Plan de Trabajo Cuyes Hullanca
Plan de Trabajo Cuyes Hullanca
Plan de Trabajo Cuyes Hullanca
PROYECTO
CRIANZA DE CUYES CON FINES SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y PEQUEÑOS NEGOCIOS, FAMILIARES
MEMORIA DESCRIPTIVA
I ANTECEDETES
III Objetivos:
General:
Específicos:
IV . BENEFICIARIOS
V . UBICACIÓN :
5.1.1UBICACIÓN POLÍTICA :
Distrito : Huallanca
Provincia : Huaylas
Región : Ancash.
5.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
CUADRO Nº 01
TIPO DE
TRAMO DISTANCIA
CARRETERA
CARAZ -HUALLANCA 36 km Asfaltado
5.1.5 LIMITES.
5.1.6 TOPOGRAFIA
VI INFORMACIÓN ESPECIFICA:
Antecedentes:
El cuy es un mamífero, herbívoro originario de la zona andina, conquistó
al mundo por su mansedumbre y su capacidad de actuar como un animal
experimental.
En el Perú y en los países andinos su carne es tradicionalmente
consumida por su calidad y exquisitez.
Su crianza constituye un gran aporte en la nutrición de la familia y
representa además un recurso económico al vender los excedentes.
El cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos cortos y de
fácil manejo. Para aprovechar estas ventajas hay que tener conocimientos
básicos fundamentalmente sobre el manejo de la etapa reproductiva. Con
ello se mejora la fertilidad, la prolificidad y la sobre vivencia de las crías.
El manejo tecnificado de la crianza familiar de cuyes ha permitido generar
microempresas, las mismas que han ido creciendo de acuerdo a la
disponibilidad de recursos forrajeros y al manejo intensivo de la crianza.
El uso de tecnología implica la utilización de cuyes mejorados de la raza
Perú
Sistema de Alimentación
Básicamente, su alimentación está basada en hierbas como la alfalfa, tallo de
maíz (panca), avena forrajera, etc. Estos no solo les sirven como fuente de
alimentación sino también como suministro de agua. En el caso de suministrarle
concentrado,
alfalfa o pasto seco, se debe tener la precaución de darle agua aparte.
Alimentación con forraje verde:
El cuy debe recibir forraje verde de adecuada calidad, la cantidad de forraje
verde está determinada por la edad pero se tiene la siguiente regla: 315 g de
forraje verde al día para un cuy adulto (90 días).
Alimentación con forraje verde y concentrado:
En este tipo de alimentación además de proporcionar el forraje verde se
administra también concentrado en la cantidad de: 30g al día por poza de
reproducción, y de 120g por poza de recría cantidad de: 30g al día por poza de
reproducción, y de 120g por poza de recría.
Alimentación con concentrado y vitamina C y agua:
En este tipo de alimentación se debe proporcionar vitamina c y agua a los
cuyes la cantidad de concentrado que se suministra es: 20g por animal adulto
al día en pozas de reproducción. Y de 80g por animal de recría al día. El agua
se debe dar libremente durante todo el día.
CLASIFICACIÓN
Línea Perú:
Es un animal de gran tamaño, buena calidad
de crecimiento y poca cantidad de crías. se usa
preferente como macho reproductor
Línea Andina:
La característica principal es
su gran número de crías por
parto, y menor tamaño que los
Perú . Son usados
principalmente como madres.
Línea Inti:
Es una línea intermedia de
Buena velocidad de crecimiento y prolificidad.
SANIDAD
Factores Predisponentes
Ambientales:
- Cambios Climáticos
- Ventilación inadecuada.
- Exceso de humedad en las camas-pozas y suciedad.
Alimenticios:
- Fallas en la alimentación, alta densidad en las pozas.
- Fallas en la cantidad e alimento y agua.
- Raciones inadecuadas según estado fisiológico.
- Alimentos contaminados con plantas toxicas.
Factores Predisponentes:
La presencia de los factores predisponentes mencionados se manifiesta en la
reducción de la ganancia de peso,retardo en el crecimiento y muerte en los
casos agudos, produciendo perdidas económicas a los criadores, disminución de
la producción productividad.
6.2 Tipos de Crianza
.
6.3 PROPIEDADES Y VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE CUY
Bebedero:
Se emplea en épocas de pariciones y cuando los
pastosestán muy secos o cuando la mayor cantidad
proviene del concentrado. Es indispensable que los cuyes
tomen agua ya que si no hacen estos son susceptibles no a
problemas digestivos.
Gazaperas:
Garantiza a las crías un espacio donde no sean aplastadas
y se les provea de
alimento exclusivo. Consiste en un cercado de alambre o
madera que permite el ingreso de los gazapos pero no de
los reproductores.
Limpieza de terreno
Los cimientos serán a base de barro, piedra grande, donde la piedra representa
el 80% del volumen total y deberán quedar bien envueltos con el barro y entre
piedra y piedra no debe existir ningún punto libre de contacto.
Sobre cimiento con piedra y barro
Es la que va después del cimiento, que servirá un soporte hasta una altura de
0.30 metros por encima del nivel del suelo.
MUROS Y TABIQUES CON ADOBE
Muros de adobe cabeza
Comprende el asentado de adobe a partir del sobre cimiento hasta las
alturas indicadas en los planos, para lo que se elaborarán los adobes
respectivos de 0.40 x 0.25 x 0.15 m hecho de manera tradicional. Los
adobes se elaborarán en el mismo lugar y se optará por contrato a un
maestro.
ESTRUCTURA DE MADERA Y TECHO
Dinteles de eucalipto para ventanas
Los dinteles de madera, comprenden aquellos cuartones de madera de
eucalipto que se colocarán en la parte superior de las ventanas en las
construcciones con la finalidad de soportar el peso de los muros (a más una
hilera de adobe) y de toda la estructura del techo.
Trazo NIvelacion y
02.01.01 1081 M2 80.00 2.70 216.00
Replanteo
02.01.02 Adobes 1033 MILLAR 5.00 1 000.00 5 000.00
madera rolliza de
02.01.03 eucalipto de 4" 1066 UND 12.00 60.00 720.00
x5.00 m
listones de 2x3x3.5
02.01.04 1024 und 20.00 22.00 440.00
m
calaminas de
02.01.05 1072 M2 85.76 60.00 5 145.60
0.8*3.20
listones de 1.5
02.01.06 1109 und 85.00 20.00 1 700.00
*2*3.5 m
02.01.07 malla metalica 1050 M 85.00 45.00 3 825.00
02.01.08 alambre 1159 kg 20.00 6.00 120.00
dinteles para la
02.01.09 1074 Und 2.00 60.00 120.00
puerta de 4"x4"x3"
Dinteles de ventana
02.01.10 1081 Und 30.00 0.00 0.00
4"x4"x3"
02.01.11 ventanas 1116 und 6.00 120.00 720.00
02.01.12 puertas 1018 gbl 1.00 500.00 500.00
POSAS
02.02.04 clavos 1026 kg 10.00 60.00 600.00
malla metalica 1026 m2 100.00 45.00 4 500.00
listones 1026 und 250.00 22.00 5 500.00
02.02.05 comederos 1006 KG 60.00 15.00 900.00
vevederos e
02.02.06 1161 und 30.00 12.00 360.00
instalacion
maguera de 16mm
rollo 1.00 80.00 80.00
rollo de 100
manguera de 32
rollo 1.00 140.00 140.00
mm rollo de 100
02.02.07 Gasaperas 1073 UND 30.00 30.00 900.00
Adqicicion de
Reproductores
Cuyes Hembras und 200.00 40.00 8 000.00
Cuyes Machos und 35.00 50.00 1 750.00
02.03.01 alimentos 1081 tn 7.00 1 500.00 10 500.00
02.03.02 medicinas 1116 gbl 0.00 200.00 0.00
02 cultivo de pastos 12 210.00
modulos metalicos
und 3.00 800.00 2 400.00
de 5 cuerpos
bandejas und 45.00 18.00 810.00
semillas kg 200.00 40.00 8 000.00
nutrientes lt 50.00 20.00 1 000.00
03 capacitaciones 14 260.00
6.2 FINANCIAMIENTO
El proyecto será financiado por Incentivos Municipal distrital de Huallanca