Guia No. 1 Literatura Precolombina 8°-1
Guia No. 1 Literatura Precolombina 8°-1
Guia No. 1 Literatura Precolombina 8°-1
Año 2019
Asignatura: Lengua Castellana Docente: Maricela Solano - Leonardo Brito Grado 8°-1
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Lectora-Escritora
Eje temático: Literatura precolombina
GUÍA No. 1
Nombre y apellidos del estudiante: _______________________________________________________ Fecha:_____________
Definición
Por literaturas indígenas entendemos el conjunto de
LITERATURA PRECOLOMBINA elaboraciones y composiciones especiales de la
palabra, que por medios narrativos y poéticos, con fines
Contextualización colectivos frecuentemente rituales, y pertenecen al
Para algunos humanistas y pensadores europeos, los acervo oral y escrito de las comunidades originarias del
indígenas eran la representación del buen salvaje, el continente.
hombre que vive en paz consigo mismo y con la
naturaleza. Desafortunadamente, no todos los que En las malokas,
llegaron a América pensaban de la misma manera.
kankuruas, casas o
tambos ceremoniales
La llegada de los españoles a América, a finales del siglo
se reúne de
XV, interrumpió el proceso de tradición oral y el
manera cotidiana la
desarrollo de las
lenguas indígenas comunidad a
hacia la escritura. Los escuchar de boca de sus
conquistadores dirigentes espirituales estas historias que hablan de
impusieron sus un pasado, de un tiempo generador anterior al tiempo
normas y religión en —el de nuestra corta historia humana—, que dio origen
lengua española. Los al cosmos y que lo sigue generando, como energía
indígenas que no vital, que en este planeta se expresa en el poder de la
querían ser tratados palabra y sus expresiones conexas, imposibles de
como animales tuvieron que aprender la lengua disociar en el mundo indígena: la música, el canto y la
española para desempeñarse como traductores o como danza. Además de ayudarnos a pensar y
guías de los españoles a través de los territorios comunicarnos, la palabra contribuye a reproducir el
indígenas. mundo y la cultura.