Exposicion I
Exposicion I
Exposicion I
Imaginemos un coche nuevo de 20.000 euros con una amortización del 20% anual,
es decir, 4.000 euros por año. Por tanto, la vida útil son 5 años (1/0.2) y la base de la
misma será, por ejemplo, en el año 3 de 12.000 euros.
La amortización puede ser constante, o con otro criterio, por ejemplo, el nº de
kilómetros que realice el vehículo o desgaste. La amortización acumulada se refiere
a la cantidad de recursos que llevamos amortizados desde origen.
“Activo fijo es el conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes para
la realización de sus actividades y que se demeriten por el uso en el servicio del
contribuyente y por el transcurso del tiempo.
Gastos diferidos son los activos intangibles representados por bienes o derechos que
permitan reducir costos de operación, mejorar la calidad o aceptación de un
producto, usar, disfrutar o explotar un bien, por un periodo limitado, inferior a la
duración de la actividad de la persona moral. También se consideran gastos
diferidos los activos intangibles que permitan la explotación de bienes del dominio
público o la prestación de un servicio público concesionado.
15% para regalías, para asistencia técnica, así como para otros gastos diferidos, a
excepción de los señalados en la fracción IV del presente artículo.
amortización diferida
El Capital Invertido son los Bienes que constituyen el Activo de una Sociedad. El Capital
Invertido por lo general refleja al desembolso realizado por los inversionistas para iniciar
una Empresa y a las adiciones de Capital realizadas durante su funcionamiento
El capital contable designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa. Refleja
la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones
más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otros tipos de superávit
como el exceso o insuficiencia en la acumulación del capital contable y las donaciones.
El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por
las aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que
afectan a la entidad y el cual se ejerce mediante el reembolso o distribución
Una empresa para lograr seguir en la marcha de su negocio, necesita de recursos para cubrir
insumos, materias prima, pago de mano de obra compra de activos fijos, pago de gastos de
operación etc. Este capital debe estar disponible a corto plazo para cubrir las necesidades de
la empresa a tiempo.