Analisis Financiero y Proyecciones 2017 - Cap I PDF
Analisis Financiero y Proyecciones 2017 - Cap I PDF
Analisis Financiero y Proyecciones 2017 - Cap I PDF
Y PROYECCIONES
Fabio Andrés Puerta Guardo
Contador Público, MBA
Maestrando en Finanzas
Introduce your self.
What do you study?
Quelles sont vos
attentes pour ce
cours?
Que souhaitez-vous
apprendre dans ce
cours?
Hello!
I am Fabio Andrés
I am here because I love the Finances.
▹ You can write me to
fpuerta@unitecnologica.edu.co
Z score de Altman
Hennie Van Greuning (2010, pág.13-14); IFRS Foundation. NIIF para las PYMES (2015, p.31)
Hennie Van Greuning (2010, pág.14); ); IFRS Foundation. NIIF para las PYMES (2015, p.31
W.Steve Albrecht Earl K.Stice, James D.Stice (2008, p.670). Financial Accounting. 10th Ed. United
States of America: Thomson
Toda empresa debe trabajar para alcanzar dos propósitos, desde el punto de vista
financiero. Estas dos situaciones, tan relevantes como el endeudamiento afectan a la
empresa en su desempeño diario y operacional; son ellas, la liquidez y la rentabilidad.
Proporcionan
información a
propietarios y
acreedores
Acerca de la
situación
actual de la
empresa
1. Razones de liquidez
2. Razones de rotación o utilización de activos
3. Razones de apalancamiento financiero
4. Razones de rentabilidad
5. Razones de valor de mercado
Indicadores de Liquidez
Capacidad de afrontar nuevos compromisos
INDICADORES
RAZONES E
Indicadores de Actividad o de
Rotación
Capacidad de controlar la inversión
Indicadores de Rentabilidad,
Rendimiento o Lucratividad
Grado de generación de utilidades
Indicadores de Endeudamiento
Oportunidad de financiación
INDICADORES DE RENTABILIDAD,
RENDIMIENTO O LUCRATIVIDAD
Miden la efectividad de la administración
de la empresa para controlar costos y
gastos y de esta manera convertir las
ventas en utilidades.
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
Miden en que grado y en que forma
participan los acreedores dentro del
financiamiento de la empresa.
Un análisis financiero sólido implica algo más que calcular y comparar las
tasas - los factores cualitativos deben ser considerados. He aquí algunas
preguntas sugeridas por la Asociación Americana de Inversionistas
Individuales (AAII).
1. ¿En qué medida los ingresos de la empresa están vinculados a un cliente
clave o un producto clave? ¿Hasta qué punto la compañía confía en un
solo proveedor? La dependencia de clientes, productos o proveedores
individuales aumenta el riesgo.
2. ¿Qué porcentaje del negocio de la empresa se genera en el extranjero?
Las empresas con un alto porcentaje de negocios en el extranjero están
expuestas al riesgo de volatilidad cambiaria y de inestabilidad política.
3. ¿Cuáles son las acciones probables de los competidores actuales y la
probabilidad de nuevos competidores adicionales?
4. ¿Los prospectos futuros de la empresa dependen de manera crítica del
éxito de los productos actualmente en proceso o de los productos
existentes?
5. ¿Cómo afecta el entorno legal y regulatorio a la empresa?
Eugene F. Brigham & Michael C. Ehrhardt. (2014, p.119)