Didáctica II - Vargas
Didáctica II - Vargas
Didáctica II - Vargas
Programa DIDÁCTICA II
AÑO 2018
1º cuatrimestre
Equipo de cátedra
Docentes a cargo:
cargo
Prof. Mónica Beatriz Vargas
Prof. Marlene Paola
aola Quintana
Equipo de Pasantes y Adscriptos:
Graduados:
Prof. Verónica Salinas
Prof. Carlos Nicolás Sardi
Lic. Ezequiel Nardelli
Estudiantes:
Claudia Rojas
Melina Lysaj
Verónica Ayala
A. ENCUADRE GENERAL
El plan de estudios de Ciencias de la Educación1, está organizado por áreas. La cátedra Didáctica II, ubicada en el
Tercer Nivel de la carrera, forma parte del Área IV “Teoría y técnica de los encuadres generales de la intervención
educativa” que tiene como propósitos:
• El aprendizaje de los corpus teóricos que dan cuenta de la intervención educativa, sus posibles encuadres
y sus condiciones y,
• El desarrollo de las capacidades de utilización de las distintas herramientas que pueden considerarse
sustantivas y básicas para la intervención educativa.
A su vez, el Perfil del graduado sostiene que: Se pretende formar profesionales en el campo de las Ciencias de la
Educación capaces de indagar y comprender los fenómenos y problemáticas del área y de intervenir sobre ella, a
partir de conocimientos relevantes para la estructuración, validación y producción de saberes y prácticas que
definen la carrera;; todo ello enmarcado en una actitud reflexiva, crítica y de compromiso social y con el sistema
democrático y republicano. Este encuadre da lugar a lo deseable en términos de conocimientos, habilidades y
actitudes: Integrar en su formación los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes considerados deseables
para poder desarrollar su práctica profesional en distintos escenarios de trabajo:
- Conocimientos y perspectivas relevantes de los fundamentos pedagógicos, históricos, sociales,
políticos, económicos, filosóficos, psicológicos del saber educativo y de su incidencia en las prácticas
y decisiones que se adopten;
- Saberes y prácticas requeridas para una inserción idónea en el quehacer para el cual habilita la
formación desde perspectivas actuales y futuras;
- Conocimientos, prácticas y disposiciones necesarias para lograr una participación protagónica y ética
que contribuya a la transformación de la realidad educativa y al desarrollo del campo profesional.
En ese sentido, el graduado deberá ser capaz de:
- Ubicar y caracterizar el objeto de estudio y las posibilidades de abordarlo, a partir del conocimiento
de los principales enfoques teóricos y metodológicos del campo de la educación.
Teniendo como encuadre general lo antes expresado, la asignatura posibilitará
- El análisis crítico de la problemática didáctica articulando las diferentes variables en juego, desde la
particularidad de cada ciclo y su relación con los distintos contextos,
- La posibilidad de articular reflexivamente, con las demás asignaturas que pertenecen al Área IV2 y al
Tercer nivel3, atendiendo al contexto macro-curricular y posibilitando articulaciones verticales y
horizontales entre las mismas.
Se presenta así el objeto de estudio de esta asignatura: el análisis didáctico multidimensional de la clase en los
diferentes ciclos educativos y su relación con los distintos contextos.
1Se refiere tanto al Profesorado como la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Ambos planes Aprobados por Resolución
y Estadística Educativa.
Prof. Mónica Beatriz Vargas 2018 2
Programa asignatura Didáctica II
B. PROPÓSITOS GENERALES
Considerando el abordaje de la clase4 como espacio didáctico, atravesada por la peculiaridad de cada ciclo y su
relación con los distintos contextos, esta cátedra se propone:
- Ofrecer espacios de enseñanza y de formación basados en un análisis crítico y reflexivo que posibilite
que los estudiantes:
o Desarrollen prácticas de indagación que permitan aprehender aspectos ligados a la
problemática didáctica.
o Complejicen su formación didáctica en relación con el análisis de los fenómenos que se
producen en la clase, teniendo en cuenta la particularidad de cada ciclo, diversidad de
componentes, relaciones y dimensiones que lo atraviesan y su relación con los distintos
contextos.
o Continúen desarrollando las capacidades de: trabajo en equipo, creatividad en la tarea y
autonomía en el sentido de autoridad personal, de hacerse uno mismo autor: "Es decir, decidir
con conocimiento de causa los medios que dependen efectivamente de nosotros, los
principios que gobernarán nuestra existencia. Es el sentido profundo de la forma reflexiva:
autorizarse."5.
o Reconozcan el potencial formativo de la reflexión, como una condición de posibilidad para
descubrir las teorías que sostienen las prácticas docentes, analicen las que se manifiestan en
el discurso y las pongan en discusión con las teorías educativas; de esta manera abrir un
camino para generar transformaciones en el sujeto y en la situación en la que se interviene.
o Reconozcan la importancia de la construcción de un “saber sobre sí mismos” como una
práctica necesaria para la apropiación del poder sobre sus actos como futuros profesionales.
Teniendo en cuenta que los estudiantes inician su recorrido en la materia, como sujetos que se relacionan desde
sus singulares biografías y matrices de aprendizaje, es pertinente un continuo trabajo sobre el lenguaje; en tanto
portador de múltiples significados que hace necesario revelar y conocer. Es por ello que se:
o Propiciará un proceso de co-construcción de otros significados posibles inscriptos en las
palabras y en los discursos.
Y como al juego discursivo se agrega el juego implicación-distanciación (Ardoino, J. 2000) en el campo de las
Ciencias Sociales y, particularmente, en la formación docente, se:
o Facilitará el trabajo sobre la implicación desde la presencia de un tercero a partir de
dispositivos diversos de acompañamiento. Metodológicamente es una herramienta que
posibilita que en el análisis didáctico se consideren aspectos que tienen que ver con la
propia biografía del sujeto, que muchas veces altera o sesga la mirada.
4 Considerando a la clase como un eje estructurante de la enseñanza, al decir de Liliana Sanjurjo, que trasciende la mirada de la
misma señalándola como espacio pedagógico, de poder, de comunicación, de relaciones, de orden y desorden, de consenso y
conflicto, de encuentro social a la vez que epistemológico. Sanjurjo, L. (2011), Revista de Educación N° 3. Edición Digital.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/46/90. UNMP. ISSN 1853-1326. Pág. 79
5 Ardoino, J. (1998) Referencias y notas de lectura. Méjico, Universidad Iberoamericana. (p. 19)
Prof. Mónica Beatriz Vargas 2018 3
Programa asignatura Didáctica II
La perspectiva planteada resulta fundamental en la formación del profesor y licenciado en ciencias de la educación
dada la especificidad del título o su incumbencia: profesional que desarrolla prácticas en diferentes ámbitos de
actuación, como asesor pedagógico-didáctico de la enseñanza; como consultor en cátedras, departamentos e
instituciones; como programador de acciones didáctico-curriculares.
Esta propuesta curricular aborda el objeto de estudio de la Didáctica6 desde un nivel de análisis que considera la
complejidad de las relaciones en el campo de concreción de los distintos ciclos educativos, su relación con los
diversos contextos y el rol del profesor/licenciado en Ciencias de la Educación que interviene en dicho campo.
Concebimos a la Didáctica como teoría de la enseñanza, que se manifiesta en prácticas docentes que adquieren su
particularidad en cada uno de los ciclos7 del sistema educativo formal, en diferentes ámbitos. Consideramos
también como objeto formal de la Didáctica al acto pedagógico. A su vez entendemos a la enseñanza como un
proceso que prepara, pone en acción y reflexión, configurando situaciones facilitadoras del aprendizaje, y a éste
como al proceso de cambio y transformación múltiple y duradera del sujeto que apunta a su desarrollo personal y
autonomía. Estas situaciones de enseñanza se constituyen en el objeto concreto, que tiene como uno de los
escenarios posibles la clase escolar.
Clase escolar (en la que se movilizan tiempos y espacios por ciclos recursivos con sus singularidades según los
ciclos educativos –sistema abierto auto-organizante), se constituye en un espacio didáctico, donde se ponen en
juego los procesos del enseñar en tanto intervención específica que posibilita – a través de diferentes técnicas y
estrategias – que los estudiantes aprendan ciertos contenidos en función de objetivos y finalidades prefijados en un
currículo.
Es allí donde la enseñanza se transforma en acto y se provoca y genera el aprendizaje, pero bajo la impronta de un
proyecto institucional escolar y de ciclo. Intervención situada en un tiempo y espacios determinados, tiempos y
espacios que propician el encuentro entre docentes y estudiantes. Encuentro regulado por lo subjetivo, lo
institucional, lo socio- histórico, a la vez, aquélla reguladora de éstos.
Esta mirada requiere del análisis multirreferencial de las situaciones de enseñanza y el abordaje de las formas de
accionar y de operar en ellas En otras palabras, el escenario donde se concretiza el proceso de enseñanza, genera
un "campo complejo" en el sentido de un espacio social reconocido en su particularidad, en el que acontecen
situaciones en las cuales la simultaneidad de dimensiones: políticas, sociales, institucionales, grupales y subjetivas
se entrecruzan, enlazan y operan generando situaciones singulares.
6
“Didaktik (…) Tiene su origen en una traducción aplicada del griego, que significa tanto enseñanza como aprendizaje (…)
Wolfgang Ratke y Johan Amos Comenius fueron los inventores de esta terminología y los primeros en utilizar el término”
Kansanen, P. “La Deutsche Didaktik” En: Revista de Estudios del Currículo. Barcelona, Pomares. Vol. 1, nº 1 1998 (p.15)
7Desde una perspectiva formal, el ciclo alude al estado intermedio de un sistema, en cuya organización y dinámica intervienen
tanto las interacciones, relaciones y retroacciones con los ciclos anteriores y posteriores, así como las transversalidades de su
contexto. Es a partir de esas regulaciones y transversalidades que se puede cualificar al ciclo como el "estado intermedio" de un
sistema que implica cambio y a la vez como una unidad de sentido formativo. Esta perspectiva implica, por un lado, poner en
contacto las dimensiones temporales (pasado, presente y futuro) entre sí y en un espacio con el fin de reconsiderar las relaciones
dialécticas de continuidad / discontinuidad o ruptura; y, por el otro, reconocer que su dinámica le es particular, intrínseca a él y no
a otro ciclo. Es decir que las discontinuidades o rupturas es lo que permite pensar a su organización y a sus articulaciones entre
los ciclos no sólo desde lo continuo y semejante sino también desde las rupturas que marcan las diferencias. Desde esta
perspectiva la discontinuidad o rupturas proporcionan nuevos criterios de análisis en el estudio de un ciclo. Cada ciclo aporta,
desde esas diferencias, a las finalidades generales del sistema. Retomando ese concepto de ciclo y trasladándolo al sistema
educativo, es decir, un ciclo educativo, éste representa un momento dentro de ese sistema en el que se establecen relaciones
retroactivas y propedéuticas con los ciclos anteriores y posteriores respectivamente. Es decir que como unidad temporal tiene un
cierre en sí mismo pero a la vez una apertura por su carácter propedéutico. Cada ciclo genera una sucesión de potencialidades
para la integración significativa del proceso educativo
Prof. Mónica Beatriz Vargas 2018 4
Programa asignatura Didáctica II
Analizar y comprender la clase escolar desde esta perspectiva, requiere del cruce y convergencia de distintas
teorías, sin reducirlas unas a otras, provenientes de campos de estudios diversos, lo que implica apelar al enfoque
multirreferencial que posibilita lecturas múltiples que atiendan a los procesos y relaciones que se producen en esa
clase escolar. Es a propósito de prácticas concretas que se conjugan diversas perspectivas dando origen a las
construcciones teóricas.
En consecuencia, el primero de los ejes propuestos en el proyecto aborda la estructuración del ciclo educativo, sus
peculiaridades curriculares y la relación con los componentes didácticos.
El segundo, focaliza la cotidianeidad del aula y el análisis didáctico y la interpretación de ese transcurrir, de esa
cotidianeidad desde múltiples miradas y el último presenta las técnicas y dispositivos de análisis que se pondrán en
acción.
D. OBJETIVOS GENERALES
a Establecer relaciones significativas entre sus saberes y reflexiones teóricas con el ejercicio de la práctica
profesional.
E. METODOLOGÍA DE TRABAJO
La metodología que se pondrá en práctica para el logro de esta propuesta está organizada en diferentes momentos.
Estos momentos serán articulados como un continuum y en un constante movimiento dialéctico entre teoría -
elucidación y práctica. Es decir que no serán compartimentos estancos las instancias de trabajo práctico, en campo
y las de participación en clases teóricas.
Las clases teóricas se realizarán en el espacio institucional y se utilizarán diferentes estrategias para su desarrollo,
como ser: exposiciones teóricas, ateneos, análisis de casos reales o ficticios, simulaciones.
El análisis del proceso que lleven adelante los estudiantes desde un nivel individual, de pequeño grupo y del grupo
clase, será con el acompañamiento del equipo de cátedra.
Durante todo el trayecto el equipo docente ofrecerá espacios de tutorías a modo de acompañamiento y
asesoramiento de los estudiantes.
Las tutorías se llevarán a cabo en instancias presenciales y virtuales.
Durante las instancias de trabajo práctico y en campo, los estudiantes también contarán con espacios de tutorías
presenciales y virtuales, por parte del equipo de cátedra, en los horarios destinados a tal fin.
F. EJES TEMÁTICOS8
a Reconocer la organización del ciclo educativo en los diferentes ámbitos, identificando los
componentes didácticos que lo estructuran.
Contenidos
El ciclo educativo: organización y articulaciones. Construcción socio-histórica de los ciclos. La
clase escolar según posibles dimensiones de análisis: socio- histórico, institucional, didáctico,
grupal, subjetividad y su significado actual en la construcción del espacio didáctico. Los
componentes didácticos.
Bibliografía
a *Sanjurjo, L. y Rodríguez, X. (2005) Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar.
Rosario (Santa Fe – Argentina) Homo Sapiens.
a Souto, M. (1993) Hacia una didáctica de lo grupal. Bs. As. Miño y Dávila Editores. Cap. 1, 2, 3 y 4
Ampliatoria
a Visualizar la complejidad de la clase en los diferentes ciclos educativos y su relación con los
distintos contextos como objeto de estudio, en el que convergen dimensiones pedagógicas,
institucionales, psicológicas, políticas, históricas, sociales y antropológicas.
Contenidos
Una mirada / análisis didáctico: La vida cotidiana en la clase escolar en un ciclo educativo: su
dinámica y las configuraciones de las prácticas. El plan de enseñanza a modo de encuadre de la
práctica de la enseñanza. Qué sucede con el contenido: cómo se reconfigura. Criterios de
selección. La transposición didáctica. Qué conocimientos se propician en cada ciclo. Los objetivos
de enseñanza. La tarea, los recursos didácticos, las estrategias y los dispositivos. La evaluación,
cómo se evalúa. El contrato pedagógico. Las prácticas en las aulas y en la institución como eje de
articulación teoría y práctica: las tradiciones en el campo de la educación. La inteligibilidad de las
prácticas desde una mirada multirreferencial: configuraciones y dimensiones.
Bibliografía
a Doyle, W. (1995) "Los procesos del curriculum en la enseñanza efectiva y responsable" en:
Revista del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y
Letras de la U.B.A. Año IV, Nº 6. Bs. As. Miño y Dávila Editores.
a ***Fernández,
*** L. (1998) El análisis de lo institucional en la escuela. Bs. As Paidós. Cap 2
a Jackson, P. (1991) La vida en las aulas. Morata, Madrid. Págs. 10 a 77 y 189 a 207
a Litwin, E. (2006) Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior.
Bs. As. Paidós. Introducción y Cap. 5
a Sanjurjo, L. y Rodríguez, X. (2005) Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar.
Rosario (Santa Fe – Argentina) Homo Sapiens.
a Alonso, M. C.; Ormaechea, S. y Rosica, A. (2003) “La relación teoría- práctica: los obstáculos
que la afectan” en: Revista Nordeste. Serie Investigaciones y Ensayos. N° 15: 1-18. ISSN
0328-5995. Resistencia (Chaco).
a Perrenaud, P. (1990) La construcción del éxito y del fracaso escolar. Morata. Madrid. Cap. 2,
3y8
a Sanjurjo, L. y Vera, M.T. (2006) Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y
superior. Rosario. Homo Sapiens. 7° reimp.
a Trillo Alonso, F., Sanjurjo, L. (2008) Didáctica para profesores de a pie. Rosario. Homo
Sapiens
Una mirada / análisis psicosocial: La micro-política. Ambiente. Poder y control social. Las redes
de poder, el saber-poder. Las representaciones compartidas. La organización social del aula: la
interacción, los roles, la comunicación. La interacción con el conocimiento: el conflicto socio-
cognitivo, cognitivo y socio-moral.
Bibliografía
a Contreras Domingo, J. (1994) Enseñanza, curriculum y profesorado. Madrid, Akal. 2° ed. Cap.
2
a **Focault,
** M. (1990) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Bs. As Siglo XXI
Ampliatoria
Bibliografía
Ampliatoria
Contenidos
Bibliografía
9
Eje por desarrollarse durante el desarrollo de los trabajos prácticos
Prof. Mónica Beatriz Vargas 2018 9
Programa asignatura Didáctica II
a Barbier, R. (1977) La recherche. Action dans 'l institution educative. Segunda Parte:
"Aproximación teórica específica" Traducción para la Cátedra Observación y trabajo de campo
II (UBA).
a Difilipo, Z.; Leiva, G.; Ramirez, N.; Vargas, M. (2013) Orientaciones Instrumentales para el
Registro de la observación y Entrevista. Ficha Intercátedra N° 1. Resistencia- Chaco.
Ampliatoria
G. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
ACREDITACIÓN
Para la aprobación de la asignatura serán considerados los componentes que se señalan en el Régimen
Pedagógico de la Facultad de Humanidades, para las Materias de Cursado Obligatorio.
Esta asignatura está organizada por ejes temáticos que responden a los núcleos sustantivos de la misma. Cada
uno posibilita el abordaje del objeto de estudio de un modo dialéctico, en una espiral ascendente, que los articula y
complejiza, tal cual se señala en el encuadre de la cátedra. En este sentido, estos ejes están pensados en una
articulación sincrónica y diacrónica, con los demás espacios curriculares del área y nivel y principalmente con el
encuadre general en cuanto a lo epistemológico, didáctico, metodológico y práctico, que brinda Didáctica I10 y con la
posibilidad de apropiarse de herramientas para el análisis de las prácticas que serán retomados en Práctica y
Residencia en Instituciones Educativas11
Por otro lado, se propone continuar con el trabajo articulado que se viene realizando desde hace dos años con la
cátedra Grupos e Instituciones Educativas12.
Por lo expuesto, la planificación que se presenta está inserta en el Proyecto de Articulación Inter cátedras que
desarrollan desde el año 2012, los equipos docentes de las cátedras Didáctica II y Grupos e Instituciones
Educativas, de las carreras Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación.13
El objetivo primordial es profundizar competencias y habilidades que permitan la selección y organización de
herramientas heurísticas y metodológicas consideradas fundamentales para el análisis, la comprensión y la
intervención educativa y las teorías que sustentan. Dicha intervención, se concretiza (con sus singularidades) en
diversos ciclos educativos y ámbitos. En este sentido, el campo de referencia será:
- Didáctica II: la clase como espacio didáctico;
- Grupos e Instituciones Educativas: la institución y los grupos institucionales.
La propuesta está centrada en el trabajo de campo que llevarán a cabo los estudiantes, a fin de lograr la
comprensión de los fenómenos que se producen en la práctica pedagógica situada y de los fenómenos que se
producen en el aula por la puesta en acto de tal práctica, desde diferentes dimensiones y niveles. La tarea de
campo permitirá obtener, analizar didácticamente e interpretar los datos.
Los estudiantes estarán acompañados por el equipo de ambas cátedras, y además, contarán con una guía sobre
las herramientas metodológicas (la observación y entrevista).
Las tareas, que a continuación se detalla, permitirán obtener, analizar didácticamente e interpretar la información
recolectada en terreno, favoreciendo la apropiación de una metodología de análisis rigurosa que posibilita iniciar
una descripción comprensiva del material para avanzar desde cada nivel de análisis incluido: instrumental, social,
psíquico y didáctico14.
comunes.
13Cabe señalar asimismo, que esta planificación fue presentada a la instancia de Evaluación
Evaluación de Carrera Docente,
Docente en abril de
2014, año en que fui evaluada (en un segundo período consecutivo), como Profesora a cargo de los Trabajos Prácticos de esta
asignatura. En esa instancia, esta propuesta fue valorada positivamente.
14 Britez, Manrique, Mazza, Souto, Tenaglia, El taller y el proyecto en terreno tutoreado dentro de un dispositivo complejo: análisis
de su significación para docentes y estudiantes. Ponencia. Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria – UBA – 2009.
Prof. Mónica Beatriz Vargas 2018 11
Programa asignatura Didáctica II
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Para el logro de los objetivos mencionados, se llevará a cabo una instancia de trabajo en terreno con el desarrollo
de talleres de análisis del caso en estudio y de instancias de tutorías que tienen como finalidad el acompañamiento
a los estudiantes en el desarrollo de competencias y habilidades para la selección y organización de herramientas
heurísticas y metodologías consideradas fundamentales para la intervención educativa y las teorías que sustentan,
tal como se expresó anteriormente.
Se señala asimismo, que durante todo el proceso se solicitará a los estudiantes que elaboren el Diario de Campo. A
tal fin se les brindarán indicaciones y acompañamiento sistemático.
Primer momento de análisis de la información recogida. Estas actividades se realizan en los espacios de clase, con
la apoyatura de tutorías a cada uno de los grupos. Las tutorías pueden ser presenciales o a través de la virtualidad.
o En esta primera instancia de análisis se trabajan tres aspectos:
el proceso de implicación de los sujetos involucrados en la intervención,
Tercer
Tercer momento de análisis:
análisis elaboración del informe final que comprenda el análisis e interpretación de la
información recabada y una interpretación de las regularidades, de los rasgos y las categorías conceptuales
encontradas en las clases, como así también la identificación de las herramientas sustantivas para la intervención
educativa. Se brindan las pautas para su presentación. En este caso también se trabaja en las instancias de clase.
Ateneo.
Ateneo. Instancia final de intercambio de las líneas interpretativas arribadas en cada una de las situaciones de
intervención realizadas por los diferentes grupos.
La puesta en acción de las actividades descriptas está organizada en dos grandes etapas.
- Resignificarán el proceso de análisis de los datos recabados, luego de la instancia de tutoría con
cada uno de los grupos conformados.
- Elaborarán un informe escrito final que comprenda el análisis e interpretación de la información
recabada y una interpretación de las regularidades, de los rasgos y las categorías conceptuales
encontradas en las clases, como así también la identificación de las herramientas sustantivas
para la intervención educativa.
- Anexarán a las interpretaciones arribadas, una reflexión individual sobre las experiencias vividas
a partir del análisis del Diario de Campo.
- Participarán de una instancia final de intercambio grupal sobre las líneas interpretativas
arribadas.
Tanto en los talleres como en las tutorías, el docente es el mediador en la situación de análisis, la diferencia está en
el rol que asume en cada uno de los formatos.
En las instancias de taller,
taller los estudiantes realizan entrenamiento en las técnicas de observación y entrevista,
previo a la salida a terreno para el proceso de intervención. Luego, con el material empírico, llevan a cabo sucesivas
aproximaciones a partir de la propuesta de análisis multirreferenciales desde niveles de profundidad creciente, lo
que demanda la movilización de los encuadres conceptuales abordados en las clases teóricas a fin de elaborar
líneas de interpretación e hipótesis comprensivas. El encuadre propuesto toma en cuenta el trabajo sobre lo grupal
en relación con la tarea y con las interacciones al interior del grupo grande y de los pequeños grupos.
En las instancias de tutorías
tutorías,
utorías el foco está puesto en el acompañamiento a los pequeños grupos en el proceso de
análisis didáctico de cada situación de intervención. Las mismas pueden darse en modo presencial o virtual.
En ambos casos se propone un proceso de retroalimentación y dialéctico en el proceso de análisis didáctico.
Teóricos 26
Prácticos 12
Total 38
Exámenes Fecha
1º parcial No corresponde
Recuperatorio 1º parcial No corresponde
2º parcial No corresponde
Recuperatorio 2º parcial No corresponde
3º parcial No corresponde
Recuperatorio 3º parcial No corresponde
1º parcial 03 de mayo
2º parcial 06 de junio
Recuperatorio 12 de junio
Firma:
16
Recuerde que las fechas de exámenes deberán articularse por nivel, a fin de evitar superposiciones (Art. 11,
Régimen Pedagógico).
Prof. Mónica Beatriz Vargas 2018 15