11 PDF
11 PDF
11 PDF
MEMORIA EXPLICATIVA
1 introducción...............................................................................................................................................3
2 Aspectos conceptuales y técnicos que justifican el Plan .....................................................................4
2.1 Objetivos Generales del la planificación regional ...............................................................................4
2.2 Condicionantes y objetivos estratégicos territoriales.........................................................................5
2.2.1 Objetivos y medidas estratégicas del plan .....................................................................................6
2.2.2 Objetivos de la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan .........................................................13
2.3 Contexto Normativo y de Políticas....................................................................................................15
2.3.1 Política Nacional de Desarrollo Regional .....................................................................................16
2.3.2 Alcances sobre el Plan Regional de Desarrollo Urbano...............................................................16
2.3.3 Planificación urbana regional .......................................................................................................19
2.3.4 Planificación Estratégica regional ...............................................................................................19
2.3.5 Política Ambiental Regional .........................................................................................................20
2.4 Evaluación Ambiental Estratégica del PRDU ...................................................................................22
3 Estudios y antecedentes técnicos.........................................................................................................23
3.1 Dimensión Físico Natural .................................................................................................................24
3.1.1 Habitabilidad ................................................................................................................................24
3.1.2 Biodiversidad................................................................................................................................26
3.1.3 Manejo sustentable del territorio ..................................................................................................27
3.2 Dimensión Socioproductiva ..............................................................................................................29
3.2.1 Comportamiento de la demanda de empleo ................................................................................29
3.2.2 Análisis de los Subsectores Económicos - Productivos ...............................................................29
3.3 Dimensión urbano territorial..............................................................................................................33
3.3.1 Dinámicas de Población y Vivienda de los centros poblados ......................................................33
3.3.2 Especialización Productiva de los Centros poblados...................................................................35
3.3.3 Síntesis Sistema de Centros Poblados ........................................................................................39
3.3.4 Conectividad regional...................................................................................................................43
4 Escenarios y tendencias de desarrollo.................................................................................................45
4.1 Análisis prospectivo Población y Vivienda........................................................................................45
4.1.1 Déficit de vivienda según censo 2002..........................................................................................45
4.1.2 Proyección de la demanda de Vivienda para el período 2002 - 2032..........................................48
4.1.3 Conclusión del Análisis Prospectivo del desarrollo habitacional. .................................................53
4.2 Análisis prospectivo de desarrollo productivo...................................................................................54
4.2.1 Análisis de encadenamientos productivos y su expresión territorial ............................................55
4.2.2 Megaproyectos regionales ...........................................................................................................65
4.3 Escenarios exploratorios ..................................................................................................................68
4.3.1 Escenario Base ............................................................................................................................68
4.3.2 Escenarios de Crecimiento Medio................................................................................................ 74
4.3.3 Escenario Desarrollo Máximo (optimista).....................................................................................78
5 Propuesta de estructuración Dimensión Urbano territorial ................................................................83
5.1 Estructura territorial de la región.:Situación Base.............................................................................84
5.1.1 Los territorios actuales de la región .............................................................................................84
5.1.2 Ejes de Estructuración regional....................................................................................................89
5.1.3 Sistema de Centros poblados : Actual ........................................................................................89
5.2 Estructura territorial desarrollada en el Estudio PRDU-96................................................................90
5.2.1 Alternativa “A” de “Desarrollo del Armazón Urbano Regional”.....................................................92
5.2.2 Alternativa “B” de “descentralizacion e integración regional” .......................................................94
5.2.3 Alternativa “C” de “desarrollo económico territorial regional” .......................................................95
5.2.4 Conclusión final............................................................................................................................97
5.3 Estructura territorial de la Región: Situación Proyectada ................................................................98
5.3.1 Estructura de la región: Territorios propuestos ...........................................................................99
5.3.2 Ejes de estructuración regional ..................................................................................................105
5.3.3 Sistemas de centros poblados ................................................................................................... 110
6 AGENDA OPERATIVA...........................................................................................................................113
1 INTRODUCCIÓN
El presente estudio se enmarca en el proceso de Actualización del Plan Regional de Desarrollo Urbano de la
Región de Aysén, y como tal tiene como referente el estudio del Plan Regional de Desarrollo Urbano de la XI
Región de Aysén desarrollado en el año 1996, en adelante PRDU-96. .
El documento que se presenta continuación corresponde Memoria Explicativa que consta de seis capítulos
ordenados secuencialmente . En el primero se exponen los Aspectos Conceptuales y Técnicos que
Justifican el Plan , vale decir los objetivos y fundamentos señalados para los Planes Regionales de
Desarrollo Urbano en general y para el presente Plan en particular y el contexto normativo que lo influye.
Continua con el Estudio de los Antecedentes Técnicos que Sirvieron de Base Para la Formulación del
Plan que se inicia con el Diagnóstico Regional , que reporta el análisis de los antecedentes y la
interpretación de tendencias observadas en el contexto regional y culmina con la Formulación de Alternativas
El capitulo 5 compila la AGENDA OPERATIVA DEL PLAN y, correspondiente a un compromiso programático
de todos los sectores y actores involucrados en el desarrollo territorial regional, el que debe consultar, una
agenda de planificación que contiene la prioridad de los instrumentos de Planificación en la Región, un
programa de coordinación de inversiones públicas- privadas de concurrencia territorial, a fin de poner en
marcha programas y proyectos específicos, que materialicen los objetivos estratégicos y políticas formuladas
para la región, y de optimizar los recursos públicos y finalmente una agenda de gestión que incluye la
definición de actores y modalidades de actuación en sus distintos subniveles que garanticen la puesta en
práctica del sistema de Planificación territorial que se propone.
De los seis objetivos específicos que se establecen, uno de ellos es de carácter ambiental, que dice
“Preservar las mejores condiciones ambientales de la región, teniendo presente que ellas se sustenten en el
tiempo”. Ello indica que este Plan Regional de Desarrollo Urbano deberá plantearse dicho objetivo ambiental,
y en consecuencia, deberá luego verificar cómo se da cumplimiento a dicho objetivo.
A continuación se presentan los objetivos generales señalados para la formulación de los Planes regionales
de Desarrollo Urbano y de la planificación regional para continuar con las condicionantes y objetivos
estratégicos que en marco de referencia anterior se formularon durante el desarrollo del Plan.
Para finalizar con una marco de referencia normativo y de políticas públicas que sirven de guía la formulación
del presente instrumento.
• Disponer de un instrumento de gestión eficaz para el uso más adecuado del territorio, en función del
desarrollo regional.
Este objetivo se inserta en el marco de los grandes principios, como son otorgar a las personas un ámbito que
fomente su desarrollo, propiciar las relaciones de complementariedad entre ellas, recoger las demandas y
aspiraciones de la sociedad, y destacar la preocupación por el medio natural, que debe utilizarse
considerando sus potencialidades y limitaciones, no sólo protegiendo su condición actual, sino mejorándola y
potenciándola.
Con la aplicación gradual de este modelo se pretende obtener una distribución adecuada de la población con
una sustentabilidad económica y ambiental en el territorio.
El desarrollo del Estudio propiamente tal comprende la ejecución de fases, cuyos objetivos son los siguientes:
• Constituir un marco de referencia para la toma de decisiones y acciones futuras, tanto en materias de
regulación como de inversión, anticipándose a las transformaciones que éstas producen.
• Identificar las acciones claves necesarias para el desarrollo de la región, considerando las principales
ventajas y dificultades que ella presenta para su inserción en el escenario económico global.
• Prever y hacer compatibles los requerimientos de territorio de las distintas actividades , sin agotar las
capacidades que se requerirán en el futuro.
• Preservar las mejores condiciones ambientales de la región, teniendo presente que ellas se sustenten
en el tiempo.
• Mejorar la funcionalidad del conjunto de localidades, de manera de lograr mayor fluidez y
complementariedad en el sistema regional.
• Integrar a todos los centros poblados a las posibilidades de desarrollo, respetando su individualidad,
identidad, y la evolución de su contexto cultural.
• Potenciar la identidad y sentido de arraigo de los habitantes, tanto de los centros urbanos como de
las áreas rurales de la región.
• Mejorar la calidad de vida de la población que habita en las zonas urbanas y rurales de la Región, a
través de la superación de los déficit existentes en materia de infraestructura y equipamiento.
• Perfeccionar los mecanismos de gestión del desarrollo urbano, focalizando las inversiones en
aquéllas áreas cuya prioridad se ajuste a los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Regional.
• Perfeccionar el funcionamiento y las relaciones de los centros que conforman el sistema urbano
regional.
• Entregar las orientaciones que requieran los instrumentos de planificación urbana a nivel comunal e
intercomunal.
A estos objetivos generales se agregan los siguientes objetivos específicos formulados a partir de la
elaboración del instrumentos de planificación:
Tal como se señala en el capitulo de gestión del diagnóstico, la región cuenta con importantes avances en
materia de instrumental para el ordenamiento del territorio profusamente difundidos y concordados con
distintos actores públicos y privados, lo que plantea el desafío de producir un adecuado engarce entre los
objetivos y propuesta allí vertidos sobre la base de las fortalezas y potencialidades de los mencionados
instrumentos.
Basado en esta lógica, las condicionantes de planificación convergen en tres dimensiones que articulan las
actuaciones sobre el territorio; una DIMENSIÓN AMBIENTAL que considera la base de recursos del medio
natural sobre los cuales las decisiones de planificación apuntan en la dirección de proteger, conservar o
preservar los componentes ambientales; una DIMENSIÓN SOCIO-PRODUCTIVA que se expresa en la oferta
de recursos presentes en el territorio sobre los cuales las decisiones de planificación apuntan en la dirección
promover una explotación sustentable y sostenible y; finalmente; una DIMENSIÓN URBANO TERRITORIAL
que refiere a la estructura de soporte del poblamiento y sus relaciones funcionales en un esquema topológico
de nodos (centros y enclaves) y redes (transporte y comunicaciones), acerca de los cuales las decisiones de
planificación apuntan en la dirección de promover un diseño que garantice los mejores niveles de calidad de
vida y accesibilidad para la población.
BIODIVERSIDAD
DIMENSIÓN MEDIOAMBIENTAL
AMBIENTAL RIESGO
ORDENAMIENTO
DIMENSIÓN TERRITORIAL
SOCIOPRODUCTIVA
SOCIAL
PRODUCTIVO
DIMENSIÓN
PRDU
URBANO
TERRITORIAL
REDES
NODOS
PRDT
La articulación de estas tres dimensiones de análisis, constituye el soporte sobre el cual se plasmarán las
decisiones de planificación. Esto permite confrontar los distintos instrumentos de ordenamiento del territorio
existentes con el diagnóstico elaborado en el presente estudio y respecto del procedimiento de Evaluación
Estratégica que conlleva el presente Plan.
Reconociendo en los elementos del Diagnóstico y sobre la base de las tres dimensiones señaladas como
referente de estructuración de las propuestas de ordenamiento del territorio, se definieron objetivos
estratégicos lo que se desagregan en medidas para cada uno de los dominios o ámbitos de decisión del plan
los que se contrastan con los objetivos ambientales de la Evaluación Ambiental Estratégica EAE, tal como se
señala a continuación en los cuadro siguientes:
DIMENSIÓN AMBIENTAL
DOMINIO DE DECISIÓN:
PROTECCIÓN Tiene como objetivo garantizar la protección de componentes
del medio natural que por su valor, fragilidad y/o
vulnerabilidad no admiten un uso alternativo.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS MEDIDAS PROPUESTAS
a) Avanzar en un mayor conocimiento de los 1) Establecer medidas destinadas a dar un adecuado
territorios fiscales y sus recursos naturales dimensionamiento de las áreas silvestres en función de
con el objeto de garantizar su uso adecuado consideraciones de distribución geográfica y del mayor
y sustentable conocimiento de la biodiversidad.
2) Avanzar en un mayor conocimiento del comportamiento
espacial de la biodiversidad regional que permita
ajustar la zonificación propuesta la que deberá ser
incorporada a los otros niveles de planificación territorial
FRAGILIDAD AMBIENTAL
b) Actualizar el concepto de gestión de los 3) Incorporar criterios de usos alternativos a las áreas
territorios sujetos a protección, a través de silvestres y predios fiscales que permitan sostener
una política marco que articule iniciativas del económicamente su protección y garantizar su
sector público y privado. apropiado control.
4) Puesta en valor de las áreas silvestres como
mecanismo que asegure su sustentabilidad, mediante
asociaciones público privadas orientadas a la gestión
PROTECCIÓN
de las SNASPE.
c) Establecer un marco de protección y libre 5) Establecer fajas de protección de los recursos hídricos
acceso a los recursos hídricos de la región, y condicionar cambios de usos de suelo al respecto
que considere su fragilidad ambiental y sus irrestricto de la condición de bien nacional de usos
potencialidades turísticas y de usos público que garantice el libre acceso a los recursos
sustentable. hídricos de la región.
6) Evitar la degradación ambiental frente a los efectos
multiplicativos de la contaminación de los cursos y
cuerpos de agua.
DIMENSIÓN AMBIENTAL
DOMINIO DE DECISIÓN:
CONSERVACIÓN ACTIVA Destinada a compatibilizar la función de hábitat con la
función productiva orientada al usos sustentable de los
recursos y componentes ambientales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS MEDIDAS PROPUESTAS
a) Evitar la fragmentación de 1) Generar un criterio de gradualidad en la
FRAGILIDAD
AMBIENTAL
ecosistemas por superposición de intensidad de uso del territorio entre las zonas de
usos incompatibles función productiva y las zonas de protección.
CONSERVACIÓN ACTIVA
de las políticas sectoriales que tienen 3) Generar un criterio de manejo adecuado del
que ver con algún grado de paisaje en zonas que por sus características
intervención en el territorio. Tanto en escénicas e importancia turística requieran de
su condición de preservación como de protección que impidan su degradación y pérdida de
modelamiento. valor de paisaje, como los principales corredores de
transporte.
DIMENSIÓN
SOCIOPRODUCTIVA
DOMINIO DE DECISIÓN:
DESARROLLO SOCIAL Dotar al plan y al resto de los instrumentos de
planificación de las herramientas que le permitan incidir
en la calidad de vida de los habitantes.
productiva.
4) Favorecer un criterio de integración
territorial que desincentive las fuertes tendencias
migratorias desde los ámbitos rurales a los
ámbitos urbanos.
DESARROLLO SOCIAL
DIMENSIÓN SOCIOPRODUCTIVA
DOMINIO DE DECISIÓN: Dotar al plan y al resto de los instrumentos de
DESARROLLO PRODUCTIVO planificación de las herramientas que le permitan
incidir en la calidad de vida de los habitantes.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS MEDIDAS PROPUESTAS
1) Propender hacia la gradualidad en la
Promover un uso adecuado de los recursos intensidad de usos del espacio que evite los
del medio natural que impidan la pérdida de efectos de la degradación del suelo.
SILVOAGROPECUARIO:
SILVO 1. Desincentivar el uso del fuego para cualquier practica agrícola fomentando el uso de
AGROPECUARIO tecnologías alternativas.
2. Fomentar el uso de buenas practicas agrícolas.
3. Hacer operativa la norma de calidad de aguas que establece los usos y la calidad objetivo
para los usos agrícolas.
4. Desarrollar Planes directores de cuencas.
5. Incentivar las buenas practicas sobre el uso y vertido de aguas.
6. Establecer normas secundarias para la calidad de aguas vertidas por el uso agrícola.
7. Establecer protección de cuencas para usos forestales.
8. Fortalece el SEIA en cuanto a la capacitación y capacidad de gestión en ámbitos
regionales.
9. Fortalecer la fiscalización de normas del SEIA.
10. Implementar la política ambiental regional.
11. Definir lugares y formas que den paso a regulaciones en el ámbito comunal para la
extracción de áridos en pozos menores de 100.000 m3.
12. Aplicación de la normativa para extracción de áridos en cauces de ríos.
ACUICULTURA 13. Facilitar la incorporación de principios de producción limpia y de uso sustentable de los
recursos naturales en los procesos productivos de este ámbito en de la región.
14. Aplicación de buenas practica
15. Reforzar la evaluación de los efectos en el paisaje de los centros acuícolas
16. Potenciar la fiscalización de este tipo de proyectos
17. Analizar los efectos colaterales de las concentraciones de actividades acuicolas
18. Definir normas secundarias para la calidad de aguas
19. Minimizar las Fugas de especies exóticas
INDUSTRIA 20. Aplicar y exigir Estudios crecidas para actividades emplazadas en zonas aledañas a ríos.
22. Establecer criterios para la minimización de afecciones sobre el paisaje para actividades
industriales.
23. Minimizar los efectos en el medio ambiente producto de residuos tanto líquidos como
sólidos de las instalaciones industriales.
Pto. Chacabuco.
Favorecer un criterio de 4) Favorecer políticas de fomento productivo que invierta
integración territorial que la tendencia de subsidio asistencial que predomina en las
B) Criterio de
integración y
conectividad que apoye las aquellos puntos en que sea posible identificar ventajas
funciones productivas en el competitivas
espacio, privilegiando criterios de 2) Generación de redes locales de integración funcional
eficiencia y fomento productivo, y desde subcentros menores hacia polos concentradores a
integración de zonas aisladas y través de un sistema de bajo estándar que favorezca la
de soberanía. integración de zonas aisladas.
3) Fortalecer la intermodalidad de transporte integrando
a la macrozona insular a circuitos locales de transporte y al
sistema de corredores transversales.
4) Integrar a la macrozona sur a las principales redes de
transporte con infraestructura de jerarquía regional.
DIMENSIÓN URBANO -
TERRITORIAL
DOMINIO DE DECISIÓN: Avanzar en un desarrollo sostenible del sistema de centros
SISTEMA DE CENTROS POBLADOS poblados garantizando criterios de rentabilidad social
sustentabilidad urbano ambiental y mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes, que considere las tendencias de
urbanización en la región.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS MEDIDAS PROPUESTAS
El acceso equitativo y expedito a la red de 1) Favorecer la calidad mediante criterios de
equipamientos dispersos requiere ser concentración que se vean complementados con un
compatibilizado con las expectativas de mejoramiento ostensible de la accesibilidad a los
EQUIPAMIENTOS
crecimiento de los distintos centros centros nodales del sistema urbano regional.
poblados con el objeto de evitar la 2) Creación de redes de equipamientos de
generación de capacidad ociosa en el concentración como alternativa a la dispersión
sistema. combinados con un sistema eficiente de
accesibilidad de carácter local.
3) Favorecer un criterio de acceso global al
equipamiento fortaleciendo la dotación asumiendo
criterios de integración y soberanía estratégica.
Compatibilizar el enorme potencial de 1) Fortalecer la dotación de servicios básicos en todos
MACROINFRAESTRUC
A Establecer las bases para la gestión 3) Garantizar el acceso expedito a los bienes de usos
BIENES NACIONALES
adecuada de los bienes de usos público y los público, promoviendo su puesta en valor y
DE USOS PÚBLICO
predios fiscales estableciendo como premisas: generando un modelo de gestión eficaz e innovativo
La protección de recursos naturales, que compatibilice intereses públicos y privados.
El acceso de la población. 4) Dotar de magnitudes adecuadas de acceso de la
Puesta en valor productivo que garantice su población áreas verdes rurales y urbana, en función
conservación. de criterios de crecimiento e incentivo al desarrollo
de actividades turísticas.
Los antecedentes recopilados sirvieron para establecer estrategias u objetivos ambientales sobre el territorio.
El trabajo se realizó sobre la base de una serie de componentes definidos por CONAMA y desarrollados por el
equipo consultor, a partir de la información proporcionada por los servicios públicos con competencia
ambiental. La información territorializada ha sido gestionada sobre un Sistema de Información Geográfico
(SIG), obteniendo como productos una serie de cartografías en formato digital (1:250:000).
◊ Componente aire
◊ Componente agua
◊ Componente suelo
◊ Componente riesgos naturales
◊ Componente biodiversidad
◊ Componente paisaje y turismo
En el SEIA actual, un Comité Técnico, conformado por representantes de los servicios con competencia
ambiental, evalúa a posteriori si el Plan consideró adecuadamente los impactos ambientales de las decisiones
de planificación. En el nuevo enfoque metodológico se guarda una cierta equivalencia, puesto que la EAE del
PRDU es realizada por los servicios públicos con competencia ambiental reunidos en un Comité de
Evaluación Ambiental Estratégica (CEAE). Sin embargo, en vez de evaluar a posteriori los impactos de la
planificación, el CEAE tiene como misión influir desde el principio en el proceso de planificación. Por ende, la
titularidad del proceso de EAE recae en el CEAE y el equipo ambiental de la Consultora actúa como secretaría
técnica de dicho comité, dando lugar a la documentación del proceso y CONAMA, por su parte, cumple un rol
coordinador en el proceso facilitando las decisiones consensuadas.
Los resultados esperados del procedimiento en esta fase son: una Línea Base de tipo cartográfica a la escala
del Plan; una zonificación preliminar que territorializa los Objetivos Ambientales prioritarios y la presente
memoria que da cuenta de los dos productos anteriores.
1 Para mayor detalle ver “Plan regional de desarrollo territorial. Contenido ambiental del plan. Propuesta a ser incorporada en las bases técnicas”
a) Componente Suelo
Se estableció como objetivo ambiental la protección de las siguientes clases de aptitud de uso de los suelos:
La protección implícita en esta zonificación no implica que en estos suelos no se pueda hacer ninguna
actividad, sino que cuando alguna actividad o proyecto pretenda emplazarse sobre este tipo de suelos se
deberá dar especial atención a los posibles impactos sobre el suelo. La idea es que la zonificación definida es
con el fin de lograr un uso controlado y adecuado en cada tipo de suelo reconocido en esta cartografía como
uso preferente. Por tanto, se deberá vigilar la fragilidad de estos suelos y en el futuro se deberá establecer
indicaciones de manejo adecuadas a cada tipo de suelo definido, pero se debe tener presente que estos
objetivos ambientales no implican restricciones tajantes.
b) Componente Biodiversidad
Se llegó a acuerdo en el sentido de definir como objetivos ambientales aquellas áreas delimitadas en el mapa
del componente biodiversidad elaborado por la consultora, provenientes principalmente de la Estrategia
Regional de Biodiversidad elaborada por CONAMA. Dichas áreas pasarían a ser prioritarias desde el punto de
vista de protección de la biodiversidad.
Además, dentro del componente biodiversidad se comentó la relación entre protección de la biodiversidad y el
desarrollo de la accesibilidad (ver título Otros temas relevantes).
c) Componente Riesgo
En este componente, se llegó a la conclusión de la información de riesgo generada debe servir para que sea
tenida presente en el desarrollo de instrumentos de planificación territorial de un mayor nivel de detalle
(intercomunales y comunales) y que sean desarrollados en el futuro. En otras palabras, no se derivaron
directamente objetivos ambientales territoriales sino que se presenta una información como base y que luego
debe ser elaborada con una mayor escala a la hora de planificar el uso del territorio con más detalle. En otras
palabras, se estableció la necesidad de estudiar en mayor profundidad el tema riesgo en los instrumentos de
planificación de menor escala para determinar el tipo de restricción adecuado y preciso en cada situación.
Adicionalmente, se generó una recomendación en el sentido de establecer redes de monitoreo de volcanes y
sismos.
d) Componente Paisaje
◊ Las áreas y localidades reconocidas por Sernatur con valor turístico deben ser protegidas bajo el
concepto de conservación activa, lo cual implica la posibilidad de uso sustentable.
◊ Se aceptaron como áreas de objetivo ambiental las áreas que representan las cuencas visuales de los
corredores turísticos desarrolladas por los consultores y se determinó aplicar medidas de conservación
activa también denominadas de uso sustentable puesto que se reconoce su valor paisajístico.
◊ Aplicar medidas de conservación activa o uso sustentable en las áreas de las concesiones con fines
turísticos aportadas por Bienes Nacionales.
◊ Aplicar medidas de conservación activa o uso sustentable en el área circundante al “Sendero de Chile”
2 La idea de proteger la estepa patagónica se deriva de que ella sustenta la masa ovina de la zona y es un ecosistema frágil.
e) Componente Aguas
◊ Se acordó respetar las zonas de protección del borde costero establecidas en el proyecto de “Plan
Regional de Ordenamiento Territorial” realizado por el Gobierno Regional por medio de SERPLAC y con
la Cooperación de GTZ.
◊ Otorgar protección a los ríos o lagos (o cuerpos de agua en general) en aquellos tramos o sectores aguas
arriba de una zona protegidas del SNASPE, a través de indicaciones sobre los usos del suelo en los
bordes.
◊ Proteger los cuerpos de agua en las zonas más intervenidas, por ejemplo, aquellos que tienen mayor
interés turístico y los que atraviesan ciudades, a través de indicaciones en los usos de suelo de los
bordes (por ejemplo, usos silvoagropecuarios) circundantes y aguas arriba.
Se acordó que el comité deberá analizar más adelante otros temas adicionales a los componentes
ambientales de la Línea Base con el fin de generar recomendaciones. Los temas a tratar serían los de la
vialidad estructurante y los proyectos de Bienes Nacionales. Para ello, se recomendó la realización de una
reunión específica para tratar estos temas y generar recomendaciones. Con respecto a los impactos
potenciales de la construcción de nuevas vías en el territorio, se señaló que en otros pasos posteriores del
proceso el CEAE se deberá evaluar los impactos potenciales de las vías estructurantes entregando
indicaciones y criterios de planificación. Se deberá considerar a aquellas zonas que son prioritarias para la
conservación de la biodiversidad, como zonas donde no es necesariamente deseable que se construyan
caminos. Además, uno de los aspectos fundamentales respecto a la vialidad y accesibilidad corresponde a
establecer a nivel regional cual es la estrategia de accesibilidad y de no-accesibilidad y verificar que las
consideraciones ambientales estén incorporadas en dichas definiciones de política vial. Esto implica definir a
qué se quiere dar acceso y a qué no se quiere dar acceso con el fin de garantizar de mejor medida la
protección. Todo ello, desde un punto de vista regional o macro. Se reconoció la debilidad actual en la
planificación vial en el sentido que más bien se trabaja proyecto a proyecto, pero aún no se ha incorporado la
variable ambiental a la política o la planificación vial.
Con estos elementos el Plan Regional de Desarrollo Urbano entrega al Gobierno Regional y a la SEREMI
MINVU los lineamientos necesarios para la negociación y aprobación de proyectos de nuevos asentamientos
urbanos o la ampliación de los existentes, y aporta a los inversionistas un marco claro para la formulación de
proyectos de esa naturaleza.
La Actualización del Plan Regional de Desarrollo Urbano de la XI Región debió inscribirse en el contexto de
políticas y lineamientos establecidos por las autoridades nacionales y regionales que en especifico formulan
como referente para la planificación. En este contexto se detalla a continuación los contenidos de los
documentos que definen las actuales políticas en lo relativo al desarrollo regional y el ordenamiento territorial.
Para ello en primer lugar se hace referencia a los objetivos y políticas recientemente entregadas por
MIDEPLAN respecto al desarrollo regional. En un segundo punto se entrega una síntesis del contenido de la
Estrategia de Desarrollo Regional de la XI Región. En tercer lugar se aborda el marco que establece la Ley
General de Urbanismo y Construcciones respecto al Plan Regional de Desarrollo Urbano, y las modificaciones
en estudio. Finalmente se presenta la forma en que se abordó la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan y
los objetivos de la Política Ambiental Regional.
Las definiciones más recientes que hacen referencia al desarrollo de las regiones están contenidas en el
documento de MIDEPLAN “Desafíos Regionales 2000-2010” de diciembre de 2001.
• Exponer los lineamientos nacionales para el desarrollo de las regiones, con el propósito de informar a
la ciudadanía y estimular su participación en las decisiones sobre el presente y futuro de cada Región.
• Aportar elementos para una más eficiente coordinación territorial de las intervenciones sectoriales y
regionales, en una perspectiva de mediano y largo plazo.
En concordancia con lo anterior, surge la posibilidad cierta de lograr un nuevo orden territorial, más equilibrado
y eficiente, generando localizaciones alternativas a la tradicional concentración en los grandes centros
urbanos. Esto representa una oportunidad para modificar las tendencias concentradoras históricas, abriendo
múltiples opciones para impulsar el desarrollo de centros urbanos y áreas rurales, en función de un nuevo
esquema funcional de ocupación del territorio.”
La estructura de gestión se inspira en una serie de planes que en forma alternada van entregando las
visiones estratégicas respecto del devenir de la región, las cuales no siempre presentan concordancia de
objetivos.
A su vez, de acuerdo a la Ordenanza de la LGUC, el Plan Regional está conformado por los siguientes
documentos:
3 www.mideplan.cl
4 Referencia a estudio Plan Regional de Desarrollo Urbano de la Región de Magallanes, recientemente aprobado.
1. Memoria Explicativa.
2. Lineamientos de desarrollo urbano regional.
3. Planos, que grafiquen los contenidos del Plan.
De acuerdo a la Ley Nº 19.175, que modificó las anteriores disposiciones respecto a la aprobación de los
Planes Regionales de Desarrollo Urbano, éstos son aprobados por el consejo regional y promulgados por el
intendente respectivo, sin perjuicio de la atribuciones que se le asigna en las circulares al Comité Regional de
Ordenamiento Territorial CROT, recogidas en el desarrollo del presente instrumento, debiendo sus
disposiciones incorporarse en los planes reguladores metropolitanos, intercomunales y comunales.
Sin perjuicio de estas definiciones vigentes, la formulación del Plan Regional de Desarrollo Urbano de la XI
región de Aysén, tuvo a la vista las modificaciones a la LGUC que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene
en estudio en lo referente a este instrumento y a otras disposiciones directamente relacionadas con él.
Los antecedentes que han llevado al MINVU a estudiar un conjunto de modificaciones a la LGUC aparecen
resumidas en la presentación que hiciera el Plan Regional de Desarrollo Urbano de la XII región de
Magallanes recientemente aprobado y se resumen textualmente en lo siguiente:
a) La realidad del país y del sector construcción, desarrollo urbano e inmobiliario, han cambiado
considerablemente, lo que exige una modernización sustantiva del conjunto de normas y leyes en materia de
desarrollo urbano, territorial y de la construcción. Sin embargo una modificación sustantiva exige un período
de tiempo considerablemente prolongado, durante el cual se hace indispensable seguir mejorando la actual
legislación para trabajar en el presente en la forma más expedita y eficiente posible. Por ello se ha estimado
necesario realizar modificaciones parciales a la actual Ley General de Urbanismo y Construcciones, en
particular en lo relativo a dos temas:
El primero de los aspectos claves que llevan a abordar el tema de los proyectos urbanos en zonas rurales es
la gran presión existente por construir fuera de los límites urbanos. Esta situación ha llevado a canalizar la
aprobación de proyectos de esas características mediante una legislación cuyo objetivo no fue concebido
precisamente para ese tipo de proyectos.
Por una parte se ha extendido la aprobación de proyectos mediante la aplicación del artículo 55 de la LGUC,
normativa concebida para un contexto totalmente distinto, como un artículo de excepción para las áreas
rurales, orientado a evitar la generación de núcleos urbanos al margen de la planificación. Por otra parte se ha
desvirtuado el objetivo del Decreto Ley Nº 3.516 originalmente orientado a regularizar la pequeña propiedad
rural, que ha permitido mediante las llamadas parcelas de agrado una importante ocupación de las áreas
rurales, también generadas al margen de los instrumentos de ordenamiento territorial.
En segundo lugar, se requiere una concepción más moderna y adaptativa de la planificación urbana y
territorial que responda a la actual dinámica del desarrollo urbano y territorial y a la realidad que generan las
fuerzas de mercado en el territorio. Para ello el MINVU ha considerado complementar la actual planificación
por zonificación con un concepto nuevo el cual es la planificación por condiciones, vale decir se establece una
mayor libertad para elegir la localización siempre y cuando cumpla con las condiciones que estén establecidas
para ello, de manera de asegurar el mejor estándar de vida tanto en el área urbana consolidada como en los
nuevos proyectos urbanos en áreas rurales.
La modificación en estudio plantea permitir Desarrollos Urbanos en zonas rurales pero condicionados, vale
decir que asuman el conjunto de costos de su desarrollo, que sean sustentables ambientalmente (tratamiento
de aguas servidas, áreas verdes, etc.), cediendo el necesario terreno y construyendo los equipamientos,
construyendo la necesaria infraestructura vial al interior del proyecto, como de conexión con los otros centros
poblados, entre otros aspectos que aseguran que estos proyectos paguen por las externalidades y los
impactos que generan y que no se constituyan en una carga adicional para el Estado.
Para ello se propone legislar con el fin de reestructurar los actuales Planes Regionales de Desarrollo Urbano
transformándolos en instrumentos de planificación territorial que:
En síntesis, en lo referente al ámbito que corresponde al PRDU los elementos centrales del proyecto son los
siguientes:
ii. Por condiciones, cuando se establezcan normas en función de los tipos de proyectos o su
emplazamiento.
c) Se incorpora una nueva tipología general de zonificación estableciendo “zonas de uso exclusivo”,
“zonas de uso preferente” y “zonas de uso restringido”. Dichos tipos genéricos complementan el planteamiento
del proyecto de ley en lo referido a establecer dos modalidades de planificación: por zonificación y por
condiciones.
ii. Proyectos Urbanos Condicionados, los que se plantean como elemento dinamizador de centros
poblados existentes, constituyendo proyectos de construcción simultánea. Dichos proyectos son aprobados
por la Dirección de Obras Municipales, previo informe del Asesor Urbanista o, si éste no existiere, de la
SEREMI MINVU, correspondiente. Se plantea este tipo de proyectos como una forma de fomentar el
desarrollo en las ciudades de tamaño intermedio.
g) Se deroga el Decreto Ley 3.516, evitando con ello nuevas parcelaciones de este tipo. Para el caso de
las parcelaciones existentes, se propone que sea condición para otorgar permisos de subdivisión o edificación
de predios rústicos o parcelas 3.516, cuya superficie sea inferior a dos hectáreas, que dichas parcelas
cuenten con: dotación de infraestructura vial, de agua potable, de alcantarillado y de electricidad, de acuerdo a
los estándares que establecerá la OGUC, la cual podrá delegar tales aspectos en todo o parte a los
Instrumentos de Planificación Territorial.
Si bien este conjunto de definiciones todavía no están vigentes, permiten establecer las orientaciones del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo en esta materia, por lo que en la formulación del Plan se ha procurado
aproximarse a ellas en el marco que la actual legislación permite.
La estrategia seguida desde las instancias regionales ha culminado con la aprobación de 12 Seccionales en
localidades rurales, 4 planes reguladores en Aysén, Coihaique, Pto Cisnes y Chile Chico este último en
proceso de aprobación, y dos planes interurbanos en La Junta – Puyuhuapi y Lago Gral. Carrera en proceso
de aprobación. De estos aproximadamente 7 se encuentran en proceso de aprobación en distintas instancias
regionales.
La regularización de los centros poblados rurales parte de Planos de Loteo Impulsados desde Bienes
Nacionales, entre los que se destacan: Villa Ortega, La Tapera, Villa Mañihuales, Pto. Aguirre, Caleta
Andrade, La Junta, Grupo Gala, Pto. Gaviota, Melinka, Pto. Guadal, Mallin Grande, Bahía Murta,
Pto.Tranquilo, Caleta Tortel y Villa O'Higgins, lo que marca los inicios de la planificación.
La Estrategia de Desarrollo Regional de la XI región de Aysén para el periodo comprendido entre 2000- 2006
se formaliza partir de un diagnóstico de las principales fortalezas cifradas en una gran oferta de recursos
territoriales y medioambientales que se enfrenta contra dificultades como la accesibilidad e integración
regional.
El documento destaca entre los aspectos que definen las fortalezas del contexto regional es la presencia de
una amplio territorio propiedad fiscal, aún no explotado con infinidad de recursos en potencia, y por presentar
condiciones medioambientales de alta calidad y con gran potencial en mercados de alta exigencia..
5). Afianzar el arraigo en las localidades y áreas de influencia aisladas o potenciadoras de soberanía y evitar
la migración no productiva.
6). Propender a una valorización efectiva de las oportunidades regionales de generación de empleo e
ingresos, mediante el fomento a la producción loca y/o regional de bienes o insumos.
La metodología de trabajo consistió en desarrollar una propuesta de zonificación en la que se identifican los
distintos usos que cohabitan en el territorio estableciendo una agrupación en espacios funcionales, lo cuales
fueron sometidos a la consideración de los distintos sectores estratégicos en el territorio.
La PARA realiza una análisis del contexto regional donde se incluye un perfil ambiental de la región y una
breve reseña del patrimonio ambiental regional, antecedentes necesarios para el establecimiento de
prioridades y objetivos regionales, entre los que destacan los siguientes:
2. Facilitar la incorporación de principios de producción limpia y de uso sustentable de los recursos naturales
en
los procesos productivos de la región.
De los 5 grandes objetivos de la política, el cuarto tiene especial relación con la planificación territorial puesto
que en el desarrollo de él se señala específicamente que se debe: “propender a generar Instrumentos de
Planificación Territorial que incorporen conceptos más integrales de territorio y desarrollo sustentable.
5 Biodiversidad: es la suma de todas las diferentes especies de animales, plantas, hongos y bacterias que viven en la tierra y la variedad de habitas en los que
ellos viven.
Especie: Es la unidad biológica básica de clasificación que agrupa individuos que y tienen características morfológicas similares y descendencia viable.
La Política Ambiental en el marco del desarrollo del PRDU ha sido clave por cuanto se ha aplicado la
metodología de Evaluación Ambiental Estratégica que implica involucrar a los sectorialistas del sector público
con competencia ambiental en el desarrollo del Plan (Comité Técnico de la COREMA), y además, ella ha sido
realizado desde las primeras fases de la planificación, lo que sin duda redunda en el cumplimiento de los
objetivos de la Política Ambiental Regional.
Conforme a lo establecido en la Ley Nº 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, deben someterse al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental los Planes Regionales de Desarrollo Urbano, los Planes
Reguladores Intercomunales, los Planes Reguladores Comunales y los Planes Seccionales; indicados en la
letra h) del artículo 10 de esta Ley y en el artículo 3º del Reglamento correspondiente. Dicha disposición se
encuentra vigente desde el 3 de Abril de 1997, fecha de publicación en el Diario Oficial del D.S. Nº 30 del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental.
Esta exigencia debe cumplirse dando forma a una Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, que muestre
que las proposiciones del Plan no causan impactos negativos en el medio ambiente, y específicamente no
generan riesgos en la salud de la población, efectos adversos en los recursos naturales, alteración de los
sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, que no afectan el valor ambiental del territorio y no alteran
el valor paisajístico o turístico o el patrimonio cultural de una zona.
Para facilitar este proceso, la Comisión Nacional del Medio Ambiente y la División de Desarrollo Urbano del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo suscribieron un Convenio de Cooperación Técnica destinado a fortalecer
la dimensión ambiental de los instrumentos de planificación urbana, incorporando esta preocupación en forma
temprana, bajo la modalidad de Evaluación Ambiental Estratégica el que se encuentra ratificado en circulares
explicativas que detallan los mencionados procedimientos.
En este contexto el PRDU incorporó desde la primera etapa de diagnóstico esta modalidad de trabajo, y la
Dirección Regional de CONAMA y la SEREMI MINVU XI Región solicitaron a un conjunto de instituciones con
atribuciones ambientales territoriales su colaboración conformando el denominado Comité de Evaluación
Ambiental Estratégica que se orientó a la caracterización del Diagnóstico Ambiental previa a la formulación
de los Objetivos Ambientales de Planificación, con posterioridad se definieron las áreas que debieran ser
reconocidas en el PRDU y su posterior evaluación cualitativa del comportamiento de los componentes
ambientales permitió estructurar un conjunto de recomendaciones respecto a las acciones que debieran
proponerse en dichas áreas.
La operatoria de este procedimiento de EAE se materializó a través de reuniones de trabajo en que las
instituciones participantes presentaron los antecedentes que respondían a los objetivos antes señalados, y
mediante documentos puestos a disposición del equipo Consultor ya sea directamente o a través de la
SEREMI MINVU. Estos antecedentes fueron integrados en los informes correspondientes a las etapas
cumplidas y forman parte integrante de los antecedentes que deben ingresar al SEIA.
La región de Aysén es uno de los últimos enclaves de poblamiento del territorio nacional constituyéndose
como tal sólo en los inicios del siglo XX. Los pueblos originarios del cono sur de América, no conformaron un
sistema de poblamiento organizado de la región, dado el carácter inexpugnable del territorio, existiendo sólo
vestigios de ocupación en zonas muy determinadas correspondientes a avanzadas de pueblos Tehuelches..
Los orígenes del establecimiento de la región se remontan hacia mediados del siglo XIX6, en el sector de las
islas Guaitecas, Felipe Westhoff, en la búsqueda de maderas aptas para la fabricación de durmientes
destinados al puerto del Callao, establece su centro de operaciones en el sector de la Isla de Melinka.
Pero sólo hacia finales del siglo XIX, con la definición de los tratados de límites con la República Argentina,
(1881) se comienza a dar importancia económico productiva a la región, estimulando las cesiones de zonas a
sociedades ganaderas, lo que marca un denodado interés por asentarse en el vasto territorio Austral, -todo a
cambio de fortalecer la presencia de colonos y la apertura de caminos-, situación que se formaliza a partir de
Decreto ley 601 7. Los territorios ocupados corresponden a valles y cuencas de los Ríos Palena, Cisnes,
Simpson, Baker y Mayer, así como de los lagos Verde y Gral. Carrera. El allegamiento de contingentes de
mano de obra proveniente de la región de Los Lagos y otras zonas del país dan impulso a la generación de
asentamientos y a la apertura de caminos. Así, la primera etapa de poblamiento se inicia en 1904, con la
organización de la Sociedad Industrial Aysén, ocupando territorios de la cuenca del Río Aysén y Puyuhuapi.
Una segunda oleada de colonos proveniente de Argentina, se asentaron en los territorios limítrofes de la
comuna de Chile Chico, impulsados por las trabas impuestas a los colonos extranjeros a la tenencia predial
en el vecino país, y que habían permanecido con posterioridad a la ratificación del tratado de límites. La
región mantenía en este contexto una pujante actividad ganadera que determina según cifras de la época un
incremento notable del suelo de uso pecuario que pasa de 783 mil há en 1930 a 1.400.000 há dedicadas a
fines pecuarios durante la década de los 60’.
El proceso de consolidación demográfica se acentúa en las décadas siguientes con un marcado ímpetu en la
actividad ganadera, la población pasa de 187 habitantes en 1907 a 8.886 en 1930.
Destacan en el periodo 1930-1960, distintas operaciones de colonización llevadas a cabo desde el gobierno
central, algunas no con buenos resultados como la desarrollada en la zona de Quitralco en el año 1953, la que
luego de cinco años de estadía debió ser abandonada por las inclemencias climáticas reinantes en al zona.
Un antecedente importante de recalcar en este periodo, el inicio de los procesos de diversificación productiva
con el ingreso de la actividad minera en la zona del Lago Gral. Carrera (Pto. Cristal) y la actividad forestal que
habían sido una de las bases originales de sustento del poblamiento de la zona.
A partir de la diversificación productiva de la región el intento de poner más productos en los mercados
regionales, es donde se empiezan a evidenciar las principales debilidades de la región, entre las que
desataca la falta de conectividad y accesibilidad física del territorio, debilidad que persiste hasta nuestros días.
La decidida acción del Estado intenta morigerar los efectos del aislamiento regional mediante la extensión de
las redes de equipamiento, emplazando importante infraestructura hospitalaria en Aysén Coyhaique y Chile
Chico hacia fines de la década de los 50’.
6 1859 Felipe Westhoff encabeza el proceso de colonización, seguido por el cateador de minas francés Pierre Gárate quién se establece en las Isla Tangbac.
Los primeros emprendimietnos organizados de colonización data del 1874 derivados de la entrega de terrenos fiscales al sur del Bío Bío. Las concesiones
ganaderas se asientan en los Valles y Cuencas de los rios fronterizos Palena, Cisnes, Simpson, Baker y Mayer, así como en los Lagos Verde y Gral Carrera
constituyéndose en los primerosa indicios de la futura división político administrativa, la que fue entregada a manos privadas.
En 1983, el gobierno emprende una nueva operación colonizadora en la zonas de Melimoyu, con el objetivo
de asentar 58 familias en una superficie de 200.000 há asignados por postulación a través de proyectos, el
plan finalmente culmina con el asentamiento de 33 familias de colonos.
En la actualidad, los flujos migratorios ha tendido a decrecer y sólo se agudizaron durante la década de los 80’
como resultado de la creación de un mercado para la comercialización de la merluza, lo que significó una
inmigración masiva hacia la zona del litoral norte de la región, generando una fuerte presión sobre la dotación
de servicios básicos, dicho proceso culmina en nuestros días con normativas que regulan las cuotas de
captura del la pesca artesanal. A este fenómeno corresponde la generación de nuevos asentamientos
humanos como los generados en el Grupo Gala.
3.1.1 Habitabilidad
A partir de los antecedentes obtenidos en diagnóstico referidos a las condiciones de habitabilidad (capacidad
de acogida), valorando los resultados de los submodelos de peligrosidad morfodinámica y habitabilidad de la
región, es posible constatar tal como se hiciera en el estudio PRDU-96, la escasa porción del territorio regional
con posibilidad de albergar actividades humanas (5,3% alta habitabilidad y 30,56% en condición moderada)
que contrasta con una amplia superficie ocupada por englaciados, lagos y áreas pantanosas, vale decir
aquellas zonas con baja o sin habitabilidad que superan en conjunto el 63,31% del territorio regional.
Si se asumen factores de riesgo por inundación, efectos de actividad volcánica es posible identificar nuevas
zonas con condiciones de habitabilidad que puede estar enfrentadas a eventuales efectos de riesgo, lo que
limita la habitabilidad a un 22% del territorio regional (moderada y alta).
La densidad promedio para el área con alta habitabilidad (17.980,97Km2) se aproxima a 5,08 hab/km2, que
corresponde a las zonas de emplazamiento de los principales asentamientos humanos y al desarrollo más
intensivo de la actividad agropecuaria. El resumen de las superficies según condición de habitabilidad aparece
en el cuadro siguiente.
Las áreas con mayor condición de habitabilidad8, se localizan en el margen estepario oriental de la región
coincidiendo con el patrón de poblamiento fundacional, ocupando gran parte de las planicies e interfluvios, que
de norte a sur se describen como sigue:
Por el contrario, el frente continental - occidental presenta condiciones geomorfológicas que no favorecen el
desarrollo de actividades humanas las que se circunscriben a fondos de valles, valles fluviales y cuencas
lacustres, observándose la ocupación de los cursos inferiores de las principales cuencas hidrográficas como
desembocadura de Río Cisnes, Río Aysén, Río Baker que presentan mejores condiciones para el desarrollo
humano.
Finalmente, el tercer segmento longitudinal se encuentra representado por el territorio insular, que no obstante
presentar condiciones de habitabilidad en puntos muy restringidos, topa con condiciones de sustrato de suelo
y acceso a servicios básicos que no otorgan viabilidad a su poblamiento, el que se concentra
fundamentalmente en la comuna de Melinka y centros poblados como Caleta Andrade y Puerto Aguirre.
3.1.2 Biodiversidad
El Bosque nativo, en la XI Región comprende 4.815.532 hectáreas (45% de la superficie regional). De esta
superficie un 65,77% forma parte del SNASPE.
Con relación al SNASPE, podemos decir que en la región ocupan actualmente un 50,3% del territorio, con
2.175.394 ha de Reservas Nacionales; 3.026.968 ha de Parques Nacionales; y 409 ha de Monumentos
Naturales. La Estrategia y Plan de Acción para la Biodiversidad Regional, contemplan 15 áreas prioritarias,
que ocupan una superficie de 1.102.817 hectáreas, que corresponden al 10,3% de la superficie regional.
En contraste con lo anterior, fue posible constatar que los vertebrados terrestres posibles de encontrar en la XI
Región suman 261 especies, con 190 aves, 50 mamíferos, 14 anfibios y 7 reptiles. Las especies endémicas
de Chile conforman 6,1% del total, con 5 mamíferos, 1 ave, 1 reptil y 9 anfibios.
Las especies de vertebrados terrestres poseen un bajo nivel de representación en las Áreas Silvestres
Protegidas de la XI Región, 46 especies (17,6% del total regional), se encuentran con un adecuado nivel de
representación. En contraste, 78 especies no aparecen registradas en ninguna ASP analizada, se encuentran
inadecuadamente protegidas10. Es de esperar que con la incorporación de nuevos sitios prioritarios para la
conservación (Valle Chacabuco, Fundo Las Brisas, Muñoz et al 199611), se aumente y mejore la
representación de la biota en las ASP.
Con relación a los ambientes, los vertebrados utilizan en mayor medida la costa, praderas, estepas, lagunas,
bosque y matorral. Sin embargo, la mayoría de las especies utiliza una gran variedad de ambientes. Es
necesario proteger más activamente aquellos hábitat especie-específicos, como bosques, lagunas y estepas.
Uno de los problemas que se evidencian es la delimitación clara de las áreas silvestres respecto al
comportamiento que ha tenido la biodiversidad, en este contexto es posible observar que los territorios
delimitados no recogen necesariamente el hábitat de especies que se encuentran en condición de
vulnerabilidad, como por ejemplo el Huemul12, y por otro lado extensas zonas con escaso valor desde el punto
de vista ambiental si se encuentran incluidas en las áreas silvestres, situación que ha llevado a distintos
sectores a plantear la necesidad de establecer cambios en la forma y delimitación de estos territorios que se
apoyen en un mayor conocimiento que existe sobre el comportamiento de la biodiversidad.
No obstante, en este amplio territorio bajo condiciones de protección, se observa una fuerte fragmentación
de ciertos hábitat provocados por la intrusión que se ha llevado a efecto en todos los territorios que presentan
condiciones de habitabilidad y que corresponden a fondos de valles y territorios estepáricos occidentales,
donde las condiciones de pendiente, y capacidad de uso han favorecido el ingreso de actividades humanas.
Lo anterior ha afectando principalmente corredores naturales de fauna, y fragmentando el paisaje de flora
preexistente, en síntesis, la ruptura de la cadena trófica de importantes ecosistemas.
Sin embargo, esta constatación no permite medir el impacto efectivo sobre ciertas condiciones de
comportamiento de los componentes de la biodiversidad, puesto que tal como se ha podido constatar con
especies como el Huemul, no existe una cobertura territorializada que simule las condiciones de hábitat en
9 En este análisis, se incluye la categoría fuera de peligro, por definirse como especies que antes estuvieron incluidas en una de las categorías de conservación
(en peligro, vulnerable, rara, inadecuadamente conocida) y que en la actualidad se consideran relativamente seguras.
10 Algunos factores podrían explicar en parte este déficit de representación: (a) no todas las ASP de la Región tienen catastros de vertebrados, (b) en las ASP
analizadas, el muestreo seguramente no ha sido lo suficientemente riguroso, (c) no todas las regiones ecológicas están protegidas en el SNASPE, lo que ha
sido demostrado por varios autores (Mella, 1999).
11 Muñoz, M, H. Núñez y J. Yánez. (1996) El Libro Rojo de los Sitios Priorizados Para la Conservación de la Diversidad Biológica en Chile. CONAF, Santiago.
12 Según fuentes consultadas en opinión de Claudio Saucedo, el hábitat del Huemul supera la delimitación del la Reserva Nacional Tamango.
que se desarrolla, siendo la Estrategia de Biodiversidad uno de los más importante avances que permite
identificar estos sitios a partir de los cuales es posible un trabajo prospectivo más profundo y localizado.
La superficie del territorio regional perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el
Estado se encuentra inhabilitada para todo tipo de desarrollo que no se encuentre claramente tipificado en las
normas que específicamente regulan estos territorios. Debido a la amplitud de estas áreas es posible afirmar
que esta situación es una de las más importantes restricciones al desarrollo urbano regional. En efecto la
región de Aysén posee 19 unidades protegidas por CONAF, que representa un total de 5.264.849 hectáreas,
equivalentes al 48% de la superficie regional.
Buena parte de los terrenos administrados por CONAF se localizan en el área litoral, quedando este sector
prácticamente excluido del desarrollo urbano regional tal como se hace referencia en diversos estudios como
la Estrategia de Desarrollo Regional
Por otra parte, se encuentran los terrenos fiscales administrados por el Ministerio de Bienes Nacionales que
representan una superficie de 4.450,7813 km2, equivalentes al 4.1. % del territorio regional. La provincia de
Aysén concentra aproximadamente el 82% de los terrenos administrados por Bienes Nacionales en la región.
En el cuadro siguiente es posible observar la distribución comunal de los predios fiscales en superficie y
cantidad.
13 Información obtenida de cobertura predial proporcionada por Bienes Nacionales para el desarrollo del presente estudio.
Las diferencias que se observan respecto de las superficies totales declaradas por cada servicio derivan de la
incompatibilidad de escalas de representación (1:2500000 y 1:50000) y las diferencias existentes en la
definición de las Áreas Silvestres Protegidas en ambas coberturas.
Esto ha plateado la necesidad de establecer un uso sustentable, mediante diversas formas de propiedad que
garanticen un manejo adecuado de estos recursos, materia sobre la cual ya se observan avances importantes
como las concesiones o traspaso de terrenos a privados para su puesta en valor como recurso turístico, y el
mencionado tema de canje por bonos transables, aunque este último en fase aún embrionaria.
No menos importante es el potencial uso productivo de estos territorios, particularmente en lo que refiere a la
explotación forestal mediante técnicas que garanticen la proyección de estos recursos, situación que activa
frentes de conflicto debido a la incorporación de variables ambientales y de preservación de la biodiversidad.
Con estos antecedentes es posible sugerir que no obstante, validar las políticas referidas al uso sustentable
de los territorios fiscales en cualquiera de sus formas debe considerar a los menos un conocimiento con
detenimiento de los impactos ambientales que esta medidas pueden provocar en determinados ecosistemas y
como esto puede incidir en el comportamiento de la biodiversidad, fundamentalmente cuando se incorpora la
variable de movilidad.
Por otro lado, es importante conjugar lo anterior con el importante beneficio social que puede traer, sobre todo
para comunidades productivamente deprimidas de la región, abrir nuevas perspectivas de uso de los recursos
del medio natural, que valoren el patrimonio ambiental Para lo cual se requiere el concurso de los actores
regionales más allá de los ingresos frescos que pueda representar la transferencia de estos terrenos a manos
privadas bajo sus distintas modalidades.
Desde el punto de vista social, es posible constatar como los procesos de migración activos han favorecido el
crecimiento de cinturones de población pobre y fuertemente dependiente de los subsidios en los principales
centros poblados de la región, acrecentando la distancia entre las expectativas de las zonas urbanas respecto
de las zonas rurales.
Otro aspecto relevante de este fuerte cambio, es aquel que tiene que ver con las modificaciones en los modos
de vida tradicionales de la población los que se encontraban fuertemente arraigados hoy con el avance de la
urbanización y la precarización del empleo, genera una importante contingente de población sin las
herramientas para enfrentar los nuevos desafíos productivos. El análisis por subsector productivo permite
develar estos aspectos, proyectándolos frente a los escenarios probables.
Uno de los factores gravitantes en el desarrollo de la región, es la absorción de mano de obra, a partir de lo
cual se han propuestos variadas iniciativas, muchas de ellas destinadas a otorgar líneas de subsidios a las
personas y operaciones de radicación de población, que no consideraron la proyección que podrían tener
ciertas actividades.
Tales ejemplos, se pueden observar en la localización de los enclaves costeros que surgieron con el auge de
la pesca artesanal, muchos de ellos apoyados con ingentes líneas de subsidio de localización (operaciones de
Loteo, habilitación de servicios, construcción de equipamientos)
En la actualidad, con el avance de las formulas de trabajo flexible, autónomo e informal de algunas actividades
económicas emergentes, es posible avizorar que la movilidad en el empleo se acrecentará perdiendo sentido
la lógica de localización de la mano de obra, en las proximidades de las zonas productivas. Por el contrario, el
mejoramiento en las condiciones de transporte regional, reduce el factor de fricción, mejorando los tiempos de
viaje y ampliando el espectro de cobertura del empleo.
Los resultados plantean una importante reflexión respecto del dimensionamiento del territorio efectivamente
productivo, constatándose importantes discrepancias entre las distintas fuentes de información las que
responden a la interpretación de los criterios que se utilizan en cada fuente, así se puede observar que las
cifras proporcionadas por el Sector Silvoagropecuario, basadas en antecedentes de IREN CORFO 1980 y
Catastro de Bosque Nativo, presentan diferencias importantes respecto a las que maneja el PROT y las que
se reportan en los submodelos de aptitudes y vocaciones preferentes.
La disparidad de criterios responde a una interpretación distinta de las capacidades de uso de suelos que
deben ser incorporadas al desarrollo de la actividad pecuaria. En este contexto todas las fuentes consultadas
señalan que los suelos para acoger actividad ganadera corresponden a clases tipo V y VI subclase “w”,
haciendo expresa la excepción de los territorios que contienen la Estepa Patagónica que de acuerdo a lo
señalado en el Comité de Evaluación Ambiental Estratégica, corresponde aplicar criterios de protección.
Tal como se puede observar en el Cuadro 3.2-1, la superficie destinada a uso silvoagropecuario alcanza al
16,02% de la superficie regional, vale decir 1.745.500 há que equivale en cantidad global a la superficie
silvoagropecuaria de la VI Región (1.627.925 ha)14. Gran parte de este recurso se distribuye en la propiedad
particular que alcanza 1,7 millones de ha., aunque no se discrimina la superficie destinada a las áreas
silvestre protegidas. Los suelos III y IV, son los únicos que poseen potencialidad para el desarrollo de
actividades agrícolas que alcanza a 90 mil há. Una amplia gama de suelos combinados presenta aptitud
pecuaria.
Los recursos silvoagropecuarios según el Plan de Ordenamiento Territorial se distribuyen en cuatro categorías
que superan 1,6 millones de hectáreas. Es importante destacar que el Plan reconoce la presencia de usos
mixtos en el territorio y que combinan actividad forestal y pecuaria.
Es relevante aclarar que al momento de recibir esta información se incluyen porciones del territorio
silvoagropecuario incorporadas en las áreas Silvestres Protegidas15.
Las vocaciones preferentes del territorio provienen de los submodelos de aptitudes desarrollados para los
distintos ámbitos agrícola, pecuario y forestal, donde fue posible constatar la porción del territorio que
potencialmente acoge dichas actividades bajo criterios de factibilidad ambiental y productiva. Destaca en estos
modelos, la ponderación que se otorga a la presencia de Áreas Silvestres Protegidas, como factor ambiental a
proteger por conflicto de usos con la actividad silvoagropecuaria, situación que explica en gran medida la
menor superficie destinada a la explotación, en comparación con los que sucede con las fuentes anteriores.
14 La Sexta región del Libertador B. O’Higgins cuenta con 419.666 ha de suelo de alta calidad (I - IV) lo que equivale a un 26% de la superficie total de suelo
silvoagropecuario.
15 Las diferencias ostensibles en la superficie estimada de territorio agropecuario se puede explicar por tres factores:
Si bien la presencia de zonas destinadas a la actividad silvoagropecuaria en las ASP, pone de manifiesto una
contradicción que deriva del conflicto de uso, aunque en la práctica esta situación resulta bastante común
debido a las características de la ganadería extensiva de la región, que conlleva un traslado importante de
masa ganadera, sobre todo zonas de veranadas localizadas en predios fiscales.
Lo anterior, pone de manifiesto el impacto que han tenido los cambios de usos de suelo, y la sustitución del
bosque por la actividad ganadera. Si bien en la actualidad la presión sobre los recursos ha disminuido, la
búsqueda de alternativa económicas basada en la explotación de recursos naturales, hoy sigue siendo uno de
los factores que más incide en la disminución de la superficie forestal de la región.
La región denota en su proceso reciente de urbanización el fuerte cambio de su base económico productiva,
que responde a la caída sostenida de la actividad pecuaria, respecto a los niveles de demanda de mano de
obra observados en décadas anteriores, la cual ha sido progresivamente desplazada hacia actividades de
servicios y de los recursos del mar.
En este contexto los tres rubros con mayor dinamismo y proyección son los servicios, pesca y turismo, no por
sus montos de inversión, donde lejos predomina la minería, sino por sus tasas de crecimiento de la actividad
en las últimas décadas.
i Sector Pecuario
Tal como se señala en el diagnóstico, la caída de la actividad agropecuaria ha estado determinada por
factores como la caída en los precios, problemas de accesibilidad y manejo inadecuado del suelo que han
favorecido el incremento de los costos de producción y la pérdida de competitividad respecto de otras
regiones. La consecuencia directa más importante es la reducción de la demanda de mano de obra, lo que
lleva la impronta de la expulsión rural hacia los grandes conglomerados urbanos, y el incremento de los
niveles de dependencia de los empleos y subsidios del Estado para una importante masa de trabajadores.
Nuevamente y tal como se constata en las agendas internacionales respecto a la sustentabilidad del medio
ambiente, la pobreza y falta de expectativas incrementa la presión sobre los recursos naturales. En este
contexto, la extracción de leña para el consumo energético de la población ofrece en nuestros días uno de las
principales fuentes alternativas de ingreso para los pequeños productores agro-ganaderos - particularmente
de las comunas más impactadas por el decaimiento de la actividad económica como Ibáñez y Lago Verde. El
consumo de leña, tiene su mayor peso en las áreas urbanas que en cifras aproximadas alcanza a 900 mil m3
al año. Los elevando costos de traslados, a medida que se dificulta el acceso a las fuentes de extracción,
llevará a incrementar la presión sobre el bosque nativo, haciendo insostenible medidas adecuadas de control
por parte de la autoridad, detectándose extracción ilegal incluso en predios fiscales
No obstante lo anterior, se señalan expectativas que surgen a partir de los tratados internacionales y la
apertura de nuevos mercados en que la competitividad de la región se funda en la incorporación de
procedimientos de certificación de los productos, aprovechando las ventajas ambientales que posee la región
en los que refiere a producción limpia, lo que se ofrece como un escenario positivo para la región.
ii Sector Agrícola
El sector agrícola tiene poca incidencia a nivel regional, a la escasez del recurso suelo se suman desventajas
climáticas que hacen que las potencialidades del subsector se encuentren muy concentradas en enclaves
como, Ibáñez, Coyhaique y Chile Chico que por su condición microclimática favorece el desarrollo de una
amplia gama de cultivos. Sin embargo los costos que implica colocar los productos en los mercados
regionales y extrarregionales, conspiran contra el desarrollo de la actividad.
Se constata un porcentaje importante de los cultivos destinados a suplir las necesidades forrajeras que
arrecian en los periodos invernales. Lo anterior a determinado que una porción importante del suelo agrícola
se vea más encadenado a la actividad pecuaria, favoreciendo el monocultivo y propiciando la migración de un
contingente importante de población, hacia otras fuentes de empleo alternativo.
Las expectativas cifradas en especies frutales (guindas - cerezas) y algunas experiencias con la aplicación de
tecnología y el manejo de invernaderos abren posibilidades de exportación y comercialización de productos
aunque se observa aún, una fuerte inercia cultural a asumir la transferencia tecnológica
iii Sector Forestal
El sector forestal pese a proyectar un crecimiento sostenido, aún se encuentra poco representado en la
región, por las dificultades de explotación las condiciones de accesibilidad que unido a las condiciones
ambientales para la introducción de especias con mayor valor agregado, se suma la baja capacidad instalada
en la región para desarrollar emprendimientos con un mayor nivel de elaboración de los productos finales.
Con todo ello, el sector forestal presenta importantes expectativas que pasan por definiciones institucionales
respecto de proyectos que propugnan un manejo sustentable del bosque nativo, y su real impacto en el resto
de la biodiversidad.
Si bien la introducción de especies ha tenido un comportamiento muy localizado no es menos cierto que aún
en condiciones favorables las condiciones bioclimáticas retardan los horizontes de explotación lo que torna
menos competitividad de la actividad frente a otras regiones.
Según las proyecciones futuras de empleo se espera que para el año 2010, el sector ocupe a
aproximadamente 808 personas en el subsector alojamiento y alrededor de 3232 empleos adicionales en el
resto de las actividades, CEPAL/ILPES/CORFO (2002).
No obstante lo anterior, es importante reconocer que un porcentaje significativo de los desarrollos turísticos
corresponden a condiciones de turismo especializado y de elite, sin que aún pueda ingresar el turismo de
carácter masivo, variando la proporción entre visitantes extranjeros y nacionales, debido a los elevados costos
operacionales y de acceso a la región.
Un factor relevante, es considerar el componente empleo que por su nivel de exigencia demanda condiciones
de calificación de la mano de obra, que la región no posee. Prueba de ello, es que en los principales proyectos
de inversión admiten contratación de mano de obra de otras regiones.
c) Pesca industrial cultivos.
Sin lugar a dudas, gran parte de las tendencias están cifradas en el impacto que potencialmente puede tener
el emergente desarrollo acuícola de la región, aprovechando la riqueza y variedad de recursos hídricos, la
apertura de nuevas condiciones de comercialización de productos y la saturación observada en otras regiones
de los espacios para su desarrollo.
La base de acuerdos lograda en el ámbito regional para el desarrollo del Borde Costero ofrece un marco
diáfano frente al cual los inversionistas pueden desarrollar la actividad sin interferir con otros usos, como el
turismo y la pesca artesanal.
Respecto de la pesca artesanal, es importante señalar que ésta ofrece condiciones limitadas de desarrollo, las
que se supeditan a las cuotas de captura fijadas por la autoridad competente y al nivel de organización que
han conseguido los propios sindicatos de pescadores, tendientes crear un espacio limitado para el desarrollo
de la actividad.
Al observar la expresión territorial de las dinámicas regresivas de población es posible constatar que el
territorio estepario oriental, principal sostén de la actividad pecuaria, presenta un comportamiento declinante
que contrasta con el dinamismo de macro zona costera occidental de la región, más asociado a la actividad
pesquera. Esta mega tendencia se expresa a su vez entre los centros poblados menores y los centros de
carácter urbano de la región. El sector insular se presenta con un comportamiento fluctuante es sus dinámicas
de población, altamente supeditado al comportamiento de las actividades económicas como la pesca
artesanal que no otorga sustentabilidad al desarrollo de nuevos centros poblados.
Para el análisis de la dinámica de población de los centros poblados se tomaron los resultados preliminares
del Censo de Población y Vivienda del año 2002, a nivel de comunas, y las estimaciones de población
realizadas especialmente para estos efectos. Los resultados fueron chequeados con la distribución urbano
/rural de la población señalada en el mismo censo para el ámbito comunal.
Comparativamente con los resultados obtenidos en el PRDU – 96, se observa la importante variabilidad que
existe en el comportamiento de las dinámicas de crecimiento poblacional existente intercensal,
particularmente en los centros poblados menores, constatación que plantea dudas respecto de la pertinencia
de la estimación para asentamientos poblados que se encuentran bajo la categoría de Aldeas o Caseríos.
Entre los centros poblados mayores (ciudades y pueblos) se observan algunas diferencias determinadas
fundamentalmente por un menor nivel de crecimiento vegetativo y migracional en la última década. Esta
situación indica, que para los centros poblados que se encuentran bajo la categoría de concentradores, prima
la migración intrarregional y en particular de las localidades que componen su periferia; tal es el caso de la
ciudad de Coyhaique, que modera su crecimiento respecto del crecimiento registrado por la conurbación
Aysén – Pto. Chacabuco.
Grupo I
Coyhaique
Grupo II
Puerto Aysén
Grupo III
Chile Chico, Cochrane, Puerto Cisnes, Villa Mañihuales, Puerto Chacabuco
Grupo IV
Melinka, Puerto Aguirre, La Junta, Puerto Ingeniero Ibáñez, Puerto Puyuhuapi, Tortel, Puerto Guadal, Lago
Verde, Balmaceda.
Grupo V
Villa Ortega, Caleta Andrade, Villa O´Híggins, Puerto Río Tranquilo, Pto. Raúl Marín, Balmaceda, Valle
Simpson, Bahía Murta, Cerro Castillo, El Blanco, La Tapera, Ñireguao, Los Torreones, Puerto Bertrán.
Grupo VI
Repollal, El Balseo, Mallín Grande, Melimoyu, Fachinal, Puerto Sánchez, El Gato, Villa Amengual, Puerto
Gala, Las Huichas, Laguna Verde, Alto Río Cisnes.
Uno de los factores incidentes en la sostenibilidad de los centros poblados en un nuevo escenario económico
productivo es la capacidad de diversificación productiva, dado el comportamiento fluctuante de las actividades
en el espacio derivada de ciclos vacilantes de mercado.
En este contexto, y como históricamente se ha podido comprobar, en la medida que los centros urbanos
complejízan su oferta laboral, enfrentan de mejor forma periodos de caída de ciertas actividades económicas
altamente vulnerables a las fluctuaciones de la economía.
La región de Aysén por su reciente consolidación urbana, presenta comunas de acendrada vocación
productiva monofuncional, como todas aquellas que forman la vertiente oriental esteparia claramente
enlazadas con la actividad agropecuaria, en contraste con las ciudades primadas del sistema urbano regional
cuya oferta de ocupación es claramente compleja, tal como se puede observar en el Cuadro 3.3-2 siguiente.
Cuadro 3.3-2: Distribución porcentual de trabajadores por rama de la actividad económica área urbana por comuna según Censo 2002
P) Servicios domésticos
ESPECIALIZACIÓN
INDICADOR DE
K) Servicios privados
L) Servicios Públicos
A) Silvoagropecuario
Q) Organizaciones
N) Servicios salud
F) Construcción
M) Enseñanza
O)Actividades
J) Financiero
I) Transporte
G) Comercio
comunitarias
D) Industria
E) Energía
H) Hoteles
C) Minería
COMUNAS B) Pesca
AYSEN 3,2 20,5 1,5 10,2 0,3 10,3 13,7 2,8 8,5 0,6 4,7 6,9 6,0 2,9 4,1 3,8 3,2 Categoría
5plurifuncional
Chile Chico 2,9 0,1 11,8 2,6 0,4 3,8 8,0 1,6 2,4 0,6 1,7 13,2 4,5 1,9 1,3 2,9 2,9 Productiva
1mono de la
funcional
localidad
Cisnes 1,4 12,7 0,5 4,6 3,8 4,7 2,0 3,3 3,4 0,0 5,1 1,6 3,3 2,2 1,7 2,7 1,4 3diversificada
Cochrane 4,9 0,1 0,0 1,5 3,3 2,9 2,2 3,3 1,8 2,4 1,4 3,2 3,3 2,0 1,3 2,6 4,9 4diversificada
Coyhaique 44,5 9,2 23,3 48,8 69,2 58,7 65,0 55,7 58,4 82,5 67,9 68,6 61,0 72,9 53,8 72,0 44,5 16plurifuncional
Guaitecas 0,3 11,3 0,0 1,9 0,9 1,2 1,7 0,9 2,3 0,0 0,0 1,1 1,0 0,2 0,2 0,8 0,3 2diversificada
Ibáñez 18,4 0,3 1,2 2,2 2,8 3,9 1,9 3,1 2,0 0,5 0,6 1,4 3,3 1,2 1,5 1,4 18,4 3diversificada
Lago Verde 9,0 0,2 0,2 0,5 2,4 4,3 0,8 1,2 0,4 0,0 0,5 1,3 1,7 0,3 0,6 0,9 9,0 2diversificada
O'Higgins 3,0 0,0 0,0 0,3 0,9 0,5 0,2 0,7 0,3 0,0 0,8 2,0 1,1 0,2 0,1 0,4 3,0 1mono funcional
Tortel 1,9 0,0 0,0 0,2 1,9 0,1 0,2 0,5 0,4 0,0 0,1 2,5 0,9 0,2 0,4 0,3 1,9 1mono funcional
Nº de Trabajadores 1749 2317 421 2011 211 3534 4489 754 2167 371 1598 4105 2141 1203 818 1762 0 29.651
Fuente: Censo de población y Vivienda 2002
Nota: El indicador de especialización de actividades se determinó asignando el valor (1) de importancia si el porcentaje de representatividad de la actividad en la comuna supera al
porcentaje de la actividad en la provincia y (0) si ocurre lo contrario.
La distribución porcentual por rama de la actividad económica de los centros poblados se obtuvo a partir de
los datos obtenidos en el Estudio PRDU-96, los que fueron actualizados con los resultados de las
proyecciones demográficas del presente estudio y con los resultados del Censo 2002, los cuales podrán ser
corregidos una vez que se cuente con los resultados definitivos desagregados a nivel de localidades del
Censo 2002.
En el ámbito de centros poblados la situación es similar a la de las comunas, acentuándose en aquellas que
conteniendo a los centros poblados principales del sistema regional conservan asentamientos de carácter
monofuncional como las localidades rurales de la comuna de Coyhaique.
Salud (%)
80%
Hogar Privado (%)
Mineria (%)
Enseñanza (%)
60%
% ocupados
Industria (%)
40%
Construcción (%)
Servicios (%)
Pesca (%)
20%
Agricultura (%)
0%
al o o i
ue
to li o
Ag nka
ar La a ilo
dr al
Be o n l
er ch ico
C ne
Vi La irre
O nta
ga
lle ma rde
m da
on
La Bla illo
Ta nco
ra
Fa trans
ch d
a u l
al
Va Bal Ve da
C ert T ap
to re la
et G rte
ne
r e
er Me uc
ad
An ad
in
pe
er or pol
qu
iq
to ra
rte
Si ce
ps
in go ce
t
Pu Co Ch
hu
lla Ju
u
El s
ab
is
ha
Ca
Ba an
Pu s T Re
yu
ac
m
le
oy
Tr
Pu
rro
l
hi
Ch
Lo El
C
io
Ce
to
R
Pu
Pu
to
er
er
to
Pu
lM
Pu
er
Pu
au
R
o.
Pt
Centros poblados
Destaca la situación de El Blanco, Valle Simpson, La Tapera y Ñireguao con los menores niveles de
diversificación productiva en el ámbito continental, que se asemejan a El Repollal, Pto. Aguirre y Caleta
Andrade en el ámbito insular.
El indicador de actividad económico productiva de los centros poblados ofrece la posibilidad de estimar cifras
de crecimiento o de decrecimiento de la masa laboral la que en definitiva se traduce en consumo de vivienda y
suelo, en función de las fluctuaciones del PIB.
ESCENARIO 1:
1) El primero que corresponde a 24 localidades principales con dinámicas poblacionales crecientes o
concentradoras o que presentan un índice de centralidad (IC) superior a 8.
ESCENARIO 2:
2) El segundo que corresponde a 12 centros poblados en categoría de pueblos o cabeceras comunales,
cuyo índice de centralidad (IC) supone la localización de equipamientos y servicios de jerarquía superior
a 20 y que implican la presencia de servicios públicos comunales, educación media, o con una dinámica
de crecimiento elevada.
Los criterios de definición del escenario prospectivo de la estructura espacial de centros poblados, fueron en
función de la gráfica de rutas mínimas según parámetros de costo, las que se determinan por la red de
interconexión que utilizan las personas que transitan desde las entidades menores y enclaves económicos –
productivos hacia dichos centros jerarquizados según indicadores de centralidad. Para ello, se estimó el
análisis del segundo escenario, por el nivel de centralidad de equipamientos y servicios de jerarquía superior.
Ello, según se visualiza en la siguiente ilustración.
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de la cartografía digital IGM 1:250.000, de la SEREMI BBNN Aysén y base de datos de
vialidad de la Dirección Regional de Vialidad de Aysén, MOP.
A partir del análisis anterior fue posible identificar los subsistemas de centros poblados de acuerdo a la
metodología planteada y que se caracterizan a continuación:
En este sentido, podría inferirse relaciones de complementariedad y transferencia de funciones con La Junta,
dada sus distintas áreas de influencia y direcciones espaciales de interconexión.
SISTEMA Nº2 CISNES : PUERTO CISNES – VILLA AMENGUAL – (LA TAPERA) Y ASENTAMIENTOS
COSTEROS
Puerto Cisnes es vértice de un eje transversal hacia sector Alto Río Cisnes, el que se configura por sistema de
rutas mínimas, pero cuya área de influencia funcional queda interrumpida por el eje central longitudinal con
gravitación hacia el centro de la región y en particular al rol que pueda asumir la localidad de Villa Mañihuales,
y la ciudad de Coyhaique. Ello, permite inferir que se podría potenciar este sector con claras ventajas de
proximidad espacial y conectividad hacia la cuenca transversal interior (La Tapera - Alto Cisnes), de existir un
poder de atracción generada por una mayor centralidad funcional de Puerto Cisnes.
Desde el punto de vista de los sistemas de interconexión es la única zona de la región que presenta una
estructura que conforma una red axial de arcos y nodos de interconexión, con bajos costos unitarios de
accesibilidad y que se ve ampliada por la co-presencia de centros menores de similar peso funcional y alta
dependencia de la ciudad cabecera regional, que abarca desde Ñireguao – Villa Mañihuales hasta Villa Cerro
Castillo – Puerto Ing. Ibáñez.
El comportamiento de estos centros tiende a robustecer sus lazos de dependencia funcional pudiendo llegar a
evidenciarse en un futuro, fenómenos de satelización, en particular desde zonas suburbanas o simplemente
de pérdida progresiva de población como ocurre con Balmaceda y Puerto Ibáñez.
En consideración al peso funcional de Chile Chico y las relaciones de accesibilidad, determinan que su área
de influencia en correspondencia con el desarrollo de rutas mínimas según costo, queda delimitada a la ribera
sur del Lago, sector en donde esta entidad urbana se consolida como un subcentro. Su área es notoriamente
menor con relación a las condiciones de operación de la infraestructura de transporte, a pesar de la jerarquía
funcional su área de influencia se reduce a centros poblados menores como Bahía Jara, Fachinal y sector
Chacras de Chile Chico, y alterna con otras áreas (Cochrane) de influencia en su relación con Mallín Grande y
Puerto Guadal, no obstante pertenecer a un mismo territorio de administración comunal.
Es quizás uno de los sistemas que merece mayor detención respecto de las implicancias funcionales y
administrativas que su bajo índice de accesibilidad determina en el peso de sus funciones emplazadas.
Cochrane, es un sistema territorial de una estructura espacial radial de alta centralidad, cuyas ventajas están
dadas por la cobertura de rutas mínimas en todas las direcciones, con área de influencia que alcanza desde
Puerto Bertrán e incluso Puerto Tranquilo en un escenario más extremo, hasta Valle La Tranquera- Los Ñadis,
e incluyendo a las comunas del extremo sur, por su bajo nivel de centralidad. En consecuencia, sus
características espacio- territoriales le otorgan la vocación de centro, constituyendo este factor como su
principal ventaja. Por el contrario, la desventaja se refiere a su menor centralidad funcional para consolidarse
como un subcentro urbano de mayor jerarquía y gravitación en el extremo sur de la región.
No obstante tener poca gravitación poblacional la extensión del área de influencia de Cochrane hacia el
extremo sur representa un importante avizoramiento de cómo se podría comportar un eventual incremento de
la habitabilidad en el área. En particular considerando escenarios de incremento de actividades turísticas,
particularmente proveniente desde el sector del Chaltén en Argentina cuya atracción se concentra en el Monte
Fitz Roy. La iniciativa de potenciar el traslado en lancha a través del Lago O’Higgins impulsando una mayor
integración de intercambio fronterizo en el paso en Candelario Mancilla, se transforma en un importante
incentivo para transformar el área en una importante puerta sur de la región.
El sistema de transporte vial de la región de Aysén se compone de 3.136 Km de red vial, de los cuales sólo un
5% presenta carpeta pavimentada un 38% con sub-base ripiada y el 57% corresponde a vías de tierra de bajo
estándar.
Se estructura en torno a una columna vertebral constituida por la ruta longitudinal Nº7 y un total de 7
corredores transversales:
El sistema naviero se estructura en torno a un eje en el canal Moraleda, del cual se desprenden las distintos
rutas hacia las localidades de la macrozona insular. Está constituido por una red de 128 recintos destinados a
facilidades portuarias de distinta escala e importancia.
Por su parte, la infraestructura de transporte aéreo se compone de 33 recintos destinados a algún tipo de
operación aérea, siendo el aeropuerto de Balmaceda, el aeródromo Tte. Vidal los más importantes en la
región.
Un análisis desde el punto de vista de su conectividad y accesibilidad, se logró establecer a partir de los
parámetros de costos unitarios de viajes para cada arco topológico de la red de transporte, lo que permitió
establecer los rangos de accesibilidad de los distintos centros poblados.
Una visión general de la red de infraestructura de transporte de acuerdo a los parámetros de costo unitario de
viajes, que incluyen la intermodalidad vial y naviera, permite evidenciar fuertes disparidades en términos de
desarrollo de la infraestructura entre el sector central de la región donde se emplazan las principales ciudades
del sistema regional respecto del resto del territorio.
Los parámetros de costos aparecen resimbolizados de acuerdo a los costos unitario de cada arco de la red,
siendo las rutas navieras las que asumen los mayores costos unitarios de viajes, seguidas por las sendas de
penetración.
En el ámbito comunal se observa que las comunas de Lago Verde, Cisnes, y O’Higgins presentan los mayores
costos de acumulados de viajes a través de su red, situación que se asocia a su vez con el grado de
dispersión de su red de centros poblados.
Destaca el caso de la comuna de Melinka que presenta los mayores costos de accesibilidad, la que se
desarrolla fundamentalmente desde las comunas de Aysén o eventualmente desde Pto. Cisnes con lo que se
reducen tiempos de viajes por vía marítima.
Por el contrario, las comunas de Coyhaique y Aysén presentan costos muy bajos de conectividad debido al
alto desarrollo y mantenimiento que tiene la infraestructura en este sector.
La Ruta N°7 presenta un estándar de costos heterogéneo dependiendo de la zona geográfica, así es posible
observar que los mayores costos se asocian al tramo Puerto Cisnes – Puyuhuapi, Cerro Castillo - Bahía
Murta y Pto. Yungay - Villa O’Higgins.
Desde el punto de vista de los flujos de transporte fue posible evidenciar que el eje transversal que une
Balmaceda, Coyhaique y Aysén, concentra una cifra cercana al 57% de los flujos totales censados en la
región, seguido de los tramos de la Ruta 7 entre Villa Mañihuales y Cerro Castillo sobre TMDA 787. Destacan
las tasas en que se incrementa en flujo a través del paso Coyhaique Alto. El resto del sistema viario no
presenta cifras relevantes y las tasas de crecimiento sólo se producen en tramos cortos de la red como
intercambio entre subcentros poblados.
El análisis de las dinámicas poblacionales del sistema de centros poblados de la región permitió reconocer la
posición jerárquica que ocupan en el contexto comunal, provincial y regional, y a su vez, determinar el
comportamiento de las variables demográficas a la luz de los resultados del censo de población y vivienda
2002.
Sobre la base de estos antecedentes el presente capítulo avanza sobre el conocimiento y proyección del
déficit habitacional para el periodo 2002 – 2032, el que responde a la dinámica poblacional, la estratificación
socioeconómica de la población y la conformación de hogares en la región.
Los resultados del Censo de Población y vivienda 2002 desagregados a nivel de comunas permiten obtener
una visón general del estado de las viviendas en la región, a partir del cual es posible hacer una primera
distinción de déficit habitacional como aquel que responde a las variables de precariedad y ocupación de
hogares entre ámbitos rurales y urbanos
1) Déficit Habitacional, a partir de una estimación de la media de personas por hogar, comparada con la oferta
de viviendas totales y ocupadas en forma permanente, observado en el censo 2002
VIVIENDAS
COMUNA POBLACIÓN PER/HOG HOGARES PERMANENTES Déficit
Comuna de Tortel 507 4,02 126 115 11
Comuna de Río Ibáñez 2477 2,86 865 830 35
Comuna de Aysén 22353 3,72 6013 5563 450
Comuna de Chile Chico 4444 3,22 1381 1316 65
Comuna de Cochrane 2867 3,24 884 818 66
Comuna de Coyhaique 50041 3,59 13940 12929 1011
Comuna de Lago Verde 1062 3,16 336 315 21
Comuna de Guaitecas 1539 3,93 392 378 14
Comuna de O'Higgins 463 3,03 153 144 9
Comuna de Cisnes 5739 3,82 1503 1373 130
Total Región 91492 3,46 25593 23781 1812
Fuente: Elaboración Propia a partir del Censo de Población y vivienda 2002.
3) Estimación de déficit habitacional a partir de una media proyectada de 2,8 Per/hog, determinada por
SERVIU XI región para el cálculo de la demanda de viviendas, sustrayendo la oferta de viviendas semi
permanentes correspondientes al déficit cualitativo.
VIVIENDAS
HOGARE PERMANENT
COMUNA POBLACIÓN PER/HOG S ES Déficit
Comuna de Tortel 507 2,80 181 115 66
Comuna de Río Ibáñez 2477 2,80 885 830 55
Comuna de Aysén 22353 2,80 7983 5563 2420
Comuna de Chile Chico 4444 2,80 1587 1316 271
Comuna de Cochrane 2867 2,80 1024 818 206
Comuna de Coyhaique 50041 2,80 17872 12929 4943
Comuna de Lago Verde 1062 2,80 379 315 64
Comuna de Guaitecas 1539 2,80 550 378 172
Comuna de O'Higgins 463 2,80 165 144 21
Comuna de Cisnes 5739 2,80 2050 1373 677
Total 91.492 32.676 23.781 8.895
Fuente: Elaboración Propia a partir del Censo de Población y vivienda 2002.
2) Finalmente, el cálculo del déficit habitacional a partir de una estimación de las viviendas permanentes y
semipermanentes con más de 1 hogar por vivienda a las que se agregan los valores correspondientes del
déficit cualitativo vale decir, las Viviendas Semipermanentes18. De esta forma, en el cálculo final de déficit se
agregó la oferta total de viviendas semipermanentes como déficit.
Este déficit se desagrega en un 75,4% en las áreas urbanas y un 24,5% en zonas rurales que contrasta con la
proporción señalada en el estudio anterior, que indicaba un 57,70% en las áreas urbanas y un 42,30% rurales.
Aunque se mantiene el comportamiento de las zonas rurales con una mayor proporción de déficit cualitativo,
vale decir de calidad de la vivienda, respecto de las zonas urbanas en que predomina la cantidad de hogares
en condición de allegamiento.
Aquí podemos observar que aquellas comunas que poseen una alta concentración de población urbana son
las que presentan un déficit de vivienda más alto. En este sentido la Comuna de Coyhaique alcanza a 55.88%,
mientras que Aysén le sigue con un 25,2%, de esta forma ambas comunas concentran un 81%.
18 Se considera vivienda semipermantente aquella que se encuentra en las categorías Piezas en casa antigua o en conventillo, Mejora, mediagua, Rancho,
choza, Ruca, Móvil (carpa,vagón,container,bote,lancha), Glosario de Términos Censo 2002, INE., 2003
Entre las variables que determinan este déficit en las áreas urbanas se encuentra la fuerte migración
observada desde las zonas rurales, que ha favorecido los procesos de concentración, compartiendo el juicio
señalado en el estudio anterior respecto de la escasez y competencia por el suelo urbano, problema que se ve
reflejado en la mayoría de las zonas urbanas del país. Dicho problema que atañe a la producción inmobiliaria
social, deriva del aumento de los precios del suelo, como el incremento de los costos asociados a la extensión
de la infraestructura básica y los riesgos que implica la ocupación de áreas vulnerables.
Se comparte además el juicio respecto de la segregación socioespacial observada en los centros poblados de
la región, el que se ha manifestado en el emplazamiento desventajoso de la población de escasos recursos y
en algunos casos en condiciones de vulnerabilidad, que incrementa los costos de urbanización y acentúa la
inequidad en el acceso a lo principales bienes y servicios urbanos.
La metodología de cálculo señalada finalmente contrasta con el déficit calculado en el estudio “Diagnóstico
Regional 1997” que consideró un total de 4.407 viviendas de déficit. Los resultados de los últimos años
muestran el importante avance en materia de acción habitacional superando la tendencia de crecimiento
vegetativo.
Es importante concitar que de todas formas, las cifras entregadas como déficit habitacional no necesariamente
corresponden al ámbito de acción de la vivienda de interés social, puesto que las condiciones de allegamiento
pueden corresponder a segmentos sociales más altos que la población objetivo de la política habitacional.
Una prueba fehaciente de este fenómeno de expulsión rural, es el número de viviendas desocupadas en las
zonas rurales que se empina por sobre el 12,6 % de la oferta total, igual a 32.012 viviendas en la región.
Este factor que no fue señalado en el estudio anterior constata que en las comunas rurales con tasa
decrecientes como Ibáñez y Lago Verde o incluso O’Higgins, presentan un elevado porcentaje de viviendas
desocupadas, cuestión que coloca el acento en el fenómeno de la segunda vivienda19.
19 Es importante señalar que el Censo contabiliza además las viviendas ocupadas cuyos moradores no estaban presentes al momento
de ser censadas. Un diagnóstico posible de hacer con los resultados desagregados a nivel de manzanas es señalar cuantas de estas
viviendas corresponden a subsidio.
Al igual que en el estudio PRDU 96, pero esta vez apoyándose en los resultados del último censo y en las
proyecciones de población desarrolladas en el diagnóstico, se estimó la potencial demanda de viviendas para
los próximos 30 años, teniendo como base la proyección mediante el método de Cohortes y las estimaciones
de cálculo de la media de habitantes por hogar y vivienda.
La proyección de crecimiento de las localidades urbanas para el periodo 2002 – 2032 se presenta en el
cuadro siguiente:
CISNES
En base a la proyección desarrollada es posible constatar el importante crecimiento registrado por los
principales conglomerados urbanos de la región, incrementando su peso a un 72% de la población del sistema
de centros poblados, lo que se traduce en una mayor demanda de viviendas para los distintos periodos.
Cuadro 4.1-5: Media de Población por vivienda en las áreas urbanas de las comunas de la
región
Nº DE
VIVIENDAS
URBANAS Nº DE MEDIA DE
COMUNA URBANA OCUPADAS HOGARES POB /HOGAR POB/VIVI POB/VIV
Guaitecas 1.411 351 354 3,99 4,02 4,00
Coyhaique 44.850 12.156 12258 3,66 3,69 3,67
Aysén 19.580 5.107 5209 3,76 3,83 3,80
Chile Chico 3.042 899 866 3,51 3,38 3,45
Cochrane 2.217 696 636 3,49 3,19 3,34
Tortel* 507 151 126 4,02 3,36 3,69
O'Higgins* 463 167 153 3,03 2,77 2,90
Lago Verde* 1.062 359 336 3,16 2,96 3,06
Ibáñez** 2.452 929 868 2,82 2,64 2,73
Cisnes 2.507 668 639 3,92 3,75 3,84
Fuente: Elaboración propia
Nota: El procedimiento es similar al utilizado en el estudio PRDU –96 . En las comunas de Tortel, O’Higgins y Lago Verde sólo se
considera población rural. En el caso de Río Ibáñez se aplica el universo total de población de la comuna.
Los resultados distan de los obtenidos para los centros poblados desarrollado en el estudio PRDU-96, con la
excepción de las comunas de Ibáñez y O’Higgins, que presentan valores medios muy por debajo del promedio
regional, tales diferencias pueden explicarse por el nivel de desagregación utilizado, comunas respecto de
centros poblados y además por el universo total contemplado en el análisis, ya que en el presente estudio sólo
se incluyen las viviendas ocupadas.
Con la relación entre el número de hogares, vivienda y población de cada comuna fue posible determinar el
número de personas por hogar para el año 2002, el que se obtiene como un valor medio. Una vez conocida,
es posible el cálculo de viviendas requeridas para diferentes horizontes: 2002 – 2012; 2012 – 2022, 2022 –
2032.
Los resultados obtenidos de la proyección de los requerimientos de vivienda para el conjunto de localidades
incluidas en los sistemas territoriales se desglosa de la siguiente forma:
Como es posible constatar en el cuadro anterior, la proyección de crecimiento intercensal determina que para
el universo de centros poblados, los requerimientos de viviendas por crecimiento vegetativo al año 2032 se
elevarán a 28.571 unidades, lo que equivale a un crecimiento de 952 viviendas anuales. Esto representa un
incremento cercano al 15,6% respecto al crecimiento vegetativo de la demanda actual que alcanza a 823
viviendas anuales en la región. Dichos resultados distan de la estimación realizada en el marco del estudio
anterior que cuadruplican la estimación de crecimiento.
b) Enclaves Urbanos
El resto de los centros urbanos de acuerdo al INE, presentan una demanda bastante menor encontrándose
situaciones de fuerte contraste como por ejemplo Cochrane y Chile Chico. Este último con una leve
recuperación en sus dinámicas de población como reflejan los resultados del censo, pero que presentan una
moderada demanda habitacional de un 26,6% de crecimiento en los periodos intercensales, que contrasta con
el 66% de crecimiento de Puerto Cisnes, con el 83% de Puerto Aysén y el 106% de Puerto Chacabuco.
10000
8000
VIVIENDAS
6000
4000
2000
0
E
O
O
N
ES
KA
U
AN
SE
IC
N
N
Q
R
IS
AI
I
AI
AB
EL
C
H
C
IH
TO
C
E
AC
M
TO
O
IL
O
ER
C
ER
C
C
PU
TO
PU
ER
C EN TRO S PO B LAD O S
PU
c) Enclaves Rurales
Una primera constatación, es que la demanda habitacional proyectada al 2032 alcanza en los enclaves rurales
a 4.250 viviendas, que es menor a la estimación efectuada por el estudio PRDU-96, que superaba las 5mil
viviendas.
Es posible determinar que el comportamiento de la demanda no es homogéneo, ya que mientras los centros
urbanos presentan una mayor demanda habitacional, los centros rurales presentan tasas regresivas de
demanda lo que da cuenta del fuerte impacto que tendrá la migración en los próximos decenios, tal es el caso
de Cerro Castillo, Murta y El Blanco, que presentan las menores tasas de demanda habitacional proyectada
respecto de la oferta actual (viviendas 2002).
Porcentualmente las localidades de Puerto Chacabuco, Mañihuales y Puerto Aysén tendrán una alta demanda
habitacional que contrasta con la capacidad de absorberla en su territorio urbano, particularmente en el caso
de Puerto Chacabuco.
800
700
600
500
VIVIENDAS
400
300
200
100
-100
Puerto Río Tranquilo
Caleta Andrade
Puyuhuapi
Villa O'Higgins
Ñireguao
Lago Verde
El Repollal
Cerro Castillo
Puerto Ing. Ibañez
Los Torreones
Puerto Guadal
La Tapera
Puerto Aguirre
Villa Ortega
Balmaceda
Bahia Murta
Pto. Bertrand
La Junta
Tortel
Raul Marín
Vale Simpson
El Blanco
LO C ALIDAD E S
Las localidades que presentan un descenso responde a características similares. Estas son: LaTapera
69.23% de la población actual, Cerro Castillo 89.33%; Puerto Murta 86.21%; Valle Simpson 10,84%, El Blanco
8,3%, Balmaceda 74%,
Las localidades que destacan por su crecimiento son Puerto Aguirre, Villa O’Híggins, Río Tranquilo Villa
Ortega, y Puerto Bertrán, todas éstas muy sensibles a las tasas de crecimiento por su escasa población. La
Junta, es una localidad que ya cuenta con una población suficiente para superar en los próximos quinquenios
el umbral de urbanización.
Los crecimientos registrados en localidades costeras como Puerto Aguirre y Caleta Andrade responde al
comportamiento de la actividad pesquera artesanal, que ya tocó su umbral máximo de productividad, sin
embargo, se espera que la actividad acuícola entregue alternativas de empleo que permita proyectar tasas de
crecimiento positivas en estas localidades.
El comportamiento de las localidades rurales es fluctuante, puesto que existen localidades que registran
importantes bajas en sus requerimientos de viviendas en contraste con otras que compensan dentro de las
mismas comunas, como Lago Verde respecto de La Junta, Puerto Guadal respecto de Puerto Bertrán y Río
Tranquilo y el caso paradigmático de Villa Ortega, respecto de la pérdida de población registrada por
Ñireguao.
Se comparte el juicio que en particular se hace de las viviendas que se observan en las zonas rurales, las
cuales presentan condiciones físicas y un estándar, que afectan directamente la calidad de vida de sus
ocupantes, a partir de lo cual se habla de la existencia de un déficit cualitativo, que se expresa en la forma de
viviendas semipermanentes que en algunas localidades superan el 20%.
Es importante determinar además que, a pesar del fuerte incremento en la oferta habitacional subsidiada, que
permitió la absorción de una proporción importante del déficit en las últimas dos décadas, debe existir un
cuestionamiento profundo respecto de la calidad de las soluciones habitacionales, las que en muchos casos
distan de condiciones físico ambientales que garanticen una adecuada habitabilidad. Entre ellos, no existen
propuestas de diseño regionalizado considerando entre factores básicos el clima. Más aún, si se considera
aspectos de diseño espacial y las formas de inserción y conectividad con las tramas urbanas preexistentes,
todo lo que mella los niveles de satisfacción residencial.
A esto se suman, los tamaños prediales considerados para operaciones de vivienda progresiva en zonas
rurales que en muchos casos no permiten de acuerdo a la disposición de la vivienda en el predio, proyectar
ampliaciones sucesivas, más aún si se considera que programáticamente las viviendas en las regiones
australes consideran recintos que las distinguen de otras regiones del país, lo que se espera del mencionado
programa habitacional.
Por otro lado, las condiciones de accesos a predios para su urbanización en programas de subsidio se
restringen a terrenos de bajo costo con cuestionables condiciones de habitabilidad, y en muchos casos se
detectan localizaciones de viviendas en zonas de riesgo, como Cochrane, Mallín Grande y La Junta.
Considerando el importante avance que en materia de absorción del déficit habitacional ha tenido la región en
las últimas dos décadas, y el bajo crecimiento vegetativo de la demanda, no obstante los cambios en la
composición de los hogares, la política regional en materia de vivienda debe orientarse en parte a resolver los
temas de calidad habitacional, que se transformará en un importante agente de incremento de déficit
cualitativo.
Lo anterior sumado al stock de viviendas desocupadas en las zonas rurales y que aún no ha sido determinado
adecuadamente, es posible prever que desde el punto de vista del volumen total de viviendas el déficit
cuantitativo no será materia de discusión en las próximas décadas, más aún si se logra determinar que
proporción de las viviendas desocupadas corresponde a programas de subsidio, es posible vislumbrar que
existirá capacidad ociosa de viviendas, de continuar las tendencias poblacionales regresivas en los ámbitos
rurales.
En general, la región se ha caracterizado por tener una baja participación en el PIB a nivel nacional, así
durante 1997 la participación del PIB regional alcanzó al 0.5%. No obstante, en la región los últimos diez años
la actividad económica ha sufrido importantes transformaciones. Al comparar el comportamiento del PIB
regional con el mismo indicador en el ámbito nacional. Durante 1990 -1997, se aprecia que la región de Aysén
presentó un mayor dinamismo respecto de la evolución del PIB total nacional. Sin embargo, ello no se tradujo
en aumentos de importancia relativa en el aporte a la generación del producto nacional, MIDEPLAN (1999.20
Al analizar el comportamiento de cada sector productivo, es posible señalar que el sector silvoagropecuario ha
sufrido una disminución en la participación del PIB regional a partir de 1985, pasando del 23% a un 10% de
participación en 1997. Otro sector que ha disminuido su participación en el PIB es el sector de la
administración pública, como también los servicios personales. Por otro lado, existen sectores que han tenido
un importante aumento. Tal es el caso de la pesca, que en 1985 su participación no superó el 2% mientras
que en 1997 se incrementa a un 17% del PIB regional, siendo el sector más importante en este sentido. Esta
situación se explica debido al auge que ha tenido el sector acuícola a nivel nacional y a las ventajas
comparativas que presenta la región para el desarrollo de la actividad lo que se ha expresado especialmente
en la producción de salmónidos. Otro sector que ha aumentado su participación en el PIB corresponde al
sector minería, alcanzando un 8% durante 1997, lo que se debe a la explotación de yacimientos como El
Toqui y Fachinal. Tanto los servicios personales como el transporte y comunicaciones también han
aumentado su participación en el PIB regional.
El crecimiento económico que ha tenido la región también se ha visto reflejado en las exportaciones que
realiza. Las exportaciones regionales alcanzaron los US$162.8 millones en el año 1999, lo cual equivale a
tener una participación del 1.1% en el total país. Cabe destacar que mientras el total de exportaciones de las
regiones del país tuvo un crecimiento de 11.6% respecto del año anterior, las exportaciones regionales
mostraron un crecimiento del 45.4%.
El comportamiento de la inversión tanto pública como privada en la última década, ha detonado este escenario
de crecimiento moderado pero sostenido. Así es posible observar que la inversión pública en el periodo 1990
20 Panorama Regional. Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. MIDEPLAN.1999.
21 Panorama Regional. Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. MIDEPLAN. 1999.
– 99 creció a una tasa de 19,5% siendo el sector infraestructura y obras públicas con $23.180 millones y
vivienda con $5.696 millones de pesos los que encabezan la lista.
A nivel privado durante el decenio 1990 – 99 se ha materializado un total de US$158 millones, lo que supera
en 26 veces al decenio anterior, siendo los sectores mineros y acuícola los que han encabezado las
preferencias.
Se menciona el impacto que han tenido en el proceso de diversificación productiva, los efectos de la
desregulación y apertura de mercados que vienen aparejados a los procesos de globalización, entre cuyas
consecuencias más evidentes se encuentra la reducción de las nociones de tiempo y distancia contenidas en
la revolución informacional, que puede llevar a incorporar al conocimiento público de las ventajas competitivas
y potencialidades de la región de Aysén.
Los efectos de los tratados de libre comercio y la apertura de nuevos mercados y mejores condiciones
arancelarias para la puesta de productos primarios marcan un escenario promisorio para las exportaciones
regionales. Efectos derivados de la certificación de origen (producción limpia) y la trasabilidad, constituyen una
puerta de salida para sectores que presentan importantes regresiones desde el punto de vista económico, tal
es el caso del sector agropecuario..
El objetivo del presente capítulo, es develar el comportamiento de las actividades en el espacio reconociendo
las características de su ciclo productivo, sus niveles de encadenamientos sobre la red de 32 centros
poblados identificados en la etapa de Diagnóstico, y de esta forma determinar relaciones de
complementariedad y transferibilidad en las distintas etapas de los procesos productivos regionales, lo que en
definitiva permite aquilatar el potencial de crecimiento de los centros poblados en distintos escenarios y
evidenciar cual es el rol que juega cada eslabón en el proceso.
En este contexto se trabajó sobre 5 subsectores productivos de relevancia regional; pesca (acuícola),
agropecuario, minería, turismo e industria.
a) Sector Pesquero
El sector pesquero ligado a la industria acuícola es uno de los sectores con mayores proyecciones, que
aprovecha las enormes ventajas naturales que ofrecen los recursos del sistema hidrológico regional. Prueba
de lo mencionado es el importante interés manifestado por los potenciales inversionistas en solicitar
concesiones para la explotación de recurso y la declaratoria de áreas de manejo reafirmada por distintos
instrumentos en la región como ZONIFICACIÓN DEL BORDE COSTERO desarrollado bajo alero de
SERPLAC de la Región y la Agencia de Cooperación Alemana.
Las implicancias territoriales que tiene el proceso productivo, atañen al conjunto de centros poblados
emplazados en una macrozona costera de 1.181.472 ha en el sector norte y centro de la región, tal como se
puede observar en la Ilustración 4.2-1, donde se distinguen en amarillo la zona señalada como preferente para
el desarrollo acuícola.
El análisis propuesto permite reconocer cuales son los centros poblados que participan del proceso productivo
de la actividad, y en que lugar del encadenamiento se localizan, lo cual permite definir su rol funcional. Así es
posible identificar centros poblados relacionados con la generación de insumos para la actividad en Villa
Mañihuales, Coyhaique y Aysén, centros próximos o vinculados a los procesos de cultivo o engorda y
finalmente enclaves de transformación y transferencia.
ACUICULTURA
Melinka
Raúl Marín Balmaceda
Puyuhuapi
CORREDOR AEREO
CORREDOR MARITIMO
Puerto Cisnes
Caleta Andrade
Villa Mañihuales
Pto Aguirre
PTO AYSEN
CHACABUCO COYHAIQUE
Balmaceda
CENTROS DE ENGORDA
CENTROS DE PROCESAMIENTO
CENTROS DE TRANSFERENCIA
Es importante señalar que este diagrama sólo representa una hipótesis que deberá ser contrastada, pero que
en definitiva intenta dar una aproximación territorial al proceso que involucra a cada actividad estratégica .
Destaca la importancia que tiene Puerto Chacabuco como plataforma de transformación y servicios, sin
desmedro de lo que pueda representar tanto Melinka en su rol articulador del sector insular y Raúl Marín
Balmaceda como potencial enclave norte.
Dos corredores de transporte uno naviero y otro aéreo conservan en la actualidad la primacía de flujos de
importación – exportación, sin dejar de reconocer la importancia que pueden adquirir el corredor de transporte
vial como alternativa y mejoramiento de los tiempos de viaje intrarregionales.
Se señala en el Plan de Ordenamiento Territorial la prioridad que se estaría otorgando al uso de cuerpos de
agua lacustre, como Lago Los Palos, Lago Riesco, Lago Atravesado, Lago General Carrera y Lago Cochrane
en la producción de alevines y hatcherines, lo cual amplía el área de influencia funcional del sistema
productivo en aproximadamente 11.055há. lacustres, de acuerdo a los señalados en la zonificación del Plan
de Ordenamiento Territorial.
En el contexto explicitado, los centros poblados que mayor incidencia tendrán en el desarrollo de la actividad
acuícola son los que se detallan a continuación en el Cuadro 4.2-1. Estos presentan distancias que los
relacionan con la localización de los potenciales centros productivos, siendo el sector del archipiélago
Nalcayec el que presenta mayores dificultades de accesibilidad naviera, situación que puede potenciar al
sector de Bahía Exploradores como alternativa:
b) Sector Agropecuario
La situación declinante del sector agropecuario como ya se ha mencionado en el diagnóstico, tiene diversas
causales y representa uno de los factores principales que motiva las migraciones intrarregionales, no obstante
lo anterior, la actividad agropecuaria concentra aún un importante contingente de mano de obra y determina
uno de los pilares que sustenta la condición de soberanía en territorios apartados de la región, puesto que
gran parte de la macrozona agropecuaria se emplaza en territorios limítrofes.
Las expectativas del sector sin embargo, se cifran en ventajas competitivas derivadas de la certificación de
origen y mejores condiciones de mercado para los productos. Pero más allá de las consideraciones
económicas y de mercado, es la importancia que asigna la región a este sector el factor que determinará la
sostenibilidad de la actividad, que en términos territoriales ocupa una superficie de 682 mil hectáreas
excluyendo las zonas forestales. (incluidas SNASPE) de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial.
La incidencia en la red de centros poblados es importante puesto que marcó durante décadas un patrón de
localización y poblamiento regional. Ello se puede observar en el esquema de ordenamiento de la actividad
que aparece en el siguiente esquema.
La Junta
Puyuhuapi
Puerto Cisnes
CORREDOR MARITIMO
La Tapera
VILLA MAÑIHUALES
Ñirehuao
PTO AYSEN
Coyhaique Alto
CHACABUCO
COYHAIQUE
Balmaceda
ENCLAVES AGROPECUARIOS
Pto. Guadal
COCHRANE
Villa O’Higgins
Los principales flujos del mercado agropecuario acceden a la demanda interna y confluyen a los principales
centros administrativos y de servicios (Coyhaique y Aysén). La principal ruta de salida de productos desde la
región se realiza a través de Puerto Chacabuco, como enclave de transferencia, ocupando fundamentalmente
el modo naviero y por el norte como alternativa desde La Junta hacia la X Región de Los Lagos. Las barreras
fitosanitarias limitan en gran medida otras alternativas de salida de productos, aunque su mayor
procesamiento puede soslayar dichos efectos, siendo el valor agregado uno de los desafíos que se plantea a
la actividad.
El área con mayores ventajas competitivas corresponde al sector central de la región, que cuenta con los
mejores suelos y la mejor accesibilidad, siendo la fricción de transporte uno de los principales factores que
determinan el costo.
Por el contrario, el extremo sur de la región reproduce con mayor crudeza los efectos de la baja en los precios
de las cabezas de ganado, que es la base que sustentó el desarrollo de los procesos de colonización.
Por el norte, el mayor dinamismo y acceso a mercados fuera de la región otorga mayores expectativas a La
Junta, como enclave articulador de una red ganadera que abarca a Lago Verde y Puyuhuapi y parte del sector
de Raúl Marín Balmaceda, y que se vincula con Alto Palena. La posición jerárquica que puede adquirir La
Junta como enclave se puede ver reforzada por el mejoramiento del acceso a la plataforma portuaria
localizada en Pto. Raúl Marín Balmaceda. .
Sólo a nivel de hipótesis de trabajo es posible identificar una extensa red de centros poblados vinculados a la
actividad, muchos de ellos con dinámicas decrecientes y que se resumen en el cuadro siguiente:
Los principales flujos de intercambio de bienes se producen en el sector central de la región y abarcan desde
La Tapera por el Norte, a Chile Chico por el sur, siendo este último el que presenta mayor potencial
abastecedor de productos agrícolas, cuya limitación estriba en los tiempos costos de transporte para poner los
productos en los mercados regionales.
c) Turismo
La actividad turística se proyecta como una de las actividades emergentes en la región en cuanto a la
estimación de su impacto, aunque por el momento reducido en cuanto a consumo de mano de obra regional.
Esto, puede llegar a modificarse en la medida que se amplíe a un acceso de carácter masivo con la reducción
de los costos de transporte.
Los alcances que esta actividad puede tener en el sistema de centros poblados, se pueden observar en el
esquema siguiente, en la que aparece la vocación turística asignada a los centros en función de su
importancia como atractivo turístico o enclave funcional como es el caso de Chile Chico.
TURISMO
La Junta
LAGO VERDE
PUYUHUAPI
Puerto Cisnes
CORREDOR MARITIMO
CORREDOR AEREO
VILLA MAÑIHUALES
PTO AYSEN
CHACABUCO
COYHAIQUE
Balmaceda
Río Tranquilo
Murta
ZOIT
DESTINO TURISTICO PUERTO
BERTRAND CHILE
CHICO
LAGUNA SAN RAFAEL
PUERTO
GUADAL
ENCLAVE FRONTERIZO
Destacan a su vez los enclaves fronterizos y su importancia estratégica y los centros de transferencia en este
caso multimodales.
Al corredor longitudinal Ruta 7 converge una parte importante del capital instalado en el ámbito regional, que
lo transforma en un destino turístico en sí. El sistema naviero concentra una parte importante de los destinos
principales a los que concurren la demanda turística de mayor nivel, sin que éste cuente con una relación
funcional con centros poblados costeros con la excepción de Puyuhuapi y Puerto Chacabuco.
Los enclaves que funcionalmente encabezan el subsistema son La Junta y Puyuhuapi por el Norte, Coyhaique
y Aysén en el centro y Puerto Bertrán y Cochrane por el sur. La mayor parte de los operadores turísticos
desarrollan circuitos zonales con origen en Coyhaique, Aysén, o Puyuhuapi, la infraestructura se concentra en
pocos enclaves alternativos siendo el turismo especializado en la pesca deportiva el que presenta una red
dispersa de enclaves que se encuentra fuera del área de influencia de los principales centros. Nuevamente, el
desarrollo de la actividad topa con el obstáculo de la accesibilidad y los costos asociados a transporte lo que
determina en gran medida las grandes disparidades centro - periferia del sistema regional.
Las relaciones de proximidad a los centros administrativos principales del sistema regional brindan al circuito
del Lago General Carrera uno de los de mayor potencial, el que se ve ratificado por la declaratoria de Zona de
Interés Turístico, fuera del ámbito central el desarrollo de la actividad se ve fuertemente limitada a condiciones
de estacionalidad y accesibilidad.
En este contexto la gravitación de la actividad aparece representada por los siguientes centros poblados:
En este contexto
d) Sector Minero
El análisis de la información contenida en el diagnóstico, que a su vez tiene como fuente información, validada
por estudios y por información del Ministerio de Minería, concluye en que el desarrollo del sector no ha sido
tan acelerado como se quisiera, y ha estado postergado especialmente por las condiciones más favorables
que han ofrecido y siguen ofreciendo otras regiones del País. Algunas razones que se puede citar, entre otras
son: mejores condiciones viales y de comunicaciones, puertos de embarque más grandes y expeditos,
poderes compradores más cercanos, mayor suministro y capacidad de energía eléctrica, condiciones
climáticas y de acceso más propicias, mayor tradición y cultura minera, agregando una última que se ha ido
reparando en los últimos años como es, el insuficiente conocimiento de geología básica en gran parte del
territorio regional.
El impacto territorial de la actividad se concentra en nuestros días en tres enclaves El Toqui, Fachinal (Cerro
Bayo) y el yacimiento el Furioso en las Comunas de Coyhaique y Chile Chico respectivamente, sus efectos se
traspasan a una red de centros poblados inmediatos absorbiendo parte importante del empleo como en el
caso de Chile Chico (se calcula entre 400 y 600 trabajadores a nivel regional). El diagrama de flujo del
sistema se puede observar en el siguiente esquema.
MINERIA
EL TOQUI
CORREDOR MARITIMO
VILLA MAÑIHUALES
PTO AYSEN
COYHAIQUE
CHACABUCO
IBAÑEZ
ENCLAVE MINERO
ENCLAVE DORMITORIO
FACHINAL
CERRO BAYO
CENTRO ADMINISTRATIVO CHILE CHICO
CENTROS DE TRANSFERENCIA
EL FURIOSO
La actividad presenta alta concentración de mano de obra, la que ha gravitado en torno a centros poblados
como Pto. Cristal y Pto. Sanchez, en los inicios de la actividad minera en el Lago Gral. Carrera. Hoy, con la
habilitación de obras que dan accesibilidad, la existencia de campamentos mineros resulta injustificada, por lo
que en la actualidad los emprendimientos mineros se nutren de dos centros principalmente Chile Chico y Villa
Mañihuales, los que han experimentado los mayores impactos en su población residente.
Desde el punto de vista de los flujos de intercambio, y dado que el producto final no requiere de otros
eslabones de transformación antes de ser exportado. Tiene como destino zonas de acopio, en los centros de
transferencia en Pto. Chacabuco y la frontera en el caso de Chile Chico.
Las potencialidades del sector son limitadas a la explotación de otros minerales no metálicos en la Bahía de
Chacabuco, los lagos Yulton y Meullin entre las zonas prospectadas en la región, en ambos casos
dependiendo funcionalmente de Puerto Aysén
e) Sector Industrial
El sector industrial se encuentra fuertemente supeditado a los servicios a la producción extractiva y el sistema
energético regional, lo que ha determinado su concentración en los principales enclaves urbanos,
registrándose sólo emplazamientos menores en los principales centros urbanos de la región.
INDUSTRIA
PTO CISNES
CORREDOR MARITIMO
VILLA MAÑIHUALES
PTO AYSEN
CORREDOR AEREO
COYHAIQUE
CHACABUCO
BALMACEDA
CENTRO INDUSTRIAL
CENTRO ADMINISTRATIVO
CENTRO TRASNFERENCIA
Las proyecciones de desarrollo de la actividad industrial continuarán siendo vinculadas a los servicios al
capital extractivo regional y el rol que se asigne al valor agregado de la producción. Los enclaves de
transferencia o entrada y salida de insumos y productos, requerirán de acuerdo al modelo de desarrollo una
plataforma portuaria concentrada.
Sin embargo, la presencia de megaproyectos energéticos puede cambiar ostensiblemente el rol de la región.
En este contexto, la industria energética es la que ofrece mayores ventajas competitivas que aprovechan el
enorme potencial hidroeléctrico que puede transformarse en uno de los principales insumos de exportación
regional. Ello sin dejar de considerar las legitimas inquietudes que despierta este modelo de desarrollo sobre
el medioambiente regional.
Complementa lo anterior, la generación de una base energética que requiere para su funcionamiento la
construcción de tres Centrales Hidroeléctricas con una capacidad de generación de 758 MW, y sus
respectivas líneas de transmisión eléctricas, un puerto, un embarcadero y la construcción y/o mejoramiento de
caminos públicos y privados.
1. Planta Reductora
2. Central Hidroeléctrica Río Cuervo
3. Central Hidroeléctrica Lago Cóndor
4. Central Hidroeléctrica Río Blanco
5. Puerto en Bahía Chacabuco
6. Líneas de Transmisión Eléctricas desde las respectivas Centrales a la Planta (79 Km)
7. Embarcadero al oeste de la desembocadura del Río Cuervo
8. Construcción nuevos caminos públicos – 45.4 Km
9. Mejoramiento caminos públicos existentes. 40 Km
10. Construcción nuevos caminos privados – 9.3 Km
Las materias primas utilizadas para el proceso productivo de la planta reductora contemplan 846.000
toneladas de alumina, 146.000 toneladas de coque calcinado y 43.500 toneladas de alquitrán. Otras materias
primas serán el fluoruro de aluminio, diesel # 2 y gas licuado, todo lo cual utilizará como plataforma el Puerto
de Chacabuco, para el cual se incluyen distintas obras de ampliación de su capacidad instalada.
Durante el periodo de construcción que proyecta extenderse alrededor de 55 meses, se requerirá una gran
cantidad de insumos nacionales que incluyen cemento, acero y otros materiales de construcción, los que
llegarán a Puerto Chacabuco por vía marítima.
Desde el punto de vista territorial el proyecto en su conjunto abarca una extensa área de influencia de impacto
directo de aproximadamente 19.423 ha, de embalses, 396 ha de zona de afección por tendidos de transmisión
y 94,3 Km de caminos, todo lo anterior contenido en la Comuna de Aysén, y parte de la comuna de
Coyhaique.
Desde el punto de vista socioeconómico el proyecto significa la generación 3.100 puestos laborales de empleo
directo y empleo indirecto para 15.000 personas durante el periodo de construcción; y 1.100 puestos de
trabajo por empleo directo y empleo indirecto para 5.000 personas, en forma permanente como resultado de la
operación de la planta, lo que representa en términos efectivos la creación de 4.200 empleos nuevos foráneos
en la región. Todo ello incrementará en 16.800 habitantes la población regional sobre un periodo de 10 años lo
que supera con creces las proyecciones de población estimadas para la región.
Dado que el mayor consumo de mano de obra directa corresponde a la planta reductora localizada en Pto.
Chacabuco, se prevé que la mayor parte de la demanda habitacional será absorbida por la conurbación Pto.
Aysén - Pto. Chacabuco y para rangos de población con mayor elasticidad en términos de viajes por la ciudad
de Coyhaique. La demanda de empleo de las centrales Hidroeléctricas es bastante menos intensa.
Adicionalmente se señala que el incremento de población trae aparejado una demanda total de 300.000m2 de
superficie edificada de uso comercial y de servicios.
La reciente implementación de la central en Lago Atravesado es sólo un indicador del avance que se ha tenido
en la materia, el que se suma al potencial desarrollo de megaproyectos regionales que plantean los usos de
los recursos energéticos disponibles como Alumysa.
Sin embargo, en condiciones de liberalización de los mercados energéticos y soluciones a los inconvenientes
de transmisión de la energía (alto costo e impacto), se abren perspectivas para que la región ingrese al
mercado como exportador altamente competitivo en el escenario regional.
Esto plantea importantes inversiones principalmente enfocadas a dos cuencas principales El Baker y la
cuenca del Pascua, las que ya presentan estudios avanzados, planes y prioridades de inversión.
Uno de los inconvenientes que el desarrollo de estos emprendimientos hidroenergéticos ha debido sortear es
el fuerte impacto sobre comunidades y actividades en las zonas amagadas por la inundación. Entre las
ventajas que ofrece el territorio en cuestión es el bajo poblamiento y atomización predial existente, que
soslaya los impactos sobre las actividades. Sin embargo, un frente de controversia es el fuerte impacto que
genera sobre el medio natural, y en particular sobre los ecosistemas que dependen de las cuencas
hidrográficas.
Si bien, los beneficios a largo plazo son promisorios el consumo de mano de obra durante la etapa de
operación es relativamente bajo y sólo considera beneficios directos en absorción relevantes durantes la etapa
de construcción.
No obstante lo anterior el potencial exportador de energía de la región genera expectativas que escapan a las
posibilidades de análisis del presente estudios, puesto que las sinergias que se desencadenan son múltiples y
de difícil predicción. Un ejemplo de ello, es que el desarrollo de la oferta energética puede aminorar los costos
de producción de actividades localizadas como la minería, que depende en gran medida de la capacidad
instalada de energía existente.
COYHAIQUE (CEMARC)
Fuente: www.conama.cl
De acuerdo a los antecedentes reportados en el SEIA desde el año 2000 a la fecha se han ingresado y
resuelto con aprobación un total de 26523 declaraciones de Impacto ambiental (DIA)vinculadas al rubro
acuícola la mayoría de ellas correspondientes a centros de engorda y cultivos de salmonidos., la inversión
acumulada bordea los US$500 millones, sin lugar a dudas el impacto de la inversión en el sector es altamente
relevante tal como se pudo constatar, no obstante corresponder a proyectos que en promedio no superan una
inversión de US $1,5 millones, gran parte de estas postulaciones de llevaron a efecto durante el año 2002 con
117 tramitaciones en el SEIA.
A partir de los requerimientos de superficie neta de vivienda, se estimaron densidades tipo para los 32 centros
poblados urbanos y rurales de la región, considerados en la proyección, los que se desprenden del cálculo de
superficie de ocupación de suelo observado en el estudio PRDU-96 y actualizado con las coberturas
fotográficas proporcionadas para el estudio.
El criterio para la estimación de densidades considera tres estratos socioeconómicos con distintos consumos
de suelo, asimilables a estrato bajo, medio y alto; los cuales tienen una representatividad equivalente al
promedio observado de las últimas 4 encuestas de caracterización socioeconómica (CASEN) en la región, lo
que arroja como resultado:
En el cuadro siguiente es posible observar el comportamiento de las densidades para los ámbitos urbanos y
rurales.
Cuadro 4.3-1: Densidad urbanas y rurales
DENSIDADES NETAS Viv/há
Ámbito
Bajo Medio Alto
Rural 43 35 15
Urbano 68 43 20
Representatividad 23% 62% 15%
Fuente: Elaboración Propia. (Localidades3.xls)
Las densidades observadas, permitieron desarrollar una distribución del consumo proyectado de suelo (neto)
para vivienda de cada una de las localidades y para cada uno de los estratos socioeconómicos. Los
resultados permiten corroborar el peso que adquiere las ciudades principales del sistema urbano regional.
Algunas localidades presentaron resultados negativos que se explican por su comportamiento decreciente,
situación que es asimilable a crecimiento cero, vale decir su consumo de suelo, aunque en la práctica de la
cifra de viviendas es posible determinar la proyección de viviendas desocupadas, situación que se ha hecho
más evidente a partir de los resultados del último censo en la región.
23Corresponde a DIA sujetas a aprobación en la región de Aysén, la base de datos presenta registros repetidos que se deben a correcciones en el proceso de
registro.
Los resultados se puede observar en el cuadro siguiente, que se inicia con los resultados estimados de
requerimientos de vivienda en los distintos periodos decenales, el que es desagregado por estrato
socioeconómico en valores de consumo de suelo, que arroja finalmente las sumatoria neta de ocupación en
viviendas para cada centro poblado. Es importante consignar que la categoría urbano o rural corresponde a la
señalada en los resultados del último censo, y que determina como antecedentes distintivo la presencia de
enclaves urbanos en la comuna de Melinka, lo más probable es que en esta categoría se encuentren además
Villa Mañihuales y Pto. Chacabuco.
2002
CENTROS POBLADOS SUELO (HA) SUELO
(UNIDADES)
viv
(HA)
2012 2022 2032 bajo medio alto
COIHAIQUE U 12156 1543 5203 7534 25,48 108,62 56,50 190,61
PUERTO AISEN U 4611 2427 6227 11346 38,38 163,60 85,10 287,08
CHILE CHICO U 882 135 433 796 2,69 11,48 5,97 20,14
COCHRANE U 696 136 349 526 1,78 7,58 3,94 13,31
PUERTO CISNES U 668 227 706 1342 4,54 19,35 10,07 33,96
VILLA MAÑIHUALES U 465 208 590 1335 4,52 19,25 10,01 33,78
Puerto Ing. Ibáñez R 259 30 131 327 1,11 4,71 2,45 8,27
PUERTO CHACABUCO U 424 257 706 1367 4,63 19,72 10,26 34,60
Melinka U 351 72 164 217 0,73 3,13 1,63 5,49
Villa Ortega R 278 71 188 357 1,21 5,14 2,68 9,03
La Junta R 239 71 178 340 1,15 4,90 2,55 8,60
Puerto Aguirre R 244 106 320 724 2,45 10,44 5,43 18,33
Puerto Guadal R 156 -6 4 21 0,07 0,30 0,16 0,53
Balmaceda R 101 -26 -36 -32 -0,11 -0,47 -0,24 -0,82
Cerro Castillo R 82 -41 -61 -64 -0,22 -0,92 -0,48 -1,62
Puyuhuapi R 158 23 94 306 1,04 4,42 2,30 7,75
Ñireguao R 91 -3 48 187 0,63 2,69 1,40 4,72
Bahía Murta R 89 -12 -10 2 0,01 0,03 0,02 0,06
Puerto Río Tranquilo R 128 47 147 376 1,27 5,42 2,82 9,52
Lago Verde R 112 22 58 114 0,39 1,65 0,86 2,89
La Tapera R 94 -8 -7 1 0,00 0,02 0,01 0,03
Raúl Marín R 89 -10 -17 6 0,02 0,09 0,05 0,16
Tortel R 137 63 160 245 0,83 3,53 1,84 6,20
Caleta Andrade R 104 42 139 330 1,12 4,76 2,47 8,35
Valle Simpson R 84 0 9 10 0,03 0,15 0,08 0,26
El Blanco R 61 -8 -12 -10 -0,03 -0,15 -0,08 -0,26
Villa O'Higgins R 160 55 236 537 1,82 7,74 4,03 13,59
Pto. Bertrand R 47 37 127 346 1,17 4,99 2,59 8,75
Los Torreones R 59 14 39 81 0,27 1,17 0,61 2,05
El Repollal R 41 10 26 45 0,15 0,65 0,34 1,14
* Corresponde a la sumatoria total de los requerimientos de suelo de vivienda, equipamiento, áreas verdes y comercio al año 2032
Fuente : Elaboración propia (localidades3.xls.
A partir de la estimación del consumo de suelo neto de vivienda se determinó la proporción de suelo para
equipamientos, áreas verdes, vialidad y servicios de acuerdo a un mínimo señalado por la Ordenanza General
de Urbanismo y Construcción de cesiones de suelo que no supera el 30%. Tal como se puede observar, se
aplicaron las formulas de cesiones para cada estrato en ámbitos rurales y urbanos de acuerdo al criterio de
categorización utilizado por el INE en el último Censo.
Tal como se puede observar en la proyección de requerimientos de suelo de la ciudad de Aysén se empina
por sobre el resto del sistema urbano regional, lo que ya indicaban las tendencias demográficas observadas
en las últimas décadas.
Puerto Chacabuco presenta un consumo proyectado de 44 há que supera su capacidad de acogerlas por lo
que se espera se intensifique el proceso de conurbación con Aysén.
En contraste con lo anterior y siguiendo los patrones tendenciales observados un número no menor de centros
poblados rurales como, Balmaceda, Cerro Castillo, Puerto Guadal y El Blanco tienden a un bajo consumo que
responde a las tasas regresivas observadas en los últimos censos.
Cuadro 4.3-5: Escenario de desarrollo Base: incremento de suelo por crecimiento urbano año 2032
VIV VIV REQUERIMIENTOS DE VIVIENDA ESTRATO SOCIOECONOMICO SUP HA SUP (HA) SUP (HA) SUP (HA) SUP (HA) SUP
Centros Poblados 1992 2002 2012 2022 2032 BAJO MEDIO ALTO NETO VIAL EQUIP A VERDES COM Total
COIHAIQUE 8735 12156 2461 5203 7534 17,60 75,03 39,03 131,65 23,1 2,9 9,6 2,9 170,09
PUERTO AISEN 3213 4611 2427 6227 11346 21,06 89,78 46,70 157,55 27,7 3,4 11,4 3,5 203,55
CHILE CHICO 661 882 135 433 796 1,46 6,24 3,24 10,95 1,9 0,2 0,8 0,2 14,14
COCHRANE 623 696 136 349 526 1,18 5,03 2,62 8,83 1,5 0,2 0,6 0,2 11,40
PUERTO CISNES 456 668 227 706 1342 2,39 10,18 5,30 17,86 3,1 0,4 1,3 0,4 23,08
VILLA MAÑIGUALES 378 465 208 590 1335 2,00 8,51 4,42 14,92 2,6 0,3 1,1 0,3 19,28
Puerto Ing. Ibañez 282 259 30 131 327 0,44 1,88 0,98 3,30 0,6 0,1 0,2 0,1 4,27
PUERTO CHACABUCO 279 424 257 706 1367 2,39 10,19 5,30 17,87 3,1 0,4 1,3 0,4 23,09
Melinka 259 351 72 164 217 0,55 2,36 1,23 4,15 0,7 0,1 0,3 0,1 5,36
Villa Ortega 244 278 71 188 357 0,63 2,71 1,41 4,75 0,8 0,1 0,3 0,1 6,13
La Junta 210 239 71 178 340 0,60 2,57 1,34 4,51 0,8 0,1 0,3 0,1 5,82
Puerto Aguirre 195 244 106 320 724 1,08 4,61 2,40 8,10 1,4 0,2 0,6 0,2 10,46
Puerto Guadal 180 156 -6 4 21 0,02 0,06 0,03 0,11 0,0 0,0 0,0 0,0 0,15
Balmaceda 164 101 -26 -36 -32 -0,12 -0,52 -0,27 -0,92 -0,2 0,0 -0,1 0,0 0,00
Cerro Castillo 163 82 -41 -61 -64 -0,21 -0,88 -0,46 -1,55 -0,3 0,0 -0,1 0,0 0,00
Puyuhuapi 162 158 23 94 306 0,32 1,35 0,70 2,37 0,4 0,0 0,2 0,1 3,06
Ñireguao 150 91 -3 48 187 0,16 0,69 0,36 1,21 0,2 0,0 0,1 0,0 1,56
Bahia Murta 143 89 -12 -10 2 -0,03 -0,15 -0,08 -0,26 0,0 0,0 0,0 0,0 -0,34
Puerto Río Tranquilo 113 128 47 147 376 0,50 2,12 1,10 3,72 0,7 0,1 0,3 0,1 4,81
Lago Verde 112 112 22 58 114 0,20 0,84 0,44 1,47 0,3 0,0 0,1 0,0 1,90
La Tapera 104 94 -8 -7 1 -0,02 -0,10 -0,05 -0,18 0,0 0,0 0,0 0,0 -0,23
Raul Marín 104 89 -10 -17 6 -0,06 -0,25 -0,13 -0,44 -0,1 0,0 0,0 0,0 -0,57
Tortel 97 137 63 160 245 0,54 2,31 1,20 4,06 0,7 0,1 0,3 0,1 5,24
Caleta Andrade 94 104 42 139 330 0,47 2,00 1,04 3,51 0,6 0,1 0,3 0,1 4,54
Vale Simpson 83 84 0 9 10 0,03 0,12 0,06 0,22 0,0 0,0 0,0 0,0 0,28
El Blanco 83 61 -8 -12 -10 -0,04 -0,18 -0,09 -0,32 -0,1 0,0 0,0 0,0 0,00
Villa O'Higgins 66 160 55 236 537 0,80 3,40 1,77 5,97 1,1 0,1 0,4 0,1 7,72
Pto. Bertrand 62 47 37 127 346 0,43 1,83 0,95 3,21 0,6 0,1 0,2 0,1 4,15
Los Torreones 46 59 14 39 81 0,13 0,56 0,29 0,98 0,2 0,0 0,1 0,0 1,26
El Repollal 36 41 10 26 45 0,09 0,38 0,20 0,67 0,1 0,0 0,0 0,0 0,86
Villa Amengual 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
TOTALES 23063 16137 28714 55 233 121 408 72 9 30 9 531
NOTA:
VIAL : Corresponde a las cesiones para el desarrollo del sistema vial
EQUIP : Corresponde al consumo de suelo por crecimiento de equipamiento de acuerdo a cesiones OGUC-
AVERDES : Corresponde al consumo de suelo por crecimiento de Áreas verdes de acuerdo a cesiones OGUC
COM : Corresponde a un porcentaje estimado de consumo de suelo por concepto de comercio, servicios y otros usos, que equivale a un 2% de la superficie neta de vivienda.
El objetivo que se persiguió es determinar en valores mensurables ¿Cual sería el crecimiento de la mano de
obra, que en definitiva demanda espacio para su localización en el sistema urbano regional?.
Para determinar la relación entre el crecimiento de determinada actividad y el crecimiento de la mano de obra
se recurrió como fuente a un estudio denominado Escenarios de Empleo Futuro en Chile: año 2010 24.entre
sus contenidos principales se señala lo siguiente:
“A nivel sectorial es posible apreciar lo siguiente: (i) La agricultura es un sector que expulsa mano de obra a
través del tiempo; la década del 80 es una excepción a esta tendencia declinante del empleo agrícola. (ii) El
sector servicios (no financieros) constituyó un sector prioritario en la generación de empleo en las décadas del
60 y del 70. Tuvo una declinación relativa en la década del 80 para recuperarse en la década del 90. (iii) El
sector servicios intensivos en capital se ha transformado en el último período (décadas del 80 y del 90) en el
sector prioritario en la generación de empleo. (iv) El comercio y la industria continúan desempeñando un rol no
despreciable en la generación neta de fuentes de empleo.”
El estudio citado usa la siguiente metodología, primero, proyecta empleo total nacional según una elasticidad
global y luego asigna empleo a los sectores económicos según los porcentajes de participación sectoriales de
la economía.
Elasticidad empleo producto: Es un coeficiente que permite estimar el porcentaje de aumento del empleo en
un sector ante un porcentaje de aumento del producto. Ejemplo: aumento del producto en el sector i = 7%,
elasticidad 0,5; implica un 3,5% de aumento en la cantidad de empleados en el sector i.
Global: 0,47
• Los sectores pesca y cultivos acuícola son evidentemente generadores de empleo, por lo que utilizó el
mismo que el de la industria: 0,74 que lo separa de la actividad Agrícola como tradicionalmente se ha
visto.
• El Agropecuario, al tener mejores perspectivas hoy que en el pasado, puede ser un generador neto de
empleo en esta región, pero con cautela se utilizó un 0,1 o un 0.
• La industria: utiliza el mismo coeficiente 0,74
Para determinar la distribución del empleo en cada centro poblado se recurrió a la distribución porcentual
efectuada en el Censo 92 (estudio PRDU-96), corregida con el número de ocupados por centros poblado de
la proyección de población, ello ante la carencia de resultados desagregados del último censo 2002,
denominada Población Ocupada Inicial.
A partir de lo resultados ponderados en cada etapa del proceso productivo y la aplicación de un indicador de
distribución por peso relativo de la actividad en el contexto de los centros poblados, sensible al porcentaje de
crecimiento del empleo obtenido de la metodología de Meller, Elasticidad Empleo Producto, se obtuvieron los
resultados desagregados por centro poblado de los requerimientos de empleo Población Ocupada Final.
Un ejemplo se puede observar en el Cuadro 4.3-6, para la actividad acuícola se determinó un crecimiento
estimativo de un 5% del producto interno y sobre un coeficiente de elasticidad de 0,74, el crecimiento del
empleo es 243% sobre el empleo inicial en el sector.
Cuadro 4.3-6: Requerimientos de ocupados en la actividad acuícola por etapa del proceso año 2032
Requerimiento
ENGORDA
PROCESA
CULTIVO
POB FINAL
TRANFE
Distribución
incremento
Pob. Pob
Ind
LOCALIDAD 2002 inicial 35% 30% 30% 5%
Puerto Aysén 17504 670 1 1 1,3 982 312 401
Puerto Cisnes 2278 181 1 1 1 1,3 265 84 108
Puerto Chacabuco 1609 63 1 1 1 1,3 92 29 38
Melinka 1422 322 1 1 1,2 472 150 178
Puerto Aguirre 926 271 1 0,6 397 126 75
Puerto Puyuhuapi 565 59 1 0,6 86 27 16
Caleta Andrade 395 108 1 0,6 158 50 30
Pto. Raúl Marín Balmaceda 340 79 1 0,1 116 37 4
816 849
Fuente: Elaboración propia.( localidades3.xls)
Nota: Tranfe = Etapa de transferencia del producto (sistema Portuario)
Los distintos parámetros utilizados como base de cálculo se exponen en el siguiente cuadro, incluido el
crecimiento del PIB por actividad, para un periodo de 30 años.
Cuadro 4.3-7: Parámetros utilizados para la estimación de crecimiento de la población ocupada por
sector
Agropecuario
Servicios
Industria
Minería
Pesca
PARAMETROS UTILIZADOS
Los resultados permiten prever que sobre un crecimiento sostenido de todas las actividades económicas
relevantes el universo de ocupados se incrementará en un 57% acumulado, lo que equivale a 8 mil nuevos
puestos de trabajo a nivel regional, lo cual no implica que el total sea nueva población puesto que no se
encuentran representados todos los sectores ni el efecto de la cesantía, ante lo cual se determinó aplicar una
cifra de ajuste a los resultados de 0,65 (4% de cesantía observada y un 31% al resto de las actividades).
100%
80%
60%
Actividad
40%
20%
0%
le Gu l
P u o c ic o
Ag a
O a
ga
on
B llo
Ta co
To pi
er rre l
es
Be e s
e
C e
Vi Ju e
l M La ace o
ar go da
Va Bal rde
m a
ra
ch d
dr l
al
Pu M uco
rte
An da
Pu To olla
k
lla nt
qu
La uirr
Si ced
Fa ran
l
ad
a
in
lm ui
pe
El sti
er elin
L a la n
isn
to on
ps
rte
er hra
C h
hu
Ve
Ba anq
ab
i
p
C
ha
rt
lle ma
Lo Re
yu
C
ac
le
oy
Tr
to
to
Pu
Ca rto
rro
hi
Ch
El
C
ta
C
io
e
Ce
s
to
Pu
in
to
er
er
to
Pu
er
Pu
Pu
au
R
o.
Pt
Centros Poblados
De acuerdo a la estimación sólo por concepto de crecimiento de actividad económica se incorpora un total de
5.613 viviendas a la región en un periodo de 30 años. Los resultados se pueden observar en detalle para cada
centro poblado en el cuadro siguiente:
Cuadro 4.3-8: Escenario de desarrollo Medio: incremento de suelo por crecimiento de viviendas año 2032
incremento VIV VIV REQUERIMIENTOS DE VIVIENDA ESTRATO SOCIOECONOMICO SUP HA SUP (HA) SUP (HA) SUP (HA) SUP (HA) SUP
Centros Poblados 1992 2002 2022 Crecim incremento BAJO MEDIO ALTO NETO VIAL EQUIP A VERDES COM Total
COIHAIQUE 2818 8735 12156 5203 1831 7034 23,79 101,43 52,76 177,98 31,3 3,9 12,9 3,9 229,95
PUERTO AISEN 1573 3213 4611 6227 1023 7250 24,52 104,53 54,37 183,43 32,2 4,0 13,3 4,0 236,99
CHILE CHICO 141 661 882 433 92 525 1,77 7,56 3,93 13,27 2,3 0,3 1,0 0,3 17,15
COCHRANE 64 623 696 349 42 391 1,32 5,64 2,93 9,89 1,7 0,2 0,7 0,2 12,78
PUERTO CISNES 250 456 668 706 162 868 2,94 12,52 6,51 21,96 3,9 0,5 1,6 0,5 28,38
VILLA MAÑIGUALES 41 378 465 590 27 617 2,09 8,89 4,63 15,61 2,7 0,3 1,1 0,3 20,17
Puerto Ing. Ibañez 14 282 259 131 9 140 0,47 2,01 1,05 3,53 0,6 0,1 0,3 0,1 4,56
PUERTO CHACABUCO 76 279 424 706 49 755 2,56 10,89 5,67 19,11 3,4 0,4 1,4 0,4 24,70
Melinka 235 259 351 164 153 317 1,07 4,57 2,38 8,02 1,4 0,2 0,6 0,2 10,36
Villa Ortega 2 244 278 188 1 189 0,64 2,72 1,41 4,77 0,8 0,1 0,3 0,1 6,17
La Junta 25 210 239 178 17 195 0,66 2,81 1,46 4,94 0,9 0,1 0,4 0,1 6,38
Puerto Aguirre 81 195 244 320 53 373 1,26 5,38 2,80 9,44 1,7 0,2 0,7 0,2 12,19
Puerto Guadal 2 180 156 4 1 5 0,02 0,08 0,04 0,14 0,0 0,0 0,0 0,0 0,18
Balmaceda 3 164 101 -36 2 -34 -0,12 -0,49 -0,26 -0,87 -0,2 0,0 -0,1 0,0 0,00
Cerro Castillo 2 163 82 -61 1 -60 -0,20 -0,87 -0,45 -1,52 -0,3 0,0 -0,1 0,0 0,00
Puyuhuapi 46 162 158 94 30 124 0,42 1,78 0,93 3,13 0,6 0,1 0,2 0,1 4,04
Ñireguao 2 150 91 48 1 49 0,17 0,70 0,37 1,24 0,2 0,0 0,1 0,0 1,60
Bahia Murta 2 143 89 -10 1 -9 -0,03 -0,13 -0,07 -0,23 0,0 0,0 0,0 0,0 -0,30
Puerto Río Tranquilo 8 113 128 147 5 152 0,51 2,19 1,14 3,85 0,7 0,1 0,3 0,1 4,97
Lago Verde 4 112 112 58 3 61 0,21 0,88 0,46 1,55 0,3 0,0 0,1 0,0 2,00
La Tapera 1 104 94 -7 1 -6 -0,02 -0,09 -0,05 -0,15 0,0 0,0 0,0 0,0 -0,20
Raul Marín 5 104 89 -17 3 -14 -0,05 -0,21 -0,11 -0,36 -0,1 0,0 0,0 0,0 -0,47
Tortel 2 97 137 160 1 161 0,55 2,33 1,21 4,08 0,7 0,1 0,3 0,1 5,28
Caleta Andrade 35 94 104 139 23 162 0,55 2,33 1,21 4,09 0,7 0,1 0,3 0,1 5,29
Vale Simpson 2 83 84 9 1 10 0,03 0,14 0,07 0,24 0,0 0,0 0,0 0,0 0,31
El Blanco 1 83 61 -12 1 -11 -0,04 -0,17 -0,09 -0,29 -0,1 0,0 0,0 0,0 0,00
Villa O'Higgins 2 66 160 236 1 237 0,80 3,42 1,78 6,00 1,1 0,1 0,4 0,1 7,75
Pto. Bertrand 5 62 47 127 3 130 0,44 1,87 0,97 3,29 0,6 0,1 0,2 0,1 4,25
Los Torreones 0 46 59 39 0 39 0,13 0,56 0,29 0,98 0,2 0,0 0,1 0,0 1,26
El Repollal 0 36 41 26 0 26 0,09 0,38 0,20 0,67 0,1 0,0 0,0 0,0 0,86
Villa Amengual 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
0 23063 16137 3537 19674 67 284 148 498 87 11 36 11 647
NOTA:
Viv (1) : Corresponde al incremento de vivienda determinado a partir del crecimiento de las actividades económicas (pesca, silvoagropecuario, servicios, Minería e Industria).
Viv(2) : Corresponde a la sumatoria del incremento y la demanda habitacional proyecta al año 2032 del Escenario Base.
VIAL : Corresponde a las cesiones para el desarrollo del sistema vial ; EQUIP : Corresponde al consumo de suelo por crecimiento de equipamiento de acuerdo a cesiones; OGUC-AVERDES : Corresponde al
consumo de suelo por crecimiento de Áreas verdes de acuerdo a cesiones OGUC ; COM : Corresponde a un porcentaje estimado de consumo de suelo por concepto de comercio, servicios y otros usos, que equivale a un
2% de la superficie neta de vivienda.
Estas cifras, a todas luces resultan muy generales puesto que se asume que el incremento de población total
en la región para los próximos 10 años en un escenario de funcionamiento de la planta, equivale a 16800
habitantes (4 hab/hog). De esta cifra se desprende un requerimiento de vivienda equivalente a cada cupo de
trabajo generado y a la existencia de hogares formados por un solo jefe de hogar ocupado.
Una aproximación distinta significa representar en el cuadro de crecimiento desarrollado para el Escenario
Medio un incremento considerable de la actividad industrial, que equipare las cifras antes mencionadas con
impacto muy localizado en el entorno de localización de este megaproyecto y particularmente la ciudad de
Pto. Aysén, puesto que Pto. Chacabuco, lugar de emplazamiento de la planta, y que no cuenta con las
capacidades ni la disponibilidad de suelo para acoger este crecimiento de población.
ETAPA INCREMENTO
SERVICIOS
PONDERADO
PROCESO
(distribución)
TRANFE
Pob. 2032
INDICE
TOTAL
Final
Pob. 2002
Centro Poblado Inicial 35% 55% 10%
Coyhaique 1123 1 1 1 1,2 3884 2761 3210
Puerto Aysén 1292 2 1 1,5 4468 3176 4616
Chile Chico 56 1 0,6 194 138 88
Cochrane 35 1 1 1,0 121 86 90
Puerto Cisnes 168 1 1 0,5 581 413 216
Villa Mañihuales 36 1 0,6 124 88 57
Puerto Chacabuco 153 1 1 0,5 529 376 197
Puerto Ingeniero Ibáñez 26 1 0,1 90 64 7
TOTALES 2889 9991 7102 8481
Fuente: Elaboración propia
Nota: Ponderado quiere decir el producto del total de población ocupada al 2032 (TOTAL) por el índice de distribución (INDICE).
Tal como se puede observar en el caso de Puerto Aysén se elevó a dos la representatividad industrial de la
etapa de proceso, lo que permite incrementar ostensiblemente la fuerza de trabajo aproximándola a las cifras
señaladas por el estudio ALUMYSA. Valga precisar que se ha considerado sólo la etapa de operación de la
planta, puesto que la etapa de construcción representa un incremento transitorio de la ocupación en
construcción, que se estima durará 55 meses (4,5 años), con consumos de mano de obra variables,
generalmente subcontratados.
Un efecto importante a considerar en este escenario de crecimiento industrial es la preponderancia que asume
el empleo indirecto derivado del out-soursing generado por el proceso productivo de ALUMYSA, en lo que
refiere a la generación de encadenamientos de servicios a la producción, con impacto en la mediana y
pequeña empresa que son tradicionalmente los rubros que más absorben empleo, y que explican el 55%
asignado a esta etapa del proceso.
25 Sólo considerado como referencia para evaluar el impacto de un megaproyecto, puesto que durante el desarrollo del presente Plan se desistió la
Otro efecto importante, es el aumento en el consumo, lo que puede llevar a un incremento estimado de un
punto porcentual del resto de las actividades económicas de la región, bastante moderado pero no por ello
menos importante. En el cuadro siguiente, se pueden observar los parámetros utilizados.
Cuadro 4.3-10: Parámetros utilizados para la estimación de crecimiento de la población ocupada por
sector
Agropecuario
Servicios
Industria
Minería
Pesca
PARAMETROS UTILIZADOS
En síntesis, de acuerdo a la estimación efectuada sobre la base de todos los sectores económicos relevantes
la fuerza laboral incrementada alcanzará a 25 mil habitantes en los próximos 30 años que demandarán
aproximadamente 16 mil viviendas, sólo la ciudad de Aysén deberá acoger a un total de 6.107 nuevos
hogares que equivalen a un 65% del incremento total de mano de obra.
Cuadro 4.3-11: Incremento proyectado de fuerza de trabajo por rama de la actividad años 2032
FUERZA DE TRABAJO POR RAMA DE LA
ACTIVIDAD
CENTRO POBLADO Pesca Silvoagrop Servicios Minería Industria Total
Coyhaique 0 179 8499 21 3210 13875
Puerto Aysén 2103 22 2654 0 4616 11796
Chile Chico 0 8 365 50 88 584
Cochrane 0 10 218 0 90 399
Puerto Cisnes 568 1 239 0 216 668
Villa Mañihuales 0 5 116 27 57 368
Puerto Chacabuco 198 1 88 0 197 773
Melinka 933 0 41 0 0 79
Puerto Aguirre 393 0 12 0 0 100
La Junta 0 5 72 0 0 118
Villa Ortega 0 12 3 0 0 46
Puerto Ingeniero Ibáñez 0 4 38 0 7 82
Puerto Puyuhuapi 85 0 44 0 0 45
Tortel 0 0 12 0 0 28
Puerto Guadal 0 1 4 0 0 40
Caleta Andrade 156 0 2 0 0 20
Villa O´Higgins 0 3 4 0 0 22
Puerto Río Tranquilo 0 3 31 0 0 64
Balmaceda 0 3 6 0 0 54
Lago Verde 0 3 11 0 0 26
Pto. Raúl Marín
Balmaceda 19 0 2 0 0 22
Valle Simpson 0 5 2 0 0 22
Bahía Murta 0 3 3 0 0 29
Cerro Castillo 0 3 1 0 0 14
El Blanco 0 1 1 0 0 10
La Tapera 0 3 1 0 0 12
Ñireguao 0 3 1 0 0 12
El Repollal 0 0 1 0 0 9
Los Torreones 0 0 2 0 0 6
Puerto Bertrán 0 0 21 0 0 41
Fachinal 0 1 0 0 0 3
El Balseo 0 0 0 0 0 0
Repollal 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia
Los resultados finales permiten prever que en los próximos 30 años los requerimientos de vivienda se
empinarán por sobre las 45 mil unidades que demandará un total de 1780 ha de suelo a nivel regional, los
resultados se pueden observar.
Cuadro 4.3-12Escenario de desarrollo Máximo (optimista): incremento de suelo por crecimiento de viviendas año 2032
VIV VIV REQUERIMIENTOS DE VIVIENDA ESTRATO SOCIOECONOMICO SUP HA SUP (HA) SUP (HA) SUP (HA) SUP (HA) SUP
Centros Poblados 1992 2002 2022 CRECIMIENTO BAJO MEDIO ALTO NETO VIAL EQUIP A VERDES COM Total
COIHAIQUE 8735 12156 5203 4747 9950 33,66 143,47 74,63 251,76 44,2 5,5 18,3 5,5 325,27
PUERTO AISEN 3213 4611 6227 3054 9281 31,39 133,82 69,61 234,81 41,2 5,1 17,1 5,2 303,38
CHILE CHICO 661 882 433 202 635 2,15 9,15 4,76 16,06 2,8 0,3 1,2 0,4 20,75
COCHRANE 623 696 349 109 458 1,55 6,60 3,43 11,58 2,0 0,3 0,8 0,3 14,97
PUERTO CISNES 456 668 706 377 1083 3,66 15,62 8,12 27,40 4,8 0,6 2,0 0,6 35,40
VILLA MAÑIGUALES 378 465 590 58 648 2,19 9,34 4,86 16,39 2,9 0,4 1,2 0,4 21,18
Puerto Ing. Ibañez 282 259 131 22 255 0,86 3,67 1,91 6,44 1,1 0,1 0,5 0,1 8,32
PUERTO CHACABUCO 279 424 706 124 1020 3,45 14,71 7,65 25,82 4,5 0,6 1,9 0,6 33,36
Melinka 259 351 164 314 478 1,62 6,89 3,58 12,09 2,1 0,3 0,9 0,3 15,62
Villa Ortega 244 278 188 3 191 0,64 2,75 1,43 4,82 0,9 0,1 0,3 0,1 6,23
La Junta 210 239 178 40 181 0,61 2,61 1,36 4,58 0,8 0,1 0,3 0,1 5,92
Puerto Aguirre 195 244 320 109 342 1,16 4,93 2,56 8,65 1,5 0,2 0,6 0,2 11,18
Puerto Guadal 180 156 4 2 128 0,43 1,85 0,96 3,25 0,6 0,1 0,2 0,1 4,20
Balmaceda 164 101 -36 5 278 0,94 4,00 2,08 7,03 1,2 0,1 0,5 0,2 0,00
Cerro Castillo 163 82 -61 3 -59 -0,20 -0,85 -0,44 -1,50 -0,3 0,0 -0,1 0,0 0,00
Puyuhuapi 162 158 94 64 158 0,53 2,27 1,18 3,99 0,7 0,1 0,3 0,1 5,15
Ñireguao 150 91 48 3 51 0,17 0,73 0,38 1,29 0,2 0,0 0,1 0,0 1,66
Bahia Murta 143 89 -10 3 -7 -0,02 -0,10 -0,05 -0,18 0,0 0,0 0,0 0,0 -0,24
Puerto Río Tranquilo 113 128 147 12 152 0,51 2,19 1,14 3,85 0,7 0,1 0,3 0,1 4,97
Lago Verde 112 112 58 6 64 0,22 0,93 0,48 1,62 0,3 0,0 0,1 0,0 2,10
La Tapera 104 94 -7 2 -5 -0,02 -0,07 -0,04 -0,13 0,0 0,0 0,0 0,0 -0,17
Raul Marín 104 89 -17 7 -10 -0,04 -0,15 -0,08 -0,26 0,0 0,0 0,0 0,0 -0,34
Tortel 97 137 160 3 163 0,55 2,36 1,23 4,13 0,7 0,1 0,3 0,1 5,34
Caleta Andrade 94 104 139 46 142 0,48 2,05 1,06 3,59 0,6 0,1 0,3 0,1 4,64
Vale Simpson 83 84 9 2 11 0,04 0,15 0,08 0,27 0,0 0,0 0,0 0,0 0,35
El Blanco 83 61 -12 1 -10 -0,04 -0,15 -0,08 -0,26 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
Villa O'Higgins 66 160 236 3 239 0,81 3,45 1,79 6,05 1,1 0,1 0,4 0,1 7,82
Pto. Bertrand 62 47 127 8 135 0,46 1,95 1,01 3,42 0,6 0,1 0,2 0,1 4,41
Los Torreones 46 59 39 1 40 0,13 0,57 0,30 1,00 0,2 0,0 0,1 0,0 1,29
El Repollal 36 41 26 0 26 0,09 0,38 0,20 0,67 0,1 0,0 0,0 0,0 0,86
Villa Amengual 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00
Totales 17497 23063 16137 0 26016 88 375 195 658 112 115 118 14 1018
NOTA:
Viv (1) : Corresponde al incremento de vivienda determinado a partir del crecimiento de las actividades económicas (pesca, silvoagropecuario, servicios, Minería e Industria).
Viv(2) : Corresponde a la sumatoria del incremento y la demanda habitacional proyecta al año 2032 del Escenario Base.; VIAL : Corresponde a las cesiones para el desarrollo del sistema vial ; EQUIP :
Corresponde al consumo de suelo por crecimiento de equipamiento de acuerdo a cesiones; OGUC-AVERDES : Corresponde al consumo de suelo por crecimiento de Áreas verdes de acuerdo a cesiones
OGUC ; COM : Corresponde a un porcentaje estimado de consumo de suelo por concepto de comercio, servicios y otros usos, que equivale a un 2% de la superficie neta de vivienda.
Se vislumbra la fuerte sensibilidad que puede tener en el escenario de crecimiento de consumo de suelo
regional la concreción de megaproyectos de inversión, y en particular de aquellos que involucren capitales que
desarrollen o potencien las actividades industriales o terciarias, las cuales en concordancia con lo observado
tendrían su mayor impacto en los principales enclaves urbanos.
El peso que ejercen las ciudades primadas del sistema regional, sólo se verá morigerado con el crecimiento
que puede llegar tener el emplazamiento de otros clúster ligados a la actividad acuícola en la región como Pto
Cisnes y los enclaves insulares, o el surgimiento de nuevas centralidades microregionales que aporten a la
desconcentración poblacional, con todo no se espera que se produzcan cambios significativos en la
distribución poblacional observada.
Otros antecedentes comparativos que permiten sopesar el crecimiento de las localidades es el impacto que
pueden tener la inversiones hidroenergéticas, que a pesar de desplazar escasa mano de obra durante su
periodo de operación, tienen una fuerte incidencia sobre otras actividades como la minería y la industria donde
es relevante por la reducción de costos energéticos que ello implica.
Hasta ahora hemos visto el desarrollo de los componentes territoriales que sirven de soporte al sistema
urbano territorial, a partir de ésta premisa se formularon alternativas que responden de la manera más
eficiente y sustentable a los objetivos estratégicos formulados anteriormente.
Por otra parte, los centros poblados deben generar los servicios y equipamiento necesario para consolidar la
estructura de su área de influencia, originando así un sistema regional integrado entre las zonas urbanas y
rurales.
En otras palabras, la mira está puesta en un continuo urbano rural tanto en términos de la producción
económica como de la dotación de equipamiento y servicios, manejando así áreas integradas de desarrollo.
Las alternativas propuestas responden a una estrategia de ordenamiento y prioridades de desarrollo que se
deriva de los antecedentes del Diagnóstico, y de los objetivos estratégicos expresada a través de propuestas
de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano, considera la definición de la estructura territorial futuro de
los centros poblados y del sistema regional en su conjunto, considerando a su vez, propuestas para las
localidades que se encuentran al margen de la dinámica regional27, entre otras.
La propuesta de estructura territorial del sistema de centros poblados tiene tres lineamientos básicos:
A) Confluir hacia un ordenamiento eficiente de los subsistemas de centros poblados desde el punto de vista
de la accesibilidad definiendo cuencas operativas que respondan a la minimización de los tiempos de viaje
respecto de la plataforma de equipamientos urbanos administrativos.
B) Una segunda premisa es aquella que guarda relación con el comportamiento de las actividades productivas
en el espacio, reconociendo las relaciones de complementariedad y transferencia presente en las distintas
dinámicas productivas y como ésta se expresan en el sistema urbano - regional.
C) Un tercer nivel de análisis para abordar la problemática del desarrollo del sistema de centros poblados,
guarda relación con las condiciones de integración y soberanía de los centros poblados.
La imagen Objetivo trazada por la estrategia regional referente al sistema de centros poblados señala la
urgente necesidad de garantizar las condiciones de arraigo de las localidades aisladas de la región, situación
que evidencia en gran medida importante los desequilibrios territoriales resultado de las dispares condiciones
de desarrollo económico productivo y de accesibilidad observadas en la región y que se pudieron constatar a
partir del diagnóstico.
La transformación que se observa en el escenario económico productivo regional, en las últimas décadas con
fuerte impacto en las actividades extractivas, constituye la causa principal de la movilidad poblacional
intrarregional , situación que contrasta con los periodos anteriores donde la condición de territorio de
colonización fue determinante en la estructura organizativa del territorio.
Los efectos más notorios de estas megatendencias se manifiestan en las disparidades centro - periferia
observadas entre las zonas más avanzadas en el proceso de urbanización respecto de los territorios extremos
(fronteras Interiores).
La discusión de estos aspectos se señala a continuación a partir en primer lugar de una estructura territorial
síntesis de los principales aspectos señalados en el diagnóstico, para continuar con una propuesta territorial
de desarrollo para la región elaborada en el estudio anterior y finalmente se especifican los procesos que dan
lugar a esta nueva situación.
La hipótesis que se plantea a este respecto señala que la falta de articulación de los distintos ámbitos que
estructuran el territorio no favorecen relaciones de complementación eficientes y descentralizadas, en un
contexto regional donde la fricción de accesibilidad constituye las principal condicionante de integración y
desarrollo. Esta situación ha estimulado el desequilibrio entre el bajo nivel de consolidación alcanzado en los
territorios aislados y su contraste con las zonas del subsistema central de la región (Coyhaique – Aysén).
Uno de los problemas que se evidencia es la falta de conectividad interna del territorio, la que se supedita al
eje ruta Nº7 con fuertes limitante geométricas y de desplazamiento expedito en el sector Queulat, que
segmenta el territorio en dos ámbitos geográficos, y cuya consecuencia directa es la que determina la
interacción de la cuenca de Alto Cisne con el área de desarrollo Central de la región.
La falta de conexiones directas con la localidad de Raúl Marín Balmaceda (Puente Río Palena), condiciona el
contacto con el territorio insular de la comuna de Guaitecas presentando un área de contacto con el área de
desarrollo Litoral en el territorio interurbano que forma las localidades de La Junta y Puyuhuapi, y que se
constituye en un área de desarrollo turístico.
Lo anterior contrasta con el desarrollo observado por La Junta, localizada estratégicamente en el Corredor
longitudinal Ruta Nº7, lo que permite un mayor nivel de cobertura funcional e interregional con la décima
región.
En síntesis a las condiciones de asilamiento y desintegración que presenta este territorio oriental, se explican
por la falta conectividad interna que determina su imbricada geografía, las dificultades de interconexión
regional y una distribución ineficiente de su estructura administrativa y de cobertura de servicios, se detecta
poco aprovechamiento de las relaciones de complementaridad funcional entre los centros poblados que
forman su territorio.
Su amplitud está determinada por el grado de conectividad de los enclaves de facilidades portuarias que
forman las zonas de contacto con la región continental, vale decir Puyuhuapi, Pto Cisnes, Pto Chacabuco y
en menor medida Pto Raúl Marín Balmaceda.
El alto grado de centralidad que se observa en el sector lítoral está determinado por el peso funcional que
tiene Pto Chacabuco como enclave portuario de escala regional, seguido de Pto Cisnes, en ambos caso
interconectados al corredor Longitudinal Ruta Nº 7.
El sector insular por su parte presenta condiciones de dispersidad determinadas por la presencia de amplio
territorios bajo protección ambiental (ASP), lo que determina dos enclaves jerárquicos; Melinka que orbita
fuertemente con el sistema de facilidades portuarias de la región de los Lagos y en particular con la provincia
de Chiloé y Palena a través de Quellón y Chaitén respectivamente, y Pto Aguirre estratégicamente localizado
en el Canal Moraleda y articulador de un amplio territorio ligado a las actividades extractivas y un amplio
potencial de desarrollo acuícola, como actividad prioritaria de reconversión.
La limitantes del desarrollo se evidencia en la amplitud del territorio y las deficiencias en su sistema de
comunicación e interconexión, que contrasta con las expectativas de desarrollo económico existentes. En este
contexto cabe señalar que un factor determinante es la fricción de interconexión es la calidad del material
naviero en alto grado de obsolescencia, lo que dificulta una estrategia de interconexión naviera de carácter
local.
Es importante resaltar, como territorios de reconversión, el escaso desarrollo del sector sur de esta macrozona
donde desataca la importancia de algunos enclaves turísticos de relevancia como laguna San Rafael y el
potencial desarrollo que puede tener la apertura de la interconexión con Pto. Raúl Marín Balmaceda, llamado
a constituirse en un importante enclave de facilidades portuarias de la zona norte de la región.
Cuenta con una extensa red de interconexión que se articula en torno dos ejes principales el corredor Ruta
Nº7 y el principal corredor transversal de la región la Ruta.CH 245 que une desde Paso Huemules hasta Pto.
Aysén.
La trilogía de centros poblados que forman Villa Mañihuales, Pto Aysén y Coyhaique, determinan los más
altos niveles de interacción a nivel regional y segmenta el territorio en tres subzonas altamente especializadas
en base a actividades predominantes como la Minería por el norte en Villa Mañihuales, la actividad portuaria y
de pesca en la vertiente litoral vinculada a Pto Chacabuco y finalmente a partir de la ciudad de Coyhaique un
frente oriental de actividad silvoagropecuaria y servicios.
La importancia y centralidad del territorio se ve reforzada por la presencia de las principales puertas de
entrada a la región, a través del Aeropuerto Balmaceda, el mencionado Pto de Chacabuco y tres pasos
fronterizos de importancia, entre los que destaca la interconexión con la ciudad Argentina de Comodoro
Rivadavia.
Es el único territorio de la región que presenta características de corredor transversal diversificado, que sin
embargo reproduce dinámicas de concentración de población de sus periferias rurales comunales
acentuando la disparidad del centro y la periferia rural.
Desde el punto de vista productivo alterna la importancia turística asignada a la cuenca del Lago con el
histórico desarrollo de la actividad Minera vinculada en la actualidad al entorno de Chile Chico, (Fachinal, El
Furioso) y las inmejorables condiciones climáticas que han favorecido el desarrollo agropecuario en el entorno
del Lago y particularmente en el sector chacras de Chile Chico.
Presenta zonas de contacto con el territorio central de la región en Pto Ing Ibáñez, a partir de un importante
Track Naviero a través del Lago.
Los importantes recursos turísticos presentes principalmente en la ribera occidental del Lago, topan con las
enormes dificultades de accesibilidad existentes y la condición de excentricidad territorial para el
emplazamiento de su principal centro funcional y de servicios, la ciudad de Chile Chico dejando un área de
influencia funcional muy disminuida para el peso jerárquico que tiene el enclave. Lo anterior ha determinado
que una porción importante del territorio de la propia comuna de Chile Chico orbite sobre la comuna de
Cochrane.
Es posible identificar dos subzonas claramente diferenciadas por condiciones agroclimáticas y de paisaje, una
correspondiente al margen Oriental del Lago de características esteparias con importantes ventajas
microclimáticas vinculadas al desarrollo agropecuario, y una subzona húmeda presente en el margen
Occidental del Lago con un importante desarrollo turístico.
Silvoagropecuaria a nivel regional, y que ha constituido desde siempre el pilar que sustenta su subsistencia
como territorio.
Las dificultades de accesibilidad al territorio se ven acentuadas por las condiciones de corte temporal de su
infraestructura de conectividad terrestre, altamente restrictiva desde el punto de vista topográfico (cuesta las
“s”).
Por otro lado, la interrupción geográfica que impone la barrera del Istmo de Ofqui, ha determinado el bajo perfil
que adquiere la navegación como alternativa de conectividad funcionalmente eficiente, a lo que se suma la
falta de recintos destinados a facilidades portuarias que cumplan con buenas condiciones de recalada y que
se expresa en el escaso desarrollo de su ámbito litoral insular en contraste con el extremo norte de la Región.
La presencia de los campos de Hielo y la imbricada condición de insularidad determinan barreras que se
imponen a la geografía regional, condición de despoblamiento del un amplio territorio interregional y limite de
continuidad física del territorio nacional, lo cual otorga la característica de frontera interior.
La región presenta dos ejes longitudinales Norte- Sur de estructuración de transporte, en primer término el
Canal Moraleda, principal articulador de las red litoral y principal puerta de entrada de carga a la región. Su
preeminencia como sistema de transporte se desarrolla hasta la apertura del sistema longitudinal terrestre
(corredor o Ruta Nº7) que otorga vinculación norte sur a la región transformándose así en el segundo eje
estructurante y vínculo con la provincia de Palena en el extremo sur de la Región de los Lagos.
En un segundo plano de análisis es posible observar un sistema de conectividad transversal, que obedece a
las secuencia de las principales cuencas hidrográficas de la región, concordantes con los principales vectores
de colonización que operaron en el territorio y que permitió el acceso desde las zonas fronterizas hasta los
territorios litorales, que sin embargo presenta un bajo estándar y consolidación rescatándose sólo el corredor
Balmaceda , Coyhaique Alto – Chacabuco en operación efectiva y con un volumen de flujo considerable, el
camino Alto Cisnes – Villa Amengual – Pto Cisnes, que presenta un trazado de poco atractivo desde el punto
de vista de los tiempos de viajes y centralidad de funciones.
El resto de las vías transversales presentan tramos aún inconcluso o que se encuentran en proyecto de
consolidación, como el tramo La Junta Pto. - Raúl Marín Balmaceda y el camino que permitirá la unión entre
Río Tranquilo y Bahía exploradores. La reciente apertura del tramo que une la Ruta 7 con la localidad de
Caleta Tortel, despierta expectativas de accesibilidad litoral y el potenciamiento de dos corredores
transversales.
La distribución jerarquizada de los enclaves evidencia fuertes disparidades en las superficies de sus áreas de
influencia, situación que reproduce desequilibrios territoriales en términos de accesibilidad, así es posible
observar como centros funcionales de jerarquía provincial como Chile Chico sustentan territorio bastante
disminuidos y con poca cobertura respecto de su ámbito rural inmediato, lo que contrasta con el área de
influencia que ejerce Cochrane.
Es posible evidenciar que el territorio norte cuenta con la ciudad de Pto. Cisnes como entidad estructuradora
de la red de centros poblados, sin embargo su condición excéntrica de los principales flujos regionales,
determina que parte importante de su área de influencia en la actualidad dependa del ámbito central de la
región, como sucede con las cuenca de Alto Cisnes (La Tapera).
Al ajustar las relaciones de jerarquía funcional a nociones locales y de administración comunal, es posible
observar una distribución desarticulada y con poca correspondencia con los ámbitos político administrativos
comunales, en los cuales está distribuida jurisdiccionalmente la región, así es posible ver contradicciones
entre el peso jerárquico que asumen determinadas localidades respecto a su posición geográfica en el
territorio y que no favorecen la generación de ámbitos eficientes de cobertura (áreas de influencia), tales
casos se observan en Lago Verde respecto de La Junta, Pto Cisnes respecto de Alto Cisnes, Chile Chico
respecto del sector occidental del Lago Gral. Carrera, Pto Ibáñez y los centros poblados del extremo sur
(Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins) respecto a áreas de influencia de accesibilidad y dependencia funcional
excesivamente amplias.
El ámbito costero presenta una situación aún más extrema desde el punto de vista funcional, por cuanto el
territorio de atracción se distribuye heterogéneamente en tres enclaves de jerarquía Melinka, Puerto Cisnes y
Pto. Chacabuco – Pto., Aysén. El sector Las Huichas esta llamado a constituirse en un ámbito de relevancia
funcional, por las expectativas de crecimientos observadas en los últimos censo, en el que desataca la
localidad de Pto. Aguirre como en clave polarizador, hoy vinculado a la macrozona central de mayor
dinamismo regional mediante sistemas de transporte más expeditos, como son los recorridos de catamaranes,
podría resolver conectividades inmediatas con los sistemas centrales dela región.
Fuente: PRDU-96
Los enfoques que orientan a alternativas que manejan una dinámica existente, notoria o potencial y
aquellas áreas que requiere promover su desarrollo, así se señalan 4 líneas básicas:
** Promoción y Cobertura
Dirigida a las comunas que no tienen una dinámica de desarrollo notoria. Los criterios para ellas debieran ser
por una parte el mejoramiento de los estándares de servicio e infraestructura –lo anterior de responsabilidad
predominante del sector público- a niveles aceptables y la promoción de nuevas actividades integrando sus
centros poblados con las comunas aledañas, en términos de accesibilidad, y circuitos.
Platea la generación de un modelo en cruz con fuerte dependencia del corredor transversal Balmaceda
Chacabuco en que se reconocen los polos primarios del sistema urbano regional y un eje de estructuración
que incluye dos polos secundarios, uno en el extremo norte en la localidad de La Junta y un segundo polo en
el extremo sur en la ciudad de Cochrane.
Los objetivos señalados en la proposición destacan la formación del armazón del sistema urbano regional que
tienda a resolver los problemas de aislamiento, en una apuesta basada en estructuración de polos de
desarrollo convergentes.
1. Consolidar y fortalecer los centros poblados de Aysén y Coyhaique como polos primarios
(escala regional), que a su vez conforman el eje primario regional.
2. Generar polos secundarios, al norte y sur del eje transversal central, que actúen de nexos
entre estos últimos y el resto de las localidades.
3. Generar y fortalecer las vías de comunicación y los medios de transporte entre los centros
primarios, secundarios y el resto de las localidades.
4. Consolidar el eje longitudinal como elemento estructurador del sistema de centros poblados.
Comentarios
En términos generales no obstante
hacer referencia a la aplicación de los
modelos de jerarquía de los sistemas de COIHAIQUE
ciudades, como los modelos
horizontales de Cristaller (teoría del
Lugar Central) y las aportaciones de
Loch respecto de la fricción de las áreas
de mercado. En la práctica se denota
escasamente la aplicación de dichos COCHRANE
principios de ordenación del territorio al
no considerarse elementos básicos
como las distancias.
Los supuesto básicos ya han sido superados por teorías posteriores como las de interacción espacial que a
diferencia de los modelos horizontales no reconocen los rasgos de homogeneidad del territorio (llanura plana).
Henderson aporta a la teoría de lugar central reconociendo la especialización de los centros poblados
situación que se asemeja a la alternativa “c”.
Fortalezas
En la práctica el modelo propuesto por esta alternativa favorece criterios de concentración que reconoce
tendencias presentes en la región, vale decir la concentración de población en los principales centros
poblados, lo cual significa minimizar los costos para el estado en términos de implementación.
Debilidades
La estructura propuesta no reconoce que las áreas hinterland de los polos de desarrollo presentan
condiciones de accesibilidad bastante restrictivas, no por la calidad de las rutas de alimentación, si no por la
extensión de su territorio de influencia, particularmente en el caso de Cochrane que supera un radio de
100km. Esta situación no se resuelve únicamente con el mejoramiento de estándares de accesibilidad de las
rutas como se señala, que en la práctica tampoco resuelve motivos de viaje frecuentes con propósito estudio o
salud, y que representan en la actualidad uno de los factores de atracción más importantes y causantes de los
procesos migratorios intrarregionales.
El fortalecimientos de los servicios prestadores de los principales polos de desarrollo intensificaran los
procesos migratorios alterando el objetivo trazado de integración de zonas aisladas.
La excesiva centralidad puesta en polos de desarrollo puede determinar al subvaloración de actividades como
el turismo que cuentan con una representación más dispersa y que en la práctica requiere de apoyo para su
implantación bajo modalidades más dispersas de estructuración de los centros poblados.
Los principales componentes de esta alternativa toman como referencia el desarrollo longitudinal de la región
expresado el corredor Ruta Austral y el corredor naviero en el Canal de Moraleda. A partir de los cuales se
estructura una red eje transversales conformado por enclaves intermedios y principales. Los ejes
transversales y sus respectivas áreas de influencia aquí consideradas como relevantes son (de este a oeste):
d) Bahía Exploradores – Puerto Río Tranquilo – Chile Chico (considerar ruta lacustre o camino
existente por Guadal (4)
Al momento de esbozar esta propuesta correspondía a un corredor de desarrollo relativo, desde el
punto de vista de su conectividad, no obstante señalarse sus proyecciones como corredor transversal
vinculado a la actividad turística. Y como importancia fronteriza puesto que históricamente se
constituyó como el eje principal de conectividad con el vecino país.
Al momento de plantearse dicha alternativa aún se encontraba en etapa de proyecto la concreción de la Ruta
Pto, Yungay Villa O’Higgins, aunque ya se destacaban las proyecciones turísticas del la macrozona sur
avalada por el interés de algunos inversionistas en la zona.
Comentarios
Debilidades
Se subraya como debilidades la falta de una propuesta coherente en términos de dinamizar el desarrollo
productivo que articule y complemente las funciones de los centros poblados.
A diferencia de la alternativa anterior, la presentación de esta estrategia de desarrollo territorial para el sistema
de centros poblados, que pone énfasis en la articulación entre las estructura productivas y la planificación del
territorio, lo cual se asemeja a las ampliaciones de la teoría de lugar central desarrolladas por V. Henderson,
que busca en los grados de especialización de los centros poblados el rol predominante que se asocia a lo
que exporta como producto.
Se habla de una amplio consenso político estratégico respecto a las decisiones de planificación, se señala que
esta alternativa se relaciona desde el punto de vistan jurisdiccional a ámbitos suprarregionales. Desde lo
territorial, se plantea el desarrollo de centros especializados funcionalmente, potenciando y orientando
actividades productivas desde una óptica espacial.
Entre lo objetivos se plantea que para lograr la articulación entre inversión productiva y ordenamiento del
territorio, se debe promover la función productiva o especialización de los centros poblados, sintonía que
además debe hacerse extensiva a los instrumentos de planificación.
Las estrategias o propuestas que se presenten en esta parte se han generado a partir de tres factores Por su
función, su proceso de desarrollo y su escala. Estas funciones básicas condicionan la estructura urbana, ya
sea por su emplazamiento caracterizador, su organización interna, o la definición de su morfología general. La
condición funcional y la existencia de un rol determinante caracterizan cada localidad. Así surge la necesidad
de centros “especializados” por:
Fuente: PRDU-96
Comentarios
La raíz económica y de fomento al desarrollo productivo
inspira la estrategia formulada en esta alternativa, las que
se expresa en las funciones y roles que cumplen los centros
poblados, sin embargo es necesario hacer hincapié en
determinadas actividades como la acuicultura que no
obstante ser estratégica, su comportamiento espacial
depende de la fase de encadenamiento productivo al que se
haga referencia (cultivo, balsas o procesamiento) y ello se
relaciona en gran medida desde el punto de vista productivo
a actividades secundarias, que contrasta con la pesca como
actividad.
Fortalezas
La fortalezas estriban en la posibilidad cambiar el aporte
subsidiario del Estado hacia inversiones que cuenten con un
respaldo sostenible en el tiempo bajo el alero de iniciativas
que estimulen la producción.
Una de las consecuencias positivas es que de racionalizarse la inversión persiguiendo como meta el
desarrollo económico de los territorios es posible descentralizar y contener los procesos migratorios.
Debilidades
Entre las debilidades es posible evidenciar los potenciales desequilibrios entre zonas ganadoras y perdedoras
desde el punto de vista de la captación de recursos de inversión.
El efecto del comportamiento fluctuante y transitorio que tienen determinadas actividades en la región como la
minería o la actividad silvoagropecuaria, puede afectar la sostenibilidad de determinados centros poblados tal
como ha ocurrido en el espacio costero y la pesca artesanal.
Los resultados expresados en el informe de Propuesta desarrollados en el estudio del PRDU-96, y luego de la
aplicación de un taller regional que dirimió los resultados en función de una matriz lógica de priorización de
fortalezas y debilidades de cada una de las alternativas propuestas, se inclinó por recomendar la Alternativa
B de descentralización, por considerarse una de las que favorece ideales de integración regional y
poblamiento equilibrado del territorio, aunque sus resultados solo puedan evidenciarse a largo plazo.
En segunda instancia se valoró la alternativa A “Armazon Urbano” por su bajo costo de implementación para
el Estado y por reconocer tendencias que ya operan en la Región, teniendo presente que la potenciación de
ciertas actividades en determinados centros poblados puede ir en desmedro de otras ya consolidados como
es el caso de la contradicción entre La Junta y Pto. Cisnes.
La alternativa C Desarrollo Económico Territorial, se presenta como una de las menos recomendadas , no
obstante su atributos de flexibilidad y promoción del desarrollo, sin embargo, enfrenta la dificultad de tener que
contar con una amplio espectro de concertación institucional, lo cual puede difuminar sus resultados en el
mediano plazo.
La estructura territorial propuesta reconoce en los factores de extensión del territorio regional y nivel de
cobertura, una de las principales debilidades que manifiesta el desarrollo desarticulado de la región
La propuestas de estructuración de la imagen objetivo para el territorio regional se sustenta en tres premisas
básicas, que refieren a los aspectos del diagnóstico que mayor incidencia
Accesibilidad Territorial
Tal como se señala en los objetivos estratégicos de planificación la búsqueda de una región que potencie el
arraigo y una distribución más equilibrada del territorio pasa por resolver la fricción de accesibilidad
observada, privilegiando un territorio seccionado en cuencas operativas en función de tiempos de viaje y
relaciones de complementaridad funcional, que no superen una jornada de permanencia, para las actividades
vinculadas a servicios que son aquellas que más dinamismo presentan en la región.
Complementación productiva
Guarda relación con relaciones de Complementación funcional entre los distintos centros poblados apuntando
a una estructura de soporte que alterne las funciones productivas en el espacio y favorezca la integración con
otras regiones, ello en la perspectiva de lograr sistemas plurifuncionales de centros poblados, vale decir
aquellos que integren las actividades estratégicas en un mismo subsistema (acuicultura y facilidades
portuarias, funciones administrativas y de servicios, Turismo y actividad silvoagropecuaria).
Integración territorial
Vinculado a lo anterior se deberá apoyar la búsqueda de mayores niveles de integración con otras regiones a
través de mecanismo de coordinación de inversiones que favorezcan un mayor intercambio, aprovechando
ventajas comparativas que se complementan entre ámbitos territoriales como el desarrollo de circuitos
turísticos integrados, o servicios complementarios entre distintas entidades.
El carácter interregional que adquieren las fronteras interiores puede justificar en si mismo el poblamiento,
bajo un supuesto de oportunidades intervinientes y no sólo de soberanía como tradicionalmente se venido
entendiendo. En este contexto potenciar el desarrollo de actividades sostenibles y factibles posibilita la mejor
garantía y cuidado de los intereses nacionales en el territorio.
La apuesta en este contexto es robustecer las potencialidades de intercambio Interregional, incluyendo las
relaciones de intercambio bilateral con nuestro vecino país, que privilegia las relaciones económicas y de
fomento productivo.
La propuesta para el sistema urbano regional se estructura a partir de tres componentes; Territorios de
planificación, vale decir espacios funcionales de convergencia productiva; Ejes de estructuración regional, vale
decir corredores de intercambio de bienes y servicios de carácter intermodal y; sistemas de centros poblados,
vale decir, determinar la mejor agrupación de ellos que responden de mejor manera a los objetivos de
accesibilidad y Complementación.
La propuesta de desarrollo se estructura en base a 5 Areas de desarrollo, que plantean una segmentación de
la región en base a cuencas operativas diversificadas desde el punto de vista productivo, vale decir que
acogen a las 5 actividades consideradas como estratégicas en la región, y capaz de sustentar un área de
influencia de accesibilidad e interconectividad que permita la Complementación funcional de los enclaves. En
este diseño impera de manera relevante los tiempos de viajes (fricción de accesibilidad), lo que otorga
posibilidades de intercambio real entre los centros poblados.
Desde el punto de vista de interconexión se estructura de oriente a poniente en torno al corredor transversal
Ruta .X-10, y su prolongación a través de la cuenca del río Palena en .70,06.Km., hasta la localidad de Pto.
Raúl Marín Balmaceda, a partir del cual se iniciaría los principales track navieros locales que permiten la unión
con Melinka y un vasto territorio insular.
Un segundo corredor longitudinal de desarrollo lo constituye el eje Ruta Nº 7, entre el límite con la X región de
Los Lagos y la Cuesta Queulat , uniendo La Junta y Puyuhuapi como parte del principal eje de conectividad
longitudinal regional.
Las proyecciones de localización permiten suponer un importante auge de las actividades extractivas en el
sector litoral, toda vez que el área se constituye en un territorio privilegiado para el manejo de recursos
destinados a la pesca artesanal. La condición de potencial puerto de Embarque en la Localidad de Raúl
Marín Balmaceda, viene dada por las ventajas competitivas que otorga este enclave como puerta de ingreso
alternativo desde las regiones del norte.
A lo anterior se suma la condición de enclave fronterizo de importancia secundaria a nivel regional, pero no
por ellos menos relevante dada la proximidad a ruta principales en territorio Argentino.
Y un denodado interés por desarrollar, proyectos de concesión de terrenos fiscales destinados a la protección
de recursos y captura de CO2, en Piti-Palena.
Desde el punto de vista productivo, concentra en alto río Cisnes un importante territorio silvoagropecuario, un
enclave intermedio en Villa Amengual, bastante disminuido desde el punto de vista funcional y un importante
área de desarrollo litoral, vinculado a actividades de pesca artesanal y desarrollo acuícola, como se ha venido
observando en la última década.
La conectividad interna del territorio presenta un corredor transversal que necesariamente debe presentar
mejoramientos para lograr su apertura efectiva hacia el territorio litoral, implicando lo anterior modificaciones
de trazado que mejoren los tiempos de viaje.
La Ruta Austral Nº7, presenta bajo poblamiento aledaño a su trazado en este tramo, destacando sólo la
localidad de Villa Amengual que en la práctica puede llegar a constituirse en un enclave de servicios de
transporte y alternancia de localización de La Tapera.
El centro administrativo y de servicios de este subsistema territorial, es por tamaño, nivel de consolidación y
jerarquía funcional la ciudad de Puerto Cisnes, que no obstante ser centro funcional de un amplio territorio
insular, presenta una deficiente vinculación con la zona interior, que podría verse subsanada con el
mejoramiento de estándar del la ruta X-25 que une a Pto. Cisnes con la Ruta 7 y los trabajos de mejoramiento
de estándar que se están efectuando en la propia Ruta 7 y que en definitiva deben culminar con su
pavimentación definitiva.
El territorio insular desataca por el amplio desarrollo que han adquirido sus centros poblados, y en particular
Pto. Aguirre, articulador de una amplia áreas de influencia, de relativa independencia funcional, que invoca su
autonomía administrativa.
Funcionalmente la jerarquía de los centros poblados se evidencia en la primacía de la ciudad de Pto. Aysén, y
la localidad de Villa Mañihuales, de importancia minera a partir del emplazamiento de la Mina el Toqui, sigue
en jerarquía las localidad de Pto. Aguirre que registrará un importante incremento en las actividades
emplazadas.
Conforma una de los territorios de mayor diversificación y dinamismo productivo de la región y a el confluyen
actividades silvoagropecuarias, funcional administrativas e importantes enclaves de transferencia modal de
transporte.
Desde el punto de vista de conectividad, conforma una extensa red axial que confluye a Coyhaique desde
distintos puntos y que constituye el armazón de un hinterland de centros rurales que orbita sobre la capital.
Destaca el corredor transversal Balmaceda Pto Chacabuco, principal articulador de los flujos de conectividad
regional y la Ruta Nº7 a través de Villa Ortega, como alternativa al trazado a través de Pto. Aysén.
La red de centros poblados de este sistema tal como se señala presenta una conformación fuertemente
centralizada en la ciudad de Coyhaique, y se extiende hacia el espacio rural conformando subcentros de gran
dependencia funcional y económica con la capital, lo que permite entrever la necesidad de acoger el
desarrollo a partir de circuitos de conectividad con tiempos de viaje y frecuencias que permitan acoger el
desarrollo del hinterland rural de la ciudad de Coyhaique.
Contiene un territorio de diversificación productiva al que confluye la minería en Cerro Bayo, Fachinal y el
Furiosos y la actividad silvoagropecuaria en la vertiente oriental de lago, aprovechando ventajas climáticas
que ofrecen Chile Chico y sus alrededores. La actividad turística que presentara un mayor impulso con la
potencial apertura del espacio litoral, asociando el circuito turístico del Lago al acceso directo a la laguna San
Rafael uno de los principales destinos de jerarquía regional.
La presencia de importantes pasos fronterizos otorgan mayor competitividad territorial representada por una
oferta vial consolidada próxima a la ciudad de Perito Moreno.
La estructura de conectividad del sistema territorial potencia el corredor ruta CH 265 y su prolongación hasta
el litoral costero en una distancia de 89 km, a través del camino que une Pto. Río Tranquilo y Bahía
Exploradores (en proyecto), y en segunda instancia de carácter eminentemente productivo y de servicios el
track de navegación entre Chile Chico y Pto. Ing. Ibáñez, que en la práctica resuelve efectivamente con un
mejoramiento en lo tiempos de viaje la conectividad regional hacia el área de desarrollo central, a través de un
espacio conector en la localidad de Pto. Ibáñez.
A su vez, se propone crear las condiciones para la consolidación de una estrategia de ocupación de borde
costero a través de Bahía Exploradores, como punto de recalada de una extensa zona turística asociada a la
Laguna San Rafael.
i Subsitema Cochrane
El diseño estratégico para este sistema otorga gran importancia al carácter de centros articulador que tienen la
ciudad de Cochrane, de la estrategia de ocupación de la macrozona sur de la región.
La que se extiende a lo largo de la confluencia de las cuencas de los ríos Chacabuco, Baker, Neff y
Cochrane, estableciendo un territorio de raíz productiva silvoagropecuaria que tiene como extremos el paso
Roballos, el sector de la localidad de Pto. Bertrand y un territorio de contacto en Caleta Tortel.
La accesibilidad del territorio se sustenta en el eje Ruta Nº7 en proceso de mejoramiento de estándar y el
corredor a través de Valle Chacabuco de vinculación fronteriza en el Paso Roballos..
ii Subsistema Tortel
Considera un extenso territorio de desarrollo litoral que orbita en torno a Caleta Tortel al que convergen los
susbsistemas de la red interior .La apertura del camino que conecta con Caleta Tortel, brinda accesibilidad
real al territorio costero posibilitando el acceso a recintos de facilidades portuarias en algún punto del litoral
que así lo permita, lo que redundará en una mayor presión de uso sobre un territorio costero aún inexplorado
desde el punto de vista productivo, en este contexto el impacto previsible sobre Caleta Tortel puede llegar a
ser relevante.
Desde el punto de vista productivo se sustenta en una alicaída actividad ganadera de carácter
monoproductiva que pretende acceder a nuevos mercados del turismo como parte de circuitos transfronterizos
que se asocian a la zona de Chaltén y el parque Nacional Glaciares en territorio Argentino.
El potencial desarrollo de track de navegación en el Lago O’Higgins, sobre la base de un material naviero en
mejores condiciones de operación permite ampliar el atractivo turístico que tienen los ventisqueros del Campo
de Hielo.
Desde todo punto de vista es un territorio en potencia para el desarrollo de un proceso de reconversión
productiva, reconociendo fortalezas asociadas a recursos hidro-energéticos y la explotación de condiciones
para el desarrollo en circuitos turísticos de Complementación binacional, ello en la medidad que se consolide
la apertura de pasos fronterizos .
La estrategia de asentamiento reconoce el potencial articulador que tendrá Pto Yungay frente a la
prolongación de la ruta hacia el extremo sur, planteándose un factor de incertidumbre sobre la sustentabilidad
de Villa O’Higgins, la cual debe responder a un mejoramiento integral de convenios de cooperación e
integración territorial binacional.
a) Estructuración Longitudinal
La proyecciones para este eje plantean el desafío de incorporar el ámbito litoral del extremo sur de la región
actualmente rezagado del sistema productivo, posibilitando su incorporación al desarrollo fundamentalmente
turístico.
En este contexto, las condiciones de mejoramiento de las ruta navieras de mayor calado y el desarrollo
esperado de la actividad turística asociada a Laguna San Rafael, y el Parque nacional permite vislumbrar
accesos al sector insular y condiciones de intermodalidad de transporte a través del Istmo de Ofqui.
Presenta cuatro enclaves de jerarquía funcional que subdividen en tramos su desarrollo de norte a sur : La
Junta conformador del tramo norte, Coyhaique y Aysén tramo central y Cochrane en el tramo sur. La
proyecciones de desarrollo consideran su prolongación al sur como parte integrante del sistema de
conectividad nacional que integraría a la región de Magallanes con la Región de Aysén.
Entre los aspectos de trazado destaca el mejoramiento del tramo de la Ruta Nº7 entre la X-50 y su
intersección con la Ruta CH 240, a través de Villa Ortega que otorga continuidad desde el extremo norte al
trazado longitudinal.
Alcanza por el norte la unión del Lago Verde con el Valle de Alto Cisnes, un segundo tramo que permite la
interconexión del Valle de Río El Toqui con las distintas cuencas hidrográficas hasta el Río Ibáñez,
continuando con las senda de bajo estándar que une a través de la cuenca del Río Jeinimeni en el sector
fronterizo, a Chile Chico y el Valle Chacabuco y finalmente la red de senderos que une entre Lago Cochrane y
Lago O’Higgins y sus track navieros.
b) Estructuración Transversal
de Gobernador Costa, presenta un trayecto de 17 kilómetros que presenta condiciones de corte, en territorio
Argentino.
A los 58 kilómetros que separan a Lago Verde y la Junta se añade la apertura de la ruta a Pto. Raúl Marín
Balmaceda a través de la Cuenca del Río Palena, que otorga condiciones de continuidad potencial hacia el
territorio litoral, transformándose de esta manera en un corredor multipropósito.
Se impone la necesidad de constituir un track naviero que permita la conexión expedita entre Pto. Raúl Marín
Balmaceda y Melinka, con el objeto de ampliar un área de mercado para el territorio litoral insular.
Si bien la concreción funcional de este corredor aparece cuestionada por la mejor condición de accesibilidad
de los centros interiores con Villa Mañihuales y la macrozona central de la región, presenta proyecciones
importantes en la medida que consolide el camino X-25 que une Pto. Cisne con la Ruta Nº7 y La Tapera.
Si bien Villa Mañihuales debe su sustento a actividades de servicios menores y en estos días a la construcción
de la Ruta Nº7, la importancia como polo funcional puede verse incrementada con una mayor participación
funcional y de servicios que se relacionan con las localidades interiores, de hecho como se constata en el
estudio del PRDU-96, muchas viviendas allí emplazadas corresponden a habitantes de La Tapera y Río
Cisnes.
Aunque el eje presenta un precario desarrollo y la estructuración de los centros poblados es aun incipiente,
puesto que sólo Pto. Cisnes presenta consolidación, este mantiene un papel de cierta importancia, frente a
procesos de descentralización administrativa y reformulación de límites comunales, en particular respecto de
La Tapera y Río Cisnes que presentan una condición de sistemas espaciales independientes, en cierto grado
semi aislados, y de poca integración al resto de los espacios regionales.
Las potencialidades de este corredor radican en las proyecciones que puede tener la actividad Acuícola y el
rol que jugará Pto. Cisnes en la perspectiva del desarrollo de los enclaves costeros.
iii Corredor Transversal central Paso Huemules – Coyhaique – Pto Chacabuco- Islas Huichas :
Ocupa la cuenca del Río Simpson en la totalidad de su trayecto, uniendo los comandos centrales del sistema
urbano regional, y las principales puertas de entrada al territorio, vale decir el sistema aeroportuario en
Balmaceda y la principal Plataforma portuaria regional en Chacabuco.
Presenta las características de consolidación de un sistema urbano integrado por enclaves fronterizos
vinculados a actividades extractivas, enclaves administrativo – funcionales en Coyhaique y Aysén y enclaves
litorales e insulares en Pto Chacabuco y Pto Aguirre.
Variante Coyhaique Alto: Forma parte integrante del corredor central y destaca por su potencial Bioceánico al
permitir la unión de la ciudad de Coyhaique con la ciudad Argentina de Comodoro Rivadavia, surca a través
de la cuenca del Río Coyhaique en un trayecto de 43 km aproximadamente.
iv Corredor Transversal Lago General Carrera Chile Chico – Pto. Tranquilo – Pto. Grosse (Bahía
Exploradores).
Transcurre bordeando el lago en un trayecto de aproximadamente 102 km uniendo desde el paso Jeinemeni a
través de la ciudad de Chile Chico, Pto Guadal y Pto Río Tranquilo, para continuar a través de la Cuenca del
Río Exploradores y rematar en Pto Grosse en bahía Exploradores, que corresponde a un tramo de bajo
estándard y en proceso de consolidación.
Presenta las condiciones de un corredor de vocación turística de alta jerarquía dado que su trayecto bordea la
Zona de Interés Turístico del lago General Carrera, e importantes áreas silvestres protegidas como la Reserva
Jeinemeni y el Parque nacional Laguna San Rafael.
Su potencial radica en la disminución de los tiempos de viaje de navegación a la laguna San Rafael, a la que
hoy sólo es posible acceder desde Pto Chacabuco por operadores de mayor escala.
Entre la ventajas comparativas que presenta este corredor destaca el acceso pavimentado desde Argentina a
través de Perito Moreno - Los Antiguos, y su conexión naviera a través de Pto Ibáñez con el Territorio Central
de la región, creando las condiciones para el desarrollo de circuitos turísticos.
Presenta enclaves poblados de jerarquía y distinción funcional a nivel regional, que puede llegar va constituir
un área de desarrollo diversificado con la apertura de una plataforma de facilidades portuarias en Bahía
exploradores ampliado la salida al territorio litoral – insular.
Tal como se señala en el estudio PRDU-96 “El hecho de darle salida a la cuenca del lago hacia la cuenca del
Pacífico (Chile Chico – Bahía Exploradores) resulta determinante, toda vez que forma parte de un corredor
internacional (ruta bioceánica) que comunicará la Laguna San Rafael con Chile Chico, a través de Río
Tranquilo, para arribar a Argentina en el pueblo de Los Antiguos, luego Perito Moreno (ruta 40), y Caleta Olivia
(Puerto Deseado) en el Atlántico. Como ya se ha recordado, este último tramo de Chile Chico con el Atlántico
es la ruta h histórica de la región, la que se volvería a activar de acuerdo a nuestro análisis”.
La importancia de este se va perdiendo en la medida que se consolida el sistema de transporte regional, que
en una primera etapa considera la unión de Pto Guadal y Cochrane y finalmente la apertura de la Ruta N º7, lo
anterior sumado al escaso desarrollo del sistema vial en el territorio Argentino que determina finalmente la
perdida de la importancia relativa.
Por otro lado, las condiciones de acceso al territorio litoral insular en este segmento de la región se ven
obstaculizadas por la presencia de importantes barreras geográficas, en particular las zonas del campo de
hielo norte, situación que difumina las posibilidad de consolidar el corredor si no a través de la Ruta Nº7,
hasta la localidad de Caleta Tortel. Bajo este contexto no es posible inferir mayores potencialidades para el
desarrollo de esta alternativa de corredor, la cual tiene como único referente de importancia transfronteriza el
Parque Nacional Perito Moreno.
vi Corredor Transversal Villa O’Higgins – Pto Yungay – Tortel:
Constituye el último tramo consolidado de la carretera Austral que incluye un balseo a través de del río Bravo,
tiene aproximadamente 100 km a los que debe agregarse el tramo recientemente inaugurado que une la Ruta
Nº7 con la localidad de Caleta Tortel, que es el principal enclave poblado costero de la provincia junto con Pto
Yungay en el Estero Mitchell.
No obstante no contar con un paso fronterizo de jerarquía, la condición de lago Binacional ha permitido
desarrollar el potencia navegable del lago O’Higgins y su conexión con el Lago San Martín, accediendo a un
conjunto de Estancias turísticas y en particular al circuito que incluye el parque Nacional Los Glaciares sector
Chaltén.
Para ello se dispone de las áreas de desarrollo que determina espacio funcionales en los que confluye la
Complementación y diversidad económico productiva de los subsistemas operacionales (cuencas operativas).
La función de facilidades portuarias se desarrollan a partir de tres enclaves principales, Pto Raúl Marín
Balmaceda, Melinka y Pto Puyuhuapi , siendo el primero el llamado a constituirse en enclave de recalada
continental de un vasto territorio litoral - insular, que se extiende incluso hacia la X Región.
Conforman parte de hinterland urbano un conjunto de enclaves rurales que se articulan en torno a las cuencas
hidrográficas y territorios estepáricos orientales, centralizados en Lago Verde que a su vez asume la función
de conector fronterizo.
Si bien es un territorio que presenta gran cantidad de atractivos turísticos, por jerarquía funcional estos se han
concentrado Puyuhuapi como enclave de jerarquía de nivel nacional, y en el territorio interurbano que
comparte con la localidad de La Junta.
b) Grupo Cisnes
Comprende la red de centros poblados que orbita en torno a la Cuenca del Río Cisnes y que tiene como
principal centro de jerarquía funcional a la ciudad de Pto. Cisnes, localizada excéntricamente al principal
corredor longitudinal de la región, lo cual permite entrever que muchas de las funciones de articulación de
conectividad puede ser asumidas por Villa Amengual, si que esto signifique modificar la estructura de
jerarquía.
Las facilidades portuarias de este subsistema lo ejerce jerárquicamente Pto Cisnes, sin que exista contrapeso
funcional, los centros poblados del interior La Tapera, Alto Cisnes que ocupan el margen oriental del
subsitema se asocian al corredor transversal que deberá presentar obras de mejoramiento para transformarse
en alternativa real de articulación con el principal centro de jerarquía funcional
c) Grupo Central
Se estructura en torno a la ciudad de Coyhaique que triplica su primacía (jerarquía funcional) sobre el resto de
los centro poblados de la región, comprende un territorio de convergencia estructurado en torno a tres
subgrupos articulados en torno a tres centros de jerarquía que conforman una trilogía; Villa Mañihuales
recientemente incorporado al grupo de centros urbanos de la región, la ciudad de Pto Aysén y la propia ciudad
de Coyhaique.
Las facilidades portuarias de este subsistema se ejercen a partir del principal Puerto de la Región Pto
Chacabuco que constituye un territorio conector de los tres subgrupos que comparten esta red de centros
poblados del territorio central de la región.
El área de influencia rural de la Aysén se articula en torno a asentamientos poblados de menor tamaño que
no conforman agrupaciones funcionales de jerarquía, entre estos destaca Los Torreones.
d) Grupo Carrera
Territorialmente se circunscribe en torno a dos ámbitos de accesibilidad que agrupa a los centros poblados de
la vertiente oriental del Lago General Carrera, encabezado por la ciudad de Chile Chico y que incluye en su
hinterland a Pto. Ingeniero Ibáñez como plataforma de recalada naviera, mediando un mejoramiento
ostensible del material de navegación a través del Lago General Carrera, lo que permite hacer competitivo
este corredor de acceso transfronterizo desde Chile Chico y eventualmente extender el área de desarrollo al
territorio de la localidad de Pto. Ibañez
Un segundo ámbito potencialmente estructurado en torno a la localidad de Pto. Río Tranquilo a la vera del
corredor Ruta Nº7 y como articulador del camino al borde costero.
e) Grupo Sur
La ciudad de Cochrane compone un sistema unicéfalo desde el punto de vista de su jerarquía funcional
respecto de su propio ámbito comunal y muy distante de la jerarquía que presentan los centros poblados del
extremo su de la región (Caleta Tortel).
La apuesta en este contexto busca transferir, equilibrando el peso funcional de los centros poblados
basándose en la conformación de subsistemas que agrupen a las localidades en relaciones de tiempo y
distancia de viajes más acordes con un diseño de Complementación funcional, sin que ello implique
modificaciones mayores en la estructura existente de centros poblados.
En este contexto, se presenta un sistema compuesto de dos agrupaciones que comparten una zona de
contacto asociada a recintos de facilidades portuarias en Caleta Tortel y Pto Yungay, dependiendo de las
condiciones de recalada, lo que otorga un rol fundamental a ambos centros en las estructura de ocupación del
territorio litoral – insular de la macrozona sur , el que no se encuentra incorporado como recurso al desarrollo
de la Región.
Por el Norte la ciudad de Cochrane y su vinculación con el valle Chacabuco de potencial agropecuario el paso
fronterizo Roballos de baja presencia poblada y la macrozona central de la Región, conformando un subgrupo
altamente concentrado en un solo núcleo cabecera.
Por el extremo sur se identifica Villa O’Higgins como núcleo cabecera altamente centralizado donde emergen
potencialidades para la conformación de un subcentro funcional y de servicios en la localidad de Pto Yungay,
como articulador de la prolongación del corredor longitudinal que unirá a la región con la Región de
Magallanes.
6 AGENDA OPERATIVA
Una vez elaborado los lineamiento del Plan de desarrollo urbano Regional, se propuso una herramienta de
gestión para su materialización, consistente en una Agenda Operativa, en que se identificó un conjunto de
intenciones y lineamientos de acción interinstitucional y de cooperación público- privada, ello en materias de
planificación, inversión y de gestión, estableciendo para cada una de dichas agendas instrumentos existentes,
de tipo normativo, técnico, administrativo y financiero, todo lo que se traducirá en normas, programas/
proyectos de inversión y plazos.
Es importante señalar a este respecto que la naturaleza jurídica que define el ámbito de planificación se
supedita a las condiciones en que se estructura la división político administrativa, auque no necesariamente
se encuadre con los territorio propuestos en los lineamientos del Plan.
Se desarrolla una normativa de aplicación urbana de la localidad de Raúl Marín Balmaceda, que ya cuenta
con loteo aprobado por Bienes Nacionales, con un Límite Urbano aprobado por Res. Afecta Nº 09 de 19/06/9,
vigente desde el 16/08/91, y presenta proyecciones para transformarse en un área de desarrollo urbano, que
incorpore las prescripciones para el diseño de una adecuada relación entre el asentamiento humano y las
actividades portuarias.
Desde el punto de vista administrativo será importante poder evaluar a partir del instrumento las verdaderas
posibilidades de acometer con una modificación de los límites comunales existentes, aprovechando los
antecedentes ya aportados por variados estudios que destacan el potencial que tiene la interacción del
corredor transversal.
El territorio insular del sistema norte, ya presenta avances en la postulación para la ejecución de un
instrumento de planificación que acoge el territorio de la comuna de Melinka, ello permitirá incorporar
antecedentes normativos a las áreas urbanas consolidadas y en proceso de consolidación, sin embargo, y
como es sabido, las debilidades de los instrumentos normativos de nivel comunal para el territorio rural
impiden una aplicación más estricta de las disposiciones contenidas, situación que puede verse mejorada en
la medida que el territorio pase a formar parte de un instrumento mayor como puede ser el de carácter
intercomunal.
Por otro lado la necesidad de prever la localización de actividades industriales asociadas al incremento de la
actividad pesquera, y la necesidad de incorporar normativa a la localidad de Villa Amengual, lleva a revisar las
condicionantes urbanas vigentes en el Instrumento de Planificación Intercomunal de la Comuna de Río Cisnes
y Lago Verde
Es por esta razón, que la propuesta en este contexto se articula en torno a la ampliación del ámbito de
aplicación del instrumento de Planificación de la comuna que regule las funciones en el espacio que abarca en
una primera etapa territorio comunal, incorporando el territorio cubierto por el Plan Intercomunal Cisnes Lago
Verde.
Cuadro 6.1-2: Área Programa Nº 2
Instrumentos Modalidad Ámbito territorial de Centros poblados
propuestos aplicación
Plan Regulador Ampliación y actualización Abarca el territorio de la - Pto Cisnes
Comuna de Río de Plan Regulador de Pto comuna de Cisnes.
Cisnes. Cisnes.
Pto. Aysén - Pto. Plan Regulador Interurbano Pto. Aysén-Pto. Chacabuco, aprobado
Chacabuco Res. Afecta 15 de 17/06/99, vigente desde el 21.06.01.
Una de las tareas prioritarias en materia de planificación del territorio es contar con instrumentos que orienten
el desarrollo de las zonas rurales, situación que en gran medida ya esta siendo abordada por el estudio del
Plan Regulador Intercomunal Coyhaique – Aysén (en ejecución).
A nivel urbano las tareas prioritarias se concentran en formular instrumentos de planificación que orienten el
desarrollo de los principales centros que no cuentan en la actualidad con normas de planificación, entre estos
destacan por sus tendencias de crecimiento observado y la consolidación de sus actividades; Pto Aguirre y
Villa Mañihuales.
En esta misma línea se observa el rápido crecimiento observado en la Conurbación Aysén Chacabuco, y
encontrarse señalada como un área de desarrollo prioritario en los lineamientos del Plan, la que se encuentra
sometida a importantes presiones derivadas del crecimiento de las actividades portuarias y emplazamiento de
instalaciones de acopio e industriales., para el cual se plantea el desarrollo de un Plan Maestro que acoja
todos los emplazamientos industriales en la Zona de bode costero y establezca un modelo de gestión que
integre las visón de los actores que allí operan (turismo, pesca y energía).
En ambos casos, se acogen las recomendaciones emanadas de la Zonificación de Interés Turístico ZOIT,
siendo incorporadas en la normativa del Plan.
La ejecución de un Plan Seccional de la localidad de Villa O’Higgins, la elaboración del Instructivo para la
declaración de zona Típica de Caleta Tortel y la elaboración del Plan Regulador de la Comuna de Cochrane,
son las primeras iniciativas de planificación urbana territorial, que en la práctica señalan que la estrategia a
seguir en este ámbito, pasa por la aprobación de tres instrumentos de planificación de carácter comunal, que
incluyan un marco de planificación indicativa del territorio, de los cuales la Comuna de Cochrane ya se
encuentra en fase de aprobación..
i Subsistema Cochrane
Presenta un plan regulador comunal con ámbito de aplicación urbano y rural, que ya presenta un importante
estado de avance y concreción. Las medidas de planificación en este contexto refieren a la concreción de
compromisos sectoriales que garanticen el cumplimiento de las indicaciones contenidas en el Plan regulador
Comunal..
ii Subsistema Tortel
Presenta un Instructivo Normativo del desarrollo urbano, y un avance importante en materia de regularización
de títulos de dominio, impulsado por Bienes Nacionales.
Requiere la incorporación de su ámbito rural a la planificación del territorio, mediante un Plan Regulador
Comunal que tome como referente básico el Instructivo de la Zona Típica y que aborde una estrategia de
desarrollo y poblamiento sustentable de los territorios costeros, basándose o complementándose con un
eventual proyecto de microzonificación costera impulsada por el Gobierno Regional e implementada por
SERPLAC con el apoyo de GTZ, en el cual el instrumento de planificación sea el referente que apoye los
criterios de uso de los ámbitos terrestres, aportando criterios de factibilidad técnica y de una estrategia de
poblamiento o concentración de actividades y en particular un estudio para la localización de un recinto de
facilidades portuarias en la zona..
Se ha descartado la posibilidad de integrar en un solo instrumento los territorios de las comunas Australes, por
responder a problemáticas muy especificas que definen la ocupación de territorios que en la actualidad no se
encuentran incorporados efectivamente al ámbito de planificación, más por desconocimiento que por
protección efectiva, lo cual en la práctica no evita su degradación.
El subsistema Austral O’Higgins presenta en la actualidad un Plan Seccional en proceso de elaboración, que
formulará un límite y estrategia de zonificación del ámbito urbano. Este instrumento puede ser
complementado en su alcance rural territorial para convertirse en un futuro en el instrumento rector de la
comuna.
A) Establecer criterios de gradualidad en el manejo de las zonas de interfase urbano – rural, que permita
una inserción apropiada del medio ambiente urbano en el entorno paisajistico en que se emplazan los
centros urbanos entre las medidas propuestas se cuentan:
1. Aplicación de zonas Buffer entre las componentes del paisaje de mayor valor y las zonas
edificadas.
2. Propender a la creación de espacios públicos que valoricen los componentes del paisaje
miradores, corredores de áreas verdes, costaneras.
3. Gradientes de intensidad de usos de suelo en as zonas periféricas de los principales centros
urbanos.
B) Establecer modelos de gestión que permitan la densificación de los núcleos centrales de los
principales centros urbanos, desincentivando el crecimiento por extensión
C) Propender a la valoración de una imagen urbana que reconozca los componentes del medio
arquitectónico regional.
D) Propender a la puesta en valor de los elementos del paisaje natural presente en los centros urbanos
mediante la creación de zonas especiales.
En esta categoría se encuentran los planes de gestión de aquellas áreas de interés económico productivo,
identificadas para la implementación de proyectos, son sectores con una alto grado de valor o fragilidad
ambiental de sus ecosistemas, frente a los cuales se recomienda la elaboración de estudios de capacidad de
carga de ocupación de suelo, y umbrales poblamiento, y estudios de caudales ecológicos, cuando proceda,
que permitan contar con inventarios de recursos naturales y paisajísticos como antecedente previo a la
formulación de Instrumentos de Planificación.
Con posterioridad a podrán formularse estos instrumentos de gestión ambiental como detalle de
modificación de instrumentos de Planificación.
Elemento central de la propuesta de estrategia de inversiones para la región del Aysén, lo constituye la
premisa de desarrollo descentralizado a partir de un diseño microrregional, en este contexto las intervenciones
por sector apuntan a apoyar la creación de las 5 áreas de Desarrollo Microrregional, sobre la base de un
concepto de integración territorial en que cada pieza del engranaje de inversiones responde a escalas
distintas de intervención. Así es posible distinguir tres aproximaciones de intervención; interregional y
global, que importa todo tipo de iniciativas orientadas a mejorar la inserción de la región en un contexto
nacional e incluso internacional de interrelaciones que apoyen el desarrollo productivo, Una segunda
aproximación de intervención de carácter regional, cuyo diseño busca mejorar potenciar el armazón urbano
definiendo aquellos enclaves que presentan las mejores ventajas competitivas y de accesibilidad para
transformarse en catalizadores de las microrregiones, el análisis en este nivel se circunscribe a los sectores
claves del desarrollo urbano regional y finalmente la mesoescala local correspondiente a cada área de
desarrollo, que esta compuesta por una red centros menores que se articulan en torno al diseño transversal
de conectividad y que responden a la concepción de Espacios Económicos Diversificados De
Complementación, para este nivel se privilegió el análisis de los proyectos y programas de acuerdo a los
distintos Objetivos y lineamiento estratégicos manifestados en las jornadas de participación, en ella es posible
distinguir ya a un nivel mayor de detalles todas las iniciativas planteadas sean estas de directa relevancia para
el instrumento de planificación o iniciativas que corresponden a otros ámbito de aplicación posibles de
potenciar desde el Plan, como aquellas que se relaciona con el fomento productivo y los objetivos de
educación y protección ambiental..
Vale la pena mencionar que toda iniciativa de planificación de una estructura territorial a escala regional,
compromete priorizar acertadamente la inversión pública, dada la relevancia y el poder que tiene en Aysén la
actuación del Estado en materia de desarrollo regional. A ello se acompaña, la alta influencia que tiene la
variable subsidios dirigido a la población y los recursos públicos focalizados al fomento productivo.
Las priorización de inversiones en las distintas escalas de análisis compromete una periodicidad que esta
definida por tres cortes temporales; Corto plazo tramo 2004 – 2006 (C), mediano plazo periodo 2007 – 2012
(M), largo Plazo periodo 2012 – 2022 (L).
En este sentido variables claves de desarrollo son; el fomento a la innovación tecnológica, inversión en capital
humano, accesibilidad al fomento productivo, conectividad, inversión externa; dichos aspectos considerados
muy influyentes en el sistema región Aysén, desde la perspectiva de desarrollar una estructura de centros
poblados y su red de interconexión.
El éxito de esta iniciativa pasa por articular y concentrar inversiones con lineamientos estratégicos claros, y
sobre ámbitos altamente influenciables hacia otros componentes del sistema región en que sea factible actuar
sobre ellos, incidiendo en el desarrollo urbano territorial, y a su vez, que no permitan su dilución en muchas
pequeñas iniciativas sin impacto gravitante en el territorio. Sin entrar en el plano de las definiciones
eminentemente económicas y políticas, el presente instrumento orienta su diseño basado en dos estrategias:
Una pieza clave en este diseño, es acceder a un mejoramiento del material naviero de transporte, que permita
reducir los tiempos de viajes e incorporar el concepto de intermodalidad, hurgando en las ventajas
competitivas de los distintos modos de transporte, un ejemplo de lo mencionado puede ser la combinación
terrestre- naviero, a partir del mejoramiento de tramos de la Ruta N°7, lo cual puede derivar en
complementaciones con puntos de recalada por ejemplo Pto Cisnes.
En materia terrestre, el potencial de conectividad interregional se orienta a las concreción de los distintos
corredores y circuitos binacionales, priorizando el subsistema central a través de aquellas zonas de mayor
diversidad productiva y desarrollo de la infraestructura vial, vale decir paso Huemules y Coyhaique Alto, que
refuerzan el megaproyecto Aysén - Coyhaique y la ciudad de Comodoro Rivadavia.
No es necesario ahondar en los enormes beneficios que ha significado el acceso a las redes de información
(internet), punto que es claro en la definición de los factores de integración de los territorios, y que pasa cada
día más por el acceso expedito a la comunicación virtual, reduciendo la presión sobre las comunicaciones
físicas.
En la actualidad la región de Aysén demuestra un atraso considerable -respecto del resto del territorio
nacional- en lo que refiere al acceso a las redes de comunicación y datos que no obstante cubrir con telefonía
gran parte del territorio, no ha sido posible a la fecha incrementar la capacidad de las redes de transmisión de
datos, que por su bajo costo se ha tornado en pocos años en un componente clave de las
telecomunicaciones. Algunos intentos de incorporar tecnología satelital en zonas aisladas, demuestran el
incipiente intento por extender las redes que en la actualidad para internet, siguen siendo desde el punto de
vista de la percepción de los usuarios deficientes.
29Se encuentra en implementación piloto a nivel nacional y que puede llegar a revolucionar los limites efectivos para comunicación virtual a partir de
conexiones vía tendido eléctrico, sin duda la red de mayor cobertura a nivel Nacional
Por otro lado, se detecta un distanciamiento cultural en el uso de estas tecnologías de información, lo que
demuestra el desconocimiento de sus potencialidades particularmente en el acceso a nuevos mercados para
la exportación y divulgación regional formando parte de redes internacionales.
Otro importante paso, esta vez en la línea del fortalecimiento institucional es la integración informacional de
los servicios, y fundamentalmente orientado en dos líneas; una que tiene que ver con la reducción y eficiencia
en el gasto mediante la integración digital de bases de datos, y una segunda orientada a la incorporación de
las tecnologías de la información en los actos y procedimientos administrativos, particularmente en lo que
refiere a la gestión del desarrollo urbano territorial.
Un ejemplo simple lo constituye el ejercicio municipal desarrollado a través de agentes regionales, ante la
carencia de profesionales. En consecuencia, una de las variables claves de fuerte impacto territorial, a escala
local, es el incremento de las capacidades de gestión de los gobiernos locales, lo que se logra en gran medida
mediante el fortalecimiento institucional necesario a través de integración a redes de información y
conectividad virtual.
Otro elemento importante de destacar, es el nivel de asociatividad en las labores de difusión y acceso a
mercados externos, aquí se observa el accionar disgregado de los distintos agentes públicos y productivos,
sin que estos accedan a espacios o portales compartidos de difusión, basados en una estrategia de colocar a
la región en un sitial en los circuitos de la Patagonia, no sólo como estrategia publicitaria si no de orientación
al inversionista que cuenta con más dificultades de acceso que en otras regiones extremas del país.
Para ello es necesario que la región destine los recursos para la implementación de un sistema de
Información regional, de acceso público y expedito, que se transforme en guía para el inversionista y pauta
de actuación para el estamento público en lo que refiere la salvaguarda de los recursos.
La intervención de escala regional aborda desde el punto de vista de las inversiones sectoriales una propuesta
que abarca, Infraestructura de transportes y comunicaciones, Infraestructura asociada a saneamiento básico,
equipamientos y áreas verdes, cuyo impacto se mide fundamentalmente en el sistema regional de centros
poblados.
a) Infraestructura de transporte y comunicaciones
La propuesta inversión de la red de infraestructura tiene por objeto potenciar el desarrollo productivo de
determinadas actividades económicas que son claves para el impulso regional (turismo, salminicultura,
actividad forestal, ganadera, minera); y por otro, revertir los procesos de concentración demográfica,
potenciando dinámicas de poblamiento descentralizadas, que apoyen el desarrollo económico endógeno de
determinadas localidades o territorios.
En este sentido, lo más gravitante en esta escala de intervención es una mayor inversión en infraestructura de
transporte, y un mejoramiento y focalización de las distintas modalidades de subsidio al transporte público a
las zonas aisladas . Ello como un aspecto que es altamente dependiente de otros desarrollos e inversiones
público- privada. En términos de jerarquía según el nivel de influencia de las distintas redes de infraestructura
de interconexión, se distingue la infraestructura dirigida a incrementar los estándares de accesibilidad
terrestre, de accesibilidad marítima, lacustre, fluvial y la infraestructura modo aéreo.
El cuadro siguiente permite conocer las inversiones en infraestructura vial, por cada subsistema, con una
breve reseña de las obras a ejecutar en etapas sucesivas.
Nº7 Frontera (en dos etapas). Estudio de alternativa de geométrico rasante vial y cambio de
conexión directa con Villa Amengual estándar
1 - Habilitación Ruta Ñireguao – Villa Mañihuales a través del - Constitución de faja y cambio de - M
sector Confluencia. estándard
2 - Mejoramiento Ruta Nº7 Sector Emperador Guillermo. Tramo - Etapa I Mejoramiento trazado - M
Bifurcación Viviana _Alto Baguales. geométrico rasante vial .
ii Modo naviero
A nivel de cobertura se propone una modernización del material Naviero, y el potenciamiento de nuevas rutas
de intercambio basadas en la prolongación funcional de los corredores transversales desde los territorios de
conectividad litoral y los asentamientos insulares.
Destaca las extensión de circuitos turísticos desde y hacia sitios de interés, incluida las intensificación de
tramo navieros desde Bahía Exploradores.
Los circuitos de acercamiento y la reducción de tiempos de viaje en el territorio costero insular, es necesario
observarla desde una óptica de evaluación técnico económica que involucre la reorganización de servicios
que en la actualidad significan costos para el Estado. Así es posible analizar los cambios que en la actualidad
significan la implementación de material naviero de mayor velocidad en el Tramo Pto Aguirre – Pto
Chacabuco, el cual puede incidir fuertemente en los patrones de comportamiento de la demanda.
Bajo esta premisa se reconocen los siguientes recintos aeroportuarios de prioridad con las indicaciones de
inversión asociadas tomando como base la información proporcionada para efectos del presente estudio por la
Dirección Regional Aeropuertos.
En el entendido que ella será clave para el desarrollo de actividades estratégicas cuyo acceso expedito a los
mercados representa una pieza clave en el diseño de metas que se enlaza al mejoramiento de las condiciones
de asociatividad en la tareas de divulgación de las potencialidades de la región.
El objetivo es lograr que al término del periodo de vigencia del presente instrumento las localidades
catalogadas en rango de prioridad cuente con una red de infocentros de usos público, apuntando a segmentos
de población que progresivamente se vayan integrando a los medios digitales de información.
La ventajas comparativas de este tipo de recursos se relacionan con el bajo costo de comunicación y
eficiencia, y la posibilidad de acceder a los rincones más remotos de la región con los Servicios
Administrativos del Estado. Pieza importante en este diseño estratégicos es el nivel de capacitación de la
población, a través de los programas normales de educación escolar como también, programas especiales de
divulgación de las tecnologías de la información.
b) Infraestructura sanitaria
Tal como se señala la dotación de servicios de infraestructura sanitaria de la región presentan un amplio nivel
de cobertura local, sin embargo aún se registran asentamientos con población sin cobertura en particular de
alcantarillado en la mayoría de los asentamentos rurales y parte de las zonas urbanas.
Construcción de sistemas de agua potable rurales en los centros propuestos de población concentrada de
baja magnitud demográfica y reducida extensión del área que concentra el asentamiento.
Agua Potable
Localidad Medidas Prioridad
La Junta Obras de ampliación / extensión del sistema Red de Agua Potable Alta
de la localidad de La Junta, que contemple 124 nuevas conexiones a
matrices de los 224 existentes.
Puyuhuapi Mejoramiento (reparación) sistema a.p.r. Puyuhuapi Alta
Raúl Marín Balmaceda Mejoramiento (reparación) sistema a.p.r. Raul Marín Balmaceda Media
Melimoyu y Seno Gala Obras de construcción/ ampliación del sistema de agua potable de Baja
los centros rurales de Lago Verde, con 16 nuevas conexiones a agua
potable, Melimoyu.
Alcantarillado Público
Localidad Medidas Prioridad
La Junta - Puyuhuapi Construcción del sistema de alcantarillado en localidad de La Junta y Alta
Puyuhuapi (Convenio Marco Región Aysén- MOP Planeamiento,
2003) (ya existe proyecto en La Junta)
Melinka Construcción del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas Media
servidas de Melinka.
Lago Verde Construcción sistema alcantarillado Localidad Lago Verde. Baja
Raúl Marín Balmaceda Construcción sistema de alcantarillado Raúl Marín Balmaceda Media
Buena cobertura de la red pública de agua potable del Pueblo de Puerto Cisnes, de las 666 viviendas
censadas, sólo 43 registran como origen del agua vertiente / río, lo que equivale a un 6,4% de las viviendas.
Agua Potable
Localidad Medidas Prioridad
Puerto Cisnes Ampliación de la red pública de agua potable y alcantarillado en Puerto Alta
Cisnes
La Tapera Ampliación de la red pública de agua potable de la localidad de La Media
Tapera, con una demanda de 8 conexiones a la matriz existente, con
dotación actual a través de río/ vertiente.
Alto Río Cisnes Construcción sistema de agua potable rural para la localidad de Alto Río BAJA
Cisnes, con una cobertura de 32 viviendas concentradas
Puerto Gaviota Construcción Sistema A.P.R. Puerto Gaviota (Convenio Marco Región Baja
de Aysén- MOP, Planeamiento, 2003) (ejecutado ).
Alcantarillado Público
Localidad Medidas Prioridad
Puerto Cisnes Ampliación sistema de alcantarillado Puerto Cisnes Mejoramiento de Alta
cobertura Planta de tratamiento de aguas servidas
La Tapera – Villa Construcción sistemas de alcantarillados de localidades rurales Etapa 1: Media
Amengual La Tapera, Villa Amengual.
Localidades rurales Construcción sistemas de alcantarillados de localidades rurales Etapa 2: Baja
Alto Cisnes, Grupo Gala
Dotación de sistemas de agua potable a localidades rurales concentradas, entre ellas Puerto Gaviota, que hoy
cuenta sólo con 10 conexiones a red pública, la mayoría tiene una solución de pozo/ noria (213), y la minoría
tiene extrae el agua para su consumo de algún río/ vertiente (5); y la localidad de El Gato (42 viviendas con
acceso al agua de río/ vertiente de un total de 47).
%POZO/
_VERT.
NORIA
%RED
%RIO
LOCALIDAD CATEGORIA
PUERTO AYSEN CIUDAD 98.69% 0.24% 1.07%
Los Torreones CASERIO 87.80% 4.88% 7.32%
RÍO EXPLORADORES PARCELA - HIJ 0.00% 0.00% 100.00%
Caleta Andrade ALDEA 23.66% 73.12% 3.23%
Puerto Aguirre ALDEA 93.42% 4.39% 2.19%
PUERTO CHACABUCO PUEBLO 92.38% 2.35% 5.28%
COIHAIQUE CIUDAD 98.23% 0.36% 1.41%
Villa Ortega CASERIO 72.64% 6.60% 20.75%
El Gato PARCELA - HIJ 4.26% 6.38% 89.36%
Ñireguao CASERIO 65.13% 3.95% 30.92%
Balmaceda ALDEA 75.25% 8.42% 16.34%
El Blanco ALDEA 65.04% 12.20% 22.76%
Fuente: Censo 2002
Alcantarillado Público
No obstante, en relación a la categoría de la entidad la única localidad que se encuentra con mayor carencias
de saneamiento básico por la extensión de los sistemas de alcantarillado en localidades concentradas en Villa
Mañihuales, en la cual se contabilizaron un total de 72 viviendas que tiene actual solución de pozos negros
(Censo, 2002).
Para las localidades menores se registran los mayores déficit de cobertura de los sistemas de alcantarillados,
como en localidades de El Blanco, El Gato, Villa Los Torreones, Caleta Andrade y Puerto Aguirre.
Alcantarillado Público
Uno de los avances relevantes que se deben dar en materia de infraestreutiura sanitaria es la disposición de
recintos sanitarios al interior de las viviendas, y apoyar las conexiónes a redes de alcantarillado en los
enclaves principales.
v Área de Desarrollo Nº 5
La fuerte concentración poblacional en las entidades pobladas ha garantizado un amplio nivel de cobertura
persistiendo sólo situaciones asociadas a conexiones intradomiciliarias de agua potable particularmente en
Villa O’Higgins.
Alcantarillado Público
Localidad Medidas Prioridad
Cochrane Conexiones de 13 viviendas al alcantarillado público del pueblo de Alta
Cochrane
Tortel Estudio y ejecución de un sistema de recolección de aguas servidas Alta
domiciliarias en Caleta Tortel, acorde con las condicionantes físicas
del emplazamiento y el resguardo patrimonial.
Uno de los objetivos propuestos en el convenio Marco de la Región de Aysén- GORE, sobre el mejoramiento
de la calidad de vida satisfaciendo las necesidades sociales de la población, se planteo alcanzar una
cobertura del 85% de electrificación rural, dado el impacto en el desarrollo de proyectos de agroturismo, y/o
agroindustrial en el ámbito del pequeño empresario
c) Equipamientos
El equipamiento es gravitante para enfrentar los desafíos de desarrollo productivo, que incidan en las
dinámicas de poblamiento conformando una estructura de centros poblados descentralizada y diversificada.
i Red asistencial
En la red asistencial se incluyeron los establecimientos de educación y salud por ser estos los que tienen
mayor implicancia territorial en términos de accesibilidad y cobertura para el plan.
• Educación
Compromete una mayor inversión en capital humano, mediante la implementación de programas de
capacitación y formación técnico- profesional que subsane el desfase regional entre la oferta y demanda
laboral.
Las dinámicas de población y transición de la base económico productiva regional ha llevado a un profundo
cuestionamiento de dotación de servicios educacionales y la prioridades territoriales de dotación de
establecimientos.
Las prioridades señaladas para el equipamiento de carácter educacional por el presente instrumento de
planificación se relacionan con lineamientos estratégicos que señalan los cursos probables de las dinámicas
de crecimiento y prioridades de inversión en los distintos centros poblados priorizados por el diseño
Microrregional, lo que deberá se cotejado con los planes y programas que sobre la materia desarrolle el sector
educacional.
31 Localizada en los actuales terrenos correspondientes a la Escuela Agrícola, que incluyan centros de investigación y promoción de desarrollo tecnológico
• Salud
En materia de Salud la red asistencial ya cuenta con importantes avances en materia de distribución y
accesibilidad, implementándose notables cambios que apuntan a la optimización de los servicios de
dependencia local, bajo criterios de accesibilidad.
Tal como se señala en el Convenio Marco firmado en el año 2001 entre el Gobierno regional y las instancias
Nacionales de Gobierno Interior, en materia de salud un conjunto de acciones vinculadas a mejoramiento de
las condiciones de gestión y comunicación interna entre los distintos servicios locales.
No obstante lo anterior a través del presente Plan se propone una estrategia de mediano plazo de
implementación y reforzamiento de servicios en función de criterios de accesibilidad y estrategia de
poblamiento.
En este contexto, destacan iniciativas orientadas a fortalecer niveles de atención en las localidades de La
Junta – Río Tranquilo y Caleta Tortel que responden a nuevo marco de organización del sistema de centros
poblados y mejoramiento de las condiciones de centralidad y accesibilidad.
• Seguridad
Tal como se pudo observar en el catastro de localidades, la situación de los servicios de seguridad aún
presenta cierta carencia, particularmente en los que respecta a la dotación policial. Existen dos líneas
prioritarias de acción que es necesario abordar y que guardan relación con el nuevo contexto en el que se
insertará el sistema de transporte y la condición de fronteras interiores de determinadas comunas rurales de la
región.
Por otro lado, la concepción tradicional de soberanía, que involucra la presencia de los cuerpos armados hoy
se ve complementada con el incremento del flujo de intercambio entre naciones, lo cual implica mejoramientos
importantes en las condiciones de operación de los pasos fronterizos, tanto desde el punto de vista del control,
como de la eficiencia administrativa.
Respecto de la seguridad ciudadana es importante señalar zonas que en la actualidad presentan condiciones
de déficit desde el punto de vista de administrativo y de resguardo policial particularmente en las comunas
extremas.
En el cuadro siguiente es posible observar el resumen de intervenciones que se recomiendan a partir del
diseño estratégico del Plan, para cada área de desarrollo microrregional.
Otro de los ejes prioritarios de equipamiento vinculado a seguridad, es el refuerzo de la presencia Naval en las
denominadas zonas de contacto y territorios insulares, y en particular frente al crecimiento propuesto de la
infraestructura de Facilidades Portuarias.
En este contexto, la presencia en las distintas zonas de jurisdicción marítima y lacustre deberá incrementarse
en los siguientes enclaves:
Por otro lado deberá hacerse exigible a la administración privada del Pto. De Chacabuco la
implementación de sistemas de seguridad y planes de contingencia en el marco de las exigencias para la
recalada de embarcaciones turísticas de otras nacionalidades en concordancia con las exigencias
impuestas por organismo internacionales.
ii Red administrativa
La red administrativa incluye a todos aquellos servicios públicos que compone los subniveles de
administración de gobierno interior y municipal, como así mismo las distintas delegaciones y oficinas
sectoriales.
Se reconocen dos líneas de intervención que se relacionan con factores administrativo- territoriales y factores
de apoyo a los procesos productivos.
Distancia al
promedio
MUNICIPIOS (desvest)
AISÉN 3.66% 18,01 10,07625
CHILE CHICO 0.06% 3,19 -4,74375
CISNES 11.03% 2,93 -5,00375
COCHRANE 10.18% 14,28 6,34625
COIHAIQUE 25.42% 2,35 -5,58375
GUAITECAS 9.56% 0,73 -7,20375
LAGO VERDE 2.70% sin datosin datos
O'HIGGINS 1.47% sin datosin datos
RÍO IBÁNEZ 19.94% 21,23 13,29625
TORTEL 0.00% 0,75 -7,18375
Fuente: SINIM
Nota: (1) Mantención de parques y jardines sobre servicios a la comunidad2)
(2) Metros cuadrados (m2)de áreas verdes con mantenimiento por habitante)
Sin embargo, es importante resaltar las condiciones físicas del emplazamiento litoral y composición del suelo
en ambos casos que impiden el desarrollo en extensión de las áreas verdes, haciendo esta salvedad y no
presentando estas condicionantes se destaca el alto déficit de áreas verdes bajo condiciones de
mantenimiento por parte del municipio, en relación a la población que muestran Coyhaique y Pto Cisnes, dos
municipios con un alto porcentaje de población urbana (de acuerdo a SINIM).
A partir de estos antecedentes es posible colegir, que todas las comunas que presentan valores negativos
deberán incorporar medidas destinadas a suplir el déficit de áreas verdes respecto del promedio regional,
siendo imperativo para las comunas que presentan mayores niveles de concentración urbana.
1) Los instrumentos de planificación Intercomunales y comunales deberá definir la escala de las áreas
verdes en dos categorías:
• Áreas verdes Comunales: Compuestas por parques, plazas cívicas,.parques costaneras
lacustres, fluviales o marítimas.
• Áreas verdes Vecinales : Compuestas por plazas, terrenos destinado a equipamiento
deportivo y juegos infantiles las que serán consideradas en la superficie mínima exigida
como estándar de superficie por Habitante.
2) Los instrumentos de Planificación de escala Intercomunal y/o Comunal deberán definir en su
zonificación áreas verdes comunales y vecinales33 sujetas a mantención, y que su superficie total
agregada no sea inferior al estádard de 5 m2/hab34.
3) Las Áreas verdes vecinales deberán estar distribuidas uniformemente en el territorio de manera tal
que cada unidad vecinal cuente con el estándar mínimo exigido, definiéndose como umbral máximo
de accesibilidad el equivalente a un radio 600 m. Deberán estar conformadas por frentes prediales o
circunscritas por trazados viales o peatonales que delimiten su perímetro, evitando la presencia de
muros medianeros o testeros edificados.
33 ello sin perjuicio de los establecido como cesión gratuita en la O.G.U.C para todo nuevo loteo
34 Según la OMS el optimo exigido como estándar de areas verdes es de 9 m2/hab.
3) Las áreas verdes propuestas deberán ubicarse de preferencia en terrenos fiscales o bienes
Nacionales de Usos Público (Bienes Nacionales, Serviu, Municipios).
4) La localización de las áreas verdes comunales deberá propender a la conformación de sistemas
integrados que apunten a la concentración.
5) Los Planes indicativos de Inversiones que forman parte integrante de los instrumentos de
Planificación deberán establecer medidas para la materialización de las áreas verdes incluida su
mantención.
La propuesta en este contexto se articula en torno a los objetivos estratégicos territorializados para cada uno
de los subsistemas, reconociendo en las distintas dimensiones en que se aborda el Plan una secuencia de
programas y proyectos de importancia regional y local, es posible constatar que existen proyectos que
aparecen nuevamente mencionados en este nivel de análisis, situación que en la práctica responde a la
necesidad de evidenciar la relación de coherencia que existe entre los objetivos y lineamiento y los programas
y proyectos propuestos, también es importante hacer notar que existen programas y proyectos que son
transversales a todos las áreas de desarrollo:
35 Estudio de Análisis Prospectivo para el Ordenamiento Territorial de la Región de Aysén , MIDEPLAN – SERPLAC, 2003.
Estructurar una política Identificar zonas de sensibles o de fragilidad - Planes de recuperación de suelos degradados. - Alta
orientada a la puesta en valor que sea necesario incorporara a los - Reconocimiento de planes de protección del paisaje en los - Media
de los recursos del paisaje. instrumentos de planificación. corredores turísticos Priorizados Tramo Ruta 7.
Incorporar la variable paisaje en los - Fortalecer las instancias descentralizadas de gestión - Media
sistemas de monitoreo y control ambiental ambiental en cada servicio como requisito previo al sistema de
Evaluación Ambiental.
Evitar fragmentación de Descentralización de las agencias de - Creación y fortalecimiento de las delegaciones provinciales del - Baja
ecosistemas por superposición fiscalización y control de procesos. sector silvoagropecuario en la localidad de La Junta.
de usos incompatibles
Monitoreo permanente de las actividades - Establecer un sistema de monitoreo ciudadano de control y - Permanente
económicas y productivas. vigilancia ambiental.
Fomento Productivo . Diversificación y Medidas destinadas a facilitar la - Impulsar nuevos sistemas de transporte público local - Alta
Complementación productiva. transferibilidad del empleo apoyándose en subvencionado, asociados a reducciones de tiempos de viaje.
mejores sistemas de transporte
Condiciones de diversificación en el empleo - Programas de capacitación en empleos complementarios - Permanente
localizados en el subsistem microrregional.
- Impulsar programas de diversificación productiva en áreas - Alta
como la pesca y actividad silvoagropecuarias con
complemento de actividad turística.
- Bonificación por contratación de mano de obra local . - Alta
- Incluir como medidas de compensación ambiental la - Alta
contratación y capacitación de mano de obra local
Promoción de modelos de gestión de Modelo de gestión para el traspaso de la - Plan de ordenamiento y Área de gestión para - Baja
áreas silvestres protegidas administración privada de SNASPE. concesión turística de Parque Nacional y Ventisquero
Colgante, Queulat.
Aprovechamiento de los Marco de protección y libre acceso a Definición de área de desarrollo prioritario. - Estudio de cuenca del Río Cisnes que defina - Alta
recursos naturales con criterio recursos hídricos condición de usos y delimitación predial, sector Villa
ambiental Amengual.
Definición de área de aprovechamiento - Detección y plan de gestión Cuencas hidrográficas - Media
turístico priorizadas para el desarrollo de la pesca deportiva.
Restricción por riesgo Establecer las condicionantes de Avanzar en la detección de zonas de riesgo - Incorporar en un estudio especifico las áreas de - Alta
riesgo físico y antrópico para para el asentamiento humano riesgo Villa Amengual.
adecuado establecimiento y Avanzar en el adecuado seguimiento y - Creación de una red de monitoreo de condiciones de - Media
desarrollo de los asentamientos control de las áreas de restricción. riesgo y elaboración de planes de contingencia.
humanos.
CONSERVACIÓN ACTIVA AMBITO DE DESARROLLO PRODUCTIVO ÁREA DE DESARROLLO 2: CUENCA DEL RÍO CISNES
Objetivos Específicos Estrategia Líneas de Acción Programas y proyectos
Favorecer desarrollo Promover modelos y prácticas de Fortalecimiento de los fondos de fomento - Apoyo a los Programas de bonificación por - Alta
Productivo con aspiración aprovechamiento sostenible de los productivo orientados al incentivo de mejoramiento y recuperación en praderas sector La
ambiental recursos naturales. técnicas limpias de aprovechamiento. Tapera y curso inferior Río Cisnes.
Uso y difusión de técnicas u
tecnologías eco-compatibles. - Fondo de fomento especial para el desarrollo de planes - Media
Impulso a los planes de manejo silvícola maestros de ordenamiento de predios silvopastorales. ,
y ganaderos. en zona esteparia Alto Río Cisnes.
- Planes de aprovechamiento de los recursos - Media
hidrobiológicos.
Estructurar una política orientada a la Identificar zonas de sensibles o de - Planes de recuperación de suelos degradados en La - Alta
puesta en valor de los recursos del fragilidad que sea necesario incorporara Tapera.
paisaje. a los instrumentos de planificación. - Reconocimiento en los planes la protección del paisaje - Media
en los corredores turísticos Priorizados Tramo Ruta 7 y
corredor transversal Ruta X-25.
Incorporar la variable paisaje en los - Incorporar plan de gestión ambiental y territorial en - Media
sistemas de monitoreo y control proyecto de mejoramiento trazado Ruta 7 sector Parque
ambiental Queulat..
Evitar fragmentación de ecosistemas Monitoreo permanente de las actividades - Establecer un sistema de monitoreo ciudadano de - Permanente
por superposición de usos económicas y productivas. control y vigilancia ambiental.
incompatibles
Fomento Productivo . Diversificación y Complementación Medidas destinadas a facilitar la - Impulsar sistemas de transporte local subvencionado a - Media
productiva. transferibilidad del empleo apoyándose través del corredor transversal Ruta X-25.
en mejores sistemas de transporte
Condiciones de diversificación en el - Programas de capacitación en empleos Permanente
empleo complementarios localizados en el subsistema
microrregional.
- Impulsar programas de diversificación productiva en Alta
sectores como la pesca y actividad silvoagropecuarias
con complemento de actividad turística.
- Bonificación por contratación de mano de obra local . Alta
- Incluir como medidas de compensación ambiental la Alta
contratación y capacitación de mano de obra local
Usos sustentable de Promoción de modelos de gestión de Modelo de gestión para el traspaso de la Plan Maestro de ordenamiento y Área de gestión para Media
Territorios fiscales áreas silvestres protegidas administración privada de SNASPE. concesión turística de Reserva Nacional Trapananda,
Reserva Coyhaique y Trapananda
Aprovechamiento de los Marco de protección y libre acceso a Definición de área de desarrollo prioritario. Estudio de cuenca del Río Simpson que defina condición Alta
recursos naturales con criterio recursos hídricos de uso y delimitación predial.
ambiental
Definición de área de aprovechamiento Detección y plan de gestión Cuencas hidrográficas Media
turístico priorizadas para el desarrollo de la pesca deportiva en Río
Simpson.
Restricción por riesgo Establecer las condicionantes de Avanzar en la detección de zonas de riesgo Estudio y manejo de cauces y quebradas en Coyhaique . Alta
riesgo físico y antrópico para para el asentamiento humano
adecuado establecimiento y Avanzar en el adecuado seguimiento y Creación de una red de monitoreo de condiciones de Media
desarrollo de los asentamientos control de las áreas de restricción. riesgo y elaboración de planes de contingencia.
humanos.
Estructurar una política orientada a la Identificar zonas de sensibles o de Planes de recuperación de suelos degradados. Alta
puesta en valor de los recursos del fragilidad que sea necesario incorporara Reconocimiento de planes de protección del paisaje en los Media
paisaje. a los instrumentos de planificación. corredores turísticos Priorizados Tramo Ruta CH 240.
Incorporar la variable paisaje en los Fortalecer las instancias descentralizadas de gestión Media
sistemas de monitoreo y control ambiental en cada servicio como requisito previo al sistema
ambiental de Evaluación Ambiental.
Evitar fragmentación de ecosistemas Monitoreo permanente de las actividadesEstablecer un sistema de monitoreo ciudadano de control y Permanente
por superposición de usos económicas y productivas. vigilancia ambiental.
incompatibles Sistema de monitoreo y gestión ambiental de la actividad Permanente
acuícola.
Fomento Productivo . Diversificación y Complementación Medidas destinadas a facilitar la Impulsar nuevos sistemas de transporte público local Alta
productiva. transferibilidad del empleo apoyándose subvencionado asociados a obras de mejoramiento de la red
en mejores sistemas de transporte vial.
Condiciones de diversificación en el Programas de capacitación en empleos complementarios Permanente
empleo localizados en el subsistema microrregional, (sector
Ñireguao Villa Ortega) .
Impulsar programas de diversificación productiva en áreas Alta
como la pesca y actividad silvoagropecuarias con
complemento de actividad turística.
Bonificación por contratación de mano de obra local que Alta
apunte a proyectos de fomento productivo en coordinación
con el sector privado apoyandose en el D-L. 889 Min
Economía..
Incluir como medidas de compensación ambiental la Alta
contratación y capacitación de mano de obra local
Promoción de modelos de gestión de Modelo de gestión para el traspaso de la - Plan Maestro de ordenamiento y Área de gestión - Media
áreas silvestres protegidas administración privada de SNASPE. para concesión turística de Parque Nacional Laguna
San Rafael.
Aprovechamiento de los Marco de protección y libre acceso a Definición de área de desarrollo prioritario. - Estudio de cuenca del Río Exploradores que defina - Alta
recursos naturales con criterio recursos hídricos condición de uso y delimitación predial.
ambiental
Definición de área de aprovechamiento - Detección y plan de gestión Cuencas hidrográficas - Media
turístico priorizadas para el desarrollo de la pesca deportiva
cuenca Río Ibáñez – Murta y Exploradores.
- Estrategia de gestión para el desarrollo de polo de
turisticos asociados al Lago Gral Carrera...
Restricción por riesgo Establecer las condicionantes de Avanzar en la detección de zonas de riesgo - Incorporar en un estudio especifico las áreas de - Alta
riesgo físico y antrópico para para el asentamiento humano riesgo volcán Hudson.
adecuado establecimiento y Avanzar en el adecuado seguimiento y - Creación de una red de monitoreo de condiciones de - Media
desarrollo de los asentamientos control de las áreas de restricción. riesgo y elaboración de planes de contingencia.
humanos.
CONSERVACIÓN ACTIVA AMBITO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Área de desarrollo 4: Cuenca Lago General Carrera
Objetivos Específicos Estrategia Líneas de Acción Programas y proyectos
Favorecer desarrollo Productivo Promover modelos y prácticas de Fortalecimiento de los fondos de fomento - Apoyo a los Programas de bonificación por mejoramiento y - Alta
con aspiración ambiental aprovechamiento sostenible de los productivo orientados al incentivo de técnicas recuperación en praderas Cuenca Rio Ibañez y Planicies
recursos naturales. limpias de aprovechamiento. lacustres Lago General Carrera
Uso y difusión de técnicas u tecnologías-
compatibles con el medio ambiente.. - Fondo de fomento especial para el desarrollo de planes - Media
Impulso a los planes de manejo silvícola y maestros de ordenamiento de predios silvopastorales que
ganaderos. incorpore el concepto de diversificación de usos..
Estructurar una política orientada a la Identificar zonas de sensibles o de fragilidad - Planes de recuperación de suelos degradados, planicies - Alta
puesta en valor de los recursos del que sea necesario incorporara a los quemadas cuenca Lago General Carrera
paisaje. instrumentos de planificación. - Reconocimiento de planes de protección del paisaje en los - Media
corredores turísticos Priorizados Tramo Ruta 7 y Corredor ruta
Ch265.
Incorporar la variable paisaje en los sistemas - Fortalecer las instancias descentralizadas de gestión - Media
de monitoreo y control ambiental ambiental en cada servicio como requisito previo al sistema de
Evaluación Ambiental.
Evitar fragmentación de ecosistemas por Descentralización de las agencias de - Creación y fortalecimiento de las delegaciones provinciales - Baja
superposición de usos incompatibles fiscalización y control de procesos. del sector silvoagropecuario en la cuenca occidental Lago
General Carrera.
Monitoreo permanente de las actividades - Establecer un sistema de monitoreo ciudadano de control y - Permanente
económicas y productivas. vigilancia ambiental.
Fomento Productivo . Diversificación y Complementación Medidas destinadas a facilitar la - Impulsar mejoramiento sistemas de transporte público local - Alta
productiva. transferibilidad del empleo apoyándose en subvencionado, asociados a reducciones de tiempos de viaje,
mejores sistemas de transporte cambios en los subsistemas de tramificación a partir de la
generación de un nuevo polo en Pto Tranquilo.
Condiciones de diversificación en el empleo - Programas de capacitación en empleos complementarios - Permanente
localizados en el subsistem microrregional.
- Impulsar programas de diversificación productiva en áreas - Alta
como la pesca y actividad silvoagropecuarias con
complemento de actividad turística.
- Bonificación por contratación de mano de obra local . - Alta
Integración económica regional e Convenios de cooperación binacional - Franquicias aduaneras y arancelarias - Media
internacional
- Convenios de cooperación entre localidades fronterizas. - Media
Integración social y territorial Favorecer alternativas que buscan la Generación de capacidad diversificadas - Estudio para generar mecanismos de asociatividad de - Media
integración como condición de Integración socioeconómica de la población los pequeños productores
mejoramiento de la calidad de vida. - Apoyo en los procedimientos de certificación de la - Media
producción.
Criterio de sostenibilidad Racionalizar inversión pública - Mejorar metodología de medición de rentabilidad social en - Media
económico productiva reconociendo el criterio de rentabilidad inversiones públicas
social - Bonificar estrategias de conservación de recursos del - Permanente
paisaje.
- Supeditar el otorgamiento de acceso a bonificaciones a la - Alta
ejecución de planes de manejo de predios.
Conciencia y educación Acceso a las tecnologías digitales de - Red de infocentros en las localidades, Río Tranquilo, - Media
ambiental comunicación como medio de difusión regional. Murta, Pto Guadal.
Realizar tratamiento de residuos Desarrollo de Sistemas de Tratamiento de - Proyecto de incorporación de sistema de evacuación de aguas servidas de Pto - Media
líquidos. Aguas Servidasdomiciliarias en las principales Río Tranquilo, Pto Guadal, Bahía Murta.
localidades con tratamiento prioritario.
Infraestructura de Transporte micro Apertura y mejoramiento del sistema de - Habilitación de camino entre Pto. Río Tranquilo y Bahía Exploradores . - Media
regional transporte vial
- Culminación de las obras de Mejoramiento de estándar Ruta CH 265. - Media
- Mejoramiento de 20 km de camino entre Pto Ibáñez y Paso Pallavicini. -
Apertura y mejoramiento Red vial de bajo - Habilitación senda de penetración Laguna Jeinimeni – Valle Chacabuco . - Media
estándar
- Habilitación camino Valle el Furioso. - Baja
Sistema de Facilidades Portuarias - Ampliación de zona y plataforma de facilidades Portuarias de Chile Chico. - Baja
- Habilitación recinto de facilidades portuarias en Bahía Exploradores - Media
- Habilitación camino de ingreso a Zona portuaria, consolidación de faja Bahía - Baja
Exploradores..
- Habilitación marina y costanera en Pto. Río Tranquilo, Pto Guadal, Pto Bertrand - Media
y Bahía Murta.
Sistema de Transporte aeroportuario - Mejoramiento y ampliación pista de Laguna San Rafael Sistema combinado con - Media
embarcaciones a Bahía exploradores..
Incorporar la variable paisaje en los - Fortalecer las instancias descentralizadas de gestión - Media
sistemas de monitoreo y control ambiental en cada servicio como requisito previo al sistema
ambiental de Evaluación Ambiental.
Evitar fragmentación de ecosistemas Monitoreo permanente de las actividades - Establecer un sistema de monitoreo ciudadano de control y - Media
por superposición de usos económicas y productivas. vigilancia ambiental.
incompatibles
Fomento Productivo . Diversificación y Complementación Condiciones de diversificación en el - Programas de capacitación en empleos complementarios - Alta
productiva. empleo localizados en el subsistema microrregional.
2) Fortalecer un sistema de Estructuración del sistema de Estructuración de sistemas de - Habilitación tramo Villa O’Higgins Entrada Mayer - Media
conectividad que apoye las conectividad transporte en el corredor Transversal
funciones productivas en el espacio Estructuración del sistema de transporte - Estudio para el sistema de recalada macrozona - Media
marítimo Facilidades portuarias insular sur (Río Pascua)
Estructuración del sistema - Mantenimiento de recintos aeroportuarios - Media
Aeroportuario
Procurar una integración de los Controlar el crecimiento de los centros poblados - Propuesta de Desarrollo para la zona de Acceso del - Alta
centros poblados con su entorno Camino a Caleta Tortel..
natural y cultural
Se formuló a partir del diagnóstico de las capacidades de gestión institucional y a partir de las medidas
destinadas a mejorar dicha capacidad, una agenda como guía a la gestión pública. En este sentido se
consideraron aspectos de coordinación intersectorial, programa de acciones públicas de distintos sectores y
ámbitos sean éstos central, regional o municipal, todas las que concurran en un mismo territorio.
Entre sector público- privado, se identificaron las instancias regionales de coordinación con organismos
representativos del sector privado, especialmente aquellos concernientes con inversiones en fomento
productivo, y a su vez, se monitorearon dichas instancias en operación.
Dada la complejidad administrativa de relacionar con coherencia los objetivos sociales, económicos, físicos y
ambientales de los distintos territorios de la región de Aysén, bajo la pauta de diseño microrregional
descentralizado propuesto por el Plan, se propone el fortalecimiento del Comité Regional de Ordenamiento
Territorial CROT. El que debiera incorporar visiones desde el sector privado, además de los distintos entes
públicos que actualmente los convoca. Estos actúan con capacidad de tomar decisiones y emitir opinión en
torno al desarrollo urbano territorial de la región, más allá de las atribuciones que por ley le son señaladas.
Se recomienda, así mismo, la creación de un Comité Asesor del Plan, integrado por directivos o
profesionales provenientes de los equipos que conformaron el Plan de Ordenamiento Territorial y los propios
profesionales de la unidad de desarrollo Urbano de la SEREMI MINVU de la región, lo cuales contarán con
grupos consultivos especializados de las unidades o instancias técnicas del Gobierno regional, Serplac,
universidades, municipios y gremios profesionales con competencia y responsabilidades en el desarrollo de
los Planes Territoriales. Los miembros, entre otras atribuciones, brindarían opiniones técnicas en cuanto a
reglamentos y medidas que deban aplicarse para el cumplimiento cabal de las políticas y planes vigentes, así
como de la coherencia de los instrumentos de nivel Inferior.
Con la estructura organizacional descrita y con la confianza que el Ministerio de Vivienda y los Municipios,
asuman todas las funciones que la Ley le otorga en el campo de la planificación Territorial, se puede lograr
una eficiencia y eficacia administrativa en todo el proceso del desarrollo urbano de la región . Para garantizar
el éxito del proceso de la administración del Plan, el Ministerio de Vivienda tendrá que desarrollar los
reglamentos necesarios de acuerdo a la Ley, estructurar y mantener los mecanismos de coordinación intra e
intersectorial.
Para cumplir a cabalidad la responsabilidad que implica liderar el proceso de desarrollo urbano, se plantea la
estrategia institucional de establecer una etapa transitoria de puesta en marcha del proceso de planificación y
administración del desarrollo territorial, con un enfoque de descentralización gradual de acciones y trámites
hacia el ámbito municipal, que promueva la participación ciudadana en el desarrollo urbano territorial y
concentre los esfuerzos de la Unidad de Desarrollo Urbano(UDUI) en las tareas inherentes a su papel de
rector del proceso. Se propone que la actual UDUI actúe como la Autoridad Urbanística en uso de las
atribuciones contempladas la su Ley Orgánica del Ministerio de Vivienda y que especificamente recan en la
Seremi de Vivcienda y Urbanismo..
El carácter disgregado y extenso del territorio, dificulta la información y operacionalización de las políticas y
programas que emanan de la región hacia los municipios, y por ende, el vinculo con las propias comunidades
que representan. Esto se constituye en uno de los desafíos más relevantes en la implementación de políticas
regionales del desarrollo urbano y territorial. Para lograr esto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo deberá
fortalecer su función rectora de la política de desarrollo urbano y emprender en conjunto con los gobiernos
locales iniciativas tendientes a consolidar equipos técnicos capacitados y permanentes, encargados de dar
cumplimiento a las prescripciones de los distintos instrumentos de planificación.
En este contexto, será imperativo que en los próximos 4 años todos los municipios de la región cuenten con
Direcciones de Obra o equipos técnicos de apoyo operativas con a lo menos 2 profesionales encargados de
llevar adelante las iniciativas de gestión territorial. Y a lo menos dos comunas que mantengan el puesto de
(Coyhaique y Aysén) Asesor Urbanista.
La estructura administrativa actual del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región, no puede acometer la
nueva responsabilidad de la implementación del Plan sin una adecuada asignación de fondos. Para ello se
propone un presupuesto de asignación especial, para la contratación de dos profesionales, encargados de
labores de gestión y capacitación del desarrollo urbano territorial y de fondos para los gastos de
funcionamiento y equipamiento por 2 años a partir de la implementación.
La ejecución del Plan Territorial de Desarrollo se fundamenta en cuatro conceptos de control para efectos de
la administración, promoción y monitoreo del desarrollo anticipado:
Límites de Áreas Urbanas: Los que serán propuestos por los distintos instrumentos de Planificación de nivel
inferior (Planes Reguladores Intercomunales y comunales) en función de los lineamientos y metas propuestos
por el presente instrumento para el área del estudio. Y que en la actualidad quedan substancialmente al
margen de la actividad urbana planificada para el año 2022
Sectorización Geográfica: Consiste en varios sectores distribuidos dentro de los límites de las respectivas
áreas de planificación (límites Comunales), los que le permitirán a la Unidad Técnica de Coordinación,
familiarizarse con los problemas y oportunidades de áreas urbanas reconocibles y homogéneas.
Áreas Especiales: Son aquellas cuyo carácter histórico o localización estratégica dentro del territorio merecen
especial atención, estudio y monitoreo. Entre ellas se incluyen elementos patrimoniales, destinaciones
especiales y áreas de protección. Tales áreas deben ser tratadas como zonas superpuestas a las
Macrozonas.
Una vez que se conviertan los planes en instrumentos legales, la función de implementación por parte de las
autoridades adquiere el carácter de enlace con las otras autoridades que ejercen poder de decisión sobre
distintos aspectos del futuro desarrollo, y de promoción de los conceptos de descentralización urbana por
medio de la creación de una estructura multinodal.
Hacia este fin, los Municipios con el apoyo de la Seremi Minvu de Aysén, debe realizar actividades de gestión,
coordinación, y estímulo permanente que dirijan las tendencias competitivas del mercado, organismos cívicos
locales, y asociaciones de propietarios, sobre los diversos nodos de desarrollo urbano y territorial.
1) Una revisión general de los Instrumentos de Planificación , como mínimo cada 3 años y como máximo cada
5, bajo la tutela de la SEREMI MINVU de Aysén;
2) Una revisión e informe anual, preparados internamente por el comité Asesor del Plan , que permita al
CROT mantener el pulso de las actividades de desarrollo y, de ser necesario, ajustar las políticas vigentes; y
3) Un sistema de monitoreo regular que tome como insumo los cambios continuos en las políticas, programas,
y proyectos del sector público y privado, y la evaluación del impacto resultante en los procesos de solicitud y
aprobación de planes y permisos (ambientales y de edificación).
En la primera fase 2004 - 2007, el Plan de Desarrollo ha verificado que las inversiones en proyectos de
infraestructura de transporte y equipamiento, son cruciales para la materialización de las distintas áreas de
desarrollo contenidas en el diseño microregional, y como instancias de soporte para el establecimiento de las
distintas líneas de fomento y desarrollo productivo diversificado. La mayoría de estos proyectos ya se
encuentran en proceso de desarrollo, finalizando o en las últimas etapas de planificación, tal como se puede
constatar a partir de las obras de consolidación de la red de conectividad a los asentamientos poblados
apartados de la región. Estos proyectos provienen de decisiones tendenciales debido a que un plan de
desarrollo a nivel regional no existía para guiarlos, el contenido principal que aporta el Plan Territorial, es la
concreción del armazón urbano regional y su estructura de corredores transversales de accesibilidad, sustento
de los nuevos programas que en materia de accesibilidad se proponen su desarrollo.
En la fase dos del Plan, comprendida entre el periodo 2008-2012, las iniciativas deben propender a la
materialización de las instancias político administrativas de gobierno y administración local, toda vez que se
logre un consenso político institucional que apoye las medidas propuestas, tendientes a reestructurar
jurisdicciones político administrativas. Los proyectos propuestos en este período estarán dedicados a apoyar
la estrategia multi-nodal urbana y de diversificación productiva, que es la base primordial de este Plan. En esta
fase los proyectos de mejoramiento tendrán un alcance más equilibrado, dando beneficios a un mayor
porcentaje de la población.
En la tercera fase 2013-2022, que culmina en el horizonte de planificación aparecen los grandes cambios
económicos y funcionales pronosticados en el Plan. Los proyectos especificados deben proveer mejoras en la
dotación de servicios de infraestructura y crear sistemas de movimiento descentralizados en cada una de las
instancias microrregionales, dando acceso a una gran mayoría de los habitantes de la región a las
oportunidades urbanas.
Para estos tres períodos, el impacto del crecimiento poblacional y del empleo anticipado está traducido en
demanda por consumo de suelo para informar el proceso de planificación e integrar las decisiones sobre
proyectos de infraestructura con el desarrollo más apropiado.