Narra Tiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Narrativa:

La narrativa es un género literario fundamentalmente o genéricamente (está presente en todas las


culturas y en todas las épocas) oral o escrita, con derivaciones técnicas formales de tipo audiovisual
(narración en historietas, cinematografía, radionovela, telenovela, serial televisivo, videojuego,
infografía), que, en su forma clásica, recoge una serie de hechos presentados o explicados por un
narrador (si no los presentara, sino que sucedieran sin mediación, sería directamente teatro o género
dramático), que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. Utiliza la
prosa en sus formas de narración y descripción.

Fábula “El caballo viejo”, de Esopo


Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas a la piedra de un molino. Al verse atado a la piedra,
exclamó sollozando:
- ¡Después de las vueltas de las carreras, he aquí a que vueltas me he reducido!
Moraleja: No presumáis de la fortaleza de la juventud.
Para muchos, la vejez es un trabajo muy penoso.

Poema Épica:

La épica (del adjetivo: ἐπικός, epikós; de ἔπος, épos, "palabra, historia, poema")1 es un género
narrativo en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más
héroes y a las luchas reales o imaginarias en las que han participado.

Su forma de expresión más tradicional fue la narración en verso, bajo la forma de poemas épicos
cuya finalidad última era exaltación o engrandecimiento de un pueblo.

Ejemplos de poemas cortos


1. Sin título, de Juan Gelman (Argentina)
“Eres mi única palabra:
no sé tu nombre”.
2. Dedicatoria, de Luis Alberto Cuenca (España)
“La tierra estaba seca.
No había ríos ni fuentes.
Y brotó de tus ojos
el agua, toda el agua”.
3. Sin título, de Antonio Martínez Sarrión (España)

Cuento Tradicional:
El cuento tradicional es una narración anónima de carácter oral que sirve para pasar el tiempo y se
suele contar a los niños. En el siglo XVIII y XIX empezaron a recogerse y estudiarse. Colecciones de
cuentos populares son las de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm en Alemania, o Charles Perrault
en Francia.

Ejemplos de cuentos tradicionales:


Ejemplo 1: Caperucita Roja de Charles Perrault
Había una vez una niñita en un pueblo, la más bonita que jamás se hubiera visto; su madre estaba
enloquecida con ella y su abuela mucho más todavía. Esta buena mujer le había mandado hacer una
caperucita roja y le sentaba tanto que todos la llamaban Caperucita Roja.
Un día su madre, habiendo cocinado unas tortas, le dijo.

Novela:
La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es
causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así
como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia
reflexión o introspección.

ejemplos de novelas:
1. Don Quijote de la Mancha: Esta novela fue escrita por el escritor español Miguel de
Cervantes Saavedra en 1605, y es considerada la obra más destacada de la literatura
española.
2. Moby-Dick: Esta novela fue escrita por Herman Melville y publicada en 1851. En ella se narra
la historia del capitán Ahab, quien realiza una obsesiva búsqueda del cachalote blanco.
3. La peste: Esta novela fue escrita por el francés Albert Camus, y fue publicada el 10 de junio
de 1947. En este libro se narra la historia de un grupo de doctores que realizan una labor
humanitaria en una ciudad argelina que se ha visto afectada por la fiebre bubónica.

Leyenda:
La leyenda, escrita en verso o en prosa, es característica del siglo XIX y narra hechos con alguna
base histórica de verdad, pero fabulándose mucho en ellos libremente. Cabe destacar, por ejemplo,
las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.

Ejemplo de leyenda: La leyenda del Jinete sin Cabeza:


"El jinete sin cabeza"
Cuenta la leyenda, que en un pueblo alejado de todo civilización conocida, existió un jinete que
acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un hermoso y gran caballo, la gente asombrada
se preguntaba ¿Quién era aquel hombre? ¿Por qué cabalgaba cada noche?, no era algo usual que
alguien saliera por las noches a hacer esos recorridos.
En una noche muy oscura y bajo una fuerte tormenta eléctrica, el jinete desapareció del lugar para no
volver nunca más. Pasaron los años y la gente ya se había olvidado de aquel extraño jinete del que
tanto se había hablado.

Mito:
El mito es una narración corta que tiene una función cognoscitiva o explicativa, etiológica,
frecuentemente de carácter alegórico. Es por esto que su estudio está más relacionado con la
mitología. En ella se habla a cerca de personajes divinos o extraordinarios, que forman parte de las
creencias de una cultura.

Ejemplo de mitos teogónicos


1.- Mitología nórdica.
Odín.
Odín, fue hijo de Bor y de la Gigante Bestla, fue hermano de Vili y Vé, y se casó con Frigg; Odín, fue
padre de varios dioses, y de entre estos se encuentran Thor, loki, Baldr, Vidar, y Vali.
También es llamado Allföór o “padre de todos”. Este era un Dios, considerado como el principal de los
dioses en la mitología nórdica; llevaba el nombre de Wotan u “Odín”.
Odín, vivía en Asgard y era el dios de la guerra, magia, muerte, caza y sabiduría; se encontraba en su
palacio llamado Valhala (Valaskjálf o Valhalla) que él mismo construyó, y desde ahí podía ver todo lo
que pasaba, en los nueve mundos estando sentado en su trono “el Hliðskjálf” Su corcel llevaba el
nombre de Sleipnir, y utilizaba una lanza que llamaba Gungnir.

Fábula:
La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que
los personajes principales son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas.
La fábula tiene "una intención y redacción didáctica de carácter ético y universal"1 que casi siempre
aparece en la parte final de esta misma y más raramente al principio, proporcionando una enseñanza
o aprendizaje útil o moral, lo conocido generalmente como moraleja o adfabulación.

Ejemplos de fábulas famosas:


1.- La fábulEl cuervo y el zorro por Samaniego
En la rama de un árbol,
bien ufano y contento,
con un queso en el pico,
estaba un señor Cuervo.
Del olor atraído,
un Zorro muy maestro
le dijo estas palabras
un poco más o menos:
“¡Tenga usted buenos días,
señor Cuervo, mi dueño!
¡Vaya que estáis donosos,
mono, lindo en extremo!

Parábola:
La parábola designa una forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o
semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es en esencia, un
relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil.

La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios
cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

El hijo pródigo. Lucas 15, 11-32


Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte de los bienes
que me corresponde”; y les repartió los bienes.
Y no muchos días después, juntándolo todo, el hijo menor se fue lejos a una provincia apartada; y allí
desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran
hambre en aquella provincia y comenzó a pasar necesidad. Entonces fue y se acercó a uno de los
ciudadanos de aquella tierra, el que le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba
llenar su vientre con las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie se las daba.

Género Dramático:
El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres
humanos por medio del diálogo de los personajes.

Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador. Este
género está destinado a ser representado, por lo que abarca todo lo escrito para el teatro. El fin de
una obra del género dramático, aunque puede ser leida, es su representación en un escenario ante
unos espectadores.

Ejemplos de género dramático (fragmentos):


A continuación veremos un fragmento de la tragedia “Las Coéforas” la cual forma parte de la
trilogía la Orestíada de Esquilo:
“En cuanto a ti, llegado el momento oportuno, obra con osadía. Y si ella grita en su terror; "¡Oh, hijo!",
dile que tu padre también te ha gritado. Ármate en tu corazón del valor de Perseo. ¡Que los que
habitan las profundidades de la tierra conozcan que los amas; que los que viven aún, en vez de tu
amor sientan tu implacable odio. Consuma la venganza y no temas, vierte la sangre del mal que aquí
reina: mata al asesino de tu padre!
(Sale Egisto)

Subgéneros
Dentro del género dramático encontramos los siguientes subgéneros.

3.1- Mayores o fundamentales:


A- La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Habitualmente el
conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes
con un destino inexorable. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las
obras de los clásicos griegos.
Los personajes de las tragedias suelen estar dominados por fuertes sentimientos, como el amor, el
odio, envidia, etc. Entre los grandes autores de las tragedias podemos destacar al escritor inglés
William Shakespeare.

B- La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la


tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la
comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.

C- El drama: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que
en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama
pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de forma menos
rígida que la tragedia y la comedia.

Género lírico
Concepto de lírica
La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o
perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para
definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter
subjetivo y, en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.

Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un emisor ficticio,


o hablante lírico y, por ende, por la representación de su subjetividad.

Etimología: Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser
leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún
instrumento de música, principalmente de la lira. Según la mitología griega, Apolo, dios de las artes,
de la belleza y de la adivinación, tocaba hermosas canciones en este instrumento, expresando un
mundo subjetivo pleno de emociones.

La Oda
Es un canto apasionado en que el hablante lírico expresa un sentimiento de exaltación, entusiasmo,
adhesión y admiración. Ej.:

Oda al caldillo de congrio


Pablo Neruda (fragmento)

EN el mar
tormentoso
de Chile
vive el rosado congrio,
gigante anguila
de nevada carne.

Y en las ollas
chilenas,
en la costa,
nació el caldillo
grávido y suculento,
provechoso.

Lleven a la cocina
el congrio desollado,
su piel manchada cede
como un guante
y al descubierto queda
entonces
el racimo del mar,
el congrio tierno
reluce
ya desnudo,
preparado
para nuestro apetito.

Atendiendo al tema la oda puede ser:

- Sagrada
- Heroica
- Filosófica o moral
- Erótica

La Elegía
Es un canto dolorido en que el autor deplora una desgracia privada o un desastre nacional, público.
Ej.: "Coplas a la muerte de su padre", de jorge Manríquez; "A las ruinas de Itálica", de Rodrigo Caro.

Por la Pérdida del Rey Don Sebastián


Fernando de Herrera (fragmento)

Voz de dolor y canto de gemido


Y espíritu del miedo, envuelto en ira,
Hagan principio acerbo a la memoria
De aquel día fatal, aborrecido,
Que Lusitania mísera suspira,
Desnuda de valor, falta de gloria;
Y la llorosa historia
Asombre con horror funesto, y triste
Desde el áfrico Atlante y seno ardiente
Hasta do el mar de otro color se viste,
Y do el límite rojo de oriente
Y todas sus vencidas gentes fieras
Ven tremolar de Cristo las banderas.

Sátira:
Discurso o composición literaria en prosa o verso en que se critican agudamente las costumbres o
vicios de alguien con intención moralizadora, lúdica o meramente burlesca.

Ejemplos de sátira:
Autor: Quevedo.
A una nariz:
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
una alquitara pensativa,
elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Érase un espolón de una galera,
pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz,
nariz tan fiera que en la cara de Anas fuera delito.

Egloga:
Una égloga son obras poéticas que idealizan la vida y rutina laboral de los pastores en los
campos. En estos poemas se involucran rimas, cantos, distintos ritmos o cualquier añadidura
literaria.
Los temas de los que trata una égloga son variados. Son los campesinos quienes las inventan y
pueden surgir de una conversación, una declaración de amor, un canto para una oveja, una queja o
felicitaciones entre los pastores por su jornada de trabajo.

Ejemplos de égloga
De lamento:
“El dulce lamentar de dos pastores,
Salicio juntamente y Nemoroso,
He de contar, sus quejas imitando;
Cuyas ovejas al cantar sabroso,
Estaban muy atentas, los amores,
de placer olvidadas, escuchando”.

Canción Lírica:
La canción es una composición lírica popular de origen provenzal. Es un poema admirativo que
expresa una emoción y el tema, por lo general amoroso, que llegó a España en el Renacimiento a
través de la literatura italiana.

Ejemplo de canción lírica:


Tres morillas me enamoran en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.
Tres morfilas tan garridas
iban a coger olivas,
y hallábanlas cogidas en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.
Y hallábanlas cogidas,
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas en Jaén
Axa y Fátima y Marién.

Letrilla:
Composición poética constituida por estrofas de versos octosílabos o hexasílabos que pueden rimar
en asonancia o consonancia, a menudo compuesta por redondillas o quintillas, que presenta la forma
de un villancico o romance acompañado de un estribillo.

Ejemplo:
LETRILLA LÍRICA

Rosal, menos presunción


donde están las clavellinas,
pues serán mañana espinas
las que agora rosas son.

¿De qué sirve presumir,


rosal, de buen parecer,
si aun no acabas de nacer
cuando empiezas a morir?
Hace llorar y reír
vivo y muerto tu arrebol
en un dia o en un sol:
desde el Oriente al ocaso
va tu hermosura en un paso,
y en menos tu perfección.
Rosal, menos presunción
donde están las clavellinas,
pues serán mañana espinas
las que agora rosas son.

También podría gustarte