Tesisi Porvenir PDF
Tesisi Porvenir PDF
Tesisi Porvenir PDF
TESIS
PRESENTADA POR EL BACHILLER:
ROLANDO JORGE GÓMEZ CANCHIHUAMÁN
HUANCAYO – PERÚ
2012
ASESOR:
Mg. Ing. JOSÉ HILARIO BERRIOS
i
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
iii
RESUMEN
identificar los factores que contribuyen en ellas, de tal manera que mediante
Costo unitario total de Mina en 1.51 US$/t es decir una reducción del 7% en
Palabras claves:
iv
ABSTRACT
By the present thesis is known as drilling and blasting operations has been
done the unit Porvenir of the Mining Company Milpo S.A.; whereas if you want
to reduce costs, you need to first know each of the unit operations, factors that
contribute to them, so that through skills and new skills provide support and
security to the human talent and drilling operations must be identified and
blasting. Raises the following question why the high operating costs in drilling
and blasting?, being the objective to improve the practices of drilling and
blasting to reduce high operating costs. To prove hypothesis is: the optimization
of drilling and blasting minimizes the operational costs at the unit Porvenir of
Mining Company Milpo S.A. For the character and his nature, research is the
basic type, with scientific method and descriptive design. Reaches the
standards, achieving the reduction of total unitary cost of mine in 1.51 US $/t.i.e.
Key words:
v
ÍNDICE
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
RESUMEN iv
ABSTRACT v
ÍNDICE vi
INTRODUCCIÓN xi
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA 11
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 12
1.2.1 Problema general 12
1.2.2 Problemas específicos 12
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 12
1.3.1 Objetivo general 12
1.3.2 Objetivos específicos 12
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DELAINVESTIGACIÓN 13
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 14
1.5.1 Alcances 14
1.5.2 Limitaciones 14
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO – PROBLEMA 15
2.2 INFORMACIÓN GENERAL 17
2.2.1 Ubicación 17
2.2.2 Accesos 18
2.2.3 Historia 19
2.2.4 Fisiografía 19
2.2.5 Recursos naturales 20
2.2.6 Geología 20
2.2.7 Minería 41
2.3 BASES TEÓRICAS 46
2.3.1 Explosivos 46
2.3.2 Perforación 48
2.3.3 Voladura 57
2.3.4 Costos de producción 61
2.3.5 Valoración de los costos de producción 62
2.3.6 Análisis de costos 66
2.4 CONCEPTOS BÁSICOS 69
vi
CAPITULO III
HIPÓTESIS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 HIPÓTESIS 75
3.1.1 Hipótesis general 75
3.1.2 Hipótesis específicas 75
3.2 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 76
3.2.1 Variable independiente 76
3.2.2 Variable dependiente 76
3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 76
3.3.1 Método de investigación 76
3.3.2 Tipo de investigación 76
3.3.3 Diseño de investigación 77
3.3.4 Población y muestra 78
3.3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 78
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1 DIAGNOSTICO DE LOS RENDIMIENTOS EN PERFORACIÓN 81
4.1.1 Labores de desarrollo 81
4.1.2 Labores de producción 84
4.2 DIAGNOSTICO DE LOS RENDIMIENTOS EN VOLADURA 87
4.2.1 labores de desarrollo 87
4.2.2 labores de producción 89
4.3 DIAGNOSTICO DE LOS RENDIMIENTOS EN
LIMPIEZA Y ACARREO 90
4.3.1 labores de desarrollo 90
4.3.2 labores de producción 92
4.4 DIAGNOSTICO DE LOS RENDIMIENTOS EN
SOSTENIMIENTO CON PERNOS SPLIT SET 94
4.4.1 labores de desarrollo 94
4.4.2 labores de producción 96
4.5 DIAGNÓSTICO DE LOS RENDIMIENTOS EN
SOSTENIMIENTO CON SHOTCRETE 97
4.5.1 labores de desarrollo 97
4.5.2 labores de producción 98
4.6 RESUMEN DE LOS DIAGNÓSTICOS DE LOS
RENDIMIENTOS PROGRAMADOS Y REALES 100
4.7. EVALUACIÓN DE RENDIMIENTOS DEL CICLO DE MINADO 106
4.7.1 labores de desarrollo 106
4.7.2 labores de producción 107
4.8 COSTOS 107
vii
4.8.1 labores de desarrollo 108
4.8.2 labores de producción 112
4.8.3 comparación de costos unitarios operacionales
programado y real 117
CAPÍTULO V
OPTIMIZACIÓN DE LA PERFORACIÓN Y VOLADURA, Y MINIMIZACIÓN DE
LOS COSTOS OPERATIVOS
CONCLUSIONES 133
RECOMENDACIONES 134
BIBLIOGRAFÍA 135
ANEXOS 137
viii
INTRODUCCIÓN
puede ser controlado por las empresas mineras, es por ello que actualmente
todas las minas del mundo realizan grandes esfuerzos de ingeniería e incluso
abren concursos públicos por obtener ideas o proyectos que permitan reducir
sus costos, en especial los costos operativos y en otros casos por maximizar
completando con conceptos (definiciones) básicas, los cuales son muy útiles a
la investigación.
ix
Eltercercapítulosetrata de la hipótesis y la metodología, teniendo
método de investigación.
x
CAPITULO I
Deficiencias de perforación.
11
• Deficiencias en la secuencia de los tiempos de retardo en la voladura,
S.A.?
12
B) Reducir los costos operativos en la Unidad El Porvenir de la
conciencia del rol que tenemos cada uno de nosotros dentro de nuestra
mención.
13
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.
1.5.1 ALCANCES.
1.5.2 LIMITACIONES.
minera.
14
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
negativo generado por la baja de los precios de estos metales en una mina
el precio de los metales, el cual no puede ser controlado por las empresas
mineras, es por ello que actualmente todas las minas del mundo realizan
15
obtener ideas o proyectos que permitan reducir sus costos, en especial los
variable que las compañías mineras no pueden manejar, es por ello que
ende de todo el ciclo de minado para así obtener mayores márgenes del
beneficio.
la empresa.
16
que los de producción, la intercepción de taladros afectará a la distribución
produce que no se tenga una adecuada cara libre donde se puedan reflejar
cortados.
2.2.1 UBICACIÓN
Geográficamente se ubica.
• Distrito : Yanacancha.
17
• Longitud Oeste : 76º 12’
2.2.2 ACCESOS
18
2.2.3 HISTORIA
160 gr/t Ag. 4,3% Pb y 6.5% Zn, que fue ampliada sucesivamente
2.2.4 FISIOGRAFÍA
19
el drenaje es controlado por los plegamientos y fallamientos de la
zona.
• Recursos Hídricos
de 2 I/s.
• Recursos Humanos
2.2.6 GEOLOGÍA
dacíticos, y que son los que han originado y creado las condiciones
20
La base de la geología empieza con los sedimentos del Grupo
Pucara dentro de ella las calizas Uliachin del Triásico y calizas del
incrementándose los valores de zn, cu, fe, cd, y bi. Existen otros
horizontal lejos del intrusivo (más de 100 m.), en niveles más bajos
Fe.
21
Figura N° 02. Geología Regional.
22
2.2.6.1 GEOLOGÍA REGIONAL
2.2.6.2 ESTRATIGRAFÍA
23
del Triasico y a la caliza Paria del Jurásico. Megard (1968)
A) Grupo Pucará
B) Grupo Goyllarisquizga
24
• Cuarcitas impuras de grano medio de color gris claro.
pardo.
C) Formación Aramachay
potencia de 100 m.
D) Rocas Intrusivas
E) Intrusivos Dacíticos
F) Intrusivos Andecíticos
26
Figura N° 03. Columna Estratigráfica
• Afloramiento
27
• Cuerpos Mineralizados
ocurrencia.
anteriormente descritos.
• Vetas
fuerza
28
Comprensión de dirección E. Las vetas en fracturas de tensión
diferencian:
no favorable en lutitas.
29
Figura N° 04.- Geología Estructural. Superficie.
A) El Sinclinal Milpo-Atacocha
30
Figura N° 05.- Geología Estructural. Sección transversal.
31
como consecuencia de una tectónica distensiva, que actuó en
C) Fracturamientos
32
2.2.6.4 GEOLOGÍA ECONÓMICA
Mineralogía
• Esfalerita
cubos.
• Galena
• Pirita
33
impregnación. También en estado masivo asociada a la esfalerita
(endoskarn).
• Calcita
• Calcopirita
intrusivo y a profundidad.
2.2.6.5 MORFOLOGÍA
34
marmolizarón a las calizas Pucará en el contacto y el proceso
35
no está íntegramente confinada en las calizas alteradas, éstas son
36
En el intrusivo la alteración de la roca varía de muestra en muestra
argilítización.
37
2.2.6.7 CONTROLES DE MINERALIZACIÓN
• Control Litológico
porcentaje de zinc.
• Control Mineralógico
38
distribución horizontal, predominando así en profundidad. La poca
la aureola de contacto.
• Control estructural
39
del calcáreo Pucará, existen halos de los mismos, en las
40
se encuentra en los contactos siempre está relacionada con el
fracturamiento.
2.2.7 MINERÍA
controlados electrónicamente.
cajas.
tajeo.
41
A mediados de 1996 se implementó el corte y relleno
Breasting.
minada.
42
El método de minado actual usado por la Compañía Minera Milpo
43
Figura N ° 06. Método de Explotación
57.00 m.
57.00 m. TAJEO
RAMPA ESPIRAL TAJEO
RAMPA15%
ESPIRAL
15%
5.00 m.
.
m 5.00 m.
20 m.
20
m.
20 m.
20
RAMPA
DE PRO
DU CCIO
ORE PASS 15% N
CORTE Y RELLENO MECANIZADO
ORE PASS
CORTE Y RELLENO MECANIZADO
44
Figura N ° 07. Cortes Estándar del “Breasting”
45
2.3 BASES TEÓRICAS.
2.3.1 EXPLOSIVOS
de explosivos.
reacción.
46
cuando se les da un estímulo correcto (o incorrecto) ellos
GASES DE EXPANSIÓN
DIRECCIÓN DE DETONACIÓN
EXPLOSIVO INTACTO
FRENTE DE CHOQUE EN EL
EXPLOSIVO
SUB-PRODUCTO ESTABLES
PRINCIPALMENTE GASES
47
detonación aún en cantidades pequeñas. Los explosivos
forma al granel.
2.3.2 PERFORACIÓN.
48
tiene como propósito abrir unos huecos (taladros), en una
siguientes:
y congelación.
producidos.
49
Tipos de perforación de acuerdo a trabajabilidad.
perforadoras pesadas.
automotrices.
• Perforación de Banqueo
• Perforación de Producción
• Perforación de Chimeneas
50
mecanismos de penetración y en la selección de método de
rocas.
rocoso.
explosivo:
• Densidad.
• Módulo de Young.
• Relación de Poisson.
• Módulo de o compresibilidad.
• Porosidad.
• Fricción interna.
52
En los yacimientos estratiformes que presentan algún horizonte
fragmentación.
53
manera directa en las propiedades físicas y mecánicas de las
juntas.
del explosivo.
principales.
54
• Presencia de Agua. Las rocas porosas y los macizos rocosos
carga y el disparo.
55
• Caracterización de los macizos rocosos para el diseño de
sedimentarias
geomecánicos
taladros de producción.
56
2.3.3 VOLADURA
en:
57
• Reflexiones de la onda de choque en una cara libre.
• Ondas de corte.
• Liberación de carga.
• Colisiones en vuelo.
las teorías sino también todas las variables campo que ingresan
predecibles.
categorías:
58
- Voladuras en chimeneas, frentes, galerías o túneles, en los
taladros.
en superficie.
fracturamiento mínimo.
59
Otra definición de esta técnica de voladura lisa es el empleo de
estabilidad.
planificado.
sostenimiento de la roca.
60
2.3.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN
correctamente calculados.
proceda.
El cálculo del costo unitario debe hacerse por cada uno de los
61
La agrupación con vistas al cálculo del costo unitario puede
que se presten.
62
producción de un artículo o de prestación de un servicio; y
estimados respectivos.
anteriores, o combinándolas.
cálculo.
despilfarros de recursos.
64
Representa el "costo objetivo" de la empresa, es decir lo que
la actividad productiva.
período.
65
El análisis debe ser lo más profundo posible, ya que tiene por
de su eliminación.
67
El análisis del costo por producto o agrupación de éstos, se
Plan de Costo.
registro sea mayor, el análisis del costo podrá ser más efectivo
68
Las partidas formadas por los gastos controlables son las que
decisión.
la toma de decisiones.
69
• Costos directos: Conocidos como costos variables, son los costos
70
• Espaciamiento: Es la distancia entre taladros cargados con
fragmentación de la roca.
periférica.
mineral.
71
que garantice un alto factor de seguridad, pues en estas labores se
• Relleno hidráulico: Tiene con objetivo rellenar los tajos que han
granulometría.
discontinuidades.
72
• Matriz rocosa: Es el material rocoso exento de discontinuidades o
de las discontinuidades.
minerales.
73
• Emulsión explosiva: Son del tipo inversado “agua en aceite”,
74
CAPITULO III
3.1 HIPÓTESIS.
S.A.
S.A.
75
3.2 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.
Perforación y voladura.
Costos operativos.
como científica.
76
perfeccionamiento de los conocimientos, pero siempre con un fin
momento especifico.
El esquema es el siguiente:
OX
M r
OY
Donde:
M: Muestra.
X, Y: Variables.
77
3.3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA.
POBLACIÓN.
MUESTRA.
información.
78
estudio, en coherencia con los objetivos del presente trabajo,
utilizamos:
investigación.
revistas, etc.
79
CAPÍTULO IV
operativos.
80
longitud de los taladros influye en la reducción del avance esperado,
alivio produce que no se tenga una adecuada cara libre donde se puedan
una barra de mayor longitud se logrará un mayor avance. Esto podría ser
perforación.
pies, en un roca de tipo I - II, se puede tener una longitud mínima efectiva de
buen trazado de la malla y el control del paralelismo entre los taladros además
voladura y además a que el operador tiene que calcular la posición exacta del
taladro.
83
Por otro lado la velocidad de perforación no es la óptima, debido a la
• Breasting
Parámetros de perforación
Diámetro de la broca 45 45 0 mm 0
Espaciamiento 0.75 1 0.25 m 33.33
Burden 0.75 0.9 0.15 m 20
Numero de taladros 15 19 4 taladros 26.67
Rendimiento
Rendimiento de perforación 50 50.62 0.62 mph 1.24
Taladros por hora 15.63 16.87 1.24 taladros/h 7.93
85
En la tabla N° 02, en el caso de la malla de perforación, para una sección de
0.9 m de burden.
un buen diseño de malla y una buena distribución de taladros (lo cual se logra
con el pintado de la malla y con el control del paralelismo entre los taladros) y
a que el operador tiene que calcular la posición del taladro, lo cual también se
86
4.2 Diagnostico de los rendimientos en voladura
VOLADURA
Emulsiones explosivas
87
Cordón detonante 3P 0.09 0.06 -0.03 -33.33
Mecha rápida 0 0 0 0
carga de 1.85 kg/m3, que es lo mismo que entender que se emplea 19.41 kg de
explosivo por metro avanzado, sin embargo estos indicadores son todavía
se tiene paralelismo, por otro lado existe la mala práctica de cargar totalmente
88
4.2.2 Labores de Producción
• Breasting
89
En la tabla N° 04, según lo programado se puede observar que se necesita
1.02 kg/m3 y 0.32 kg/t. Sin embargo en la realidad se usa 37.15 kg de emulsión
buen paralelismo, por otro lado existe la mala práctica de cargar totalmente el
taladro y no a un 75% como debería ser. Con un buen paralelismo, una buena
cercanas a los frentes lo que hace que el equipo LHD 3.5 yd3 recorra
para tener un rendimiento de 30 m3/h con una pendiente de 12% a 14% como
91
El avance de los frentes debe ser llevado con cámaras de carguío y/o
acumulación cada 150 m, lo cual asegura una limpieza real y por ende óptima
Se puede observar que el ciclo del equipo LHD 3.5 yd3 es de 6.5 minutos
traslación del equipo (4.5 kmph), para un distancia de 150 m. Sin embargo en
92
Traslado con carga 0.03 0.04 0.01 h 33.33
Traslado sin carga 0.02 0.03 0.01 h 50
En la tabla N° 06, Según lo programado, los tajeos deben tener sus cámaras de
para tener un rendimiento de 30 m3/h con una pendiente máxima de 12%, sin
equipo LHD 3.5 yd3 es de 4.5 minutos según lo programado, lo cual se debe
distancia de recorrido.
93
4.4 Diagnostico de los rendimientos en sostenimiento con pernos
Split set
4.4.1 Labores de desarrollo
embargo el problema se debe a que no se deben colocar pernos Split set para
pernos hydrabolt.
Los pernos Split set tienen una resistencia a la carga de 1 t/pie, mientras que
los pernos hydrabolt tienen una resistencia a la carga de 2 t/pie. Por otro lado,
toma mayor tiempo que los pernos Split set en la instalación (perforación e
inyección).
La colocación de pernos Split set se debe a que son más rápidos de colocar y
Colocar pernos Split set es más rápido y agiliza el ciclo de las operaciones
95
4.4.2 Labores de Producción
97
En la tabla N° 9, según lo programado el rendimiento en lanzado de
genera un lugar seguro (guarda cabeza) para entrar a minar ya sea realizando
breasting o realce.
98
El lanzamiento del shotcrete en el sostenimiento de las labores de producción
acuerdo al presupuesto.
ha tomado como rebote el 40% del total, sin embargo en la práctica está
buena calidad, lo cual ocasiona que el concreto sea pobre y por ende no se
al piso.
99
4.6 Resumen de los diagnósticos de los rendimientos programados y
reales
pies, y del mismo modo con respecto a los costos unitarios se observa una
100% que es lo que se obtiene con un avance ideal de 3.96 m, con barreno de
14 pies. Por tanto la eficiencia real del avance por disparo seria del 76% y el
con el costo unitario ideal de perforación que es 96 $/m, que es que se obtiene
100
rendimiento). Se tiene un excedente del 21.43% con respecto al presupuesto
101
En la tabla N° 11. En Voladura en avances se observan algunas mejoras en
esto a que el volumen roto por disparo programado se realizo en base a una
operación unitaria.
102
Tabla N° 12. Resumen del diagnostico de las operaciones unitarias
de limpieza – acarreo en desarrollos y en labores de producción,
programado y real
103
Tabla N° 13. Resumen del diagnostico de las operaciones unitarias
de sostenimiento con perno Split set en desarrollos y en labores de
producción, programado y real
OPERACIONES UNITARIAS PROGRAMADO REAL VARIACIÓN
∆ Unidad ∆%
SOSTENIMIENTO CON PERNO SPLIT SET EN DESARROLLOS
Rendimientos y eficiencias
Rendimiento de empernado 17 17 0 pernos/h 0
Costos
Costo Unitario de Sost. con Split set 12.49 12.49 0 US$/perno 0
Mano de Obra 0.76 0.76 0 US$/perno 0
Materiales 7.21 7.21 0 US$/perno 0
Equipos 4.52 4.52 0 US$/perno 0
SOSTENIMIENTO CON PERNO SPLIT SET EN LABORES DE PRODUCCIÓN
Rendimientos y eficiencias
Rendimiento de empernado 17 17 pernos/h 0
Costos
Costo Unitario de Sost. con Split set 12.49 12.49 0 US$/perno 0
Mano de Obra 0.76 0.76 0 US$/perno 0
Materiales 7.21 7.21 0 US$/perno 0
Equipos 4.52 4.52 0 US$/perno 0
30%.
105
4.7. Evaluación de rendimientos del ciclo de minado
puede ver todo el ciclo de las operaciones unitarias de una labor de desarrollo,
se puede observar que el ciclo de minado se programa para 5.5 horas pero en
106
4.7.2 Labores de Producción
5.13 horas pero en la práctica dura 5.28 horas. Las principales actividades en
4.8 Costos
107
4.8.1 Labores de desarrollo
108
DESCRIPCIÓN PROGRAMADO REAL VARIACIÓN
TOTAL TOTAL
FRENTE DE 6.5 m x 6 m ∆ (US$/m3) ∆%
(US$/m3) (US$/m3)
LIMPIEZA-ACARREO 3.87 5.16 1.29 33.33
MANO DE OBRA 1.02 1.35 0.33 32.35
TRABAJADORES 1.02 1.35 0.33 32.35
Operador scoop 0.84 1.12 0.28 33.33
Capataz 0.17 0.23 0.06 35.29
EQUIPOS 2.86 3.81 0.95 33.22
scoop (3.5yd3) 2.86 3.81 0.95 33.22
TOTAL TOTAL ∆
FRENTE DE 6.5 m x 6 m ∆%
(US$/perno) (US$/perno) (US$/perno)
SOSTENIMIENTO CON
12.49 12.49 0 0
SPLIT SET
MANO DE OBRA 0.77 0.77 0 0
Operador de Jumbo 0.26 0.26 0 0
Ayudante de Jumbo 0.47 0.47 0 0
Capataz 0.03 0.03 0 0
MATERIALES 7.21 7.21 0 0
Barras de perforación 12 pies 0.15 0.15 0 0
Broca 35 mm 0.07 0.07 0 0
Shank adapter 0.06 0.06 0 0
Coopling 0.04 0.04 0 0
Perno Split set 6 6 0 0
Adaptador perno 0.77 0.77 0 0
manga de 1" 0.12 0.12 0 0
EQUIPOS 4.52 4.52 0 0
Jumbo (1 brazo) 4.52 4.52 0 0
TOTAL TOTAL
FRENTE DE 6.5 m x 6 m ∆ (US$/m2) ∆%
(US$/m2) (US$/m2)
SOST. CON SHOTCRETE 27.6 31.81 4.21 15.25
MANO DE OBRA 5.3 6.12 0.82 15.47
Capataz 1.1 1.27 0.17 15.45
Operador 0.9 1.04 0.14 15.56
Lanzador 0.9 1.04 0.14 15.56
Ayudante 2.4 2.77 0.37 15.42
MATERIALES 14.47 16.69 2.22 15.34
Cemento 5 5.77 0.77 15.4
Arena 1/2 " 0.28 0.32 0.04 14.29
Acelerante 5.19 5.99 0.8 15.41
Fibra de acero 4 4.61 0.61 15.25
109
EQUIPOS 7.8 9 1.2 15.38
Shotcretera 2.6 3 0.4 15.38
Scoop 5.2 6 0.8 15.38
con 14 pies.
actual.
parte del capataz de 10.84 US$/m mientras que lo Programado era de 7.47
US$/m, esto se debió a que se opto por personal con estudio técnico en
5.73 US$/m3 Programado a 4.62 US$/m3 real, lo cual es el 81% del costo lo
111
• Costo de sostenimiento con Split set. El costo del sostenimiento con
perforación.
114
al diseño de la malla de perforación (espaciamiento y burden) y delineado o
pintado de malla.
aguzadora de copas que presento una vida útil real 50% del Programado.
supervisión del capataz de 0.25 US$/t a 0.36 US$/t, debido a que se opto
disparo.
115
de explosivos mediante una adecuada distribución de la carga explosiva),
limpieza - acarreo.
116
4.8.3 Comparación de Costos unitarios operativos programado y real
insumos, sin embargo no incluye los costos unitarios por servicios auxiliares y
la suma del costo de repuestos por mantenimiento con el costo por insumos
percusión del equipo por mes. Los costos por aceros de perforación (brocas de
117
precio unitario de cada acero de perforación, la vida útil del acero y el
rendimiento de la perforación.
avance se observa una aparente reducción de los costos unitarios reales frente
unitarias con rendimientos muy por debajo de los reales obtenidos. Así mismo
se observa que todos los costos unitarios en las labores de producción son
118
CAPITULO V
incrementa la productividad,
movidas por hora, metros cúbicos movidos por hora, pernos Split set
avance, dólares por kilogramo de explosivo, dólares por metro cubico roto. En
se reduce los dólares por perno sostenido y los dólares por metro cuadrado de
121
Tabla 21. Rendimiento de operaciones unitarias en labores de desarrollo.
UNITARIAS PROGRAMADAS
LABOR. Frente 6.5 m x 6 m Programado Real Propuesto Unidad
PERFORACIÓN
Avance 2.21 3.04 3.29 m
Espaciamiento 0.60 0.43 0.50 m
Burden 0.50 0.40 0.50 m
Numero de taladros 28.00 34.00 32 taladros
Rendimiento de perforación 50.00 68.32 70.00 mp/h
Numero de taladros 19.23 20.91 19.14 talad ros/h
VOLADURA
Kilogramos de explosivo objetivo por
53.66 59.00 52.38 kg
disparo
Factor de Potencia 0.87 0.68 0.56 kg/t
Factor de carga 2.35 1.85 1.52 kg/m3
LIMPIEZA Y ACARREO
Factor de esponjamiento 0.40 0.48 0.48
Distancia al ore pass 0.15 0.22 0.15 km
m3 volados 22.85 31.97 34.55 m3
m3 esponjados 31.99 47.31 51.13 m3
Pendiente 12.00 12.00 12.00 %
Ciclo en minutos 6.50 6.28 5.60 min
Rendimiento del scoop 20.99 21.73 24.37 m'/h
SOSTENIMIENTO
Pernos Split Set/ helicoidal
Pernos 5.00 5.00 5.00 perno/frente
Rendimiento 17 21 22 perno/h
SOSTENIMIENTO
Shotcrete
Área cubierta m2 por m3 de mezcla 9.84 11.25 13.30 m2/m3
Rendimiento 1.00 1.67 1.67 m3/h
Actividades conexas
Ventilación 0.500 0.50 0.50 h
Regado y desatado 0.500 0.50 0.50 h
En lo que respecta al costo del ciclo de minado propuesto está por debajo de
123
TOTAL TOTAL
DESCRIPCIÓN TOTAL (US$/m3)
(US$/m3) (US$/m)
LIMPIEZA-ACARREO 3,87 3,37 3,03
MANO DE OBRA 1,02 0,61 0,57
TRABAJADORES 0,61
Operador Scoop 0,84 0,51 0,47
Capataz 0,17 0,11 0,1
EQUIPOS 2,86 2,76 2,46
Scoop (3.5yd3) 2,86 2,76 2,46
TOTAL TOTAL TOTAL
DESCRIPCIÓN (US$/perno) (US$/perno) (US$/perno)
SOSTENIMIENTO CON SPLIT
SET 12,49 10,56 10,08
MANO DE OBRA 0,77 0,45 0,43
Operador de Jumbo 0,26 0,21 0,2
Ayudante de Jumbo 0,47 0,19 0,18
Capataz 0,03 0,05 0,05
MATERIALES 7,21 6,45 6,16
Barras de perforación (m) 12 pies 0.15 0,15 0,14
Brocas (m) 35 mm 0.07 0,07 0,07
Shank adapter (m) 0.06 0,06 0,06
Coopling (m) 0.04 0,04 0,04
Perno Splits Set 6.00 5,27 5,03
Adaptador Perno 0.77 0,77 0,74
Manguera de 1 pulg 0.12 0,09 0,09
EQUIPOS 4,52 3,65 3,48
Jumbo (1 brazo) 4,52 3,65 3,48
TOTAL TOTAL
DESCRIPCIÓN TOTAL (US$/m2)
(US$/m2) (US$/m2)
SOST. CON SHOTCRETE 27,6 27,1 26,300
MANO DE OBRA 5,300 4,770 3,975
Capataz 1.100 0,99 0,825
Operador 0.900 0,81 0,675
Lanzador 0.900 0,81 0,675
Ayudante 2.400 2 1,800
MATERIALES 14,469 14,47 14,469
Cemento 5,000 5,000 5,000
Arena ½ 0,284 0,28 0,284
Acelerante 5,185 5,19 5,185
Fibra de acero 4,000 4,000 4,500
EQUIPOS 7,800 7,850 7,850
Shotcretera 2,600 2,600 2,600
Scoop 5,200 5,250 5,250
124
5.1.2 Labores de Producción
siguientes.
OPERACIONES UNITARIAS
LABOR: BREASTING Propuesto Unidades
PERFORACIÓN
Especificaciones
Longitud de barra 3,6 m
Longitud efectiva de perforación 3 m
Rendimiento objetivo en avance 95 %
Avance 2,85 m
Volumen a romper por disparo 29,93 m3/disparo
Tonelaje obtenido por disparo 86,78 t/disparo
Parámetros de perforación 0,9144
Diámetro de la broca 45 mm
Espaciamiento 0,7 m
Burden 0,9 m
Numero de taladros 20 taladros
Rendimiento
Rendimiento de perforación 60 mp/h
Numero de taladros 20 taladros/h
Tiempo efectivo de perforación 1 h
Tiempo de maniobras por taladro 0,17 h
Tiempo de posicionamiento (llegada y
0,33
salida) h
Tiempo total de perforación 1,5 h
Toneladas rotas por taladro 4,34 t/taladro
VOLADURA
Emulnor 5000 11/8x"16 0 kg
Emulnor 3000 11/8x"16 29,1 kg
Kilogramos de explosivo objetivo por
29,1
disparo kg
Factor de Potencia 0,34 kg/t
Factor de carga 0,97 kg/m3
Tiempo de cebado y carguío por taladro 1 min
Tiempo total de carguío 0,33 h
LIMPIEZA Y ACARREO
Capacidad de Scoop (yd3) 3,5 yd3
Capacidad de Scoop (m3) 2,38 t/cuchara
Factor de llenado 0,85
Capacidad real del Scoop m3 2,27 m3
Factor de esponjamiento 0,48 %
Distancia al ore pass 0,15 km
125
m3 volados 29,93 m3
m3 esponjados 44,29 m3
Pendiente 12 %
Velocidad promedio del scoop 5 km/h
Ciclo 0,09 h
Traslado con carga 0,03 h
traslado sin carga 0,03 h
Maniobra totales 0,03 h
Ciclo en minutos 5,6 min
Número de ciclos 19,48
Tiempo total de limpieza 1,82 h
Rendimiento del scoop 24,37 m3/h
producción
OPERACIONES UNITARIAS
LABOR Programado Real Propuesto Unidad
PERFORACIÓN
Avance 3,10 3,00 3,50 m
Volumen a romper por disparo 24,3 28,8 29,93 m3/disparo
Tiempo total de perforación 1,42 1,62 1,5 h
VOLADURA
Kg. de explosivo objetivo por disparo 25,00 23,50 29,0 kg
Factor de Potencia 0,32 0,48 0,34 kg/t
LIMPIEZA Y ACARREO
Factor de esponjamiento 0,4 0,48 0,48 %
m3 volados 24,3 28,8 29,93 m3
m3 esponjados 34,02 42,63 44,29 m3
Ciclo en minutos 7,83 5,32 5,6 min
Rendimiento del scoop 17,42 23,1 24,37 m3/h
SOSTENIMIENTO Pernos Split Set
pernos /frente 5 5 5 per/frente
Tiempo de empernado por frente 0,29 0,29 0,26 h
Rendimiento 17 17 19 perno/h
SOSTENIMIENTO Shotcrete
Área cubierta m2 por m3 de mezcla 1 1 m3/h
Actividades conexas
Ventilación 0,5 0,5 0,5 h
Regado y desatado 0,5 0,5 0,5 h
Tiempo total por ciclo 5,13 5,28 5,12
126
En lo que respecta al costo del ciclo de minado propuesto en labores de
127
EXPLOSIVOS 2.67 3.16 2.62
Emulnor3000 1x"16 1.77 2.23 1.68
Fanel 0.77 0.82 0.84
Cordón detonante 3P 0.08 0.07 0.07
Mecha de seguridad 0.02 0.02 0.02
Fulminante 0.01 0.01 0.01
Conectares 0.01 0.01 0.01
Mecha Rápida 0.00 0.00 0.00
TOTAL
BREASTING TOTAL (US$/m3) TOTAL (US$/m3)
(US$/m3)
LIMPIEZA-ACARREO 4,4 3,36 3,2
MANO DE OBRA 0,96 0,76 0,73
TRABAJADORES 0,76
Operador Scoop 0,79 0,63 0,61
Capataz 0,16 0,13 0,12
EQUIPOS 3,44 2,60 2,46
Scoop (3.5yd3) 3,44 2,60 2,46
TOTAL TOTAL TOTAL
DESCRIPCIÓN (US$/perno) (US$/perno) (US$/perno)
SOST. CON SPLIT SET 12,49 13,85 11,5
MANO DE OBRA 0,77 0,56 0,5
Operador de Jumbo 0,26 0,26 0,23
Ayudante de Jumbo 0,47 0,23 0,21
Capataz 0,03 0,06 0,06
MATERIALES 7,21 8,81 7,06
Barra de perforación (m) 12 pies 0.15 0.19 0.07
Broca (m) 35 mm 0.07 0.09 0.04
Shank adapter (m) 0.06 0.07 0.03
Coopling (m) 0.04 0.05 0.02
Perno Splits Set 6.00 7.36 6.42
Adaptador Perno 0.77 0.94 0.38
Manguera de 1 pulg 0.12 0.12 0.10
EQUIPOS 4,52 4,48 3,98
Jumbo (1 brazo) 4,52 4,48 3,98
TOTAL
DESCRIPCIÓN (US$/m2) TOTAL (US$/m2) TOTAL (US$/m2)
SOST. CON SHOTCRETE 27,6 27,6 26,070
MANO DE OBRA 5,300 5,300 4,700
Capataz 1.100 1.100 1,000
Operador 0.900 0.900 0,800
Lanzador 0.900 0.900 0,800
Ayudante 2.400 2.400 2,100
MATERIALES 14,469 14,469 13,520
Cemento 5,000 5,000 5,057
Arena ½ 0,284 0,284 1,753
Acelerante 5,185 5,185 2,210
Fibra de acero 4,000 4,000 4,500
EQUIPOS 7,800 7,800 7,850
Shotcretera 2,600 2,600 2,600
Scoop 5,200 5,200 5,250
128
5.2 Comparación de los costos unitarios optimizados con los no
optimizados
Los márgenes de reducción del costo unitario de cada una de las operaciones
todos los costos unitarios de las operaciones unitarias de minado en US$/t para
129
A los costos operativos de perforación, voladura, limpieza-acarreo y
La estructura de costos unitarios que conforman el costo unitario total del ciclo
tabla N° 29.
130
Tabla N° 29. Comparación de los costos unitarios, reales y optimizados,
respecto a la reducción total de los costos operativos.
Costos
Costos Reales
Procesos Productivos de Mina Optimizados Δ US$/t Δ%
US$/t
US$/t
Administrativos Mina 3.74 3.74 0.00 0.00
Perforación 5.06 4.69 -0.37 -7.32
Voladura 2.06 1.78 -0.28 -13.75
Limpieza-acarreo 1.16 1.07 -0.09 -8.05
Sostenimiento 5.76 5.00 -0.76 -13.19
Ventilación 0.35 0.35 0.00 0.00
Servicios auxiliares mina-relleno hidráulico 2.46 2.46 0.00 0.00
Transporte 2.10 2.10 0.00 0.00
Costo unitario del ciclo de minado 22.69 21.18 -1.51 -6.64
siguiente.
Tabla N° 30. Reducción del costo por cada operación unitaria de minado.
Margen de ahorro
Procesos Productivos Mina Porcentaje
unitario US$/t
Perforación 0.37 24.50
Voladura 0.28 18.54
Limpieza-acarreo 0.09 5.96
Sostenimiento 0.77 50.99
Ciclo de Minado 1.51 100
significa que el costo por uso del equipo jumbo empernador ha disminuido en
un 10% con respecto a lo que se viene obteniendo, del mismo modo el factor
132
CONCLUSIONES
133
RECOMENDACIONES
partes de la longitud del taladro (66%) siendo así la cantidad suficiente para
establecidos.
que da el fabricante.
utilizar pernos helicoidales en lugar de pernos Split set que son para
134
BIBLIOGRAFÍA
135
11. .López Jimeno, C. (1991) “Manual de Arranque, Carga y Transporte en
13. Pilfered, P. (1992) “Under Mining”. New York N.Y. USA. 1 061 pp.
136
ANEXOS
137
ANEXO N° 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Titulo: Optimización de la perforación y voladura para la minimización de los costos operativos en la Unidad El Porvenir de
la Compañía Minera Milpo S.A.
METODOLOGÍA DE LA
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES
INVESTIGACIÓN
La optimización de la
Mejorar las prácticas de
perforación y voladura
¿Por qué los altos costos perforación y voladura
minimiza los Costos
operativos en perforación y para reducir los altos
Operativos en la Unidad
voladura, en la Unidad El costos operativos, en la
El Porvenir de la
Porvenir de la Compañía Unidad El Porvenir de la
Compañía Minera Milpo
Minera Milpo S.A.? Compañía Minera Milpo Variable independiente Método es investigación
S.A. Variable independiente
S.A. - Factores Geológicos. científica.
Perforación y voladura.
- Factores Geomecánicos.
¿Cuáles son los factores Optimizar los factores Se optimiza la perforación
Tipo de investigación:
operativos que influyen en operativos de perforación y voladura al mejorar los
Básica Correlacional.
los costos de perforación y y voladura, en la Unidad factores operativos, en la
voladura, en la Unidad El El Porvenir de la Unidad El Porvenir de la
Diseño de investigación:
Porvenir de la Compañía Compañía Minera Milpo Compañía Minera Milpo
Variable dependiente Descriptivo correlacional.
Minera Milpo S.A.? S.A.. S.A. Variables dependiente
- Productividad.
¿Cómo se obtendría la Costos operativos.
Se minimizan los costos - Utilidades.
reducción de los costos Reducir los costos
operativos de mina al
operativos de perforación operativos en la Unidad
optimizar la perforación y
y voladura en la Unidad El Porvenir de la
voladura, en la Unidad El
El Porvenir de la Compañía Minera Milpo
Porvenir de la Compañía
Compañía Minera Milpo S.A.
Minera Milpo S.A.
S.A.?
138
ANEXO N° 02
Vista General de la Mina El Porvenir
139
ANEXO N° 03
Secuencia de cortes estándar del “Breasting” mecanizado
4to. e o rte
3e r. Co rte
Relleno
l e r. Co rte
25
140
ANEXO N° 04
Ejecución de cortes “Breasting”
Perforocion
(Jumbo Axero)
Limpieza
(Scoop)
Desmonte
Sostenimiento
(Scissor Lift)
141
ANEXO N° 05
142
Fotografía N° 03. Realizando trabajos de mantenimiento en el interior mina.
143