El Procedimiento de Verificacion Sunat
El Procedimiento de Verificacion Sunat
El Procedimiento de Verificacion Sunat
I. INTRODUCCION
De acuerdo con lo establecido en el artículo 61º del TUO del Codigo Tributario,
la SUNAT puede emplear dos formas de actuación en el control y la
determinación de la obligación tributaria, estas son: Fiscalización y Verificación.
1
Contador Público Colegiado, Diplomado por la Univ. San Martin de Porres en Derecho Tributario y
Alumno de pregrado de la escuela Profesional de Derecho de la Universidad ULADECH LA CATOLICA –
Chimbote.
2
Carmen del Pilar Robles Moreno. “Introducción a la Obligación Tributaria”. Esta información puede
consultarse en blog.pucp.edu.pe/item/19488/.
norma alguna que regule el procedimiento, por lo que, este acto se sujeta a lo
que prescribe el TUO del Codigo Tributario y demás normas en cuanto le sean
aplicables.
De acuerdo a lo que se señala en el último párrafo del artículo 106º del Código
Tributario, en ambos casos, la notificación surte efecto al momento de su
recepción.
Por otro lado, el artículo 76º del Código señala que la Resolución de
Determinación es el acto mediante el cual se comunica al deudor tributario el
resultado del control del cumplimiento de obligaciones tributarias; por ende, es
el valor por el cual se deduce la conclusión de un procedimiento de
fiscalización o verificación.
Sobre este aspecto, el Dr. Jaime Lara Márquez nos señala que “(…) la queja
opera mientras un procedimiento esté abierto, esto es, cuando aún no se ha
emitido el acto administrativo, es decir, cuando aún se pueden corregir los
defectos de tramitación, restableciendo sus cauces normales, a efecto de
garantizar una adecuada conformación de la voluntad administrativa que
concluye con la emisión de un acto administrativo válido. Asimismo, si los
defectos de tramitación ya cesaron o ya se corrigieron, la queja carece de
sentido, pues ya no habría nada que corregir, y aun cuando exista
responsabilidad de los funcionarios por los defectos de tramitación, la queja no
es la vía para determinar dicha responsabilidad”3.
Considero que ello excede los límites del objeto de la verificación, el cual es
determinar el cumplimiento de obligaciones tributarias de carácter formal,
inducir al deudor tributario a rectificar su declaración tributaria mensual por la
falta del medio de pago, es invadir un terreno propio de una fiscalización, por
tratarse de una obligación sustancial.
3
Jaime Lara Márquez. “La Queja en Materia Tributaria”. Esta información puede consultarse en la
siguiente página: www.ipdt.org/editor/docs/05_Rev50_JLM.pdf