El Cendi y Los Niveles Educativos Que Atiende.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

14-12-2018 “EL CENDI Y LOS

NIVELES
EDUCATIVOS QUE
ATIENDE”

Candelaria Rodríguez Solares


CESEEO
COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE

ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA

TEMA: EL CENDI Y LOS NIVELES EDUCATIVOS QUE ATIENDE

MATERIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN.

DOCENTE: JOSÉ ORDOÑEZ CARRASCO

ALUMNA: CANDELARIA RODRÍGUEZ SOLARES

DEL 1° A

HOROICA CIUDAD DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA.

1
INTRODUCCIÓN

En este ensayo hago presente la información necesaria para el público en general pero
principalmente para aquellos padres y madres de familia que deseen saber más sobre los servicios que
brindan los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) y amplíen sus conocimientos y tomen en cuenta de
que es una alternativa más para ayudarlos a salir de su zona de confort y retomar sus actividades
necesarias para su crecimiento personal, económico etc.

El Centro de Desarrollo Infantil cuenta con tres niveles educativos: El Lactante que inicia de los
45 días a 18 meses, los maternales en edad de 18 meses a 48 meses y los prescolares en edad de 4 a 6
años. Que también cuenta con diversos tipos de servicios especializados para cada área, como lo son los
servicios psicológicos, nutricional, el servicio pedagógico, servicio médico y de trabajo social.

En nuestro actual gobierno capitalista, nos enfrentamos a un mundo que nos exige más en el que
no basta con tener una educación técnica o hasta una licenciatura para tener un buen puesto dentro del
mundo laboral, la vida misma es la que nos exige estar más preparados para poder tener una vida digna
y cubrir las necesidades básicas, enhorabuena estas alternativas llegan a nuestras manos y de nosotros
depende qué tan provechosos sean. Las nuevas generaciones son las que tendrán que adquirir nuevos
hábitos, principios y costumbres para la supervivencia de nuestro hogar, nuestra madre que nos es
prestada para que nosotros vivamos con tranquilidad y en armonía con el todo, nuestro planeta Tierra.

2
ÍNDICE
“EL CENDI Y LOS NIVELES EDUCATIVOS QUE ATIENDE”

1. CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO. ............... 5

2 ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO. ........................................ 7

3. POLÍTICAS, MISIÓN Y VISIÓN DEL CENDI ....................................................................... 13


3.1 POLÍTICAS .......................................................................................................................... 13
3.2 MISIÓN.................................................................................................................................... 13
3.3 VISIÓN................................................................................................................................... 13

4. LOS NIVELES EDUCATIVOS DEL CENDI. .......................................................................... 14


4.1 LACTANTES ........................................................................................................................ 15
4.2 MATERNAL ...................................................................................................................... 16
4.3 PREESCOLAR................................................................................................................... 16

5 ÁREAS QUE ATIENDE EL CENDI PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO


EN LOS DIFERENTES TIPOS DE SERVICIOS QUE BRINDA Y SUS FUNCIONES
BÁSICAS. ............................................................................................................................................. 17

5.1 SERVICIO PSICOLÓGICO ............................................................................................... 17


5.1.1 PSICOMOTRICIDAD...................................................................................................... 17
5.1.2 COGNITIVO .................................................................................................................... 18
5.1.3 AFECTIVO ....................................................................................................................... 18
5.1.4 RAZONAMIENTO ........................................................................................................... 19
5.1.5 LENGUAJE ...................................................................................................................... 19
5.1.6 SOCIALIZACIÓN ........................................................................................................... 20
5.1.7 LA FAMILIA................................................................................................................... 20
5.1.8 LA PERSONALIDAD ..................................................................................................... 21
5.1.9 LA AUTOESTIMA ........................................................................................................... 22
5.1.10 CONSERVACIÓN Y PREVENCIÓN .......................................................................... 23

5.2 SERVICIO PEDAGÓGICO. ................................................................................................... 24

3
5.3 SERVICIO MÉDICO .............................................................................................................. 24

5.4 NUTRICIÓN ............................................................................................................................ 25

5.5 SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL ..................................................................................... 25

6 LEYES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS .......................... 26

7 ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................... 32

8 CUESTIONARIO GENERAL ............................................................................................ 40

9 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 42

4
EL CENDI Y LOS NIVELES EDUCATIVOS QUE ATIENDE.

1. CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN


MÉXICO.

La educación inicial se introdujo como una oportunidad para que los niños desde temprana edad
puedan desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales, haciendo de él un niño o niña socialmente
sano, en el que pueda desenvolverse desde muy pequeño con los demás niños ampliando sus
conocimientos.

En muchos países si no es que en todos los países del mundo también cuentan con un plan de
apoyo para aquellas madres que quieran darse a sí mismas mejores oportunidades para seguir
preparándose ya sea académicamente o conseguir un empleo, pero la visión de éstos no se quedan aquí,
sino que también con la ayuda de varias investigaciones de psicólogos reconocidos como Piaget, entre
muchos otros más coinciden de que los niños que asisten a una escuela o guardería desde pequeños,
desarrollaban más rápido sus habilidades y capacidades que los niños que no iban.

En México, la Educación Inicial se proporciona en dos


modalidades: la escolarizada que opera a través de los Centros de
Desarrollo Infantil, y la no escolarizada, que funciona en zonas rurales,
indígenas y urbano-marginadas. Los Centros de Desarrollo (CENDI)
son instituciones que brindan educación integral a los niños desde los
45 días de nacidos hasta los 6 años de edad. Dichos centros ofrecen
menor servicios multidisciplinarios como son: el servicio pedagógico,
médico, social, psicológico y nutricional. En la modalidad no
escolarizada se capacitan los padres de familia y miembros de la
comunidad para que lleven a cabo con los niños entre los 0 y 4 años de
edad, actividades que favorecen y estimulan su desarrollo intelectual,
social y psicomotriz. (Rosa Virginia Ferrer Sanlucar, 2011, 10)

5
Con base a la cita anterior nos dice de que en las zonas marginadas o rurales se les da la
oportunidad a los mismos habitantes de dicha comunidad para prepararse y así apoyarse mutuamente ya
que en su mayoría no cuentan los recursos suficientes para solventar los gastos de una formación inicial
escolarizada, pero a mi criterio es mucho mejor porque los padres adquieren los conocimientos
necesarios para llevar de la mano a sus engendros desde el momento de su concepción hasta a la edad en
que comiencen a ir a la primaria, y que me ha tocado ver como aún con el avance de la tecnología,
fácilmente la información nos llega a la mano, pero se tiene el error de que la gente no le gusta investigar
y preguntarse si realmente está haciendo lo correcto en cuanto a los cuidados necesarios que requiere un
recién nacido, ya que estos son muy indefensos y cualquier error incluso puede ser mortal para el niño o
niña. Hay información que se transmite de generación en generación por los abuelos y abuelas, pero no
siempre quiere decir que ellos estén en lo correcto. Un ejemplo claro es de que se piensa de que cuando
hace mucho calor el bebé se deshidrata y se le tiene que dar mucha agua y es correcto pero lo que no
saben es que en los primeros 6 meses de vida el bebé no debe de ingerir ningún otro tipo de alimento o
líquido que no sea la leche materna, si el bebé tiene la mollera hundida nos está manifestando de que
está efectivamente deshidratado pero en este caso se recomienda ofrecer más leche materna o fórmula,
dependiendo del bebé y la madre (esta información está solventada por la OMS).

6
2 ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN
MÉXICO.

Antes de que se fundara por primera vez una institución encargado en el cuidado de los niños,
se contaba que las primeras culturas mesoamericanas como los mayas, toltecas, aztecas y chichimecas
los niños para ellos representaba algo muy sagrado y delicado los hacían llamar como “piedra preciosa”
o “flor pequeñita”.

Después la conquista española dejo una triste ola de niños huérfanos, sus padres habían fallecido
tras luchas incansables por defender a sus culturas, entonces los religiosos se hicieron cargo de los
pequeñitos desahuciados, pero no podían tenerlos bajos sus cuidados por mucho tiempo así que si no
eran adoptados hasta los 6 años los mandaban a hospicios.

Tras la Independencia de México no se tiene conocimiento de que halla existido una institución
encargada del cuidado de los niños.

Y hasta en 1837 se crea la primera institución.

 1837  Se crea el primer establecimiento de este tipo,


en un local de mercado
para que los niños y las niñas tuvieran un sitio donde jugar, en
tanto sus
madres trabajaban.

 1865  La emperatriz Carlota crea “La Casa de Asilo


de la Infancia”, en donde
las damas a su servicio dejaban temporalmente a sus hijos.

 1869  Se funda “El Asilo San Carlos”, donde los


hijos pequeños de las mujeres
trabajadoras recibían alimentos y cuidado durante la jornada
laboral de
sus madres. Este fue el primer intento oficial de brindar el
servicio.

7
 1887  La señora Carmen Romero de Díaz
funda “La Casa Amiga de la Obrera”,
en la cual se cuidaba a los hijos menores de madres
trabajadoras.

 1916  “La Casa Amiga de la Obrera”


depende de la beneficencia pública.

 1928  Se crea “La Casa Amiga de la Obrera


No. 2”.
 1929  La señora Carmen García de Portes
Gil, organiza “La Asociación

Nacional de Protección a la Infancia”, la cual da


origen y sostiene 10
“Hogares Infantiles”.

 1937  Cambia la denominación de “Hogares


Infantiles “por el de “Guarderías
Infantiles”
 La Secretaría de Salubridad y Asistencia establece
“Guarderías” para
dar servicio a los hijos de comerciantes del mercado de
la Merced, de
las vendedoras de billetes de lotería y de las empleadas
del Hospital
General.

 1939  El presidente general Lázaro


Cárdenas, integra la fundación de una
Guardería para los hijos de las Obreras de la nueva
Cooperativa (COVE)

8
antes denominada talleres fabriles de la nación, lugar
destinado a la
fabricación de uniformes y equipo del ejército.
 A partir de este período, la creación de Guarderías, se
multiplica como
una respuesta a la incorporación de la mujer a la vida
productiva de la
nación.

 1943  La Secretaría de Salubridad y Asistencia


implementa programas de
higiene, asistencia materno-infantil y desayunos infantiles.

 1944  Por decreto presidencial se dispone la


elaboración de los Programas
Materno-Infantil y de la Asistencia Médico General para los

derechohabientes.

 1946 -1952  El presidente Miguel Alemán Valdés,


establece las “Guarderías”
dependientes de Organismos Estatales: Secretaría de Hacienda
y
Crédito Público, Secretaría de Agricultura, Secretaría de
Recursos
Hidráulicos, Secretaría de Patrimonio Nacional y Presupuesto,
entre
otras. Mientras que para las paraestatales sólo el IMSS y
PEMEX.

 Se inaugura la primera “Guardería del Departamento del


Distrito

9
Federal”, creada por iniciativa y sostén de un grupo de
madres trabajadoras de la Tesorería; posteriormente el
Gobierno se hace
cargo y promueve la construcción de una segunda
Guardería.
 1959  El Presidente Lic. Adolfo López
Mateos, promulga la Ley del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores al Servicio del
Estado (ISSSTE), en donde se establecen las “Estancias
Infantiles” como
una prestación para las madres derechohabientes.

 1976  Por acuerdo del Lic. Porfirio Muñoz


Ledo, Secretario de Educación
Pública, se crea la Dirección General de Centros de
Bienestar Social
para la Infancia, con la finalidad de coordinar y
normar, no sólo l a s
Guarderías de la SEP, sino también aquellas que
brindan atención a
los hijos e hijas de las madres trabajadoras en otras
dependencias.

 Se cambia la denominación de “Guarderías” por la


de “Centros de
Desarrollo Infantil” (CENDI), estos cuentan con
equipo técnico, se
capacita al personal de los Centros de Desarrollo
Infantil, y se crean
los programas encaminados a normar las Áreas
Técnicas.
 1978  Se deroga el nombre de Dirección
General de Centros de Bienestar

10
Social para la Infancia y se cambia por el de Dirección General
de la
Educación Materno-Infantil, ésta amplía su cobertura en el
Distrito
Federal, y en el interior de la República Mexicana.

 1979  La SEP, se encarga de la Escuela para


Auxiliares Educativos de
Guarderías, que dependía de la Secretaría del Trabajo; se le
cambia el
nombre por Escuela para Asistentes Educativos con un nuevo
Plan de
Estudios.

 1980  En esta década la Educación Inicial se extiende


por todo el país en sus
dos modalidades: escolarizada y no escolarizada.

 1985  Desaparece la Dirección General de


Educación Inicial para quedar
integrada a la Dirección General de Educación Preescolar.

 1989  Se crea la Dirección General de Educación


Inicial y Preescolar.

 1990  Se separa de la Dirección General de


Educación Inicial y Preescolar y
se conforma como la Unidad de Educación Inicial, la cual
depende
directamente de la Subsecretaría de Educación Elemental, se
crea en
el Distrito Federal la modalidad semiescolarizada, como una
nueva

11
alternativa de atención a hijos e hijas de madres que no
cuentan con
prestaciones laborales.

 1992  Se presenta la versión experimental del


Programa de Educación Inicial
(PEI), el cual reconoce a los CENDI como instituciones
que realizan acciones educativas con carácter formativo.
(SEP,2002, pp.9-12)

Y es así como fue creado en Centro de Desarrollo Infantil, cada día innovando y mejorando sus
servicios para que el niño de la actualidad tenga todas las herramientas necesarias para salir adelante y
desarrolle al máximo sus capacidades intelectuales los menores que pueden ingresar al CENDI, son
aquellos que viven en la zona circundante, además de que se le da prioridad a las personas que sean de
escasos recursos y tienen menos posibilidad de acceder a una guardería particular.

12
3. POLÍTICAS, MISIÓN Y VISIÓN DEL CENDI

3.1 POLÍTICAS
En las políticas del CENDI está más que nada fomentar el desarrollo de los niños y niñas,
apoyarlos al máximo en cada una de las etapas que viven y enfrentan haciendo de él una buena
experiencia, que tengan las herramientas necesarias para ir a la batalla llamada vida con los valores
suficientes, desarrollar su inteligencia emocional desde muy pequeños, destacando ésta como la más
importante, que sean creativos, que adquieran buenos hábitos de higiene y alimentación.

3.2 MISIÓN
Desarrollar el potencial cognitivo, psicosocial, físico y emocional de niños y niñas de 45 días de
nacido a 6 años de edad y el desarrollo de capacidades de la familia y la comunidad a fin de empoderarla,
prepararla y apoyar el desarrollo del niño y niña.

3.3 VISIÓN
Contribuir al desarrollo humano, social y económico dando una atención de calidad, que permita
a que la comunidad rompa con las cadenas de pobreza y así contribuir a la construcción de una sociedad
más justa, equitativa, humanista y sobre todo desarrollada.

13
4. LOS NIVELES EDUCATIVOS DEL CENDI.

Con la finalidad de que brindemos un óptimo servicio en el cuidado y la educación de los niños
y niñas, el CENDI se ha dado la tarea de organizar por niveles las edades y/o etapas de los niños en
cuanto a su desarrollo físico, psicosocial y emocional en tres niveles ya que un pequeño de un año no
actúa y no tiene las mismas habilidades que un niño de 3 años. Los niveles educativos del CENDI son
los siguientes:

1. Lactantes
De 45 días a 6 meses

De 7 meses a 11 meses

De 1 año a 1 año 6 meses

2. Maternal
De 1 año 7 meses a 1 año 11 meses

De 2 años a 2 años 11 meses

3. Preescolar.
De 3 años a 3 años 11 meses

De 4 años a 4 años 11 meses

De 5 años a 5 años 11 meses

14
4.1 LACTANTES

El rango de edad de los lactantes es de los 45 días hasta el año con 6 meses desde su nacimiento.

En esta etapa requiere de mucha demanda por parte del adulto, ya que el niño aún no puede
comunicarse a través del lenguaje, el niño sólo a través del llanto da a conocer sus molestias, inquietudes
o necesidades y requiere que el adulto está preparado para acoger al bebé.

El pediatra recomienda darle leche cada 2 horas con una cantidad determina, estas cantidades
pueden variar de acuerdo al peso, tamaño y edad del bebé, sólo si es fórmula, y si es leche materna se
recomienda darle a libre demanda, en esta etapa es exclusiva la leche, aún no se puede ofrecer sólidos y
agua o jugos, sólo leche. Después tendrá que hacerlo eructar dándole palmadas en la espalda, para que
saque todo el aire que pudo haber tomado mientras comía sino le causará cólicos y tener mucha higiene,
pero sobre todo nunca dejarlos solos ya que es muy común que haya muerte de cuna a esta edad, ya que
aún no pueden moverse y coordinar bien, en cualquier momento podrían vomitar y ahogarse en él.

Para Piaget (S.F) “Desde el nacimiento hasta los dos años, el niño comienza a desarrollar
sus capacidades sensorio- motor, los niños desarrollan la conducta intencional o dirigida hacia
metas (golpear un sonajero para que suene)” (no pág. Párrafo #3)” Cuando Piaget habla de
sensorio-motor se refiere a que el bebé se relaciona con el mundo a través de los sentidos y de la
acción.

15
4.2 MATERNAL
En este periodo el bebé debería de tener de 6 meses a los 3 años con 11 meses.

Aquí los niños comienzan a comer sólidos, pero se le va introduciendo de poco a poco, uno por
uno durante tres días para ir descartando posibles alergias, ya se le da agua y se le empieza a enseñar a
que se siente.

El niño va desarrollando aún más su curiosidad por las cosas, pasa a gatear, aunque hay niños
que nunca gatean antes de caminar, no quiere decir que el niño esté mal. Se debe de considerar que cada
niño es diferente. Son más juguetones, ya ocupan al 100% la vista, aprenden a ocupar los utensilios para
comer, después comienzan a dar sus primeros pasitos hasta lograr caminar.

Piaget describe a esta etapa como el sub-estadio 5 y 6 en el que pasan los niños de 18 meses a
los 24 meses. Y nos dice que en esta etapa los niños y niñas desarrollan el pensamiento, reflexiona,
asocia.

En esta etapa es muy importante que el niño vaya aprendido a tener límites en su conducta.

4.3 PREESCOLAR
En esta etapa como su propio nombre lo menciona, es un inicio del niño dentro de mundo escolar,
o sea, ya comienza a tener clases escolarizadas o educativas.

Básicamente los ayudan en el fortalecimiento de sus capacidades cognitivas y afectivas del niño
y la niña hacia un enfoque social.

Después de pasar por las etapas anteriores de curiosidad y experimentación los niños y las niñas
ya tienen conocimiento de una causa-efecto de los fenómenos que lo rodean. Utiliza símbolos y palabras
para pensar, y se comunica mucho mejor, ya dice oraciones completas y éstos comienzan a hacerse más
independientes.

16
5 ÁREAS QUE ATIENDE EL CENDI PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DEL NIÑO EN LOS DIFERENTES TIPOS DE SERVICIOS
QUE BRINDA Y SUS FUNCIONES BÁSICAS.

5.1 SERVICIO PSICOLÓGICO


Este servicio se encarga fundamentalmente del cuidado de la salud y el óptimo desarrollo de las
emociones de los niños y niñas.

Se considera a la psicología como ciencia porque a través de métodos científicos estudia el


comportamiento humano, que dicha conducta se determinará con todo lo que se relaciones, vea, sienta,
escuche, piense e imagine el infante, es decir a través de estímulos interior y exteriores, biológicos o
ambientales.

Dentro del servicio psicológico el CENDI se entra fundamentalmente en las siguientes áreas que
se mostrarán a continuación.

5.1.1 PSICOMOTRICIDAD

Podemos definir psicomotricidad como aquella ciencia que,


considerando al individuo en su totalidad, psique-soma, pretende
desarrollar al máximo las capacidades individuales, valiéndose de la
experimentación y de la ejercitación consciente del propio cuerpo, para
conseguir un mayor conocimiento de sus posibilidades en relación
consigo mismo y en el medio en el que se desenvuelve. (Ricardo Pérez
e Ideaspropias. 2004. No pág. Párrafo #1)

Esto quiere decir de que debe de haber un óptimo funcionamiento y coordinación entre el cuerpo
y la mente en el medio en el que se desenvuelva.

17
5.1.2 COGNITIVO
Sobre el desarrollo cognitivo, es una nueva disciplina y que se interesa básicamente por el origen
y la evolución del pensamiento y del conocimiento humano.
Algunas preguntas que se suelen hacerse dentro de este aspecto para conocer acerca de lo que
busca serian:
¿Qué saben los bebés al nacer?, ¿qué perciben?, ¿sólo “sienten” y “actúan” o también “piensan”
?, ¿cuándo son capaces de representar sus experiencias o de anticipar sucesos?, ¿cómo se adquiere la
facultad de hablar?, ¿cuándo maneja un niño la noción de número?, ¿cómo empieza a orientarse en el
espacio?, ¿qué piensa mientras dibuja o al hacerse el dormido?, ¿cómo van cambiando sus conceptos o
sus creencias sobre la realidad física o social?

5.1.3 AFECTIVO
El niño necesita experimentar el afecto de sus padres, es el modo de adquirir su autoestima y la
seguridad necesaria que le permita alcanzar su autonomía personal. Dar al niño el afecto que necesita no
significa ser excesivamente tolerante con él ni sobreprotegerle. El niño puede sentirse querido a pesar de
que se le reprenda cuando es necesario, sin nota que esto se hace con cariño y rigidez a la vez. Es
importante premiar los logros, esfuerzos y conductas correctas que el niño va realizando de este modo
conductas que se van a mantener a la larga y sancionar aquellas que pueden ser nocivas para su desarrollo
psicológico y social.

La educación afectiva se realiza con ayuda de los agentes sociales: madre, padre, hermanos, otros
miembros de la familia, compañeros, amigos, maestros, otros adultos, algunas instituciones (en este caso
sería El CENI), los medios de comunicación, los libros que ocupe, sus juguetes, la cultura, la sociedad,
su religión, etc.

“La educación en la afectiva se realiza por contagio social. No es necesaria una


programación para educar efectivamente, se realiza de forma espontánea y natural mediante la
educación familiar, escolar y mediante el proceso de socialización y culturización ambiental.”
(Eugenio González. S.F. 4) En base a la cita anterior opino que efectivamente somos muy
receptivos a todo lo que existe a nuestro alrededor y los niños como esponjitas que apenas están
descubriendo el mundo aún más y tenemos que ser muy sensibles en ese aspecto ya que así como
podrían llevar experiencias muy placenteras y de mucha sabiduría por lo contrario habrían cosas
que si llegasen a ser negativas, estas pasarían a ser un obstáculo hasta un trauma para el peque.
Cuidemos a nuestros niños mediante la enseñanza y el ejemplo.

18
5.1.4 RAZONAMIENTO
Podemos definir al razonamiento como un conjunto de actividades mentales en las que
conectamos ideas, con el fin de resolver problemas de acuerdo a una lógica o algo más complejo.

Y es mediante el razonamiento que el infante descubre que el movimiento es la manifestación


más visible de la forma de ser y de estar de cada individuo. El placer que produce y las emociones que
lo acompañan, constituyen el marco vivencial para el descubrimiento de sí mismo y del entorno.

5.1.5 LENGUAJE
Vale la pena aclarar, que, aunque se han realizado estudios en animales sobre la posible
comunicación y lenguaje de éstos, no les podemos atribuir la capacidad que sólo poseen los seres
humanos. Se ha demostrado, que, entre el ser humano y un animal, existe una gran distancia intelectual
e interpersonal.

El lenguaje es la expresión de la comunicación humana, permite que una persona se exprese,


experimente, se explique y comparta conocimientos, pensamiento, observaciones, creencias y
conductas. Se desarrolla aproximadamente a los 2 meses de nacidos y se manifiesta con sonidos que
suenan como sílabas o balbuceos.

Aunque desde que el bebé se encuentra en el vientre de su madre, ya aprendió a comunicarse


y esto lo hace mediante el movimiento. El recién nacido su manera de expresarse es mediante el llanto,
ya tenga frío, dolor, hambre o alguna otra necesidad o malestar. Después de que aprendió a balbucear,
el niño o niña como a los 4 meses gira la cabeza buscando a quien le habla, como a los 6 a 8 meses el
niño ya grita y hace más sonidos. De 8 a 12 meses repite sílabas, aunque solo entiende más de lo que
puede hablar. Al año ya empieza a crear palabras, como ma-má o pa-pá, amplía más su vocabulario, al
año y medio habla y se apoya con los gestos, de los 2 años ya combina tres o más palabras. A los 3 años
hace todo tipo de sonidos de los objetos con los que juega, ocupa o conoce, como, por ejemplo, el
pollito hace pío, pío, la vaca muuu, o el motor del carro, rrruuun.

Al llegar a los 4 años el niño ya ha desarrollado la memoria, recuerda cosas de experiencias


pasadas, ya conoce lo que es pasado, presente y futuro, pasando los 4 años quieren saber el porqué de
todo y mejora su pronunciación.

19
5.1.6 SOCIALIZACIÓN

La socialización es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad. Y es por eso que la


socialización es estudiada tanto desde la Sociología como desde la Psicología. En ese proceso dónde se
desenvuelve el individuo o en este caso de los niños, interactúan con las demás personas en general,
en el que desarrollan las maneras de pensar, de sentir y de actuar que son esenciales para su
participación en la sociedad y a demás los va integrando a su personalidad y carácter.

5.1.7 LA FAMILIA

La Familia es la parte más importante y significativa en la vida de casa ser humano, una familia
funciona como un pilar en el que juntos sabrán convivir desde el amor, el respeto, la comprensión, la
comunicación, funciona como un refugio para el niño en dónde podrá encontrar todo el apoyo y soporte
necesario para salir adelante durante los obstáculos que se le vayan presentando en la vida que harán de
él o ella una persona madura y con inteligencia emocional.

Cabe mencionar que todas las familias son distintas, en la actualidad a veces resulta difícil que
exista una familia estable en cuanto a los prototipos sociales, o sea, un papá y una mamá. Pero desde el
amor y la comunicación el niño o niña seguirá gozando de una familia digna de ser.

La familia es el primer ambiente socializador del ser humano y es en ella donde los niños y niñas
van adquiriendo, primero por imitación y luego por autonomía, los primeros sistemas de valores. Y el
sistema educativo pasaría a ser el segundo amiente socializador, en él se prepara al niño de manera formal
para el mundo y para el desarrollo del conocimiento, la belleza y la creatividad.

20
5.1.8 LA PERSONALIDAD

Todos los seres humanos somo únicos y singulares, aunque compartimos semejanzas, existen
muchas diferencias las cuales nos hacen peculiares y distinguen de los demás. Las personas como una
unidad biológica y psicológica producto de unas características propias, del ambiente en el que estamos
inmersos y de la historia ya vivida, podemos decir que influyen factores ambientales junto a otros
genéticos.

La construcción de la personalidad es un proceso ininterrumpido que se extiende a lo largo del


ciclo vital, y su evolución ocurre de forma automática, espontánea y extensiva.

Indicadores de la personalidad.

En el comportamiento confluyen varios elementos que se


convierten en los indicadores e la personalidad en las personas. Estos
indicadores son los siguientes:

 Las actitudes, que son las predisposiciones positivas o


negativas hacia algo o alguien, y se compone de tres partes: lo
afectiv, cognitivo y lo conductual.
 El temperamento, es la peculiaridad e intensidad
individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de
humor y motivación.
 El carácter, constituido por el conjuhnto de cualidades
psíquicas y afectivas que condicionan la conducta de cada
individuo.
 La voluntad, facultad de hacer o no hacer una cosa, es
la facultad de perseverar en la tarea y superar las dificultades a
travpez de la constancia y del esfuerzo.
 La motivación, que promueve a actuar o no de una
determinada manera.(Carrillo Siles, Beatriz. Febrero de 2009. 4)

En base a la cita anterior podemos ver cuales son los elementos por los cuales podemos conocer
cómo es aquella personalidad del individuo, aunque los niños suelen ser más inocentes, juguetones y
alegres habrán algunos que se muestren pocos empáticos en clases y es allí cuando nos damos cuenta
que algo anda mal en algún aspecto de su vida, ya sea en el seno familiar, en la escuela o con sus

21
amiguitos. En el temperamento podremos ver la capacidad que tiene para enfrentarse a los problemas
cotidianos, también podría heredar de papá o mamá esto pero también podría ser imita a algún miembro
de la familia o compañero, es muy importante conocer como está desarrollado el cerebro de los niños en
cada rango de edad, ya que con forme vaya creciendo su lóbulo frontal que es el encargado de tomar
decisiones se irá desarrollando poco a poco haciendo que él o ella adquiera mayor habilidad para manejar
sus emociones. Y por último la motivación juega un papel importante al igual que la voluntad, y tanto
como la familia que es el pilar y la base de apoyo la escuela, los maestros y los compañeros también
influyen en que el niño se sienta cómodo y con mucha actitud para continuar en sus actividades.

5.1.9 LA AUTOESTIMA
La autoestima es el conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra
personalidad. Esta se aprende, cambia y se puede mejorar. Está relacionada con el desarrollo integral de
la personalidad en lo ideológico, psicológico, social y económico. Se desarrolla en la interacción hombre-
mundo. La autoestima hace referencia al aspecto evaluativo-valorativo y enjuiciamiento del
conocimiento que de sí mismo (autoconcepto) tienen las personas.

La autoestima es sentirse digno de ser querido y amada, sentirse capaz. Y la familia es la clave
para que una persona se sienta valiosa. Sólo tras la experiencia de saberse amado podrá llegar a aprender
a amar a los demás, tiene relación con la seguridad de la persona.

Hay varias áreas en que la persona va desarrollando su autoestima y unas de ellas son en el área
social, o sea, los sentimientos que el niño tiene sobre las relaciones con sus amigos. En el área familiar,
es cómo se siente como parte integrante de su familia. En su concepción física, es decir en su imagen
físico, o sea, como ve su aspecto físico o sus capacidades físicas. Y el área académica, es qué piensa dde
su faceta como estudiante, se relaciona con el éxito escolar y con el lugar de control.

La autoestima puede disminuir o aumentar debido a múltiples sucesos relacionados con la


familia, la escuela, la comunidad y el universo, y en dependencia de la sensibilidad del sujeto. Existen
personas extremadamente sensibles cuya autoestima puede bajar debido a un gesto desagradable, una
frase, un pequeño incidente familiar o una crítica en el colectivo. Los niños genuinamente son muy
susceptibles y muchos a diario son afectados por los pequeños sucesos que ocurren en las aulas o
escuelas. Los fracasos, las experiencias negativas y el miedo pueden bajar la autoestima, mientras que
los éxitos, las buenas relaciones y el amor pueden aumentarla. La autoestima depende en gran medida
de la educación que recibe la persona.

22
5.1.10 CONSERVACIÓN Y PREVENCIÓN

Es importante que el infante reconozca su hábitat para conservar en buen estado el medio que lo
rodea, vivimos en un sistema de capitalización, somos consumistas y nos hemos olvidado de que nuestra
primera casa es el planeta, y estamos haciendo de él un lugar inhabitable en el sentido de que lo estamos
sobreexplotando, la tierra nos brinda, alimento, calor, protección, agua, oxígeno, y hemos perdido esa
conexión con la Pachamama, o sea, nuestra madre Tierra, y urge que los niños aprendan a valorar estos
puntos. Que sólo nosotros somos los responsables de crear un equilibrio para que haya armonía entre lo
que existe, ya que nosotros somo con el Todo uno solo, estamos inmersos en él y debemos quererlo y
valorarlo como se debe.

Así que el niño o niña al comprender lo nocivo que es por ejemplo la quema de objetos y
materiales que contaminan el aire, evitará de alguna manera arrojar objetos y basura que ensucien el
agua, preservará las áreas verdes que existan en su comunidad, en este caso aunque no tenemos el mejor
ejemplo por parte de las autoridades locales, al tener conectadas el drenaje con “El Río de los Perros” y
los vecinos que circundan la zona que arrojan sus desechos al río, él no lo hará, comprenderá que esas
personas están mal, y hasta intentará hacer algo por colaborar en la preservación de su hábitat.

23
5.2 SERVICIO PEDAGÓGICO.

El objetivo general de este servicio es favorecer el desarrollo del área personal, área social y
ambiental para un proceso físico, afectivo-social y cognoscitivo apropiado a niños y niñas, mediante la
aplicación de programas pedagógicos, que le permitan alcanzar una educación integral y armónica.
Aun cuando todos los servicios son importantes, el pedagógico por tratarse de una institución
educativa, se convierte en un objetivo fundamental del CENDI, ya que sólo a través de una educación
que corresponda a las necesidades básicas, intereses y características de los niños y niñas, es como estos
podrán alcanzar la madurez necesaria para incorporarse a la sociedad en condiciones de competencia de
libertad y dignidad.

En los primeros 6 años de vida, la niña y el niño se encuentra en un proceso de maduración y


crecimiento muy acelerado, nace con un equipo biológico y un acervo de potencialidades, que en
constante interacción con el ambiente y el estímulo adecuadamente por ellos, impulsara óptimamente su
desarrollo.
Las funciones de este servicio, están orientadas a proporcionar un ambiente altamente
estimulante, pleno de acciones educativas a través de la aplicación de programas pedagógicos.

5.3 SERVICIO MÉDICO

La existencia de servicio médico dentro del CENDI se justifica ampliamente dada la importancia
de proporcionar un estado de salud idóneo, con base en el buen desarrollo físico, personal, social y de
adaptación al entorno natural.

Las funciones de este servicio están encaminadas a prevenir los padecimientos más frecuentes y
contribuir a que niños y niñas se mantengan en las mejores condiciones de salud, mediante la aplicación
de programas de medicina preventiva y actividades de educación higiénicas, así como la vigilancia
permanente de la salud de los menores durante su permanencia en el CENDI.

24
5.4 NUTRICIÓN

El objetivo general de este servicio es proporcionar a los niños que asisten al Centro de
Desarrollo Infantil un estado de nutrición idóneo que contribuya a preservar y mejorar su salud.
La nutrición es una necesidad básica del ser humano, es un hecho que la nutrición adecuada
constituye un elemento esencial para la salud, principalmente en las primeras etapas de la vida para que
el individuo tenga un crecimiento de desarrollo normal, ya que estos primeros años la desnutrición tiene
efectos irreversibles tanto en los aspectos físicos como mentales.

5.5 SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL

El objetivo general de este servicio consiste en proporcionar la interacción entre el CENDI, el


núcleo familiar y la comunidad a través de acciones sociales programadas que ayuden al desarrollo
integral del niño.
La función primordial de este servicio es realizar investigaciones y estudios socioeconómicos
para conocer las condiciones de vida de niñas y niños y su familia, pudiendo detectar de esta forma
situaciones que puedan afectar su optimo desarrollo.

La información obtenida a través de estos estudios retroalimenta en forma importante a los demás
técnicos, aportándole datos que complementen la comprensión del contexto general de la situación de
las niñas y niños, que les permitirá efectuar acciones propias en su área en beneficio de ellos.

25
6 LEYES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS
NIÑOS

LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE


NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014
TEXTO VIGENTE
Última reforma publicada DOF 20-06-2018

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia
de la República.

ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes
sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:


SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES, Y SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL
DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN, CUIDADO Y DESARROLLO
INTEGRAL INFANTIL.

ARTÍCULO PRIMERO. Se expide la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y


Adolescentes.

LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES
TÍTULO PRIMERO
De las Disposiciones Generales

26
Artículo 1. La presente Ley es de orden público, interés social y observancia general en el
territorio nacional, y tiene por objeto:
I. Reconocer a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; en los términos que
establece el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
II. Garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de
niñas, niños y adolescentes conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano forma parte;
III. Crear y regular la integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de
Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de que el Estado cumpla
con su responsabilidad de garantizar la protección, prevención y restitución integrales de los derechos
de niñas, niños y adolescentes que hayan sido vulnerados;
IV. Establecer los principios rectores y criterios que orientarán la política nacional en materia de
derechos de niñas, niños y adolescentes, así como las facultades, competencias, concurrencia y bases de
coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones
territoriales de la Ciudad de México; y la actuación de los Poderes Legislativo y Judicial, y los
organismos constitucionales autónomos, y
Fracción reformada DOF 23-06-2017 LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 20-06-2018
V. Establecer las bases generales para la participación de los sectores privado y social en las
acciones tendentes a garantizar la protección y el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes,
así como a prevenir su vulneración.
Artículo 2. Para garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, las
autoridades realizarán las acciones y tomarán medidas, de conformidad con los principios establecidos
en la presente Ley. Para tal efecto, deberán:
I. Garantizar un enfoque integral, transversal y con perspectiva de derechos humanos en el diseño
y la instrumentación de políticas y programas de gobierno;
II. Promover la participación, tomar en cuenta la opinión y considerar los aspectos culturales,
éticos, afectivos, educativos y de salud de niñas, niños y adolescentes, en todos aquellos asuntos de su
incumbencia, de acuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez, y
III. Establecer mecanismos transparentes de seguimiento y evaluación de la implementación de
políticas, programas gubernamentales, legislación y compromisos derivados de tratados internacionales
en la materia.

27
El interés superior de la niñez deberá ser considerado de manera primordial en la toma de
decisiones sobre una cuestión debatida que involucre niñas, niños y adolescentes. Cuando se presenten
diferentes interpretaciones, se elegirá la que satisfaga de manera más efectiva este principio rector.
Cuando se tome una decisión que afecte a niñas, niños o adolescentes, en lo individual o
colectivo, se deberán evaluar y ponderar las posibles repercusiones a fin de salvaguardar su interés
superior y sus garantías procesales.
Las autoridades de la Federación, de las entidades federativas, de los municipios y de las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus competencias, deberán
incorporar en sus proyectos de presupuesto la asignación de recursos que permitan dar cumplimiento a
las acciones establecidas por la presente Ley.
Párrafo reformado DOF 23-06-2017
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los Congresos locales y la Legislatura de la
Ciudad de México, establecerán en sus respectivos presupuestos, los recursos que permitan dar
cumplimiento a las acciones establecidas por la presente Ley.
Párrafo reformado DOF 23-06-2017

Artículo 3. La Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones


territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, concurrirán en el
cumplimiento del objeto de esta Ley, para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas
públicas en materia de ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de niñas, niños y
adolescentes, así como para garantizar su máximo bienestar posible privilegiando su interés superior a
través de medidas estructurales, legales, administrativas y presupuestales.
Párrafo reformado DOF 23-06-2017
Las políticas públicas deberán contribuir a la formación física, psicológica, económica, social,
cultural, ambiental y cívica de niñas, niños y adolescentes.
Artículo 4. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: LEY GENERAL DE LOS
DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.
CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última
Reforma DOF 20-06-2018
I. Acciones Afirmativas: Acciones de carácter temporal, de políticas y prácticas de índole
legislativa, administrativa y jurisdiccional que son correctivas, compensatorias y de promoción,
encaminadas a acelerar la igualdad sustantiva entre niñas, niños y adolescentes;

28
II. Acogimiento Residencial: Aquél brindado por centros de asistencia social como una medida
especial de protección de carácter subsidiario, que será de último recurso y por el menor tiempo posible,
priorizando las opciones de cuidado en un entorno familiar;
III. Adopción Internacional: Aquélla que se realice en términos de lo dispuesto por los tratados
internacionales en la materia;
IV. Ajustes Razonables: Las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no
impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para
garantizar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones
con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales;
V. Centro de Asistencia Social: El establecimiento, lugar o espacio de cuidado alternativo o
acogimiento residencial para niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental o familiar que brindan
instituciones públicas, privadas y asociaciones;
VI. Certificado de Idoneidad: El documento expedido por el Sistema Nacional DIF y los
Sistemas de las Entidades, o por la autoridad central del país de origen de los adoptantes en los casos de
adopciones internacionales, en virtud del cual se determina que los solicitantes de adopción son aptos
para ello;
VII. CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social;
VIII. Diseño Universal: El diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan
utilizar niñas, niños y adolescentes, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño
especializado. El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas para niñas, niños y adolescentes con
discapacidad cuando se necesiten;
IX. Discriminación Múltiple: La situación de vulnerabilidad específica en la que se encuentran
niñas, niños y adolescentes que al ser discriminados por tener simultáneamente diversas condiciones,
ven anulados o menoscabados sus derechos;
X. Familia de Origen: Aquélla compuesta por titulares de la patria potestad, tutela, guarda o
custodia, respecto de quienes niñas, niños y adolescentes tienen parentesco ascendente hasta segundo
grado;
XI. Familia Extensa o Ampliada: Aquélla compuesta por los ascendientes de niñas, niños y
adolescentes en línea recta sin limitación de grado, y los colaterales hasta el cuarto grado;
XII. Familia de Acogida: Aquélla que cuente con la certificación de la autoridad competente y
que brinde cuidado, protección, crianza positiva y la promoción del bienestar social de niñas, niños y
adolescentes por un tiempo limitado hasta que se pueda asegurar una opción permanente con la familia
de origen, extensa o adoptiva;

29
XIII. Familia de Acogimiento pre-adoptivo: Aquélla distinta de la familia de origen y de la
extensa que acoge provisionalmente en su seno niñas, niños y adolescentes con fines de adopción, y que
asume todas las obligaciones en cuanto a su cuidado y protección, de conformidad con el principio de
interés superior de la niñez; LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría
General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 20-06-2018
XIV. Igualdad Sustantiva: El acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento,
goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales;
XV. Informe de Adoptabilidad: El documento expedido por el Sistema Nacional DIF y los
Sistemas de las Entidades, que contiene la información sobre la identidad, medio social, evolución
personal y familiar que determina la adoptabilidad de niñas, niños y adolescentes;
XVI. Órgano Jurisdiccional: Los juzgados o tribunales federales o de las entidades federativas;
XVII. Procuradurías de Protección: La Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes y las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes de cada entidad federativa;
XVIII. Programa Local: El Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de cada
entidad federativa;
XIX. Programa Nacional: El Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes;
XX. Protección Integral: Conjunto de mecanismos que se ejecuten en los tres órdenes de
gobierno con el fin de garantizar de manera universal y especializada en cada una de las materias
relacionadas con los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes de conformidad con los principios
rectores de esta Ley, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados
internacionales de los que el Estado mexicano forma parte;
XXI. Representación Coadyuvante: El acompañamiento de niñas, niños y adolescentes en los
procedimientos jurisdiccionales y administrativos, que de manera oficiosa, quedará a cargo de las
Procuradurías de Protección, conforme a sus respectivos ámbitos de competencia, sin perjuicio de la
intervención que corresponda al Ministerio Público;
XXII. Representación Originaria: La representación de niñas, niños y adolescentes a cargo de
quienes ejerzan la patria potestad o tutela, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y demás
disposiciones aplicables;
XXIII. Representación en Suplencia: La representación de niñas, niños y adolescentes a cargo
de las Procuradurías de Protección, conforme a sus respectivos ámbitos de competencia, sin perjuicio de
la intervención que corresponda al Ministerio Público;
XXIV. Sistemas de las Entidades: Los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia de cada
entidad federativa;

30
XXV. Sistema Local de Protección: El Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
de cada entidad federativa;
XXVI. Sistemas Municipales: Los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la
Familia;
XXVII. Sistema Nacional DIF: El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia;
XXVIII. Sistema Nacional de Protección Integral: El Sistema Nacional de Protección Integral
de Niñas, Niños y Adolescentes, y
XXIX. Tratados Internacionales: Los tratados internacionales vigentes en materia de derechos
de niñas, niños y adolescentes de los que el Estado mexicano sea parte. LEY GENERAL DE LOS
DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.
CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última
Reforma DOF 20-06-2018

Artículo 5. Son niñas y niños los menores de doce años, y adolescentes las personas de entre
doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad.
Cuando exista la duda de si se trata de una persona mayor de dieciocho años de edad, se
presumirá que es adolescente. Cuando exista la duda de si se trata de una persona mayor o menor de
doce años, se presumirá que es niña o niño.

31
7 ANÁLISIS DE RESULTADOS

¿CUÁNTOS NIÑOS SON ASIGNADOS POR ÁREA?

11%

13%

76%

LACTANTES MATERNAL ESCOLARES

Como se puede observar en la gráfica, el 100% de la población de los niños y niñas que asisten al CENDI
son de 95. De esa población total el 76% de escolares corresponden a 72 infantes, el 13% de la población
corresponde al área maternal que son de 12 y el 11% de la población corresponde al área de lactantes.

32
¿PORQUÉ ELIGIÓ EL CENDI?
Accesibilidad
económica Nivel
0% académico
12%

Accesibilidad económica

Horarios Nivel académico


25% Horarios
Otros Otros
63%

En esta pregunta se las realizamos a los padres de familia, con el propósito de conocer cuál era la razón
por la que se inclinaron al CENDI para el cuidado de sus hijos e hijas. Y como podemos ver en nuestras
estadísticas representadas en la gráfica en su mayoría tenían razones muy diferentes a las propuestas o
imaginadas, unos dijeron que, por la cercanía, pero dimos en que la mayoría de los niños y niñas que van
al CENDI es porque sus padres trabajan en el ISSSTE y tienen derecho a ese servicio. Mientras que
ninguno mencionó que era accesible económicamente, el 25% consideraba que sus horarios cubrían con
sus necesidades y el 12% por el nivel académico.

33
¿QUÉ HACE DIFERENTE AL CENDI DE OTRAS
INSTITUCIONES?
INFRAESTRUCTURA
6%
ECONÓMICO
12%

OTROS
44%

CALIDAD
38%

Ésta pregunta también fue dirigida hacia los padres de los niños que asisten al CENDI de Juchitán.
Como podemos observar un 44% dieron opciones diferentes a los propuestos y entre ellos, podemos
encontrar que el CENDI lo hace diferente de otras instituciones por su servicio a los trabajadores del
ISSSTE, otros por la higiene del lugar. Un 38% de los entrevistados dijeron que la calidad, un 12% por
lo económico y sólo el 6% mencionó que lo hace diferente por su infraestructura.

34
¿CUÁNTOS NIÑOS ASISTEN A LA SEMANA POR ÁREA?
101%

100%
100%
100%
99%
99%

99%

98%
98%
98%

97%
Lactantes Maternales preescolar

¿CUÁNTOS NIÑOS ASISTEN A LA SEMANA POR ÁREA?

Para recabar información de esta pregunta, nos dimos la labor de ir con cada una de las maestras de los
niños y cada una de ellas nos dio un estimado de cuántos eran los niños y niñas que asistían a clases en
la semana. Promediando todas sus respuestas nos sorprendió que los padres son constantes en la
asistencia de sus hijos e hijas. En el área de lactantes siempre asisten, obtuvo un 100%. En el área de
maternales rara vez faltan, obtuvo un 98% y en el preescolar casi nunca faltan, con un 99%.

35
¿CUÁNTOS NIÑOS CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES HAY EN LA
INSTITUCIÓN?

Aprendizaje
1%

Sin carac. Especiales Con caract. Epeciales


98% 2%

AyB
(Motriz y aprendizaje)
1%

Sin carac. Especiales Aprendizaje Ayb

De acuerdo a los datos obtenidos. Sólo existen dos niños con características especiales, de los cuales uno
tiene dificultad en aprendizaje y el otro con ambas, o sea motriz y aprendizaje. El resto de los infantes
no poseen alguna característica especial.

36
¿CUÁL ES EL NÚMERO TOTAL DEL PERSONAL QUE
LABORA EN LA INSTITUCIÓN?
Docentes Administrativos Otros

39%

56%

5%

En la institución del CENDI de la H. ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Laboran en total 18


personas, de las cuales el 56% corresponden a 10 docentes, en intendencia y demás son 7 personas
ocupando un 39% del total y tan sólo existe un administrativo (la directora) o sea 5% del total.

37
Técnicas para el desarrollo integral de los infantes

40%
50%

10%

Capacitado Semi-capacitado No capacitado

En esta pregunta nuestra finalidad fue preguntarles a los maestros de los infantes, qué técnicas aplicaban
en “el desarrollo integral de los infantes en cada área (lactantes, maternales y preescolares) para verificar
de cuán capacitados estaban para el cuidado de ellos en el aspecto psicosocial-afectivo, cognitivo y
psicomotriz. Pero fue lamentable llegar a la concusión de que únicamente la mitad está capacitada (50%)
y del resto únicamente el 10%, o sea, una persona está semicapacitada mientras que las otras 4 personas,
o sea, el 40% no está capacitada.

38
Formación académica

20%
Educación básica
40%
Educación medio-superior
Educación superior
Postgrado
40% 0%

Y para concluir les preguntamos a los (as) maestras (os) su formación académica y obtuvimos que un
40% o sea, 4 personas sólo tiene la educación básica, el otro 40% tiene la educación superior y
únicamente 2 personas, o sea, el 20% tenía un postgrado.

39
‘’COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIOERES Y DE
ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA’’

8 CUESTIONARIO GENERAL

Introducción: El siguiente cuestionario fue elaborado por el grupo de Psicología I del ‘’Colegio de
Estudios Superiores y de Especialidades del Estado de Oaxaca’’ con la finalidad de recabar información
sobre la estructura y funcionamiento de la institución CENDI para la elaboración de nuestro proyecto
final.

Instrucciones: Deberá subrayar la respuesta que usted considere más adecuada.

1.- ¿Cuántos niños son asignados por área?

Lactantes Maternales Preescolares

2.- ¿Por qué eligió el CENDI?

a) Accesibilidad económica b) Nivel académico c) Horarios d) Otros

3.- ¿Qué hace diferente al CENDI de otras instituciones?

a) La infraestructura b) Económico c) Calidad d) Otros

4.- ¿Cuántos niños asisten a la semana por área?

Lactantes Maternales Preescolares

5.- ¿Cuántos niños con características especiales hay en la institución?

a) Motriz b) Aprendizaje c) a y b

40
6.- ¿Cuáles es el número total del personal que labora en la institución?

Docentes Administrativos Otros

7.- Técnicas para el desarrollo integral de los infantes.

Técnica Lactantes Maternales Preescolares

Psicomotriz

Psicosocial-afectivo

Cognitivo

8.- Formación académica:

a) Educación básica b) Educación medio-superior c) Educación superior

Le agradecemos su atención y tiempo proporcionada para contestar este cuestionario. 

41
9 BIBLIOGRAFÍA

Secretaría de Educación Pública, subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal,


Dirección General de Operación de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Dirección de
Educaión Inicial, 2002, ¿QUÉ ES UN CENTRO DE DESARROLLO DE EDUCACIÓN
INFANTIL? CENDI, México, D.F,

Ferrer Sanluca, Rosa Virginia, 2011, LA IMPORTANCIA DEL CENDI EN EL DESARROLLO


INTEGRAL DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS, Ciudad del Carmen, Campeche.

UNICEF. 2012.MANUAL DE LACTANCIA MATERNA. Quito-Ecuador.

Organización Mundial de la Salud. 2010. LA ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO


PEQUEÑO. Washington, D.C.

Ricardo Pérez e Ideaspropias. 2004. PSICOMOTRICIDAD, TEORÍA Y PRAXIS DEL DESARROLLO


PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. España.

Francisco Gutiérrez Martínez. 2005. TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO. Madrid, España.

Eugenio González. s.f. EDUCAR EN LA AFECTIVIDAD. Madrid.

Stella Vosniadou. 2000. CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS. Génova 20, Suiza.

Plan Nacional de Educación, MINED. S.F. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS.

42
Simkin, Hugo; Becerra, Gastón. noviembre, 2013. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. APUNTES
PARA SU EXPLORACIÓN EN EL CAMPO. Concepción del Uruguay, Argentina.

Raquel Suriá. 2010/2011. SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL.

Carrillo Siles, Beatríz. Febrero de 2009. LA PERSONALIDAD INFANTIL. Córdoba.

Psic. Blanca Yadira Sánchez Bautista, Psic. Jhovana Solís Villafuerte. Marzo 2010. AUTOESTIMA EN
NIÑOS.

Dr. Rodolfo Acosta Padrón, Lic. José Alfonso Hernández. 2004. REVISTA LÍMITE, LA AUTOESTIMA
EN LA EDUCACIÓN.

Cámara de Diputados del h. Congreso de la Unión, Secretaría General Secretaría de Servicios


Parlamentarios. 4 de Diciembre 2014. LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES

43

También podría gustarte