2011-II Semana 9
2011-II Semana 9
2011-II Semana 9
A) 11
B) 12
C) 10
D) 8
E) 9
Solución:
1) El puntaje máximo en la cara lateral izquierda del dado que está en el extremo
izquierdo es 5. Entonces las secuencias de los puntajes en las caras en contacto
seria 2, 1, 6, 5, 2, 1, 6, 5, 2, 1.
2) Entonces en la cara lateral derecha del dado que está en el extremo derecho: 6 .
3) Suma máxima = 11.
Clave: A
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y III
E) II y III
Solución:
Clave: D
3. Cuatro dados idénticos se arreglan en una fila como se muestra en la figura. Los
dados pueden no ser estándares, es decir, la suma de sus caras opuestas podría no
ser necesariamente 7. Pero si puntos distintos del 1 al 6 en sus caras. ¿Cuál es la
suma total de los puntos de las seis caras que se tocan en los dados de la figura?
A) 20 B) 23 C) 21 D) 19 E) 22
Solución:
1
6
2 3
2) Por tanto suma de los puntos de las seis caras que se tocan:
2 2 6 1 4 5 20 .
Clave: A
A) 12
B) 24
C) 30
D) 36
E) 48
Solución:
1) Para cuadriplicar a área, debemos doblar el lado del hexágono, como en la figura
siguiente:
5. Sofía tiene cuatro fichas. Observa que sobre cada una de las ocho caras está
indicado una letra distinta, A, B, C, D, E, F, G, H. Ella lanza sus cuatro fichas una
primera vez y ve aparecer B, G, D y A, como se muestra en la figura:
Sofía lanza sus cuatro fichas una segunda vez y obtiene F, D, E y B. Después una
tercera vez y obtiene H, B, F y E. Finalmente, la cuarta vez, obtiene G, D, C y E.
¿Qué letras tienen las caras opuestas a las caras con las letras A, B, D y G
respectivamente?
Solución:
A) 12 B) 18
4 10 6
C) 10 D) 4 12 2 16
E) 16 8 14 18
Solución:
4 10 6
12 2 16
8 14 18
90 x 4a
90 2 4a a 22
90 6 4a a 21
90 10 4a a 20
90 14 4a a 19
90 18 4a a 18
6) De aquí vemos que:
a 20 8 6 4 2
3a 60 18 12 14 16
7) Por tanto el número que no se tacho fue el numero 10.
Clave: C
A) 3
B) 5
C) 4
D) 7
E) 6
Figura 1 Figura 2
Solución:
Clave: E
a) Los números colocados sobre los botones, en ningún caso coinciden con el
orden en que deben ser pulsados.
b) El primer número y el último número en pulsar están separados.
c) El último número en ser pulsado no está en ningún extremo.
¿Cuál es la suma de los números que serán pulsados en primer y último lugar?
A) 3 B) 5 C) 6 D) 7 E) 4
Solución:
1) El orden de pulsar los botones es como sigue:
2 4 1 3
1º 3º 4º 2º
2) Suma de los números que serán pulsados en primer y último lugar: 2+1 = 3.
Clave A
9. Si compré una impresora en S/. 375, ¿en cuánto debo fijar el precio de lista para
que, al venderla con un descuento del 25%, obtenga una ganancia del 30% del
precio de costo?
A) S/. 500 B) S/. 650 C) S/. 480 D) S/. 620 E) S/. 580
Solución:
1) PV = PC G PC 30%PC 130%PC 130% 375 487,5
Solución:
11. Tengo que ir a una fiesta, para no demorarme mucho adelanto el reloj 5 minutos y
pongo la alarma para que suene a una hora entre las 9 y 10 p.m., cuando el
minutero adelante la marca del 7 formará con este ángulo cuyo valor en grados
sexagesimales es igual a los minutos transcurridos desde las 9 p.m. ¿Cuál es la
hora correcta cuando suena la alarma?
A) 9:42 p.m. B) 9:37 p.m. C) 9:35 p.m. D) 9:47 p.m. E) 9:40 p.m.
Solución:
1) Por dato
Se sabe
Clave: B
12. Isaac vive en una ciudad A (GMT- 4) y hace una llamada internacional a su amigo
que reside en la ciudad B (GMT + 1), donde GMT es el tiempo medio de Greenwich.
En la conversación, su amigo le dice que la mitad del tiempo que ha trascurrido, en
ese momento, desde las 8:00 a.m., es la cuarta parte del tiempo que faltará
transcurrir, dentro de una hora, para las 7 p.m. ¿Qué hora tiene, en ese momento,
Isaac?
A) 11:20 a.m. B) 6:20 a.m. C) 6:33 a.m. D) 6:34 a.m. E) 4:20 p.m.
Solución:
1) Tenemos
2) Por condición
O B
A C
6 26 12 26 6 13
A) cm B) cm C) cm
7 7 7
13 12 13
D) cm E) cm
7 7
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8
Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
Solución:
1) En el OCB : OC 12 cm O 14 B
2) En el AOC (R.M.) 2 13
r 12 2 13
12 13
(2 13)12 r .14 r A
cm . C
7 14
Clave: E
A) 4(2 5) cm
B) 4(4 5) cm F G
C) (4 5) cm
D) 8(5 5) cm
A B C O D E
E) (16 5) cm
Solución:
1) BC=DE=2
2) Trazamos OF, entonces OF es perpendicular a AF. Resulta
AFO (R. M.)
x 5b
2
F G
3) Trazamos BG y GE. Resulta
BGE (R. M.)
x x
x 2 2(2 2b)
Clave: B
; ; ; ; ; ....
D1 D2 D3 D4 D5
A) 9 B) 7 C) 6 D) 8 E) 10
Resolución:
1) En la parte superior se suma de tres en tres.
2 , 2+3=5, 5+3=8=1, 1+3=4, 4+3=7=0, 0+3 =3
2) En la parte inferior son los números primos
3, 5, 7=0, 11=4, 13= 6, 17=3
3) Por tanto domino D6: 3 3 y suma de puntos: 3+3=6
Clave: C
2. Se construye una cerca de cerillas. Cada cerilla tiene 3 centímetros de largo. Hacen
falta 25 cerillas para hacer una cerca de 12 centímetros de largo y 3 de ancho, como
se muestra en la figura:
Resolución:
1) Notemos primero que para construir esta cerca se tienes
#Cerillas=longitud de la cerca+1
2) Luego para tener la cerca de 90 centímetros necesitamos 91 cerillas
3) Ahora para la cerca pedida será= 91+3(90/3) =91+90=181 cerrillas
Clave: A
3. Haciendo uso de todos los números naturales del 1 al 9, colocar uno distinto en cada
casilla no sombreada en la figura adjunta. ¿Qué número irá en la esquina superior
izquierda?
A) 4
B) 6
C) 5
D) 8
E) 2
Resolución:
1) Resulta
2) Por tanto el número es 8.
Clave: D
A) 53 B) 61 C) 77 D) 14 E) 26
Resolución:
1) Si los números obtenidos son representados por a, b y c.
2) S= a + b + c
13 6 + 5 + 2 NO
13 6 + 4+ 3 SI
15 6 + 5+ 4 NO
17 no se obtiene con tres números distintos
3) Único: a = 6, b = 4, c = 3 caras ocultas: 1, 3, 4 Suma de cuadrados: 26.
Clave: E
5. En una reunión se observa que los hombres representan el 15% del total, de los
cuales el 25% son solteros. De las mujeres, que representan los 5/2 de los
hombres, el 75% están casadas, y de los niños, que no superan los 12 años de
edad, el 60% tiene menos de 10 años. Si hay 228 niños que tienen de 10 a 12 años
de edad. Si en la reunión solo hay niños de a los más de 12 años, ¿cuántos
hombres solteros hay en la reunión?
A) 90 B) 50 C) 80 D) 75 E) 45
Resolución:
1) Se tiene que 228 = 40%(total de niños), luego
Clave: E
6. Hace tres horas me desperté de una siesta de 1 hora 45 minutos. Al ver mi reloj me
di cuenta de que si me hubiera despertado 3/4 de hora antes, la razón entre las
horas que faltarían transcurrir del día y las transcurridas del día, sería de 7 a 9.
¿Qué hora es?
A) 7:00 p.m. B) 4:00 p.m. C) 8:00 p.m. D) 2:30 p.m. E) 5:15 p.m.
Resolución:
1h45m
a
(a-3)- 3 a-3
4
3
1) 9 k 7 k 16 k 24 h k
2
3 3 27
2) a 3 9 13, 5 1 : 30 pm
4 2 2
3
3) Entonces: a 1 : 30 3 h h
4
4 : 30 h 45 m
5 : 15 pm
Clave: E
7. Si fueran 4 horas más tarde de lo que es, faltaría para acabar el día, 3/7 de lo que
faltaría si es que fuera 4 horas más temprano. ¿Qué hora es?
Resolución:
1) Si son las x horas
2) Sin fueran 4 horas más tarde serian la x+4 horas
3) Sin fueran 4 horas más temprano serian la x-4 horas
Si fueran las Para acabar el día faltaría
X+4 horas 24-(x+4)
x-4 horas 24-(x-4)
4) Entonces 24-(x+4)= . Resulta X=14
8. Un reloj se atrasa 3 minutos cada 20 minutos. Luego de 9 horas está marcando las
7:43 a.m. cuando en realidad son las x : yz a.m. Halle el valor de (x+y+z).
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
Resolución:
1) Cada 20 minutos el reloj se atrasa 3 minutos
2) Entonces en 9 horas se atrasa 81 minutos
3) Si el reloj después de nueve horas marca las 7:43 entonces realmente es esta
hora más 81 minutos
4) O sea realmente son las 9:04 entonces x=9, y=0, z=4
5) Por lo tanto x+y+z =13.
Clave: D
9. En un triángulo rectángulo ABC se tiene que AC2 2(AC)(BH) 196 cm2, donde BH
es la medida de la altura relativo a la hipotenusa AC del triángulo. Halle la suma de
las cifras del resultado de la suma de los catetos.
A) 8 B) 10 C) 5 D) 6 E) 7
B
Resolución:
1) En el ⊿ABC : c
h a
A m n
C
H
b
(a+c)2 a2 c 2 2ac
=a2 +c 2 +2 bn bm
=a2 +c 2 +2b nm
=b2 +2bh=196
a+c=14
Clave: C
B) 12 m D A
M
C) 13 m
D) 8 m
E) 9 m C N B
P
Resolución:
x2 PM2 MD2
D A
M
17 PN + NC
2 2 2
17 15
152 PN2 + NB2
62 PM2 + AM2
2) Sumando, resulta
x2 152 62 + 172 B
C N
3) Por tanto x 10 .
Clave: A
Habilidad Verbal
SEMANA 9 A
Texto de ejemplo A
Texto de ejemplo B
Hypnos, tal vez cansado del tedioso, gris y largo descanso de los seres vivos
durante las largas noches de tantos millones de años, mandó a su hijo Morfeo para
colorear y enriquecer ese período de quiescencia con los ensueños. Y es así como ese
largo tiempo, en el que los mamíferos se sumergen en ese mundo de oscuridad e
inconsciencia (sueño superficial), se hizo más dulce. Surgió entonces un tipo de sueño
nuevo dentro del sueño. Apareció el sueño REM, aun cuando esto no ocurrió de pronto.
Con el paso de los reptiles a los mamíferos, hace unos 180 millones de años, algo
realmente sorprendente e impredecible sucedió durante un tiempo que se puede estimar
alrededor de los 20-50 millones de años. El pequeño mamífero, en la profundidad de los
bosques, adquirió, entre otras muchas cosas, la capacidad de regular la temperatura de
su propio cuerpo y mantenerla así constante e independiente de las fluctuaciones de la
temperatura del medio ambiente. También adquirió un cerebro más grande que el de los
reptiles. Y, por último, ese cerebro vino equipado con el fenómeno del sueño completo.
¿En qué medida un cerebro más grande trajo consigo la temperatura cerebral constante y
el sueño? ¿O fue, quizás, que la aparición primero del control de la temperatura corporal y
el sueño trajeron después la adquisición de un cerebro más grande?
Desde 1950 sabemos que este tipo de sueño, el sueño REM, se acompaña de
ensueños largos y de rico contenido temático, como refiere gente a la que se le despierta
en medio de un registro electroencefalográfico típico de este sueño. No quiere ello decir
que con el sueño no REM no haya ensueños, pues también los hay, pero estos últimos
parecen ser más cortos y menos ricos en acontecimientos.
Morfeo tuvo tiempo, en esos 180 millones de años, de jugar y diversificar la duración
del sueño REM en la inmensa variedad de mamíferos que luego aparecieron. Así, desde
el hombre, que viene a soñar unas dos horas cada noche, hasta el delfín que no sueña,
hay un amplio espectro en la duración de este tipo de sueño. En general, se ha querido
ver una buena correlación entre el tiempo total que un animal dedica a dormir y la
duración del sueño REM. Animales que duermen poco tiempo tienen poco sueño REM. Y
animales como el murciélago, el armadillo, los hurones y otros, que duermen entre 14 y
20 horas, tienen más de tres horas del sueño REM. Frente a ellos, otros animales como el
conejo de indias, la oveja, el caballo o la jirafa, que duermen un total de 3 a 4 horas,
apenas si tienen media hora de sueño REM.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
En 1890, el señor Monet, que tenía cincuenta años y era uno de los más exitosos
pintores impresionistas —los conocedores se disputaban sus paisajes— se compró una
casa y un terreno a orillas del Sena, en un poblado sin historia, a unos setenta kilómetros
al noroeste de París. En los años siguientes construyó un primoroso jardín, con
enredaderas, azucenas y sauces llorones, un estanque que sembró de nenúfares y
sobrevoló con un puentecillo japonés. Nunca sospecharía el sosegado artista que,
instalado en aquel retiro campestre, se preparaba una burguesa vejez, las consecuencias
que tendría para su arte —para el arte— su traslado a Giverny.
Había sido hasta entonces un excelente pintor, aunque previsible y sin mucha
imaginación. Sus paisajes encantaban porque estaban muy delicadamente concebidos,
parecían reproducir la campiña francesa con fidelidad, en telas por lo general pequeñas,
que no asustaban a nadie y decoraban muy bien los interiores. Pero, desde que construyó
aquella linda laguna a la puerta de su casa de campo y empezó a pasar largo rato
contemplando los cabrilleos de la luz en el agua y los sutiles cambios de color que los
movimientos del sol en el cielo imprimían a los nenúfares, una duda lo asalto: ¿qué era el
realismo?
Hasta entonces había creído muy sencillamente que lo que él hacía en sus cuadros:
reflejar, con destreza artística en la tela, lo que sus ojos veían. Pero aquellos brillos,
reflejos, evanescencias, luminosidades, todo ese despliegue feérico de formas
cambiantes, esos veloces trastornos visuales que resultaban de la alianza de las flores, el
agua y el resplandor solar ¿no era también la realidad? Hasta ahora, ningún artista la
había pintado. Cuando decidió que él trataría de atrapar con sus pinceles esa escurridiza
y furtiva dimensión de lo existente, Monsieur Monet tenía casi sesenta años, edad a la
que muchos de sus colegas estaban acabados. Él, en cambio, empezaría solo entonces a
convertirse en un obsesivo, revolucionario, notable creador.
Cuando hizo los tres viajes a Londres, entre 1899 y 1902, para pintar el Támesis —
la exposición se inicia en este momento de su vida— ya era un hombre obsesionado por
la idea fija de inmovilizar en sus telas las metamorfosis del mundo, en función de los
cambios de luz. Desde su balcón del Hotel Savoy pintó el río y los puentes y el
Parlamento cuando salían de las sombras o desaparecían en ellas, al abrirse las nubes y
lucir el sol, o velados y deformados por la niebla, el denso fog cuyo “maravilloso aliento”
(son sus palabras) quiso retratar. Los treinta y siete cuadros de su
paso por Londres, pese a sus desesperados esfuerzos por documentar las
delicuescencias visuales que experimenta la ciudad en el transcurso del día, ya tienen
poco que ver con esa realidad exterior.. En verdad, lo muestran a él, embarcado en una
aventura delirante, y creando, sin saberlo, poco a poco, un nuevo mundo autosuficiente,
visionario, de puro color, cuando creía estar reproduciendo en sus telas los cambiantes
disfraces con que la luz reviste al mundo tangible.
Entre los sesenta y los ochenta y seis años, en que murió (en 1926), Monet fue,
como Cézanne, uno de los artistas que, sin romper con la tradición, a la que se sentía
afectivamente ligado, inició la gran transformación de los valores estéticos que
revolucionaría la plástica, más, acaso, que ninguna de las artes, abriendo las puertas a
todos los experimentados y a la proliferación de escuelas, ismos y tendencias, proceso
que, aunque dando ya boqueadas, se ha extendido hasta nuestros días. Lo admirable de
la exposición de la Royal Academy es que muestra, a la vez, la contribución de Monet a
este gran cambio y lo poco consciente que fue él de estar, gracias a su terca búsqueda de
un realismo radical, inaugurando una nueva época en la historia del arte.
Solución E: Entre los sesenta y los ochenta y seis años inició la gran transformación de
los valores estéticos que revolucionaría la plástica.
Solución C: Monet trataría de atrapar con sus pinceles esa escurridiza y furtiva dimensión
de lo existente. El antónimo sería visible.
Solución C: Cuando hizo los tres viajes a Londres, entre 1899 y 1902, ya era un hombre
obsesionado por la idea fija de inmovilizar en sus telas las metamorfosis del mundo.
Solución A: Este es un reloj que necesita ser CONTRASTADO, a ser posible con fósiles,
algo que no resulta fácil.
Solución D: Conserva los dientes y las patas delanteras, por cuya morfología los expertos
han podido establecer con claridad que es más un animal placentario que un marsupial,
como los canguros.
Solución A: Las pruebas de ADN sugerían que los euterios habían aparecido hace unos
160 millones de años, pero no había evidencias fósiles tan antiguas. Juramaia viene a
ocupar ese vacío.
SERIES VERBALES
Solución B: Los pares guardan una relación de sinonimia como pertinaz, obstinado.
SEMANA 9 B
Texto 1
La "voluntariedad" es una determinada actitud psíquica del que desiste, que, desde
el punto de vista preventivo, se considera merecedora impunidad. Para ello es necesario
que se den algunos requisitos. En primer lugar, el desistimiento podrá conducir a la
impunidad si el intento aún no ha fracasado y depende de la voluntad conseguir la
consumación; por el contrario, si en un determinado momento, el autor cree haber errado
su meta y que no puede conseguirla aunque siga actuando, su intento habrá fracasado y
no habrá lugar para el desistimiento (tentativa fracasada propia).
Pero el sujeto, tras este primer intento fracasado, puede conseguir todavía su meta,
si sigue actuando o se sirve de otro medio. Si se da este supuesto, que llamo tentativa
fracasada impropia, entonces se puede plantear el problema del desistimiento. Para ello
es necesario que sea, además de posible, definitivo. La definitividad del desistimiento se
mide con una consideración concreta, es decir, basta con que el sujeto abandone su pro-
pósito originario de cometer la acción típica concreta, independientemente de que en el
futuro vuelva a intentarla de nuevo y de que incluso se reserve esta intención para más
adelante.
La definitividad no equivale, sin embargo, todavía a la voluntariedad. Esta depende
de la valoración de los motivos que hayan inducido al sujeto a desistir, pues no es lo
mismo que se desista por motivos éticos-(arrepentimiento, sentimiento de culpa, etc.), que
por motivos interesados (miedo a la pena, miedo a la realización del delito o a sus
consecuencias, posibilidad de obtener alguna ventaja patrimonial, etc.). Los motivos
éticos son, desde el punto de vista preventivo, valiosos y deben conducir siempre a
admitir la voluntariedad. Los motivos interesados, en cambio, se deben valorar
diferenciadamente, teniendo presente siempre la finalidad preventiva, general y especial,
y no una consideración moral o política extraña al derecho penal.
El segundo presupuesto de la impunidad por desistimiento voluntario es evitación de
la consumación del delito. Si el delito, a pesar del desistimiento, se consuma (la bomba
explosiona, el herido fallece, etc.), no hay lugar para la impunidad. Lo cual no quiere decir
que hay a que castigar necesariamente por delito consumado doloso. Los casos de
desistimiento voluntario malogrado, porque el azar hizo que, a pesar de los esfuerzos del
que desistió para evitarlo, el resultado consumativo se produjera, deben ser tratados
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 22
Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
como supuestos de concurso real entre la tentativa o frustración del delito doloso con la
atenuante de arrepentimiento u otra análoga y el resultado consumado por imprudencia, si
se dan los requisitos de esta forma de imputación.
La eficacia excluyente del desistimiento voluntario de consumar el delito alcanza
solo al que desiste, por ser una causa personal de exclusión de la pena o excusa
absolutoria. En los casos de intervención de varias personas en el hecho, la impunidad
solo alcanza a los que efectiva y voluntariamente desisten. Si la forma imperfecta de
ejecución contiene ya un delito consumado (tentativa cualificada), la impunidad por
desistimiento no alcanza a este. Así por ejemplo, el desistimiento de un homicidio o asesi-
nato frustrado no exime de pena por las lesiones consumadas.
Solución B: Desde el inicio, el texto trata sobre la impunidad del que desiste.
3. Se infiere del texto que una causa personal de exclusión de la pena requiere de
Solución B: la impunidad del que desiste se configura como una causa de exclusión de la
pena siempre que se den la voluntariedad y la evitación de la consumación.
Texto 2
Bob Marley no inventó el reggae, que, en los años sesenta, cuando The Wailers
graban sus primeros discos en el rústico Studio One de Kingston, promovido por The
Skatalites y otros conjuntos jamaiquinos y pese a la resistencia de las autoridades —que
veían en las letras de sus canciones una incitación a la rebeldía y el crimen— ya se había
impuesto como la música más popular, pero le imprimió un inconfundible sello personal y
lo elevó a la dignidad de rito religioso y evangelio político. La poesía que le insufló re-
movía las entretelas del alma de sus coterráneos, porque en ella reconocían sus
tormentos, las mil y una injusticias de que estaba hecha la vida en Babilonia, pero, en ella,
hallaban también razones optimistas, persuasivas, para resistir la adversidad: saberse los
elegidos de Jah, los que estaban por superar la larga prueba, a punto de llegar a la tierra
prometida, los inminentes redimidos.
Esa música los embriagaba pues era la suya tradicional, enriquecida con los ritmos
modernos que venían de América, el rock, el jazz o el trinitario calipso, y los himnos y
danzas de las iglesias. El lenguaje con que Bob Marley les hablaba era el patois jamai-
quino, indescifrable para el oído no avezado, y sus temas los de sus querellas, pasiones y
chismografías callejeras, pero arrebozadas de ternura, misticismo y piedad. La palabra
"auténtico" tiene un peligroso retintín aplicada a un artista: ¿existe acaso la autenticidad?
¿No es esta un simple problema técnico para cualquier creador que domina su oficio?
Para Bob Marley nunca lo fue: él volcó en las canciones que compuso, por lo menos
desde 1968, cuando gracias a sus pláticas con Mortimo Plano asumió definitivamente la
religión Rastafari, su vasta fe y su mística canaille, su sueño mesiánico al mismo tiempo
que su sabiduría musical, su ardiente celo religioso y el denso, selvático lamento de su
voz.
Por eso, aunque en su época —los sesenta y los setenta— surgieron muchos
compositores y artistas de talento en el mundo, sólo él fue, además de inspirado y
original, de una autenticidad sin mácula, que resistió todas las tentaciones, incluso la más
hechicera que es la de la vida, pues prefirió morir, a los treinta y seis años, antes de
permitir que le amputaran el dedo del pie roído por el cáncer, porque su religión se lo
prohibía. Es verdad que murió riquísimo —dejó treinta millones de dólares— pero él casi
no disfrutó de esa fortuna, pues, cuando uno visita la casa de Hope Road, el único lujo
que se permitió cuando su súbita fama lo hizo opulento, advierte qué pobrecito era ese
lujo comparado con el que puede permitirse, hoy, cualquier cancionista de mediano éxito.
Él sólo disfrutó, en la gloria de sus años postreros como en la miseria de los primeros, en
el polvo y los detritus de Trench Town: pateando una pelota de fútbol, sumido en una
misteriosa introspección de la que volvía al mundo eufórico o llorando, garabateando una
canción en un cuaderno de escolar, explorando una melodía en el rasgueo de su guitarra
o tragando las nubes agridulces de su cigarro de ganja. Fue generoso y hasta pródigo con
Solución D: el único lujo que se permitió cuando su súbita fama lo hizo opulento, advierte
qué pobrecito era ese lujo comparado con el que puede permitirse, hoy, cualquier
cancionista de mediano éxito.
Solución C: Cuando visitó el África descubrió que aquel continente estaba lejos de ser
aquella tierra de salvación para el pueblo negro con que lo mitificaban su credo y sus
canciones.
Solución E: El lenguaje con que Bob Marley les hablaba era el patois jamaiquino,
indescifrable para el oído no habituado.
Texto 3
Cuando ella se despliega con tanta brillantez como en los ensayos de Hans Magnus
Enzensberger, y elige tan bien los ejemplos en apoyo de unas tesis que desarrolla de
manera tan coherente, en estilo tan claro y elegante, la inteligencia de un escritor soborna
a sus lectores, embota su capacidad crítica y les hace aceptar como verdades
indestructibles las afirmaciones más fantásticas. Soy víctima confesa de ese charme cada
vez que lo leo, y lo hago con frecuencia, pues no conozco, entre mis contemporáneos, un
ensayista más estimulante y con un sentido más agudo de lo urgente, de lo que es la
verdadera problemática de actualidad.
Buen ejemplo de ello son sus dos últimos libros, La gran migración y Perspectivas
sobre la guerra civil, temas que estarán en el centro del debate político internacional en el
futuro inmediato y, acaso, buena parte del siglo que se aproxima. Atrapado por el
sortilegio de su descripción apocalíptica del mundo en que vivimos —convulsionado por
desplazamientos de poblaciones rechazadas por doquier y amenazados de
aniquilamiento por una violencia ciega, autista, molecular y protoplasmática— he
disfrutado de ese "agradable horror" con que, dice Borges, amueblaban sus noches los
cuentos fantásticos. Pero, pasado el hechizo de la lectura, me ocurre lo mismo que
después de ver elevarse y levitar a David Copperfíeld en Earl's Court: me encantó y
aplaudí, pero estoy seguro de que no voló, que su magia me engañó.
Aunque escritos por separado, ambos ensayos se refieren al anverso y reverso de
un mismo fenómeno. Las migraciones masivas, causa y efecto de buena parte de esa
violencia generalizada que Enzensberger ve apoderándose del mundo a la manera de
una epidemia —una suerte de sida social—, han existido siempre, y, en ciertas épocas,
alcanzado porcentajes más elevados que los de ahora. La diferencia es que antaño eran
bienvenidas —los colonos europeos en Estados Unidos, Canadá o Australia, los
trabajadores españoles, turcos o italianos en la Alemania y Suiza de los sesenta—, hoy
provocan pánico, un rechazo que atizan el racismo y la xenofobia.
Ese cambio de ánimo hacia el inmigrante en las sociedades modernas se origina, en
parte, en el llamado "paro estructural", esos empleos desaparecidos que nunca volverán y
el consiguiente temor de los indígenas a verse desplazados por forasteros en un mercado
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 26
Semana Nº 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-II
laboral que se encoge. Y, en parte, en sentir aquellos amenazada la identidad cultural
propia al verse obligados a coexistir con comunidades de otras lenguas, costumbres y
religiones que no quieren (o a las que no se permite) disolverse en la del país anfitrión.
Enzensberger desbarata con impecables argumentos todas las fantasías y mitos sobre las
"sociedades homogéneas" —que no existen—, poniendo como ejemplo a la alemana, la
que, a lo largo de su historia moderna, ha recibido y digerido incontables migraciones, a la
vez que enviaba emigrantes a diversas regiones del mundo. Y, con razón, precisa que la
repugnancia de los países prósperos hacia el inmigrante desaparece cuando este es rico.
¿Quién le negaría un visado al sultán de Brunei? ¿No obtienen un pasaporte británico con
facilidad los banqueros de Hong Kong? ¿No puede adquirir un permiso de residencia en
Suiza un millonario libanes, iraní o paraguayo?
CLAVE A: Las migraciones masivas, causa y efecto de buena parte de esa violencia
generalizada que Enzensberger ve apoderándose del mundo a la manera de una
epidemia.
CLAVE C: Pero, pasado el hechizo de la lectura, me ocurre lo mismo que después de ver
elevarse y levitar a David Copperfíeld en Earl's Court: me encantó y aplaudí, pero estoy
seguro de que no voló, que su magia me engañó.
ELIMINACIÓN DE ORACIONES
A) I B) V* C) II D) III E) IV
Solución:
Eliminación por Impertinencia
El conjunto oracional trata sobre la disipación de potencia.
Clave: B
A) II B) III C) IV * D) V E) I
Solución:
Eliminación por Redundancia
Se vierte ideas sobre la Rebelión de Túpac Amaru II. La oración IV no aporta
información, solo reitera innecesariamente una idea ya explicada.
Clave: C
A) V B) IV C) I D) II E) III
Solución:
Eliminación por Impertinencia
El texto se refiere a El Río Colca. La oración IV trata sobre el Valle del Colca.
Clave: C
4. I) Las islas Cícladas comprenden unas 220 islas. II) Deben su nombre a la aparente
forma de círculo en torno a la isla de Delos que tiene el archipiélago. III) Este
conjunto de islas recibe un gran número de visitantes cada año. IV) Este
archipiélago posee un gran número de islas de importancia histórica, mitológica y
turística. V) En él floreció entre el año 3000 y el 1000 a. C. la denominada
civilización Cicládica.
A) I B) II C) III D) IV E) V
Solución:
Eliminación por redundancia
III es redundante con I y IV.
Clave: C
A) I B) II C) III D) IV E) V
Solución:
Eliminación por Impertinencia
El tema del conjunto oracional se centra en el artículo Un punto de vista heurístico
sobre la producción y transformación de luz.
Clave: C
SEMANA 9 C
TEXTO 1
Creo que pocos niños habrán odiado tanto como yo los libros. Eran, además, objeto
de mi terror. Cuando se acercaba la Navidad o el día de mi cumpleaños, empezaba a vivir
el terrible desasosiego que representaba imaginarme a algún amigo de mis padres
llegando a visitarme con una sonrisa en los labios y un libro de Julio Verne, por ejemplo,
en las manos. Era mi regalo y tenía que agradecérselo, cosa que siempre hice, por no
arruinarle la fiesta a los demás, en lo cual había una gran injusticia, creo yo, porque la
fiesta era para mí, para que la gente me dejara feliz con un regalito, y en cambio a mi me
dejaban profundamente infeliz y, lo que es peor, con la obligación de deshacerme en
agradecimientos para que el aguafiestas de turno pudiera despedirse tan satisfecho y
sonriente como llegó.
El colmo fue cuando asesinaron al padre de uno de los amigos más queridos que
tuve en mi colegio de monjas norteamericanas para niñitos peruanos con cuenta bancaria
en el extranjero, por decirlo de alguna manera. La noticia me puso en un estado de
sufrimiento tal, que sólo podría atribuírselo a un niño pobre, dentro de la escala de valores
en la que iba siendo educado, por lo que se optó por ponerme en cuarentena hasta que
terminara de sufrir de esa manera tan espantosa. Me metieron a la cama y me mandaron
a una de esas tías que siempre está al alcance de la mano cuando ocurre alguna
desgracia, y a la pobre no se le ocurrió nada menos que traerme un libro que un tal
D'Amicis, creo, escribió para que los niños lloraran de una vez por todas, también creo.
Regresé al colegio con el corazón hecho pedazos, por lo cual ahora me parece
recordar que el libro se llamaba Corazón. Y cuando llegó la primera comunión y, con ella,
la primera confesión que la precede, el primer pecado que le solté a un curita
norteamericano preparado sólo para confesión de niños (a juzgar por el lío que se le hizo
al pobre tener que juzgar divinamente y con penitencia, además, un pecado de niño tan
complejo), fue que, por culpa de un libro, yo me había olvidado de un crimen y de mi
huérfano amigo y, a pesar de los remordimientos y del combate interior con el demonio,
había terminado llorando como loco por un personaje de esos que no existen, padre,
porque los llaman de ficción.
-¿Cómo fue el combate con el demonio? -me preguntó el pobre curita totalmente
desbordado por mi confesión.
-Fue debajo de la sábana, padre, para que no me viera el demonio.
-¿Para que no te viera quién?
-El demonio, padre. Es una tía vieja que mi papá llama solterona y que según he oído
decir siempre aparece cuando algo malo sucede o está a punto de suceder. Yo me
escondí bajo la sábana para que ella no se diera cuenta de que había cambiado el llanto
de mi amigo por el del libro.
El padrecito me dio la absolución lo más rápido que pudo, para que no me fuera a
arrancar con otro pecado tan raro, y logré hacer una primera comunión bastante
tembleque. Años después me enteré por mi madre que el curita la había convocado
inmediatamente después de mi extraña confesión, y que le había dado una opinión
bastante norteamericana y simplista de mi persona, sin duda alguna porque era de Texas
y tenía un acento horripilante.
Según mi madre, el curita le dijo que yo había nacido muy poco competitivo, que no
había en mí el más mínimo asomo de líder nato, y que si no me educaban de una manera
menos sensible podía llegar incluso a convertirme en lo que en la tierra de Washington,
Jefferson y John Wayne, se llamaba un perdedor nato. Mis padres decidieron cambiarme
inmediatamente a un colegio inglés, porque un guía espiritual con ese acento podría
arruinar para toda la vida mi formación en inglés.
Solución E: Creo que pocos niños habrán odiado tanto como yo los libros. Eran, además,
objeto de mi terror.
Solución D: Pero, eso sí, algo quedó de aquel trauma infantil y es ese pánico por los
libros.
Solución A: Un profesor, que siempre tenía razón, porque era el más loco de todos.
TEXTO 2
Desde que, muy niño, oí describir al tío Lucho las magias y disfuerzos del Carnaval
de Río, soñaba con verlo de cerca, y, en lo posible, de dentro, en carne y hueso. Lo he
conseguido. Aunque sesenta y dos años de edad, frecuentes dispepsias y una hernia
lumbar no sean las condiciones óptimas para disfrutar de ella, la experiencia es
provechosa, y afirmo que si toda la humanidad la viviera, habría menos guerras,
prejuicios, racismo, fealdad y tristeza en el mundo, aunque, sí, probablemente, más
hambre, disparidades, locura, y un incremento cataclísmico de la natalidad y el sida.
5. Si el autor hubiera hecho caso omiso a las descripciones del tío Lucho,
Texto 3
A) un claro ejemplo de dimorfismo sexual. B) una pieza clave para datar los fósiles.
C) el atributo biológico más importante. D) la impronta que permite sexarlos.
E) un distintivo más de superioridad.
Solución A: los machos pueden distinguirse por sus caderas más estrechas y una
«corona» bien desarrollada en su cabeza. Posiblemente, esa cresta servía a los
machos para intimidar a sus rivales o para fardar y conquistar a las hembras.
Solución B: Posiblemente, esa cresta servía a los machos para intimidar a sus
rivales o para fardar y conquistar a las hembras, una cuestión que ha intrigado a los
científicos durante más de cien años.
Aritmética
EJERCICIOS DE CLASE N° 9
A) 11 B) 14 C) 18 D) 16 E) 13
Solución
5 91n
0,5 7 0,91n n 11
6 (n 1)(n 1) n
Clave: A
31
2. Si 1, a(b - 1) , determine la suma de cifras del valor de a 2 b 2 .
ab
A) 7 B) 11 C) 4 D) 6 E) 13
Solución
31
1, a(b - 1) ab 25 a 2 b 2 29
ab
Clave: B
a
3. Si a + b = 17 y la fracción f genera un numero decimal periódico mixto
b
con una cifra no periódica y seis cifras periódicas, determine el valor de b – a.
A) 8 B) 7 C) 11 D) 5 E) 6
Solución
a
f c, dmnpxyz b 2x7 a 3 b a 11
b
Clave: C
A) 8 B) 7 C) 5 D) 9 E) 6
Solución
7 ........x
11
0,0......x 7(99......9) (13)11 (......x)
(13) 99......9
......3 (......7)(......x)
x 9
Clave: D
13
5. Si 0, nn...npq 7 , determine el valor de m n p q .
mm ...mm
abcd cifras
abcd cifras
A) 7 B) 6 C) 4 D) 5 E) 3
Solución
m 1, p 1, q 1, n 0
13 nn...npq 7
mm
...mm
99
..........
..9
abcd cifras abcd cifras
mnpq 3
Clave: E
A) 14 B) 12 C) 11 D) 13 E) 10
Solución
14 5 abcde ( 6 ) 20543 ( 6 ) a b c d e 14
0,14( 5) 0, abcde ( 6) 5 5
100 5 6 1 6 1
Clave: A
A) 16 B) 14 C) 10 D) 8 E) 21
Solución
252 1 Nº no periódicas 8
8 6 14
13 ! 13x11x5 2 x3 3 x2 8 Nº periódicas 6
Clave: B
8. Halle el valor de S.
1 2 3 1 2 3
S= 2 3 4 5 6...
4 4 4 4 4 4
2 1 3 5 3
A) B) C) D) E)
3 2 7 4 4
Solución
1 2 3 1 2 3 3
S 2 3 4 5 6 . . . 0,123 4
4 4 4 4 4 4 7
Clave: C
A) 5 B) 6 C) 2 D) 3 E) 4
Solución
ab 6 a 6 ba 6 b 6 12 6 16
0, ab( 6) 0, ba ( 6) 1,2( 6)
50 6 50 6 56
ab 7 b a 3
Clave: D
A) 7 B) 4 C) 8 D) 6 E) 5
Solución
15 27 405
x mayor cifra 5
37037037.....037037 27 99.........9
Clave: E
19 a a1 a a1
11. Si se cumple 0,b0(a 1) y f 2 3 4 ... determine la
ab b b b b
cantidad de cifras no periódicas del número decimal originado por la fracción
f.
A) 4 B) 3 C) 2 D) 5 E) 6
Solución
19
0,b0(a 1) ab 3 3
ab
2 3 2 3 17
f 2 3 4 ... Nº cifras no periódicas 4
7 7 7 7 48
Clave: A
xy
12. Si 0, mnp además xy zy 88 . Halle el menor valor de m + n + p.
zy
A) 18 B) 17 C) 15 D) 16 E) 14
Solución
xy
0, mnp , xy zy 88
zy
Luego
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN N° 9
A) 31 B) 21 C) 18 D) 16 E) 13
Solución
( 2a 1)0 ( 2a 1)x2x5
32 8 Nº no periódicas 31
35 ! 2 x5 x.......
Clave: A
16
2. Si la fracción irreducible genera el número decimal 0, (a 3)(b 2)a , halle
ab
ab
la última cifra del número decimal generado por la fracción .
ba
A) 7 B) 5 C) 4 D) 6 E) 3
Solución
16 ab
0, (a 3)(b 2)a ab 27 0,125
ab ba
Clave: B
3. Si
1 2 1 2
S= 3 5 7 ...
3 3 3 3
A) 1 B) 6 C) 2 D) 5 E) 3
Solución
1 2 1 2 33 1
S = 3 5 7 . . . 0,1020 3 Nº cifras no periódicas 2
3 3 3 3 80 S
Clave: C
A) 10 B) 13 C) 11 D) 12 E) 14
Solución
23 ( 5 ) 13
0, mnpq ( 7 ) 0,23 ( 5 )
100 ( 5 ) 25
m n p q 3 4 3 2 12
0,3432 ( 7 )
Clave: D
A) 2 B) 4 C) 6 D) 5 E) 7
Solución
Como : 107 24 ....1
103 a.....x
N a(a 1) 3 (6 a) 0, a....x ...7 (.....1)(....x)
107 24
99....9
27 999 ......x
....7 107 . ......x
24
x7
Clave: E
N
6. Si la fracción irreducible genera el número decimal 0, a(a 1) 3 (6 a) ,
27
determine el valor de N.
A) 5 B) 4 C) 11 D) 8 E) 7
Solución
valores de a : 0 ó 1
a(a 1) 3 (6 a)
N 16 185
37 N , ,
37 37
N5
Clave: A
A) 5 B) 9 C) 12 D) 16 E) 8
Solución
4
0,148 suma pedida : 8 + 1 = 9
27
Clave: B
8. Halle la menor de las cifras significativas del periodo del número decimal
69
generado por la fracción .
243902439024390............2439
A) 1 B) 4 C) 2 D) 3 E) 5
Solución
69 41 2829
x menor cifra 2
2439024390.............2439 41 99.........9
Clave: C
9. Si x+y+z+n = 26, n<10; halle la mayor de las cuatro cifras periódicas del
n
número decimal periódico puro generado por la fracción irreducible .
xyz
A) 9 B) 4 C) 6 D) 8 E) 5
Solución
n n mpqr
0, mpqr xyz 101;303;909
xyz xyz 9999
168
10. Si la fracción genera un número decimal periódico mixto con cinco
2 .5 b .6 5
a
A) 10 B) 7 C) 5 D) 9 E) 8
Solución
168 3 x7 x 2 3 7
a b 5
a 5 b 5 a 2 b 4 a 3, b 5 (a b) máx 8
2 .5 .6 2 .5 .3 2 .5 .3
Clave: E
Álgebra
EJERCICIOS DE CLASE
1. Si a 5, b 0 y a + b + c = 8, hallar el valor de
3 3 3
(a 5) b (c 3)
M 2c ab.
(a 5)b
A) 12 B) 9 C) 7 D) 2 E) 1
Solución:
3 3 3
(a – 5) + b + (c – 3) = 0 luego (a – 5) + b + (c – 3) = 3(a – 5)b(c – 3)
3 3 3
(a 5) b (c 3)
M 2c ab
(a 5)b
M 3c 3c 9 (a b c)
M 98 1
Clave: E.
2 2
a b 7
2. Si a + b = ab = 1, simplificar la expresión M = .
3 3
a b
A) – 4 B) – 3 C) 1 D) 2 E) 9
Solución:
2
(a b) 2ab 7
M=
3
(a b) 3ab(a b)
1 2 7
M= 3
1 3
Clave: B.
2 2 2
3. Si x + y + z = 111, hallar la suma de cifras de
2 2 2 2
M ( x y z ) ( x y z ) ( x y z) ( x y z) .
A) 10 B) 12 C) 14 D) 11 E) 15
Solución:
2 2 2 2
M ((x y) z) ((x y) z) (z (x y)) (z (x y))
2 2 2 2
M 2((x y) z ) 2(z (x y) )
Clave: B.
4. Hallar la suma de los grados absolutos de los términos centrales del desarrollo
de M(x,y) = 2x 3 5 y2 43 .
A) 212 B) 213 C) 214 D) 215 E) 216
Solución:
43
t 22 1 2x 3
22
21
5 y2
22 43 21 22 63 44
2 .5 x y
22
Clave: D.
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
Solución:
( 42 k ) k
1 1
42 3 2
Un término general es t k 1 x x
k
1 k k k
42 (42 k ) 2 42 14 3 2
t k 1 x 3 x
k k
Como 0 k 42 y el exponente de los términos debe ser entero
negativo
84 o
k , k 6 luego k {18; 24; 30; 36; 42}.
5
Existen 5 términos algebraicos racionales fraccionarios.
Clave: C.
A) 8 B) 6 C) 9 D) 7 E) 10
Solución:
n n n
2 3
t ( x ) 2 ( y ) 2
Término central: n 1 n 3
2 2
n 3n
Su grado absoluto 14 , luego n = 8
4 2
Clave: C.
5n n n
x 5 n
7. Si el grado del vigésimo sexto término del cociente notable M(x) =
5
x 5n
es 50, hallar el número de términos.
A) 35 B) 30 C) 38 D) 36 E) 31
Solución:
5n n
El número de términos n.
5 1
5 n 26 25
t 26 (x ) (5n) ; 5(n – 26) = 50, luego n = 36.
Clave: D.
3n 4 10a
x y
8. Dado el cociente notable M(x,y) = , si la diferencia de los grados
n1 a
x y
absolutos de dos términos consecutivos es 4; a – 3, hallar un término central.
A) x 4 y 25 B) x 5 y 25 C) x 5 y 4 D) x 4 y 24 E) x 24 y 4
Solución:
3n 4 10a
El número de términos 10 , luego n = 2.
n1 a
Clave: A.
EVALUACIÓN DE CLASE
2 2
1. Si a= 3 + 1; b = 3 – 1, calcular el valor de M = a + b + 5ab.
A) 9 B) 12 C) 14 D) 18 E) 20
Solución:
2
M = (a + b) + 3ab
2
M = (2 3 ) + 6 = 18
Clave: D.
2. Si a=2– 3 y b+c=–2+ 3 , hallar el valor de
2 2 2
M a(a bc) b(b ac) c(c ab) .
A) 1 B) 2 C) 4 + 3 D) 2 3 E) 0
Solución:
a + b + c = 0, luego a3 + b3 + c3 = 3abc
3 3 3
M a abc b abc c abc
M = 3abc – 3abc = 0.
Clave: E.
3 3
2 3
3. Reducir: 2 3 3.
2 2
A) 0 B) 3 C) 4 D) 8 E) 6
Solución:
3 3 3 3
2 3
2 3 3 1 3 1 3 3
2 2 2 2
Clave: D.
A) 9 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13
Solución:
(14 k ) k
2 3
14 5 10
Un término general es t k 1 x 2x
k
28 2k 3k
14
t k 1 2k x 5 5 10
k
28 2k 3k
Como es término independiente = 0 , luego k = 8.
5 5 10
El lugar que ocupa es el 9.
Clave: A.
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
Solución:
15
t 6 1 x
6
9 6
y
Luego 3 + 2 = 7.
Clave: C.
n
x 2
6. Hallar el número de términos del desarrollo de , si el término
4 4x
independiente es 495 y n < 15.
A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15
Solución:
(n k )
1 k
1
n x 2 4
Un término general es t k 1 2x
k 4
nk k
n
t k 1 2 3k - 2n x 2 4
k
nk k
Como es término independiente , luego 2n = 3k.
2 4
n o o
495 , siendo k = 2 y n = 3 .
k
n 990 11 10 9 12 8 !
495
k 2 2 12 8 !
11 10 9 8 ! 11 !12 12 ! 12
28! 8 !2 12 8 !4 ! 8
Clave: C.
7. Hallar el mayor valor numérico del sexto término del cociente notable
22 22
(2x 1) (2x)
para x = 1 .
4x 1
10 11 13 12 10
A) 2 B) 3 C) 6 D) 2 E) 6
Solución:
22 22
(2x 1) (2x) (2x 1)22 (2x)22
= tiene 22 términos
4x 1 (2x 1) (2x)
t 6 2x 1 16 2x 5
x = 1, – 2 1 16 2 5 3
16 5
2
t 6 ( 2x 1) ( 2x)
2 5 2 5
( 2x 1)( 2x) 10
x = 1, ( 2 1)( 2) 10 6 10
Clave: E.
2n n
x y
8. Si el tercer término del cociente notable M(x,y) = es x16 y4, hallar el
2
x y
número de términos.
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10
Solución:
n
Número de términos = .
n
y
3
2 2
t3 x = x16 y4
2n – 6 = 16; 2 = 4
= 2; n = 14
n
Número de términos = = 7.
Clave: B.
Trigonometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 9
1 1 1 1
A) 8cos20 B) cos20 C) sen20 D) cos10 E) sen20
16 2 8 16
Solución:
K
= cos10°cos40°cos80°cos20°
sen10
K = sen10°cos10°cos40°cos80°cos20°
1
K= sen20°cos20°cos40°cos80°
2
1
K= sen40°cos40°cos80°
4
1 1 1
K= sen80°cos80° = sen160° = sen20
8 16 16
Clave: E
A) 15 B) 4 C) 14 D) 5 E) 13
Solución:
Como < A < , entonces < 2a < 2.
2
Como cos2A es positivo entonces 2a IVC.
2A: P 1, 15 , d = 4.
15 1 15
sen4A = 2sen2Acos2A = 2 =–
4 4 8
Entonces, 8sen4A = 15
Clave: A
1 2
3. Si tg y tg , calcule tg( 2) .
7 11
29 15 19 31 17
A) B) C) D) E)
17 31 31 17 31
Solución:
2
2
tg2 = 11 = 44
2
2 117
1
11
5 3 3 5 3
A) B) C) D) E)
3 5 5 3 2
Solución:
De la condición 10tg = 3(1 – tg2)
2tg 3
=
1 tg
2
5
3
tg2 =
5
5
ctg2 =
3
Clave: D
A) 11 cm
E
B) 10 cm
C) 9 cm 2 cm
D) 10,5 cm
A 1 cm B C D
E) 9,5 cm
Solución:
1
2
tg =
1
tg2 = 2 = 4
2
2 1 3
1
2
4 1
tg2 tg 3 2 11
tg3 = tg(2 + ) = =
1 tg2tg 4 1 2
1
3 2
AD
Como tg3 = AD = 11 cm
2
Clave: A
1 1 1 1 1
A) B) C) D) E)
64 8 32 16 24
Solución:
cos6 sen2 sen6 cos2 cos2 = sen2cos2 cos2 – sen2cos2
1
= sen2cos2
4
1 1
sen24 =
= (1 – cos8)
16 32
1 1
Como – 1 cos8 0 0 (1 – cos8)
32 16
Clave: D
8 8 cos2 2a 2
7. Si = , calcule sen22a.
tg a ctg a 2
2 2
9
1 1 3 2 2
A) B) C) D) E)
9 3 4 3 9
Solución:
8 8 cos2 2a 8sen2 2a 8sen2 2a
= 8sen22a(cos2asen2a)
tg2a ctg2a 2 ( tga ctga)2 (sec a csc a)2
= 2sen22asen22a
= 2sen42a
2
=
9
1
Entonces, sen22a =
3
Clave: B
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
Solución:
ctg26ctg(45° + 3) – ctg(45° – 3)2
25
9. Si tg ctg y es un ángulo agudo, halle 5 ctg .
2 12
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
Solución:
25
tg ctg =
2 12
25
tg(csc + ctg) =
12
25 13
sec + 1 = sec =
12 12
5ctg = 12
Clave: C
1 tg2
10. Simplifique la siguiente expresión .
2csc 2 ctg
Solución:
1 tg2 1
2tg
2tg (2 csc 2 ctg)
1
2tgctg2 = 2ctg2
tg
Clave: B
EVALUACIÓN Nº 9
3
1. Si pertenece al segundo cuadrante y sen , calcule sen4 .
3
2 3 5 2 4 2 2
A) B) C) D) E)
3 2 9 9 9
Solución:
sen4 = 2sen2cos2
= 2 2sencos(cos2 – sen2)
3 6 6 3
=4 –
3 3 9 9
4 2
=–
9
Clave: D
24 25 17 20 21
A) B) C) D) E)
25 32 18 21 25
Solución:
2
= tg2a
5
2tg2a 20
Como tg4a = tg4a =
1 tg 2a
2
21
Clave: D
x x x
sen 2 sen2 sen
3. Simplifique la expresión 1 4 8 4 cos x .
x x 4
sen cos
8 8
x x x
A) sen B) cos x C) c os D) senx E) sen
4 2 2
Solución:
x x x x
sen 1 2sen2 sen cos
4 8 x 4 4 cos x
1– cos =1–
x x 4 x x 4
sen cos sen cos
8 8 8 8
x x
2sen cos
=1– 4 4 cos x = 1 – 2cos2 x
x 4 4
sen
4
x
= – cos
2
Clave: C
1
2
cos2x sen2x
4. Simplifique la expresión 2.
senx cos x
2
2 cos x
x x
A) 4cos2 x B) 4cos2 C) 4sen2 D) 4sen2 x E) sen2 x
2 2
Solución:
2(1 cos 2x )(1 sen2x )
2
2 cos x(senx cos x )2
1 cos 2x
= 2
cos x
2 cos2 x
= 2 = 2(cosx – 1)
cos x
x
= – 4sen2
2
Clave: C
A) 0,25
5u
B) 0,5
C) 0,35 D
D) 0,75 3u
E) 0,6 A C
Solución:
Clave: A
Geometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 9
A) 4 m
B) 3 m
C) 6 m
D) 7 m
E) 5 m
Solución:
1) a2 + b2 = 36 (dato)
2 2
a b
2) MQN: x =
2
2 2
a2 b2
x2 =
4
x=3
Clave: B
A) 2 m
B) 4 m
C) 2 2 m
D) 3 2 m
E) 3 m
Solución:
1) ABC: BH2 = ab (R.M.)
36 = ab
2) DHC: DC x = ab (R.M.)
12x = 36
x=3
Clave: E
A) 8 cm
B) 6 cm
C) 9 cm
D) 7 cm
E) 5 cm
Solución:
1) + = 90°
2) BHC ~ OHA:
BH 9
AH BH = 36
4 AH
3) AEB: x2 = AH BH = 36
x=6
Clave: B
A) 8 cm
B) 6,5 cm
C) 7,8 cm
D) 7,2 cm
E) 4 cm
Solución:
1) mPQ = 2 = mBD
PQ = BD = x
2) ABC: AC = 15
15x = 9(12) (R.M.)
36
x= = 7,2 cm
5
Clave: D
1 1 1 2
5. En la figura, ABCD es un cuadrado. Si numéricamente 2
2 2 y xyz = 36,
x y z 9
halle AD en metros.
A) 5 m
B) 8 m
C) 4 m
D) 6 m
E) 3 m
Solución:
1) + = 90°
APB BFC CQD
1 1 1
2) BFC: (R.M.)
x2 y2 z2
1 1 1 2
3) = (dato)
x 2 y 2 z 2 9
1 1 2 z3
=
z2 z2 9 xy 12
4) BFC: l z = xy
l=4m
Clave: C
A) 5
B) 6
C) 4,5
D) 8
E) 6,5
Solución:
2) EBF ~ ABT ( ED // AC )
3k 6
k=1
4 8
A) 4 2 cm
B) 4 3 cm
C) 5 cm
D) 2 6 cm
E) 6 cm
Solución:
A) 8 cm B) 6 cm
C) 9 cm D) 10 cm
E) 12 cm
Solución:
2) ADC: 8x = h(2R)
3) 8x = 6(12)
x=9
Clave: C
A) 2 cm B) 3 cm
C) 1,5 cm D) 2 2 cm
E) 2 cm
Solución:
1) BAQ: BQ = a 5
2) a2 = a 5 BF (T. Tg)
a
BF =
5
3) EBF ~ PBQ:
a
EF 5 1
a 2 a 5 5
a 2
EF =
5
a = 5 2 EF = 2 cm
Clave: A
10. En una circunferencia, D es punto medio del arco AC. Si el diámetro mide 15 cm y
AC = 12 cm, halle AD.
A) 5 3 cm B) 2 5 cm C) 3 5 cm D) 2 3 cm E) 3 3 cm
Solución:
1) ADB: DB = 152 x 2
2) Por el T. Ptolomeo:
9x + 15x = 12 152 x 2
(24x)2 = 122(152 – x2)
5x2 = 152
x = 3 5 cm
Clave: C
A) 5 m
B) 4 m
C) 3 5 m
D) 5 m
E) 2 5 m
Solución:
1) AHB: y2 = x (R.M.)
2) BHC: x2 = 8y (R.M.)
y4 = 8y y = 2
x=4
h=2 5 m
Clave: E
A) 6 cm B) 7,8 cm
C) 7,2 cm D) 9 cm
E) 8,2 cm
Solución:
1) + = 90°
2) Se traza BP BF
3) PAB ECB:
BP = 9
A) 3 3 cm B) 2 6 cm
C) 4 3 cm D) 3 6 cm
E) 6 cm
Solución:
1) 6a = 3(3) (T. cuerdas)
3 9
a= b=
2 2
9
2) x2 = 12 (T. Tg)
2
x = 3 6 cm
Clave: D
A) 40°
B) 30°
C) 15°
D) 37°
E) 20°
Solución:
1) Cuad. FPCH inscriptible
mFHP = mFCP = 20°
2) FH // BQ
BFHQ trapecio isósceles
x = 20°
Clave: E
EVALUACIÓN Nº 9
A) 5 cm
B) 6 cm
C) 7 cm
D) 8 cm
E) 9 cm
Solución:
DE2 + DC2 = 2r2 + 8 (T. mediana)
EF2 + FC2 = 2r2 + 8 (T. mediana)
2DC CF = 2r2 – 8 (T. cuerdas)
DE2 + EF2 + DC2 + FC2 +2DC CF = 6r2 + 8
302 = 6r2 + 8 r = 7 cm
Clave: C
A) 5 cm
B) 4 cm
C) 6 cm
D) 7 cm
E) 3 cm
Solución:
1) BPQ isósceles
PQ = PB = x + 8
Clave: B
A) 3 cm
B) 4 cm
C) 6 cm
D) 7 cm
E) 5 cm
Solución:
1) BAC ~ BFD:
10 2r 8r
FB =
8 FB 5
2r
AF =
5
8r 2r
2) 42 =
5 5
r = 5 cm
Clave: E
4. En la figura, AP = 4 cm, DC = 18 cm y CQ = 12 cm. Halle AD.
A) 4 cm
B) 6 cm
C) 5 cm
D) 8 cm
E) 3 cm
1) AB 4 = AE x (T. secantes)
AB x
=
AE 4
2) 18 CE = CB 12 (T. secantes)
CB 3
CE 2
AB AE
3) (T.B.I.)
BC EC
AB BC x 3
AE EC 4 2
x = 6 cm
Clave: B
A) 8 cm
B) 4 cm
C) 4 2 cm
D) 6 2 cm
E) 10 cm
Solución:
Clave: A
A) 9 cm
B) 15 cm
C) 10 cm
D) 12 cm
E) 8 cm
Solución:
1) ABP ~ BCP:
x 8 3
y= x
y 6 4
Lenguaje
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 9
11. Respecto del nombre común, señale la verdad o falsedad de las siguientes
afirmaciones.
Clave: VVFVF
12. Los nombres del enunciado “sobre la hoja de coca, existen muchas creencias”
son clasificados, respectivamente, como
Clave: C. Los nombres “hoja” y “coca” son concretos porque designan entidades
perceptibles por los sentidos; eso no ocurre con el nombre “creencias”, el cual es
abstracto.
13. Marque la alternativa correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
afirmaciones respecto de la morfología del nombre común.
16. Respecto del nombre propio, indique la verdad (V) o falsedad (F) de las
siguientes afirmaciones.
Clave: VVFVF
18. En el enunciado “aquel, amigo mío, hizo suyas varias de las afirmaciones
mías”, los pronombres son
A) aquel, mío, varios. B) aquel, suyas, varias.
C) aquel, suyas, varias, mías. D) aquel, mío, mías.
E) aquel, varias.
23. En el enunciado “esta tarde te informaré qué comentó la joven que tu hermano
nos presentó anoche en la fiesta”, el número de pronombres es
A) cinco. B) seis. C) cuatro. D) tres. E) siete.
26. Escriba las formas respectivas para identificar el sexo de las entidades
denotadas en la lista de la izquierda.
A) Mosca _______________________________________
B) Elefante _______________________________________
C) Tigre _______________________________________
D) Médico _______________________________________
E) Periodista _______________________________________
Clave: A. Ante siglas se debe escribir el prefijo separado por guion. Las otras
alternativas deben aparecer como sigue: B) subdirector, C) pro derechos, D)
autorradio, E) anti-OTAN.
Literatura
SEMANA N° 9 - EJERCICIOS DE CLASE
1. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre la
Generación del 98, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.
Solución:
I. En 1898 España pierde sus últimas colonias y debido a la ruina económica es
conocido como año del “Desastre Nacional”. (V). II. La Generación del 98 propone
recuperar la esencia española meditando en la historia de España. (F). III. El nombre
de “Generación del 98” fue dado por Azorín (F). IV. Prefirieron el ensayo para
analizar la sociedad española (V). V. Cultivaron un estilo sobrio y depurado (V).
Clave: A
Solución:
Los noventayochistas meditan sobre la historia en la búsqueda de la esencia de
España, tanto en el pasado medieval como en las tradiciones populares.
Clave: B
Solución:
La modernización de la sociedad española era el deseo de los hombres de la
Generación del 98, esto a través de reformas sociales, económicas, educativas,
entre otras.
Clave: D
Solución:
La poesía de Machado es una poesía existencialista porque reflexiona sobre
diversos temas, pero no plantea la idea de inmortalidad.
Clave: C
Solución:
En Campos de Castilla Antonio Machado se interesa por mostrar el paisaje de
Castilla y los seres que lo pueblan para convertirlo en lo más significativo del mundo
español.
Clave: E
Solución:
El poeta vanguardista fue iconoclasta en la medida que rechazó todo precedente
histórico. Asimismo, trabajó la escritura onírica, la cual obedecía al dictado de la
subconsciencia sin intervención de la razón.
Clave: D
Solución:
La Generación del 27 coexiste con el movimiento ultraísta, que es un ismo de
vanguardia
Clave: A
Solución:
García Lorca, en la tragedia Bodas de sangre, desarrolla el tema de la historia de un
amor pasional con signos trágicos, pues el novio y Leonardo morirán disputando el
amor de la novia.
Clave: C
Solución:
Leonardo y la novia se escapan durante la fiesta de la boda de esta última.
Clave: E
Solución:
El teatro de Federico García Lorca es de tendencia realista y presenta una evidente
finalidad didáctica.
Clave: B
Historia
EJERCICIOS
2. En Alemania a principios del siglo XVI, Martín Lutero se convierte en líder de los
críticos del papado después de difundirse sus 95 tesis que fueron escritas a causa
de la /del
Rpta: “E”. La Reforma luterana se inició en 1517 cuando Martín Lutero exhibió
públicamente en la ciudad de Wittemberg sus famosas 95 Tesis. Esta obra fue
escrita para rechazar la venta de las indulgencias que Roma estaba realizando para
recaudar recursos para sus proyectos arquitectónicos.
Rpta: “D” El Concilio de Trento tenía por objetivo la definición y reafirmación del
dogma cristiano que la Reforma religiosa había puesto entredicho. El Concilio de
Trento ordenó la creación de seminarios para una mejor formación del clero.
4. La expansión europea que extenderá el dominio hispánico a gran parte de América
tuvo por consecuencia la/el
Rpta: “A”. En la segunda mitad del siglo XVII se impone en el continente europeo la
hegemonía de Francia. El rey Luis XIV será llamado el “Rey Sol” absolutismo
permitirá a las nacientes monarquías nacionales de la Edad Moderna controlar a la
nobleza local gracias al centralismo que concentró en la capital del reino todo el
poder de decisión del Estado.
Geografía
EJERCICIOS Nº 9
Solución:
El río Amazonas desde su nacimiento en la quebrada Apacheta, en las faldas del
nevado Quehuisha (5,170 m.s.n.m.), en la Cordillera Chila, provincia de Caylloma -
Arequipa.
Clave: B
7. Sobre los pongos que forman los ríos amazónicos, identifique la relación
correcta.
Solución:
El río Ucayali erosiona la cordillera de Contama, formando el pongo de Orellana en
la provincia de Ucayali – Loreto.
El río Marañón forma los pongos de Huaracayo, Cumbinama, Manseriche etc.
El río Huallaga forma el Pongo de Aguirre.
El río Majes forma el cañón del Congo y pertenece a la vertiente del Pacífico.
Clave: D
Solución:
Parte del río Desaguadero sirve de límite con Bolivia. Igualmente el río Suches se
encuentra ubicado en la vertiente hidrográfica del Titicaca, su curso sirve de límites
con Bolivia y ambos desembocan en territorio boliviano.
Clave: B
Solución:
El objetivo principal del manejo de una cuenca es alcanzar un uso racional de los
recursos naturales, en especial el agua, el bosque y el suelo, considerando al
hombre como el agente protector y también destructor.
Clave: E
Solución:
La gestión del riesgo comprende la anticipación de desastres; es decir, tomar las
medidas adecuadas para prevenir o mitigar las consecuencias de cualquier
fenómeno natural. Una adecuada gestión de riesgo también implica comprometerse
en un proceso orientado hacia el desarrollo sostenible.
Clave: A
Filosofía
EJERCICIOS
Clave: “D” Nuestra filosofía, en este contexto, sería original, pues, releva el hecho
de hablar de nuestra realidad a partir de haberla estudiado.
Clave: “E” En el periodo romántico los pensadores debaten sobre la mejor forma de
gobierno que tendría que traer la felicidad para los gobernados.
Clave: “E” Mariano Iberico es quien plantea la propuesta de conocer al Ser mediante
la conciencia, desde las filas de la filosofía espiritualista o reacción espiritualista.
Clave: “C” La fórmula expresa la falacia de Negación del antecedente que atenta
contra la tautología del Modus tollens.
A) p r B) r p C) q r D) r q E) p q
Psicología
1. En el salón de clase una alumna siente frío, se pone de pie, apaga el ventilador y
cierra la puerta. Este caso ilustra el principio conductual denominado
Solución:
Reforzamiento negativo, ya que la alumna emitió la operante de apagar el ventilador
y cerrar la puerta para evitar el estímulo que le resultaba incómodo (el frío).
Rpta: B
2. Una niña se resbala con una cáscara de plátano, al ver a la niña en el suelo, un
alumno la ayuda a levantarse y la lleva a enfermería para que la atiendan. En el
salón de clases el profesor felicita al alumno y lo pone como ejemplo. Indique la
respuesta operante del alumno.
Solución:
La respuesta operante del alumno consiste en ayudar a levantarse a la niña y
llevarla a enfermería.
Rpta: B
5. Durante la clase de Lenguaje una alumna está distraída jugando con su celular, la
profesora quiere eliminarle la conducta de distracción y le decomisa el celular. Este
caso permite ilustrar el concepto de
6. La persona que aprende a identificar a un familiar con sólo escuchar su voz por la
línea telefónica, es un ejemplo de
8. Cada vez que sale el sol una persona se coloca lentes oscuros. Según el
condicionamiento operante, este caso ilustra el concepto de
9. Una alumna que realiza los movimientos de una nueva danza, según el aprendizaje
observacional se encontraría en la etapa de la
10. Una persona va a un restaurante de lujo por primera vez y no sabe cuál de los doce
cubiertos usar. Para aprender a usarlos inmediatamente, sin pasar vergüenza por su
ignorancia, la persona debe efectuar un aprendizaje
Biología
EJERCICIOS DE CLASE N° 9
Rpta. C:
1. Receptor ( ) glándula.
2. Vía aferente ( ) médula.
3. Centro nervioso ( ) neurona motora.
4. Vía eferente ( ) terminación nerviosa.
5. Efector ( ) neurona sensitiva.
A) 5, 3, 4,1, 2 B) 3, 5, 4, 1, 2 C) 5, 2, 4, 1, 3
D) 5, 4, 3,1, 2 E) 3, 5, 4, 2, 1
Rpta. A:
1. Receptor (5) glándula.
2. Vía aferente (3) médula.
3. Centro nervioso (4) neurona motora.
4. Vía eferente (1) terminación nerviosa.
5. Efector (2) neurona sensitiva.
Rpta. D: Los axones mielinizados transmiten señales mucho más rápidamente que
los no mielinizados debido a que los canales iónicos están concentrados sólo en los
axones.
7. Respecto al sistema nervioso humano, marque verdadero (V) o falso (F), según
corresponda.
Rpta. E:
(V) La sustancia gris está conformada por los cuerpos de las neuronas.
(V) La sustancia blanca está constituida por fibras nerviosas mielínicas.
(F) Es porque es en el interior de cada hemisferio cerebral y no cerebeloso existe
un ventrículo lateral.
(F) Es porque son los núcleos basales del cerebro que modulan solo repuestas
motoras.
(F) Es porque el área visual donde se encuentra es en el lóbulo occipital y no en el
frontal del cerebro.
Rpta. B
1. Hipotálamo (2 ) filtra informes sensitivos.
2. Tálamo (3 ) coordina movimientos.
3. Cerebelo (1 ) controla el sueño.
4. Bulbo raquídeo (5 ) centro del lenguaje.
5. Cerebro (4 ) centro de la deglución.
A) I y II B) III y V C) V y IX D) IX y X E) XI y XII
Rpta. B:
1. Meissner (3 ) responde al frío.
2. Ruffini (4 ) presión intensa.
3. Krause (1 ) tacto o presión.
4. Paccini (2 ) objetos pesados.
13. Contiene una gran variedad de receptores, que responden a sensaciones de frío,
calor, dolor, presión intensa y estímulos mecánicos.
15. En su parte posterior la retina presenta el punto ciego, se dice que es el lugar
insensible a la luz porque
Química (A, D, E)
SEMANA Nº 12: ELECTROQUIMICA
Solución:
Solución:
Solución:
3Faraday
5,87gNi 0,30Farada y
58,7gNi
Rpta. D
Solución:
I = 19,3 A
12,0 g/eq x 19,3C/s x 1200s
t = 1200 s m= 2,88 g
96500C
eq
Mg2+( Cℓ 2)1
peq Mg = (24/2) = 12,0 g/eq
Rpta. C
5. Se requiere _________ horas para que se depositen 15,6 g del metal a partir de
una solución de Cr3+ en la cual circula una corriente de 9,65 A.
A) 2,5 x 10–1 B) 1,5 x 101 C) 2,5 x 101 D) 1,5 x 10–1 E) 2,5 x 100
P.A.Cr = 52,0
Solución:
15,6 g x 96500C/eq
t= ? t = 9000sx1h/3600s = 2,5h
(52 ) g x 9,65 C
3 eq s
peq Cr = (52/3) g/eq
I = 9,65 A
m = 15,6
Rpta. E
Solución:
Reacciones en la celda
m C 2
peqC 2
mCℓ2 = 28,0 g X
712g/eq g = 35,5 g Cℓ2
mFe peqFe 56 2 g/eq g
22,4L 1000ml
volumen de cloro 35,5g x = 11 200 mL O2 = 1,12 x 104 mL O2
71g 1,0L
Rpta. A
Solución:
m Ag
pe Ag m Ag 3,27
108/1 10,8 g Ag
m Zn peq Zn (65,4/2)
Rpta. C
8. Respecto a las celdas galvánicas marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F)
Solución:
Solución:
I. VERDADERO:
El diagrama de la celda se representa como: Al s / Al 3 ( ac) // Fe2ac
0
/ Fes
ÁNODO(-) CÁTODO(+)
Puente salino
II. VERDADERO:
La semirreacción en el ánodo (–) es de oxidación: Aℓ(s) – 3 e– Aℓ +3(ac)
La semirreacción en el cátodo (+) es de reducción: Fe+2(ac) + 2 e– Fe0(s)
Fe2+(ac) + 2e 0
Fe (s) εo (red) = – 0,44 V
εo = ε0 oxidación + ε0 reducción
Solución:
1Faraday
I. FALSO. 23
x 36,12x1018 e 6,0x105 F
6, 02x10 e
96500C
II. VERDADERO. 6,0x10 5 Faraday x 5,79C
1Faraday
5,79C
III. VERDADERO. 0,193A
30s
Rpta. B
2. Determine la corriente en mA que debe circular en una celda que contiene una
solución de iones cobalto (III), para que en 3 860 s se depositen 4,91 g del metal.
A) 6,25 x 102 B) 6,55 x 103 C) 3,35x 103 D) 6,25 x 103 E) 6,25 x 10–3
P.A. Co = 58,92
Solución:
58,92
peq Co 19,64 g/ eq-g
3
mF 4,91 g 96500 C/eq - g
I= 6,25A 6 250mA = 6,25X 103 mA
p eq t 19,64 (g/eq ) 3860s
Rpta. D
P.A. O = 16
Solución:
Una de las reacciones que se produce durante la electrolisis del agua es la oxidación
22,4 L 1000 mL
Volumen del gas = 0,8g x x 560mL
32g 1,0L
Rpta. C
Solución:
εo = ε0 oxidación + ε0 reducción
εo = + 2,37 V + 0,34 V = 2,71 V.
Rpta. B
Solución:
Datos:
Br2(l) + 2e 2Br –(ac) εored = + 1,073 V
Fe3+ (ac) + 1e Fe2+(ac) εored = + 0,770 V
Solución:
Química (B, C, F)
SEMANA Nº 12: ELECTROQUIMICA
Solución:
Solución:
3Faraday
5,87gNi 0,30Farada y
58,7gNi
Rpta. D
I = 19,3 A
12,0 g/eq x 19,3C/s x 1200s
t = 1200 s m= 2,88 g
96500C
eq
Mg2+( Cℓ 2)1
peq Mg = (24/2) = 12,0 g/eq
Rpta. C
Solución:
m Ag
pe Ag m Ag 3,27
108/1 10,8 g Ag
m Zn peq Zn (65,4/2)
Rpta. C
Solución:
I. VERDADERO:
El diagrama de la celda se representa como: Al s / Al 3 ( ac) // Fe2ac
0
/ Fes
ÁNODO(-) CÁTODO(+)
Puente salino
II. VERDADERO:
La semirreacción en el ánodo (–) es de oxidación: Aℓ(s) – 3 e– Aℓ +3(ac)
La semirreacción en el cátodo (+) es de reducció: Fe+2(ac) + 2 e– Fe0(s)
Fe2+(ac) + 2e 0
Fe (s) εo (red) = – 0,44 V
εo = ε0 oxidación + ε0 reducción
Solución:
2. Se requiere _________ horas para que se depositen 15,6 g del metal a partir de
una solución de Cr3+ en la cual circula una corriente de 9,65 A.
A) 2,5 x 10–1 B) 1,5 x 101 C) 2,5 x 101 D) 1,5 x 10–1 E) 2,5 x 100
P.A.Cr = 52,0
Solución:
15,6 g x 96500C/eq
t= ? t = 9000sx1h/3600s = 2,5h
(52 ) g x 9,65 C
3 eq s
peq Cr = (52/3) g/eq
I = 9,65 A
m = 15,6
Rpta. E
3. Determine la corriente en mA que debe circular en una celda que contiene una
solución de iones cobalto (III), para que en 3 860 s se depositen 4,91 g del metal.
A) 6,25 x 102 B) 6,55 x 103 C) 3,35x 103 D) 6,25 x 103 E) 6,25 x 10–3
P.A. Co = 58,92
Solución:
58,92
peq Co 19,64 g/ eq-g
3
mF 4,91 g 96500 C/eq - g
I= 6,25A 6 250mA = 6,25X 103 mA
p eq t 19,64 (g/eq ) 3860s
Rpta. D
Solución:
Reacciones en la celda
m C 2
peqC 2
mCℓ2 = 28,0 g X
712g/eq g = 35,5 g Cℓ2
mFe peqFe 56 2 g/eq g
22,4L 1000ml
volumen de cloro 35,5g x = 11 200 mL O2 = 1,12 x 104 mL O2
71g 1,0L
Rpta. A
5. Respecto a las celdas galvánicas marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F)
Solución:
Solución:
εo = ε0 oxidación + ε0 reducción
εo = + 2,37 V + 0,34 V = 2,71 V.
Rpta. B
Física
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 09
(Áreas: A, D y E)
3
1. Un bloque cúbico de aluminio, con arista a = 50 cm y densidad ρ = 2,7 g/cm ,
descansa sobre un tabladillo que puede resistir una presión máxima de 1500 Pa. El
bloque está atado a una cuerda que pasa por una polea, como muestra la figura.
¿Cuál es la magnitud de la fuerza mínima F que se debe aplicar al cable para que
no se dañe el piso?
A) 1,25x103 N
F
B) 2,75x103 N
C) 3,75x103 N 53°
3
D) 2,50x10 N
E) 1,50x103 N
Tsen53 N P 0 , T F
F
5
P N
4
Considerando que
N pa2 y P mg Al Vg Al ga3
F
5
4
Al ga
3
pa2
5
4
2700 10 0,125 1500 0,25N 3,75 103 N
Clave: C
A) 4 m
B) 2 m
C) 1 m
h
D) 5 m
E) 10 m
Solución
La altura a la que se eleva el líquido debe corresponder a la presión
atmosférica
po
po gh h 10m
g
Clave: E
A) 6,5 x 105 Pa
B) 5,4 x 105 Pa
50m
C) 8,4 x 105 Pa
D) 7,5 x 105 Pa
E) 3,2 x 105 Pa
4. (*) Un tubo en forma de U, cerrado en una de sus ramas, sirve como barómetro para
determinar la presión atmosférica. El tubo contiene mercurio y se observa que la
diferencia de niveles de este líquido entre las ramas izquierda y derecha es
h = 75 cm, como muestra la figura. Determinar la presión atmosférica.
3 3 2
(considere, ρHg = 13,6x10 kg/m , g = 10 m/s )
A) 1,22 x 104 Pa
B) 1,52 x 105 Pa
C) 1,02 x 105 Pa h po
D) 1,12 x 106 Pa
E) 1,00 x 106 Pa
4 5
A) cm B) cm
15 17
hag
6 3
C) cm D) cm
19 11
x
8 mercurio
E) cm
13
Solución
x
Considerando que d2 = 4d1, obtenemos: y 2 , y1 16y2 . Las presiones en los
17
puntos A y B deben ser iguales, es decir
ag x 5
x hag 5cm y2 cm
Hg 17 17
Clave: B
A1
2
II. El área del émbolo A1 es de 250 cm .
Solución.
F1 F2 F1 100
A1 A2 104 cm2 250cm2
A1 A2 F2 4000
III. (Falso) El volumen del líquido desplazado en la derecha debe ser igual al
volumen de líquido que se desplaza en la rama izquierda, por lo tanto
A2 A2 F2
A1y1 A 2y2 y1 y2 , pero
A1 A1 F1
Por lo tanto:
F2 4000
y1 y2 (5cm) 2m
F1 100
Clave: D
7. Una esfera sólida homogénea cuyo volumen es V flota en el límite de dos líquidos no
miscibles, como muestra la figura. La densidad del líquido superior es ρ1 y la del
inferior es ρ2. La densidad de la esfera es ρ, de marera que ρ1 < ρ < ρ2. ¿Qué parte
del volumen de la esfera está sumergida en el líquido inferior? Considere que ρ =
5ρ1/4 y ρ2 = 3ρ/2.
2 5
A) V B) V
7 9
3 4
C) V D) V
8 5 1
5
E) V
7
Solución
Considerando que la esfera está en equilibrio, se tiene:
Pero
V V1 V2 V1 V V2 .
1
V 1( V V2 ) 2gV2 V2 V
2 2
5 3
Considerando que 1 y 2 , hallamos
4 2
4 5 2
V2 V V2 V
2 3 4 5 7
Clave: A
Solución
Considerando la relación entre el peso y la densidad, obtenemos el volumen del
cuerpo
P
P1 c gVc Vc 1
c g
Por la definición de empuje se tiene
P
E P1 P2 ag gVc P1 P2 ag g 1
g
c
De donde se deduce que
P1 g
c ag 2,8
P1 P2 cm3
Clave: C
–3 3 3
9. La figura muestra una esfera de volumen V = 5x10 m . densidad ρs = 750 kg/m ,
unida a un resorte de constante elástica k = 500 N/m. El otro extremo del resorte
está enganchado en el fondo del recipiente que contiene agua. Determinar la
deformación del resorte.
A) 3,0 cm
B) 2, 5 cm
C) 1,6 cm
D) 1,2 cm k
E) 2,8 cm
Solución
E P Fel 0 ag gV s gV kx E
De donde se deduce:
x
ag
s gV
2,5cm Fel
k P
Clave: B
33
10. (*) Una esfera de corcho con densidad ρc = 0,5 g/cm , y volumen V = 0, 240 m ,
está sumergido en un líquido y en contacto con dos superficies lisas, como muestra
la figura. Determinar las reacciones de contacto en los puntos A y B.
A) 1800 N, 2400 N
A
B) 1500 N, 1200 N 53° B
C) 2200 N, 1400 N
D) 700 N, 500 N
E) 2000 N, 1600 N
Solución
El diagrama de cuerpo libre de la esfera se muestra en la figura adjunta. Por el
primer principio de equilibrio, tenemos las ecuaciones:
4
NB NA 1600N
5
Clave: E
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 09
(Áreas: B, C y F)
A) 1,2 x 103 Pa
B) 2,4 x 103 Pa
C) 3,6 x 103 Pa
D) 9,2 x 103 Pa
37°
3
E) 4,8 x 10 Pa
Solución.
La reacción normal del plano inclinado sobre cubo es:
N N
p 2 2,4 10 3 Pa
A L
Clave: B
2. Un buzo desciende hasta 4 m por debajo del nivel de un lago. Determinar la presión
absoluta sobre el buzo.
5 3 2
(considere, po = 10 Pa, ρ = 1000 kg/m , g = 10 m/s )
A) 2,1 x 105 Pa
B) 4,8 x 105 Pa
C) 6,3 x 105 Pa
D) 1,4 x 105 Pa
E) 3,2 x 105 Pa
Solución.
La presión absoluta a una profundidad h se halla con la fórmula:
Clave: D
B) 7 cm
C) 9 cm hag
D) 2 cm x
mercurio
E) 4 cm
Solución.
Las presiones en los puntos A y B deben ser
iguales, es decir
hag
pA pB agghag Hggx
Clave: A
A) 3 cm2
B) 7 cm2
A B
2
C) 5 cm
D) 2 cm2
E) 4 cm2
Solución.
Las magnitudes de las fuerzas que actúan sobre cada uno de los émbolos son
m
F1 (0,2 9,8)kg10 2 100N
s A B
m
F2 (4 196)kg10 2 2000N
s
F1 F2 F1
A1 A 2 5 cm 2
A1 A2 F2
Clave: C
5. (*) Un nadador está tendido e inmóvil en el agua, con la cara hacia arriba, de modo
que el cuerpo está sumergido totalmente en el agua, con excepción de su rostro. La
masa del nadador es de 75 kg, hallar el volumen del cuerpo de esta persona en
3
litros. Considere: ρag = 1000 kg/m .
A) 80 L B) 72 L C) 56 L D) 68 L E) 75 L
Solución.
Como el cuerpo del nadador está en equilibrio, entonces el peso es igual al empuje
del agua:
EP aggVs Mg
Por lo tanto
M
Vs 0,075m 3 75 L
ag
Clave: E
Solución.
Considerando que el cubo está en equilibrio, entonces
P E c gV HggVs
3 3
7. (*) Un bloque cúbico de plata con densidad ρAg = 10,5x10 kg/m , y arista
d = 0,5 m, está sumergido en el agua. El bloque se sitúa en el fondo de un cilindro,
como muestra la figura. Hallar la presión que el bloque ejerce sobre el piso.
3 3
Considere: ρag = 10 kg/m .
A) 2,18x105 Pa
B) 2,81104 Pa
agua
C) 6,32x103 Pa
D) 4,75x103 Pa
E) 3,25x104 Pa
Solución.
Considerando las fuerzas que actúan sobre el bloque tenemos:
N ( Ag ag )gd3
p
A d2
Es decir:
p ( Ag ag )gd 4,75 104 Pa
Clave: D