Estudio de Violencia FINAL PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

violencia contra las

mujeres en Paraguay:
Avances y Desafíos
Violencia contra las mujeres
en Paraguay: Avances y Desafíos 2
violencia contra las
mujeres en Paraguay:
Avances y Desafíos

DICIEMBRE DE 2016
Este documento fue elaborado por la consultora Marcella Zub Centeno. La coordinación de la publicación estuvo a cargo de Carolina Taborga,
Representante de ONU Mujeres en Paraguay.

Revisión técnica: Carmen Echauri y Moli Molinas Cabrera, ONU Mujeres.


Clara Marecos, Ministerio de la Mujer

Otras colaboraciones: Noha Drori, Clara Rosa Gagliardone y Rosalba Garay Stefani.

Corrección de estilo: Natalia Chudyk Rumak.


Coordinación de la impresión: Ruth Benítez Villa, ONU Mujeres
Diseño: Karina Palleros

Impresión: AGR S.A. Servicios Gráficos

© 2016 ONU Mujeres

Asunción, diciembre de 2016


Las opiniones expresadas en el presente material son de su autora y no necesariamente representan la opinión de ONU Mujeres, de las Naciones
Unidas, ni de sus Estados Miembros.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 2
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 7

INTRODUCCIÓN 9

Objetivos y metodología 11

1. Marco de referencia 13

1. Revisión conceptual e histórica de la “violencia contra las mujeres” 14


2. La violencia contra las mujeres como una cuestión de derechos humanos 18
3. Las víctimas y las formas de violencia ejercidas 21
4. Ámbitos de la violencia 24
5. Femicidio o Feminicidio 28

2. Legislación nacional, avances y limitaciones 33

1. La Constitución Nacional y los tratados internacionales 34


2. Las diferentes formas de violencia previstas en la legislación penal 37
3. La Ley 1.600/00 contra la “violencia doméstica” 51

3. La situación de violencia conforme datos 55


disponibles

1. La magnitud del problema y la medición 56


2. Encuestas sobre violencia 57
3. Los registros administrativos 60
4. Registro Unificado de Servicios Públicos 77
5. Otras manifestaciones de violencia 78

4. Ruta institucional de la violencia contra las 83


mujeres, prácticas y realidades

1. Las rutas de la violencia 84


2. Recorrido 1. Contención, asesoría y acompañamiento 85
3. Recorrido 2. Auxilios médicos 89
4. Recorrido 3. Seguridad: Obtención de medidas de protección 92
5. Recorrido 4. El acceso a la justicia y la sanción a los responsables 98
6. Mapeo de Instituciones e instrumentos 106
7. Espacios de coordinación interinstitucional 118

5. Conclusiones y propuestas de acción 109

Referencias bibliográficas 116

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 3
Índice de cuadros
CUADRO N° 1 Formas de violencia conforme ciclo de vida 22

CUADRO N° 2 Instrumentos clave de derechos humanos de las mujeres ratificados


por Paraguay 36

CUADRO N° 3 Evolución de las modificaciones del tipo penal de violencia familiar,


artículo 229 en el Código Penal 38

CUADRO N° 4 Tipo de violencia y sanción aplicable 50

CUADRO N° 5 Encuestas en materia de violencia. Principales resultados 58

CUADRO N° 6 Cantidad de casos atendidos por primera vez y de seguimiento.


Años 2014 y 2015 61

CUADRO N° 7 Tipo de violencia denuncia. Año 2014 y 2015 62

CUADRO N° 8 Rango de edad de usuarias. Año 2014 y 2015 62

CUADRO N° 9 Relación del vínculo entre víctima y agresor, en porcentajes según


denuncias. Año 2014 y 2015 63

CUADRO N° 10 Número de casos recibido por Centros Regionales de la Mujer. Año 2013,
2014 y 2015 64

CUADRO N° 11 Tipos de violencia en Centros de Atención. Año 2013, 2014 y 2015 65

CUADRO N° 12 Víctimas de homicidio doloso según sexo y grado de parentesco.


Con Porcentajes. Año 2011 – 2014. 66

CUADRO N° 13 Víctimas de violencia en el ámbito de la ley 1600/00 por sexo, tipo de


hecho y relación autor-víctima. Total acumulado 2011 – 2014 67

CUADRO N° 14 Número de mujeres y hombres víctimas de homicidio doloso en el


“ámbito de la Ley 1600/00”. Año 2011, 2012, 2013 y 2014. 68

CUADRO N° 15 Número de causas ingresadas al Ministerio Público como “violencia


doméstica” entre el 1º de enero al 30 de septiembre de 2015 desagregada
por área 69

CUADRO N° 16 Denuncias realizadas ante Juzgados de Paz, desagregada por sexo.


Año 2014 y 2015 72

CUADRO N° 17 Tipo de violencia denunciada. Año 2014 y 2015 73

CUADRO N° 18 Número de causas registradas en los juzgados de garantía penal por el


hecho punible de “violencia familiar” (art. 229 CP), según sexo del autor.
Año 2014 y 2015 74

CUADRO N° 19 Número de causas sobre violencia familiar por Juzgado – Capital, etapa del
proceso y medida cautelar de prisión preventiva dispuesta. Año 2015 76

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 4
Índice de gráficos
gráfico N° 1 Proceso conforme la Ley 1600/00 53

gráfico N° 2 Proceso de Atención SEDAMUR 85

gráfico N° 3 Proceso ante la Policía Nacional 94

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 5
ACRÓNIMOS Y
ABREVIATURAS
ACNUDH Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
CEDAW Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CSJ Corte Suprema de Justicia
CONAETI Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección
del Trabajo Adolescente
Comité CEDAW Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer
Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos
CP Código Penal
CPP Código Procesal Penal
CVJ Comisión de Verdad y Justicia
LGBTI Lesbianas, gay, bisexuales, transgénero e intersex
MAM Mecanismos para el Adelanto de la Mujer
MESECVI Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer
MMUJER Ministerio de la Mujer
MP Ministerio Público o Fiscalía
MSPBS Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
OIT Organización Internacional del Trabajo
ONSCC Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Policía Nacional
ONU Organización de las Naciones Unidas
ONU Mujeres Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer
PN Policía Nacional
RUVIG Registro unificado de servicios públicos brindados a mujeres víctimas de violencia basada
en género
SEDAMUR Servicio de Atención a la Mujer
SNNA Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia
UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 6
Presentación
Unimos nuestras voces a todos aquellos que dicen “Ni una menos” y llamamos a acciones
urgentes en todos los niveles, desde los gobiernos hasta las personas que impulsan
cambios, para prevenir que no haya ni un solo asesinato más. La violencia contra las mujeres
y las niñas debe parar1.
Phumzile Mlambo-Ngcuka

En todas partes del mundo las mujeres siguen sufriendo discriminación y


violencia, y la igualdad entre hombres y mujeres no solo es un derecho hu-
mano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico,
próspero y sostenible2. Por esto, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) para transformar nuestro mundo es: lograr la igualdad entre los géneros
y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5), y una meta necesaria para
alcanzar este objetivo es: eliminar todas las formas de violencia contra todas
las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado (5.1)3.

Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948, la huma-


nidad ha dado grandes pasos hacía una mayor igualdad entre las personas en
varios campos. Sin embargo, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue
siendo un problema de magnitud global, y una de las variables más persisten-
tes en los procesos de transformación sociocultural.

Según un reciente informe4 de las 360.000 mujeres que fueron asesinadas


entre 2007 y 2012, más de la mitad perdieron sus vidas en uno de los 25 países
con las más altas tasas de feminicidios. Y más de la mitad de estos países se
encuentra en las Américas: cuatro en el Caribe, cuatro en América Central y
seis en América del Sur.

Las cifras del feminicidio son solamente la punta del iceberg de las distintas
formas de violencia que afectan a las mujeres durante su ciclo vital, consti-
tuyendo una expresión extrema de la discriminación basada en género, que
generalmente representa la “etapa final” de una cadena de violencia5. Por eso,
prevenir los feminicidios implica también prevenir y abordar todas las formas
de violencia desde sus causas, tanto en la esfera pública como privada.

1 Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. La sociedad paga el precio por el asesina-
to de mujeres. Declaración (21 de octubre de 2016), disponible en: www.unwomen.org
2 Naciones Unidas, Asamblea General. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A/RES/70/1 (21 de
octubre de 2015).
3 Ídem.
4 Geneva Declaration Secretariat. 2015. Global Burden of Armed Violence 2015: Every Body Counts. Cambridge: Cambridge University
Press.
5 Naciones Unidas, Asamblea General. Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuen-
cias, Sra. Dubravka ŠimonoviĆ. A/71/398 (23 de septiembre de 2016).

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 7
Este abordaje constituye una tarea sumamente compleja, pues además de
los factores institucionales y jurídicos implicados, está afectado por sesgos
culturales, en cuyas bases se sustenta la discriminación de género. Por tanto el
conocimiento de esta dinámica es una condición fundamental para responder
a este problema endémico con respuestas públicas más adecuadas.

El presente documento explora el abordaje de la violencia contra las mujeres, y


plantea elementos para una discusión sobre las potencialidades y las brechas,
así como sobre las principales características de las rutas de las mujeres ante
la violencia, desde un enfoque de derechos. Y tiene la vocación de ser una he-
rramienta para fortalecer el trabajo de múltiples actores que cotidianamente
están haciendo frente a las distintas formas de la violencia basada en género.

Este estudio ofrece también recomendaciones concretas para el análisis sobre


la situación del abordaje de la violencia hacia las mujeres en el país, consciente
de ser una mirada incompleta y abierta al debate. Es sobre todo una propuesta
para seguir trabajando en la desafiante tarea de poner fin a la violencia hacia
a las mujeres, como una construcción colectiva y mancomunada de toda la
sociedad.

Ana María Baiardi Quesnel Carolina Taborga


Ministra de la Mujer Representante de ONU Mujeres

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 8
Introducción
La violencia contra las mujeres es definida como “una manifestación de las
relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres que
han conducido a la dominación de la mujer por el hombre, la discriminación
contra la mujer y la interposición de obstáculos contra su pleno desarrollo”6.
Llegar al fondo del problema y dejar de situarlo como un problema interper-
sonal de relaciones afectivas de carácter privado ha sido uno de los aportes
del movimiento feminista. De esta manera la violencia hoy se sitúa como un
problema de orden público, como una violación de derechos humanos que
impide el goce y ejercicio de derechos y, por lo tanto, como un problema que
debe ser abordado, combatido y erradicado desde el Estado y la sociedad.

Con este mismo sentido, la Convención de Belém do Pará7 en su artículo 1 defi-


ne la violencia contra la mujer como “cualquier acción o conducta, basada en
su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. El Estado para-
guayo es signatario de esta convención, así como de la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW,
por sus siglas en inglés), la cual reconoce la violencia contra la mujer como
una de las formas de la discriminación basada en género8.

Ambos instrumentos, con amplias ratificaciones en la región y a nivel mundial,


reflejan el consenso respecto a la responsabilidad del Estado y por lo tanto la
asunción de medidas de orden legal, judicial, social, penal, etc. para prevenir,
sancionar y eliminar la violencia así como reparar a las víctimas.

Si bien el Estado ha avanzado en sus compromisos tomando medidas concre-


tas, éstas aún son insuficientes, debiendo ser fortalecidos para lograr cambios
sustantivos, cambios sociales y estructurales para que la violencia contra las
mujeres sea eliminada, que los agresores sean juzgados y condenados, y que
las víctimas sean reparadas material y moralmente por los daños sufridos.

El presente trabajo busca aportar una visión amplia respecto a los avances y
problemas legales para combatir la violencia contra las mujeres, conocer la
ruta y las puertas de entrada que utilizan las mujeres cuando deciden romper
el silencio. Del mismo modo se analiza las diferentes respuestas institucio-
nales que se les brinda y las dificultades encontradas. Este trabajo pretende
reunir la información disponible, analizarla e identificar posibles líneas de
trabajo y abordaje, además de elementos para sostener el debate, elaboración
y aprobación de una legislación integral contra la violencia hacia las mujeres.

6 Naciones Unidas, Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Declaración y Plataforma de


Acción de Beijing, 1995, párr. 118.
7 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres, 1994.
8 Comité CEDAW, “La violencia contra la mujer”, Recomendación General N° 19, 1992.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 9
Violencia contra las mujeres
en Paraguay: Avances y Desafíos 10
Objetivos y
metodología
El objetivo de la presente investigación es identificar y analizar diferentes tipos
de información respecto a la violencia contra las mujeres en Paraguay. Parte de
una conceptualización y enfoque de la violencia contra las mujeres conforme
al marco internacional de los derechos humanos, seguido de la sistematización
de información producida por parte de distintas instituciones con diferentes
métodos de recolección, lo que permite aproximarse a una estimación de la
violencia, e identificar las distintas etapas que se siguen a partir de una de-
nuncia y las principales características de las víctimas y del agresor.

De igual manera, se realiza un análisis del marco legal paraguayo a los efectos
de describir las barreras y eventuales vacíos con los que se enfrenta la adminis-
tración de justicia o las mismas mujeres víctimas cuando buscan protección
o sanción a los hechos de violencia. Para lograr lo anterior se profundiza en
el conocimiento de la ruta institucional, entendida ésta como el conjunto de
servicios y acciones que prestan instituciones públicas como parte de la res-
puesta estatal ante los hechos de violencia contra las mujeres. Conocer esta
ruta y los diferentes cruces de los órganos públicos intervinientes es impor-
tante para comprender la respuesta institucional, las dificultades o nudos, y si
estas acciones permiten a la mujer obtener la respuesta a sus necesidades en
los servicios de atención pública y el sistema de justicia.

Si bien la violencia hacia las mujeres constituye un fenómeno amplio de viola-


ciones a sus derechos, el objetivo de esta investigación se limita a la violencia
en el ámbito doméstico y familiar en el cual se aplica la Ley 1600/00 y el artí-
culo 229 del Código Penal (CP), agregando información disponible sobre otras
formas de violencia, en especial, sobre muertes violentas de mujeres. Además,
se focaliza la práctica, los hábitos y los procedimientos de rutina aplicados
ante el pedido de protección y denuncia de hechos de violencia por parte de
los actores intervinientes, y se propone identificar cuáles son las principales
dificultades en el juzgamiento y sanción de los actos de violencia.

Las entidades públicas descriptas son aquellas que intervienen en la ruta de


la atención a las víctimas de violencia contra la mujer, tratando de describir la
complejidad de éstas interacciones. Cabe señalar, que este análisis está centra-
do en instituciones de alcance nacional y que principalmente funcionan en la
capital Asunción, por lo tanto, pueden (y existen) otros abordajes y problemas
en otras regiones del país, aunque comparten puntos en común.

A partir de estas descripciones y análisis se identificarán posibles líneas de ac-


ción y campos de abordaje en el tratamiento de la violencia, al mismo tiempo

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 11
que se busca aportar al debate de una ley integral contra la violencia hacia las
mujeres en Paraguay.

Metodológicamente, se parte de la revisión de documentos y estudios de vio-


lencia disponibles en Paraguay, así como referencias de la región y documentos
de ONU Mujeres. La información cuantitativa fue proporcionada por las insti-
tuciones públicas de referencia o bien, se encontraba disponible en informes
y páginas webs institucionales conforme la fuente citada. La información ha
sido complementada con entrevistas a referentes, agentes públicos y mujeres
víctimas de violencia, a los efectos de comprender la ruta que se sigue.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 12
1
Marco de
referencia

“La violencia contra la mujer funciona


como un mecanismo para mantener la
autoridad de los hombres. Cuando una
mujer se ve sometida a la violencia, por
ejemplo, por transgredir las normas
sociales que rigen la sexualidad femenina
y los roles de familia, la violencia no es
sólo individual sino que, en virtud de sus
funciones punitiva y de control, también
refuerza las normas de género vigentes”.

Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas,


Poner fin a la violencia contra las mujeres. De las
palabras a los hechos. Nueva York: Naciones Unidas,
2006.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 13
1. Revisión conceptual e histórica de la “violencia
contra las mujeres”

¿Qué es la violencia contra las mujeres? Parece una pregunta obvia en un con-
texto general que presenta, principalmente, casos de violencia física hacia
las mujeres de manera cotidiana a través de los medios de comunicación, en
las conversaciones de los grupos, en los espacios públicos, etc. Sin embargo,
responder a esta pregunta a partir de una reflexión en clave de género es lo
que lleva a comprender por qué suceden de manera tan constante hechos de
violencia contra las mujeres en la sociedad paraguaya, como en otras socieda-
des, porqué estos actos tienen tolerancia social en sentido amplio, así como
entender las limitaciones de la ley y sus órganos de aplicación e identificar
algunas de las medidas que se deben adoptar para poner fin a estas formas
de violencia.

La “violencia contra las mujeres es una forma de discriminación” señala el


primer párrafo de la Recomendación General No. 19 del Comité CEDAW. La
existencia de un vínculo directo entre violencia y discriminación está dado por
“las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres,
que han conducido a la dominación de la mujer por el hombre”9 y se encuentra
sustentada en el patriarcado.

El patriarcado en su sentido literal significa “el gobierno de los padres [e] histó-
ricamente el término ha sido utilizado para designar un tipo de organización
social en el que la autoridad la ejerce el varón jefe de familia, dueño del patri-
monio, del que formaban parte los hijos, la esposa, los esclavos y los bienes. La
familia es, claro está, una de las instituciones básicas de este orden social”10.

Este sistema se ha legitimado a lo largo de la historia como un sistema natural


o divino, señala Gena Lerner que “la subordinación de las mujeres se ve como
natural y, por tanto, se torna invisible. Esto es lo que finalmente consolida con
fuerza al patriarcado como una realidad y como una ideología”11. A su vez la
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de Naciones
Unidas afirma que la violencia contra la mujer “es uno de los mecanismos
sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de
subordinación respecto del hombre” y ésta ha permanecido oculta, silenciada
y naturalizada por las propias víctimas, por las familias, bajo la tolerancia de la
sociedad y los Estados, lo que la perpetua hasta ahora12.

9 Preámbulo de la Declaración sobre la Eliminación de la violencia contra la mujer, adop-


tada por la Asamblea General de las Naciones Unidas por Resolución No. 48/104 del 20
de diciembre de 1993. Expresión retomada en la Plataforma de Acción de Beijing, párr. 118
(1995).
10 GAMBA, S., (Coord.), Diccionario de estudios de Género y Feminismo, Buenos Aires: Ed.
Biblos, 2007, p. 256.
11 LERNER, G., La creación del patriarcado, Barcelona: Ed. Crítica, 1990, p. 12.
12 Más información puede ser leída en CAGIGAS ARRIAZU, A., “El Patriarcado como origen de
la violencia doméstica”, Monte Buciero, Nro. 5, Ayuntamiento de Santoña, 2000.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 14
Han sido las propias mujeres las que han cuestionado, discutido, deliberado
y generado conocimiento para identificar y visibilizar el carácter histórico del
patriarcado, como también las herramientas para combatir sus efectos en la
vida de las mujeres.

Intelectuales e investigadoras han cuestionado pensamientos clásicos como


los de Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino13, desafiando el poder patriarcal
familiar, social y de la iglesia14. En el marco de la Ilustración y la revolución
liberal de los siglos XVII y XVIII los reclamos de las mujeres comenzaron a rea-
lizarse de manera colectiva, surgiendo exponentes como Olympe de Gouges15
y organizaciones femeninas como la Sociedad de Ciudadanas Republicanas
Revolucionarias y la Confederación de Amigas de la Verdad16. Ya en el siglo
XIX son las sufragistas y las socialistas las que denuncian y hacen visible las
condiciones de explotación y la violencia en contra de las mujeres por el hecho
de ser mujeres, es decir, por su pertenencia al género femenino, instalando la
lucha por los derechos básicos.

Pero fue principalmente en la década los 60 del siglo XX que las feministas
dan un giro epistemológico conocido como estudios de la mujer, donde pro-
fundizan en el análisis del patriarcado en la esfera de lo privado y de lo político,
entendido como toda área de la acción humana atravesada por relaciones
de poder, incluyendo la familia y las relaciones personales. Los estudios de la
mujer muestran lo “visible que se mostraba invisible para la sociedad permi-
tiendo develar el recinto en que las mujeres han sido social y subjetivamente
colocadas; desmontar la naturalización de la división socio-sexual del trabajo;

13 Estos filósofos han pasado a la historia y dejaron algunas ideas sobre la mujer, por ejemplo
Platón dijo que “las mujeres son resultado de una degeneración física del ser humano... y
que su deficiencia es su incapacidad de producir semen” y Aristóteles siguiendo ese modo
de pensar dijo que “la mujer era incapaz de formarse un juicio o tener criterios propios, en
la misma línea Santo Tomas dijo que era “un ser sin substancia propia… relegada al plano
puramente `ocasional´”. Al respecto véase: CAGIGAS ARRIAZU, A., op. cit.
14 Entre las exponentes clásicas de la teoría feminista que fueron analizando la situación y
condición de las mujeres encontramos a Cristina de Pisan en el año 1401, quien sentó las
bases de la reflexión en lo que se llamó querelle des dames. La misma defendió la idea de
que las mujeres podían ser inteligentes, virtuosas y valientes. También Sor Juana Inés de
la Cruz, en 1446 fue otra gran mujer que defendió los derechos culturales de las mujeres
y afirmó su derecho a criticar y a impugnar los sermones de sus superiores eclesiásticos.
LAURENZI, E., PIZAN de, C., “¿una feminista ante litteram?”, Lectora: revista de dones i tex-
tualitat, Ed. Universitat de Barcelona, 2009.
15 Olympe de Gouges escribió el texto Declaración de los derechos de la mujer y de la ciuda-
danía (1791), una adaptación del texto original de la declaración francesa que incluía a las
mujeres. Dos años después, en 1793, Olympe fue guillotinada, acusada de ‘traición’ y ese
mismo año fueron prohibidos los clubes y sociedades literarias femeninas. Cabe destacar
que en estos se producían debates y escritos que cuestionaban las políticas oficiales, se
enfrentaron a Rousseau por su posición al separar la educación del hombre y la mujer
utilizando nombres imaginarios como “Emilio” y “Sofía” (1791).
16 Ambas organizaciones entre los años 1793 y 1790. La última, impulsada por Etta Palm
d´Alderes lanzó el discurso sobre la injusticia de las leyes a favor de los hombres a expen-
sas de las mujeres. PÉREZ GARZÓN, J., Historia del Feminismo, Madrid: Ed. Catarata y UGT,
2011, p. 42.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 15
revisar la exclusión de las mujeres de lo público y su sujeción en lo privado; y
cuestionar la retórica presuntamente universalista de la ideología patriarcal”17

Ya en los años ochenta se comienza a desarrollar una nueva corriente más


abarcadora e incluyente llamada estudios de género18. Los estudios de gé-
nero han mostrado que a las características femeninas y masculinas se les
han atribuido un valor social, en perjuicio de las mujeres y se ha colocado al
hombre como el parámetro de lo humano, del ser universal sin considerar las
necesidades y características del resto de la población19. No se trata de negar
las diferencias biológicas entre ambos sexos, sino que estas diferencias no
pueden, bajo ninguna circunstancia, justificar una distribución desproporcio-
nal de derechos y de poder.

Surge también la conceptualización de la violencia de género, como “una va-


riable teórica esencial para comprender que no es la diferencia entre los sexos,
y que no nos hallamos ante una forma de violencia individual que se ejerce en
el ámbito familiar o de pareja por quien ostenta una posición de superioridad
física –hombre– sobre el ´sexo más débil´ –mujer–, sino que es la consecuen-
cia de una situación de discriminación intemporal que tiene su origen en una
estructura social de naturaleza patriarcal”20.

La violencia de género incluye la violencia contra otras personas por su iden-


tidad de género distinta a la dominante. Tal es el caso de gays, lesbianas,
transexuales y transgénero, que muchas veces son invisibles cuando se esen-
cializan las características biológicas, tras lo cual se oculta la violencia dirigida
a otros sujetos21, vinculándose estrechamente con las construcciones del pa-
triarcado. Es decir, con la supremacía masculina y todo lo que ello implica sobre
la normalización de la distribución desigual de derechos, poderes, recursos y
posición en la estructura social.

Por tanto, el funcionamiento de éste orden jerárquico de relaciones de poder,


tanto en el ámbito público como privado, se impone, ejerce y mantiene a través
de la violencia. Al respecto, Alda Facio señala que “todo sistema de dominación

17 BELUCCI, M., “De los estudios de la mujer a los estudios de género: han recorrido un
largo camino...”, Las mujeres en la imaginación colectiva: una historia de discrimina-
ción y resistencias, Buenos Aires: PAIDÓS, 1992 citado por GUERRERO, E., et al, Material
de Apoyo con Perspectiva de Género para Formadores y Formadoras, Chile: Centro de
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de
Educación, 2011. Disponible en: http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/
doc/201109271215450.material_apoyo_perspectiva_genero.pdf. [Consultado: 28.abr.2016].
18 Cfr DE MIGUEL, A., “La violencia contra las mujeres. Tres momentos en la construcción del
marco feminista de interpretación”, ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política, Nro. 38,
Instituto de Filosofía del CSIC, España, 2008.
19 El hombre puesto como parámetro de lo humano ha sido el hombre blanco, heterosexual,
por lo general occidental y de preferencia con recursos económicos. Es decir, ese modelo
de lo humano también dejó de lado al hombre negro, homosexual, pobre, analfabeto, etc.
20 Cfr. BELUCCI, M., op cit. p. 14.
21 TOLEDO VÁSQUEZ, P., Feminicidio, México: Oficina en México del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2011, pp. 34 y 35.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 16
requiere de la fuerza y el temor –en otras palabras la aplicación o amenaza del
dolor– para mantener y reproducir los privilegios de aquellos que dominan.
Dicha violencia se instala en los cuerpos de las mujeres quienes quedan suje-
tas al control sexual y reproductivo de los varones, en particular de aquel que
se atribuye su dominio”22.

Al referirse a la violencia como forma de mantenimiento del patriarcado, el


Secretario General de las Naciones Unidas sostiene que:

La violencia contra la mujer funciona como un mecanismo para mante-


ner la autoridad de los hombres. Cuando una mujer se ve sometida a la
violencia, por ejemplo, por transgredir las normas sociales que rigen la
sexualidad femenina y los roles de familia, la violencia no es sólo indivi-
dual sino que, en virtud de sus funciones punitiva y de control, también
refuerza las normas de género vigentes23.

Es el análisis crítico del orden patriarcal lo que lleva a afirmar que la violencia
contra las mujeres es una violencia estructural presente en la división y el ejer-
cicio del poder político, en el acceso a los recursos económicos, en la división
del trabajo productivo y en las tareas del hogar24 y ciertamente en el ejercicio
de la violencia en sus diferentes manifestaciones a lo largo de la vida de las
mujeres (violación, incesto, acoso sexual laboral o en instituciones educativas,
trata de mujeres, violencia en el ámbito familiar y relaciones de pareja, etc.).
Por esta razón, cuando se habla de violencia contra las mujeres se habla de un
fenómeno social y no de una casuística de hechos aislados que pueden darse
o no conforme las relaciones interpersonales que se construyen.

Con frecuencia cuando se habla de la “violencia contra las mujeres” se señala


que “también” existen hombres víctimas de violencia por parte de sus parejas
femeninas. Los datos dan cuenta de la existencia de situaciones de esta natu-
raleza. No obstante, los hechos de violencia contra hombres son consecuencia
de una relación interpersonal y no necesariamente de una relación de poder
jerárquico y estructural, como acontece con la violencia de género contra las
mujeres, como bien fuera señalado, en relaciones de poder asimétricas y en
una desvalorización de lo femenino.

Los actos de violencia contra la mujer no pueden atribuirse únicamente


a factores psicológicos individuales ni a condiciones socioeconómicas
como el desempleo. Las explicaciones de la violencia que se centran

22 FACIO, A., Feminismo, género y patriarcado, Disponible en: http://justiciaygenero.org.


mx/wp-content/uploads/2015/04/Feminismo-género-y-patriarcado.-Alda-Facio.pdf.
[Consultado: 1.nov.2016].
23 Naciones Unidas, Secretario General, Poner fin a la violencia contra las mujeres. De las
palabras a los hechos. Nueva York: Naciones Unidas, 2006, p. 29.
24 Ejemplos claros de ello se perciben en la baja representación política de mujeres, la di-
ferencia salarial, la discriminación en el ámbito laboral, el menor acceso a los recursos
como ser el acceso a programas productivos y subsidios agrícolas, acceso a la tierra, etc.
Más información puede ser encontrada en: SERAFINI, V., Igualdad de Género y Principales
Brechas en el Paraguay, Asunción: ONU Mujeres Paraguay, 2015.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 17
principalmente en los comportamientos individuales y las historias
personales, como el abuso del alcohol o una historia de exposición a la
violencia, pasan por alto la incidencia general de la desigualdad de géne-
ro y la subordinación femenina sistémica. Por consiguiente, los esfuerzos
por descubrir los factores que están asociados con la violencia contra la
mujer deberían ubicarse en este contexto social más amplio de las rela-
ciones de poder25.

Comprender por tanto la vigencia del fenómeno de la violencia contra las


mujeres en las sociedades “formalmente igualitarias y democráticamente
constituidas” exige, como apunta Ana de Miguel “volver la mirada hacia nues-
tra historia para estudiar y tomarse en serio el hecho de que durante siglos
nuestra cultura, tanto popular como académica y jurídica, ha legitimado esta
violencia”26. Por lo tanto, es necesario nombrar correctamente el problema,
identificarlo como un problema social que afecta en general a toda la pobla-
ción y en especial a las mujeres y a las niñas y que para ello es necesario tomar
medidas transformadoras del orden patriarcal históricamente establecido.

2. La violencia contra las mujeres como una cuestión


de derechos humanos

La Organización de las Naciones Unidas ha afirmado que “la violencia contra la


mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fun-
damentales e impide total o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos
y libertades”27.

En el ámbito interamericano, la Convención de Belém do Pará declara en su


preámbulo que “la violencia contra la mujer constituye una violación de los de-
rechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente
a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades”.

Cualquier tipo de violencia ejercida contra una persona en cualquier ámbito


implica un atentado contra su integridad, libertad, seguridad, así como a la sa-
lud física y emocional, entre otros. El Derecho, como regulador de las conductas
de convivencia en la sociedad fija determinadas pautas y también consecuen-
cias ante el incumplimiento y en este caso, ante conductas violentas, con el
objetivo de detener los actos de violencia, castigar al agresor y reparar a la
víctima y a la sociedad por la ruptura del orden social.

25 Naciones Unidas, Secretario General, Poner fin a la violencia, op. cit., p. 29.
26 DE MIGUEL, A., “Hacia un nuevo contrato social. Políticas de redefinición y políticas reivin-
dicativas en la lucha feminista”, El reto de la participación. Movimientos y organizaciones:
una panorámica comparativa, Madrid: Antonio Machado, 2002.
27 Preámbulo de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, cit. supra.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 18
No obstante, la violencia contra las mujeres tiene una dimensión mayor que
va más allá de la dimensión personal, intersubjetiva entre agresor y víctima.
Tal como se ha señalado en el apartado anterior, la misma tiene sus raíces
en el patriarcado como orden social que establece el poder masculino de do-
minación de las mujeres, en donde las mismas son potenciales víctimas de
violencia a lo largo de toda su vida por el sólo hecho de ser mujeres. Es por esto,
que el combate a la violencia de género y a la violencia contra las mujeres no
puede hacerse sólo desde el ámbito de la individualización de la conducta, es
decir, desde el derecho civil de protección y/o penal. En este sentido Bodelón
González ha afirmado que “[l]uchar contra la violencia de género no implica
sólo detener las agresiones y generar estructuras de apoyo psicológico, social
y económico, sino que requiere crear una estructura jurídica que reconozca los
derechos de las mujeres”28.

El Comité CEDAW por medio de su Recomendación General No. 19, ha destaca-


do que la violencia contra la mujer no solo menoscaba sino que puede llegar
a anular el goce de los derechos humanos y libertades fundamentales de las
mujeres y que la misma constituye discriminación, como lo define el artículo 1
de la Convención (párr. 7). El Comité continúa señalando que:

[…] la discriminación no se limita a los actos cometidos por los gobiernos


o en su nombre […]. Por ejemplo, en virtud del inciso e) del artículo 2 de
la Convención, los Estados Partes se comprometen a adoptar todas las
medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer prac-
ticada por cualesquier persona, organizaciones o empresas […] (párr... 9).

La principal consecuencia de categorizar la violencia contra las mujeres como


una cuestión de derechos humanos es que trae aparejada la obligación estatal
de respetar, garantizar y hacer efectivos los derechos humanos.

La obligación de respetar exige que el Estado y sus agentes no violen los


derechos humanos reconocidos en su Constitución y en los tratados interna-
cionales que ha ratificado, es por lo tanto una obligación de abstención. A su
vez la obligación de garantizar obliga al Estado a tomar las medidas necesarias
para asegurar que todas las personas bajo su jurisdicción puedan ejercer y go-
zar libremente de sus derechos. En la jurisprudencia emblemática de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del caso Campo Algodonero
vs. México, la Corte IDH señaló:

Sobre la obligación de garantía la Corte ha establecido que puede ser


cumplida de diferentes maneras, en función del derecho específico que
el Estado deba garantizar y de las particulares necesidades de protec-
ción. Esta obligación implica el deber de los Estados de organizar todo
el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a través de
las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público, de manera tal que
sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los

28 BODELÓN GONZÁLEZ, E., “De la seguridad a los derechos: el debate sobre la violencia de
género en el ámbito jurídico y el movimiento feminista”, Violencia y Sistema Penal, Buenos
Aires: Editores del Puerto, 2008, p. 75.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 19
derechos humanos. Como parte de dicha obligación, el Estado está en el
deber jurídico de “prevenir, razonablemente, las violaciones de los dere-
chos humanos, de investigar seriamente con los medios a su alcance las
violaciones que se hayan cometido dentro del ámbito de su jurisdicción
a fin de identificar a los responsables, de imponerles las sanciones perti-
nentes y de asegurar a la víctima una adecuada reparación” […]29

La obligación de garantizar por lo tanto, no es meramente formal, sino que im-


plica la existencia de un orden normativo e institucional que a su vez garantice
el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos.

Por último, el Estado está obligado a adoptar todas las medidas que fueren
necesarias para hacer efectivos los derechos humanos, las que pueden y deben
ir más allá de las medidas legislativas, por tanto, se trata de medidas com-
plementarias de cualquier carácter para hacer realidad los derechos en los
resultados. Bajo estas obligaciones internacionales, la Convención de Belém
do Pará, ratificada por el Estado paraguayo mediante Ley N° 605/1995, reco-
noce el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia tanto en el ámbito
público como privado (artículo 3) y además indica:

Artículo 4: Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y


protección de todos los derechos humanos y a las libertades consagradas
por los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos huma-
nos. Estos derechos comprenden, entre otros:

a. el derecho a que se respete su vida;

b. el derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral;

c. el derecho a la libertad y a la seguridad personales;

d. el derecho a no ser sometida a torturas;

e. el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que


se proteja a su familia;

f. el derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley;

g. el derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales compe-


tentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos;

h. el derecho a libertad de asociación;

i. el derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias propias


dentro de la ley, y

j. el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de


su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de
decisiones.

29 Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009, Serie C, Nro. 205, párr.
236.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 20
De esta manera, el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como
una violación de derechos humanos obliga a los Estados a pasar de medidas
discrecionales a adoptar medidas concretas para prevenir, castigar y erradicar
la violencia. En Paraguay, esta obligación ha sido incorporada en el entramado
jurídico del Estado al más alto nivel, donde la Constitución Nacional dispone
que es necesario “promover políticas que tengan por objeto evitar la violencia
en el ámbito familiar y otras causas destructoras de su solidaridad” (art. 60) y
allanar los obstáculos para que la “igualdad sea real y efectiva” (art. 48).

El marco de los derechos humanos en el ámbito de la violencia contra las mu-


jeres brinda a las víctimas y a la ciudadanía en general el derecho a demandar
al Estado el cumplimiento de estas obligaciones, y también el acceso a recur-
sos y mecanismos en el campo del Derecho Internacional para responsabilizar
al Estado por actos de particulares bajo su jurisdicción.

[E]n virtud del Derecho Internacional y de pactos específicos de dere-


chos humanos, los Estados también pueden ser responsables de actos
privados si no adoptan medidas con la diligencia debida para impedir la
violación de los derechos o para investigar y castigar los actos de violen-
cia e indemnizar a las víctimas. (párr. 9 Recomendación General No. 19
Comité CEDAW).

El enfoque de la violencia contra las mujeres como una cuestión de derechos


humanos también empodera a las mujeres, sostiene el Secretario General de
las Naciones Unidas30, ya que las coloca no sólo como receptoras pasivas de
beneficios discrecionales sino como activas titulares de derechos. Este recono-
cimiento también ha permitido que los temas que afectan a las mujeres, en
este caso la violencia, se vuelvan visibles en el debate de la universalidad de
los derechos y se apunte a ver las circunstancias particulares que afectan a la
mitad de la población mundial.

Comprender la violencia contra las mujeres como un asunto de derechos


humanos implica dar respuestas integrales para prevenirla, sancionarla y erra-
dicarla, en particular desde el ámbito de la educación, salud, comunicación,
justicia, seguridad, entre otros.

3. Las víctimas y las formas de violencia ejercidas

Existen múltiples formas de ejercer violencia, en diferentes escenarios y con-


textos, en tiempos de paz, guerra o regímenes totalitarios. La violencia contra
las mujeres ha adoptado diferentes formas a lo largo de la historia, desde la la-
pidación aún presente en algunas regiones del mundo o la quema de brujas a

30 Naciones Unidas, Secretario General, Poner fin a la violencia contra las mujeres, cit. supra,
p. 15.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 21
finales del siglo XVII, hasta formas de violencia que persisten hasta hoy, como
la trata de personas y los feminicidios, crímenes que trascienden las fronteras
nacionales. Asimismo, es importante considerar que la violencia puede mani-
festarse en cualquier momento de la vida de una mujer, incluso desde antes de
nacer y hasta su edad adulta.

El cuadro a continuación presenta algunas de las formas y ámbitos de violen-


cia contra las mujeres de acuerdo al ciclo de vida:

Cuadro Nº 1.
Formas de violencia conforme ciclo de vida

• Aborto selectivo por sexo


Prenatal
• Efectos sobre el recién nacido/a por violencia durante el embarazo

• Abuso físico, sexual y psicológico


Infancia
• Acceso diferenciado a educación, alimentos y cuidados de salud

• Incesto
• Abuso físico, sexual y psicológico
• Explotación sexual infantil y pornografía
Niñez
• Acceso diferenciado a educación, alimentos y cuidado de salud
• Pedofilia
• Trabajo infantil doméstico - Criadazgo

• Incesto
• Violencia durante el noviazgo
• Abuso o acoso sexual en el entorno familiar o el sitio de estudio
• Trata; esclavitud sexual; explotación sexual
Adolescencia
• Embarazo forzado
• Matrimonio infantil/adolescente
• Acoso callejero
• Trabajo infantil doméstico – Criadazgo

• Violencia durante el matrimonio


• Sexo forzado por razones de trabajo o económicas
• Abuso o acoso sexual en el sitio de trabajo
• Violencia institucional (techo de cristal)
Adultez
• Violencia política
• Trata; esclavitud sexual; prostitución forzada
• Embarazo o aborto forzado
• Violación dentro del matrimonio

• Violencia física y sicológica por familiares más jóvenes


• Acceso diferenciado a cuidados médicos
Vejez • Falta de jubilación y autonomía económica (por ejemplo, por cuestiones históricas como la denegación de
derechos a las trabajadoras domésticas o el trabajo doméstico no remunerado)
• Pensiones de viudez, que en ocasiones no cobran por trabas burocráticas

Fuente: Adaptación propia en base a JIMENEZ GARCÍA, M., et al, Ruta Crítica de las mujeres
afectadas por violencia de pareja en Venezuela, UNPFA, 2013.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 22
La anterior enunciación no es taxativa, sino que ejemplifica las distintas for-
mas de violencia que puede sufrir una mujer desde niña hasta la edad adulta.
No es posible realizar una línea del tiempo que divida las distintas formas de
violencias de manera exclusiva en una etapa de la vida de las mujeres, ya que,
por ejemplo, la trata de personas puede darse desde la primera infancia hasta
mujeres adultas, cuyos fines pueden ser distintos.

Es importante considerar que a estas formas de violencia hay que analizarlas


en relación a intersecciones como son la condición étnica, orientación sexual,
opción religiosa, condición de discapacidad, nivel de pobreza, entre otros. El
objetivo del presente estudio no es la conceptualización de cada una de estas
formas de violencia, sino la comprensión amplia del fenómeno y su abor-
daje por el sistema institucional responsable de generar respuestas a esta
problemática.

Así, podemos además señalar que los ataques u ofensas verbales también
constituyen una forma de violencia, conocida como violencia sicológica, que
se puede presentar en cualquier momento de la vida, a lo largo de ella y en
diferentes contextos económicos, sociales, políticos, familiares, laborales, etc.
Muchos de estos ataques verbales en el ámbito callejero, son también cono-
cidos como piropos, están socialmente naturalizados y aceptados, pues los
hombres los consideran legítimos e inofensivos y es un claro ejemplo de los
efectos que produce el patriarcado en la sociedad.

Esta clase de hostigamiento público contra las mujeres demuestra una fuerte
cultura machista y refuerza estereotipos de lo que son o deben ser hombres y
mujeres en la sociedad, reforzando la imagen de la mujer como objeto sexual
y de consumo por parte de algunos hombres que se siente con el derecho de
acosar expresando lo que desee a cualquier mujer. Si bien, no todas las mu-
jeres perciben el acoso callejero como una violación a su intimidad –ya se ha
dicho que está naturalizado– en general sí genera inseguridad, incomodidad
e incluso muchas mujeres se sienten amenazadas y con miedo de usar y/o
transitar espacios públicos, por lo que este tipo de acosos suele actuar como
disuasivo al desplazamiento y participación de las mujeres en actividades en
el ámbito público.

Por otro lado, especial atención requiere la violencia dirigida contra personas
lesbianas, gay, bisexuales, transgénero e intersex (en adelante LGBTI), violencia
que se encuentra arraigada en los mandatos de género de la cultura patriar-
cal. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, la violencia contra personas LGBTI constituye “una forma de violen-
cia de género, impulsada por el deseo de castigar a aquellos que se considera
que desobedecen normas de género”31.

31 Citado por CIDH en comunicado de prensa “Una mirada a la violencia contra personas
LGBTI en América: un registro que documenta actos de violencia entre el 1 de enero
de 2013 y el 31 de marzo de 2014”. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/
Comunicados/2014/153A.asp. [Consultado 5.oct.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 23
Las mujeres lesbianas también están particularmente expuestas a sufrir actos
de violencia debido a la misoginia y las inequidades de género que existen en
la sociedad32. Un gran porcentaje de esta violencia contra mujeres lesbianas
se da en el ámbito familiar, donde son víctimas de toda clase de ataques fí-
sicos, psicológicos y hasta sexuales, entre los que se incluyen las violaciones
correctivas, es decir, violaciones con el fin de castigarlas y con el propósito de
cambiar su orientación sexual33. El Alto Comisionado sostiene que “las lesbia-
nas y las mujeres trans corren un riesgo especial debido a la desigualdad entre
los géneros y las relaciones de poder en el seno de las familias y la sociedad en
sentido más amplio”34.

Teniendo en cuenta la diversidad de situaciones, no se puede considerar a


las mujeres como un todo homogéneo, sino que como un colectivo humano
que vive en una diversidad de etapas que se transitan a lo largo de la vida, de
diferentes orígenes étnicos, de opciones religiosas y sexuales diversas y que
desarrollan su vida en contextos culturales, económicos, laborales, sociales y
políticos también distintos. La violencia, entendida así, afecta a las mujeres
con mayor o menor impacto, dependiendo de sus condiciones de vida.

4. Ámbitos de la violencia

La violencia contra las mujeres puede darse en cualquier ámbito. La Convención


de Belém do Pará, al referir en el artículo 2 que la violencia incluye la violencia
física, sexual y sicológica:

a. Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier


otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya com-
partido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros,
violación, maltrato y abuso sexual;

b. Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona


y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de
personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de
trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud
o cualquier otro lugar, y

32 ACNUDH, Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra perso-


nas por su orientación sexual e identidad de género, (A/HRC/19/41), 17 de noviembre de
2011. Disponible en: http://acnudh.org/wp-content/uploads/2012/03/Leyes-y-prácticas-
discriminatorias-y-actos-de-violencia1.pdf. [Consultado: 5.oct.2016].
33 Para ampliar la información pueden verse los artículos de la organización Aireana,
Grupo por los derechos de las lesbianas en los Informes anuales de derechos humanos
en Paraguay de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay – Codehupy. Y los
informes de la CIDH y el Alto Comisionado citados anteriormente.
34 Cit. Supra nota 27, párr. 21

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 24
c. Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera
que ocurra. (Énfasis agregado)

La violencia en el ámbito familiar o doméstico ha sido la más abordada desde


que la violencia contra las mujeres pasó de ser un asunto privado a ser un
asunto público. No obstante, cuando se enmarca la violencia hacia las muje-
res en el ámbito doméstico o familiar, podría quedar oculto quién ejerce la
violencia y quiénes son las víctimas. Lo cierto es que en el ámbito doméstico o
familiar se trasmiten valores, creencias y se instalan y/o reproducen relaciones
desiguales de poder, siendo uno de los contextos donde ocurre la violencia,
al igual que el ámbito comunitario, laboral, etc35. La familia no es la causa de
la violencia, sino las relaciones desiguales de poder (patriarcales) que se dan
dentro de ella, que justifican que uno de sus miembros ejerza violencia sobre
los demás o a algún integrante en particular.

La violencia contra las mujeres en el ámbito familiar está enmarcada en esta


complejidad de relaciones históricas, culturales y sociales patriarcales, reforza-
da por el sesgo de género en los valores socioculturales predominantes, que
inciden a su vez en que los agentes estatales tengan un papel poco activo en
la promoción de relaciones más equitativas entre hombres y mujeres.

Al respecto, el grupo de expertas del Mecanismo de Seguimiento de la


Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer (MESECVI) mostró su “preocupación por las normas genérica-
mente neutras adoptadas en el marco de la lucha contra la violencia familiar.
Con ello se invisibiliza el hecho que mujeres, niñas y adolescentes constituían
el mayor número de víctimas de violencia, y que responde a una situación de
desigualdad histórica entre hombres y mujeres que legitima la violación de
sus derechos”36 .

La violencia en el ámbito “comunitario” hace relación a la que ocurre en espa-


cios públicos, sociales, institucionales e incluso laborales. En el reconocimiento
y respuesta a la violencia ejercida en el ámbito educativo, fue aprobada la Ley
No. 4633/12 “Contra el acoso escolar en instituciones educativas públicas, pri-
vadas o privadas subvencionadas”, más conocida como ley anti bullying.

La violencia perpetrada en el ámbito de la salud es poco visible, aunque muy


sentida por las mujeres en edad reproductiva. Una de ellas es la denominada
violencia obstétrica, expresada en un “trato deshumanizado, abuso de medi-
camentos y patologización de los procesos naturales”, figura incorporada en

35 Véase: LAURENZO COPELLO, P., “La violencia de género en la ley integral. Valoración políti-
co-criminal”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2005.
36 Mecanismo de Seguimiento a la implementación de la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres (MESECVI) Segundo Informe
Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará. Disponible en:
https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/MESECVI-SegundoInformeHemisferico-ES.pdf, p.
17. [Consultado 5.oct.2015].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 25
el Proyecto de Ley de protección integral a las mujeres contra toda forma de
violencia37.

Por último, el artículo de la Convención de Belém do Pará hace referencia a la


violencia perpetrada por el Estado y sus agentes “donde quiera que esta ocu-
rra”, es decir: en las calles, hospitales, escuelas, centros de privación de libertad
o cualquier otra institución del Estado. En virtud de esta disposición, el Estado
se obliga a “abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la
mujer y velar por que las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes
e instituciones se comporten de conformidad con esta obligación” (artículo
7, inciso 1). Esta violencia abarca, entre otras, la violencia contra las mujeres
perpetrada por el Estado en el marco de regímenes totalitarios, conflictos
armados, violencia contra las mujeres bajo custodia policial o por las fuerzas
de seguridad. Este tipo de violencia no se limita únicamente a un accionar
del Estado, sino también a la omisión de los deberes del Estado de garantizar,
respetar y proteger los derechos humanos de las mujeres.

En el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos, tribunales


internacionales como el Tribunal Penal Internacional para Ruanda y el Tribunal
Penal Internacional para la ex Yugoslavia han sentado importante jurispruden-
cia respecto a crímenes sexuales como la violación por parte de los agentes del
Estado. A través de la investigación de casos, se incluyó a la violación como
crimen de lesa humanidad y como crimen de genocidio. Al respecto, una de
las primeras jurisprudencias fue la emitida por la Sala de Primera Instancia
que juzgó los crímenes de género en Ruanda en el caso de Akayesu38, donde
se destacó el vínculo entre dichos crímenes y los patrones desarrollados a lo
largo del conflicto:

[La violación y la violencia sexual] constituye genocidio de la misma


forma que cualquier otro acto en tanto sean cometidos con la intención
específica de destruir, total o parcialmente, a un grupo específico, como
tal. En efecto, la violación y la violencia sexual constituyen […] una de las
peores formas de causar daño a la víctima, en tanto él o ella sufre al mis-
mo tiempo daño físico y mental […] La violencia sexual fue parte integral
del proceso de destrucción dirigido especialmente contra las mujeres

37 Presentado el 4 de marzo de 2015 por las diputadas Rocío Casco, Karina Rodríguez, Del Pilar
Medina, Esmerita Sánchez, Blanca Marina Vargas y los diputados José Ledezma y Ramón
Duarte. Disponible en: http://sil2py.senado.gov.py/formulario/VerDetalleTramitacion.pm
f?q=VerDetalleTramitacion%2F104038. [Consultado 5.oct.2015].
38 Jean-Paul Akayesu era intendente de la ciudad ruandesa de Taba. El mismo fue decla-
rado culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad por participar y supervisar
determinados actos mientras se desempeñaba como intendente. Fue hallado culpable
en nueve cargos de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio, entre ellos la viola-
ción como crímenes de lesa humanidad y la violencia sexual como crimen de genocidio.
Actualmente Akayesu cumple condena perpetua en una prisión de Malí.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 26
Tutsis y contribuyó de manera específica a su destrucción y a la del grupo
Tutsi como tal […]39

Más tarde en el caso Kunarac40, el Tribunal Penal Internacional para la ex


Yugoslavia, también consideró a la violación como un acto de tortura:

Algunos actos conllevan per se el sufrimiento de aquellos sobre quienes


se ejecutan. La violación es […] un acto de este tipo […]. La violencia sexual
conlleva necesariamente dolor o sufrimiento graves, sean físicos o men-
tales, y de esta forma justifica su caracterización como un acto de tortura.
El dolor o sufrimiento graves, requeridos por la definición del crimen de
tortura, puede entonces ser establecido una vez que la violación ha sido
probada, en la medida en que el acto de violación necesariamente impli-
ca dicho dolor o sufrimiento. 41

Más recientemente y a nivel latinoamericano cabe destacar el juzgamiento


del ex presidente de Guatemala Efraín Ríos Montt, condenado por crímenes
de genocidio y lesa humanidad, donde quedó de manifiesto que la violencia
sexual y la violación fueron usadas en Guatemala como estrategias de guerra
para destruir y aterrorizar a la población indígena maya en el marco del con-
flicto armado en ese país42.

En Paraguay, la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) en su informe final estima


que 1.469 mujeres fueron víctimas de detenciones arbitrarias, torturas y otros
tratos crueles, inhumanos y degradantes durante la dictadura del General
Alfredo Stroessner. La violación sexual como una forma de tortura fue perpe-
trada como “respuesta a la participación política de la mujeres, al igual que a
su militancia social […], las violaciones sexuales como arma de terror están ba-
sadas en la condición de género y las construcciones sociales y culturales que
esta conlleva”43. La violencia y esclavitud sexual de niñas por parte del propio
dictador Alfredo Stroessner y altos jefes del régimen es otra de las violaciones

39 SONDERÉGUER, M., Género y poder. Violencia de género en contextos de represión política


y conflictos armados. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2012, p. 21.
También: Fiscalía vs. Akayesu, Caso No. ICTR-96-4-T. Sentencia 731-734 del 2 de septiembre
de 1998.
40 Drogolhub Kunarac y otros dos oficiales serbiobosnios fueron condenados por violar,
esclavizar y torturar a niñas y mujeres musulmanas durante el conflicto en la antigua
Yugoslavia.
41 Fiscalía v. Kunarac. Caso No. IT – 96-23 y IT – 96-23/1- A. Sentencia de Apelación 149 – 151,
del 12 de junio de 2002. Citado por Weinberg Roca, Inés “El Juzgamiento de los crímenes de
género y de contenido sexual” en SONDERÉGUER, M., Género y poder. Op. Cit nota 34, p. 23
42 El peritaje experto que puso de manifiesto los vínculos entre las violaciones como críme-
nes de guerra fue elaborado por Paloma Soria, experta de la organización Women´s Link
Worlwide. Poco tiempo después la sentencia fue anulada por la Corte Constitucional de
Guatemala con tres votos a favor de Ríos Montt y dos en contra.
43 BAREIRO, L., ZUB CENTENO, M., “Violencia de género en la dictadura. Las mujeres en
el informe de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay”, Género y poder, Bernal:
Universidad Nacional de Quilmes, 2012, p. 150.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 27
de derechos humanos44. También se han visibilizado estos hechos a partir de
investigaciones periodísticas45.

5. Femicidio o Feminicidio

La traducción del término femicide al español no cuenta con un consenso, sien-


do utilizada de manera indistinta como femicidio o feminicidio en las diversas
legislaciones latinoamericanas46.

El femicidio y feminicidio provienen de la palabra inglesa femicide, expresión


acuñada por la escritora norteamericana Carol Orlock en 1974, retomado
por Diana Russel en 1976 ante el Primer Tribunal Internacional de Crímenes
contra Mujeres. A inicios de la década de los 90 Diana Russell y Jane Caputi
desarrollaron el concepto en publicaciones47 y develaron el sustrato misógino
de los crímenes de mujeres que se mantiene oculto en la palabra homicidio,
ubicando a las muertes violentas de mujeres como el continuum de una
gran cantidad de actos de violencia como abusos verbales y físicos, violación,
tortura, esclavitud sexual, incesto, violencia psicológica, acoso laboral, sexual,
mutilación genital femenina, maternidad forzada, herosexualidad forzada,
abuso sexual infantil, mutilaciones en nombre de la belleza, etc. Cuando estas
formas de violencia resultan en muerte, consideran las autoras que ello cons-
tituye un femicide48.

Conceptualizar las muertes violentas de mujeres es importante porque como


bien lo ha señalado la Relatora Especial sobre violencia contra la mujer, los
homicidios de mujeres relacionados con el género, más que una nueva forma
de violencia, constituyen la manifestación extrema de formas de violencia que
existen contra la mujer:

44 Julia Ozorio documenta un importante testimonio sobre esto en: OZORIO, J., Una rosa y
mil soldados, Asunción: Intercontinental Editora, 2008. Asimismo: Comisión de Verdad y
Justicia (2008). Informe final. Anive haguä oiko. Asunción: autor.
45 Algunos de los artículos pueden ser encontrados en: http://www.ultimahora.com/
goiburu-estima-que-al-menos-hubo-cinco-harenes-stroessner-n996359. html; http://
www.ultimahora.com/a-stroessner-le-traian-las-nenas-ser-violadas-n995744.html.
[Consultado el 17.ago.2016].
46 Costa Rica, Chile, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá son los países que han
adoptado el término “femicidio”. El Salvador, México, Perú y Bolivia optaron por tipificar el
hecho como “feminicidio”. ONU Mujeres y Alto Comisionado para los derechos humanos
de Naciones Unidas. Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muer-
tes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/ feminicidio).
47 CAPUTI, J., RUSSELL, D., “Femicide: Speaking the Unspeakable”, Ms. Magazine, MacDonald
Communications, 1990, y luego el libro: RUSSELL, D.; RADFORD, J., Femicide: The Politics of
Woman Killing, Twayne Publishers, 1992.
48 TOLEDO VÁSQUEZ, P., op. cit.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 28
No se trata de incidentes aislados que ocurren en forma repentina e im-
prevista sino más bien del acto último de violencia que tiene lugar en un
continuo de violencia. La mujer sometida continuamente a la violencia
y que vive en condiciones de discriminación por razones de género y
amenazas está “siempre en el pabellón de la muerte, siempre temiendo
la ejecución”. El resultado es que la mujer no puede vivir y ello constituye
una parte importante del proceso de la muerte cuando el acto letal final-
mente ocurre. La violencia de esa índole, más que obedecer a propósitos
aislados o individuales, sigue una lógica institucional “de definir y mante-
ner relaciones sociales jerárquicas de raza, género, sexualidad y clase y, de
esa manera, perpetuar la desigualdad de las comunidades marginadas”49.

Femicidio es considerado como la “muerte violenta de mujeres (asesinato,


homicidio o parricidio), por el hecho de ser mujeres”, así como “el asesinato
de mujeres por razones asociadas con su género. El femicidio es la forma más
extrema de violencia de género, entendida ésta como la violencia ejercida por
los hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o
control. Incluye los asesinatos producidos por la violencia en el ámbito familiar
y la violencia sexual” 50.

El término femicidio adquiere en la literatura feminista un consenso más


amplio al denominarse como un continuum de violencia que puede incluir el
incesto, abuso físico y psicológico, esterilización forzada, uso de las mujeres
en la pornografía, trata de personas, maternidad forzada, etc. En la medida en
que cualquiera de estas formas de violencia contra una mujer resulta en su
muerte, se convierte en un femicidio.

Desde este enfoque, el elemento central es la posición de dominación mascu-


lina, de subordinación tiene que ver con la dominación del género femenino
en el marco de las relaciones de poder que genera el patriarcado, en el cual la
violencia opera como forma de mantenimiento de ese orden.

La violencia contra las mujeres es de hecho la piedra angular de la domi-


nación de género. Como lo plantea Lori Heise: esta violencia no es casual,
el factor de riesgo es ser mujer. Las víctimas son elegidas por su género. El
mensaje es dominación: confórmate con tu lugar51 .

La antropóloga feminista Marcela Lagarde explica su preferencia por el térmi-


no feminicidio:

En castellano femicidio es una voz homóloga a homicidio y sólo significa


homicidio de mujeres. Por eso, para diferenciarlo, preferí la voz feminicidio
y denominar así al conjunto de violaciones a los derechos humanos de las

49 Naciones Unidas, Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus
causas y consecuencias, Rashide Manjoo (A/HRC/20/16), 23 de mayo 2012, parr. 15.
50 Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, I Informe regional:
situación y análisis del feminicidio en la región centroamericana, San José: IIDH, 2006, pp.
33 y 35.
51 Íbíd., p. 37.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 29
mujeres que contienen los crímenes y las desapariciones de mujeres y
que éstos fuesen identificados como crímenes de lesa humanidad […]

En el feminicidio concurren en tiempo y espacio daños contra niñas y mu-


jeres realizados por conocidos y desconocidos, por violentos –en ocasiones
violadores– y asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesiona-
les, que conducen a la muerte cruel de algunas de las víctimas. No todos
los crímenes son concertados o realizados por asesinos seriales: los hay
seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos: parejas, ex
parejas, parientes, novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, cole-
gas y compañeros de trabajo; también son perpetrados por desconocidos
y anónimos, y por grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de
vida violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en común que las
mujeres son usables, prescindibles, maltratables y desechables. Y, desde
luego, todos coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, crímenes
de odio contra las mujeres52.

Lagarde destaca que el concepto de feminicidio hace referencia al contexto de


impunidad en que se realizan estos crímenes, y la responsabilidad del Estado
para juzgar y garantizar justicia, cuando “el Estado es parte estructural del
problema por su signo patriarcal y por su preservación de dicho orden, el fe-
minicidio es un crimen de Estado”53. Por lo tanto el elemento impunidad, como
elemento político y de responsabilidad del Estado, es el principal diferenciador
entre ambos términos: femicidio y feminicidio, colocando el foco en el papel
que juega en el Estado en la perpetuación de estos crímenes y su responsabi-
lidad en la prevención, sanción y erradicación de la violencia.

Cualquiera sea el término que se adopte femicidio o feminicidio, resulta fun-


damental romper con el término neutral de “homicidio” porque ello implica
romper con uno de los paradigmas del patriarcado como es la neutralidad de
las palabras. Hacer referencia a la muerte violenta de mujeres no como casos
aislados, sino como una situación estructural de violencia es darle existencia y
reconocer un fenómeno: “lo que no se nombra no existe” señalaba el antropó-
logo francés Claude Lévi-Strauss.

Al articular los conceptos, la lengua se convierte en vehículo del pensa-


miento. Cuando se nombra: se categoriza, se organiza el mundo. Por lo
tanto, las palabras tienen un poder conceptualizador, ya que la palabra
crea el concepto en la misma medida en que el concepto requiere de la
palabra54.

52 LAGARDE, M., “Antropología, feminismo y política: Violencia feminicida y derechos huma-


nos de las mujeres”, Retos teóricos y nuevas prácticas, San Sebastián: Ankulegi, 2008, p. 216.
Disponible en: http://www.campoalgodonero.org.mx/sites/default/files/documentos/
Violencia%20feminicida.pdf. [Consultado 6.oct.2015].
53 Íbíd., p. 217.
54 BACCO, B., Análisis de Claude Lévi-Strauss. Disponible en: http://www.comunidadrussell.
com/default.asp?contenidos/textos/levi-strauss.html#notas. [Consulta el 30.abr.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 30
Las mujeres y los problemas que afectan a las mujeres no sólo han perma-
necido ocultos, invisibles en la historia y en el lenguaje, sino también en la
construcción de las normas jurídicas y por lo tanto, han carecido de valor so-
cial. Por eso, el reconocimiento del feminicidio/femicidio como la forma más
extrema de violencia contra las mujeres es uno de los pasos para combatirla.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 31
Violencia contra las mujeres
en Paraguay: Avances y Desafíos 32
2
Legislación
nacional, avances
y limitaciones

El derecho a una vida libre de


violencia se encuentra reconocido
constitucionalmente en el artículo 5
sobre la prohibición de la tortura y
otros tratos crueles, inhumanos y/o
degradantes y en el artículo 9 sobre el
derecho a la protección de la libertad
y la seguridad de las personas. La
Constitución también incorpora un
artículo específico para referirse a
la protección contra la violencia:
“El Estado promoverá políticas que
tengan por objeto evitar la violencia
en el ámbito familiar y otras causas
destructoras de su solidaridad”
(artículo 60).

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 33
1. La Constitución Nacional y los tratados
internacionales

En la Constitución Nacional de 1992 el “derecho a la vida” es reconocido en


el artículo 4 como inherente a toda persona humana, garantizándose su
protección, en general55, desde la concepción, aboliendo la pena de muerte y
garantizando que “toda persona será protegida por el Estado en su integridad
física y síquica, así como en su honor y en su reputación”. Este derecho abarca
por un lado el derecho a no ser privado de la vida de manera arbitraria, es de-
cir, el deber de abstención por parte del Estado; pero por otro lado, implica la
obligación del Estado de garantizar acciones que permitan el goce efectivo de
este derecho.

El derecho a una vida libre de violencia también se encuentra reconocido


constitucionalmente en el artículo 5 sobre la prohibición de la tortura y otros
tratos crueles, inhumanos y/o degradantes y en el artículo 9 sobre el derecho
a la protección de la libertad y la seguridad de las personas. La Constitución
también incorpora un artículo específico para referirse a la protección contra
la violencia: “El Estado promoverá políticas que tengan por objeto evitar la
violencia en el ámbito familiar y otras causas destructoras de su solidaridad”
(artículo 60).

La incorporación de un artículo específico sobre la violencia en el ámbito de la


familia constituye un paso importante en el reconocimiento del problema. Si
bien, otros cuerpos constitucionales son más amplios haciendo referencia a la
violencia de género o la violencia contra las mujeres, como las Constituciones
de República Dominicana (artículo 42) y Bolivia (artículo 15), la garantía es-
pecífica del derecho a ser protegido de la violencia en la familia dentro de la
Constitución del Paraguay implica el asunción de la responsabilidad estatal
frente a problemas específicos de grupos poblacionales dentro del ámbito
privado.

La Constitución paraguaya también jerarquiza a los tratados, convenios y


acuerdos internacionales aprobados y ratificados en segundo orden de prela-
ción, luego de la Constitución como ley suprema de la República, y por encima
de las leyes nacionales (art. 137), esto, en cuanto a que para su denuncia deben
someterse al procedimiento de la enmienda constitucional conforme el artí-
culo 142 de la Constitución Nacional.

55 La expresión “en general desde la concepción” es utilizada en el Pacto de San José


(Convención Americana sobre Derechos Humanos,1969), lo que deja abierta la posibilidad
a excepciones particulares. Al respecto la jurisprudencia interamericana con relación al
derecho a la vida indica que este derecho no es absoluto, en el sentido de que existen
situaciones como la legítima defensa, el uso lícito de la fuerza por parte de agentes
Estatales, o la interrupción voluntaria del embarazo bajo determinadas circunstancias
son eximidas de pena. No obstante estos temas no son objeto del presente trabajo.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 34
En este marco, es importante destacar que el Estado paraguayo es signata-
rio de los principales tratados internacionales relativos al reconocimiento
de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos, la Convención sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(CEDAW, Ley 1215/86)56. A pesar de que dicha igualdad estaba subordinada
a los roles y estereotipos de género de las leyes, el instrumento avaló las
luchas de las mujeres una vez conquistada la democracia y permitió la
pronta modificación de legislaciones discriminativas como el Código Civil
con la Ley 1/92 y la incorporación de normativa por la igualdad en el proce-
so de la constituyente de 199257.

En 1995 el Estado también ratificó por medio de la Ley 605/95 la Convención


interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer o Convención de Belém do Pará. Este instrumento es uno de los más
importantes en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, reconociendo
a la misma como una violación a los derechos humanos, responsabilizan-
do al Estado incluso cuando tolera o consiente en su territorio la violencia
ejercida contra la mujer que se produce en el ámbito privado. Entre otras
cosas, esta Convención obliga al Estado a incluir en su legislación interna
normas para erradicar la violencia, las prácticas jurídicas o consuetudina-
rias que respalden la violencia, establecer procedimientos legales justos y
eficaces para que la mujer obtenga protección, resarcimiento, reparación
del daños u otros medios de compensación (artículo 7).

56 Instrumento ratificado durante la dictadura del Alfredo Stroessner en el año 1986.


57 BAREIRO, L., ZUB CENTENO, M., op. cit., p. 142.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 35
Cuadro Nº 2.
Instrumentos clave de derechos humanos de las mujeres ratificados por Paraguay

Nombre del Instrumento Ley de Ratificación

Sistema Universal

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) Ley 1215/86

Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación con-
Ley 1683/01
tra la mujer (CEDAW)

Convención sobre Derechos Políticos de la Mujer Ley 54/90

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) Ley 4/92

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP / ICCPR) Ley 5/92

Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad Ley 3458/08

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT) Ley 69/90

Convención sobre los Derechos del Niño (CRC) Ley 57/90

Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y
Ley 3452/08
de sus familiares (ICRMW)

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Ley 1663/01

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (ICRPD) Ley 3540/98

Sistema Interamericano

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer – “Conven-
Ley 605/95
ción de Belém do Pará”

Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles a la Mujer Ley 876/63

Convención Americana sobre Derechos Humanos - Pacto de San José Ley 1/89

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura Ley 56/90

Protocolo adicional a la Convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos eco-
Ley 1047/97
nómicos, sociales y culturales o Protocolo de San Salvador

Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las perso-
Ley 1925/02
nas con discapacidad o Convención de Guatemala

Sin duda, la adhesión del Estado a tratados internacionales de derechos hu-


manos muestra su voluntad política de cumplir las normas allí expresadas, sin
embargo como bien señala el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de
Belém do Pará (MESECVI):

[D]ichos tratados no son autoaplicables en la mayoría de países de la


región, por lo que requieren de la adopción de normas penales, civiles o
administrativas que implementen sus disposiciones, y/o de la armoniza-
ción de las normas ya existentes con las disposiciones de dicho tratado.
Además de la implementación a través de normas penales, civiles y ad-
ministrativas, es necesario que los jueces realicen el “control difuso de
convencionalidad” consagrado en el sistema interamericano con el fin de

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 36
asegurar que las normas nacionales y actos procesales vayan de acuerdo
con lo dispuesto en las convenciones interamericanas de derechos huma-
nos, entre ellas la Convención de Belém do Pará58.

De allí que resulte necesario analizar la legislación paraguaya en materia de


violencia contra las mujeres a la luz de los tratados internacionales, en especial
la CEDAW y la Convención de Belém do Pará. No obstante la Constitución de la
República del Paraguay garantiza que la falta de reglamentación de una ley no
podrá ser invocada para negar ni para menoscabar algún derecho o garantía
(artículo 45).

2. Las diferentes formas de violencia previstas en la


legislación penal

El reconocimiento de la violencia contra las mujeres ha pasado por diferentes


etapas tanto en la normativa como en las políticas públicas:

El no reconocimiento. La violencia era concebida como problema privado,


donde nadie debía intervenir, menos el Estado. El Código Civil vigente hasta
su reforma parcial en 1992 contenía normas discriminatorias respecto a los
derechos de las mujeres en el matrimonio y con relación a las y los hijos, y el
Código Penal eximía de pena al marido en caso de flagrante adulterio de su
mujer, matase a ésta o a su cómplice (amante), bajo el concepto de salvar su
honor o bien, disminuía la pena en caso de aborto cuando éste era causado
para salvar el honor de la esposa, hija, hermana o madre.

Reconocimiento de la violencia en el ámbito familiar. La Constitución de 1992


reconoce la violencia como un problema que afecta las relaciones de familia,
cinco años después en 1997 el Código Penal incorporó la violencia familiar
como un delito con pena de multa, aunque en el 2014 amplía la definición del
delito y amplía las penas hasta 6 años, y si hubiera lesión grave hasta 10 años.
En el año 2000 se dictó la primera ley de carácter civil para la adopción de me-
didas de protección urgentes en casos de violencia doméstica (Ley 1600/100).
A nivel de políticas públicas en 1994 se aprobó el I Plan Nacional para la
Prevención y Sanción de la Violencia contra la Mujer, y en 2016 se presentó
y aprobó por decreto el II Plan Nacional Contra la Violencia hacia las Mujeres
2015-2020. Ambos planes reconocen la violencia basada en género en sus
diversas manifestaciones. También los tres planes nacionales de igualdad de
oportunidades desarrollados por la Secretaría de la Mujer, luego Ministerio de

58 Segundo Informe Hemisférico sobre la Implementación de
la Convención de Belém do


Pará. Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). Abril de
2012, p. 16.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 37
la Mujer a partir de 2012, incorporaron el derecho a una vida libre de violencia
como un componente clave.

La búsqueda de leyes específicas contra la violencia hacia las mujeres como un


problema de relaciones de poder desiguales. En 2007 se presentó el primer
proyecto de ley “Que reprime toda forma de violencia contra la mujer” para
tipificar el feminicidio y otros hechos punibles como la violencia económica,
sexual, etc. Desde entonces han sido varios los proyectos de ley presentados
ante ambas Cámaras de Congreso, incluso proyectos que modifican el artículo
229 del Código Penal y la Ley 1600/00. A partir del 2012 se presentaron dos
proyectos de ley con un enfoque de protección integral de la violencia hacia
las mujeres, ambos impulsados por los tres poderes del Estado (Poder Judicial,
Ejecutivo y Legislativo). El primero fue rechazado por tres comisiones del
Congreso y el segundo (presentado en marzo de 2015) avanzó con participación
de la sociedad civil, habiendo sido aprobado en general en diciembre de 2015,
sancionado por la Cámara de Diputados con modificaciones en agosto de 2016
y aprobado con modificaciones en noviembre por la Cámara de Senadores.

A continuación se analizará, brevemente, el alcance de la normativa existente


y algunas de las formas de violencia previstas en la legislación paraguaya.

2.1 La violencia intrafamiliar o doméstica


El Código Penal (Ley 1160/97 y sus modificaciones) tipifica la violencia familiar
en el artículo 229. Este artículo ha sido modificado tres veces desde su incor-
poración en el Código Penal, eliminando requisitos para la configuración del
delito y aumentando el marco penal, conforme se observa a continuación.

Cuadro Nº 3.
Evolución de las modificaciones del tipo penal de violencia familiar,
artículo 229 en el Código Penal

Código Penal - Ley 1.160/1997 Ley 3.440/2008 Ley 4.628/ 2012 Ley 5.378/2014

229. El que en el ámbito fami- 229. El que, en el ám- 229. El que, aprovechándose 229. 1ro. El que, aprovechándose del
liar, ejerciera violencia física bito familiar, ejerciera del ámbito familiar, ejerciera ámbito familiar o de convivencia,
sobre otros con quien convi- o sometiera habitual- violencia física o psíquica en ejerciera violencia física o psíquica
va, será castigado con multa. mente a violencia física forma reiterada a otro con sobre otro con quien convive o no,
o dolores psíquicos quien conviva, será castigado será castigado con una pena priva-
considerables sobre con pena privativa de libertad tiva de libertad de uno a seis años.
otro con quien conviva, de hasta tres años o multa; 2do. Cuando el hecho de violencia
será castigado con pena siempre que del hecho no provocara los resultados de la
privativa de libertad de surjan lesiones, en los térmi- Lesión Grave, se aplicará la sanción
hasta dos años o multa. nos del artículo 111º del Códi- prevista en el artículo 112 del Códi-
go Penal; en cuyo caso no se go Penal.
requerirá de la reiteración.

Fuente: Elaboración propia a partir de la legislación citada. Énfasis agregado.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 38
En 2014, la última modificación amplía el concepto al hablar del “ámbito
familiar o de convivencia”. El artículo 49 de la Constitución define la familia
como el fundamento de la sociedad que “incluye la unión estable del hombre
y de la mujer, a los hijos y a la comunidad que se constituya con cualquiera
de los progenitores y sus descendientes”. Al incorporarse la “convivencia” se
amplía la aplicación de este tipo penal en los casos de personas convivientes
no emparentadas por relaciones de descendencia, y abarca a un sinnúmero de
relaciones que pueden acontecer entre personas que “conviven”, en la acep-
ción más amplia, como pueden ser las parejas de cualquier orientación sexual.

Otro elemento muy importante que desaparece en la última modificación


de 2014 es el de “habitualidad” o “reiteración”, ya que antes de la misma para
cumplir con este tipo penal la víctima debía probar que no sólo había sufrido
violencia física o sicológica, sino que también no era la primera vez sino que di-
chos actos de violencia eran “habituales” o “reiterados”. Esto constituía un grave
problema para el procesamiento de los denunciados, ya que –por lo general– la
prueba admisible para demostrar la reiteración o habitualidad constituyen
otras denuncias ya sea ante el juzgado de paz o la policía nacional o ante el
mismo Ministerio Público (MP). Este requisito revictimizaba a la denunciante y
lo que es peor, no consideraba como delito un solo acto de violencia.

Otro de los signos cambiantes es cómo se ha incorporado la violencia sicoló-


gica en el tipo penal. Al principio se estipuló que ésta debía ser “considerable”,
con lo cual de dota de una valoración subjetiva a la interpretación de la nor-
ma que debía realizar el/la juez/a a partir de informes sicológicos. Ya en las
modificaciones del año 2012 este requisito desapareció y la redacción actual
menciona la violencia sicológica en el mismo nivel que la física, la cual, claro
ésta debe demostrarse a partir pruebas pertinentes.

La pena también fue aumentando. En la última década se pasó de una san-


ción de multa a una pena privativa de libertad de uno a seis años. Con la ley
anterior, “era muy fácil cajonear una denuncia”, señala una de las personas
entrevistadas. Cuando la calificación del hecho punible supera los cinco años
el mismo queda configurado como un crimen y por lo tanto su tratamiento es
más estricto por parte del Código Penal y Procesal Penal (CPP), donde no se au-
torizan salidas alternativas al proceso como sería un procedimiento abreviado
o la suspensión condicional del procedimiento. En la redacción del año 2012 se
contemplaba una remisión expresa al artículo 111 sobre “Lesión”, el cual hasta
la fecha tiene una sanción de un año o multa y cuando se utilizaren arma blan-
ca o de fuego, veneno u otros, la sanción podía aumentar a tres años de pena
privativa de libertad o multa. Al aumentarse el marco penal del artículo 229 en
la última Ley 5.378/2014, desaparece la remisión al artículo 111 y se realiza una
remisión expresa al artículo 112 sobre “lesión grave” cuya pena prevista es de
hasta diez años.59

Por último, hay que señalar que la violencia familiar descrita en el artículo 229
constituye un hecho punible de acción penal pública, es decir, que no requiere

59 Veremos más adelante las limitaciones de éste artículo.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 39
una instancia de la víctima para su persecución y por lo tanto, el Ministerio
Público puede actuar de oficio, es decir, per se, ante el conocimiento –por cual-
quier vía– de éste hecho punible.

2.2 Violencia física


El Código Penal distingue dos conductas típicas en contra de la integridad físi-
ca como bien jurídico protegido. Una de ellas prevista en el artículo 110 sobre
maltrato físico “el que maltratara físicamente a otro …”, donde no se describe
en qué consiste este maltrato físico. De acuerdo a la literatura especializada
este daño hace referencia a cuestiones intangibles: empujones, golpes, ras-
guños, que no tienen consecuencias dañinas o permanentes, pero sí produce
malestar en la víctima. La sanción en este caso es de multa y su persecución
penal depende de la instancia de la víctima, es decir, de su denuncia y segui-
miento, sin necesidad de intervención del Ministerio Público.

Art. 110. Maltrato físico.


1º. El que maltratara físicamente a otro, será castigado con pena de hasta ciento ochenta días-multa.
2º. Cuando la víctima sea un niño, la pena privativa de libertad será de hasta un año o multa.
3º. La persecución penal del hecho dependerá de la instancia de la víctima, salvo que la protección de ésta o de terceros requiera
una persecución de oficio.

En los artículos 111 y 112 se tipifica la lesión y la lesión grave, respectivamente.


El artículo 111 tampoco es específico, pues señala “[e]l que dañara la salud de
otro…”, mientras que en el artículo 112 existe una descripción más detallada de
los daños o consecuencias que debe producir la lesión grave: peligro de muer-
te, mutilación, disminución de los sentidos o capacidades físicas, enfermedad
grave, etc. Existe por lo tanto una diferencia en relación al grado y duración de
la lesión, la perduración del daño en la vida de la víctima es lo que hace que se
califique como lesión o como lesión grave, en ambos la conducta del autor/a
debe ser “dolosa” es decir, debió existir la intensión de causar daño.

Art. 111. Lesión. Art. 112. Lesión Grave.


1º. El que dañara la salud de otro será castigado 1º. Será castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años el que,
con pena privativa de libertad de hasta un año o intencional o conscientemente, con la lesión:
con multa. –– pusiera a la víctima en peligro de muerte;
2º. En los casos del inciso anterior se aplicará lo –– la mutilara considerablemente o la desfigurara por largo tiempo;
dispuesto en el art. 110, inciso 3ero. –– la redujera considerablemente y por largo tiempo en el uso de
3º. Cuando el autor utilizará veneno, arma blanca, su cuerpo o de sus sentidos, en su capacidad de cohabitación o
de fuego o contundente o sometiera a la víctima de reproducción, en sus fuerzas psíquicas o intelectuales o en su
a graves dolores físicos o psíquicos, se aplicará capacidad de trabajo; o
una pena privativa de libertad de hasta tres años –– causara una enfermedad grave o afligente.
o multa. 2º. El que dolosamente maltratara físicamente o lesionara a otro y con ello
causara uno de los resultados señalados en el inciso 1o, habiéndolos tenido
como posibles, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco
años. Será castigada también la tentativa.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 40
Otra de las diferencias es que la lesión depende de instancia de la víctima
conforme al artículo 17 del Código Procesal Penal, mientras que la lesión grave
del artículo 112 es de acción penal pública y por lo tanto la acción penal está a
cargo del Ministerio Público.

Ahora bien, el artículo 112 aplica en el caso de la violencia física cuando existe
una mutilación “considerable” (numeral 2). En un caso de violencia donde la
víctima fue sometida a cirugías de reconstrucción del rostro tras los golpes
recibidos, no existía acuerdo entre el médico forense y el fiscal, quienes cali-
ficaban como lesión grave o lesión el caso. Cabe destacar que en el proceso
penal paraguayo, la acción penal pertenece al Ministerio Público y la víctima
depende del requerimiento fiscal. Por otro lado, este artículo podría aplicarse
en caso de violencia sicológica cuando exista una reducción considerable de
los sentidos que disminuyan las fuerzas síquicas o intelectuales de la víctima,
sin embargo no se tuvo acceso a información sobre la aplicación del mismo en
la práctica fiscal y judicial. En todo caso, ello podría ser determinado a partir
del informe pericial médico y de la posterior apreciación fiscal y judicial60.

Conforme el artículo 70 del Código Penal cuando un hecho punible transgreda


varias disposiciones penales la pena será fijada en base a la disposición que
prevea el marco penal más grave.

2.3 La violencia sexual


Una de las formas de violencia sexual está prevista en la legislación penal
como “coacción sexual y violación” en el artículo 128 del Código Penal. La mis-
ma tiene una sanción que va desde los 6 meses hasta los 15 años, dependiendo
de las circunstancias del tipo penal descriptas. El concepto de coacción sexual
o violación considera que la víctima tiene en general capacidad de defenderse;
a diferencia de otros tipos penales contra la autonomía sexual como el abuso
sexual, en donde se considera que la víctima tiene en general menor capacidad
para defenderse, se encuentra en un estado de inconciencia u otra incapaci-
dad para ofrecer resistencia o no tiene edad para el consentimiento sexual.

60 La segunda parte del artículo 112 introduce nuevamente el maltrato físico como actitud
dolosa, cuando ésta cause una consecuencia tenida como posible.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 41
Art.128. Coacción sexual y violación. Art. 130 Abuso sexual en personas indefensas.

1° El que, mediante fuerza o amenaza con peligro presente para 1º El que realizara actos sexuales en otra persona que se
la vida o la integridad física, coaccionara a otro a padecer en su encontrase en estado de inconciencia o que, por cualquier
persona actos sexuales, o a realizar tales actos en sí mismo o con otra razón, estuviese incapacitada para ofrecer resistencia,
terceros, será castigado con pena privativa de libertad de hasta será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres
diez años. años. Será castigada también la tentativa.
2° Cuando la víctima haya sido violada, coaccionándosela al coito 2º. Si los actos sexuales con personas que se encontraran
con el autor o con terceros, la pena privativa de libertad será de en las condiciones referidas en el inciso anterior compren-
tres a doce años. diera el coito, la pena privativa de libertad podrá ser au-
3° Cuando la víctima del coito haya sido una persona menor de mentada hasta diez años.
dieciocho años de edad, la pena privativa de libertad será de tres a 3º. La pena podrá ser atenuada con arreglo del art. 67 cuan-
quince años. do, por las relaciones de la víctima con el autor, se dieran
4° La pena podrá ser atenuada con arreglo al artículo 67 cuando considerables circunstancias atenuantes. En este caso no se
de la relación de la víctima con el autor, surgieren considerables castigará la tentativa.
circunstancias que lo ameriten.
5°.- A los efectos de esta Ley se entenderán como:
1. Actos sexuales, aquellos destinados a excitar o satisfacer los
impulsos de la libido, siempre que respecto a los bienes jurí-
dicos protegidos, la autonomía sexual y el desarrollo sexual
armónico de niños y adolescentes, sean manifiestamente
relevantes;
2. Actos sexuales realizados ante otro, aquellos en el sentido
del numeral anterior que el otro percibiera a través de sus
sentidos.

En ambos casos, tanto en la coacción sexual como en el abuso sexual en perso-


nas indefensas (artículo 128 y 130 del Código Penal) se prevé que la pena “podrá
ser atenuada con arreglo del artículo 67 cuando de la relación de la víctima
con el autor, surgieren considerables circunstancias que lo ameriten”. Es decir,
la pena puede ser disminuida hasta las tres cuartas partes, incluso sustituida
por multa según “prudente criterio del juez” (art. 67).

La referencia a la “relación entre la víctima y el autor” no es de consenso entre


las y los juristas, adquiriendo diferentes interpretaciones. Una de ellas, hace re-
ferencia a circunstancias que pudieron disminuir el freno inhibitorio del autor
por parte de la víctima. Es decir, al analizar el derecho penal, el comportamiento
del autor se determina en la medida en que la víctima contribuyó a que el autor
redujera su inhibición y procediera a la comisión del hecho. Algunos ejemplos
concretos pueden ser: si ambas personas han tenido relaciones sexuales con
anterioridad: ¿qué haría pensar al autor que esta vez la otra persona no quería
mantener relaciones sexuales?; o si una joven accedió a ir a un motel y estando
en él se arrepiente y aun así el autor la obliga a mantener relaciones sexuales
porque la víctima accedió a llegar a ese lugar, lo que hizo entender al autor que
ella consentía el hecho.

Otras apreciaciones apuntan a que el artículo hace referencia a la familiaridad


de la relación, es decir, al vínculo que podría existir entre víctima y autor. Los
datos expuestos en el siguiente capítulo muestran que la violencia sexual se
registra en un alto porcentaje teniendo como victimario a pareja o ex pareja

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 42
íntima, conviviente o no (marido, novio, ex novio, ex concubino), al igual que
personas que mantienen con las víctimas una relación familiar o de conviven-
cia como pueden ser primos, tíos, padrastros, etc. La proximidad familiar, el
vínculo de parentesco, en todo caso debería ser considerado como un agravan-
te a raíz del “deber de cuidado” que se deben los miembros del hogar, no como
atenuante.

En otro aspecto, el Código Penal también castiga el incesto en el artículo 230


del Código Penal, cuando una persona realizara coito con un descendiente
consanguíneo, estableciendo una pena de hasta cinco años. El artículo tam-
bién penaliza la relación con un ascendiente consanguíneo o entre hermanos,
en su caso la pena es de dos años o multa. Sin embargo no se aplica a los
descendientes y hermanos, cuando al tiempo de la realización del hecho no
hayan cumplido dieciocho años. En este punto es importante destacar que en
las relaciones entre ascendientes y descendientes consanguíneos existen rela-
ciones asimétricas donde unos ejercen poder o influencia sobre otros. Por otro
lado, hay que señalar que el incesto conforme la redacción penal sólo aplica en
relaciones consanguíneas, por lo cual no estaría prevista la aplicación del tipo
penal cuando se configure entre adoptantes y adoptados.

Igualmente, este tipo penal no excluye que se apliquen otros tipos penales
como el abuso sexual en personas indefensas, o abuso y/o violación sexual.

Por otro lado, el acoso sexual está previsto como un tipo penal en el artículo
133 del Código Penal. Para la configuración del hecho punible debe existir una
relación de abuso de autoridad o influencia por parte del agresor, pudiendo
darse en el ámbito laboral, escolar, militar, etc. Sin embargo, sólo está previsto
en el marco de relaciones jerárquicas, pero no relaciones entre pares, por ejem-
plo entre compañeros de trabajo, lo que hoy se conoce como acoso laboral o
mobbing.

El artículo 81, inciso w) del Código Laboral también reconoce el acoso sexual
como una causa justificada de retiro por parte de la trabajadora o del trabaja-
dor, con derecho a indemnización.

Art. 133 Acoso sexual


1º. El que con fines sexuales hostigara a otra persona, abusando de la autoridad o in-
fluencia que le confieren sus funciones, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta dos años.
2º. En estos casos se aplicará lo dispuesto en el artículo 59.
3º. La persecución penal dependerá de la instancia de la víctima.

También el artículo 84, inciso d) del Código del Trabajo considera una causa
justificada de terminación unilateral del contrato de trabajo los actos de vio-
lencia, acoso sexual, amenazas, injurias o malos tratos cometidos en contra
del trabajador/a por parte del empleador o sus representes, familiares y de-
pendientes, obrando éstos con el consentimiento o tolerancia de aquél dentro

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 43
del ámbito laboral. Al respecto, el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad
Social dictó la Resolución No. 472 del 17 de mayo de 201261 por medio de la cual
se reglamenta el procedimiento para la inspección de seguridad y salud en el
trabajo y sanciona la violencia laboral, el mobbing o acoso laboral y el acoso se-
xual en los lugares de trabajo. Mediante esta resolución, las empresas con más
de diez trabajadores/as están obligadas a consignar en su reglamento interno
un procedimiento para las denuncias de acoso laboral o sexual, las sanciones
aplicables y las medidas para prevenir, controlar y eliminar la violencia en el lu-
gar de trabajo, además de programas de información, educación y formación
de los y las trabajadores/as para prevenir la violencia laboral.

En el ámbito de la función pública, la Secretaría de la Función Pública (SFP)


por Resolución No. 516/16 aprobó el “Protocolo de Intervención y Guía de
Atención para casos de discriminación y acoso laboral en la función pública”62.
Este protocolo tiene una definición amplia de discriminación y acoso laboral
y establece un procedimiento de denuncia para casos de discriminación y
acoso. Igualmente, por Resolución No. 531/15 se aprueba el Índice de Gestión
de Personas (IGP) que considera pertinente que las Instituciones públicas
cuenten con un reglamento interno y protocolo de prevención para prevenir y
sancionar el acoso laboral, sexual y otras prácticas contra la dignidad y bien-
estar integral de las personas63.

2.4 Coacción y/o Amenaza


Algunos hechos de violencia contra las mujeres también pueden ser califica-
dos como coacción, coacción grave y/o amenaza dependiendo del hecho que
se produzca. En la coacción y la amenaza (arts. 120, 121, 122) el bien jurídico
protegido es la libertad de la persona, obligada a realizar o tolerar algo que
no quiere. La última parte del artículo 120 establece que cuando la coacción
provenga de un pariente, la misma dependerá de la instancia de la víctima,
es decir, no es iniciada de oficio por el Ministerio Público y tampoco puede ser
iniciada por la denuncia de terceras personas ya que tiene que ser la persona
afectada directa la que denuncie para que se inicie una investigación.

Cuando la coacción amenaza la vida de la víctima o es ejercida por una persona


en el ejercicio de cargos públicos la misma pasa a configurarse como “coacción
grave” en los términos del artículo 121, aumentando un poco el marco penal.

61 La resolución se encuentra disponible en: http://www.mtess.gov.py/index.php/


documentos/res-472.
62 Resolución disponible en: http://54.207.3.16/sfp/archivos/documentos/Resolucion516_
igbsrqkl.pdf. [Consultado el 23.sept.2016].
63 El informe sobre IGP puede encontrarse en: http://54.207.3.16/sfp/archivos/documentos/
Manual%20del%20IGP.compressed_c0use9ed.pdf. [consultado el 23.sept.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 44
Art. 120. Coacción Art. 121. Coacción Grave
1º. El que mediante fuerza o amenaza constriña gravemente a otro Se aplicará una pena no menor de ciento ochenta días -
a hacer, no hacer o tolerar lo que no quiera, será castigado con multa o una pena privativa de libertad de hasta tres años
pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa. cuando la coacción se realizara:
2º. No habrá coacción, en los términos del inciso 1o, cuando se 1. mediante amenaza con peligro para la vida o la integri-
amenazara con: dad física; o
1. la aplicación de medidas legales cuya realización esté 2. abusando considerablemente de una función pública.
vinculada con la finalidad de la amenaza;
2. la publicidad licita de una situación irregular, con el fin
Art. 122. Amenaza
de eliminarla;
1º. El que amenazara a otro con un hecho punible contra la
3. con una omisión no punible, un suicidio u otra acción
vida, contra la integridad física o contra cosas de valor con-
que no infrinja los bienes jurídicos del amenazado, de
siderable, o con una coacción sexual, en forma apta para
un pariente o de otra persona allegada a él.
alarmar, amedrentar o reducir su libertad de determinarse,
3º. No será punible como coacción un hecho que se realizara para
será castigado con pena privativa de libertad de hasta un
evitar un suicidio o un hecho punible.
año o con multa.
4º. Será castigada también la tentativa.
2º. En estos casos, se aplicará lo dispuesto en el artículo 110,
5º. Cuando el hecho se realizara contra un pariente, la persecución
inciso 2o.
penal dependerá de su instancia.

La amenaza contra la integridad física, cosas de valor considerable, con coac-


ción sexual también está tipificada en la ley penal (art. 122) con pena de multa
y privación de libertad de hasta 1 año. El bien jurídico protegido como bien lo
señala el artículo es la libertad, ya que la amenaza lo que busca es coartar o
reducir la libertad para determinarse.

2.5 Muertes violentas de mujeres. Del Homicidio al


Feminicidio
Muchos países de la región han incorporado en su legislación especial o bien
en la legislación penal la tipificación del femicidio o feminicidio64. En Paraguay
el debate es reciente y se ha incorporado un tipo penal en el proyecto de ley
protección integral contra la violencia hacia las mujeres, sin embargo, hasta el
momento los casos son investigados como “homicidios” conforme el artículo
105 del Código Penal. El problema es que si bien todos los feminicidios pueden
ser calificados como homicidios en los términos generales de la legislación
penal, no todos los homicidios de mujeres pueden ser calificados como “femi-
nicidios o femicidios”65.

El Código Penal en el artículo 105, inciso 2º, numeral 1 establece que la pena
podrá ser aumentada hasta treinta años (la pena máxima en el Paraguay)

64 Tienen consagrada en su legislación ya sea especial o por medio de reformas penales el


feminicidio o femicidio los siguientes países: Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala,
Panamá, Nicaragua, Venezuela, Argentina, Chile, Costa Rica, Honduras, México, Perú y
República Dominicana.
65 Nos basaremos más adelante en el análisis de género para la determinación del femini-
cido o femicidio conforme el Modelo de Protocolo latinoamericano de investigación de
las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio) de ONU
Mujeres y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 45
cuando el autor: “matara a su padre o madre, a su hijo, a su cónyuge o concu-
bino, o a su hermano”. Es decir, existe un agravante cuando hay una relación
de parentesco o afinidad entre víctima y victimario, donde expresamente se
menciona la relación íntima de pareja (cónyuge o concubinos).

La determinación de los hechos punibles está dada en el Código Penal a través


de la afectación a bienes jurídicamente protegidos, que en el caso de la muer-
te/asesinato violento de mujeres el bien jurídico protegido es la vida. Para
algunas corrientes de análisis, tipificar el feminicidio o femicidio no aporta
nada al sistema penal al estar tipificado el homicidio, ya que no se trata de un
bien jurídico diferente. No obstante, esta violencia extrema que afecta a las
mujeres no sólo afecta a la vida, integridad física, síquica o sexual, sino que
contiene un elemento adicional que se encuentra implícito en la discrimina-
ción y subordinación de las víctimas por el hecho de ser mujeres, es decir, por
cuestiones de género, como fuera desarrollado en el Capítulo 1.

Esto significa que en las circunstancias y materialización del hecho de violencia,


el autor se cree con el poder suficiente para determinar la vida y el cuerpo de la
mujer, de acabar con ella reafirmando su superioridad. No se trata de un even-
to aislado de violencia machista, se trata de la culminación de un continuum
de violencia ejercida posiblemente en varios ámbitos – privados y públicos – y
de varias formas de violencia (física, sicológica, económica, etc.). Por lo tanto,
plantear una categoría específica sin duda contribuirá a una mejor recolección
de la información, de análisis e investigación de los hechos punibles de violen-
cia contra las mujeres y la adopción de medidas de prevención.

Discusión en el campo de las ciencias jurídicas

En el campo de las ciencias jurídicas existen resistencias a la adopción del


término “femicidio” o “feminicidio”, principalmente en el ámbito penal, donde
bajo la lupa del principio de legalidad se señalan las dificultades de transpolar
un concepto sociológico y definirlo en el campo jurídico, es decir, las dificulta-
des para la prueba que se generan cuando existe el asesinato de una mujer
por ser mujer a la hora de construir el caso y calificar el crimen. Por otro lado se
argumenta el hecho de que ésta no reviste la gravedad suficiente para ameri-
tar la respuesta penal, trasgresión a los principios del “derecho penal mínimo”,
al estar ya amparada bajo la figura del “homicidio”. De la misma manera, se
argumenta la utilización del “derecho penal de autor” para castigar con mayor
severidad al hombre que a la mujer ante una mayor peligrosidad de éste, y por
último, se critica la utilización del derecho penal con fines meramente simbó-
licos por parte del propio movimiento de mujeres y feminista66.

No se pretende ahondar ni en las críticas ni en las respuestas a las mismas por-


que ambas ameritan otro trabajo. Sin embargo, es importante colocar algunos

66 Algunas de estas críticas están expresadas en la entrevista disponible en: http://www.


infobae.com/2015/06/03/1732957-el-dia-que-zaffaroni-dijo-que-la-ley-femicidio-no-
tiene-eficacia. [consultado el 30.may.2016] y en TOLEDO VÁSQUEZ, P., op. cit.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 46
elementos de análisis: en primer lugar, cabe señalar que la teoría crítica del
derecho desde el movimiento feminista ha puesto de manifiesto el rol impor-
tante que juega el derecho en el “mantenimiento y reproducción de todas las
desigualdades de género y no sólo de las desigualdades jurídicas”, como señala
Alda Facio, y que las críticas que se mantienen dentro del formato tradicional,
supuestamente objetivo y racional, por lo general ocultan diversas formas de
dominación masculina y tienden a excluir las múltiples voces de las mujeres.
“Así, textos que pueden ser muy críticos de algunas de las instituciones del
Derecho, cuando se mantienen estrictamente dentro del formato tradicional,
no develan importantes dimensiones de la subordinación de las mujeres”67 .

Bajo esta mirada, una de las principales críticas al derecho parte de la nece-
sidad de cuestionar su supuesta neutralidad, en donde en teoría hombres y
mujeres están en las mismas condiciones y las mujeres gozan de los mismos
derechos “que los hombres”. Esta construcción del derecho que ha teniendo
al hombre como el parámetro de lo humano, se ha denominado “derecho
androcéntrico”68.

La violencia femicida y feminicida –cualquiera que sea el término que se


adopte– al igual que otras formas de manifestación de la violencia contra
las mujeres “no sólo afecta la vida, la integridad física, síquica o la libertad
sexual, sino que existe un elemento adicional que está dado precisamente
por la discriminación y subordinación explícita en la violencia de la cual son
víctimas” señala Toledo Vásquez. “Ciertas acciones son más graves, más re-
prochables socialmente, porque son expresión de una desigualdad y de una
situación de abuso de poder, de una situación de discriminación en que se
encuentran muchas mujeres”69. Por ello es necesario adoptar tipos penales
especiales y romper con una supuesta neutralidad de la norma que no hace
más que garantizar la impunidad e invisibilizar el contexto de violencia en que
se encuentran las mujeres.

Respecto a la complejidad del conflicto social, Patsilí Toledo Vásquez sostiene:

Cuando se evidencia que la violencia contra las mujeres también se ex-


presa en delitos y crímenes graves como homicidios, lesiones, violaciones,
etc. entonces es claro que el sistema penal siempre ha intervenido o in-
tervendrá en estas materias. Es decir, el sistema penal no puede excusar
su intervención –ni en esta materia ni en otras– en atención a la comple-
jidad del conflicto social que subyace a los delitos […]70

La adopción del tipo penal de feminicidio –o femicidio– como la adopción de me-


didas adecuadas están plenamente justificadas desde el derecho internacional

67 FACIO, A., “Hacia otra teoría crítica del Derecho”,  Género y Derecho,  Santiago: LOM
Ediciones, 1999.
68 Para profundizar más en la crítica al derecho se recomienda la lectura de FACIO, A., Cuando
el género suena, cambios trae… op. cit.
69 Sentencia del Tribunal Constitucional Español No. 59/2008 y otros, citado por TOLEDO
VÁSQUEZ, P., op. cit.
70 TOLEDO VÁSQUEZ, P., op. cit., p. 59.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 47
de los derechos humanos. El Comité CEDAW en su Recomendación General
No. 19 señala “la definición de discriminación incluye la violencia basada en
el género, que es la violencia que se dirige a la mujer porque es una mujer o
que afecta a las mujeres en forma desproporcionada” (párr. 6). Igualmente, el
Comité CEDAW ha recomendado expresamente al Estado de México la tipifi-
cación del feminicidio y mediante resoluciones de diversas índoles el sistema
de Naciones Unidas ha invitado a los Estados

a fortalecer la respuesta de la justicia penal ante el asesinato de mujeres


y niñas por razones de género, en particular mediante la adopción de
medidas para reforzar la capacidad de los Estados Miembros para inves-
tigar, enjuiciar y castigar ese delito en todas sus formas y ofrecer vías de
recurso y mecanismos de reparación o indemnización a las víctimas y
sus familias o personas a cargo, según proceda, de conformidad con la
legislación nacional71.

Por último, es importante señalar que la política criminal juega un papel im-
portante en el abordaje de los hechos de violencia contra las mujeres, pero
no es el único. Por ello, los nuevos planteamientos a nivel regional destacan
la importancia de abordar el problema de manera integral, es decir, desde un
conjunto de medidas y políticas públicas en el campo de la educación, comu-
nicación, salud, etc., en el entendimiento de que la violencia contra las mujeres
deviene de la construcción de relaciones de poder desiguales entre hombres
y mujeres.

Análisis de género en las muertes violentas de mujeres

Persiste la visión social, tanto entre agentes públicos como privados, incluyen-
do los medios de comunicación, la categorización simplista y estereotipada
de nombrar a las muertes violentas de mujeres como “crímenes pasionales”,
atribuyendo al actor condiciones justificativas como celos, alcohol, locura, etc.
y por supuesto realizando un exhaustivo escrutinio moral a la víctima: “ella lo
provocó”, “algo habrá hecho”, “se metió con otro”, etc. La ausencia de un aná-
lisis profundo sobre los casos de feminicidio no sólo hace que muchos casos
queden impunes, pues no se logra determinar la autoría o ésta se encuentra
justificada y por lo tanto con reproche reducido, sino también no se logra com-
prender correctamente el alcance del crimen que lleve a adoptar políticas de
prevención.

El Modelo de Protocolo latinoamericano de investigación de las muertes


violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio) de ONU

71 Resolución 68/191 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 11 de febrero de 2014.


Igualmente ver: Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación
contra la Mujer: México CEDAW/C/MEX/CO/6, 36 período de sesiones, 7 a 25 de agosto
de 2006. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/cedaw36/cc/
Mexico_es.pdf. [Consultado el 7.oct.2015]. Y el reciente Informe de la Relatora Especial so-
bre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias. A/71/398 del 23 de septiembre
de 2016.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 48
Mujeres y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (en adelante Modelo de protocolo) señala que:

Los factores que hacen diferente el delito de femicidio con el homicidio


de un hombre e incluso con el homicidio común de una mujer, destacan
que, a través de la muerte violenta, se pretende refundar y perpetuar los
patrones que culturalmente han sido asignados a lo que significa ser
mujer: subordinación, debilidad, sentimientos, delicadeza, feminicidad,
etc. Esto significa que el agente femicida o sus actos reúne alguno o al-
gunos patrones culturales arraigados en ideas misóginas de superioridad
del hombre, de discriminación contra la mujer y de desprecio contra ella
y su vida. Tales elementos culturales y su sistema de creencias le hacen
creer que tiene el poder suficiente para determinar la vida y el cuerpo de
las mujeres, para castigarlas o sancionarlas, y en última instancia para
preservar las órdenes sociales de inferioridad y opresión. Esos mismos
elementos culturales permiten que el victimario se vea reforzado como
hombre a través de la conducta realizada72.

Resulta por lo tanto necesario adoptar protocolos de investigación para casos


de muertes violentas de mujeres ya sea que se mantenga el tipo penal de ho-
micidio, con agravantes, o se adopte el término femicidio o feminicidio en la
legislación nacional.

2.6 Concurrencia de varios hechos punibles


Por lo general, una mujer puede sufrir al mismo tiempo varios tipos de violen-
cia, ya sea de manera continua, aislada o simultánea. En caso de transgresión
a varias normas del Código Penal se produce lo conocido como “concurso” de la
ley penal73. Esto resulta muy importante al momento de determinar los tipos
penales aplicables y su uso práctico por parte del Ministerio Público y Poder
Judicial, pues efectivamente el criterio depende de la acción pública.

Como ya se apuntó más arriba, en caso de concurrencia de varios hechos puni-


bles se aplica lo dispuesto en el artículo 70 del Código Penal que dispone que
si el hecho transgrede varias disposiciones penales o la misma varias veces,

72 Modelo de Protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de muje-


res por razones de género (femicidio/feminicidio) de ONU Mujeres y el Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, p. 35 y 36.
73 En este caso, el tipo penal apto a ser aplicado es determinado por la especialidad, subsi-
diaridad o consunción. La especialidad hace referencia a que el tipo penal contenga todos
los elementos o componentes descritos por otro pero con un grado o motivo exclusivo de
punibilidad. La subsidiaridad se aplica cuando el tipo penal es el único que puede ser apli-
cado, al no haber otro tipo penal aplicable. Y la consunción implica la ejecución de un tipo
penal más grave al mismo tiempo que comprende la realización de otros menos graves.
LÓPEZ CABRAL, M., Código penal paraguayo comentado, Asunción: Ed. Intercontinental,
2011.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 49
el autor es condenado a una sola pena que “será fijada en base a la disposi-
ción que prevea el marco penal más grave” y la misma puede ser iaumentada
conforme las formulas establecidas, pero nunca mayor al máximo legal, que
en Paraguay es de 30 años. Junto a la pena principal, es decir, la pena privativa
de libertad, el tribunal puede ordenar una medida adicional, como puede ser
la prohibición de conducir, portar armas de fuego, incluso, podría ordenar un
tratamiento sicológico para el agresor cuando fuere condenando por hechos
de violencia.

El siguiente cuadro no pretende ser exhaustivo ni detallado, sino referencial


respecto a algunos hechos de violencia mencionados anteriormente y estable-
cidos en el Código Penal (el mismo no excluye la existencia de otros tipos de
violencia establecidos o reconocidos en otras legislaciones como la legislación
en materia de niñez y adolescencia, ley especial de trata de personas, etc.).

Cuadro Nº 4.
Tipo de violencia y sanción aplicable

Tipo de violencia Código Penal Observación

Muertes violentas de muje- Art. 105, inc. 2, numeral 1 Es importante que la investigación del hecho se realice con pers-
res en el marco de relacio- (homicidio agravado) pectiva de género. Actualmente se encuentra en estudio un pro-
nes de pareja o familiares yecto de ley que tipifica el feminicidio.

Violencia sexual Art. 128 Coacción sexual y Se prevé atenuantes considerando la relación entre víctima y
violación agresor.
Art. 130 Abuso sexual en
personas indefensas El acoso sexual está previsto en el marco de relaciones jerárquicas,
Art. 131Abuso sexual en es decir, cuando existe abuso de autoridad o influencia por parte
personas internadas del victimario. No está aún tipificado el acoso en relaciones hori-
Art. 133 Acoso sexual zontales como podría ser entre compañeros de trabajo, estudio,
Art. 230 Incesto etc. En el ámbito laboral existen causas justificadas de termina-
ción del contrato debido al acoso.

Violencia física Art. 110 Maltrato Tipos neutros al género.


Art. 111 Lesión
Art. 112 Lesión Grave
Art. 229 Violencia familiar

Violencia sicológica Art. 229 Violencia familiar Prevista en estos tipos penales neutros al género.
Art. 105 Homicidio doloso
Art. 111 Lesión
Art 112 Lesión grave
Art. 134 Maltrato de niños y
adolescentes bajo tutela
Art. 226 Violación del deber
de cuidado
Art. 309 Tortura

Violencia física y sicológica Art. 229 Violencia familiar Tipo penal previsto para en el ámbito familiar y/o de convivencia
en el ámbito familiar o no.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 50
Tipo de violencia Código Penal Observación

Violencia económica Art. 120 Coacción Artículos neutros al género. En el caso de la apropiación en el
Art. 157 Daño ámbito de la comunidad doméstica depende de la instancia de
Art. 160 Apropiación la víctima. El incumplimiento del deber alimentario es una de las
Art. 225 Incumplimiento del formas típicas en las que se expresa la violencia basada en género.
deber legal alimentario El artículo 13 de la Constitución Nacional establece que incumpli-
miento de deberes alimentarios puede estar sujeto a medidas de
privación de libertad.

Violencia política No está prevista expresa- Los artículos penales no incluyen especificaciones de género. El
mente. Código Electoral en los artículos 287 y 292 prohíbe la propagan-
Art. 120 Coacción da que genere y propugne la discriminación de diversa índole,
Art. 121 Coacción grave incluyendo discriminación por el sexo. No obstante no hay otra
Art. 122 Amenaza legislación específica referente a la violencia dirigida a mujeres
Art. 236. Desaparición for- candidatas, electas o designadas en cargos de poder.
zosa
Art. 309. Tortura

Violencia laboral, escolar o Art. 133 Acoso sexual Art 133 es aplicable a ámbitos institucionales, pero no incluye el
en espacios públicos acoso callejero, y sólo se da en relaciones jerárquicas, no entre
pares.
Ley N° 4633, Contra el acoso El Ministerio de Educación y Cultura cuenta con un Protocolo de
escolar en instituciones Atención para los casos de violencia y acoso escolar en las institu-
educativas públicas, priva- ciones educativas dependientes del Ministerio.
das o privadas subvencio- Resolución No. 472 del Ministerio del Trabajo, la cual se define la
nadas violencia laboral y obliga a las empresas a incorporar mecanismos
para prevenirla y sancionarla conforme su reglamento interno.

Violencia obstétrica Art. 123. Tratamiento médico La violencia obstétrica no está legislada en el ámbito penal, pero
sin consentimiento. podrían aplicarse estos tipos penales (neutros al género) según el
Art. 148. Revelación de caso.
secretos privados por fun-
cionarios o personas con
obligación especial

Violencia Telemática y Art. 144. Lesión del derecho Neutro al género. La violencia telemática y la violencia mediática
Violencia mediática a la comunicación y a la consisten en la utilización de medios para la distribución de imá-
imagen genes o audios de carácter discriminatorio o violento, o de conte-
Art. 143. Lesión de la intimi- nido sexual o eróticos sin consentimiento de la víctima.
dad de la persona La Constitución del Paraguay garantiza la protección de la imagen
Art. 146. Violación del secre- de las mujeres en el artículo 27 sobre el empleo de los medios de
to de la comunicación comunicación social.
Art. 317. Violación del secreto
de correo y telecomunica-
ción

Trata de personas Ley 4788/2012 “Integral con- Ley especial.


tra la trata de personas”

3. La Ley 1.600/00 contra la “violencia doméstica”

La Ley 1600/00 fue la primera ley especial dictada por el Estado paraguayo
para prevenir y atender hechos de violencia en el ámbito doméstico. El

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 51
anteproyecto de ley tenía por nombre “Ley contra la violencia doméstica ha-
cia la mujer” y fue presentado por la Coordinación de Mujeres del Paraguay
(CMP) el 10 de diciembre de 1998, estando la redacción a cargo de la jurista
paraguaya feminista Clara Rosa Gagliardone, con el apoyo de un equipo in-
terdisciplinario y un proceso de consulta con organizaciones de la sociedad
civil74. La misma fue aprobada con la denominación de “Ley contra la violencia
doméstica”, que “establece las normas de protección para toda persona que
sufra lesiones, maltratos físicos, psíquicos o sexuales por parte de alguno de
los integrantes del grupo familiar, que comprende el originado por
el parentesco, en el matrimonio o unión de hecho, aunque hubiese cesado la
convivencia; asimismo, en el supuesto de pareja no convivientes y los hijos,
sean o no comunes” (artículo 1°).

Si bien se eliminó la palabra mujer de la denominación de la ley, no obstante


las modificaciones, se establece de modo específico (artículo 9) la obligación
del Estado de brindar una adecuada atención preventiva y apoyo a las muje-
res, y se designó a la entonces Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la
República como autoridad para el seguimiento y evaluación de la norma.

Se trata de una ley especial, de carácter civil, que establece un procedimiento


simple ante los Juzgados de Paz para la adopción de medidas urgentes de se-
guridad con el fin de detener los actos de violencia y evitar un daño mayor, es
decir, tiene por objeto fundamental proteger a las víctimas de actos violentos.

Toda persona afectada puede presentar la denuncia sobre los hechos de vio-
lencia ante el Juzgado de Paz del lugar o residencia. La ley señala que en caso
de que la persona afectada no tenga condiciones de realizar la denuncia por
sí misma, lo podrán hacer los parientes o quienes tengan conocimiento del
hecho ante el Juzgado de Paz, Policía Nacional o centro de salud (art. 1 de la
Ley 1.600). El ámbito de aplicación de la Ley 1600 incluye específicamente a
“toda persona” y a parejas no convivientes (artículo 1), como serían relaciones
de noviazgo, incluyendo las relaciones formadas por personas del mismo sexo,
no obstante, éste ha sido un criterio que se ha ido ampliando con la práctica y
los años de vigencia de la ley.

La Ley prevé un proceso sumarísimo, es decir, que debe tramitarse en corto


tiempo y tiene por característica que demostrada la verosimilitud75 de los he-
chos, el juzgado debe adoptar las medidas de protección:

74 Véase: Anteproyecto en Mujeres en Red, disponible en: http://www.nodo50.org/mujeres-


red/paraguay-leycdv.html. [Consultado el 1.nov.2016].
75 La verosimilitud consiste en la apariencia de verdad, en algo que resulta creíble al inicio,
sin perjuicio de que después se demuestre su falsedad o no. En el caso de las denuncias
de mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar, hay que resaltar que por lo general
la agresión se da en el ámbito privado y de forma reiterada, por lo tanto es independiente
de que exista por parte del juzgador una “incredulidad subjetiva”.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 52
Gráfico Nº 1
Proceso conforme la Ley 1600/00

Resolución que
ratifica, modifi-
Audiencia de ca o revoca las
sustanciación medias de pro-
Adopción de
tección
medidas de
Denuncia protección

Entre las medidas que un/una juez/a de Paz puede adoptar se encuentran
(art. 2):

–– La exclusión del denunciado del hogar donde habita el grupo familiar;

–– La prohibición del acceso del denunciado a la vivienda o lugares que signi-


fiquen peligro para la víctima;

–– En caso de salida de la vivienda de la víctima, la entrega de sus efectos


personales y los de los hijos menores en su caso, igual que los muebles de
uso indispensable;

–– El reintegro al domicilio de la víctima que hubiera salido del mismo por


razones de seguridad personal, excluyendo en tal caso al autor de los
hechos;

–– La prohibición de introducir o mantener armas, sustancias psicotrópicas


y/o tóxicas en la vivienda, cuando las mismas se utilicen para intimidar,
amenazar o causar daño a los miembros del grupo familiar, y

–– Cualquier otra que a criterio del Juzgado proteja a la víctima

La adopción de la Ley 1600 ha significado el reconocimiento por parte del


Estado paraguayo de una forma de violencia específica que afecta a las muje-
res en el ámbito doméstico y otras relaciones interpersonales relacionadas a
éste ámbito. Sin embargo, deja fuera otras formas de violencia que se ejercen
en otros ámbitos, por lo que persisten vacíos en la obligación del derecho de las
mujeres a una protección integral a la integridad y a una vida libre de violencia.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 53
Violencia contra las mujeres
en Paraguay: Avances y Desafíos 54
3
La situación de
violencia conforme
datos disponibles

La violencia doméstica o intrafamiliar era


el cuarto hecho punible más denunciado
en 2015 y el segundo en 2016 conforme
datos del Ministerio Público. Las mujeres
que más denuncian tienen entre 18
y 40 años, es decir, mujeres en edad
reproductiva, teniendo como principal
agresor la pareja o ex pareja sentimental.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 55
1. La magnitud del problema y la medición

La medición de la violencia es una tarea compleja, y es de hecho uno de los


principales desafíos del Estado paraguayo. En el país hay al menos cinco ins-
tituciones públicas que recogen datos sobre violencia contra las mujeres: la
Policía Nacional (PN), el Ministerio de la Mujer (MINMUJER), el Ministerio de
Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Ministerio Público, también cono-
cido como Fiscalía (MP), los Juzgados de Paz y la Corte Suprema de Justicia a
través de la Secretaría de Género, la Dirección de Documentación y Archivo y la
Dirección de Estadística del Poder Judicial.

La producción y generación de información es una obligación asumida por los


Estados. En materia de violencia contra las mujeres, una de las recomendacio-
nes más constantes del Comité CEDAW es que:

24. A la luz de las observaciones anteriores, el Comité para la Eliminación


de la Discriminación contra la Mujer recomienda que: […]

c) Los Estados Partes alienten la recopilación de estadísticas y la inves-


tigación de la amplitud, las causas y los efectos de la violencia y de la
eficacia de las medidas para prevenir y responder a ella;

u) Los Estados Partes informen sobre todas las formas de violencia


contra la mujer e incluyan todos los datos de que dispongan acerca de
la frecuencia de cada una y de sus efectos para las mujeres víctimas76

El tipo de fuentes de información y conocimiento aporta diferentes miradas al


problema. La encuesta de amplitud nacional es uno de los instrumentos más
importantes en términos de medición de la violencia, ya que permite acceder a
información primaria sobre la población y por lo tanto un mejor conocimiento
del problema.

Los registros administrativos constituyen otra fuente de información. En


Paraguay son generados por diferentes instituciones públicas vinculadas con
los servicios de atención de casos de violencia y, por lo tanto circunscriptos a la
demanda de las víctimas y al nivel de solución que el servicio ofrece y ésta busca.

En el presente documento son considerados como registros administrativos a


los datos proporcionados por:

1. Servicios ofrecidos por el MINMUJER


2. Los servicios de atención en salud77
3. La Policía Nacional
4. Ministerio Público
5. Poder Judicial

76 Comité CEDAW, Recomendación General No. 19, cit. supra, párr. 24.
77 El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) estima que recibió en 2015 un
promedio de 160 denuncias por violencia doméstica y unos 2000 casos de violencia con-
tra niños y niñas en el Hospital de Acosta Ñu (entrevistas). Sin embargo, no se cuenta con
datos sistematizados.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 56
2. Encuestas sobre violencia

En la década de los ´90 se realizaron encuestas que consideraron aspectos de


la violencia contra las mujeres. El Centro Paraguayo de Estudios de Población
(CEPEP) incorporó en la Encuesta Nacional sobre Demografía y Salud
Reproductiva 1995/1996 y en la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil
de 1998 un capítulo sobre abuso sexual y físico contra mujeres, y en la Encuesta
sobre delincuencia y victimización realizada por varias instituciones públicas
en 1996 se analizó ataques y amenazas contra personas mayores de 16 años78.

En la década del 2000 se han realizado al menos tres encuestas específicas


sobre violencia contra las mujeres. La primera de ellas realizada en el año 2003
por el Centro de Documentación y Estudios (CDE). Se trató de una encuesta de
percepción sobre la violencia contra las mujeres y tomó cuatro ejes analíticos:
opiniones, conocimientos, reacciones y experiencias sobre violencia doméstica
e intrafamiliar79.

En 2008 el CEPEP realizó la Encuesta sobre Demografía, Salud Sexual y


Reproductiva que tuvo como principal objetivo obtener indicadores de fecun-
didad, planificación familiar, nupcialidad, preferencia sobre el número de hijos,
salud materna e infantil, acceso a servicios de salud, comportamiento repro-
ductivo de adolescentes y adultas jóvenes. En el año 2004, dando continuidad
a una encuesta realizada por el mismo Centro, también se incorporaron indi-
cadores sobre violencia contra las mujeres80.

La última encuesta realizada es la “Primera Encuesta sobre Violencia


Intrafamiliar basada en Género (Área Urbana)” del Ministerio de la Mujer. La
misma se llevó a cabo en el año 2013 y fue publicada en 2014, con el objetivo
de evidenciar “la existencia de la violencia dentro de las familias paraguayas y,
particularmente, la especial forma en que ésta recae sobre las mujeres, niños/
as, personas adultas mayores, como en qué medida lo hace sobre cada una de
ellas”81.

A continuación se presenta un cuadro con la información principal obtenida


de dichos documentos.

78 Encuesta Nacional sobre violencia doméstica e intrafamiliar. Centro de Documentación y


Estudios (CDE), Soto, Clyde, González Myrian y Elías, Margarita. Asunción, 2003, p. 16.
79 Ídem.
80 Disponible en: http://www.cepep.org.py/endssr2004/endssr2008/default.htm.
[Consultado el 27.ene.2016].
81 Ministerio de la Mujer, Primera Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar basada en Género:
Área Urbana, Asunción, 2014, p. 17. Disponible en: http://www.mujer.gov.py/index.php/
publicaciones. [Consultado el 27.ene.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 57
Cuadro No. 5.
Encuestas en materia de violencia. Principales resultados
Cobertura
Año* Nombre Institución Muestra Edad Principales Resultados
geográfica
2003 Encuesta Nacio- Centro de Do- 1.206 Nacional >15 –– El 84% de las personas manifestaron haber tenido alguna vivencia directa o indirecta
nal sobre violen- cumentación y (51% muje- relacionada con la violencia doméstica e intrafamiliar, incluso por haberla vivido dentro de
cia doméstica e Estudios (CDE) res y 49% su familia.
intrafamiliar hombres) –– El 81% conoce casos de violencia o personas que la han sufrido.
–– El 49% manifestó haber tenido alguna experiencia de violencia en su propia casa o familia.
–– El 28% informó haber sido víctima de alguna situación de violencia.
–– 18% reconoce haber ejercido violencia en su hogar a algún miembro de la familia.
–– el 67% de las personas encuestadas señalaron que la principal manera de solucionar el
problema es “dentro de la casa, pareja o familia”, seguida de recurrir a una persona de
confianza (46%), buscar ayuda en la iglesia (44%), ayuda de especialistas (39%), organiza-
ciones que trabajan el tema (29%) y el 18% manifestó que la manera correcta sería acudir a
la justicia y a la Policía.
–– el 78% de la población considera que la mujer es la víctima más frecuente de violencia en
la pareja, el 18% que es “ambos por igual”, el 4% los hombres y 1% no sabe.
2009 Encuesta Na- Centro Para- 6.540 mu- Nacional 15 a –– 16.8% de las mujeres fueron víctimas de violencia física antes de cumplir 15 años de edad
cional de De- guayo de Estu- jeres (ex. Chaco) 44 –– 36% de las mujeres actualmente o alguna vez casadas o unidas reportó violencia verbal
mografía, Salud dios de Pobla- –– Casi 2 de cada 10 mujeres (17.9%) reportaron violencia física
Sexual y Repro- ción (CEPEP) –– 5% de las mujeres reportó violencia sexual
ductiva –– La violencia es mayor en las áreas urbanas que rurales
–– Las mujeres jóvenes son más propensas a haber experimentado violencia verbal y física
durante el último año, en comparación con las mujeres mayores: 1 de cada 4 mujeres de
15 a 19 años de edad (25.4%) reportaron violencia verbal, y casi 1 de cada 10 violencia física
(9.1%).
–– Una de cada 2 mujeres que experimentaron violencia física o sexual (53.1 %), reportó que
su pareja se vuelve violenta cuando está celoso, seguido de 47.6% cuando ha ingerido
alcohol u otras sustancias, y por 18% que relató que la violencia ocurrió cuando hubo pro-
blemas familiares.
–– 58,5% busco ayuda ante hechos de violencia. De éstas, la mayoría acudió a familiares, ami-
gos o vecinos. Sólo 15% buscó asistencia de la comisaría, y 10.5% en un Juzgado de Paz.
–– 41,5% de las mujeres agredidas físicamente no acudió a nadie. Entre ellas, un tercio (33.7%)
creía que podía solucionar sola la situación, 27.7% mencionó que tenía miedo a represalias
y 21.7% tenía vergüenza de buscar ayuda.
–– 4.1% reportó haber sido víctima de sexo forzado en algún momento de su vida y 4.3%
experimentó algún tipo de abuso sexual. El 1.3% del total de mujeres entrevistadas declaró

en Paraguay: Avances y Desafíos


Violencia contra las mujeres
que fue víctima de los dos tipos de violencia sexual (en números absolutos esto puede
llegar a alcanzar a 56000 mujeres).
–– 65% de las mujeres abusadas o violadas no pidió ayuda.

58
Cobertura
Año* Nombre Institución Muestra Edad Principales Resultados
geográfica
2014 Primera En- Ministerio de 3.950 Asunción, >18 –– 1 de cada 5 personas sufrió violencia intrafamiliar.

cuesta sobre la Mujer (70,9% mu- Gran –– De las personas que sufrieron violencia física según la persona que le agredió, prevalece
Violencia Intra- jeres, 20,1% Asunción, la pareja como el/la esposo/a o compañero/a permanente ambos sumaron el 53% de los
familiar basada hombres) Ciudad del casos, le sigue en tercer lugar al/la ex esposo/a con el 11,9%. 

en Género Este, Curu- –– 4 de cada 10 personas afirmaron que su agresor/a estaba bajo el efecto del alcohol u otra
guaty y sustancia cuando ocurrieron los hechos de violencia física. 

Filadelfia –– 1 de cada 6 personas afirmó que su agresor/a estaba bajo los efectos del alcohol u otras
sustancias cuando ocurrieron los hechos de violencia verbal.

–– 1 de cada 5 mujeres afirmó que estaba embaraza cuando sufrió violencia física y 1 de cada
4 mujeres afirmó que estaba embaraza cuando sufrió violencia psicológica. 

–– 1 de cada 3 personas manifestó que sufrió violencia en público o frente a otras personas. 

–– 9 de cada 10 personas no denunciaron los hechos de violencia sufridos porque creyeron
que podían resolverlos sin ayuda (28,1%) y no consideraron que fuera violencia (23,4%). 

–– 7 de cada 10 personas que sufrieron violencia física no denunciaron.
–– 9 de cada 10 personas que sufrieron violencia psicológica no denunciaron

–– 88,9 % de las mujeres respondieron que sufrieron violencia física intrafamiliar “más de una
vez” en comparación con los hombres 11,1 %; y los episodios que se presentaron “una sola
vez” se dieron entre las mujeres en 82,4 %, en relación al 17,6 % de los hombres. 


* Año de publicación, que varía con relación al año en que la encuesta fue aplicada.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de las encuestas conforme fuentes citadas.

en Paraguay: Avances y Desafíos


Violencia contra las mujeres
59
Los resultados de las encuestas no son comparables ya que tienen meto-
dologías, conceptos, mediciones y objetivos distintos. De allí, que uno de los
desafíos importantes es poder contar con una encuesta nacional de releva-
miento de la violencia contra las mujeres llevada cabo por la Dirección General
de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC), en tanto organismo público con el
mandato de producir estadísticas oficiales fiables, comparables y periódicas,
en articulación con el Ministerio de la Mujer en su rol rector de las políticas de
igualdad de género, con los aportes de otras instituciones que forman parte
de la respuesta pública a la problemática de la violencia contra las mujeres, sin
perjuicio de recibir también aportes de organizaciones de la sociedad civil con
experticia en la temática.

3. Los registros administrativos

3.1 El Ministerio de la Mujer


El Ministerio de la Mujer cuenta con diferentes servicios para la atención,
contención y asesoría de casos de violencia. Estos son: una línea telefónica
de urgencia SOS MUJER 137, el Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR),
la Casa abrigo Mercedes Sandoval para víctimas de violencia intrafamiliar y
los Centros regionales de Atención en cuatro ciudades importantes del país:
Filadelfia, Curuguaty, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este.

SOS Mujer 137

El servicio SOS Mujer ha recibido desde su creación en noviembre de 2011 has-


ta julio de 2015 un total de 41.262 llamadas82. Desagregando la información
de los dos últimos años, se desprende que en 2014 recibió un total de 12.139
llamadas, de las cuales sólo 3.571 llamadas (el 30%) recibieron asesoramiento
telefónico especializado consistente en: información, derivación a institucio-
nes de referencia de acuerdo al caso presentado y articulación institucional e
interinstitucional. El 39% restante fueron llamadas abandonadas, 21% llama-
das equivocadas y 10% llamadas de bromas. Es decir, en total el servicio recibió
un promedio de 33 llamadas por día y en 10 de ellas se efectivizó el servicio.

En el año 2015 la línea 137 recibió un total de 11.237 llamadas telefónicas de las
cuales en 3.267 (el 30%) se prestó asesoría (información, derivación, conten-
ción), mientras que el restante 40% correspondió a llamadas abandonadas,
20% de llamadas equivocadas y 10% de llamadas de bromas. En promedio, el

82 Información obtenida de: Comité CEDAW, Examen de los informes presentados por los
Estados partes en virtud del artículo 18 de la Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer. Séptimo informe periódico (Paraguay).
CEDAW/C/PRY/7, 12 de noviembre de 2015.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 60
servicio recibió 31 llamadas por día, de éstas, en 9 se brindó efectivamente el
servicio.

No se cuenta con información sobre alto porcentaje de llamadas abandonadas,


pero sí es importante señalar que los datos muestran el nivel de conocimiento
que se tiene de este servicio y la disponibilidad nacional del mismo. En el servi-
cio de fonoayuda 137 las operadoras van completando una ficha con los datos
de la denunciante, tipo de violencia, agresor, etc. y coordinan con el 911 (línea
telefónica de la Policía Nacional) en caso de urgencia o pedidos de auxilio.

SEDAMUR

SEDAMUR atendió en 2014 un total de 1.675 mujeres, sea por primera vez o
en seguimiento a servicios brindados. En 2015 fueron más las mujeres que
acudieron por segunda vez (51%) que las que acudieron por primera vez (49%),
con un total de 1.779 casos atendidos. Es decir, mientras que en el 2014 el 60%
de las usuarias acudieron por primera vez al servicio, en 2015 esto representó
el 49%, por tanto hubo una disminución en el número de personas que acu-
dieron por primera vez.

Del cuadro a continuación se observa que el 55% de los casos recibidos por el
Servicio son nuevos, mientras que el 45% son casos donde se brinda un acom-
pañamiento legal y sicológico por lo que las usuarias retornan al Servicio, por
éste se entiende la contención, tratamiento sicológico y orientación legal de
acuerdo a los distintos casos presentados. El cuadro presenta la cantidad de
mujeres que acudieron al servicio y la cantidad de servicios brindados, es decir,
que la mayoría de las personas atendidas recibieron más de un servicio, por lo
general el legal y sicológico, de allí la diferencia entre ambos registros.

Cuadro Nº 6.
Cantidad de casos atendidos por primera vez y de seguimiento.
Años 2014 y 2015

Casos atendidos por SEDAMUR

Casos de
Atención por primera vez
Año seguimiento

Nº de Mujeres Nº de servicios Nº de Mujeres Nº de servicios


atendidas brindados atendidas brindados

2014 1.019 2.153 656 1.499

2015 880 1.760 899 1.326

Total 1.899 3.913 1.555 2.825

Fuente: Datos proveídos por SEDAMUR

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 61
Conforme la información disponible se observa que la violencia sicológica es la
más denunciada, seguida por la violencia física. Sólo en 2015 se tiene registro
de un 17% de violencia económica, en tanto que la violencia sexual es de las
menos denunciadas o manifestadas, lo que no significa que no exista. El ma-
yor porcentaje de usuarias son mujeres de entre 20 y 39 años de edad, lo que
implica que son mujeres en ciclos reproductivos.

Cuadro Nº 7.
Tipo de violencia denuncia. Año 2014 y 2015

TIPO DE VIOLENCIA 2014  % 2015 %

Económica - -  269 17%

Física 403 27% 362 23%

Psicológica 818 54% 722 45%

Sexual 55 4% 77 5%

Otro tipo 180 12% 159 10%

Total 1516 100% 1589 100%

Fuente: Datos proveídos por SEDAMUR

Cuadro Nº 8.
Rango de edad de usuarias. Año 2014 y 2015

RANGO DE EDAD 2014 2015

20 años 4% 5%

20 a 29 años 33% 25%

30 a 39 años 32% 35%

40 a 49 años 19% 19%

50 a 59 años 9% 12%

60 años en adelante 3% 5%

Fuente: Datos proveídos por SEDAMUR

Entre el 76 y el 78% de las mujeres que acudieron a SEDAMUR indicaron que la


violencia provino de su esposo, concubino o ex concubino, es decir, ocurre en
el marco de relaciones de pareja, lo que coincide con lo descrito anteriormente
en relación a mujeres en ciclo reproductivo entre 20 y 39 años. El mayor índi-
ce de violencia proviene de los concubinos, seguidos del esposo y luego el ex
concubino.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 62
Cuadro Nº 9.
Relación del vínculo entre víctima y agresor, en porcentajes según
denuncias. Año 2014 y 2015

VÍNCULO ENTRE VÍCTIMA / AGRESOR 2014 2015

Esposo 22% 23%

Ex Esposo 2% 2%

Concubino 38% 37%

Ex Concubino 18% 16%

Novio 0% 1%

Ex novio 5% 5%

Padre/Madre 1% 2%

Padrastro/Madrastra 0% 0%

Hijo/a 1% 1%

Otro Familiar 2% 2%

Conocido 3% 4%

Desconocido 0% 0%

No contesta 1% 2%

Fuente: Datos proveídos por SEDAMUR

SEDAMUR cuenta con un sistema informático (SI SEDAMUR), donde se


registran todos los casos que llegan a conocimiento del Servicio, el acompa-
ñamiento, las medidas de protección dictadas, copias de la documentaciones
entregadas (certificado de salud, médico, sicológico, etc.), así como copia de los
oficios judiciales expedidos.

Casa Abrigo “Mercedes Sandoval”

La Casa Abrigo “Mercedes Sandoval” para víctimas de violencia intrafamiliar


fue inaugurada en noviembre de 2010, tiene una capacidad para 50 personas
y brinda asistencia integral: alojamiento temporal, contención y apoyo sicoló-
gico, asesoría y acompañamiento legal, atención médica, capacitación laboral,
capacitación sobre derechos y acompañamiento escolar a los niños y niñas
que acompañan a sus madres.

En 2014, el albergue acogió un total de 43 mujeres y 60 niños y niñas hijos/as


de las víctimas, un total de 103 personas en el año. En 2015 fueron recibidas 47
mujeres con 72 hijos/as, dando un total de 119 personas acogidas.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 63
Centros Regionales de Atención

El Ministerio de la Mujer también cuenta con cuatro centros de atención des-


centralizados en las ciudades de Curuguaty, Filadelfia, Ciudad del Este y Pedro
Juan Caballero, dotados de un equipo interdisciplianario (abogadas, trabajado-
ras sociales, sicólogas).

Cuadro Nº 10.
Número de casos recibido por Centros Regionales de la Mujer. Año
2013, 2014 y 2015

2015
Centro de Atención 2013 2014
(enero – julio)

Curuguaty 327 392 204

Filadelfia 331 110 103

Ciudad del Este 414 407 204

Pedro Juan Caballero 992 948 558

Totales 2064 1857 1069

Fuente: Información proporcionada por el Ministerio de la Mujer

El Centro de Atención de la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero (PJC) es el


que más casos ha recibido, por encima de los otros centros, hecho que también
coindice con el aumento de otros hechos de violencia en la zona durante los
últimos años. En el caso de Filadelfia, es importante señalar que la población
de dicha ciudad es mayoritariamente menonita o indígena, y conforme infor-
mación del Centro Regional existe al menos un 0,5 a 1% de atención a mujeres
de origen menonita y un 30% de mujeres indígenas que recurren al servicio,
las demás serían mujeres mestizas, población paraguaya en general conforme
entrevistas.

Los datos suministrados por los Centro de Atención regionales del MINMUJER
también contienen información desagregada sobre la edad de las mujeres que
acudieron a solicitar el servicio y el tipo de violencia padecida. Estos datos dan
cuenta que el mayor porcentaje está en mujeres jóvenes y en edad reproduc-
tiva entre 26 y 35 años.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 64
Cuadro Nº 11.
Tipos de violencia en Centros de Atención. Año 2013, 2014 y 2015

2013 2014 2015 (enero - julio)


Tipo de violencia
Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje

Sicológica 1441 44% 1283 42% 630 42%

Física 816 25% 722 24% 370 25%

Económica 839 26% 846 28% 416 28%

Sexual 193 6% 218 7% 82 5%

Totales 3289 100% 3069 100% 1498 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el Ministerio de la Mujer. 2015

Si se compara el número de casos recibidos con los tipos desagregados de vio-


lencia, se percibe que en la mayoría de ellos la mujer que realiza la denuncia
manifiesta haber sufrido más de un tipo de violencia. La violencia sicológica
registra el mayor porcentaje de incidencia (entre el 42 y 44%), a pesar de que
por lo general ésta se manifiesta de manera conjunta con otro tipo de violen-
cia como la física, económica o sexual.

3.2 La Policía Nacional


Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
de la Policía Nacional (ONSCC)83, entre 2011 y 2014 se registraron 4.945 denun-
cias por violencia familiar en el ámbito de la Ley 1600/00 siendo mujeres el
89% de las víctimas.

El Observatorio registra un total de 138 homicidios dolosos durante el mismo


periodo (2011 – 2014). El informe sobre los homicidios registrados evidencia
la relación entre el agresor y la víctima. Así, en el caso donde las víctimas son
mujeres; 33 mujeres fueron asesinadas por sus concubinos, 13 por sus esposos
y 13 por sus ex-esposos, es decir, de un total de 75 muertes violentas, en 59 (lo
que representa el 79% de los casos), existía una relación de pareja o ex pareja
entre víctima y agresor. A diferencia de las muertes violentas de hombres don-
de el agresor o agresora tiende a ser más variable: hermano/a, primo, sobrino,
concubina, cuñado, etc.

83 El informe no está disponible con cortes anuales por lo que no es posible conocer si los
casos aumentaron, disminuyeron o se mantienen por año. Disponible en: http://www.
mdi.gov.py/images/Observatorio_files/VIOLENCIA%20DOMESTICA%202011-2015.pdf.
[Consultado el 19.feb.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 65
Cuadro Nº 12.
Víctimas de homicidio doloso según sexo y grado de parentesco. Con Porcentajes. Año 2011 – 2014.

HOMICIDIO DOLOSO  
PARENTESCO
Hombre % Mujer % Total %

Abuelo 0 0% 0 0% 0 0%

Concubina/o 10 16% 0 0% 10 7%

Concubino 0 0% 33 44% 33 24%

Cuñado/a 7 11% 2 3% 9 7%

Esposa 1 2% 0 0% 1 1%

Esposo 0 0% 13 17% 13 9%

Hermanastro/a 0 0% 0 0% 0 0%

Hermano/a 17 27% 0 0% 17 12%

Hijastros 1 2% 0 0% 1 1%

Hijos 7 11% 2 3% 9 7%

Madrastra 0 0% 0 0% 0 0%

Madre 4 6% 6 8% 10 7%

Nieta/o 0 0% 0 0% 0 0%

Nuera 0 0% 0 0% 0 0%

Padrastro 1 2% 0 0% 1 1%

Padre 5 8% 4 5% 9 7%

Primos 3 5% 0 0% 3 2%

Sobrinos 4 6% 0 0% 4 3%

Suegro/a 1 2% 1 1% 2 1%

Tíos 0 0% 0 0% 0 0%

Yerno 1 2% 1 1% 2 1%

Ex – Concubino/a 1 2% 13 17% 14 10%

Total 63 100% 75 100% 138 100%

Fuente: Análisis estadístico. Víctimas de violencia en el ámbito de la ley 1600/00 “Contra la violencia doméstica” según datos proveídos
por el departamento de estadísticas de la policía nacional 2011 – 2015. Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
2015. Elaboración de porcentajes propia.

De los datos del Observatorio se desprende que las edades de las mujeres víctimas de homicidio doloso, lesión y
violencia doméstica se concentran en mayor número entre los 18 y 29 años y luego entre 30 y 39 años de edad, por
ende, mujeres jóvenes en edad reproductiva, mientras la gran cantidad de casos de coacción sexual se concentran
en niñas menores de 13 años, al igual que la violencia sexual dirigida en contra de los niños, donde existe más vul-
nerabilidad y desigualdad de poder. La violencia sexual, conforme el cuadro siguiente, muestra que los principales
abusadores son los padrastros, seguidos del padre, tíos, primos y hermanos, lo que evidencia la relación familiar y
de convivencia que tienen las víctimas con su agresor.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 66
Cuadro Nº 13.
Víctimas de violencia en el ámbito de la ley 1600/00 por sexo, tipo de hecho y relación autor-víctima. Total acumulado 2011 – 2014

HOMICIDIO TENTATIVA TENTATIVA DE VIOLENCIA


LESIÓN CORPORAL COACCIÓN SEXUAL TOTAL
PARENTESCO DOLOSO DE HOMICIDIO COACCIÓN FAMILIAR(*)

M F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Abuelo 0 0 0 0 1 1 2 2 4 0 13 13 0 3 3 0 3 3 2 22 24

Concubina 10 0 10 3 0 3 54 0 54 0 0 0 0 0 0 25 0 25 92 0 92

Concubino 0 33 33 0 5 5 0 166 166 0 3 3 0 1 1 0 2816 2816 0 3024 3024

Cuñado/a 7 2 9 1 0 1 11 3 14 0 5 5 0 2 2 29 25 54 48 37 85

Esposa 1 0 1 0 0 0 6 1 7 0 0 0 0 0 0 5 0 5 12 1 13

Esposo 0 13 13 0 2 2 0 23 23 0 4 4 0 1 1 0 319 319 0 362 362

Hermanastro/a 0 0 0 0 0 0 2 3 5 0 2 2 0 1 1 1 11 12 3 17 20

Hermano/a 17 0 17 3 0 3 65 25 90 2 17 19 0 5 5 76 160 236 163 207 370

Hijastros 1 0 1 0 0 0 11 3 14 0 1 1 0 0 0 8 7 15 20 11 31

Hijos 7 2 9 3 3 6 22 20 42 0 3 3 0 3 3 164 443 607 196 474 670

Madrastra 0 0 0 0 1 1 2 2 4 0 0 0 0 0 0 2 17 19 4 20 24

Madre 4 6 10 1 2 3 0 2 2 0 0 0 0 0 0 36 53 89 41 63 104

Nieta/o 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 7 12 19 7 14 21

Nuera 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Padrastro 1 0 1 2 2 4 9 6 15 3 80 83 1 14 15 26 59 85 42 161 203

Padre 5 4 9 4 1 5 27 22 49 3 78 81 0 16 16 133 188 321 172 309 481

Primos 3 0 3 0 0 0 19 2 21 4 33 37 0 10 10 12 14 26 38 59 97

Sobrinos 4 0 4 0 0 0 6 4 10 2 2 4 0 0 0 14 55 69 26 61 87

Suegro/a 1 1 2 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 4 6 10 6 9 15

Tíos 0 0 0 1 0 1 9 3 12 14 34 48 2 21 23 9 18 27 35 76 111

Yernos 1 1 2 0 0 0 4 5 9 0 0 0 0 1 1 9 21 30 14 28 42

Ex – concubino 1 13 14 0 1 1 1 26 27 0 9 9 0 2 2 1 157 158 3 208 211

en Paraguay: Avances y Desafíos


Violencia contra las mujeres
Total 63 75 138 18 19 37 251 321 572 28 285 313 3 80 83 561 4384 4945 924 5164 6088

67
Fuente: Análisis estadístico. Víctimas de violencia en el ámbito de la ley 1600/00 “contra la violencia doméstica” según datos proveídos por el departamento de estadísticas de la
policía nacional 2011 – 2015. Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 2015.
Una de las conclusiones del informe es que el 3% de los hechos punibles de
homicidio doloso registrados en el país corresponden a mujeres víctimas
de violencia relacionadas a la Ley 1600/0084 y que el 84,8% de las víctimas
de hechos punibles como los descritos en el cuadro (homicidio, tentativa de
homicidio, lesión corporal, coacción sexual, tentativa de coacción y violencia
familiar, éste último el que presenta mayor denuncia) corresponden al sexo
femenino, por consiguiente, a 5.164 mujeres, frente a 924 hombres.

Respecto a los casos de homicidios, incluidos los que teóricamente se conocen


como feminicidios, relacionado estrechamente en las relaciones de pareja (lo
que el informe del Observatorio señala como homicidios en el marco de la Ley
1.600/00), se observa que el porcentaje de hombres muertos por sus concubi-
nas, esposas y ex concubinas representa el 19% del total, frente al 79% de los
casos donde las mujeres son las víctimas teniendo como autores a sus parejas
o ex parejas. Como se puede observar en el cuadro anterior, el mayor porcenta-
je de hombres muertos conforme la descripción policial tuvo como autor/a a
su hermana/o, distanciándose así de las relaciones de género asimétricas que
se registran en el caso de mujeres muertas.

Cuadro Nº 14.
Número de mujeres y hombres víctimas de homicidio doloso en el
“ámbito de la Ley 1600/00”. Año 2011, 2012, 2013 y 2014.

Víctima 2011 2012 2013 2014 Totales

Hombre 12 14 16 21 63

Mujer 14 24 5 32 75

Fuente: Análisis estadístico. Víctimas de violencia en el ámbito de la ley 1600/00 “contra la


violencia doméstica” según datos proveídos por el departamento de estadísticas de la policía
nacional 2011 – 2015. Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 2015

El cuadro anterior registra que una mujer fue asesinada cada 26 días en 2011,
una cada 15 días en 2012, una cada 73 días en 2013 y cada 11 días en año 2014,
manteniendo un crecimiento sostenido, a excepción del 2013 donde existió un
bajo número de casos registrados.

Entre enero y agosto del 2015 los datos policiales presentan como víctimas a
11 hombres y 11 mujeres, también existiendo un grado de parentesco con el/la
agresor/a. El 64% de las mujeres asesinadas (7 casos) tuvo como victimario a su
esposo, concubino o ex concubino, proporción que en los hombres presenta el 27%.

La Policía Nacional registró entre enero y agosto de 2015 un total de 913 denun-
cias por violencia doméstica en el marco de la Ley 1600/00, en donde el 91%
fueron mujeres las denunciantes.

84 El informe aclara que los casos registrados “en la mayoría de los casos, por la naturaleza
misma de los hechos punibles de violencia intrafamiliar, es decir, desde el punto de vista
del origen de los mismos (ocurridos dentro del seno familiar), estos escapan al ámbito de
acción de la Policía en lo que se refiere a la prevención principal de los mismos”.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 68
3.3 Ministerio Público
Conforme las causas iniciadas en el Ministerio Público, los hechos de violencia
doméstica se encuentran en el lugar número 4 de los 10 hechos punibles más
frecuentes en 2015, para el año 2016, el Fiscal General Javier Díaz Verón informó
que se trata del segundo hecho punible más denunciado, después del hurto85.
Entre enero y septiembre de 2015 (9 meses), en todas las jurisdicciones del país
ingresaron 6.802 denuncias por violencia doméstica, en el año 2016 en el mismo
periodo fueron reportadas 7.592 denuncias, conforme las fuentes citadas.

Cuadro Nº 15.
Número de causas ingresadas al Ministerio Público como “violencia doméstica” entre el 1º de enero
al 30 de septiembre de 2015 desagregada por área
Porcentaje que representa
Área Número de causas por
Departamento del total de causas
Penal “violencia doméstica”
ingresadas por área penal
I Asunción 337 3%
II Barriales de Asunción 674 7%

III Sur Departamento Central 1.803 4,2%

III Norte Departamento Central* - -

Guairá** 87 2,5%
IV
Caazapá 58 3,2%
V Itapúa 290 4%
VI Caaguazú 361 4,1%
Cordillera 164 3,5%
VII
Paraguarí 121 2,9%

VIII Presidente Hayes y Boquerón (Chaco) 189 4,9%

Concepción 438 10,5%


IX
Amambay 409 7,4%
Alto Paraná 1.204 8,3%
X
Canindeyú 101 3,9%
XI San Pedro 227 4,8%
Misiones 263 8,8%
XI
Ñeembucú 76 4,2%
Total 6.802 5,1%

* Luque, Mariano Roque Alonso, Capiatá, Limpio, J. Augusto Saldivar, Itá e Itagúa. No se cuenta con información estadística en el
Informe 2015.
** Sólo la ciudad de Villarrica.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del informe de gestión del Fiscal General del Estado. 2015. Capítulo 6.

85 El último informe completo disponible corresponde al año 2015. La información so-


bre el año 2016 fue publicada por los medios de comunicación, disponible en: http://
www.ultimahora.com/la-violencia-familiar-es-el-segundo-delito-mas-denunciado-el-
pais-n1032105.html. [Consultado el 23.nov.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 69
Los hechos de violencia doméstica constituyen un promedio de 5,1% del total
de causas ingresadas en el Ministerio Público en el periodo de nueve meses
del 2015. No existe un comparativo con otros años, pero de la lectura del infor-
me se deduce que la violencia doméstica es en todos los departamentos del
país uno de los hechos más denunciados. Uno de los datos coincidentes con
aquellos registrados por los Centros regionales del Ministerio de la Mujer, es
que el norte Amambay y Concepción es la circunscripción donde más casos de
violencia son registrados.

Un informe especial realizado por el Fiscal Adjunto Ricardo Merlo sobre el


hecho punible de “violencia intrafamiliar” en el Departamento de Misiones
analiza “el número total de causas ingresadas en los años 2011, 2012 y 2013,
el sexo de la persona que cometió el hecho punible, como también el sexo
de la víctima, si el autor/a estaba bajo los efectos del alcohol al momento de
cometer el hecho, el tipo de violencia (física o síquica), si utilizó algún tipo de
arma, ya sea blanca o de fuego, y la medida impuesta o condena obtenida en
el ámbito judicial”86.

Conforme los resultados de esa investigación, ingresaron un total de 446 cau-


sas de violencia en el ámbito familiar: 126 en el año 2011, 159 en 2012 y 170 en
2013. En el 96,8% de los casos la víctima era una mujer, mientras que en los
casos donde la mujer resultaba ser la autora las víctimas eran niños, niñas o
adolescentes. Otro de los hallazgos del informe del Dr. Merlo Faella es que en el
68% de las causas, las víctimas relataron que el agresor estaba bajo los efectos
del alcohol al momento de los hechos.

El informe profundiza en una unidad penal en particular del Departamento de


Misiones, de un total de 56 causas, en el 48% los autores investigados no tenían
antecedentes penales previos, el 22% tenía antecedentes penales (reiteración)
“en otros tipos de hechos punibles como lesión grave, daño, amenaza, viola-
ción de domicilio, incumplimiento del deber legal alimentario y exposición a
peligro en el tránsito terrestre” y 30% de los autores tenía reincidencia en el
mismo hecho punible de violencia intrafamiliar habiendo sido beneficiado con
la “suspensión condicional del procedimiento”87 .

Con relación a la finalización de los procesos, se registra que en 50 de las 56


causas de investigación se aplicó la suspensión condicional del procedimiento,
en 2 el procedimiento abreviado, en 2 se declaró la rebeldía, es decir, el autor
se encontraba prófugo y no sometido al procedimiento y 2 causas continua-
ban siendo investigadas y por lo tanto en trámite al momento de finalizar la
investigación.

La investigación del Dr. Merlo es sin duda hoy una de las más importantes del
sector público, porque muestra el real efecto de la normativa y su aplicación y
práctica por parte de operadores de justicia.

86 MERLO FAELLA, R., Eficiencia y eficacia de la aplicación de la Probationen el hecho punible de


Violencia Familiar, [a publicarse], p. 19.
87 La suspensión condicional del procedimiento se rige por las normas de los artículos 44
del Código Penal y artículo 22 del Código Procesal Penal. La aplicación de estas figuras se
analiza en los Capítulos 3 y 4 respecto al análisis del marco penal de violencia familiar y su
tratamiento en la práctica judicial.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 70
3.4 La Defensa Pública
El Ministerio de la Defensa Pública ejerce la representación legal de personas
ausentes, incapaces y pobres. En el caso de violencia doméstica, interviene para
la defensa de las personas que están denunciadas y están siendo investigadas
por un hecho punible, cuando no tienen recursos para pagar un abogado/a
particular/privado.

Conforme datos del informe de gestión del año 2015, las y los defensores pú-
blicos en el fuero penal han intervenido en 1.779 casos de violencia familiar,
ocupando el cuarto hecho punible más recurrente en el cual ejercen defensa
pública88 .

3.5 El Poder Judicial


De acuerdo a las estadísticas publicadas por el Poder Judicial89 entre el 2011 y
el 2014 “del total de las causas ingresadas en el sistema penal del poder judi-
cial, el 6% de las mismas corresponde a casos de violencia doméstica, esto es,
casos que han llegado a juicios penales. El 1% de los casos o juicios penales
corresponde a casos de coacción sexual”, siendo la mayoría de las denuncian-
tes mujeres (87%).

La Secretaría de Género junto con el Centro de Documentación y Archivo,


ambos de la Corte Suprema de Justicia, han procesado y sistematizado los
formularios de registros de casos de violencia doméstica remitidos por los
Juzgados de Paz, es decir, en el marco de la ley 1600/00, diferente a los procesos
iniciados en el sistema penal conforme el párrafo anterior. El informe señala
que “es común que los formularios no sean entregados en tiempo y forma, lo
cual afecta los resultados finales de las estadísticas, lo cual aumenta los casos
de sub-registro, añadiéndose a los casos desestimados como violencia o que
no llegan hasta el sistema de justicia”90, por lo que la información puede ser
parcial91.

88 Ministerio de la Defensa Pública. Informe de Gestión 2015. Disponible en: http://www.


mdp.gov.py/application/files/4114/6305/8548/Informe_de_Gestion_2015.pdf [consulta-
do el 26.nov.2016]
89 CSJ, Estadísticas de Mesa de Entrada Penal On-line, Disponible en: http://www.pj.gov.
py/contenido/1082-estadisticas-de-mesa-de-entrada-penal-on-line/1082. [Consultado:
31.oct.2016].
90 Secretaría de Género, CSJ, Violencia doméstica e Intrafamiliar 2014 y 2015. Disponible en:
http://www.pj.gov.py/images/contenido/secretariadegenero/observatorio/Violencia-
Domestica-2014-y-2015-segun-Juzgados-de-Paz.pdf [Consultado: 28.oct.2016]. Existen
otros datos producidos en “indicadores de igualdad”, sin embargo, se optó por utilizar el
último informe producido. Sobre el punto es importante señalar que este último informe
registra un total de denuncias de 6.065 en 2014, mientras que el mencionado informe de
indicadores registra 4.758.
91 Una línea de base elaborada por Semillas para la Democracia en el marco de una consul-
toría con CEAMSO/USAID sobre incidencia en la justicia en casos de violencia doméstica
o intrafamiliar señala que aún dentro del Poder Judicial los datos recibidos y procesados
por las diferentes instancias no son comparables y/o completos [sin publicar].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 71
Cuadro Nº 16.
Denuncias realizadas ante Juzgados de Paz, desagregadas por sexo.
Año 2014 y 2015

Año
Sexo del Denunciante
2014 % 2015 %

Femenino 5.334 88% 5.952 85%

Masculino 649 11% 885 13%

No registra 82 1% 147 2%

Totales 6.065 100% 6.984 100%

Fuente: Secretaría de Género, CSJ, Violencia doméstica e Intrafamiliar 2014 y 2015.


Reconstrucción del gráfico, totales y porcentajes: elaboración propia.

Entre el 85 y 88% de las personas denunciantes ante los Juzgados de Paz son
mujeres, quienes recurren en la búsqueda de medidas de protección en el mar-
co de la Ley 1600/00, el número de hombres denunciantes ha ido en aumento,
del 11 al 13%. Este Informe, señala que “aunque las denuncias de mujeres au-
mentaron en un 12%, mientras que las de los hombres en un 36%, el número
de denuncias de violencia de mujeres sigue siendo 7 veces mayor que el de
hombres”92.

El Informe indica que el aumento de denuncias por parte de los hombres pone
en evidencia el mayor acercamiento de los mismos al sistema judicial y a su
reconocimiento como víctimas, no obstante, el mismo no desagrega por sexos
los tipos de violencia y la relación entre víctima y agresor, ya que conforme al
Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, efectivamente se
registran los casos de violencia en el marco de la ley 1600 a los hombres, pero
éstos tienen en mayor porcentaje como victimarios a sus hermanos, padres,
hijos, tíos, etc., es decir, otros hombres, a diferencia de las mujeres, donde el
mayor porcentaje de victimarios son sus propias parejas, lo que refuerza las
características específicas respecto a la violencia contra las mujeres.

Los datos desagregados por zona geográfica permiten observar que la mayor
cantidad de denuncias se registran en el departamento Central (a excepción
de Capital) lo que estaría relacionado con una mayor densidad poblacional, un
proceso gradual de urbanización producto de la migración interna, y con ello
mayores asentamientos precarios y ampliación de los cordones de pobreza.
Le siguen en el índice de denuncias la circunscripción de Itapúa y Alto Paraná.
El informe no está desagregado por distritos; cabe resaltar que estos dos de-
partamentos cuentan con una alta densidad poblacional, en el caso de Itapúa
con 30 distritos y 30 juzgados de paz (uno en cada distrito), más grande que

92 Secretaría de Género, CSJ, Violencia doméstica e Intrafamiliar 2014 y 2015, cit. supra. p. 2.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 72
el departamento de Misiones, por ejemplo, con apenas 10 distritos. Existen
por otro lado, departamentos que no registran caso alguno, lo cual se deba
probablemente a un subregistro, señala el propio informe del Poder Judicial.

Como los datos se generan a partir de la remisión de los formularios por par-
te de los Juzgados de Paz no es posible determinar si las denuncias van en
aumento o al contrario disminuyeron – como es el caso de Paraguarí con un
aumento de 75% de las denuncias, frente a Cordillera o Caaguazú donde se
registra una disminución entre 2014 y 2015, es decir, que puede obedecer a la
falta de remisión de los formularios o bien, la correcta remisión lo que incre-
mentó el número de denuncias registradas con relación a años anteriores.

En el cuadro siguiente se presenta una relación del tipo de violencia denun-


ciada, y si bien no está desagregado por sexo de la víctima, más arriba fue
señalado que el 85% de las denunciantes son mujeres.

Cuadro Nº 17.
Tipo de violencia denunciada. Año 2014 y 2015

Año
Tipo de violencia
2014 2015

Física 41% 40%

Síquica 53% 55%

Patrimonial 2% 2%

Sexual 1% 1%

No registra 3% 2%

Totales 100% 100%

Fuente: Centro de Documentación y Archivo del Poder Judicial. Reconstrucción del gráfico y
totales: elaboración propia.

La violencia sicológica y física son las más denunciadas, no obstante como el


informe puntualiza “en la realidad, los tipos de violencia son difíciles de se-
parar o aislar, ya que los hechos de violencia afectan a más de un aspecto de
la vida de las víctimas”93. Por otro lado, es importante notar como la violencia
sexual es aún baja en denuncia, al igual que la patrimonial, pero ambas van
en aumento:

[S]e puede observar que de un año al otro existe un aumento general de


las denuncias según tipo de violencia: la violencia patrimonial aumentó
un 3%, la violencia física aumentó un 13%, la violencia psíquica un 20 % y

93 Informe de Indicadores. Disponible en: http://www.pj.gov.py/contenido/959-indicadores-


de-igualdad/959. [Consultado el 3.mar.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 73
la violencia sexual un 36%. Se puede señalar un mayor acercamiento de
víctimas de violencia sexual a los servicios judiciales94.

La información de los registros permite constatar que el mayor porcentaje de


las denuncias está dirigida en contra de personas con quienes se mantienen
o mantuvieron relaciones de pareja (concubinos, ex concubinos, esposos, ex
esposos, parejas y ex parejas, inclusos novios y ex novios), siendo entre éstos
los más denunciados entre 2014 y 2015 los concubinos/as, y en un menor por-
centaje son denunciados los hijos/as y padres y madres.

Respecto a la edad, de modo similar a los casos del Ministerio de la Mujer y de


la Policía Nacional, las mujeres que más denuncian se encuentran entre los 21 y
los 40 años, seguidas del grupo de 41 a 60 años, por lo que el mayor porcentaje
se encuentra en mujeres jóvenes y en edad reproductiva.

Por otro lado, datos proporcionados por la Dirección de Estadísticas del Poder
Judicial conforme el sistema Judisoft95 indican que en el año 2014 y entre enero
y septiembre de 2015, 3.428 causas fueron iniciadas por el hecho punible de
violencia familiar (artículo 229 del Código Penal). Si bien la información no
presenta la relación entre víctima y agresor, observamos que el 96% de las per-
sonas denunciadas son hombres, siendo posiblemente sus víctimas mujeres.

Cuadro Nº 18.
Número de causas registradas en los juzgados de garantía penal
por el hecho punible de “violencia familiar” (art. 229 CP), según
sexo del autor. Año 2014 y 2015

2014 Enero – Sep. 2015


Circunscripción
Denunciado Denunciado
Judicial
Masculino Femenino Masculino Femenino

Capital 397 3 295 12

Guaira 52 4 20 1

Itapúa 267 22 142 3

Concepción 162 7 98 6

Amambay 268 11 191 8

Alto Paraná 239 7 180 6

Caaguazú 64 8 50 0

Ñeembucú 34 0 18 0

Misiones 104 5 44 4

94 Información disponible en: http://www.pj.gov.py/images/contenido/secretariadegenero/


observatorio/Violencia-Domestica-2014-y-2015-segun-Juzgados-de-Paz.pdf. [Consultado
el 3.nov.2016].
95 Sistema de Gestión Jurisdiccional informático de expedientes utilizado por el Poder
Judicial en Paraguay.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 74
2014 Enero – Sep. 2015
Circunscripción
Denunciado Denunciado
Judicial
Masculino Femenino Masculino Femenino

Paraguarí 33 0 21 0

Caazapá 7 1 19 0

San Pedro 83 3 27 0

Cordillera 29 0 17 1

Presidente Hayes 18 0 8 0

Boquerón 0 0 0 0

Canindeyú 14 0 21 0

Central 223 6 160 5

Total 1.994 77 1.311 46

Fuente: Estadísticas con perspectiva de género 2014 – 2015. Dirección de Estadísticas del
Poder Judicial96.

Al observar la tabla se percibe que algunas circunscripciones no cuentan con


datos o los número en general son bajos, lo que implicaría que estos no dispo-
nibles en el sistema Judisoft que utiliza está fuente ya sea porque no se carga
o por que la Circunscripción no cuenta con el sistema informático, se descono-
ce si efectivamente no existen causas en trámite en dichas localidades.

La Secretaría de Género del Poder Judicial estima, que del total de causas
ingresadas entre 2012 y 2014 en el sistema penal el 5% de casos penales co-
rresponde a violencia en el ámbito familiar, en aplicación del artículo 229 del
Código Penal, y el 1% de los casos o juicios penales corresponde a casos de
coacción sexual97. En el 95% de los asuntos el agresor es un hombre y el 87%
de las víctimas son mujeres.

Por otro lado, datos suministrados por la Dirección de Estadísticas del Poder
Judicial en 15 juzgados de garantía penal de la Capital del país, muestran que
en 2015 ingresaron o se iniciaron un total de 417 investigaciones sobre el hecho
punible de violencia familiar (artículo 229 del Código Penal). Debido al poco
tiempo transcurrido aún, ninguno de los casos cuenta con elevación a juicio
oral y público. No obstante, del total de causas tramitadas por el hecho punible
de violencia familiar, en 42 se ha dispuesto una solución alternativa denomi-
nada “procedimiento abreviado” (art. 420 del Código Procesal Penal).

El procedimiento abreviado como dice su nombre, busca simplificar el proceso,


acortar los plazos mediante la aceptación del hecho por parte del imputado/a,

96 Disponible en: http://www.csj.gov.py/publicaciones/componentes/administracion/lst-


Publicaciones.aspx?C=275&P=94.
97 Información disponible en: http://www.pj.gov.py/contenido/1082-estadisticas-de-mesa-
de-entrada-penal-on-line/1082.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 75
siempre que el hecho punible tenga una pena prevista máxima de cinco años,
o una sanción no privativa de libertad, es decir multa. De los datos analizados
se corrobora que en 42 causas tramitadas en 2015 en Capital, se aplicó este
procedimiento pero se desconoce si los casos fueron anteriores o posteriores
a la vigencia de la Ley 5378/1498 que establece una pena máxima de 6 años.

El informe de la Capital, también da cuenta que en más de 100 causas se


ha dictado como medida cautelar la prisión preventiva, lo que significa una
medida de privación de libertad para evitar la fuga o la obstrucción del proce-
dimiento por parte de la persona investigada en el marco de un hecho punible
de violencia familiar y, claro está, para evitar el peligro que representa para la
víctima. Por otra parte, del informe remitido, se observa que en Capital en el
periodo indicado, no hay casos reportados como elevados a juicio oral y público.

Cuadro Nº 19.
Número de causas sobre violencia familiar por Juzgado – Capital, etapa del proceso y medida
cautelar de prisión preventiva dispuesta. Año 2015
Número de causas Apl. de procedi- Juicio Medida cautelar
Juzgado
ingresadas miento abreviado oral de prisión preventiva
Juzgado Penal De Garantías Nro. 1 31 4 0 7
Juzgado Penal De Garantías Nro. 2 32 4 0 11
Juzgado Penal De Garantías Nro. 3 32 15 0 7
Juzgado Penal De Garantías Nro. 4 34 2 0 9
Juzgado Penal De Garantías Nro. 5 38 2 0 3
Juzgado Penal De Garantías Nro. 6 33 0 0 5
Juzgado Penal De Garantías Nro. 7 29 3 0 11
Juzgado Penal De Garantías Nro. 8 33 2 0 7
Juzgado Penal De Garantías Nro. 9 36 4 0 9
 Juzgado Penal De Garantías Nro. 10 27 1 0 3
Juzgado Penal De Garantías Nro. 11 27 3 0 10
Juzgado Penal De Garantías Nro. 12 34 2 0 3
Juzgado Penal De Garantías Nro. 13 22 0 0 15
Juzgado Penal De La Adolescencia*, 1er Turno 6 0 0 1
Juzgado Penal De La Adolescencia, 2do Turno 3 0 0 0
Total 417 42 0 101

* Las causas de violencia familiar ingresadas a los juzgados penales de adolescencia significan que el agresor o agresora es una per-
sona entre 14 y 17 años.

Fuente: Dirección de Estadística Judicial.

98 Posiblemente sean posteriores, pues se trata de investigaciones iniciadas en 2015,


no obstante, la información disponible no permite saber si las salidas procesales son
de aplicación en esos hechos ingresados en 2015 o en otros que ya tenía el juzgado.
La Ley 5378/14 fue publicada en la Gaceta Oficial No. 248 del 29/12/2014. Disponible
en:http://www.gacetaoficial.gov.py/uploads/pdf/2009/2009-08-08/gaceta_2654_
CAKEJGKFFGFBDIFIHGDHECJBFCIGCGAFGKKEGKJB.pdf. [Consultado el 9.mar.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 76
Por último, cabe señalar que se desconoce si alguna mujer ha sido resarcida/
reparada moral y materialmente por los daños causados a raíz de la violencia
ejercida en su contra.

Coincidencias en los datos de fuentes administrativas

• Entre el 85 y el 95% de las víctimas de violencia son mujeres.


• La violencia sicológica es la que registra mayor incidencia, entre el 44 y el 55%.
• Entre el 60 y el 80% de los casos de violencia, el agresor resulta ser la pareja o ex pareja sentimental de la víctima (esposo,
concubino, ex esposo y ex concubino, novio).
• Las mujeres que más denuncian tienen entre 18 y 40 años de edad.
• Al efectuar el cruce de datos entre las personas que sufrieron violencia física según la persona que la agredió, prevalece la
pareja como el esposo/a o compañero/a permanente que suma el 53% de los casos, le sigue el ex esposo o concubino con cerca
del 20% y en menores proporciones los hermanos/as, hijos/as como los demás del entorno familiar.
• El 79% de las mujeres víctimas de femicidio entre 2011 y 2014 tuvo como autor a su pareja o ex pareja.
• La violencia doméstica o intrafamiliar es el cuarto hecho punible más denunciado en el país ante el Ministerio Público en 2015
y el segundo hecho punible más denunciado en 2016.
• El 6% de las causas ingresadas en el Poder Judicial entre 2011 y 2014 corresponde a casos de violencia doméstica ante instancias
penales.
• El 96% de las personas investigadas en causas abiertas ante el Poder Judicial por el hecho punible de violencia doméstica o
intrafamiliar son hombres.
• Se desconoce cuántos de estos casos llegan a juicio oral y público por el hecho punible de violencia de familiar (art. 229 del
Código Penal)

4. Registro Unificado de Servicios Públicos

Desde hace varios años se ha planteado a nivel institucional y por iniciativa de


la entonces Secretaría de la Mujer, hoy Ministerio, la creación del Registro uni-
ficado de servicios públicos brindados a mujeres víctimas de violencia basada
en género (RUVIG), que consiste en un “sistema informático de recopilación de
datos y generación de información actualizada sobre violencia intrafamiliar
y basada en género”99 proveniente de diferentes instituciones públicas que
prestan servicios o tienen competencias legales en la atención de denuncias/
casos de violencia.

A pesar de los esfuerzos realizados (reuniones, elaboración de formularios,


software, consultorías de fortalecimiento y apoyo) el sistema no logró poner-
se en marcha de manera efectiva. Entrevistas a referentes e informes sobre
la materia dan cuenta de que existieron avances importantes, sin embargo
“la metodología de recolección, sistematización y el análisis de los datos no
permiten contar con datos robustos ni confiables que permitan realizar un

99 Informe final de Consultoría en el marco del Proyecto “Apoyo a la producción de análisis


de género de la 2da. Encuesta Nacional de victimización y al proceso del RUVIG”, a cargo
del consultor Marcos Castillo. ONU Mujeres.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 77
análisis de la situación de la violencia”100, por ello resulta fundamental estan-
darizar/homogeneizar la metodología de recolección de información en cada
una de las instituciones partes del RUVIG.

La puesta en marcha del RUVIG es fundamental como herramienta para ge-


nerar información de calidad en materia de violencia contra las mujeres que
permita medir, procesar, analizar y en consecuencia adecuar la legislación y
políticas públicas para combatir esta grave violación de derechos humanos, así
como medir el impacto de las medidas adoptadas.

El camino en este campo fue iniciado con los trabajos anteriores y se han lo-
grado avances importantes para la adopción de este sistema, lo que requiere
la continuidad de las acciones, mediante la coordinación entre las institucio-
nes públicas al más alto nivel, capacitación y formación de recursos humanos,
desarrollando capacidades en cada una de las instituciones públicas involu-
cradas y generación de un sistema de registro, sistematización y validación de
la información.

5. Otras manifestaciones de violencia

5.1 Abuso sexual en niñas y embarazo adolescente


Según datos oficiales divulgados por el Fondo de Población de las Naciones
Unidas (UNFPA), el 18,3% de los embarazos en Paraguay corresponde a niñas
entre 10 y 14 años, registrándose un incremento del 62,6% en la última década
(2003 – 2013). Las estadísticas hablan de dos partos diarios de madres de este
éste grupo etario101. Los embarazos de niñas y adolescentes están relaciona-
dos con abusos sexuales, posiblemente reiterados, resultando en situaciones
de vulneración de derechos de las niñas en varios planos. Además de otras
consecuencias para la salud física, psíquica y social, una de las más severas
constituyen los embarazos forzados, que implican graves riesgos de morbi-
mortalidad para la niña102.

Para una adecuada atención de este problema el Estado paraguayo requeri-


ría adaptar el marco jurídico y de políticas públicas orientado a mejorar su
respuesta institucional dentro del enfoque de protección integral y el inte-
rés superior de los derechos de la niña previsto en la Constitución Nacional

100 Ibíd., p. 36.


101 Además, se señala que entre 2006 y 2009 hubo 2.074 nacidos vivos de niñas de 10 a 14
años, 519 casos por año. En 2010 hubo 555 casos, y 614 en 2011. En 2011, las adolescentes
de 14 a 19 años registraron 20.487. Boletín Informativo No. 3/15. Asunción, 27 de abril de
2015.
102 ACNUDH, Prácticas de adopción de un enfoque basado en los derechos humanos para
eliminar la mortalidad y la morbilidad maternas prevenibles (A/HRC/18/27 y Corr.1 y 2).

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 78
(artículo 54)103. Un aspecto fundamental constituye la aplicación de medidas
preventivas integrales, incluyendo la educación sexual para niños, niñas y
adolescentes.

Por otra parte, la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA)


informó en su boletín mensual que en 2014 fueron abusadas sexualmente 132
niñas y en 2015 ese número aumentó a 294104. No obstante, datos cruzados de
la SNNA con el Ministerio Público, dados a conocer a través de los medios de
prensa, señalan que en los primeros cinco meses de 2015, 421 niños y niñas ha-
bían sido abusados sexualmente en el país105. Por lo tanto, se estima que existe
en promedio 2 a 3 niños y niñas por día violentados sexualmente en Paraguay.

En el informe del Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana


del Ministerio del Interior (Cuadro No. 13) los hechos punibles registrados como
coacción sexual suman 285 víctimas femeninas y 28 masculinas, es decir, el
91% de las víctimas pertenecían al sexo femenino. Se conoce la relación que
existía entre víctima y victimario, lo que devela que en el 55% de los casos, la
víctima femenina fue abusada por su padre o padrastro, tíos y primos repre-
sentan el 24% de los victimarios, seguido por el hermano y/o abuelo con un
poco más del 10%. En el caso donde la víctima es del sexo masculino, el 50% de
los casos el agresor resultó ser el tío, seguido del padre o padrastro con el 22%
y los primos, que representan el 14%. Esto muestra que la violencia de género
tiene como principal víctima a las mujeres y niñas, y que es en la familia donde
más violencia se registra, precisamente en el ámbito de protección y conten-
ción para las personas, especialmente para las niñas/os.

5.2 Violencia y trata de mujeres indígenas


De la información disponible sobre la violencia dirigida contra mujeres indíge-
nas, tanto al interior de sus comunidades como en su relación con la sociedad

103 Véase: Human Rights Council. Report of the Special Rapporteur on torture and other
cruel, inhuman or degrading treatment or punishment(A/HRC/31/57). Human Rights
Council. Report of the Special Rapporteur on torture and other cruel, inhuman or
degrading treatment or punishment. Addendum. Observations on communications
transmitted to Governments and replies received (A/HRC/31/57/Add.1). Human Rights
Council. Report of the Special Rapporteur on torture and other cruel, inhuman or de-
grading treatment or punishment, Juan E. Méndez (A/HRC/22/53). También: Derechos
humanos: Paraguay no ha logrado proteger a una niña de 10 años embarazada tras
ser violada, dicen expertos en derechos humanos de la ONU: http://www.ohchr.org/
SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15944&LangID=S. [Consultado el
21.oct.2016].
104 Boletín disponible en: http://www.snna.gov.py/archivos/documentos/datos%20
sobre%20vulneraciones%20hacia%20NNA%2011-02-16_72o4q25s.pdf. [Consultado el
4.mar.2016]. Más información está disponible en: Secretaría Nacional de la Juventud;
UNFPA, Paraguay Joven. Informe sobre Juventud, Asunción, 2016. Este informe señala
además que de cada 10 nuevos diagnósticos de VIH, más de 4 corresponde a adolescen-
tes y jóvenes.
105 Información disponible en: http://www.ultimahora.com/mas-400-menores-fueron-
victimas-abuso-sexual-paraguay-2015-n899729.html. [consultado el 7.mar.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 79
paraguaya no indígena, se advierte la violencia contra los derechos sexuales
y reproductivos de mujeres indígenas del Pueblo Enxet Sur: “los anglicanos
colocaron espirales a las mujeres sin proveerles de información suficiente ni
de controles, no les quitaron los espirales a todas. Muchas mujeres sufrieron
consecuencias en su salud por su uso, se cree que algunas murieron a causa
del mismo y aún hay muchas que lo tienen en su cuerpo”106. Este es un tipo
de violencia ejercida contra las mujeres sobre sus derechos reproductivos
y a la libre decisión sobre sus cuerpos respecto a la utilización de métodos
anticonceptivos. 

La Corte IDH, al momento de analizar el derecho a la vida consagrado en el


artículo 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos en el caso de
la comunidad indígena Sawhoyamaxa, señala expresamente la especial
atención que debe ser brindada a las mujeres embarazadas de la comunidad
debido a la situación de especial vulnerabilidad que atraviesan, manifestando
que deben ser adoptadas medidas especiales que garanticen a las madres,
durante la gestación, el parto y la lactancia, así como el acceso a servicios mé-
dicos adecuados107. 

La Corte IDH en la mencionada sentencia vinculó la extrema pobreza como


otra situación de especial atención. En el párrafo 233 de la Sentencia, al anali-
zar la muerte de una mujer en trabajo de parto, resaltó que la extrema pobreza
y la falta de atención adecuada del embarazo y posparto son causas de alta
mortalidad. Por lo tanto, el desafío es brindar políticas de salud adecuadas con
personal entrenado, tomando en consideración que las mujeres embarazadas
deben tener especial atención. 

El Comité CEDAW en sus últimas observaciones finales (2011) recomendó al


Estado paraguayo que adopte medidas especiales de carácter temporal, como
parte de la estrategia para alcanzar la igualdad sustantiva e indicó que el
Estado debe velar para “que las mujeres indígenas tengan fácil acceso a las
escuelas y a los servicios de salud de manera asequible, tanto física como fi-
nancieramente (…)”108.

Por otro lado, un estudio del año 2013109 distingue diferentes formas de violencia
de las que son víctimas las mujeres indígenas: i) violencia en el ámbito familiar

106 QUIROGA, L., Payhawok kétek negkó o xa eleyennekha elyempehek kelan´ák. Las mu-
jeres indígenas del Pueblo Enxet Sur y sus derechos sexuales y reproductivos. Asunción:
Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco, 2015, p. 97.
107 Corte IDH, Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y
costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006, Serie C, Nro. 146, párr. 177.
108 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. 50 período de sesiones
Ginebra, 3 a 21 de octubre de 2011. CEDAW/C/PRY/CO/6. pár. 17 y 35. Disponible en: http://
www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8433.pdf?view=1 [Consultado:
23.nov.2016].
109 CAPUTO, L., Situaciones de violencia y trata contra las mujeres jóvenes indígenas en
Paraguay, Asunción: Base Investigaciones Sociales, 2013. Disponible en el siguiente link:
http://bienal-clacso-redinju-umz.cinde.org.co/archivos/Trata%20Indigena%20L%20
Caputo.pdf. [Consultado: 25.oct.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 80
y de género, incluido el feminicidio, ii) abuso, explotación y violencia sexual
de jóvenes; iii) trata laboral y sexual de mujeres y tráficos de niños (bebés); iv)
violencia física, explotación laboral y sexual por parte de narcotraficantes; y v)
servidumbre doméstica y trata de personas. Con anterioridad, un informe ha-
bía señalado la práctica de emplear mujeres indígenas para servir como mano
de obra gratuita en las estancias ganaderas del Chaco paraguayo110.

5.3 Criadazgo
El ´criadazgo´ es una práctica cultural del Paraguay arraigada desde tiempos
de la colonia. Actualmente es considerado un trabajo infantil peligroso con-
forme al Decreto No. 4951/05 del Poder Ejecutivo, que reglamenta la Ley No.
1657/01, según la cual el Estado paraguayo ratifica el Convenio No. 182 de la
Organización Internacional del Trabajo - OIT sobre las peores formas de tra-
bajo infantil.

Conforme la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y


Protección del Trabajo Adolescente (CONAETI) el criadazgo se define como
“la colocación de niños, niñas o adolescentes que no hayan cumplido los diez
y ocho años de edad, en casas o residencias particulares con mayores posi-
bilidades económicas y/o sociales, hecha por sus padres, tutores, parientes o
personas encargadas de la guarda, educación o atención a los mismos, con
fines supuestos de crianza y educación que impliquen una o varias actividades
domésticas no remuneradas, cuyo objetivo es la producción de bienes y servi-
cios para satisfacer las necesidades de sus miembros”111.

Se trata en su mayor parte de niñas de zonas rurales que realizan tareas do-
mésticas en casas de terceras personas a cambio de comida y vivienda con
la promesa de ser escolarizadas, condición que no siempre se cumple. El cria-
dazgo puede ser considerado en el marco del derecho internacional como un
tipo de servidumbre infantil doméstica. A pesar de estar prohibido, se estima
que en el país hay aproximadamente 46.993 niñas, niños y adolescentes en
situación de criadazgo, lo que representa el 2,5% del total de niñas, niños y
adolescentes del país112.

Además de la explotación laboral de niñas bajo esta práctica, se estima que el


58% de las víctimas de la trata de personas trabajaba como personal doméstico
antes de ser captada por los tratantes: 6 de cada 10 mujeres que son víctimas
de la trata de personas fueron antes trabajadoras domésticas o criaditas.
En

110 KAYE, M., Formas contemporáneas de esclavitud en Paraguay, Londres: Anti-Slavery


International, 2006, p. 4. Disponible en: http://www.antislavery.org/includes/docu-
ments/cm_docs/2009/s/spanish_paraguay_report_06.pdf. [Consultado 30.abr.2016].
111 Véase: http://www.snna.gov.py/noticia/732-campana-no-al-criadazgo-respeta-mis-
derechos-datos-oficiales-sobre-trabajo-infantil-en-paraguay.html#.WBKKXmVCrVo.
112 OIT/DGEEC, Encuesta Nacional de actividades de niños, niñas y adolescentes 2011:
Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay, Asunción,
2013, p. 76.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 81
cuanto a las adolescentes explotadas sexualmente, “casi un 90% fueron pre-
viamente trabajadoras infantiles domésticos en el sistema de criadazgo. Esto
nos dice que 9 de cada 10 adolescentes explotadas sexualmente fueron antes
criaditas o trabajadoras domésticas en su niñez. La relación es tan directa que
es difícil no pensar en el criadazgo como su causa principal”, infiere la SNNA en
un informe dado a conocer de la OIT113.

5.4 Asesinato de travestis, transexuales y transgéneros


El informe “Olvidadas hasta la muerte” de Panambi, Asociación de Travestis,
Transexuales y Transgéneros114 documenta 36 asesinatos a personas transgé-
nero el período 1989 – 2013. El mismo señala que la discriminación contra las
personas por su identidad o expresión de género tiene como expresión más
violenta y extrema la muerte.

Este informe también indica que la mayor cantidad de víctimas tenía al mo-
mento del asesinato entre 20 y 30 años y que el “el trabajo sexual coloca a
las personas trans en situación de mayor exposición pública. Es importante
la adopción de medidas para prevenir y sancionar los asesinatos de los cuales
son víctimas para las personas LGTBI. 115.

113 Información disponible en: http://www.snna.gov.py/noticia/142-situacin-sobre-cria-


dazgo-en-nuestro-pas.html#.Vt1CfkIQ5EQ. [Consultado el 7.mar.2016].
114 MORAGAS, M.; AUGSTEN, E., Olvidadas hasta la muerte. Asesinatos a personas trans du-
rante el período democrático en Paraguay (1989 – 2013), Asunción: Panambi, 2014.
115 Ibíd., p. 13.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 82
4
Ruta institucional
de la violencia
contra las
mujeres, prácticas
y realidades

La ruta crítica implica por lo tanto al


conjunto de actuaciones y acciones
que dan las instituciones públicas
competentes como respuesta a una
denuncia de violencia por parte de una
mujer y el proceso que se sigue en el
marco de acceso a la justicia. Indagar
o profundizar en esta ruta es lo que
permitirá visibilizar el grado de respuesta
institucional, su nivel de articulación
con otras instituciones, las dificultades
o nudos con los que se topa y por sobre
todo, si éstas acciones permiten a la
mujer obtener la respuesta que buscaba
del sistema de atención y de justicia.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 83
1. Las rutas de la violencia

Las reacciones de una mujer ante una situación de violencia ya sea ésta física,
sexual, económica, sicológica u otra, varían de persona a persona: sentir culpa,
enojo, impotencia, humillación, miedo, vergüenza, etc., no existe una única
forma de reaccionar, sino varias a lo largo del “ciclo de la violencia”116. Romper
el círculo de violencia depende de una multiplicidad de factores, entre los que
se encuentran el nivel de información y reconocimiento de parte de la víctima
sobre la violencia de la que es objeto como una vulneración de derechos, es
decir, conciencia de derechos y las posibilidades que tiene de recurrir en busca
de protección.

Conforme la Encuesta Nacional de Demografía, Salud Sexual y Reproductiva


2008 del CEPEP (ver Cuadro Nº 5) el 58.5% de las víctimas de violencia buscó
ayuda ante los hechos de violencia, y la mayoría acudió a familiares, amigos o
vecinos.

Conforme las Encuestas sólo el 15% de las víctimas de violencia buscó asisten-
cia en la Comisaría y el 10,5% en los Juzgados de Paz. La Encuesta del Ministerio
de la Mujer también señala que 9 de cada 10 personas no denunciaron los
hechos de violencia sufridos porque “creyeron que podrían resolverlos sin ayu-
da” (ver Cuadro Nº 5). Por lo tanto, cuando la mujer decide romper el ciclo de la
violencia y el silencio y recurrir a una institución pública que le preste o aporte
soluciones entra en la denominada ruta institucional117.

Esta ruta crítica implica por lo tanto al conjunto de actuaciones y acciones que
dan las instituciones públicas competentes como respuesta a una denuncia
de violencia por parte de una mujer y el proceso que se sigue en el marco
de acceso a la justicia. Conocer esta ruta y las diferentes intervenciones de

116 Estudio realizado por Leonore E. Walker, fundadora del Instituto de Violencia Doméstica,
1979. El ciclo de la violencia es conocido por tres etapas: 1) la fase de acumulación de
tensiones donde el hombre empieza a mostrar enojo o descontento con la mujer sin
un motivo aparente, se manifiesta en episodios aislados donde la mujer por lo general
piensa que puede controlar o que dichas tensiones pueden desaparecer si ella cambia
de actitud. 2) La fase de explosión o agresión, es el momento pico donde se da efectiva-
mente la agresión física, sexual o sicológica, y 3) Etapa conocida como de “luna de miel”
donde el hombre pide disculpas, se dice arrepentido y promete que no volverá a pasar.
117 Algunos estudios, principalmente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han
definido como ruta crítica, la cual es definida como “La Ruta empieza con la decisión y
determinación de las mujeres de apropiarse de sus vidas y las de sus hijos. Siguiendo
esta Ruta, conocemos los factores que impulsan a las mujeres a buscar ayuda, las
dificultades encontradas para llevar adelante tal decisión, sus percepciones sobre las
respuestas institucionales, y las representaciones sociales y significados sobre la vio-
lencia intrafamiliar que existen entre el personal de las instituciones que deben ofrecer
respuestas a este serio problema de salud pública”. Véase: La Ruta crítica de las mujeres
afectadas por violencia intrafamiliar en América Latina. OPS/OMS Programa Mujer,
Salud y Desarrollo. Año 2010. Sin embargo, en el presente documento hemos decidido
nombrarla como “ruta institucional” pues está más acotado al funcionamiento de los
servicios de atención, protección y sanción.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 84
los órganos públicos es lo que se presenta a continuación ya que indagar o
profundizar en esta ruta es lo que permitirá visibilizar el grado de respuesta
institucional, su nivel de articulación con otras instituciones, las dificultades
o nudos con los que se topa y por sobre todo, si éstas acciones permiten a la
mujer obtener la respuesta que buscaba del sistema de atención y de justicia,
ya sea ésta una medida de protección o la búsqueda de justicia frente a los
sufrimientos y hechos cometidos por el agresor.

2. Recorrido 1. Contención, asesoría y


acompañamiento

A nivel nacional, los servicios de atención e información están centrados, prin-


cipalmente, en los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer (MAM) tanto a
nivel nacional como departamental y municipal y en los centros de salud. A
nivel nacional, el MAM de más alta jerarquía es el Ministerio de la Mujer que
cuenta con el SEDAMUR. Este servicio está ubicado en la oficina central del
Ministerio en el centro de la ciudad de Asunción y tiene un horario de aten-
ción de 7 a 18 horas de lunes a viernes. SEDAMUR ofrece contención sicológica,
información y asesoría legal a mujeres víctimas de violencia a través de un
equipo multidisciplinario de profesionales del área de trabajo social, sicología
y derecho.

Gráfico Nº 2
Proceso de Atención SEDAMUR

Atención de la Acompañamiento
Trabajadora Social (si es requerido)
Recepción de la Atención sicológia
que completa la a Juzgado de Paz,
mujer víctima y/o jurídica
ficha y deriva Comisarías, Juzgado
de la Niñez

Cuando una mujer acude al SEDAMUR es atendida por una trabajadora so-
cial, quien en una primera entrevista toma los datos de la mujer, del hecho
denunciado y de las condiciones familiares y socioeconómicas de la misma,
completando una ficha que el servicio ha definido. Si la persona necesita
contención es derivada a la sicóloga o bien a la abogada, quien le brinda orien-
tación sobre los pasos legales que debe seguir para presentar la denuncia, y

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 85
en algunos casos, dependiendo de lo solicitado y/o denunciado las abogadas
acompañan a la denunciante en ante el juzgado y/o policía.

El SEDAMUR tiene un alto porcentaje de “usuarias frecuentes” cerca del 50%


de las mujeres que son atendidas recurren más de una vez al servicio (ver
Cuadro Nº 6) la mayoría de ellas recibe contención sicológica. Jurídicamente
SEDAMUR recomienda a la persona víctima de violencia realizar la denuncia
de preferencia en la Comisaría especializada. Si la mujer ya ha realizado la de-
nuncia y no cuenta con medios económicos para dar seguimiento a la misma,
se la acompaña al Juzgado de Paz para la obtención de medidas de protección
o a la Fiscalía conforme sea el caso.

Conforme datos del SEDAMUR, entre el 5% y el 8% de las mujeres atendidas en


2014 y 2015 han sido acompañadas legalmente a diferentes instituciones públi-
cas (Policía Nacional, Juzgados de Paz, Ministerio Público, Juzgados) de acuerdo
a las diferentes circunstancias presentadas; el 3% ha obtenido medidas de
protección conforme la Ley 1.600/00 en 2014 y el 9% en 2015, y entre el 1% y
el 4% ha sido acompañada en los fueros de la niñez y civil. Esto es así porque
el servicio presta asesoría y contención, derivando a las usuarias a otras insti-
tuciones responsables, sin contar con datos posteriores respecto a la ruta que
siguieron dichas personas. No obstante, cabe señalar que el SEDAMUR cuenta
con un equipo de solo tres abogadas, lo que limita el alcance del servicio.

El servicio de asesoría incluye la entrega de información sobre los derechos


vulnerados en la situación de violencia, así como sobre los riesgos que asume
la mujer si la misma decide no denunciar, situación observada en forma fre-
cuente, según fue referido por una de las entrevistadas en el Servicio: “muchas
mujeres acuden o llaman varias veces al Servicio antes de realizar la denuncia”.
Si bien la oficina cuenta con varios datos de las usuarias, son ellas mismas
las que deben contactarse por cuestiones de seguridad, evitando colocarlas
en mayor riesgo. No obstante, en caso de identificarse una situación donde la
integridad física de la mujer o de alguno de los miembros del grupo familiar
está en riesgo, SEDAMUR solicita apoyo de la Comisaría local a los efectos de
vigilar el lugar.

Otro de los servicios se presta a través de la línea telefónica “SOS MUJER” línea
137, que opera a nivel nacional las 24 horas del día incluidos fines de semana
y feriados. El servicio es gratuito desde un teléfono fijo o desde un teléfono
celular. El mismo está “orientado a brindar respuestas claras y eficientes a las
mujeres ante las situaciones de violencia doméstica e intrafamiliar. Pueden
llamar a la línea todas las personas que tengan conocimiento de un caso de
violencia doméstica e intrafamiliar contra una mujer o las mismas mujeres
que sean víctimas. Es atendida por personal especialmente capacitado para la
valoración de riesgo vital, toma y derivación de casos y cuenta con el apoyo de
profesionales de psicología especializadas en brindar contención emocional”118.

118 Información descripta en la página web del Ministerio: www.mujer.gov.py.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 86
Existe un equipo de operadoras capacitadas, quienes al recibir una llamada
completan una “ficha de valoración de riesgo” por medio de un cuestionario,
y en base a eso se brinda orientación a la usuaria. El SOS no toma denuncias,
sólo brinda orientación primaria y asesoramiento. El Servicio también cuenta
con “usuarias frecuentes” por lo general mujeres que buscan contención y se
comunican en reiteradas ocasiones antes de formalizar una denuncia ante la
Policía Nacional119. Si es necesario el servicio SOS coordina con la Comisaría
del lugar de donde la víctima se está comunicando, a los efectos de que se
interiorice de la situación en el lugar de los hechos. Si existen niños y/o niñas
involucrados/as en los hechos de violencia narrados el Servicio también entra
en contacto con la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia.

El SOS recomienda a las mujeres ir a la comisaría más cercana o la especializa-


da (dependiendo del lugar de donde ésta se está comunicando) para realizar
la denuncia conforme la Ley 1600/00. En caso de que la persona ya haya rea-
lizado la denuncia o necesite acompañamiento legal se deriva al SEDAMUR,
en caso de encontrarse en Asunción o alguno de los centros de referencia del
Ministerio de la Mujer el caso de otras regiones del país, dependiendo de la
cercanía al mismo. En ocasiones, se señala que el SOS recibe llamadas cuando
el agresor viola la medida de protección dictada por el Juzgado, en esos casos
el servicio se comunica con la Comisaría local, donde reciben, por lo general,
una “pronta respuesta”, señala una entrevistada.

El Albergue transitorio Casa Abrigo “Mercedes Sandoval”120, para mujeres víc-


timas de violencia, tiene por objetivo brindar protección y refugio a mujeres y
sus dependientes. Este albergue fue inaugurado en noviembre de 2010 y es el
primer albergue para mujeres víctimas de violencia en el país. Tiene una capa-
cidad para 50 personas con asistencia integral: alojamiento, apoyo sicológico,
médico, legal, capacitaciones sobre derechos y capacitaciones laborales, ade-
más de prestar apoyo escolar a los niños y niñas ingresados/as con sus madres.
La casa abrigo también cuenta con protección policial las 24 horas del día.

El ingreso a la Casa “Mercedes Sandoval” se realiza a partir de una evaluación


por parte de la trabajadora social y la sicóloga de la SEDAMUR. Los fines de
semana, cuando SEDAMUR no atiende, el ingreso puede hacerse a través de
la línea SOS 137. Las víctimas pueden permanecer en el Albergue hasta un
máximo de tres meses, durante este periodo se le presta asistencia multidisci-
plinaria y herramientas para lograr su autonomía económica y poder romper
el ciclo de la violencia.

El Ministerio de la Mujer gestiona además cuatro centros regionales ubicados


en las ciudades de Filadelfia, Curuguaty, Pedro Juan Caballero y Ciudad del

119 Información obtenida a partir de entrevistas.


120 El lugar lleva el nombre de Mercedes Sandoval, jurista paraguaya, luchadora por el
derecho al sufragio de las mujeres en Paraguay y fundadora de la Liga paraguaya pro
derechos de la mujer. Durante la dictadura y a comienzos de la etapa democrática pro-
movió el reconocimiento de la igualdad de las mujeres en la Constitución Nacional y en
las leyes.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 87
Este. Los centros regionales cuentan con un equipo de abogadas, trabajadoras
sociales y sicológicas, sólo el centro de Curuguaty cuenta con un Albergue
transitorio. Estos centros brindan información y contención a mujeres que
acuden al servicio, al igual que el SEDAMUR.

A nivel departamental las gobernaciones cuentan con una Secretaría de la


Mujer, mecanismos para el adelanto de la mujer a nivel local. Algunas de éstas
Secretarias brindan orientación a mujeres víctimas de violencia, al igual que
algunas Municipalidades que cuenta con Secretaría de la Mujer o Consejería
Municipal por los Derechos de la Mujer (CODEMU). Estas instancias también
prestan orientación a las mujeres en situación de violencia, pero sus recursos
humanos y presupuestarios son limitados, el personal muchas veces no está
lo suficientemente capacitado y por lo tanto su trabajo es limitado, trabajando
principalmente en la derivación y procurando coordinar con otras instancias
de atención. Sin duda, uno de los desafíos es el fortalecimiento a nivel depar-
tamental y municipal de servicios de atención a mujeres víctimas de violencia
y la creación de éstos en los municipios donde no existen.

La Municipalidad de Asunción cuenta actualmente con dos centros de referen-


cia para la atención a mujeres víctimas de violencia, uno de ellos funcionando
desde hace casi 7 años en el Centro Municipal No. 7 y otro desde septiembre de
2016 en el Centro Municipal No. 3. Igualmente tiene un Centro de Prevención
de la trata de personas ubicado en la Terminal de Ómnibus de Asunción en
funcionamiento desde hace 4 años121. El Municipio de Asunción también se en-
cuentra culminando las obras para la instalación de un Albergue para mujeres
víctimas de violencia.

Por su parte, en Encarnación a partir de una iniciativa de la Cámara Junior


Internacional – JCI (por sus siglas en inglés) se cuenta con el “Albergue JCI para
mujeres víctimas de violencia es Encarnación”, el mismo tiene una capacidad
para 6 personas y cuenta con asistencia médica, sicológica y jurídica, si bien es
una iniciativa privada, cuenta con apoyos institucionales públicos. Igualmente,
la Municipalidad de Encarnación se encuentra gestionando la compra de insu-
mos para habilitar un albergue municipal para mujeres víctimas de violencia
en la brevedad.

Respecto a los servicios de los mecanismos para el adelanto de la mujer, es


importante señalar que existen limitaciones de recursos humanos, financie-
ros122 y de cobertura de los servicios de atención, concentrados principalmente

121 Más sobre el Centro de Referencia en la Terminal de Ómnibus está disponible en el si-
guiente link: http://toa.asuncion.gov.py/centro-de-referencia-de-atencion-a-la-mujer-2
[ultima consulta 26.dic.21016]
122 El Presupuesto del Ministerio de la Mujer representa el 0,0773% del Presupuesto Poder
Ejecutivo. Información obtenida en base a cálculos de la Ley General de Presupuesto
2016. Disponible en: http://www.hacienda.gov.py/web-hacienda/archivo.php?a=kakak
d131e171d181cd7191017dad8d9ded715ke22c8191017dad8d9ded619kdkfka0a8&x=a4a404
3&y=11110af. Y los mecanismos a nivel departamental y municipal también cuentan con
bajos presupuestos, incluso, en el caso de las Secretarías de la Mujer, muchas de ellas
también están abocadas al trabajo por los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adultos
mayores.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 88
en los centros urbanos, como la capital y los cuatro centros regionales y en
algunos municipios que cuentan con secretarías de la mujer o CODEMUS.
Principalmente en el nivel local es importante ampliar los servicios y ampliar
las políticas públicas en términos de prevención y atención de la violencia
contra las mujeres.

3. Recorrido 2. Auxilios médicos

Cuando la agresión llega a causar lesiones físicas, por lo general las mujeres
acuden a los centros de salud en busca de primeros auxilios médicos y del cer-
tificado médico que les permita contar con una constancia al momento de la
denuncia. La Ley 1.600/00 prevé que los centros de salud reciban la denuncia
por hechos de violencia123, y para ello se han adaptado una serie de instru-
mentos, principalmente un formulario de denuncia que debe ser remitido al
Juzgado de Paz de la localidad, un protocolo común de actuación y un manual
de atención haciendo énfasis en la remisión de la denuncia y el parte médico
al Juzgado de Paz.

Es obligación de los centros médicos atender con urgencia a la persona le-


sionada y otorgar el tratamiento por profesionales idóneos, disponer de los
exámenes médicos pertinentes y derivar a la paciente a las instituciones espe-
cializadas, igualmente, es función de las instituciones de salud, entregar copia
del diagnóstico médico a la paciente y remitir una copia del mismo al juzgado
de paz que corresponda dentro de las 24 horas (artículo 3 de la Ley 1600/00).

Al respecto, en 2011, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emitió la


circular No. 7/2011 por medio de la cual recuerda a todo el personal médico que
“las víctimas de violencia doméstica tienen derecho a una atención urgente
y personalizada por parte de las instituciones de salud pública y de la Policía
Nacional” recordando lo dispuesto en la Ley 1.600/00. Por medio de la circular
el Ministerio de Salud recuerda al personal la obligación de entregar una copia
del diagnóstico médico a la paciente y derivar el mismo al juzgado de paz so
pena de sanción.

El Ministerio también cuenta con un Manual de Atención Integral a víctimas


de violencia intrafamiliar y de género y un flujograma de atención, instrumen-
tos que incluyen además un Formulario de Registro y atención a víctimas de
violencia intrafamiliar y basada en género.

A pesar de estas iniciativas, éste es un proceso complejo, ya que las mujeres


víctimas ingresan en los centros médicos por lo general en las áreas de “ur-
gencia” donde son atendidos todo tipo de casos y en donde, por lo general, las

123 El Ministerio Público contaba con una oficina de “Denuncias” en el Centro de Emergencias
Médicas de Asunción, sin embargo, a la fecha, la misma se encuentra cerrada.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 89
esperas son prologadas. Muchas veces las abogadas del SEDAMUR o bien la
Policía a través de las comisarias especializadas acompañan a las víctimas a
los centros de salud.

Por otro lado, cabe considerar que muchos médicos/as prefieren no involucrar-
se en denuncias de violencia por las implicancias procesales que esto implica
posteriormente. Sobre el punto, el MSPBS dictó la Resolución No. 262 del 13 de
noviembre de 2013 por medio de la cual dispuso que los asesores jurídicos de
cada servicio de salud presten asesoría y asistencia jurídica a los profesionales
médicos en la atención de casos de violencia doméstica, maltrato y abuso se-
xual, acompañándoles en las declaraciones testificales donde sean llamados.
A pesar de ello, una de las dificultades señaladas apunta a que los diagnósticos
médicos, en la mayoría de los casos, son remitidos a los Juzgados por medio
de un pedido expreso del Juzgado mediante un “oficio” o bien a pedido del
Ministerio Público.

Hay que agregar, que el artículo 286 del Código Procesal Penal – Ley No.
1.286/98 establece la obligación de denunciar los hechos punibles de acción
penal pública:

Tendrán obligación de denunciar de denunciar los hechos punibles de


acción pública:

1) los funcionarios y empleados públicos que conozcan el hecho en ejerci-


cio de sus funciones;

2) los médicos, farmacéuticos, enfermeros, y demás personas que ejerzan


cualquier rama de las ciencias médicas, siempre que conozcan el hecho
en el ejercicio de su profesión u oficio y que éste no le haya sido confiado
bajo secreto profesional (…) (artículo 286)

Respecto a los datos, el Ministerio de Salud, como fuera señalado, tiene un


Formulario de Registro y Atención a víctimas de violencia intrafamiliar y basada
en género y un formulario de registro y atención a niñas, niños y adolescentes
víctimas de maltrato y abuso sexual. Estos formularios se constituyen en un
instrumento de diagnóstico de las víctimas a los efectos de contar con “un do-
cumento fiable, preciso, sin sesgos que permita un proceso legal justo, basado
en el respeto y garantía de los derechos humanos”124. Sin embargo, se descono-
ce si los formularios están disponibles en todos los servicios médicos y si los
mismos son completados o sistematizados por la institución a los efectos de
conocer la atención a las pacientes y las medidas que podrían adoptarse para
mejorar el servicio.

Por otro lado, otra de los medios de registro es mediante el Registro del
Diario de Consultas en el cual el diagnóstico médico se consigna con un có-
digo de acuerdo a la categoría del Manual de la Organización Mundial de la
Salud –CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades). Si bien el CIE 10

124 Violencia intrafamiliar y de género. Manual de Atención Integral a víctimas en el sistema


de salud. Paraguay 2012. MSPBS, p. 75.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 90
contempla varios códigos aplicables a la violencia de género, como el síndro-
me de maltrato (T74) entre otros, por lo general estos casos son registrados en
los formularios con un código genérico, denominado R99 que corresponde a
“causas no definidas”125, de allí la dificultad de conocer la cantidad de casos que
ingresan al sistema de salud.

La difusión de información sobre la clasificación apropiada a todas las enti-


dades y profesionales de la salud, así como de los instrumentos normativos,
manuales, formularios y flujograma dentro del Ministerio de Salud es fun-
damental para ampliar la sensibilización del personal de salud en todas las
regiones sanitarias del país, además de establecer un sistema centralizado de
registro de información a partir de los instrumentos ya adoptados por dicha
institución.

Respecto a la atención, el MSPBS también cuenta con un Centro especializado


para la atención de víctimas de violencia denominado Teko Pyahu (del gua-
rani: Vida nueva) dependiente del Instituto de Bienestar Social (IBS) que se
encuentra ubicado en Loma Pyta. El mismo está compuesto por psicólogos,
psicopedagogos, trabajadores sociales y abogados/as, brindando asistencia y
acompañamiento sicológico y legal a las personas que acuden.

El Ministerio además adoptó y publicó en el año 2013 un Protocolo de Atención


Médica para personas víctimas de violencia sexual por medio del cual se iden-
tifican once acciones prioritarias por parte de los Centros de Salud ante una
víctima de violencia sexual, algunas de estas acciones son: prueba rápida de
VIH y sífilis, profilaxis para VIH, examen físico detallado previo consentimiento
informado y recolección de muestras, pastillas de anticoncepción de emergen-
cias, atención sicológica y asesoría legal126.

Por último es importante señalar que el Ministerio de Salud presta servicio de


tratamiento sicológico a agresores. Los casos son atendidos por la Dirección de
Salud Mental a pedido o por orden judicial. La dirección deriva a la persona al
servicio de salud que corresponda conforme su domicilio, por lo no se accedió
a los datos respecto a la cantidad de personas que han recibido tratamiento.

125 Entrevistas e Informe final de consultoría “Apoyo a la producción de análisis de género


de la 2da. Encuesta Naiconal de Victimización y al proceso del RUVIG”, Marcos Castillo.
ONU Mujeres.
126 Los protocolos y documentos del MSPBS se encuentran disponibles en: http://www.
mspbs.gov.py/v2/documentacion.php?palabra=no&keyword=violencia+de+género
&tipo=6&ano=&avanzado=ok&imageField.x=22&imageField.y=14. [Consultado el
18.feb.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 91
4. Recorrido 3. Seguridad: Obtención de medidas de
protección

En este recorrido, la víctima de violencia es denunciante, y por lo tanto, se ana-


lizan a continuación las “puertas de entrada” en la búsqueda principalmente
de protección, donde el objetivo es el cese de los hechos de violencia, y que
principalmente se refieren al procedimiento seguido ante la Policía Nacional y
los Juzgados de Paz en el marco de la Ley 1.600/00.

Policía Nacional
La Policía Nacional es el órgano por excelencia donde se recurren a realizar
denuncias. Las comisarias están no sólo en todas las ciudades del país, sino
también en la mayoría de los barrios y compañías tanto de zonas urbanas
como rurales, por lo cual, en la búsqueda de primeros auxilios las mujeres
suelen recurrir a la Policía, que además está abierta las 24 horas del día.

Conforme la Ley 1.600/00, la Policía está obligada a recibir la denuncia por


hechos de violencia y remitir la misma de manera inmediata al Juzgado de Paz
de la localidad a los efectos de que éste dicte las medidas de protección que
sean necesarias. La Policía no necesita orden de allanamiento para ingresar a
un hogar donde una persona está siendo víctima de violencia. Sin embargo,
al tratarse de “conflictos conyugales” no siempre actúa de oficio en razón al
sesgo cultural de género, aunque hay que destacar los avances logrados en
esta institución por los procesos de capacitación y sensibilización.

Dentro de la Policía Nacional fueron creadas Divisiones de Atención


Especializada contra la violencia hacia mujer, niños, niñas y adolescentes127,
dependiente del Departamento de Asuntos Familiares de la Policía Nacional.
Estas divisiones especializadas cuentan con personal capacitado y sensibili-
zado para atender casos de violencia contra las mujeres en todas sus formas.
Las comisarías especializadas o unidades de atención especializadas iniciaron
el trabajo con personal auxiliar como abogados/as y sicólogos/as, pero este
personal ha ido menguando, por esta razón no es común derivar a la víctima
a los servicios de la Policía Nacional, a no ser que exista una solicitud expresa
de la misma. Los servicios psicológicos de la Policía Nacional están disponibles
principalmente para atender al personal interno128.

Si bien todas las comisarias deben recibir denuncias por hechos de violencia,
se prioriza la derivación a las comisarías especializadas en las localidades
donde éstas existen. No obstante, estas comisarias especializadas no tienen
competencia jurisdiccional, no son “operativas”, es decir, es la Comisaría de la

127 Comisarías metropolitanas 6º, 7º y 15º, Comisaria 7º de Ñemby, 2da. Fernando de la Mora,
3ra. Luque, Encarnación, Villarica, Coronel Oviedo y Ciudad del Este.
128 Información obtenida en base a entrevistas a personal policial.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 92
localidad donde se produjo el hecho la que debe actuar en el cumplimiento
de una orden de protección o realizar la notificación al denunciado en caso de
que el Juez ordene. Cuando existían más recursos, las comisarías especializa-
das de la Capital realizaban el seguimiento a los casos129.

El procedimiento utilizado por las Comisarías especializadas y las ordinarias


es similar, lo que varía es la sensibilidad y atención por parte del personal es-
pecializado, que está capacitado para actuar de manera inmediata y evitar la
sobre-victimización. No obstante, el procedimiento es el mismo, la denuncia
se levanta en un acta, no existe un formulario de denuncia, se sigue un mo-
delo ordinario de levantamiento de denuncia y ésta es remitida al Juzgado de
Paz de la localidad o jurisdicción que corresponda y al Ministerio Público. Si
existe violencia sexual y la denuncia se radica en la Comisaría especializada,
ésta traslada a la denunciante a la Clínica Forense para la realización del parte
médico. Si es en una comisaría ordinaria, por lo general, se toma la denuncia y
se deriva al juzgado y al Ministerio Público, sin informe médico. Otra diferencia
entre la Comisaría especializada y la ordinaria, es que la primera orienta a la
víctima sobre sus derechos y los pasos que debe seguir para lograr medidas de
protección y/o sanción del hecho.

Estos resultados indican que es fundamental seguir capacitando y sensibi-


lizando a agentes de la Policía Nacional en las jurisdicciones ordinarias, ya
que las comisarías especializadas son aún pocas y la derivación en muchas
ocasiones termina agrandando la ruta o peregrinaje que la denunciante debe
realizar para llegar al mismo punto: radicar la denuncia ante el Juzgado de Paz
y/o Fiscalía.

La derivación de la denuncia policial al Juzgado de Paz se realiza dentro del ho-


rario laboral de éste último, es decir, entre las 7 y las 13 horas de lunes a viernes.
En Asunción existe un sistema de turnos para la atención de casos de violencia
los fines de semana o días feriado, sin embargo, hubo casos en que agentes de
policía de la comisaria especializada no conocían este servicio o indicaron que
es sólo para “casos graves”, también fue señalado que el turno permanente
termina derivando al juzgado competente en día hábil, por lo que el personal
de la comisaría suele preferir hacer la derivación de manera directa130. En el
caso de otras ciudades del país al no haber un sistema de turnos permanentes,
la Policía espera el día hábil siguiente para remitir la denuncia.

La derivación de la denuncia al Ministerio Público es más difícil en las zonas


alejadas, donde las Fiscalías quedan a varios quilómetros de las Comisarías,
muchas veces por falta de información o recursos (no hay movilidad, fotocopias,
fax, etc.), las denuncias quedan en las actas de ocurrencias de las comisarías,
como “constancias” pero sin derivación formal a un órgano de justicia.

129 Actualmente sólo la Comisaría 15va, de la zona de la terminal de Asunción dispone de


servicio de apoyo jurídico y sicológico, además de un móvil propio que le permite trasla-
dar a la denunciante a centros de salud u otro lugar donde se requiera. Ídem.
130 Información obtenida en base a entrevistas.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 93
En caso de que el Juzgado otorgue medidas de protección conforme la Ley
1.600/00, éste informa mediante un oficio a la Comisaría más cercana del
domicilio de la víctima, por ejemplo si se trata de una prohibición de acerca-
miento. En ocasiones, este oficio se entrega a la propia víctima para que ésta lo
lleve a la Comisaria, o bien dependiendo del nivel de coordinación del Juzgado
y recursos, éste lo remite directamente vía fax o por medio de un funcionario/a
(ujier). En caso de que la persona haya radicado la denuncia ante la Comisaría
Especializada, puede recurrir al mismo sitio para que ésta colabore en remitir
el oficio a la dependencia policial responsable de hacerlo cumplir.

Si fuera el caso y la Comisaría cuenta con los medios, remite el oficio a la co-
misaria jurisdiccional, o bien es la propia víctima quien debe llevar el oficio
que otorga la medida de protección a la Comisaría para que ésta notifique a la
persona denunciada. El cumplimiento de esta disposición queda a cargo de la
unidad policial y puede depender de los oficiales, de la “buena voluntad” de los
mismos y de la disponibilidad de recursos para realizar la notificación.

Si bien las Comisarías llevan un registro de las denuncias presentadas ante


su unidad, estas no realizan un seguimiento de los casos, desconocen si se
han dictado medidas de protección y cuál ha sido el resultado del proceso. Su
intervención es inicial y se limita a levantar el acta de denuncia; también pue-
den colaborar en llevar a la víctima a practicarse un diagnóstico médico para
adjuntar a la denuncia o más adelante en llevar el oficio judicial a la comisaria
jurisdiccional.

La Policía también tiene un rol clave para el cumplimiento de las medidas de


protección, sin embargo, actualmente no ésta legislada la forma en que se
debe dar seguimiento al cumplimiento de dichas órdenes judiciales, en todos
los casos, es deber de la Policía acudir ante el llamado de una persona que
tenga órdenes de protección, cuando se denuncia su incumplimiento.

Gráfico Nº 3
Proceso ante la Policía Nacional

Si necesita aten- Se remite copia del


Se presenta la Se levanta la ción médica se la Acta al Juzgado de
denunciante denuncia en un lleva a un centro Paz y al Ministerio
“acta” de salud (Comisa- Público
ría especializada)

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 94
Juzgados de Paz
Los Juzgados de Paz son las instancias de menor jerarquía jurisdiccional en el
Poder Judicial, cumpliendo una función primordial dentro de las comunidades,
pues al igual que las comisarías existen en casi todos los distritos del país. La
competencia de los Juzgados de Paz en casos de violencia doméstica deriva
de la Ley 1.600/00, la cual amplió la competencia de éstos para darles inter-
vención en las medidas de protección a las víctimas de violencia mediante
la aplicación de un proceso sumarísimo, es decir, rápido o expedito. El hecho
de que las mujeres puedan obtener medidas de protección en una instancia
judicial presente en la comunidad, sin necesidad de contar con un profesional
del derecho (abogado/a), hace que las mismas tengan garantizado el acceso a
una instancia competente sin más trámite que la presentación de la denuncia.

Los Juzgado de Paz tienen competencias de orden civil por tanto adoptan las
medidas de protección establecidas en la Ley 1.600/00, que van desde ordenar
la exclusión del denunciado del hogar familiar, restringir o prohibir el acceso
del denunciado a la vivienda y/o el acercamiento a la víctima, hasta cualquier
otra medida que a criterio del juez o jueza debe ordenarse, por ejemplo la pres-
tación alimentaria de hijos/as menores de 18 años, etc.

El horario normal de trabajo de un juzgado es de 7 a 13 horas de la mañana, por


lo tanto la denuncia deberá radicarse en ese horario. En Asunción por medio
de la Acordada No. 642 de la Corte Suprema de Justicia dispuso que las denun-
cias por “violencia doméstica” en el marco de la Ley 1.600/00 sean recibidas
por la Oficina de Atención Permanente, es decir, que el Poder Judicial recibe y
de trámite a la denuncia fuera del horario habitual de trabajo del Juzgado. Al
día hábil siguiente son remitidas al juzgado competente, pero las medidas de
protección ya pueden ser adoptadas por el primer juzgado que intervino.

Si bien el procedimiento para la adopción de medidas de protección en el


marco de la Ley 1.600/00 es sumario y claro, todavía persisten dificultades al
momento de su aplicación, existiendo una aplicación dispar del procedimien-
to por parte de los jueces/juezas.

Respecto a la denuncia, se señala que son pocos los casos que llegan a los
Juzgados derivados de los centros de salud, por lo general, si la denunciante
indica algún tipo de violencia física o sexual que haya sido atendida por un
centro de salud, el Juzgado emite un pedido de informe a dicho centro, para
que éste remita el diagnóstico médico. Por parte de la Policía, se indica que no
todos los casos son derivados, en ocasiones se deja constancias y no se remite
el acta de denuncias, o bien, no se levanta la denuncia en el libro de ocurren-
cias, o no se remiten al Juzgado131.

Una vez recibida la denuncia por el Juzgado el procedimiento aplicable con-


forme la ley debería ser: 1. La adopción inmediata de una orden de protección
acreditada la verosimilitud de la misma; 2. La citación a una audiencia para
escuchar a las partes; y 3. La adopción de las medidas definitivas mediante una

131 Información obtenida en base a entrevistas.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 95
resolución. No obstante, se perciben procedimientos dispares, con frecuencia
es la propia víctima quien debe impulsar el procedimiento, en algunos casos
se practica la conciliación durante la audiencia de sustanciación de pruebas
o bien, el Juzgado vuelve a llamar a la víctima para que se ratifique sobre la
denuncia presentada ante la Policía, decidiendo posteriormente sobre las me-
didas de protección. De allí que uno de los problemas apuntados sea la falta de
adopción de las medidas de protección de manera inmediata.

Cuando se dicta la medida de protección y se fija una fecha para la audiencia


de sustanciación de pruebas, el Juzgado emite la notificación para el denun-
ciado que se puede tramitar por medio del funcionario del juzgado llamado
ujier notificador o por medio de la Comisaria. Muchas veces se desconoce si la
misma fue entregada o no, por un lado porque no todos los juzgados remiten
directamente a la Policía el oficio para notificar; en algunos casos es la propia
víctima quien debe llevarlo a la Policía y como esta no siempre devuelve el
oficio diligenciado o no informa sobre el cumplimiento de la notificación, hay
que proceder más de una vez a marcar la audiencia. La notificación es un acto
procesal fundamental, muchas mujeres víctimas se ven obligadas a enfrentar
al agresor al llevarles ellas mimas las “órdenes de protección” o la citación a la
audiencia, aumentándose el riesgo para la integridad de las mismas, así como
de sus hijas, hijos y otros dependientes o familiares132. Este procedimiento
debería realizarse, como en todo proceso judicial, por medio del ujier, sin em-
bargo, no todos los juzgados de paz cuentan con este funcionario/a, y a pesar
de que los procesos en el marco de la Ley 1.600/00 son gratuitos, en ocasiones
existen aranceles para la movilidad.

Las medidas de protección dictadas conforme la Ley 1600/00 pueden ser muy
amplias, y acordes a las necesidades de las víctimas, no sólo las expresamente
contempladas en la ley. Por ejemplo, el Juzgado de Paz, habiendo hijos me-
nores de edad puede fijar la prestación de alimento derivando el acuerdo al
Juzgado de la Niñez para su homologación, puede igualmente disponer otras
medidas, por ejemplo: el pago de algún servicio básico (agua, luz, escolaridad)
por parte del agresor en caso de que se ordene la exclusión del hogar. Para
ello los operadores de justicia cuentan con instrumentos de la propia Corte
Suprema de Justicia133.

La obtención de medidas de protección es una de las cuestiones más funda-


mentales en la protección de las víctimas, si bien no hay estudios específicos

132 Este fue el caso de Lucía Sandoval, quien fue ella misma la que notificó a su ex-cónyuge
de las medidas de protección dictadas por el Juzgado. Cuando esto ocurrió, él la ame-
nazó con un arma de fuego y en el forcejeo entre ambos, se produjo un disparo que
terminó con la vida del cónyuge. Lucía estuvo presa acusada por homicidio doloso, pero
fue absuelta el tribunal de sentencia en juicio oral. Su caso se hizo visible a través de
organizaciones de derechos humanos que la acompañaron: Amnistía Internacional y
Cladem Paraguay.
133 La Corte Suprema de Justicia ha entregado a Jueces de Paz una guía con el nombre: “Lista
de normativas básicas y análisis de las funciones de la magistratura de Paz. Modelos
de resoluciones y concordancias”. Área civil, comercial, niñez y adolescencia y laboral.
Asunción, 2012

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 96
en Paraguay sobre la aplicación y cumplimiento de las mismas, algunos estu-
dios de otros países señalan que éstas tienen una eficacia “simbólica” y “real”.
Simbólica, porque la víctimas obtienen un reconocimiento de “tener razón” y
que el sistema está de su lado, e instrumental o real, porque el agresor sabe
que en caso de violar la orden de protección puede ser detenido por la Policía
o enfrentar otro proceso134.

Respecto a la representación, si bien el proceso para la adopción de medidas


de protección no requiere patrocinio de abogado/a, lo cierto es que la falta de
un profesional del derecho muchas veces demora todos los actos procesales
y coloca a muchas mujeres en desventaja cuando la persona indicada como
agresor se presenta con un abogado/a. Hasta el momento y conforme la le-
gislación paraguaya, en este proceso no interviene la Defensa Pública, como
tampoco en la apelación de la sentencia del Juzgado de Paz. La apelación se
presenta al/la juez/a de primera instancia en lo civil, y por lo general lo hace el
agresor bajo patrocinio de abogado, el proceso es sumarísimo y la mujer de-
nunciante, que habitualmente no tiene patrocinio legal ante el proceso ante
el Juzgado de Paz, no cuenta con representante legal en la apelación, pudiendo
implicar una desigualdad en el acceso a la justicia. La falta de conocimien-
tos sobre esta ruta procesal resulta difícil para las mujeres, principalmente
aquellas de escasos recursos, de allí resulte importante ampliar el derecho a la
defensa pública gratuita a las mujeres víctimas de violencia.

Respecto al incumplimiento de las medidas de protección dictadas, lo ideal es


que en la resolución se advierta al denunciado (agresor) que en caso de incum-
plir la orden del juzgado se remitirá el expediente a la fiscalía por desacato,
aumentándose así la pena de dos a cinco años. En caso de reincidencia, o sea
si la misma persona ya ha sido objeto de una denuncia anterior habiéndose
dictado órdenes de protección y una vez cumplidas estas vuelve a generar
nuevos actos de violencia, también se remiten los antecedentes del caso a la
fiscalía para su investigación.

Sin embargo, no se cuenta con información respecto al grado de control y efi-


cacia de las medidas de protección por parte de los Juzgados y de la Policía, con
frecuencia se advierte que la Policía, responsable de vigilar el cumplimiento
de las mismas, no tiene recursos financieros o humanos para monitorear su
efectivo cumplimiento, razón por la cual es necesario analizar mejor esta pro-
blemática e identificar medidas estatales adecuadas.

Por otra parte, cabe señalar que la aplicación e interpretación de la ley viene
acompañada de los conocimientos, pero también de los estereotipos y pre-
juicios de los propios aplicadores de justicia, mientras en algunos casos se
señala una aplicación de avanzada de la ley, en otros casos los juzgados de paz
retardan las órdenes de protección o no aplican el procedimiento de manera
correcta. Al respecto es recomendable reforzar las medidas de sensibilización
del personal de justicia con un enfoque de género.

134 LARRAURI, E., Mujeres y sistema penal, Buenos Aires: Editorial B de la F, 2008, p. 105.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 97
5. Recorrido 4. El acceso a la justicia y la sanción a
los responsables

Este recorrido tiene por fin la sanción del agresor ante los hechos de violen-
cia sufridos, una vez que se investigue y se concluya la comisión de un hecho
punible.

La aplicación de medidas de protección establecidas en la Ley 1.600/00 y apli-


cadas por los jueces y juezas de Paz se realiza sin perjuicio de la investigación
y sanción en el fuero penal. De allí que la denuncia también sea remitida o
bien formulada ante el Ministerio Público a través de las diferentes unidades
fiscales.

En el año 2011, la Fiscalía General del Estado dictó el Instructivo General No.
9/2011 sobre “Procedimientos a seguir en la investigación de los hechos punibles
de violencia familiar y violencia de género” a los efectos de generar directrices
para las y los fiscales y asegurar el correcto tratamiento de la víctima, el res-
guardo de las pruebas, dando a la fiscalía un margen amplio de interpretación
de la ley a partir de la Convención de Belém do Pará y la CEDAW. Con este ins-
tructivo se estableció un procedimiento que busca asegurar la investigación
penal y el cumplimiento de todos los presupuestos para llevar adelante un
juzgamiento de los hechos.

Igualmente, a través de la Dirección de Centros de Atención a Víctimas se dictó


el Instructivo No. 9/2015 que establece procedimientos a seguir para solicitar
diligencias al “Centro de Atención a Víctimas” en el que se incluye la asistencia
y contención sicológica hasta el juicio oral y público a mujeres víctimas de
violencia.

Recientemente, el Ministerio Público también adoptó el “Protocolo para


la investigación de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar, desde
una perspectiva de género“ en coordinación con el Ministerio del Interior, la
Policía Nacional y el Ministerio de la Mujer”135. El Protocolo tiene por “objeto
fundamental impulsar la incorporación de la perspectiva de género en la
investigación, sanción y atención a víctimas del hecho punible de violencia
familiar, poniendo a disposición del Ministerio Publico, la Policía Nacional y el
Ministerio de la Mujer, los principios de actuación y herramientas cognitivas

135 Este Protocolo fue adaptado del protocolo regional adoptado en noviembre del 2013
en el marco del Proyecto Regional Violencia de Género en Iberoamérica: Investigación
de Delitos, Atención a las Víctimas y Coordinación Interinstitucional, de la Secretaria
General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos
(COMJIB) en colaboración con la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos
(AIAMP), con el auspicio del Programa de EUROSocial para la Cohesión Social en América
Latina. Paraguay concluyó el proceso de adaptación en 2014, siendo adoptado el 1 de
diciembre de 2014 por las máximas autoridades del Ministerio Público, Ministerio del
Interior y el Ministerio de la Mujer.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 98
mínimas necesarias y coordinar interinstitucionalmente, de manera efectiva,
para que las víctimas accedan eficazmente a la protección y a la Justicia”136.

El Ministerio Público es el titular de la acción penal pública, es el responsable


de investigar los hechos punibles denunciados, imputar a las personas sospe-
chosas y acusarlos posteriormente para que sean sometidos a un juicio oral y
público donde se determine la responsabilidad sobre los hechos investigados.

Conforme los datos indicados en el capítulo anterior, se tiene que el Ministerio


Público recibió entre enero y septiembre de 2015: 6.802 denuncias por “violen-
cia familiar” (art. 229 del CP). Estos casos pueden ser derivados de la Policía
Nacional y de denuncias realizadas por las propias víctimas, y en menor
porcentaje remitidas por Juzgados de Paz. No obstante, en el mismo periodo
(entre enero y septiembre de 2015), el Poder Judicial reportó 1.311 causas inicia-
das ante Juzgados de Garantía Penal, es decir, se abrieron causas por medio de
una comunicación formal por parte del Ministerio Público ante un juzgado de
garantía que llevó a que se inicie una carpeta judicial.

El Ministerio Público como titular de la acción penal pública, tiene la obliga-


ción de iniciar la investigación de todos los hechos punibles (sean crímenes
o delitos) que se encuentren dentro de la clasificación de hechos punibles de
acción penal pública. El tipo penal de “violencia familiar” establecido en el ar-
tículo 229 del CP es un hecho punible de acción penal pública, es decir, que el
Ministerio público a través de sus agentes fiscales debe iniciar la persecución
penal del hecho una vez operada la noticia criminis, en otras palabras, cuando
tenga conocimiento y sin necesidad de que sea la propia víctima quien for-
mule la denuncia, ya que el tipo penal de violencia familiar, no depende de la
instancia de la víctima.

En este tipo de hechos punibles, el proceso penal se inicia con la etapa pre-
paratoria o investigativa a cargo exclusivo del/la agente fiscal interviniente.
No pudiendo existir una sanción punitiva sin un proceso y una conclusión o
resolución que así lo determine por parte de un órgano competente:

“el proceso aparece como el requisito instrumental imprescindible para


arribar a la decisión [y] para abrir o poner en funcionamiento ese instru-
mento, es necesaria la particular manifestación de voluntad o instancia
requirente, que es lo que se denomina con el termino acción y que sólo
puede prosperar, acorde con el principio de legalidad, cuando se postu-
la como hipótesis la ocurrencia real de un suceso que corresponda a la
descripción típica de una figura penal, y si hay méritos suficientes para
entenderse que lo fáctico se subsume dentro de lo normativo, se pos-
tulará mediante la pretensión punitiva la declaración jurisdiccional de
responsabilidad por el hecho cometido, la que, de ser acogida mediante

136 Protocolo regional para la investigación con perspectiva de género de los delitos de
violencia contra las mujeres cometidos en el ámbito intrafamiliar, p. 13. Disponible en:
http://sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1443601779-DP31.pdf. [Consultado el 16.feb.2016].

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 99
la sentencia, impondrá la pena concretando la potestad sancionatoria del
Estado”137

Una vez presentada la denuncia o conocidos los hechos por cualquier medio
se requiere una acción pública para la punición del hecho; el inicio de esta
acción es competencia del Ministerio Público. En este sentido, la Ley Orgánica
del Ministerio Público (Ley No. 1562/00) dispone:

ART. 5. OFICIOSIDAD. OBLIGATORIEDAD. En el ejercicio de la acción pública,


el Ministerio Público actuará de oficio, sin necesidad de solicitud o impul-
so, salvo los hechos punibles que requieran instancia de parte.

La persecución penal de los hechos punibles de acción pública será pro-


movida inmediatamente después de la noticia sobre la comisión de un
hecho punible y no se podrá suspender, interrumpir o hacer cesar, salvo
en los casos y con las formas expresamente previstas por la ley.

De allí que se ha identificado una brecha entre la cantidad de denuncias reci-


bidas y la cantidad de casos presentados o iniciados ante el Poder Judicial que
tienen que ver, conforme varias entrevistas realizadas con problemas no fáci-
les de determinar. Por un lado hay que considerar que puede existir una falta
de comunicación y procesamiento de los datos de denuncias y expedientes
ingresados en el sistema, situación que se relaciona a su vez con la falta de un
sistema unificado o armonizado de registro y recolección de la información.
Esta situación lleva a presuponer la existencia de casos no informados o pre-
tensiones como suspensiones condicionales que hayan sido presentadas ante
juzgados de paz, antes que a juzgados de garantía por parte del Ministerio
Público. Igualmente, es posible que no todas las denuncias formuladas por
violencia doméstica hayan mantenido esa calificación penal al momento de
presentarse ante el Poder Judicial, pudiendo haber cambiado de calificación a
lesión, lesión grave, amenaza, coacción u otro.

Por otro lado, si bien existes esfuerzos desde diferentes poderes del Estado en
términos de legislación y políticas para proteger a las víctimas y sancionar a
los responsable, persisten algunas dificultades que favorecen la falta de inves-
tigación de los hechos de violencia y por ende, la impunidad.

Patrones socioculturales que relativizan la denuncia de las


mujeres
La falta de sensibilización y formación de muchos agentes públicos hace que
las denuncias de las mujeres no sean atendidas ni priorizadas en la forma
requerida. Una práctica apuntada es que muchas de las denuncias que recibe
el Ministerio Público de parte de la Policía Nacional quedan a la espera de que
la víctima se presente a ratificarse o impulsar el proceso, en ocasiones inclu-
so, se señala la revictimización de denunciante, ya que persiste una amplia

137 VÁZQUEZ ROSSI, J.; CENTURIÓN ORTÍZ, R., Ley 1286/98 Código Procesal Penal Comentado,
Asunción: Editorial Intercontinental, 2005, p. 61.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 100
aceptación y tolerancia social de los actos violentos, lo que influye en la per-
secución penal.

Al respecto, cabe retomar las palabras de la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos (CIDH) que en su informe sobre Violencia en las Américas
señala:

[L]a CIDH ha constatado la falta de investigación de los hechos denuncia-


dos producto de la influencia de patrones socioculturales discriminatorios
que descalifican a las víctimas y contribuyen a la percepción de estos
delitos como no prioritarios138.

Por otra parte, personas entrevistadas indican que en algunos casos el no pro-
cesamiento de la denuncia se ve influenciada por relaciones particularistas,
incluyendo la “solidadridad de género”, entre denunciados y operadores de
justicia139.

La complejidad del problema: “Las mujeres abandonan o


retiran las denuncias”
El ciclo de la violencia es sumamente complejo, y una de las cuestiones más
apuntadas es que muchas veces la víctima “ya se arregló con su pareja” o “se
presenta a retirar la denuncia”. En términos de actuación, algunas unidades
fiscales recomiendan que la víctima mantenga una entrevista con la sicóloga
del Ministerio Público y que la misma registre el daño y las consecuencias que
produjo el hecho violento, además de los diagnósticos médicos en caso de vio-
lencia física, posibles testigos, antecedentes, etc. pruebas que sustentan una
imputación al agresor, caso ella termine desistiendo del proceso. Sin embargo,
esto no siempre acontece y si la víctima abandona el proceso, no se presenta
más a declarar o hay retractación, la Fiscalía no presenta la imputación o soli-
cita salidas alternativas al proceso.

Este no es un dato menor y de hecho es uno de los que ha llevado a la es-


tigmatización de las víctimas como “irracionales” y responsables de su propia
situación de violencia, tolerando o “perdonando” al agresor en reiteradas
ocasiones, y efectivamente no es un tema sencillo de abordar. En primer lugar
porque dentro del círculo de la violencia, muchas veces la denuncia es vista
como un “medio”, no como un fin en sí mismo, un medio para cesar los actos
violentos y cambiar la situación en la que se encuentra inserta la víctima140.

138 CIDH, Acceso a la Justicia para mujeres víctimas de violencia en las Américas, OEA OEA/
Ser.L/V/II, 2007, párr. 127.
139 Con frecuencia en las entrevistas se ha hecho referencia al comportamiento diferente
que tienen agentes fiscales hombres y agentes fiscales mujeres frente a denuncias
de violencia, en ellas, se señala que las mujeres actúan con mayor diligencia que los
hombres.
140 Cfr. LARRAURI, E., op. cit., p. 101 – 132.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 101
Igualmente existen factores estructurales que condicionan a las mujeres al
abandono o retiro de las denuncias, por lo que para comprender estas con-
ductas es importante poner la situación de las mujeres violentadas en ese
contexto, del orden social patriarcal que contiene a la desigualdad en las
relaciones de género y sus implicancias de dependencia económica, limita-
ciones en la autonomía personal, una ética de la responsabilidad familiar y
del bienestar de los hijos asumida por las mujeres, el temor a represalias y
la re-victimización del sistema de justicia, entre otros. Explica Larrauri que la
denuncia es un momento de “alto riesgo para la mujer que está siendo mal-
tratada, por lo que es lógico que ella haga todo lo posible, y entre ello está
negociar con el agresor, para intentar conjurar el riesgo”141.

Otra de las razones apuntadas hace a la presencia de hijos e hijas dentro de la


relación, si las y los niños no están siendo maltratados/ violentados, es posible
que se considere al agresor un “buen padre”. Como señala Mahoney:

Si los niños no están siendo maltratados, la mujer puede dudar de privar-


les del padre, aun cuando con esta decisión ella se ponga en peligro. Sin
embargo, nuestra sociedad y doctrinas jurídicas incrementan el coste de
su decisión al interpretar su intento de cumplir con esta responsabilidad
como su ella estuviera “tolerando” la situación142.

Ubicando la complejidad de la problemática en la perspectiva de estos facto-


res es importante analizar la preparación del sistema de justicia para abordar
estos conflictos complejos, donde aún faltan agentes de justicia sensibilizados
para comprender que la mujer que denuncia un hecho de violencia requiere
atención y asesoría jurídica, pero también contención y garantías de seguri-
dad. Si se recrimina, desconfía e ignora las necesidades de las mujeres y no
se le garantiza seguridad, es muy probable que el caso sea abandonado. Por
lo tanto, habría que considerar, como acertadamente menciona Larrauri, si el
abandono de la acción o el retiro de la denuncia es una consecuencia o efec-
to de las limitaciones del sistema penal para garantizar la protección de las
víctimas.

La acción penal pública


Se ha mencionado más arriba que el hecho punible de violencia en el ámbi-
to familiar dispuesto por el artículo 229 del Código Penal es de acción penal
pública, al igual que lo es la lesión grave, la coacción o violación sexual, entre
otros. Esto quiere decir, que la promoción de la investigación está a cargo del
órgano competente, en este caso, del Ministerio Público, por consiguiente el
retiro de la denuncia, retractación o falta de impulso por parte de la víctima,

141 Ibíd., p. 107.


142 Texto reproducido por LARRAURI, E., op.cit. , p. 131.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 102
no impide que se continúe con la investigación143, a pesar de que esto implica
más trabajo para el Ministerio Público y muchas veces, al no poder demostrar
los hechos, solicita medidas alternativas al proceso.

Este aspecto de la problemática, se encuentra previsto en el “Protocolo regional


para la investigación con perspectiva de género de los delitos de violencia contra
las mujeres cometidos en el ámbito intrafamiliar”, adoptado por el Ministerio
Público, en conjunto con la Policía Nacional y el Ministerio de la Mujer. Una de
las indicación de este protocolo señala:

La retractación de la víctima es una evidencia del círculo de la violencia y


de la dominación del supuesto agresor sobre ella, por lo que el Ministerio
Público deberá incluirlo en la estrategia de investigación y en sus alega-
tos en el juicio oral y público144.


El Protocolo guía a los agentes fiscales sobre cómo proceder ante estos casos,
iniciando con las medidas de seguridad que deben adoptarse a favor de la
denunciante, además de otras pruebas que pueden acompañar o sostener el
caso.

Esto muestra que la investigación de casos de violencia contra las mujeres


debe generar por un lado una comprensión amplia de la situación de la
violencia, de estigmas, de las presiones, de las necesidades de las mujeres al
momento de recurrir al sistema penal; así como también sobre mecanismos
alternativos, medidas de seguridad, y estrategias de coordinación interinstitu-
cional, para garantizar que esa mujer pueda romper efectivamente el círculo
de la violencia, de modo que entrar en la ruta institucional se convierta en una
experiencia alentadora y no victimizante.

Prisión preventiva, salidas procesales y sanción


Respecto al tipo penal de violencia familiar hay que resaltar que la Ley 5.378/14
entró en vigencia a finales del año 2014, por lo que su aplicación es aún reciente
en relación a la duración de un proceso. Con ésta ley, se amplió el marco penal
que pasó de tres años o multa, a un año y hasta seis años de pena privativa de
libertad.

143 Dado que se trata de un hecho punible que interesa a toda la sociedad, su persecución
está en poder del Estado a través del Ministerio Público. Algunos autores/as cuestio-
nan que despojar a la víctima de la acción penal acaba negándole autonomía, pero no
parece justo cargarla con la responsabilidad de tener que llevar adelante un proceso
cuando decide romper el silencio, enfrentando un contexto cultural que históricamente
ha reducido y la violencia al ámbito privado.
144 Protocolo regional para la investigación con perspectiva de género de los delitos de
violencia contra las mujeres cometidos en el ámbito intrafamiliar, p. 46.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 103
El aumento de la sanción penal ha llevado a la aplicación de medidas cautela-
res como la prisión preventiva (ver Cuadro No. 19)145. “Durante el procedimiento
el agresor debe guardar prisión preventiva” señala una agente fiscal entrevis-
tada, ya que esto brinda garantías para la protección de la víctima y se asegura
que el victimario no obstaculice el procedimiento, condición que acontece con
frecuencia en estos hechos punibles. Sin embargo, en el último año se ha cues-
tionado la aplicación de la prisión preventiva en hechos de violencia familiar
relacionándoselo con una de las razones de la superpoblación carcelaria146.

Al respecto, conforme datos de marzo de 2016, se estima que cerca del 4,9%
de los hombres privados de libertad en penitenciarias del país estarían por el
hecho punible de violencia familiar147, cuestión que no resulta extraña, con-
siderando que en el mismo año, el hecho de violencia familiar constituye el
segundo hecho punible más denunciado ante el Ministerio Público, y en 2015 el
cuarto. No obstante, uno de los graves problemas tiene que ver con la falta de
condenas a la población recluida y la convivencia entre personas condenadas
y procesadas148. En todos los casos existe un requerimiento fiscal y un control
del procedimiento por parte de un juzgado de garantía penal para velar por los
derechos de la persona procesada.

Una investigación en el ámbito penal puede tener diferentes salidas proce-


sales, algunas de ellas son la suspensión condicional del procedimiento y el
procedimiento abreviado, una vez completado el plazo que tiene el ministerio
público para la investigación.

Suspensión condicional del procedimiento: Mediante esta acción se sus-


pende el ejercicio de la acción penal, siempre que el imputado acepte la

145 La prisión preventiva en hechos de violencia familiar también se aplica en el marco de


la Ley 4.431/11 por medio de la cual, durante la tramitación del proceso penal, se seña-
la que no se podrán otorgar medidas alternativas, ni la prisión preventiva decretada
podrá ser modificada por una medida sustitutiva, cuando el hecho es tipificado como
crimen o cuando su comisión lleve aparejada la vulneración de la vida de la persona
como resultado de una conducta dolosa. Esta ley se encuentra actualmente en proceso
de modificación ante el Congreso Nacional, disponible en: http://sil2py.diputados.gov.
py/formulario/FichaTecnicaExpediente.pmf?q=FichaTecnicaExpediente%2F106689
[Consultado el 2.nov.2016].
146 Se estima que sólo 25% de los hombres recluidos tienen condena frente a un 42% de mu-
jeres Información obtenida en informes de prensa. Disponible en: http://www.abc.com.
py/especiales/fin-de-semana/la-ley-del-presunto-culpable-1462959.html. [Consultado
el 2.nov.2016]. Un informe más reciente del Ministerio de Justicia estima que del total
de personas recluidas a nivel nacional, el 76% están procesadas y el 24% condenadas.
Nota No. V.M.P.C/ D.O.P.C/ No. 03 del 20 de diciembre de 2016.
147 Informe del Ministerio de Justicia reportado al Ministerio de la Mujer. Señala que para la
fecha indicada (marzo de 2016) habían un total de 12.133 hombres en penitenciarias del
país, de los cuales 600 estarían recluidos por violencia familiar. Se desconoce si tienen o
no condena.
148 El artículo 254 del Código Procesal Penal dispone que “[e]l prevenido cumplirá la restric-
ción de su libertad en establecimientos especiales y diferentes a los destinados para
los condenados, o por lo menos, en lugares absolutamente separados de los dispuestos
para estos últimos”.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 104
responsabilidad del hecho y se someta a un periodo de prueba con una serie
de requisitos o condiciones, si éste cumple, la acción se extingue y se solicita
el sobreseimiento definitivo del imputado (art. 21 y 22 del CPP y 44 del CP). En
caso que se incumplan las medidas durante el periodo de prueba, se continúa
el proceso de manera ordinaria.

La suspensión es aplicable cuando la expectativa de pena no supera los dos


años y por lo tanto es “un hecho punible que por su insignificancia o grado de
reproche reducido no genere interés público en su persecución”149. En los casos
de violencia y antes de la vigencia de ley actual era común aplicar esta figura
procesal, ya que la expectativa de pena no era alta. Sin embargo, los datos del
estudio del Dr. Merlo muestran que en promedio el 30% de los beneficiados
con la suspensión condicional volvió a reincidir en el mismo hecho, es decir,
volvieron a ejercer violencia contra sus parejas. El estudio también muestra
que entre el 60 y el 70% de los agresores estaban bajo los efectos del alcohol
al momento de los hechos, pero ninguna de las medidas ordenadas por el juez
obliga a seguir un tratamiento sicológico al agresor para dejar o controlar el
consumo, así como someterse a una evaluación de riesgo para medir el nivel
de peligrosidad.

Procedimiento abreviado: Este procedimiento está previsto en el artículo 420


del CPP y se aplica cuando la expectativa de pena es hasta cinco años de pri-
vación de libertad, el imputado acepta la comisión del hecho y su defensor
acredita que ha prestado su consentimiento libremente.

De los datos obtenidos en Capital (ver cuadro Nº 19) se corrobora que en 42


causas el Juzgado hizo lugar a un procedimiento abreviado150. En entrevistas
realizadas para el presente estudio, se ha indicado que a raíz de las dificulta-
des de la prueba que muchos fiscales enfrentan, se acepta la aplicación del
“procedimiento abreviado”, si bien el mismo constituye una “mala aplicación
de la ley” teniendo en cuenta el objeto de las penas y la reinserción del sujeto
a la sociedad, el Ministerio Público “negocia” una condena con sanciones o
medidas menos gravosas, que resulta “preferible” a terminar solicitando el so-
breseimiento del denunciado por “falta de pruebas”, que no permita sostener
una acusación en juicio oral y público.

Elevación a juicio oral y público. La elevación a juicio depende de la acusación


que realice el agende fiscal en el caso. El acusado cuenta con presunción de
inocencia, hasta que las pruebas aportadas en el juicio oral demuestren lo con-
trario. Finalizado el juicio, se debe dictar sentencia condenando o absolviendo
al acusado.

149 MERLO FAELLA, R., op. cit


150 Desconocemos si el hecho se produjo antes o después de la vigencia de la Ley 5378/14,
cuya expectativa de pena privativa de libertad es de un a seis años, y por lo tanto, la
aplicación del criterio de procedimiento abreviado opera sobre una expectativa de pena,
que en este caso no superaría los 5 años.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 105
Se desconoce la cantidad de casos de violencia familiar que han sido elevados
a juicio oral y público y en cuantos de éstos se ha encontrado responsable a los
denunciados.

De información proveída por el Ministerio de Justicia al Ministerio de la Mujer


se sabe que las 565 personas privadas de libertad en el país, por el hecho pu-
nible de violencia familiar (art. 229), 529 (94%) se encuentran con medidas de
privación de libertad, es decir, aún están enfrentando un proceso judicial, y sólo
36 personas (el 6%) están recluidas cumpliendo una condena151. Igualmente, y
en el caso de condenas, si la pena es menor a 5 años ésta se sustituye por
penas alternativas a la prisión152. Por lo tanto, es importante profundizar en los
estudios cuantitativos y cualitativos que den cuenta de cómo es el abordaje ju-
dicial en los casos de violencia familiar ante un elevado número de denuncias
que ingresan en el sistema.

6. Mapeo de Instituciones e instrumentos

A continuación se presenta una síntesis de los servicios e instrumentos es-


pecíficos de las instituciones públicas involucradas en el recorrido que puede
seguir una mujer que denuncia hechos de violencia, sin perjuicio de que
existan otros instrumentos específicos en materia en materia por ejemplo, de
violencia en contra de niños y niñas, trata de personas, abuso sexual, etc.

Institución Instrumentos

Ministerio SEDAMUR III Plan Nacional para Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres (2008
de la Mujer SOS 137 – 2017).
Albergue “Mercedes Sandoval” Resolución No 241/15 “Sello Empresa Segura Libre de Violencia y Discriminación
Centros especializados en: Fi- Contra las Mujeres”
ladelfia, Curuguaty, Pedro Juan
Manual de Abordaje de la violencia intrafamiliar y de género
Caballero y Ciudad del Este

Policía SOS 911 Tranversalización del Enfoque de Género en la Estrategia Nacional de Seguridad
Nacional Comisarias Especializadas, Ciudadana (ENSC)
dependientes de la División de
Asuntos Familiares

151 Nota No. V.M.P.C/ D.O.P.C/ No. 03 del 20 de diciembre de 2016.


152 Una de las personas entrevistadas, informó que se logró una condena de 6 meses de
pena privativa de libertad al agresor en un juicio oral, y en noviembre de 2016 se dio
a conocer un caso con una condena de 5 años, disponible en: http://itapuanoticias.tv/
condenan-a-cinco-anos-a-hombre-por-violencia-familiar/ [consultado el 26.nov.2016]

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 106
Institución Instrumentos

Ministerio Centro especializado para la Programa Nacional para la Prevención y Atención Integral de mujeres, niñas,
de Salud atención de víctimas de violen- niños y adolescentes en situación de violencia basada en género, doméstica e
Pública y cia denominado Take Pyahu. intrafamiliar
Bienestar
Manual: “Violencia intrafamiliar y de Género. Manual de atención integral a vícti-
Social
mas en el sistema de salud”
(MSPBS)
Formulario de Registro y Atención a niñas/os y adolescentes víctimas de maltrato
y abuso sexual.
Formulario de Registro y Atención a víctimas de violencia intrafamiliar y basada
en género
Flujograma de Atención Integral a víctimas de violencia
Protocolo de Atención Médica ante casos de violencia sexual
Protocolo para el abordaje integral de la violencia desde el Sector Salud. Atención
en Salud mental
Protocolo para el abordaje integral de la violencia desde el Sector Salud. Atención
área Social
Circular No. 7/2011 “Las víctimas de violencia doméstica tiene derecho a una aten-
ción urgente y personalizada por parte de las instituciones públicas de salud”
Resolución No. 262 “Por la que se dispone que los asesores jurídicos de cada servi-
cio de salud presten asesoría y asistencia jurídica a los profesionales médicos en
la atención de casos de violencia doméstica, maltrato y abuso sexual”
Ministerio Fiscalía especializada en violen- Protocolo regional para la investigación con perspectiva de género de los delitos
Público/ cia de género (Sólo en la ciudad de violencia contra las mujeres cometidos en el ámbito intrafamiliar
Fiscalía de Villarica). Instructivo General No 9/2011 sobre “Procedimientos a seguir en la investigación
Centro de Atención a víctimas de los hechos punibles de violencia familiar y violencia de género”
Instructivo No. 9/2015 que establece procedimientos a seguir para solicitar dili-
gencias al “Centro de Atención a Víctimas”
Mecanismos de coordinación institucional en materia de violencia de género”.
Corte Su- Secretaría de Género Acordada 454 “Formulario de Registro de Violencia”
prema de Acordada 657 “Que establece directrices de la política institucional de transversa-
Justicia lidad de género del Poder Judicial”
Acordada 633 “100 Reglas de Brasilia” sobre el acceso a la justicia de las personas
en condiciones de vulnerabilidad
Acordada 642 “Que reglamenta el procedimiento de la oficina de atención perma-
nente para la presentación de denuncias sobre violencia doméstica”

Ministerio Resolución No 987/13 por la que se instruye a las y los Defensores Públicos que
de la Defen- requieren la aplicación de las Reglas de Bangkok.
sa Pública
Ministerio Dirección de la Mujer traba- Resolución No. 472 por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para la
del Trabajo, jadora inspección de seguridad y salud en el trabajo y sanciona la violencia laboral, el
Empleo y Centros de Atención a las Tra- mobbing o acoso laboral y el acoso sexual en los lugares de trabajo
Seguridad bajadoras Domésticas (CATD)
Social
Secretaría Resolución N° 516/16 aprobó el “Protocolo de Intervención y Guía de Atención para
de la Fun- casos de discriminación y acoso laboral en la función pública”
ción Pública Resolución N° 531/15 se aprueba el Índice de Gestión de Personas (IGP)
(SFP)

Fuente: Elaboración propia.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 107
7. Espacios de coordinación interinstitucional

Diferentes instituciones estatales han creado espacios de coordinación de


políticas públicas con el fin de mejorar los servicios e integrar los diferentes re-
corridos que hacen las mujeres al momento de denunciar hechos de violencia.
Los dos espacios a nivel nacional de coordinación son los siguientes:

7.1 Mesa Interinstitucional para la prevención, atención,


seguimiento de casos y protección a mujeres en situación de
violencia
Esta Mesa se constituye en un espacio interinstitucional que articula esfuerzos,
elabora propuestas, coordina acciones y monitorea las distintas actividades de
prevención, sanción, seguimiento de casos y protección a mujeres en situación
de violencia, “garantizando el goce efectivo de sus derechos a una vida libre de
violencia”, señala la Misión institucional de la misma.

Este espacio es la instancia responsable de implementar el II Plan Nacional


contra la Violencia hacia las mujeres 2015 – 2020. El mismo está integrado por el
Ministerio de la Mujer, con el rol de ente coordinador, el Ministerio del Interior,
Policía Nacional, Poder Judicial, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,
Secretaría de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio de Educación y Cultura,
Ministerio de Hacienda, Ministerio de la Defensa Pública, Dirección General de
Estadísticas, Encuestas y Censos, Secretaría Técnica de Planificación, Defensoría
del Pueblo y Contraloría General de la República.

El Decreto No. 5140 del 13 de abril de 2016 del Presidente de la República aprobó
el Plan Nacional contra la violencia hacia las mujeres 2015 y 2020 y conformó
la Mesa Interinstitucional para la implementación y seguimiento del mismo.

7.2 Mesa para la elaboración del Protocolo interinstitucional


de acción frente a muertes violentas, tentativa y violencia de
alto riesgo contra mujeres, basada en asimetrías de género
Esta Mesa empezó a reunirse en 2016 y tiene por objetivo la elaboración de un
Protocolo para la investigación de casos de muertes violentas (feminicidios).
Se reúne de manera regular en la Defensoría del Pueblo y está integrada por
la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social, el Poder Judicial a través de la Secretaria de Género
de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional, el
Ministerio Público y la Defensa Pública.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 108
5
Conclusiones y
propuestas de
acción

El Estado paraguayo ha avanzado


considerablemente en el abordaje de
la violencia contra las mu jeres y niñas
durante las últimas dos décadas, pero
aún pueden mejorarse los instrumentos
jurídicos e institucionales para abordar
las diferentes formas de violencia
basada en género, tanto en la esfera
pública como privada.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 109
La violencia contra las mujeres es un fenómeno amplio, de carácter histórico-
social, producto de una larga historia patriarcal. Para combatirla y erradicarla
es necesario ir a las causas y los orígenes de la misma, los que ubican a las
mujeres en situación de discriminación y negación de derechos. La violencia
se perpetúa a través de estereotipos y normas sociales y legales que la legi-
timan en los diversos ámbitos en los que se manifiesta. El Estado paraguayo
ha avanzado considerablemente en el abordaje de la violencia contra las mu-
jeres y niñas durante las últimas dos décadas, pero aún pueden mejorarse los
instrumentos jurídicos e institucionales para abordar las diferentes formas de
violencia basada en género, tanto en la esfera pública como privada.

El Proyecto de Ley de protección integral a las mujeres contra toda forma de


violencia amplía esta mirada del Estado, primero porque aborda la violencia
contra las mujeres como una cuestión integral de derechos, con un enfoque de
igualdad, y a la vez porque incorpora las diversas formas de violencia más allá
del ámbito familiar y doméstico. Plantea medidas para el sistema educativo,
el monitoreo de la publicidad sexista, la capacitación y sensibilización de fun-
cionarios/as públicos, la prevención y el control de riesgos, la seguridad, entre
otras, lo que implica combatir la violencia contra las mujeres desde distintos
enfoques.

Sin embargo, el marco jurídico es sólo uno de los mecanismos, su eficacia


dependerá de afirmar también las capacidades de los agentes públicos para
su aplicación, así como de los recursos presupuestarios para brindar el apoyo
y las garantías adecuadas al ejercicio de los derechos de las mujeres. En el
presente trabajo ha quedado de manifiesto que existen instrumentos y me-
didas de coordinación útiles que pueden ser fortalecidos para lograr eliminar
las barreras que enfrentan las mujeres en la ruta institucional, afrontando la
complejidad que requiere el abordaje de la violencia basada en género.

A partir de ello, se plantean algunas recomendaciones, líneas de acción con-


cretas que pueden favorecer el trabajo que se viene realizando o ahondar
en algunas nuevas líneas de acción en el abordaje de la violencia contra las
mujeres:

Recomendaciones Generales

–– Ampliar la difusión de los derechos de las mujeres, transversalizar la pers-


pectiva de género y generar programas desde la educación inicial para
empoderar a mujeres y niñas en sus derechos, en igualdad de condiciones
con los hombres, poniendo fin a estereotipos y patrones socioculturales
de género que sustentan la discriminación y la violencia.

–– Aumentar el compromiso del Estado y la sociedad con medidas de sensibi-


lización orientadas a la transformación de patrones culturales patriarcales
y discriminativos.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 110
–– Aprobar la Ley de protección integral a las mujeres contra toda forma de
violencia en concordancia con la Convención de Belém do Pará y la CEDAW,
con un enfoque de igualdad y no discriminación, además del Proyecto de
Ley contra toda forma de Discriminación.

–– Dotar de recursos económicos adecuados al Ministerio de la Mujer y


otros Mecanismos para el Adelanto de la Mujer a niveles descentralizados
(Secretarías de Género de las Gobernaciones, Municipios, etc.) para am-
pliar los servicios de asesoría, contención y acompañamiento a mujeres
víctimas de violencia.

–– Garantizar recursos económicos, materiales y humanos para la imple-


mentación de planes y programas contra la violencia hacia las mujeres,
como el II Plan Nacional contra la Violencia hacia las mujeres 2015 – 2020.

–– Capacitar y sensibilizar a agentes públicos sobre la problemática de la


violencia con perspectiva de género a los efectos de superar prejuicios y
estereotipos sobre las mujeres víctimas de violencia, buscando generar
acciones y medidas institucionales para abordar el problema de la violen-
cia, teniendo en cuenta las necesidades y dificultades de las mujeres.

–– Generar mecanismos de monitoreo, evaluación y seguimiento de las polí-


ticas, planes y programas implementados en materia de violencia basada
en género, así como de otros instrumentos institucionales adoptados,
generando información que dé cuenta del nivel de cumplimiento y ejecu-
ción de los mismos y los cambios en la vida de las mujeres.

–– Elaborar y difundir protocolos de atención integral a las mujeres y niñas


frente a la violencia, coordinando acciones entre diferentes instancias
gubernamentales. Considerar las diferentes variables que afectan a la
víctima.

–– Desarrollar y aplicar un protocolo de investigación para los casos de


feminicidio/femicidio y/o muertes violentas de mujeres acorde a los es-
tándares internacionales153.

–– Disponer el acceso a la defensa pública para las mujeres víctimas de


violencia.

–– Establecer un mecanismo de denuncia y sanción hacia funcionarios pú-


blicos (médicos, fiscales, policías y jueces) que discriminen o re-victimicen
a las mujeres que denuncian violencia basada en género, y a aquellos que
no cumplan oportuna y adecuadamente con su labor.

–– Concientizar, monitorear y establecer mecanismos de seguimiento a


medios de comunicación respecto a la difusión de mensajes machistas,

153 Se sugiere como herramienta útil para este proceso el “Modelo de protocolo latinoa-
mericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género
(femicidio/feminicidio)”, elaborado por Oficina Regional para América Central del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Oficina Regional
de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe (Panamá, 2014).

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 111
violentos y/o que culpen a la mujer de los hechos de violencia, incentivan-
do el tratamiento digno de las mujeres y niñas frente a casos de muertes
violentas (feminicidios/femicidios) y violencia sexual.

–– Incorporar la perspectiva de género en la formación académica de fiscales


y magistrados.

–– Realizar una Encuesta Nacional de Violencia de Género en Paraguay, a los


efectos de contar con información y generar indicadores sobre violencia
en diferentes ámbitos: doméstico, laboral, educativo, social a lo largo de la
vida de las mujeres, desde la infancia hasta adultas mayores.

–– Retomar y avanzar en la instalación y puesta en funcionamiento del


Registro unificado de servicios públicos brindados a mujeres víctimas de
violencia basada en género (RUVIG), estandarizando la base de datos y
el sistema de registro de casos y/o denuncias, produciendo información
estadística de manera regular y sistemática.

–– Producir información estatal sobre violencia social, política, sexual, laboral


y otras formas de violencia que se ejercen contra las mujeres, consideran-
do además la condición etaria, étnica, la orientación sexual, el acceso a
recursos económicos y otras intersecciones.

–– Establecer un mecanismo de seguimiento a las denuncias recibidas a los


efectos de constatar que la denunciante ha recibido información sobre
medidas de protección, acogimiento, acceso a recursos judiciales efecti-
vos, etc.

–– Fortalecer espacios de coordinación interinstitucional a alto nivel y tam-


bién a niveles locales como espacios para fortalecer la atención integral
de las víctimas y maximizar los recursos disponibles.

–– Fortalecer y ampliar los servicios de atención, contención, asesoría y acogi-


da a mujeres víctimas de violencia, consolidando su coordinación con las
Secretarías de la Mujer de las Gobernaciones y Municipalidades.

–– Ampliar la divulgación de información sobre los Albergues Casa “Mercedes


Sandoval”, Centro Regional Curuguaty y Albergue de Municipalidad de
Asunción en espacios institucionales que funcionan como puertas de en-
trada a denuncias de violencia, principalmente en Comisarías y Juzgados
de Paz.

–– Desarrollar campañas a nivel nacional y local respecto a los derechos de


las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia, con información espe-
cífica sobre los servicios disponibles para poner fin a la violencia.

Ministerio de Salud
–– Ampliar la sensibilización y conocimiento del personal de salud de todas
las regiones sanitarias del país respecto a los instrumentos y protocolos
de atención sobre violencia contra las mujeres.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 112
–– Robustecer el sistema de registro de información sobre violencia basada
en género a partir de los instrumentos ya adoptados por el Ministerio de
Salud, articulado a la aplicación efectiva del RUVIG.

–– Crear un programa especial para el tratamiento sicológico y consejería a


las víctimas de violencia basada en género, incluyendo además la rehabi-
litación de agresores, que sea disponible en todos los servicios de salud.

Ministerio del Interior – Policía Nacional


–– Continuar capacitando y sensibilizando a agentes de la Policía Nacional
en las jurisdicciones ordinarias y comisarías especializadas, brindándoles
información sobre otros servicios disponibles en la zona de ocurrencia a
los efectos de brindar una atención integral, adecuada y oportuna a las
mujeres que denuncian.

–– Estandarizar la implementación del registro de denuncias sobre violen-


cia basada en género a los efectos de que la información principal sea
relevada en la primera presentación de la mujer y que la misma esté lo
más completa posible para su derivación al Juzgado de Paz y el Ministerio
Público.

–– Establecer medidas de seguimiento para que todas las mujeres que


acudan a denunciar hechos de violencia sean recibidas, atendidas y su
denuncia sea canalizada por los medios correspondientes.

–– Garantizar que en todos los casos y a pedido del Juzgado, la Policía


Nacional realice las notificaciones correspondientes sobre las medidas
de protección, citaciones a audiencias y otros cuando fuere el caso hasta
tanto se establezcan otros mecanismos más eficaces para garantizar la
protección de las víctimas.

–– Establecer un mecanismo de seguimiento del cumplimiento de las


órdenes de protección conforme la competencia jurisdiccional de cada
comisaría, destinando los recursos presupuestarios y humanos necesa-
rios para garantizar el cumplimiento de la orden y la fiscalización de la
misma, actuando de manera inmediata a la aprensión de la persona que
viole dicha medida.

Ministerio Público
–– Indagar y estudiar la relación entre el porcentaje de denuncias recibidas y
el número de causas que están siendo investigadas formalmente, profun-
dizando en los métodos de recolección, causas de desestimación, barreras
institucionales y legales, entre otras.

–– Elaborar protocolos y/o instructivos que consideren las diferentes actua-


ciones fiscales en caso de la no participación activa de la víctima en el

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 113
proceso, aportando elementos para la adopción de medidas de seguridad
y la producción de pruebas.

–– Capacitar y sensibilizar a agentes fiscales en el abordaje de los casos de


violencia contra las mujeres; violencia doméstica, coacción sexual, etc. En
especial difundir el “Protocolo regional para la investigación con perspec-
tiva de género de los delitos de violencia contra las mujeres cometidos
en el ámbito intrafamiliar” entre agentes fiscales, monitoreando su apli-
cación, cumplimiento y aplicando sanciones ante el incumplimiento de
plazos, presentaciones o actuaciones ineficientes.

Poder Judicial
–– Continuar capacitando y sensibilizando a magistrados sobre la violencia
contra las mujeres (Juzgado de Paz, de Garantía y Juzgado de 1ra. Instancia
en lo civil por su carácter de órganos de apelación).

–– Desarrollar instructivos y guías de procedimiento para la aplicación de la


Ley 1600/00 a los efectos de que la misma sea correctamente aplicada
por los magistrados a nivel nacional.

–– Establecer mecanismos para la adopción de medidas de protección de


urgencia fuera del horario normal del funcionamiento de los Juzgados de
Paz, en otras circunscripciones judiciales.

–– Garantizar la gratuidad del procedimiento en materia de violencia contra


las mujeres, principalmente en lo referente a las notificaciones en el mar-
co de la Ley 1600/00, a los efectos de resguardar su seguridad.

–– Establecer mecanismos para dar seguimiento al cumplimiento de las


medidas de protección dictadas por los Juzgados de Paz.

–– Realizar estudios e investigaciones que den cuenta de la eficacia en la


adopción de medidas de protección, así como las dificultades legales e
institucionales para garantizar la adopción y el cumplimiento de las mis-
mas. Igualmente, profundizar en el estudio de las resoluciones judiciales
que ponen fin a un proceso de violencia doméstica y en el ámbito familiar,
abuso, coacción y/o violación sexual, homicidios dolosos contra mujeres
y otros, a los efectos de indagar sobre el tratamiento judicial en los casos
concretos, con perspectiva de género.

–– Fortalecer a la Secretaría de Género del Poder Judicial con el fin de prestar


asesoría, acompañamiento y monitoreo a los juzgados con perspectiva de
género.

–– Indagar y realizar estudios respecto a la prevalencia de la violencia y el


tratamiento judicial de los casos en relación al número de denuncias re-
cibidas y los juicios orales y sentencias condenatorias llevadas adelante
por los hechos punibles de “violencia familiar”, así como otros hechos
punibles de violencia contra las mujeres y niñas.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 114
Sociedad civil
–– Continuar fortaleciendo la organización y la voz de las mujeres mediante
la visibilidad, la denuncia y la demanda del derecho a una vida libre de
violencia.

–– Articular el diálogo entre organizaciones de mujeres, organizaciones


sociales mixtas, como también entre estas y las instituciones públicas a
cargo de esta problemática, como vía para acercar las demandas de las
mujeres con la generación de respuestas a las mismas.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 115
Referencias
bibliográficas
I. Fuentes doctrinales
DE MIGUEL, A.,. “Hacia un nuevo contrato social. Políticas de redefinición y
políticas reivindicativas en la lucha feminista”, El reto de la participación.
Movimientos y organizaciones: una panorámica comparativa, Madrid:
Antonio Machado, 2002.
______________, “La violencia contra las mujeres. Tres momentos en la
construcción del marco feminista de interpretación”, ISEGORÍA. Revista
de Filosofía Moral y Política, N.º 38, Instituto de Filosofía del CSIC, Es-
paña, 2008.
BAREIRO, L., ZUB CENTENO, M., “Violencia de género en la dictadura. Las
mujeres en el informe de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay”,
Género y poder, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2012.
BELUCCI, M., “De los estudios de la mujer a los estudios de género: han
recorrido un largo camino...”, Las mujeres en la imaginación colectiva:
una historia de discriminación y resistencias, Buenos Aires: PAIDÓS, 1992.
BODELÓN GONZÁLEZ, E., “De la seguridad a los derechos: el debate sobre
la violencia de género en el ámbito jurídico y el movimiento feminista”,
Violencia y Sistema Penal, Buenos Aires: Editores del Puerto, 2008.
CAGIGAS ARRIAZU, A., “El Patriarcado como origen de la violencia do-
méstica”, Monte Buciero, Nro. 5, Ayuntamiento de Santoña, 2000.
CAPUTO, L., Situaciones de violencia y trata contra las mujeres jóvenes indí-
genas en Paraguay, Asunción: Base Investigaciones Sociales, 2013.
CAPUTI, J., RUSSELL, D., “Femicide: Speaking the Unspeakable”, Ms. Maga-
zine, MacDonald Communications, 1990.
LAURENZI, E., PIZAN de, C., “¿una feminista ante litteram?”, Lectora: revista
de dones i textualitat, Ed. Universitat de Barcelona, 2009.
FACIO, A., “Hacia otra teoría crítica del Derecho”, Género y Derecho, San-
tiago: LOM Ediciones, 1999
___________, Cuando el género suena, cambios trae. Metodología para el
análisis de género del fenómeno legal, San José: ILANUD - Proyecto Mu-
jer y Justicia Penal, 1992.
___________, Feminismo, género y patriarcado, Disponible en: http://jus-
ticiaygenero.org.mx/wp-content/uploads/2015/04/Feminismo-género-
y-patriarcado.-Alda-Facio.pdf.
GAMBA, S., (Coord), Diccionario de estudios de Género y Feminismo, Bue-
nos Aires: Ed. Biblos, 2007.
GARAY, R., ZUB CENTENO, M., Por ser Mujer, registro de casos de violencia
en Encarnación, Asunción: Kuña Roga y UNIFEM, 2009.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 116
GUERRERO, E., et al, Material de Apoyo con Perspectiva de Género para For-
madores y Formadoras, Chile: Centro de Perfeccionamiento, Experimen-
tación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación, 2011.
KAYE, M., Formas contemporáneas de esclavitud en Paraguay, Londres: Anti-
Slavery International, 2006.
LAGARDE, M., “Antropología, feminismo y política: Violencia feminicida y
derechos humanos de las mujeres”, Retos teóricos y nuevas prácticas, San
Sebastián: Ankulegi, 2008.
LARRAURI, E., Mujeres y sistema penal, Buenos Aires: Editorial B de la F, 2008.
LAURENZO COPELLO, P., “La violencia de género en la ley integral. Valor-
ación político-criminal”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Crimi-
nología, 2005.
LERNER, G., La creación del patriarcado, Barcelona: Ed. Crítica, 1990.
LÓPEZ CABRAL, M., Código penal paraguayo comentado, Asunción: Ed. In-
tercontinental, 2011
MERLO FAELLA, R., Eficiencia y eficacia de la aplicación de la Probationen el
hecho punible de Violencia Familiar, [a publicarse].
MORAGAS, M.; AUGSTEN, E., Olvidadas hasta la muerte. Asesinatos a per-
sonas trans durante el período democrático en Paraguay (1989 – 2013),
Asunción: Panambi, 2014.
OZORIO, J., Una rosa y mil soldados, Asunción: Intercontinental Editora, 2008
PÉREZ GARZÓN, J., Historia del Feminismo, Madrid: Ed. Catarata y UGT, 2011.
QUIROGA, L., Payhawok kétek negkó o xa eleyennekha elyempehek kelan´ák.
Las mujeres indígenas del Pueblo Enxet Sur y sus derechos sexuales y re-
productivos. Asunción: Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco, 2015.
RUSSELL, D.; RADFORD, J., Femicide: The Politics of Woman Killing, Twayne
Publishers, 1992.
SERAFINI, V., Igualdad de Género y Principales Brechas en el Paraguay, Asun-
ción: ONU Mujeres Paraguay, 2015.
SONDERÉGUER, M., Género y poder. Violencia de género en contextos de
represión política y conflictos armados. Buenos Aires: Universidad Nacio-
nal de Quilmes Editorial, 2012.
TOLEDO VÁSQUEZ, P., Feminicidio, México: Oficina en México del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2011.
VÁZQUEZ ROSSI, J.; CENTURIÓN ORTÍZ, R., Ley 1286/98 Código Procesal
Penal Comentado, Asunción: Editorial Intercontinental, 2005.

II. Jurisprudencia
Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Ex-
cepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de
noviembre de 2009, Serie C, Nro. 205.
Corte IDH, Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo,
Reparaciones y costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006, Serie C, Nro.
146.
ITCR, Fiscalía vs. Akayesu, Caso No. ICTR-96-4-T. Sentencia 731-734 del 2 de
septiembre de 1998.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 117
III. Normativas, informes, resoluciones
ACNUDH, Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos
contra personas por su orientación sexual e identidad de género, (A/
HRC/19/41), 17 de noviembre de 2011.
CIDH, Comunicado de prensa “Una mirada a la violencia contra personas
LGBTI en América: un registro que documenta actos de violencia entre
el 1 de enero de 2013 y el 31 de marzo de 2014”, 14 de diciembre del 2014.
CIDH, Acceso a la Justicia para mujeres víctimas de violencia en las Améri-
cas, OEA OEA/Ser.L/V/II, 2007.
CSJ, Informe de Indicadores, Indicadores de Igualdad, Asunción. Disponible
en el siguiente link: http://www.pj.gov.py/contenido/959-indicadores-de-
igualdad/959
Comité CEDAW, Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer: México, CEDAW/C/MEX/CO/6, 36 perío-
do de sesiones, 7 a 25 de agosto de 2006.
Comité CEDAW, “La violencia contra la mujer”, Recomendación General No.
19, 1992.
Comité CEDAW, Examen de los informes presentados por los Estados partes
en virtud del artículo 18 de la Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer. Séptimo informe periódico
(Paraguay). CEDAW/C/PRY/7, 12 de noviembre de 2015.
Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, I Informe
regional: situación y análisis del feminicidio en la región centroamericana,
San José: IIDH, 2006.
Encuesta Nacional sobre violencia doméstica e intrafamiliar. Centro de Doc-
umentación y Estudios (CDE), Soto, Clyde, González Myrian y Elías, Mar-
garita. Asunción, 2003.
Informe final de Consultoría en el marco del Proyecto “Apoyo a la produc-
ción de análisis de género de la 2da. Encuesta Nacional de victimización
y al proceso del RUVIG”, a cargo del consultor Marcos Castillo. ONU Mu-
jeres. Junio 2013
Ministerio de la Defesa Pública, Informe de Gestión 2015, Asunción, 2015
Ministerio de la Mujer, Primera Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar basada
en Género (Área Urbana), Asunción, 2014.
Mecanismo de Seguimiento a la implementación de la Convención Intera-
mericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mu-
jeres (MESECVI) Segundo Informe Hemisférico sobre la Implementación
de la Convención de Belém do Pará. OEA, 2012.
Naciones Unidas, Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Declaración y
Plataforma de Acción de Beijing, 1995.
Naciones Unidas, Secretario General de las Naciones Unidas, Poner fin a
la violencia contra las mujeres. De las palabras a los hechos. Naciones
Unidas, 2006.
Naciones Unidas, Resolución No. 48/104 del 20 de diciembre de 1993.
Naciones Unidas, Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la
mujer, sus causas y consecuencias, Rashide Manjoo (A/HRC/20/16), 23
de mayo 2012.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 118
OIT/DGEEC, Encuesta Nacional de actividades de niños, niñas y adolescen-
tes 2011: Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el
Paraguay, Asunción, 2013
ONU Mujeres y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Modelo de Protocolo latinoamericano de investig-
ación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femi-
cidio/feminicidio)
Presidencia de la República del Paraguay, Gaceta Oficial No. 248 del
29/12/2014.
Protocolo regional para la investigación con perspectiva de género de los
delitos de violencia contra las mujeres cometidos en el ámbito intrafa-
miliar del Ministerio Público en conjunto con la Policía y el Ministerio de
la Mujer. Colección Documentos de Política No. 31, Área: Justicia. Euro-
social. Madrid, 2015.
Secretaría Nacional de la Juventud; UNFPA, Paraguay Joven. Informe sobre
Juventud, Asunción, 2016.
UNPFA, Boletín Informativo No. 3/15. Asunción, 27 de abril de 2015.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 119
ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada
a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las
mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres
fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar
las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las
necesidades que enfrentan en el mundo.

ONU Mujeres apoya a los Estados Miembros de las Naciones Unidas


en el establecimiento de normas internacionales para lograr la
igualdad de género y trabaja con los gobiernos y la sociedad civil
en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios
para implementar dichas normas. También respalda la participación
igualitaria de las mujeres en todos los aspectos de la vida, enfocándose
en cinco áreas prioritarias: el incremento del liderazgo y de la
participación de las mujeres; la eliminación de la violencia contra las
mujeres; la participación de las mujeres en todos los procesos de
paz y seguridad; el aumento del empoderamiento económico de las
mujeres; y la incorporación de la igualdad de género como elemento
central de la planificación del desarrollo y del presupuesto nacional.
ONU Mujeres también coordina y promueve el trabajo del sistema de
las Naciones Unidas para alcanzar la igualdad de género.

Violencia contra las mujeres


en Paraguay: Avances y Desafíos 122

También podría gustarte