Ensayo Sistema Educativo Mexicano Gerardo González Murillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

ENSAYO

Presentado por:

Gerardo González Murillo

[email protected]

1
Introducción.

El presente ensayo pretende abordar la situación actual del sistema educativo mexicano.
Inicia con una descripción de la problemática actual, prosigue con unas consideraciones
sobre la educación, y concluye con algunas alternativas de solución.

Se enfoca en este trabajo un problema que tiene muchas facetas y que por lo tanto se
torna complicado abarcarlo en su totalidad en su brevedad de extensión, pero se hizo un
esfuerzo por abordar lo más importante de la temática.

En torno al sistema educativo se han expresado diversas opiniones y se emiten


cotidianamente contradictorios comentarios; los discursos de diversos actores sociales
van y vienen, unos avalando y justificando emotivamente los avances logrados a la
fecha.

Por todo ello, hacer el análisis de la relación educación y sociedad no es nada sencillo,
ya que requiere de explicaciones integrales en las que converjan factores económicos,
políticos, sociales y culturales de carácter nacional e internacional.

2
Problemática actual del Sistema Educativo Mexicano.

México ha ampliado su cobertura educativa, en los últimos años, en forma vertiginosa,


pero los resultados efectivos de la educación que imparte son deplorables. Nuestro país
gasta en ella más de 300 mil millones de pesos al año1 y los resultados que produce son
deficientes. Las pruebas de la OCDE y del INEE revelan bajos aprendizajes en primaria
y secundaria.

El sistema educativo de nuestro país presenta entre otros los siguientes problemas:

 Bajo rendimiento académico de los alumnos, que se refleja en las calificaciones


en exámenes que analizan los contenidos de los planes de estudio que han
cursado.
 La educación ha dejado de ser un instrumento directo de movilidad social y
mejoría económica, es decir, ha dejado de ser un instrumento de igualdad y
justicia social.
 Los pocos indicadores disponibles sobre la calidad del proceso educativo
señalan, sin excepción y en todos los niveles, que México es un país con
promedio escolar inferior a cinco, es decir “un país de reprobados”.
 De acuerdo al informe La calidad de la educación básica en México 2005, del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), 44.5% de las
escuelas primarias del país están ubicadas en localidades pequeñas y quedan
clasificadas en lo que se ha llamado escuelas de organización incompleta o
multigrado, provocando éstas una dificultad muy considerable para la oferta de
servicios educativos de buena calidad.
 Desafortunadamente, no todos los padres de familia están interesados en la
educación de sus hijos.
 La cobertura en todos los tipos educativos, con excepción de la primaria, es
insuficiente.
 La expansión educativa de las últimas décadas ha permitido el acceso a la
educación formal a grupos sociales excluidos hasta entonces de ese derecho,
pero se ha reproducido dentro del sistema un mecanismo de discriminación

1
Gilberto Guevara Niebla: Revista Educación 2001, No. 129, febrero de 2006

3
social: los servicios educativos que se ofrecen a los grupos más pobres de la
sociedad son los de peor calidad y los niños provenientes de esos grupos
registran los mayores índices de fracaso escolar.
 Se estima que 35% de las escuelas del país está en malas y regulares
condiciones, abarcando zonas rurales y dispersas, así como zonas urbanas y
grandes ciudades.
 Los plateles indígenas, escuelas telesecundarias y en general escuelas multigrado
presentan severas deficiencias en cuanto a equipamiento.
 Las leyes vigentes referentes al sector educativo, incluyendo el artículo 3ro.
constitucional y la Ley Federal de Educación, no le conceden participación a la
sociedad ni la hacen corresponsable en la tarea educativa, reforzando así, la
desarticulación entre la escuela y la comunidad, entre padres de familia,
autoridades y maestros.
 México ocupa el último lugar de la OCDE en todos los indicadores de ciencia y
tecnología.
 Los recursos financieros que México destina a la educación son insuficientes,
por ejemplo, éstos disminuyeron sensiblemente durante el sexenio 1982-1988.
El gasto educativo alcanzó sus máximos niveles durante 1981-1982, y la
tendencia a la baja se inició en 1983. Éste en 1987 llegó a 3.6% del producto
interno bruto.

La situación en la que se encuentra la educación es resultado de un proceso histórico en


el que actúan muchos elementos, difíciles de precisar; los problemas que se encuentran
deben ser solucionados en un futuro deseable. Parece que el gobierno de México ha
detectado, desde hace algunos años, la necesidad de adecuar el sistema educativo a las
necesidades del campo laboral, lo que parece crear un conflicto entre las universidades
tradicionales, que ofrecen educación de acuerdo con sus programas, y las nuevas
instituciones técnicas con las que se disputan los recursos.

La política educativa se encuentra en medio de un conflicto en el que enfrenta reclamos


sociales y de grupos, desde nuestro punto de vista, no existe todavía un proyecto
integral en educación, en el que participen la sociedad, las instituciones existentes y las
autoridades públicas, sino que sobrevive el conflicto y el choque de intereses. Los

4
cambios que la educación requiere ya no pueden establecerse por simple modificación o
ajuste de decretos, la apertura democrática ha generado también la crisis del
autoritarismo como modelo de gobierno. La transición educativa sólo será posible si se
involucra correctamente a los diferentes actores sociales implícitos en el desarrollo de la
educación.

Pero, en un escenario de globalización, donde se plantea además una nueva concepción


de federalismo, la nueva política educativa no es integral sino que es una política
regional, que pretende estimular la especialización en la que se encuentran inmersas las
regiones dada la composición de los mercados, esto no puede lograrse modificando de
la noche a la mañana el sistema de educación básica, situación que no es sencilla, es
necesario establecer programas de capacitación que sean capaces de generar resultados
más inmediatos.

Con respecto a la calidad de la educación, ésta sigue siendo el principal problema que
enfrenta el sistema educativo; en este sentido, la incorporación de tecnologías
novedosas a la enseñanza es un avance importante. Pese a ello y a una elevación en el
nivel promedio de escolaridad de la población, no se ha podido remontar la insuficiencia
de calidad. La participación de la sociedad en la conducción y manejo de la educación
puede ser otro elemento que contribuya para que ésta sea más eficaz.

En un futuro, como parte del control demográfico, se espera una reducción de la


población de cero a catorce años, lo que llevaría a una reducción de la matricula, y si se
mejoran los índices de reprobación, eficiencia terminal y se logra incorporar a la
población excluida de la educación básica, puede pronosticarse una mayor demanda en
la cobertura de la educación preescolar, una ligera reducción de la educación primaria y
un aumento significativo de la educación secundaria.

Se aprecia que la política educativa ha tenido como propósito principal la consolidación


de la primaria universal, atendiendo sólo el aspecto cuantitativo más que conducir a la
política educativa mediante un proyecto bien definido, su actuación se ha limitado a
empatar la oferta con la creciente demanda.

5
El sector educativo es uno de los más expuestos y abandonados. Es cuestión de ir
corroborando algunos datos y referencias de orden estadísticos para confirmar que la
situación educativa en lugar de mejorar, efectivamente ha empeorado; y en algunos
casos se ha vuelto una realidad triste y devastadora, hasta el punto de constituirse en una
realidad irreversible.

De acuerdo con el autor Gilberto Guevara Niebla la situación educativa en nuestro


momento tiene ante sí cinco grandes desafíos que enfrentar y son:

 La equidad
 La calidad
 El financiamiento
 La productividad, el empleo y la revolución científico-tecnológica
 La participación social.

Estos son los rubros más problemáticos que se tienen que afrontar en el sector
educativo, aquí y ahora. Es obvio que, son más los puntos a atacar o los elementos a
enfrentar pero estos son los más problemáticos y contundentes, y que deben ser
analizados, discutidos y resueltos con todo rigor. Por otra parte, es un hecho que la
realidad educativa se ha convertido en una auténtica arena de combate. Donde se han
dado todo tipo de incidencias y contradicciones que ha afectado desde los
directamente involucrados (autoridades-docentes-estudiantes) hasta una gama muy
amplia de sujetos, sectores y organizaciones de toda índole. Lo que hace ver a la
educación como un campo complicado y extremadamente dado a la confrontación.

Desde hace por lo menos dos décadas, el país se ha visto inmerso en una serie de
fenómenos, cambios, y transformaciones de diversa magnitud y grado, que de forma
inexorable han impactado al campo educativo. Esto quiere decir que, por más que se
quiera aislar a la educación de su entorno histórico-social, eso sería una ilusión y una
mistificación más. Esto es, la educación misma se ha visto envuelta en un vaivén
político, social e ideológico que la ha afectado significativamente. Es cuestión de ver
como han cambiando los marcos referenciales. Es decir, como se concebía y como se
concibe a la educación y al quehacer educativo.

6
Insistimos, la educación en nuestro país es deficiente, y cada vez se está deteriorando
más; lo que se refleja en todos los niveles. Por otro lado, las transformaciones que a
nivel global se han venido sucediendo han dejado como saldo una serie de rezagos e
indefiniciones que en esta coyuntura se ve difícil de remontar, corregir o al menos
pretender darles otra dirección en el mediano plazo. Un ejemplo de ello es que los
presupuestos de las universidades y demás centros de educación superior se han
reducido en términos reales y la pretensión del gobierno de trasladar los costos de la
educación a los estudiantes y a sus familiares, han dado lugar a conflictos dolorosos
como los que afectan a la UNAM o a las Normales Rurales.

Por otro lado, el abandono y la desatención que el gobierno ha tenido con los
profesores durante muchos años, ha provocado que más de la mitad de los maestros
tengan dobles plazas para completar un ingreso que apenas permite la supervivencia
familiar el ingreso familiar de más del 20% del magisterio no alcanza los tres salarios
mínimos, y más del 25% de los profesores son interinos, el 35% carece de los
servicios habitacionales más elementales. Todo esto producto del abandono oficial y
de la fiebre privatizadora de los últimos años2.

Con lo anteriormente expuesto se puede dejar establecido que, la perspectiva para la


educación bajo el actual esquema, de no hacerse nada al respecto, va a llevar a más
crisis, mayor conflictividad, y a un mayor deterioro educativo. Los desafíos y los retos
son evidentes. El escenario se muestra perturbador y azaroso. Por ello, la urgente
necesidad de caminar en una dirección totalmente diferente, y sobre todo, con rumbo
claro y definido. Además, porque parece ser que la tendencia en materia educativa de
seguir en esta ruta: es la de ser unos eternos reprobados, unos eternos dependientes, y
con ello ahondar nuestras limitaciones y carencias.

2
Gilberto Guevara Niebla, La catástrofe silenciosa.

7
Alternativas de solución

Algunas propuestas de solución, desde nuestra humilde posición teórica, serían:

 Dado que se requiere una reforma en profundidad, reorganizar el sistema


educativo con base en principios democráticos, dando a la ciudadanía la facultad
de participar en las decisiones educativas y de vigilar y evaluar el desempeño del
aparato educativo, incluyendo el uso de los recursos financieros.
 Asegurar la autonomía de la educación de forma que su desarrollo no sea
obstaculizado por fuerzas e intereses políticos particulares.
 Conceder a los docentes y a las escuelas poder de decisión sobre el currículo y
sobre el equipo y los materiales educativos.
 Aplicar políticas educativas no sexenales, sino de largo plazo.
 Propiciar la participación en el diseño de políticas a los investigadores de la
educación.
 Replantear la revisión de todos los ordenamientos jurídicos de la educación,
especialmente el artículo tercero constitucional.
 Se debe avanzar más hacia la federalización, especialmente en el manejo de los
recursos por parte de los estados, con una mayor autonomía y una más exigente
rendición de cuentas. La SEP debe limitarse y reducirse a una sencilla
administradora y transferir muchas de sus atribuciones normativas y financieras
a los estados y quedar como una unidad promotora de la investigación.
 Es necesario que gradualmente se transfieran a los gobiernos de los estados
mayores facultades para operar sus respectivos sistemas educativos y que las
decisiones que se tomen en el nivel federal sean el resultado de los acuerdos
tomados entre los secretarios de cada una de las entidades.
 No es suficiente con proporcionar educación básica a todos aquellos que están
en edad para recibirla y crear las condiciones para que permanezcan en las
escuelas hasta concluir su educación básica. Es necesario hacer hincapié en la
calidad de los aprendizajes que los alumnos obtienen, calidad que cuya validez
depende de la capacidad que los aprendizajes obtenidos tengan para solucionar
los problemas de su entorno.

8
 Se hace necesario un riguroso sistema de evaluación que permita evaluar el
desempeño pedagógico de los maestros y los alumnos con criterios objetivos y
justos.
 El sistema educativo debe buscar insistente y sistemáticamente igualar el acceso,
la permanencia y el aprovechamiento dentro del sistema de todos los grupos y
sectores sociales. Es indispensable cambiar tendencias históricas que han
favorecido más y primero a los que económica y socialmente se encontraban en
situaciones de relativa ventaja, y apoyar más a los que más lo necesitan y a los
que menos tienen. Mediante políticas de acción se debe intentar lograr una
representación de los diversos grupos y sectores sociales en el sistema educativo
proporcional a su importancia en la población.
 Se debe asegurar que los objetivos de cada nivel educativo sean relevantes para
los desafíos del mundo actual y del futuro cercano en el que los alumnos serán
ciudadanos y productores. Por otra parte, se debe dotar de los recursos humanos
de la calidad profesional y humana necesaria para desarrollar las capacidades
cognoscitivas, afectivas y sociales de los alumnos a todos los niveles del
sistema. Ello requiere de una infraestructura física adecuada y del recurso
creciente y equitativo a las tecnologías de la información y la comunicación.
Supone la evaluación permanente de los procesos y resultados, así como la
participación de la sociedad en el juicio del desempeño del sistema y en la
propuesta de caminos de futuro.
 El gran reto es convertir al sistema educativo mexicano en un verdadero sistema,
capaz de planearse y desarrollarse de manera integral y en respuesta a las
necesidades del desarrollo nacional. Esto exige una adecuada articulación
pedagógica e institucional entre los diferentes tipos y niveles educativos, así
como mecanismos de construcción de consensos y de colaboración entre los
diferentes niveles de gobierno –federal, estatal, municipal- y con la sociedad. Lo
que se busca es convertir a la educación en un asunto de todos.
 En educación media superior y superior es necesario ampliar la oferta. Con una
tasa de cobertura del 22.5 por ciento en educación superior es difícil pensar que
México pueda salir adelante. En diversos documentos auspiciados por la
UNESCO se habla de la conveniencia de tener entre 40 y 50 por ciento de
acceso a la educación superior para jóvenes entre 18 y 23 años; así que

9
incrementar la oferta tiene que ser una prioridad. Mejorar la calidad no es tarea
fácil.
 En los niveles de preescolar, primaria y secundaria, el trabajo conjunto de
maestros y padres de familia es fundamental. También en los otros niveles son
fundamentales la actualización continua y la selección rigurosa de la planta
docente, la infraestructura institucional, los mecanismos de evaluación y, desde
luego, reconocer que la educación cuesta, aunque le cuesta mucho más a un país
no invertir en educación. En todo caso, se requiere de un enfoque integral y un
proceso que sea evaluado periódicamente para ver si se van alcanzando
realmente los objetivos.
 Se requiere crear una política de Estado; es decir, una política de mediano y
largo plazo, con objetivos muy bien definidos y rutas claramente trazadas,
acordada con los diversos actores: los poderes públicos, los sindicatos, las
propias instituciones y las entidades federativas. Una política flexible, pero
capaz de darle continuidad en el tiempo a las medidas propuestas para poder
evaluarlas antes de tomar decisiones de coyuntura, que muchas veces no
necesariamente son de fondo.
 Los recursos públicos deben someterse, sin excusa, a una rendición de cuentas
públicas, y desde luego los mecanismos de evaluación de los profesores, siempre
perfectibles, deben ser sin duda rigurosos.
 Focalización sobre poblaciones aisladas e indígenas.
 Reforzamiento de la participación social.
 Mecanismos alternativos para el financiamiento de la educación.
 Reforma curricular y métodos de enseñanza centrados en el aprendizaje.
 Orientar los recursos de la Federación hacia las entidades más deprimidas para
lograr un equilibrio entre las finanzas educativas de los estados.
 Reestructurar las relaciones entre el sector educativo y el Sindicato Nacional de
los Trabajadores de la Educación (SNTE), de tal manera que los problemas
laborales puedan ser resueltos satisfactoriamente a nivel local.
 Elevar sustancialmente el presupuesto educativo para acelerar la realización
adecuada de la elevación de la calidad educativa de la educación primaria, que
elimine las desigualdades; la recuperación salarial del poder adquisitivo del

10
magisterio; un impulso sustancial a la investigación científica y tecnológica; un
esfuerzo importante para abatir el rezago educativo.

Conclusión

Como se ha visto a lo largo de este ensayo, el sistema educativo mexicano es un


mosaico complejo. Hay problemas de calidad, que es heterogénea en todo el sistema,
problemas de cobertura en educación, serios problemas de vinculación limitada con el
sistema laborales, así como el problema del financiamiento.

Hay mucho por hacer. La educación debe ser el sustento de un proyecto de nación
democrática, justa, equitativa y soberana.

El próximo presidente de México tendrá una gran oportunidad, si se decide a construir


una verdadera política de Estado en materia educativa. Ahí habría un espacio para un
gran consenso nacional, el nuevo gobierno podría iniciar con ese gran consenso:
poderes públicos, grupos sociales, gobiernos estatales, instituciones autónomas,
sindicatos, en fin, porque ése será el difícil camino por el que habrá de transitar la
democracia, el de la construcción de consensos, y si no se logra, no habrá ni reformas ni
políticas de Estado ni los avances que el país requiere. Por eso, la educación se presenta
como la gran oportunidad en la que todos, o casi todos, podríamos coincidir.

11
Bibliografía

 Guevara Niebla, Gilberto, (compilador), La catástrofe silenciosa, México,


FCE, 1992.

 Revista Educación 2001. Número 129. Febrero de 2006.

 INEE. La calidad de la educación en educación básica. Informe anual 2005.

 Ornelas, Carlos. El sistema educativo mexicano. La transición de fin de


siglo. FCE. 1995.

12

También podría gustarte