0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas15 páginas

Unidad 3 Transformada de Laplace

Este documento presenta la unidad III sobre la transformada de Laplace. Introduce la transformada de Laplace como una herramienta útil para resolver ecuaciones diferenciales. Explica la definición formal de la transformada de Laplace y cómo transformar funciones continuas y discontinuas aplicando la definición. También cubre propiedades básicas de la transformada de Laplace y su uso para resolver ecuaciones diferenciales que surgen en aplicaciones físicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas15 páginas

Unidad 3 Transformada de Laplace

Este documento presenta la unidad III sobre la transformada de Laplace. Introduce la transformada de Laplace como una herramienta útil para resolver ecuaciones diferenciales. Explica la definición formal de la transformada de Laplace y cómo transformar funciones continuas y discontinuas aplicando la definición. También cubre propiedades básicas de la transformada de Laplace y su uso para resolver ecuaciones diferenciales que surgen en aplicaciones físicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.

Ene-Jun 2018

Unidad III

TRANSFORMADA DE LAPLACE

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR:

• Reconocer y aplicar la Transformada de Laplace como una herramienta útil que facilite y amplíe la
capacidad del alumno para aplicarse en la solución de ecuaciones diferenciales que se presentan en su
campo profesional.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Transformar funciones usando la definición de la transformada de Laplace (Obtener algunas fórmulas).
Transformar funciones utilizando las fórmulas de transformada de Laplace.
Reconocer que cada fórmula de transformada de Laplace es al mismo tiempo una fórmula de transformada
inversa.
Recuperar la función f(t) de una función transformada F(s), utilizando las fórmulas de transformada de Laplace.
Manejar las propiedades de la transformada de Laplace.

Competencias previas:
- Álgebra, operaciones, y Factorización.
- Gráfica de funciones de dos variables, continuas y acotadas.
- Fracciones parciales, determinantes.
- Integración por partes.
- Integrales impropias con límites de integración infinitos.

1
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
3.1 TEORÍA PRELIMINAR.
El método de la Transformada de Laplace ( L ) consiste en un método operativo que aporta diferentes ventajas
cuando se aplica en la resolución de ecuaciones diferenciales lineales ordinarias, mediante su aplicación, se
pueden convertir funciones trigonométricas (seno y coseno) y funciones exponenciales en funciones algebraicas de
la variable compleja s . Por lo anterior, una ecuación diferencial lineal ordinaria se transforma en una ecuación
algebraica de la variable compleja s .

En los modelos matemáticos lineales para sistemas físicos tales como un sistema resorte - masa o un circuito
eléctrico en serie, el miembro del lado derecho o entrada, de las ecuaciones diferenciales es una función de
conducción y representa ya sea una fuerza externa f (t) o un voltaje aplicado E(t ) .
2 2
d x dx d q dq 1
m 2 + β + k x =f ( t ) ó L 2 + R + q=E ( t )
dt dt dt dt C
En los problemas de aplicación vistos anteriormente, se consideró que f ( t ) y E ( t ) fueran funciones
continuas, sin embargo, es común que en las aplicaciones físicas las funciones sean del tipo discontinuo o acotado
en tramos, ejemplos para el voltaje son la función diente de sierra o la función escalón, en estos casos, resolver la
ecuación diferencial no homogénea es difícil aplicando las técnicas ya estudiadas.

3.1.1 DEFINICIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE.


La transformada de Laplace recibe su nombre en honor de Pierre Simón Laplace (1749 – 1827), fue célebre
matemático, físico y astrónomo francés.

Sea f (t) una función definida en el intervalo [0,∞] ; la Transformada de Laplace de dicha función se define
mediante la integral:
e−st f ( t ) dt=¿ L [ f (t) ] =F (s )

∫¿
0

siempre que el límite exista (que la integral converja) y representa una función de s . Se recuerda que una
integral impropia sobre un intervalo infinito se define como un límite de integrales sobre intervalos finitos, es decir:
∞ b

∫ f (t ) dt =lim
b→ ∞
∫ f ( t ) dt
0 0

-cuando este límite existe, se dice que la integral impropia converge, en caso contrario diverge o no existe.

Simbólicamente la Transformada de Laplace de una función f (t) se denota por L [ f (t) ] , y como el
resultado depende de s se escribe como:
L [ f (t) ] =F ( s)
La nomenclatura común utilizada en el análisis matemático para la transformada de Laplace es utilizar una letra
minúscula para describir la función que se quiere transformar, y la misma letra en mayúscula para denotar la
transforma de Laplace de la función, por ejemplo:
L [ f (t) ] =F ( s ) L [ h(t) ] =H ( s ) L [ x (t) ] = X ( s ) L [ y ( t) ] =Y ( s )
-donde t se utiliza para indicar el tiempo como la variable independiente de la función, y s denota la
variable de la función transformada.

Las condiciones suficientes que garantizan la existencia de L [ f (t) ] son:


 Que f (t) sea continua por tramos para t ≥ 0 .
 Que sea de orden exponencial para t>T .

2
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
Una función es continua por tramos en ¿ si, en cualquier intervalo 0 ≤ a ≤t ≤ b , hay un número finito de
puntos t k , ∀ k=1, 2, 3,… , n( t k−1 <t k ) en los que f tiene discontinuidades
1.5
finitas y es continua en cada
intervalo abierto (t k−1<t k ) .
3

1
2

0.5
1

0
0

-0.5
-1

-1
-2

3.1.2 CÁLCULO DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE APLICANDO LA


0 1 2

0 DEFINICIÓN.
2
3

4
4

6 8
5

10 12
6 7 8 -1.5

En este caso el alumno aplica sus conocimientos de integración para calcular los valores de la Transformada de
Laplace, tanto para funciones continuas como funciones acotadas a tramos.

Ejercicio 3.1:
Aplicando la definición, calcular la Transformada de Laplace de las funciones continúas siguientes:
a) f ( t )=k
∞ ∞ ∞
L [ k ] =∫ e−st ( k ) dt =k ∫ e−st dt =k
0 0
[ −1 −st
s
e
0
] [
=k
−1 (−s) ∞ 1 (−s) 0 k −1 0 k
s
e + e
s
=
s e∞ s ] [
+e = ∀ s ≠ 0
]
at
b ¿ f ( t )=at ; c ¿ f ( t ) =e ; d ¿ f (t )=Sen ( at ) e ¿ f ( t )=cos ( at )
−st a ∞
1 −st a
e t dt=¿ L [ eat ]=∫ e−st e at dt= e Sen at dt=¿
s2 s + a2
2
s−a s

0
∞ L [ cos at ]=
s +a 2
2
L [ t ]=a∫ ¿ L [ Sen at ] =∫ ¿
0 0

Las definiciones de seno y coseno hiperbólico se expresan de la siguiente manera:


El seno hiperbólico de un número real x que se expresa por Senh (x) se Grafica del Seno hiperbólico

define mediante la expresión: 10

8
ωx −ωx
e −e
Senh ( ωx )=
6

2
4

x 0

.donde e es la función de Euler o función exponencial. Esta función y las -2

funciones coseno hiperbólico y tangente hiperbólica, forman reglas similares a las -4

relaciones trigonométricas normales, con algunas excepciones, como son: -6

-8

Senh(x) -10

cos h2 x−Sen h2 x=1 ; tanh ( x )=


-3 -2 -1 0 1 2 3

cosh (x)
La función Senh ( x) es una función impar, ya que para todo valor de x , se
cumple que
Senh (−x )=−Senh ( x)
Función Coseno hiperbólico
11
El Coseno hiperbólico de un número real x que se expresa por cosh ( x) se
10 define mediante la expresión:
ωx −ωx
e +e
9

cosh ωx =
( )
7

6
2
5
x
4 .donde e es la función de Euler o la función exponencial.
3

1 La función cosh (x) es una función par, ya que para todo valor de x , se
0
-3 -2 -1 0 1 2 3
cumple que
cosh (−x )=cosh ( x )
Las transformadas de Laplace de estas funciones son:

3
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
∞ ∞

[ ]
ax −ax
e −e a
L [ Senh at ] =∫ e Senh at dt=∫ e−st
−st
dt= 22
para s> 0
0 0 2 s −a
∞ ∞

[ ]
ax −ax
e +e s
L [ cosh at ] =∫ e cosh at dt=∫ e
−st −st
dt= 22
para s> 0
0 0 2 s −a

Tarea 3.1:
Use la definición de transformada de Laplace para encontrar L [ f (t) ] de las funciones continuas siguientes:

1) f ( t )=t 2 2) f ( t )=t e−2 t 3) f ( t )=e t cos (2 t)


2
4) f ( t )=t cos t 5) f ( t )=Se n t

TRANSFORMADA DE LAPLACE COMO UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL:


Para una combinación de funciones se puede escribir:
∞ ∞
e −st
[ f 1 ( t )+ f 2 ( t ) ] dt=¿ ∫ e −st
f 1 ( t ) dt +∫ e−st f 2 ( t ) dt
0 0

L [ f (t) ] =∫ ¿
0
Siempre que ambas integrales converjan para s >c , por lo que se tiene:
L [ f 1 ( t ) + f 2 ( t ) ]=L [ f 1(t) ] + L [ f 2 (t) ] =F 1 ( s )+ F 2 (s)
. por lo anterior se concluye que la Transformada de Laplace es una transformación lineal.

Ejercicio 3.2:
Con los valores obtenidos utilizando la definición de la Transformada de Laplace, aplique transformación lineal,
para obtener los valores de la transformada de Laplace de las funciones dadas:

1) L [ 5 Sen 2t−e 3 t ]=5 L [ Sen 2 t ] −L [ e 3 t ] =¿

2)
[
L 7 e−t −cos √ 3 t−
2
3]=7 L [ e−t ] −L [ cos √ 3t ] −L
2
3
=¿ []
L [ 5 Senh 3 t +cosh 3 t ] =4 ¿ L [ ( 4 e3 t −5 ) ] =¿
2
3)

Ejercicio 3.3:
a) Realice la gráfica de la función siguiente y aplicando la definición de Transformada de Laplace, calcular la
Transformada de Laplace de la función continúa por tramos siguiente:
3 ∞
2 e−3 s
f ( t) dt=¿∫ e ( 0 ) dt+∫ e
−st −st −st
e ( 2 ) dt= ∀ s >0
{
f ( t )= 0, 0 ≤t <3
2, t> 3
0 3

s
Hacer su grafica
L [ f (t )] =∫ ¿
0
b) Defina la ecuación de la gráfica siguiente y determine su transformada de Laplace.

{
1.5

f ( t )= t , 0 ≤ t<1
1, t ≥ 3
1

0.5

0
1 1 −s
¿ − e
-0.5
-0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 s2 s2
4
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018

Tarea 3.2:
a) Aplique la definición de transformada de Laplace para encontrar L [ f (t) ] de las funciones continuas por
tramos siguientes:

{ { {
2
f ( t )= −1, 0 ≤ t<1 Sen (t) , 0≤ t <π
1) 2) f ( t )= 3) f ( t )= t , 0 ≤t <2
1, t ≥ 1 0,t ≥ π 4, t ≥2
b) Defina la ecuación de la gráfica siguiente y determine su transformada de Laplace.

4) 5)

t t

3.2 TRANSFORMADA DE LAPLACE DIRECTA.


En el cálculo de la transformada de Laplace se aplican dos técnicas:
- Determinación directa aplicando la definición de integral impropia directa (visto anteriormente).
- Determinación por aplicación de tablas de Transformadas de Laplace
TABLA DE TRANSFORMADAS DE LAPLACE
-

LINEALIDAD L [ f 1 ( t ) + f 2 ( t ) ]=L [ f 1( t) ] + L [ f 2 (t) ] =F 1 ( s )+ F 2 ( s)


s ¿s → s−a
f (t) L [ f (t) ] =F ( s) at
e f (t )
F¿
k at
b
k e Senh bt
s ( s−a )2 −b2
1 (s−a)
t e at cosh bt
s2 ( s−a )2 −b2
n! 2as
tn n+1 t Sen(at ) 2
s ( s 2+ a2 )
2 2
at 1 ( s −a )
e t cos (at) 2
s−a ( s 2+ a2 )
1 2as
e
−at
t Senh(at ) 2
s+ a ( s −a2 )
2

a ( s2 +a 2)
Sen (at) t cosh (at ) 2
s + a2
2
( s 2−a2 )
2 a2 Sen at
2
Se n (at)
s ( s2 + 4 a2 ) t
Arc Tg ( as )
s −as
cos (at) 2 2 f (t−a)U (t−a) e F (s )
s +a
s2 +2 a2 e
−as
Co s 2(at) U (t−a)
s ( s2 + a2 ) s

5
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
T
a f (t ) 1
−sT ∫
Senh (at) 2 2 e−st f ( t ) dt
s −a función periodica 1−e o
2 a2
√ π
1
Se nh2 (at) t 2
s ( s2 −4 a2 ) s
s −1 √π
cosh (at ) t 2
s −a2
2
2 s3 /2
s2−2a 2
cos h2 ( at) f ∗g F ( s ) G(s )
s ( s2 −a2 )
t
1
at
e t
( s−a )2
∫ f (τ )f ( t−τ ) dτ F ( s ) G(s )
o

at 2
2 a2
e t 1−cos at
( s−a )3 s ( s2 + a2 )
+¿ n! bt
e −e
at
s−a
e t at n
ln
∀ n∈ Z ¿ ( s−a )n+1 t s−b
n 2 2
2( 1−cos at)
t n f (t) (−1 )n d n F( s) ln 2
s +a
ds t s
b
e at Sen bt δ (t) 1
( s−a )2 +b 2
(s−a) −s t o
at
e cos bt δ (t−t o) e
( s−a )2 +b 2

t 2 cos (at)
8 a s2
3
( s 2 + a2 )

2a
( s 2 + a2 )
2
L
dt [ ]
dn y
n
=sn Y ( s )−sn−1 y ( 0 )
n−2 ' ( 0 ) (n−1)
−s y −…− y (0)
-

MATLAB PARA CALCULAR TRANSFORMADA DE LAPLACE.


El alumno aprende los comandos necesarios para calcular la transformada de Laplace y poder comprobar
sus resultados.

CALCULO DE TRANSFORMADA DE LAPLACE UTILIZANDO TABLAS DE TRANSFORMADAS.


Al aplicar las tablas de transformadas de Laplace es importante comparar adecuadamente la función a utilizar con
todas sus constantes, e ir aplicando simplificando los resultados.
Ejercicio 3.4:
Utilizando tablas de transformadas de Laplace, determine el valor de L [ f (t) ] de las siguientes funciones:
1) f ( t )=t 2+ 6 t−3 2) f ( t )=4 e−3 t−10 Sen2 t
3
3) f ( t )=( 2 t−3 ) 4) f ( t )=cos 3 t−Sen 3 t
5) f ( t )=2 Se n2 (2 t) e 7)
6)
¿ Senh 2 t−cos t
¿
f ( t )=¿

Tarea 3.3:
Utilizando la tabla de transformadas de Laplace y la transformación lineal, determine el valor de L [ f (t) ] de las
siguientes funciones:

6
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
2 3
1) f ( t )=( t +4 ) 2) f ( t )=−Sen 3 t +Senh 3 t
2e
3)
¿ 4) f ( t )=4 t cos (2 t )−5 Sen(2 t)
¿
f ( t )=¿
5) f ( t )=( Sen 2t +cos 2 t )2

Conforme se avanza en este tema, nos damos cuenta que no siempre es conveniente utilizar la definición de
Transformada de Laplace para evaluar la Transformada de Laplace de una función f (t) que se vio al inicio de
esta unidad. Por ello la importancia de estudiar las propiedades (Teoremas) de la transformada, y así poder
construir una tabla más extensa de transformadas de Laplace sin necesidad de recurrir a la integración de la
definición (se estudian más adelante).

3.3 TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE DIRECTA.


Ahora se presenta el problema inverso, si F( s) representa la Transformada de Laplace de una función
f (t) ; se dice entonces que f (t) es la Transformada inversa de Laplace, lo cual se escribe como:

L
−1
[ F (s) ]=f ( t)
La Transformada Inversa de Laplace, es también una transformación lineal, lo cual se escribe de la siguiente
forma:

L−1 { F 1 ( s )+ F 2 (s) }=L−1 [ F1 ( s ) ] + L−1 [ F 2 ( s ) ]=f 1 ( t )+ f 2 (t)

Más adelante se ve que en la aplicación de la transformada de Laplace a ecuaciones diferenciales no se puede


determinar de manera directa una función desconocida f (t) ; más bien, se puede despejar a partir de la función
F( s) .

Existen varios métodos para calcular la Transformada inversa de Laplace,


1) Utilizando Tablas de Transformada de Laplace, la cual se obtuvo por definiciones o teoremas de la
Transformada de Laplace. Se utiliza F( s) para llegar a f (t) .
2) Utilizando fracciones parciales. Para ello se aplica el método de fracciones parciales del cálculo o algebra
elemental, como el estudiado en Cálculo Integral.
3) Utilizando teoremas de Transformada de Laplace en sentido inverso, como el caso del Teorema de
Convolución.
4) Utilizando el Matlab como herramienta.

Al evaluar las transformadas inversas, suele suceder que una función de s no concuerda exactamente con la
forma de una transformada de Laplace que se presenta en la TABLA de TRANSFORMADAS, es posible utilizar
propiedades de algebra para “arreglar la función” y así poder aplicar la transformada inversa de Laplace de
funciones básicas, a continuación, se estudian los diferentes métodos para calcular Transformada Inversa de
Laplace.

3.3.1) UTILIZACIÓN DE TABLAS DE TRANSFORMADAS DE LAPLACE.


s
Se parte analizando la función ) dada, se compara con las funciones inversas de la tabla para ver si existe
F¿
L [ F (s) ] =f ( t) , o bien
−1
alguna por la que se pueda hacer el cálculo directo, de ser así se determina la
realizando pequeños ajustes aritméticos o algebraicos y se obtiene la L [ F (s) ] =f ( t) . En la mayoría de los
−1

casos se van a requerir factorizaciones algebraicas en la función F( s) para poder aplicar la tabla de
Transformadas, y obtener f (t) .

7
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
Ejemplo:
Calcular la transformada inversa de Laplace de la siguiente función:

1 6
L−1 [ ] 1
s−3
=e 3 t L−1
[ ]
2
6
s +4
=3 L−1 2
2
s +4 [ ]
=3 Sen 2t
F ( s )= − Se compara con f ( t )=e 3 t −3 Sen 2 t
s−3 s 2+ 4 Se compara con k Sen (at ) ,
e at ,
para a=3
para a=2

Ejercicio 3.5:
Utilice el álgebra apropiada, así como la tabla de transformada inversa de Laplace, para determinar el valor de
L−1 [ f (t) ] de las siguientes funciones F( s) :

1) F ( s )=
8 12 9
− 2+
s s s
3 2) F ( s )=
S3−48
S5
3) F ( s )=
2 s +4
2
S +25
4) F ( s )= [ ]
e−πs/2
4

[ ]
2 e−4 s s−3 18
2
S +9 F ( s )= F ( s )=
5) F ( s )= 6) F ( s )= 7) 8)
s 2 +4 S4 −81 ( S−4 )2+ 9 ( S−3 )2+ 81

s+ 4 s +2
[ ]
−πs/3
F ( s )= 10 F ( s )= e −3
9) 2 ) 2 11) F ( s )= 2
S −8 s+ 25 S −2 s+8 S +25

Tarea 3.4:
Utilice el álgebra apropiada, así como la tabla de transformada inversa de Laplace, para determinar el valor de
−1
L [ f (t) ] de las siguientes funciones F( s) :
s+ 1 3 s 2 +30 s−75
1) F ( s )= 2 6) F s=
( ) 2
S +2 s +10 ( s 2+ 25 )

[ ]
−π
s
5 e 3
+3
2) F ( s )= 2 7) F ( s )=
S −8 s+16 s +12

[ ]
−4 π
s
2 se 5
−25
3) F ( s )= 2 8) F ( s )=
S +4 s +20 2
s +25
3 s−30
4) F ( s )= 9) F ( s )=4 e−2 π s
S 2+ 36
s−81 ( s2 +16 )( 4 s2 +16 )−3 s ( s−2 ) ( s2 +4 ) +(5 s−10) ( s 2+16 )
5) F ( s )= 2 10) F( s)=
S −6 s−18 ( s−2 ) ( s 2+ 4 )( s 2+16 )

3.3.2) FRACCIONES PARCIALES PARA CALCULAR TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE.


Las fracciones parciales (fracciones racionales) juegan un papel importante en la determinación de la
Transformada Inversa de Laplace. La descomposición de una expresión algebraica racional en las fracciones
componentes con la aplicación de álgebra básica se le denomina descomposición en fracciones parciales.

Lo primero que se revisa es si el grado del polinomio del numerador tiene mayor, menor o igual grado del
denominador. Cuando el polinomio del numerador es de mayor o de igual orden al polinomio del denominador, la
fracción se reduce a una fracción mixta dividiendo el numerador entre el denominador. Si se simplificó, entonces la
fracción reducida se descompone en sus fracciones parciales y se consideran los siguientes casos:
 Factores lineales distintos.
 Factores lineales repetidos.

8
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
 Factores cuadráticos, no factorisables a binomios reales.
 Factores que sean combinación de los anteriores.

Son los mismos casos, que en su momento se aplican en el curso de Cálculo Integral.

FACTORES DEL
DENOMINADOR
A B N
Son todos de primer + +…+
s−a s +b s +n
grado y ninguno se
repite . A cada factor lineal ( s ± a ) no repetido≤corresponde una constante en el
numerador
A B N
Son todos de primer + +…+
n
( s−a ) ( s−a ) n−1
s−a
grado y alguno se
repite . A todo factor lineal repetido n veces, corresponde lasuma de n fracciones
parciales conuna constante en el numerador .
As+B Ms+ N
+…+ 2
Son todos de segundo 2
s +b 1 s+ c1 s + b2 s+ c n
grado y ninguno se
repite . A cada factor de segundo grado no repetido≤corresponde un polinomiolineal
en el numerador
As+ B Cs+ D Ms+ N
+ +…+
Son todos de segundo 2
( s + bs+c )
n 2
( s + bs+ c )
n−1
s 2 +bs+ c
grado y algunose
repite . A todo factor de segundo grado repetido≤corresponde la suma de n fracciones
parciales conun polinomiolineal en el numerador
Se repitendiferentes Se aplicanlos casos correspondientes segun sean los tipos de factores en el
tipos de factores . denominador

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LAS FRACCIONES PARCIALES:


 Se aplica el formato de fracciones parciales correspondiente, de acuerdo a los factores que existen
en el denominador.
 Se despeja el denominador del primer miembro de la igualdad, pasándolo (multiplicando) al segundo
miembro de la igualdad.
 Se desarrollan las operaciones indicadas y se simplifica.
 Se factoriza con base a la variable s y se resuelve por igualación de coeficientes para obtener los
valores de las constantes de las fracciones parciales.
 Se determina la Transformada Inversa de Laplace de cada una de las fracciones obtenidas.
El número de constantes por determinar es igual al grado del denominador.

Ejercicio 3.6:
Aplicando el método de fracciones parciales determine el valor de la Transformada inversa de Laplace f (t) de
las funciones F( s) siguientes:

2 s+3 s3 +1
1¿ F ( s )= 2 ¿ F ( s )=
s ( s−1 ) ( s+2) s ( s−1 )3

4 50−4 s +2 s 2−s3
3 ¿ F ( s )= 3 4 ¿ F ( s )=
s +4 s s 4+ 29 s 2+100

Tarea 3.5:

9
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
Aplicando el método de fracciones parciales determine el valor de la Transformada inversa de Laplace f (t) de
las funciones F( s) siguientes:

1 s 2+ 6 s +9 s +1
F ( s )= 6) F ( s )= 2
) ( s−1 )( s−2 ) (s +4 ) ( s −4 s ) ( s+5 )
2 2 s−6 6 s 2+ 50
F ( s )= 2 7) F ( s )=
) s +9 ( s+3 ) ( s2 +4 )
3 2 s+ 4 1
F ( s )= 8) F ( s )= 4
) ( s−2 ) ( s 2+ 4 s+3 ) s −9

3.4) PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE.


TEOREMAS DE TRASLACIÓN:
Primer Teorema de Traslación: Se refiere a la traslación sobre el eje s ( producto por e at ) :

L[ e at f ( t ) ]=F(s−a)⟹ L [ f (t) ] s → s−a


La sustitución de s en F( s) por el valor s−a en el valor de la transformada de la función f (t) que
multiplica a la función exponencial. Corresponde a la transformada de la multiplicación e at f ( t ) .

Este teorema se generaliza pero permite obtener al menos tres fórmulas nuevas para nuestra tabla de
transformadas.

n! at n n!
L [ eat t n ]
n
L [ t ] =F ( s)= L [ e t ] =|F ( s)|s → s−a=
s n+1 ( s−a )n+ 1
b b
L [ eat Sen bt ] L [ Sen bt ]=F ( s)= 2 2 L [ eat Sen bt ]=|F(s)|s →s −a=
s +b ( s−a )2+b 2
s s−a
L [ eat cos bt ] L [ cos bt ] =F ( s)= 2 2 L [ eat cos bt ] =|F (s)|s→ s−a =
s +b ( s−a )2 +b 2

Ejercicio 3.7:
Utilizando el primer Teorema de Traslación, determine el valor de L [ f (t) ] de las siguientes funciones:
a ¿ L [e t2t 4
] b ¿ L [e−3 t
cos 2 t ] c ¿ L [ e−3 t Se n 2 t ]
Otra aplicación de este teorema es en la función escalón unitaria [U (t −a) ], también llamada función
escalón de Heaviside, debe su nombre al matemático inglés Oliver Heaviside. Es una función discontinua cuyo
valor es 0 para cualquier argumento negativo, e igual a 1 para cualquier argumento positivo. Tiene aplicaciones en
ingeniería de control y procesamiento de señales, representando una señal que se enciende en un tiempo
específico, y se queda prendida indefinidamente.

FUNCIÓN ESCALON UNITARIO O HEVISIDE.


Función escalón unitario: Función escalón unitario trasladada:

{
U ( t ) = 0,t <0
1, t >0 {
U ( t−a ) = 0, 0 ≤ t< a
1, t ≥ a

10
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
1.5

1.8

1.6
1 1

1.4

1
1.2

0.5
1

0.8

0.6

0.4 0

0.2
0 0.5 1 1.5
a2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Cuando t< a , se tiene que


-0.2
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

U ( t−a ) =0
Se observa que en la definición solo se incluye el eje t no negativo ya que esto es suficiente para estudiar la
transformada de Laplace. En un sentido más amplio U ( t−a ) =0 para t <a .
La función escalón unitario al ser combinada con otras funciones definidas para t ≥ 0 , trunca una parte de sus
gráficas, por ejemplo, graficar la función:
f (t)=Sen(t )U (t−2 π ) , t ≥ 0
Lo anterior se define como:

f (t)=Sen(t )U (t−2 π ) , t ≥ 0
1.5

{
f (t)= 0,0 ≤ t< 2 π
Sen t ,t ≥2 π
0.5

-0.5

-1

-1.5
0 5 10 15 20 25

Segundo Teorema de Traslación: Con el primer teorema de traslación se observó que al multiplicar f (t) por
un exponencial se generaba una traslación de la transformada F( s) . Con el segundo teorema se traslación se
ve que cada vez que F( s) se multiplica por una función exponencial apropiada, la grafica de f(t) no solo se
traslada sino que además una porción de la misma queda truncada.

Si a> 0 , entonces:
L [ f ( t ) ] =e
−as −as
L{f (t −a)U (t−a)}=e F (s)

Ahora se tiene una nueva fórmula nuevas para la tabla de transformadas de Laplace.

L{f ( t−a)U (t−a)}=e−as F( s)


Ejercicio 3.8:
Calcular la transformada de Laplace de las siguientes funciones:

4
L{(t−2) U (t−2)} L{f ( t−2)4 U (t −2) }
1)
t−2=t−a∴ a=2 = L{f ( t−2)4 U (t−2)}
f ( t−a+ a ) =f (t ) L{(t )4 U (t−2)} 24 24 e
−2 s
¿ e−2 s 5 =
∴ f ( t ) =t−2+2=t 4 ! 24 s s5
L [ t 4 ]= 5 = 5
s s
f ( t )=1 ∴
L{U (t−3)} 1 e−3 s
2)
L( 1) =
1
s
L { U ( t−3 ) }=e−3 s [] s
=
s

3) Hallar L de la función que f ( t )=3+ [ −2− (3 ) U ( t−3 ) ]+[ 0−(−2 ) U (t−5 ) ]


se representa en la gráfica.

3
11
2

1
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018

f ( t )=3−5 U (t−3 )+ 2U (t−5)


L [ f ( t ) ] =L [ 3 ] −5 L [ U ( t−3 ) ] +2 L [ U ( t−5 ) ]
−3 s −5 s
3
L [ f ( t ) ]= −e−3 s
s [] []
5
s
2 3 5e
+e−5 s = −
s s s
+
2e
s

−as
4 L{ ( Sen 2 t ) U (t−4 π )} L { Sen ( 2 t ) U ( t−4 π ) } =e L[f ( t ) ]
) 2
f ( t )=Sen ( 2t ) ∴ L S [en(2 t)]= 2 2 e−4 πs
s + 4 L { Sen ( 2 t ) U ( t−4 π ) } = 2
2 s +4
L { Sen ( 2 t ) U ( t−4 π ) } =e−4 πs 2
s +4
Tarea 3.6:
Calcular la transformada de Laplace de las funciones siguientes:

L [ t ( e t +e 2 t ) ]
2
1) L [ t 3 e−2 t ] 6)

2) L
[ Sen 3t
e
−t ] 7) L{(t −1)U (t−1)}

3) L [ e−2 t cos 4 t ] 8) L{ ( cos 2 t ) U (t−π )}


π
4) L [ e−t Se n2 t ] 9) L{ ( Sen t ) U (t− )}
2

5) L
[ Senh 3t
e
−5 t ] 10
)
L{t U (t−2) }

Derivadas de una transformada.


n
Este teorema se utiliza para calcular la transformada de Laplace de funciones que son multiplicadas por t .

Teorema:
n n
n d n d
L {t n f (t) }=(−1 ) n
L [ f (t) ] =(−1 ) n
F (s )
ds ds
En donde F ( s )=L [ f (t) ] , para n=1,2, 3, …

n
Con lo anterior se obtiene, de forma general la transformada de productos por t , lo cual se define como
n
n d
L {t n f (t) }=(−1 ) n
F ( s)
ds
Ejercicio 3.8:
Calcular la transformada de Laplace de las siguientes funciones, aplicando tablas de transformadas de Laplace, así
como el teorema de derivadas de una transformada:
a d 2 −1
)
f ( t )=t Sen 3 t
{ (−1 )1
d
ds } [ ]
[ L ( Sen 3 t ) ] = −d 3
ds s2 +9
−3
ds
−2
( s +9 ) =(−3 )(−1 ) ( s 2+ 9 ) (2 s)

12
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
6s
L ( t Sen 3 t )= 2
2
( s + 9)
b f ( t )=t 2 Sen at 2
2 d
) L [ f (t) ] =(−1 ) 2
[ L ( Sen at ) ]=¿
ds

El Teorema de derivadas nos permite tener definidas otras Transformadas de Laplace directas, como son:

2 as s 2−a 2
L [ t Sen at ] = 2 L [ t cos at ] =
( s 2 + a2 ) ( s 2 + a2 )
2

2 3
6 a s −2 a 2 a ( s+ 1 )
L [ t Sen at ]= 2 2 3
2
L [ t e−t Sen at ]= 2
(s +a ) [ ( s +1 )2+ a2 ]
( s +1 )2−a 2
L [ t e−t cos at ]= 2
[ ( s+ 1 )2+ a2 ]

Teorema de Diferenciación Real.


El objetivo de estudiar la Transformada de Laplace es poder aplicarla en la solución de algunos tipos de
ecuaciones diferenciales, para ello es necesario calcular la Transformada de derivadas, veremos ahora como
calcular estas:

L [ ]
dy
dt
=s Y ( s ) − y (0)

[ ]
2
d y
L 2
=s2 Y (s )−sy ( 0 )− y ' (0)
dt

L
dt[ ]
d3 y
3
=s3 Y ( s )−s2 y ( 0 )−sy ' (0)− y ' ' (0)

Y en forma general

[ ]
n
d y
L n
= sn Y ( s )−sn−1 y ( 0 )−sn−2 y ' ( 0)−…− y (n−1) (0)
dt

En donde L [ Y ( t) ] =Y (s) , L [ X (t) ] = X (s ) , L [ g(t) ] =G(s) , como se mencionó anteriormente, más


adelante se utilizará este material en la solución de ecuaciones diferenciales así como en sistemas de ecuaciones
diferenciales.

FUNCIÓN DELTA DE DIRAC.


Los sistemas mecánicos y los eléctricos, en ocasiones, reciben una señal de entrada de gran magnitud con una
duración de tiempo muy corto, por ejemplo, un transitorio. La función Delta de Dirac es una función impulso cuya
área es igual a la unidad, por ello también se le conoce como función impulsounitario .

f (t) La función Delta de Dirac ocurre en t=t 0 y se representa por:

{
∞ , t=t 0
13
δ ( t−t 0 ) = o
0, t ≠ t 0
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018

t
t0

Es importante mencionar que un impulso que tiene una magnitud infinita y una duración de cero es una ficción
matemática que no ocurre en los sistemas físicos, sin embargo, si la magnitud del impulso de entrada a un sistema
y su duración es muy corta en comparación con las constantes de tiempo del sistema es muy grande, se puede
aproximar la entrada pulso mediante una función impulso.

Ejercicio 3.9:
Determine la transformada de Laplace de las siguientes funciones impulso unitario:

L [ δ ( t−2 π ) ]=e−2 πs L [ δ ( t−1 ) ] =e−s L [ δ ( t ) ]=e−(0)s =1

TEOREMA DE CONVOLUCIÓN.
Una convolución es un operador matemático que transforma dos funciones f y g en una tercera función
que en cierto sentido representa la magnitud en la que se superponen las funciones.

Si dos funciones f y g son continuas por partes para t≥0 entonces su convolución, denotada por
f ∗g , está definida mediante la integral:
t
f ∗g=∫ f ( τ ) g ( t−τ ) dτ
0

Es posible obtener la transformada de Laplace de la convolución de dos funciones, sin necesidad de evaluar la
integral anterior.

El intervalo de integración dependerá del dominio sobre el que estén definidas las funciones. En el caso de un
rango de integración finito, f y g se consideran a menudo como extendidas, periódicamente en ambas
direcciones, tal que el término g ( t−τ ) no implique una violación en el rango. Cuando se usan estos dominios
periódicos la convolución a veces se llama cíclica, desde luego que también es posible extender con ceros los
dominios. El nombre usado cuando se pone en juego estos dominios "cero-extendidos" o bien los infinitos es el
de convolución línea.

Teorema:
Sean f (t) y g(t) continúas parte por parte para t≥0 y de orden
exponencial, entonces:
L { f∗g }=L [ f (t ) ] L [ g [t ] ]
L { f∗g }=F ( s ) G( s)
Es importante mencionar que este teorema tiene mayor aplicación en el cálculo de la transformada inversa de
Laplace cuando se conocen las transformadas de dos funciones F(s) y G(s) cuyas transformadas inversas son
conocidas, este teorema se retomará más adelante.

14
ECUACIONES DIFERENCIALES Unidad III: Transformada de Laplace.
Ene-Jun 2018
Ejercicio 3.10:
Determine la Transformada de Laplace de la convolución de los siguientes pares de funciones.
a) f ( t )=e t , y g ( t ) =cos 2 t
L { f∗g }=F ( s ) G( s)
t 1 s
L [ e ]= ; L [ cos 2t ] = 2
s−1 s +4

L { f∗g }=L { e t∗cos 2t }= [ ][ ]


1
s−1 2
s
=
s
s + 4 (s−1) ( s 2+ 4 )
b) f ( t )=t , y g ( t ) =Sen 3 t
L { f∗g }=F ( s ) G( s)
1 3
L [ t ] = 2 ; L [ Sen3 t ] = 2
s s +9

L { f∗g }=L { t∗Sen 3 t }=


[ ][ ]
1
s2 2
3
= 2 2
3
s +9 (s ) ( s +9 )

Tarea 3.7:
Determine la Transformada de Laplace de la convolución de los siguientes pares de funciones, y la transformada
de Laplace de las funciones impulso unitario dado.
π
t−
2
1) L { t 2∗t 4 } 4) L { e−t∗e t cos t } 7)
δ¿
L¿
2) L { e2 t∗Sent } 5) L { t 2∗t e t }

IDENTIDADES DE PERIODICIDAD:
Sen ( t ±2 kπ ) =Sen t

cos ( t ± 2 kπ ) =cos t

tan ( t ± 2 kπ ) =tan t

15
En matemática, el triángulo de Pascal es una representación de
los coeficientes binomiales ordenados en forma triangular.

También podría gustarte