Avicultura 2005
Avicultura 2005
Avicultura 2005
0
Internacional.
MANUAL
DE PRODUCCIÓN
AVÍCOLA
Original elaborado por: JAVIER PEDROZA
Asesoría Técnica: JEFFREY WHYTE
Asesoría Pedagógica: AMPARO SANDOVAL
INTRODUCCION. Pag.
1. SISTEMAS DE EXPLOTACION AVICOLA
1.1 SISTEMA EXTENSIVO O TRADICIONAL…………………………
1.2 SISTEMA SEMI-INTENSIVO………………………………………..
1.3 SISTEMA INTENSIVO..................................................................
2. RAZAS Y LINEAS……………………………………………………
2.1 LAS RAZAS LIVIANAS………………………………………………
2.2 RAZAS PESADAS.................................... ………………………..
2.3 RAZAS SEMIPESADAS O DE DOBLE FIN.................................
4. NUTRICION Y ALIMENTACION.....................................................
4.1 APARATO DIGESTIVO...................................................................
4.2 ALIMENTACION………………………………………………………
4.3 REQUERIMIENTOS Y RACIONES PARA AVES DE POSTURA...
4.4 CONSUMO DE ALIMENTO.............................................................
4.5 EL AGUA.........................................................................................
4.6 IMPORTANCIA DE LAS VITAMINAS.............................................
5. SANIDAD..........................................................................................
5.1 PREVENCION DE ENFERMEDADES............................................
5.1.1 VACUNACION..................................................................................
5.1.2 ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO…………...................
5.2 ENFERMEDADES............................................................................
5.2.1 PRINCIPALES ENFERMEDADES...................................................
5.2.2 CONTROL DE PARASITOS EXTERNOS.........................................
5.2.3 CONTROL DE PARASITOS INTERNOS.........................................
6. MANEJO AVICOLA.......................................................................
6.1 FASES DE VIDA DE LAS AVES..................................................
6.2 MANEJO DE LAS INSTALACIONES...........................................
6.3 MANEJO DE LA CAMA................................................................
6.4 MANEJO DE LAS CRIADORAS..................................................
6.5 RECIBO DE POLLITOS...............................................................
6.6 MANEJO DE AVES DE REEMPLAZO.......................................
6.7 MANEJO DE PONEDORAS........................................................
6.8 MANEJO DE LA PRODUCCION DE HUEVOS..........................
6.9 MANEJO DE POLLOS DE ENGORDE.......................................
6.10 MANEJO DE LA GALLINAZA....................................................
7. REGISTROS Y ALIMENTACION.................................................
7.1 REGISTROS...............................................................................
7.2 INDICES DE PRODUCCION.......................................................
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 5
8. SACRIFICIO DE AVES………………………………………………
8.1 ESTADO SANITARIO..................................................................
8.2 CUARENTENA............................................................................
8.3 TRANSPORTE............................................................................
8.4 PESAJE…………………………………………………………….…
8.5 FASES DEL PROCESO..............................................................
8.5.1 MATANZA...................................................................................
8.5.2 DESANGRADO..........................................................................
8.5.3 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DE POLLOS..........
8.5.4 EL SISTEMA DOMESTICO.......................................................
8.6 ESCALDADO.............................................................................
8.7 PELADO.....................................................................................
8.8 CORTE DE PATAS Y PICOS.....................................................
8.9 EVISCERADO………………………………………………………
8.10 ENFRIAMIENTO DE LA CANAL...............................................
8.11 EMPAQUE.................................................................................
8.12 REGISTROS...............................................................................
6 SENA - CLEM
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 7
INTRODUCCIÓN
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN
AVÍCOLA 1
Los sistemas de explotación avícola se clasifican de acuerdo con la cantidad de terreno a
disposición de las aves y del capital invertido; como tales tenemos:
Aunque la muy reducida cantidad de trabajo y gastos implicados sería, al parecer, una
ventaja, este método de crianza produce aves y huevos de baja calidad; las aves son
pequeñas y huesudas y los huevos pequeños, los que hay veces quedan ocultos donde el
productor no los encuentra.
10 SENA - CLEM
Ventajas
Imprime rusticidad y resistencia a las aves.
El aporte económico es menor, es decir, la inversión es baja.
Requiere muy poca mano de obra.
En época de pastos abundantes estos son aprovechados por las aves.
El estiércol fertiliza el suelo.
Las aves aprovechan como alimento los gusanos, lombrices, larvas, grillos, etc.
Desventajas
Su puesta en práctica exige disponibilidad de abundantes tierras.
Bajo ninguna circunstancia es adecuado para la producción comercial.
El objetivo principal (huevo) en demasiadas ocasiones se pierde, debido a la dificultad
para su recolección.
Las aves son presa fácil de los predadores.
Hay excesiva incidencia de todo tipo de enfermedades.
Se recomienda dividir el cercado en 2 partes para que las aves estén limitadas a una mitad
de terreno asignado, mientras que la otra mitad descansa. Esto ayuda a que se evite el
exceso de pisoteo y por ende el deterioro del suelo.
Ventajas:
Es adecuado para la producción de huevo
a escala comercial (nivel doméstico).
Su manejo es fácil para la familia
campesina.
No requiere equipo costoso y puede ser
construido con materiales de la región.
Brinda seguridad a las aves y huevos contra
depredadores.
No exige altas inversiones económicas.
A través del pastoreo, el ave ayuda a su
sostenimiento.
Fig.3 Pastoreo con casetas móviles.
Desventajas:
Incidencia de enfermedades parasitarias.
Exige demasiada área.
No permite especializar la producción.
Ventajas:
Mayor producción.
Mejor aprovechamiento del alimento.
Mayor y mejor control de todo tipo de enfermedades.
Mayor número de animales por m2
Más facilidad y eficiencia en el manejo.
Más seguridad para animales contra depredadores y ladrones.
Permite al productor observar más de cerca las aves, pudiendo detectar a tiempo cualquier
irregularidad.
Permite especializar la producción. (Huevos / carne).
Permite el control absoluto de la producción.
Es aceptado para posibles créditos.
12 SENA - CLEM
Desventajas:
Requiere mayor inversión de capital por parte
del productor, para proveer alimento, agua,
alojamiento, luz y ventilación.
La acumulación de la gallinaza en el área
donde las aves están confinadas se
constituye en un reto para la salud de éstas,
pues generalmente es portadora de
gérmenes infecciosos y parásitos.
Requiere un mercado asegurado.
Necesita buena capacitación para su
Fig.5 Sistema intensivo de jaula. administración y manejo.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 13
RAZAS Y LINEAS
2
El concepto de raza, hace alusión a un grupo de individuos con características fenotípicas
(externas) y genotípicas (internas) definidas, que se transmiten a su generación.
Uno de los aspectos más importantes que debe tener en cuenta el campesino avicultor
es el de la clase de aves que compra o cría. Los sistemas de producción que vimos en el
Capítulo anterior, influyen en el tipo de aves que es necesario adquirir. Por ejemplo: Para
el sistema extensivo se requieren aves resistentes y que requieran poco cuidado, como
los que tradicionalmente ha tenido el campesino en muchos países; Para el sistema semi-
intensivo e intensivo es necesario considerar:
Las razas avícolas se pueden dividir en tres categorías según su peso corporal:
Pesadas.
Semi-pesadas
Livianas
Los machos en las firmas incubadoras se eliminan por cuanto su engorde es deficiente.
Aprovechando las anteriores características se ha logrado crear a partir de estas razas líneas
comerciales que en un ciclo de vida corto (6 – 8 semanas) alcanza un peso corporal de 1.65 a
1.80 kgs, al cabo del cual son útiles comercialmente, es decir se ven como carne.
Lohmann Broiler.
Hibro.
Ross x Ross
Hubbard.
Pilch.
Cobbs 500
Los machos de estas líneas se utilizan para engorde pero no en granjas especializadas; su
constitución hace que le peso de 1.7 Kg. solo lo alcance las 14 – 20 semanas.
DESCRIPCIÓN
LÍNEAS Y PARÁMETROS LIVIANAS SEMI-PESADAS PESADAS
Especializada en Huevo Huevo y carne Carne
Color pluma Blanca Negra, marrón, gris etc. Blanca, castaño
Color huevo Blanco Marrón ——————
Producción huevos
72 semanas de post. 300 -320 300 – 310
80 semanas 349 356
Contextura Delicada fuerte fuerte
Útil para carne 80 semanas 84 semanas 6 semanas
Etapas básicas de desarrollo:
Cría 0 - 6 semanas 0 - 6 semanas 0 -3 semanas
Levante 6 - 20 semanas 6 - 20 semanas 3 -6 semanas y sacrificio
producción 20 - 80 semanas 20 - 84 semanas
Edad 50% postura 23 - 24 semanas 22 - 23 semanas ———————
Pico de producción 92 – 95% 90 -93% ———————-
Peso promedio huevo 60.5 – 62.5 gms 62 – 64 gms ———————
Peso corporal (gr) a las:
18 semanas 1235 - 1305 1510 – 1610 ——————
30 semanas 1630 - 1760 2060 – 2220 ——————
72 semanas 1680 - 1820 2250 - 2430 ——————
Consumo alimento 6.0 – 6.4 kg. 7.0 - 7.4 kg. ——————
1 – 18 semanas ——————
Conversión 2.2 – 2.4 2.5 - 2.6
Supervivencia. ——————
Periodo de cría 96 - 98% 97 – 98% —————-
Periodo de postura 94 – 96% 94 – 96%
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 17
ALOJAMIENTO, MEDIO
AMBIENTE Y EQUIPOS DEL
GALPÓN
3
Factores ambientales como temperatura, ventilación, humedad y luz no pueden ser
modificados en un espacio abierto, pero es posible lograr un medio ambiente artificial
dentro del galpón, dependiendo de las características de los materiales utilizados para su
construcción, funcionalidad de los equipos, ubicación y orientación de la instalación.
Comúnmente observamos galpones con los pisos húmedos, techos muy bajos, con
materiales de alta concentración de calor (conductividad térmica), o muy altos en climas
fríos, bebederos poco funcionales y mal ubicados; paredes que no concuerdan con el
clima y galpones oscuros etc.
Todo lo anterior crea un medio ambiente dentro del galpón que resulta mas desfavorable
para la producción que el mismo campo abierto.
3.2 TEMPERATURA
Las plumas dan cierta protección contra el frió. Sin embargo la eficiencia del ave en la
producción de huevos, carne y en la utilización del alimento decae pronunciadamente
cuando debe soportar temperaturas que están bastante por debajo de un nivel confortable.
Las aves tienen muy mala defensa contra el calor, y su sistema de enfriamiento no es muy
eficiente a causa de la carencia de glándulas sudoríparas. Intentan adaptarse al calor
jadeando o respirando rápidamente con el pico abierto, comiendo menos y bebiendo más,
manteniendo las alas apartadas del cuerpo y descansando sobre una superficie fresca,
como la tierra húmeda o un piso de concreto. De allí la importancia de mantener una
temperatura ideal en el galpón. Partiendo del conocimiento de que la temperatura corporal
de la gallina es de 41° C, la temperatura ideal del galpón deberá estar entre los rangos de
15° a 25° C. El Exceso o el defecto en estos rangos causará problemas al animal y por
ende baja en la producción (carne o huevo).
Humedad ambiental:
(Humedad relativa).La importancia de la humedad está estrechamente ligada a los efectos de
la temperatura. Si la humedad es alta, el calor se hace más intenso con alta temperatura
ambiental, de igual forma si la temperatura es baja el frío es más intenso y por lo tanto la
influencia sobre los animales es en ambos casos superior, la humedad ambiental óptima está
entre el 50 y 60%; humedades relativas superiores al 70% o inferiores al 35% no son
recomendables para ningún tipo de explotación.
3.3 HUMEDAD
La humedad en el interior de las instalaciones está dada por la respiración de los animales,
por la orina, por las heces, por los bebederos y sus reboces, por la acumulación de agua
en los pisos defectuosos, por el exceso de agua en el aseo, etc. Esta humedad puede ser
fácilmente superior a la humedad relativa del exterior. Además de lo antes dicho, la
humedad y la temperatura actúan determinantemente, favoreciendo el desarrollo de los
microorganismos, con la posibilidad grave de comprometer la salud de los animales.
En los climas secos es fácil mantener la humedad adecuada que en los húmedos; por eso
este problema es casi exclusivo de los meses fríos y de las zonas con alta precipitación y
humedad. Se evitará, mediante:
Ventilación correcta.
No poniendo más aves de las debidas por metro cuadrado.
Construyendo locales aislados.
Estableciendo un buen programa de temperatura.
Proporcionando una cama mullida, absorbente y seca.
Teniendo camas gruesas.
Humedad absoluta (H.A): es la cantidad máxima de gramos de vapor de agua por
cada metro cúbico de aire a una determinada temperatura ambiental.
Humedad relativa (H.R.): es la cantidad de vapor de agua existente en el ambiente
con respecto a la humedad absoluta. Se expresa en porcentaje.
3.4 VENTILACIÓN
El papel básico de la ventilación, es suministrar aire fresco, el cual como el alimento y el
agua, es esencial para la vida de los animales.
La ventilación ayuda a reducir los extremos de temperatura, humedad y contaminación
del aire, creando un ambiente de comodidad para las aves. El aire de la ventilación actúa
20 SENA - CLEM
Objetivos de la Ventilación
Ventilación::
Renovar el aire y suministrar O2 (Oxígeno), descargar CO2 (Dióxido de Carbono) y NH3
(amoníaco). El máximo volumen tolerable en el aire de NH3 es de 0.01% y de H2S (Acido
Sulfhídrico, “gaseoso”) 0.002%.
La renovación de humedad relativa (aproximadamente 65%).
Regulación de la temperatura del aire (15° C – a 25° C.)
Ejemplo: doble techo, caballetes, tejas de ventilación, paredes con antepecho y malla.
Ventilación natural:
La ventilación natural se basa en las diferencias
de temperatura entre el exterior y el interior
del galpón y se realiza o regula por medio de
la abertura de ventanas, grandes puertas de
los extremos, etc.
3.5 ILUMINACIÓN
Desde hace mucho tiempo se sabe que la luz estimula la producción de huevos en las
gallinas domésticas y en otras aves. Las crónicas refieren que en la antigüedad los chinos
colocaban de noche una vela encendida junto a la jaula de los canarios para estimularlos
a cantar más. Mucho después, a principios de este siglo, los granjeros del estado de
Washintong comprobaron que podían aumentar la producción de huevos en invierno si
colocaban en el gallinero una linterna encendida, durante unas horas, todas las noches.
Actualmente se considera que ejerce una acción fisiológica: la luz entra por el ojo del ave y
estimula a la glándula pituitaria que, a su vez, secreta ciertas hormonas causantes de la
ovulación. Por este motivo la iluminación artificial del gallinero es extremadamente importante.
Para las pollas, un aumento de la extensión del día durante el período de crecimiento,
estimulará su temprana madurez; una disminución, en cambio, retardara su madurez
sexual. En las ponedoras adultas, el aumento de la longitud del día estimulará la producción
de huevos, mientras que lo inverso la detendrá.
3.6.1 UBICACIÓN
Orientación:
La orientación del galpón en climas fríos y templados debe ser de sur a norte, con el fin de que
los rayos solares penetren a los galpones durante algunas horas del día, en la mañana y en la
tarde. En climas cálidos el galpón se orientará de este a oeste, siguiendo la dirección del sol
para obtener la mayor área sombreada todo el día. Por ejemplo: en el valle geográfico del río
Cauca (temperatura de 22° C), es funcional el orientar los galpones de oriente a occidente y
establecer sombríos con filas de árboles frutales frondosos, como mangos, guanábanos,
mamoncillos y en esta forma, favorecer equilibrio ecológico. (Ver gráfico).
Agua:
El agua es absolutamente indispensable para
la explotación de especies menores. El
consumo de agua de un ave es en promedio
el 10 - 12% de su peso corporal. Además de
la que se utiliza para el lavado y aseo. El
agua debe ser siempre fresca, limpia y libre
de gérmenes patógenos, potencialmente
dañinos. En general, el consumo de agua
en los animales va con relación al consumo
Fig. 8. Diferentes tipos de ubicación del gallinero
de alimento, en proporción de 2 a 1. Por lo
tanto este elemento debe considerarse como
criterio básico para la ubicación del galpón
Topografía:
El galpón debe estar en terrenos planos o
ligeramente inclinados, que faciliten el
drenaje y escurrimiento y que no demanden altos costos por adecuación para la construcción.
No es conveniente instalar caseta avícola en una cima (1), ya que se expone demasiado a
los rayos solares y al viento y es difícil llevar agua. Tampoco se aconseja ubicarla en una
depresión (2), porque se dificulta la ventilación y la humedad aumenta. En una pendiente
(3) si se recomienda pues, la inclinación del plano actúa como una barrera contra el sol y
el viento, el acceso al agua es sencillo. En un terreno plano (4 - 5) se recomienda sólo
cuando hay barreras cortavientos.
Rompevientos:
En zonas donde predominan las brisas permanentes o durante algunas temporadas del
año se recomienda sembrar filas de árboles en contra del viento. Dependiendo del clima
y de la región, deben poseer un buen follaje que garantice la ruptura del viento. Existen
rompevientos artificiales que resultan más costosos, tales como cercos de piedra, tapias
de ladrillo, etc.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 23
Ubicación de la vivienda:
Como regla general debe ubicarse al lado opuesto de la dirección del viento para evitar
que éste lleve los olores que se producen en los galpones y que mortifican a las personas.
El espacio libre por animal es algo que, como ya se conoce tiene su efecto en el comportamiento
del animal. Es de mayor cuidado en territorios cálidos donde los animales, por acción de la
temperatura, tienden a separarse y a permanecer echados; en clima frío sucede lo contrario:
se amontonan. Se debe tener cuidado también en el área techada puesto que la parte de
sombra va a ser utilizada por los animales en las horas de mayor calor (medio día).
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12
Figura 12 Unidad de cobertizo - gallinero
para 12 aves y lugar que ocupa
13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30
Fig. 13. Gallinero rústico para manejo Fig. 14. Corrales Rústicos Móviles Fig. 15. Galpones Móviles
extensivo.
Los comederos y bebederos están fijos al frente y fuera de la jaula. El suministro de agua
y alimento puede hacerse manual o automáticamente.
Las jaulas se fabrican para 1, 2, 3 o más aves; las jaulas se disponen en filas, unas sobre
otras, de tal manera que el espacio superficial ocupado por 3 ó 4 jaulas no sea mayor de
0.15 m2.
28 SENA - CLEM
Fig. 20, 21 y 22. Ventajas del sistema en jaulas Fig. 23. Unidades con jaulas
Descripción del bebedero. El bebedero es un equipo avícola que forma parte del
galpón; la utilización que le damos es la de suministrar agua fresca a las aves. Para la
instalación y manejo se requiere de cuidados especiales que debemos poner en práctica.
Tipo de bebederos
bebederos. Uno de los más utilizados es el lineal o acanalado y el tipo fuente
(para pollitos).
Bebederos tipo lineal o
a c a n a l a d o: esta construidos en
laminas galvanizadas y su forma es
acanalada; generalmente este
sistema de bebedero tiene más
Canal utilización en galpones como jaulas;
en explotaciones de aves en piso su
utilización es limitada.
Soporte
Fig 27 Partes del bebedero tipo canal.
30 SENA - CLEM
Partes del bebedero: Los accesorios que forman parte del bebedero son: base o soporte
y molinete o templete de alambre.
Bebederos tipo fuente: el bebedero tipo fuente se utiliza para pollitos especialmente.
Suministro de agua: las aves necesitan aguas fresca y limpia; conviene verificar que
todas ellas tengan fácil acceso al bebedero.
Ajuste de la altura del bebedero: como regla de trabajo, hay necesidad de practicar
una revisión constante de la altura del bebedero con relación al tamaño del ave.
Recordemos que la altura del bebedero deberá ajustarse al nivel del pecho, pechuga o
dorso del ave, de tal manera que no se les dificulte beber y por consiguiente derramen el
agua.
La observación permanente del nivel del agua en el bebedero es importante por que debe
mantenerse siempre el nivel del agua en el término medio. La falta de agua a las aves
traerá graves consecuencias como deshidrataciones, baja producción de huevos y de
carne, caída prematura de plumas etc.
Se debe limpiar periódicamente la canal del bebedero para retirar la viruta que le cae por
el movimiento de las aves.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 31
Para los bebederos tipo fuente la capacidad se mide por la cantidad de agua que almacena
la fuente y la circunferencia del plato reservorio.
Otros factores que influyen en la capacidad del equipo son: clima, edad del ave, forma del
equipo, tipo del galpón o gallinero.
C l a s e s d e b e b e d e r o ss: en las
Fig. 29. Bebedero
Automático de
explotaciones modernas se conocen
válvula integrada y diversas variedades de bebederos
sus partes automáticos: para jaula se utilizan los
tipos Nicle y Copa. Para piso los más
conocidos son el tipo lineal y el tipo
fuente. Hablaremos de estos dos
últimos.
32 SENA - CLEM
Distribución del agua: la fuente de agua que alimenta los bebederos bebe quedar a un
nivel más alto de la línea de distribución de los bebederos. Por lo general los tanques van
ubicados en unos de los extremos del galpón o a la entrada del mismo.
Limpieza del tanque de la fuente de agua agua: esta labor se debe hacer periódicamente
(cada ocho o quince días). Para evitar que las suciedades se depositen allí obstruyan la
tubería y válvulas de los bebederos. La limpieza se hace refregando las superficies del
tanque con una escoba o cepillo hasta que el tanque quede limpio; al fin se lava y se
enjuaga bien.
En aves de un día de edad se debe tener cuidado con el bebedero por que si no tiene un
anillo protectores la canaleta, los pollitos se introducen en ellas y se mojan totalmente.
Descripción
Descripción: Los bebederos automáticos para aves en jaula están conformados por una
fuente abastecedora de agua, un sistema de tubería para circulación del líquido y unos
proveedores de agua a las aves que constituyen los bebederos propiamente dichos.
La fuente o tanques abastecedores van ubicados en uno de los extremos del galpón o a la
entrada del mismo y se instalan de tal manera que por diferencia de niveles suministren
líquido a la red de tubería abastecedora.
SISTEMAS DE BEBEDEROS:
Según los diversos dispensadores de agua para las aves, se encuentran diferentes tipos de
bebedores: tazón, copla y niple.
Partes:
Está constituido básicamente por dos partes: un recipiente
o tazón, que almacena una cantidad somera de agua en su
interior, y una palanca interna que al ser accionada por el
pico del ave permite que salga agua de la válvula.
Fig. 34. Bebedero
Funcionamiento:
automático tipo Tazón
Este tipo de bebederos, así como los demás usados para
aves en jaula, funciona automáticamente; de ahí la
importancia del despunte adecuado de picos para que el ave pueda beber en estos sistemas
y no vaya a sufrir problemas de deshidratación, ya que lo único que permite el flujo del
agua que se encuentra almacenada en la tubería es la acción que ejerce el pico del ave
sobre la palanca interna que abre y cierra el paso del agua.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 35
Partes:
Está constituido por un balancín o perilla en acero inoxidable
que, al ser tocado por el pico del ave, permite la salida de
gotas de agua; este mecanismo sirve de control del paso del
agua.
El niple: algunos niples vienen roscados, otros se acoplan a la
tubería por presión.
Fig. 35. Bebedero automático
tipo Niple
Funcionamiento:
El agua que viene de los tanques abastecedores se almacena
en la tubería y se deposita en los niples; el ave al picotear la perilla de acero que sobresale
del niple, permite que el agua salga en gotas; para este tipo de bebedero se recomienda
que el niple quede instalado perpendicularmente con relación al tubo de acople.
La limpieza de estos bebederos en general de ser periódica y minuciosa, ya que son susceptibles al
taponamiento por residuos de alimento o algas (lama). Igualmente se debe controlar el buen
funcionamiento de las válvulas para evitar que se hagan charcos o pantanos en el piso del galpón.
El aseo de los tanques abastecedores es importante, pues se evitar que los residuos se
acumulen en la tubería y tapen los bebederos.
Se debe colocar la tapa al tanque; los rayos solares estimulan la propagación del lama
verdoso; esto causa problemas sanitarios a las aves y obstruye la tubería.
36 SENA - CLEM
Descripción del comedero manual: el comedero es un equipo avícola que forma parte
del galpón; la utilización que le damos es la de suministrar alimento seco a las aves, ya des
en harinas o paletizado.
La tapa
tapa: Es un accesorio colocado en la parte superior del cilindro o cubo que evita que
caiga al alimento polvo, suciedades o estiércol.
Preparación del comedero: Preparar los materiales y equipos que sean necesarios
para efectuar el lavado del comedero.
Lavar comederos: se debe cepillar a mano con viruta metálica y sumergir las partes del
comedero en un recipiente que contenga agua limpia; para completar el proceso del
lavado, se enjuagan los comederos con una solución detergente.
Desinfectar comederos
comederos: para la producción de desinfectante se usa un aspersor, en el
caso que el equipo no se pueda separar.
Se debe preparar el desinfectante en un recipiente lo más amplio posible para sumergir el
equipo; conviene verificar que el equipo de comederos quede bien impregnado de la
solución desinfectante.
Instalación de comederos
comederos: es necesario revisar las partes del comedero y observar
que el equipo esté completo y en buen estado.
Producción e del equipo en el galpón: Los comederos se ubican de tal forma que
queden distribuidos produccióne en el galpón y que guarden una relación de espacio en
el bebedero. Por ejemplo 1.50 a 2 metros entre comedero y bebedero.
Producción de la altura del comedero: la producción de la altura del comedero es
importantísima, pues la altura depende que el ave aproveche o desperdicie el alimento;
para graduar la altura del comedero se cuenta con un elemento sencillo; se trata de un
accesorio ajustador, produccióne de madera.
La tabla se puede elaborar de plástico o tablilla de 9 mm. La medida es de 10 cm. De largo
por 3 cm. De ancho. Las perforaciones que ven a los extremos deberán ser mismo diámetro
de la Manila plástica u otro material que se use para suspender o colgar el comedero.
3.8.4 NIDALES
El nidal es el sitio donde las gallinas realizan la postura. Puede estar construido en madera,
asbesto cemento (eternit) o lámina o cualquier otro material metálica. Posee un número
determinado de huecos o nidos para que las ponedoras depositen allí su producción.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 39
Tipos de nidales
nidales: según la capacidad de alojar ponedoras, y el tipo de manejo de los
nidales, estos se pueden clasificar así:
Nidal colectivo: es un equipo con capacidad para que se aloje un número determinado
de ponedoras, según su tamaño.
Este tipo de nidal presenta muchos inconvenientes, tales como muertes por asfixia. Ruptura
de los huevos, deteriorote la calidad de los mismos por concentración de temperatura,
etc.; por estas razones el nidal colectivo ha caído en desuso.
Nidal individual: es un equipo con compartimentos
(espacios) para alojar ponedoras en grupos reducidos.
En estos espacios el ave deposita el huevo sobre la cama
del nido. En cada compartimiento se puede alojar
determinado número de ponedoras, según su tipo
(Pesadas, semipesadas, livianas). Como es obvio, cada
compartimiento y por lo mismo cada nidal, puede alojar
mayor número de aves livianas que semipesadas. Cada
espacio puede alojar cuatro semipesadas o cinco livianas.
La dimensión más usual del compartimiento o nido es
Fig. 42. Modelo de Nidal individual
de 25 cm. de frente, 30 cm. de altura y 30 cm. de
profundidad. La dimensión de los nidales es variable,
según criterio del avicultor.
Partes del nidal: las partes del nidal son: cuerpo del nidal, nido (hueco), antepecho del
nido, perchas superior e inferior movible, patas o anclajes y techo del nidal. El anclaje
frecuentemente es una pequeña base en ladrillo o en metal.
Lavar el nidal: esta operación se hace con agua, jabón y cepillo. Se debe hacer un
lavado previo con agua a presión para retirar cualquier suciedad de los sitios a donde no
llega el cepillo.
Desinfectar el nidal
nidal:: esta operación se hace para eliminar huevos de piojos y ácaros
que pueden haber quedado en las rendijas de los nidales. Se utiliza de nuevo la maquina
aspesora: se prepara en un balde el insecticida recomendado de acuerdo con las
necesidades.
40 SENA - CLEM
NUTRICIÓN Y
ALOJAMIENTO 4
4.1 APARATO DIGESTIVO
Partes del tubo digestivo: A continuación se describirá cada una de las partes del tubo
digestivo.
Boca
Boca: En la mayoría de las aves no contiene dientes, de modo que no se produce en ella
la masticación. El pico esta destinado a recoger los alimentos. La lengua, bifurcada en la
parte posterior, sirve para forzar el paso del alimento hacia el esófago y contribuir a la
deglución del agua. Como se secreta muy poca saliva, ésta solo desempeña un papel
secundario en la digestión.
42 SENA - CLEM
Esófago: Es simplemente un conducto o tubo que sirve para conducir los alimentos y el
agua desde la boca hasta el buche, y de allí hasta la molleja. El esófago de las aves de
corral posee la propiedad de dilatarse mucho.
Buche
Buche: En realidad, es un agrandamiento del esófago. Sirve para almacenar
temporalmente los alimentos, donde se ablandan y experimentan una predigestión,
principalmente a cargo de enzimas (sustancias químicas) contenidas en los mismos
alimentos.
Intestino delgado
delgado: Cumple tres funciones; a) secreta jugos intestinales que contienen
enzimas, y éstas, a su vez, completan la digestión de las proteínas y desdoblan a los
azúcares en formas más sencillas en el asa duodenal; b) absorbe el material nutricional de
los alimentos digeridos y lo envía al torrente circulatorio, y c) provee una acción peristáltica
en ondas que hace pasar a los materiales no digeridos a los ciegos y al recto.
Intestino grueso: Es la porción del tubo digestivo que va desde la unión con los ciegos
hasta la abertura externa de la cloaca. Cloaca: Constituye el receptáculo común de los
aparatos genital, digestivo y urinario.
Órganos accesorios
accesorios: Secretan sustancias que favorecen la digestión en el tubo digestivo,
pero los alimentos no pasan por ellos. Los órganos accesorios importantes son:
a) Hígado. Consiste en dos grandes lóbulos de tejido, situados junto a la molleja y el asa
duodenal. Produce un líquido alcalino de color verdoso, la bilis, que se almacena en la
vesícula biliar. Saco delgado de color verde oscuro situado debajo del lóbulo derecho del
hígado.Además de secretar bilis, el hígado sirve de planta purificadora de los alimentos
digeridos, antes de que éstos pasen a la circulación general; almacena glucógeno (almidón
animal) y convierte a los productos de desecho de las proteínas en ácido úrico y en otras
sustancias apropiadas para su eliminación por los riñones.
b) Páncreas: Es una estrecha franja de tejido rosado que se halla entre los pliegues del
asa duodenal. Secreta las enzimas amilaza, tripsina y lipasa, y las envía a la luz del asa
duodenal para realizar la digestión de los glúcidos; proteínas y grasas. El páncreas, además,
secreta la insulina, hormona que regula el metabolismo de los azúcares.
c) Bazo: Se trata de un órgano rojo parduzco y de forma lenticular. Está en el triángulo
formado por el hígado, la molleja y el estomago glandular. El bazo elimina a los glóbulos
rojos desintegrados y almacena hierro y sangre.
Digestión y metabolismo. Se entiende por digestión todos los cambios que ocurren
desde el momento en que se ingieren los alimentos hasta que están en condiciones óptimas
para su absorción y aprovechamiento por los tejidos corporales, mientras que metabolismo
significa todos los cambios que producen los principios nutritivos después que son
absorbidos.
Como término medio, una gallina ponedora excreta cerca de 167 mI de agua por día con
los desechos intestinales y renales, y cerca de 40 mI por vía respiratoria. Una gallina
produce alrededor de 19.5 Kg. (Peso seco) de estiércol por año.
4.2 ALIMENTACIÓN
El aspecto de mayor importancia en avicultura es el alimento. Este debe recibirlo las aves
en cantidad y calidad suficientes y en él deben encontrarse, en proporciones adecuadas,
las sustancias alimenticias necesarias para que las aves ofrezcan un rendimiento apropiado
de carne o huevos. Cuando el alimento posee estas características, se le denomina “alimento
balanceado”
Suplementos: Para una correcta nutrición de las aves, el alimento debe tener un
suplemento o refuerzo de calcio, hierro, vitaminas, etc. Especialmente el calcio es
indispensable a las aves ya sean de postura o de carne. Si las aves se encuentran
descalcificadas, la producción de huevos se verá afectada por el aumento en la ruptura de
la cáscara y en las primeras semanas de postura habrá muchos huevos que saldrán en
tela, es decir solo cubiertos por una delgada membrana
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 45
Enseguida se muestra cómo estaría compuesta una ración tanto para pollos como para
pollas en las distintas etapas de su vida productiva.
Tomamos como ejemplo una ración de 10 kilos de alimento. Como. Se podrá apreciar,
durante las primeras etapas predominan las materias primas de mayor contenido de
proteínas. A medida que las aves van creciendo el contenido de estas se va disminuyendo
para dar paso a una mayor cantidad de calorías con 10 cual se obtiene energía y por
consiguiente un engorde y un crecimiento orgánicos mayores.
Para nivelar una ración se deben tener en cuenta varios factores relacionados con los
componentes nutritivos de las materias primas utilizadas y por 10 tanto, componentes del
alimento balanceado. Dichos componentes más importantes son los siguientes. Proteínas,
Humedad, Cenizas, Grasas y Fibra cruda.
Las anteriores raciones tienen el siguiente contenido de proteínas: alimento de cría 20%;
alimento de postura 16%; alimento de levante 16%.
46 SENA - CLEM
ENERGIA
EDAD TIPO PROT. EM. GRASA FIBRA CEN CA P
EN DÍAS ALIMENTO % MCAL/K % % % % %
15 - 42 Pollo
campesino 16 3.10 4 4.5 8 0.9 0.4
Los pollitos deben ser recibidos con una formulación especifica que satisfaga sus
requerimientos, cuando se pase de una formulación a otra, bajo ninguna circunstancia
debe esta. Hacerse de forma rápida, esta debe cumplirse en forma paulatina en un
promedio de 4-5 días como a continuación le describimos.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 47
17 – 5%
Postura Pre –postura 18 2.8 3 6 12 2 0.4
5% post
30 sem. Fase 1 16 2.8 3 6 13 3.6 0.4
Con el presente cuadro, buscamos que usted comprenda la importancia de hacer el cambio
paulatino de un tipo de alimento a otro, no importa si es la misma formulación par la
misma etapa de desarrollo de las aves, de igual forma si pasamos de una marca a otra,
de una un volumen a otro, puesto que no sabemos que materias primas se usaron para
producir los primeros bultos y cuales para los restantes.
48 SENA - CLEM
Es importante aclarar que la calidad del alimento por su contenido de proteínas y demás
nutrientes, depende en su mayor parte de la calidad de las materias primas que se utilicen
para la elaboración del alimento.
PORCENTUAL DE MINERALES
Se suma el contenido del elemento o nutriente obtenido de todas las materias primas y
se halla el peso total del elemento contenido en la ración.
Ejemplo: «Queremos hallar la cantidad de proteínas contenida en la ración de pollo
(cría) indicada anteriormente».
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 49
Quiere decir que por cada 100 gramos de ración, esta contiene 23,87 gramos de proteína.
En igual forma, usando las anteriores tablas en la forma indicada se puede determinar el
contenido de grasa, fibra, calcio, fósforo, etc., de la ración que se este utilizando.
Desde luego esto solo es aplicable y muy útil para el avicultor que quiera fabricar sus propias
raciones. Para el buen rendimiento de sus formulaciones debe tener en cuenta la óptima
calidad de las materias primas que emplee y recordar que la ración debe contener una dosis
conveniente de proteínas, especialmente durante las primeras semanas de edad de sus aves.
En el campo podemos emplear el mismo procedimiento con las materias primas que allí
encontremos. Puede que no fabriquemos ‘un concentrado, pero utilizando los productos
en forma fresca o con algún proceso. Podremos mantener y/o aumentar en buen medida
el número de animales en una parcela campesina.
1 12 15 18 21 24 27 30 147 150
2 34 38 42 46 50 54 58 322 330
3 63 68 72 76 81 84 88 532 720
4 93 96 99 103 106 110 114 721 1.200
5 121 127 133 139 146 151 156 973 1.700
6 160 165 170 175 180 185 185 1220 2.160
7 185 185 185 185 185 185 185 1295 2.480
50 SENA - CLEM
1 12 15 18 21 24 27 30 147 150
2 33 38 40 44 48 52 56 311 370
3 60 64 69 73 78 82 86 512 680
4 88 91 94 98 101 105 109 686 1.080
5 116 122 128 134 140 146 151 937 1.550
6 152 157 162 167 172 177 177 1.164 1.950
7 177 177 177 177 177 177 177 1.239 2.320
Las tablas de suministro de alimento y del peso de las aves, son un referente a tener en
cuenta. La forma correcta de manejo es: a partir del peso inicial de las aves el día de
llegada, con un máximo de dos días de nacidas, tomamos el peso inicial, esta deberá ser
descontado del peso promedio final de la primer semana, este peso promedio se obtiene
pesando el 10% de la población, de la segunda semana en adelante se tendrá en cuenta
el peso promedio de las aves obtenido la semana anterior. Con este peso promedio, nos
remitiremos a la tabla de control para ver como esta el lote y aplicar los correctivos del
caso.
En la siguiente tabla se indican los consumos normales para aves de postura tanto livianas
como semipesadas, durante las primeras semanas de edad hasta llegar a la postura
Existen varios sistemas de restricción, pero el más sencillo es Suministrar el alimento “un día si,
uno no” ; el día correspondiente se les suspende. Las ventajas que ofrece la restricción son:
Por cada 100 aves puede suministrarse un kilo y medio a la semana. No es conveniente
dejarlas en un solo lado, ni suministrarlas en comederos automáticos, ya que estos pueden
dañarse.
Tipos de alimento: En avicultura como en todas las especies que son sujetas a explotación
comercial, los tipos de alimento están determinados por los requerimientos nutritivos
necesarios para cada una de las fases o periodos de vida del animal (cría - levante -
producción) dependiendo del propósito comercial a que esté destinado (carne y huevos)
El agua: es una parte esencial de la ración, el cuerpo del ave contiene un 60% de agua,
y el huevo un 65%. Una falta de agua retrasa seriamente el crecimiento y la producción,
y su ausencia absoluta, conduce en poco tiempo a la muerte del animal.
vitaminas. Sin embargo, a veces por cuestiones genéticas del animal, el medio ambiente o
por causa del mismo alimento en el cual las vitaminas no son suficientes para el buen
desarrollo del ave, es necesario, entonces, aplicar un refuerzo en grandes cantidades de
vitaminas (choques vitamínicos) para satisfacer los requerimientos mínimos y obtener los
resultados convenientes.
Vitamina D: Es de bastante utilidad para las aves en crecimiento por su acción contra
el raquitismo y el fortalecimiento de los huevos. Influye también en la cáscara del
huevo y ayuda al ave en la retención del calcio. Su deficiencia produce raquitismo, la
pluma pierde su brillo y la cresta se torna pálida.
SANIDAD
5
No cabe duda que lo más importante en avicultura es poder mantener a las aves en el
mejor estado de salud, en el goce de todas sus facultades orgánicas de cuyo correcto
equilibrio resultara la mayor producción de huevos, de carne y mayor rendimiento en
general. Un mal manejo, un clima insalubre, un alimento mal balanceado o, dañado por
exceso de almacenamiento, agua que no se ha suministrado fresca ni limpia, instalaciones
sin asear, etc., son los factores que, sin parecerlo, facilitan la llegada de enfermedades.
Disminución de consumo de alimento y/o agua, lo que determina que hay inapetencia.
Tristeza, marcada por decaimiento de las aves y pluma erizada. Estos tres síntomas
denominados síntomas generales acompañan a la mayoría de las enfermedades. Además
de estos debe estar atentos a:
Dificultad para respirar, en algunos casos las aves se encuentran con el cuello
estirado.Ruidos respiratorios que pueden ser graznido, pitido o gorgoreo, lo que
representa un esfuerzo para respirar. En algunos casos las aves están con el pico
abierto y presentan olor fétido de la secreción nasal.
Síntomas oculares:
• Lagrimeo y burbujas dentro del ojo.
• Hinchazón y/o deformación de la piel circundante.
• Cambio de color u opacidad de la córnea.
• Mirada triste.
Síntomas digestivos
• Vómito.
• Aumento considerable del tamaño del buche.
• Diarrea, es importante tener en cuenta la coloración, consistencia, olor de esta.
• Plumas aglutinadas sucias con materia fecal pegado alrededor de la región de la cloaca.
Aspectos anatómicos de:
• Cresta.
• Barbillones.
• Patas.
• Piel.
• Cabeza
• Peso corporal
• Estado corporal (al tacto)
Síntomas nerviosos:
• Cuello torcido.
• Parálisis de patas.
• Parálisis de dedos
• Tirites (al tacto)
• Movimientos torpes.
• Cojera.
• Hiperactividad.
Igualmente se debe observar:
• Flacidez corporal
• Muertes súbitas
• Desplume
• Picaje
• Rigidez o flexibilidad de los cadáveres.
Aspectos importantes:
• Observaciones permanentes.
• Experiencia aprovechada.
• Comunicación oportuna.
56 SENA - CLEM
5.1.1. VACUNACIÓN
Que es una vacuna?: Una vacuna es un producto biológico que contiene organismos
muy pequeños (microbios) vivos atenuados, o muertos.
Para qué sirve una vacuna?: La vacuna previene al animal contra una enfermedad
determinada.
Acción de la vacuna: Al ser aplicada, la vacuna hace que el organismo del animal
reaccione creando mecanismos de defensa (anticuerpos). A los 10 6 15 días, el animal
estará en condiciones de defenderse del ataque de la enfermedad contra la cual se vacunó.
Conservación y manejo.
Al comprar una vacuna en el almacén, usted debe observar los siguientes aspectos:
• Que el producto esté debidamente guardado en una cava o nevera.
• La vacuna nunca debe estar en estantes o vitrinas ala temperatura ambiente.
• El calor, la luz del sol, la temperatura ambiental hacen que la vacuna pierda toda la
eficacia.
• La congelación es tan nociva como el calor. La temperatura ideal para conservar las
vacunas, es de tres a siete grados centígrados (3 a 7°C).
• La fecha de vencimiento es importante y viene impresa en el rótulo. Una vez pasada la
fecha, la Vacuna pierde su efecto.
• La consecución de la vacuna empieza en el laboratorio productor, sigue en el almacén,
en el transporte a la finca y solo termina después de aplicarla correctamente.
• La vacuna se empaca en un recipiente apropiado como un termo o una vasija con
tapa; debe ir en hielo con aserrín o viruta, que se usan para conservar el hielo por más
tiempo.
Tape el frasco con la premezcla, agítelo bien hasta que observe una dilución completa, y
agregue luego el resto del diluyente. Reemplace el tapón por el dosificador que viene con
la vacuna. Coloque la vacuna preparada en un termo o recipiente con hielo; ésta es la
forma más adecuada para que se conserve la vacuna.
Observaciones generales:
Coloque la vacuna en el termo con hielo al terminar la vacunación de las aves encerradas
o al tomar un descanso. La vacuna en repose se «asienta» o sedimenta. Es necesario
agitarla suavemente antes de aplicarla. Utilice el contenido completo de la vacuna después
de haber abierto su envase; no deje vacuna preparada de un día para otro, pues pierde su
potencia.
Realice la vacunación en las horas más frescas del día. Queme los restos de vacuna junto
con los frascos y papeles impregnados.
Registre todas las techas de vacunación, vía de aplicación, número de lote, nombre de la
vacuna, numero de animales vacunados, laboratorio y número de dosis aplicadas. Con los
métodos anteriores de vacunación ocular Y nasal, se previene la enfermedad de la bronquitis
infecciosa, que presenta una sintomatología muy similar a los síntomas respiratorios
observados en la enfermedad de Newcastle.
Materiales:
· Vacuna
· Diluyente
· Agua (sin higienizadores, ni cloro)
· Leche descremada
· Baldes
· Tanque para depósito de agua
· Bebederos
Procedimiento:
a. Mezcle la leche descremada con agua, use un recipiente limpio para premezclar la cantidad
de leche a usar: para dosificar una cantidad de 200 litros de agua suministre el 21. de
leche o sea 4 litros.
b. Sigamos las instrucciones del laboratorio.
c. Agreguemos la vacuna preparada a la cantidad de leche previamente dosificada.
Observaciones:
• Lave bien los tanques de almacenamiento de agua del galpón.
• Lave bien los bebederos para quitarles cualquier suciedad (gallinaza o lama verdosa),
tenga todo limpio y listo antes de mezclar la vacuna, en la labor de limpieza no use
ningún detergente o desinfectante.
• Impida que las aves beban una hora antes de la vacunación en tiempo caluroso, y dos
horas antes, en tiempo frió.
• Provea agua limpia y pura, compruebe que el agua no tenga desinfectantes o cloro.
No olvidemos que las vacunas de virus vivos son destruidas por las sustancias químicas.
60 SENA - CLEM
Procedimiento.
• Sujete el ave.
• Impregne el estilete con la vacuna.
• Punce la membrana del ala, teniendo cuidado en no punzar vasos sanguíneos.
• Se debe tener especial cuidado en limpiar la zona de la membrana para que la vacuna no
quede en el plumón.
Observaciones
· Hay que hacer un plan guía de vacunación que se ajuste a las necesidades de su explotación.
· Cuando se compre una vacuna hay que tener en cuenta que sea garantizada.
· Lea y siga las recomendaciones del laboratorio productor. No hay que vacunar animales
enfermos.
· No usar vacunas vencidas.
· Comprar un número de dosis un poco mayor al número de aves a vacunar.
· Conservar las vacunas refrigeradas.
· Garantizar que cada ave reciba la dosis apropiada. Tener en cuenta que la vacuna demora
12 y 15 días para comenzar su efecto; antes de éste tiempo, puede presentarse la
enfermedad.
· Cada vez que termine de real izar una labor de vacunación cámbiese de ropa.
Vacunación subcutánea: Su
aplicación se hace en la parte media
superior del cuello (Gumboro, Marek)
Fig. 45 Vacunación subcutánea
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 61
A manera de ejemplo tomaremos los planes de vacunación recomendado por el ICA (Instituto
Colombiano Agropecuario) para todo el país; anotando que no es aplicado totalmente en
todas las zonas avícolas del país.
DIE 50% ml (Dosis infectante en embrión 50%) DICC7ML (Dosis infectante en cultivo celular)
Fuente: ICA UFC/ dosis (Unidades formadoras de colonias)
62 SENA - CLEM
La muestra: es un material que esta formado por elementos del galpón y de las mismas
aves. El material que se envía al laboratorio especializado, servirá para identificar las
enfermedades de las aves.
La mayoría de las enfermedades de las aves pueden ser identificadas en el galpón, por lo
menos con un diagnóstico presuntivo; los hallazgos del laboratorio pueden servir para
confirmar o negar tal diagnóstico.
Cuando se sospecha de una enfermedad, el primer paso debería ser la observación cuidadosa
del lote de aves; con un poco de práctica es posible distinguir mediante esa observación
las aves sanas de las enfermas.
Tipos de muestra:
Cama y/o gallinaza
Excrementos y/o material fecal
Agua
Alimento huevos
Sangre
Aves en pie
Aves vivas, puesto que estas son las mejores muestras ya que los cadáveres presentan
alteraciones.
FECHA: ———————————————————————————————————————
NOMBRE DE LA GRANJA: ——————————————————————————————
NOMBRE Y APELLIDO
DEL PROPIETARIO: ———————————————————————————————-——
DIRECCIÓN Y TELEFONO: ——————————————————————————————
ORIGEN DEL LOTE DE AVE: —————————————————————————————
LINEA Y TIPO DE AVE: ————————————————————————————————
MORTALIDAD A LA FECHA: —————————————————————————————
FECHA EN QUE NOTARON LOS PRIMEROS SÍNTOMAS: ———————————————
DESCRIPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS OBSERVADOS: ——————————————————————————
———————————————————————————————————————————————————
——————————————————————————————————————————————————-—
———————————————————
ESPECIFICAR PRODUCCIÓN DE HUEVOS ANTES Y DESPUÉS DE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS: ——————
————————————————————————————-———————————————————————
———————————————————————
CONSUMO DE ALIMENTO Y/O AGUA ANTES DE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD: —————
———————————————————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————————-
FECHAS DEL PLAN VACUNAL YA CUMPLIDO: —————————————————————————————
———————————————————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————————————————
—————
MENCIONE SI HAY PROBLEMAS SANITARISO EN LAS GRANJAS VECINAS: ———————————————
————————————-———————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————————————————
———————————————————
MENCIONE FACTORES DE TENSIÓN QUE A SUFRIDO EL LOTE, ALTAS O BAJAS TEMPERATURA, HUMEDAD,
DESPIQUE, CAMBIOS DE ALIMENTACIÓN, VACUNAS, TRASLADOS ETC: ————————————————
———————————————————————————-————————————————————————
———————————————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————————
DETALLE TIPO DE EXPLOTACIÓN: ——————————————————————————————————
———————————————————————————————————————————————————
No DE AVES POR METRO CUSADRADO: ——————————————————————————
TIPO DE EQUIPOS, COMEDEROS Y BEBEDEROS: ———————————————————————————
———————————————————————————————————
DETALLE LOS TRATAMIENTOS Y LA ENFERMEDADES DEL LOTE————————————————————
———————————————————————————————————————————————————
——————————————————————————————————-—————————————————
———————————————————————————————————————————————————
64 SENA - CLEM
Muestras de Sangre:
5.2 ENFERMEDADES
A continuación se presenta una breve descripción de algunas de las más frecuentes
enfermedades avícolas, así como de ciertos fenómenos fisiológicos de origen interno y
externo que las caracterizan. Se trata entonces, de ofrecer al lector una ayuda para el
mejor conocimiento de sus aves y no de una guía para el tratamiento de las enfermedades.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 65
NEW CASTLE
Causa: Virus filtrable vía nasal.
Edad: Puede presentarse a cualquier edad de las aves.
Síntomas
Síntomas: Se presentan catarros, bronquitis, trastornos nerviosos, tos y boqueadas.
Supresión del equilibrio y pérdida total del apetito. A las aves enfermas se les tuerce el
cuello.
Prevención: La vacunación es absolutamente necesaria. No se deben dejar entrar
animales sin vacunar. Se recomienda vacunar de acuerdo con los parámetros establecidos
por el ICA para cada región del país.
VIRUELA AVIAR
Causa: Se produce por virus filtrable por contacto.
Edad: Puede presentarse a cualquier edad.
Síntomas: Se presentan costras irregulares en su forma y tamaño en: la cara, la
cresta y bajo el pico. Placas de color blanco amarillento a la entrada de la laringe. Se
produce dificultad en la respiración.
Prevención: se recomienda vacunar en el ala con virus palomar, especialmente en las
zonas donde la enfermedad haya hecho presencia. Realizar control de mosquitos.
BRONQUITIS INFECCIOSA
Causa: Se origina por virus filtrable por vía nasal.
Edad: Puede presentarse a cualquier edad.
Síntomas: Las aves sufren de tos, ronquidos y descarga nasal. En las ponedoras se
empieza a afectar la producción de manera tal, que esta desciende y se conserva baja,
aun si el ave se recupera; los huevos salen deformes o con cáscara blanda.
Prevención: Las aves enfermas deben aislarse de inmediato. Las restantes deben
vacunarse y el galpón desinfectarse debidamente. Se recomienda además choques
vitamínicos.
66 SENA - CLEM
CORIZA INFECCIOSA
Causa: Enfermedad producida por bacterias (Haemophilus paragallinarum).
Edad: Se presenta especialmente en aves adultas.
Síntomas: Inflamación y tumefacción de los ojos. La respiración se dificulta y aparece
un exudado sanguinolento por las fosas nasales, de mal aspecto y olor desagradable.
Precaución: Vacunación. Debe evitarse las corrientes de aire y la humedad en el
galpón, especialmente en la cama; es necesaria una conveniente ventilación. .
Tratamiento: Productos con base en Sulfas o antibióticos, de acuerdo a indicaciones.
GUMBORO
Causa: Virus altamente transmisible.
Edad: Aves entre 3 - 6 semanas de edad son las más afectadas.
Síntomas: Somnolencia, marcha temblorosa y vacilante, diarrea acuosa blanquecina,
falta de apetito y postración.
Prevención: Aplicación de la vacuna (2 - 3 semanas) de acuerdo al plan recomendado
por el ICA para la zona y toma de medidas sanitarias.
COLIBACILOSIS
Causa: El agente causal es el Escherichia coli que es una bacteria del tracto intestinal
de las aves, otros animales y el hombre.
Edad: Cualquier edad de vida del ave.
Síntomas: Decaimiento, merma en el consumo de alimento y agua, erizamiento de
plumas, diarrea acuosa amarillenta.
Preventivo: Asepsia general, suministro de agua limpia y fresca. Tratamiento: Existen
en el mercado gran variedad de antibióticos que la combaten eficazmente.
ENCEFALOMALACIA
Causa: Deficiencia de vitamina E.
Edad: Su aparición se produce por lo general en las primeras semanas, hasta los dos
meses de edad, aproximadamente.
Síntomas: Cabeza retraída, movimiento descoordinado de patas y de alas. Las aves
se vuelven somnolientas y muy irritables y por ultimo, se postran totalmente.
Prevención
Prevención: Suministrar a las aves Vitamina E, especialmente al aparecer los primeros síntomas.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 67
SALMONELOSIS
Causa: Se produce por una bacteria (Salmonella pullorum).
Edad: Las aves se ven más afectadas entre un día de nacidas, hasta las tres primeras
semanas de edad.
Síntomas: Los pollitos aparecen con las plumas erizadas y los ojos cerrados; al retirarse
la criadora se aglomeran. El excremento presenta un tono pálido, con espuma y se
pega alrededor del ano.
Prevención: Se debe observar un conveniente control sanitario en los planteles de
reproductoras y tomar muestras bacteriológicas cada vez que sea necesario.
Tratamiento: Los nitrofuranos o sulfas pueden ser utilizados para reducir la mortalidad.
COLERA AVIAR
Causas: Se produce por contaminación de los alimentos y del agua, principalmente
por exudados nasales (Pasteurella).
Edad: Se puede presentar en las aves adultas.
Síntomas: Las aves en un principio no presentan síntomas externos. Pueden llegar a
caerse cuando comen o al estar en el nido, sobreviniendo la muerte en muy poco
tiempo. Cuando se presenta en forma aguda, es posible reconocer una respiración
dificultosa y aguda. Se presenta también diarrea y, la cresta y barbillones se
congestionan, tornándose de un color rojo oscuro, casi negro.
Prevención: Vacunación. Se debe mantener un estricto control sanitario, especialmente
en los alimentos y en todos y cada uno de los implementos avícolas.
Tratamiento: Aplicación de antibióticos en agua o en el alimento.
ASPERGILLOSIS
Causas: Se produce especialmente por la contaminación por hongos en los alimentos
concentrados, en la cama y en el ambiente (hongo del genero Aspergillus).
Edad: Puede presentarse a cualquier edad.
Síntomas Los síntomas iniciales se asemejan a los de otras enfermedades respiratorias.
La postura y el consumo de alimentó bajan en forma notoria. Se presenta parálisis, las
aves pierden la estabilidad y el cuello o pescuezo se les retuerce.
Prevención: Se debe mantener un estricto control, especialmente en los alimentos,
que deben ser siempre frescos. Correcta desinfección de alojamiento y equipos.(Esta
enfermedad no tiene cura).
TIFUS AVIAR
Causa: Lo produce la Salmonella gallinarum
Edad: Se presenta a cualquier edad.
Síntomas: Los síntomas pueden aparecer a los 4 a 5 días de estar afectada el ave. Se
presenta atontamiento, el consumo de alimento baja, la piel se torna pálida y la cresta
caída. Las aves sufren de diarrea, muchísima sed y alta temperatura.
Prevención: Debe procurarse que haya suficiente luz solar, y control de humedades.
5.2.2 PARÁSITOS
Las enfermedades que más afectan a las aves son aquellas producidas por los parásitos.
Por su tamaño, gran variedad y rápida proliferación, es muy factible que la explotación
avícola se vea invadida por este problema, sino se tienen los suficientes cuidados y control
sanitario. Por el modo como pueden afectar el organismo de las aves, los parásitos pueden
ser; externos e internos.
Se conocen muchos tipos y variedades de parásitos externos que pueden infectar a las
aves, tales como piojos y ácaros. El ataque de estos parásitos causa enormes pérdidas
económicas y constituye un serio problema. Tienen gran capacidad de multiplicarse antes
de ser descubiertos.
Síntomas producidos por los parásitos: Básicamente, se observan las aves incómodas, se
inquietan, pierden sueño, comen mal. Esto trae consecuencias tales como: menor producción
de huevos y carne; constante tensión de las aves y, mayor susceptibilidad a las
enfermedades.
Los ácaros: Se ha estudiado unas 20 especies de ácaros que infectan a las aves, pero solo
algunas de ellas son suficientemente perjudiciales para tener importancia desde el punto
de vista económico. Las especies más importantes tienen hábitos de vida muy distintos y,
en general, hay que usar diferentes métodos para combatir cada especie.
Los Piojos: Los piojos que afectan a las aves pertenecen al orden de los melófagos (piojos
masticadores, comedores de plumaje y vellón). Los piojos son insectos pequeños sin alas,
de cuerpo plano y con seis patas.
Los piojos aviares devoran fragmentos de la piel, plumas y materias que se adhieren a las
aves.
Existen otras especies de piojos menos importantes que atacan a las aves.
Equipos Materiales
Aspersor Agua
Nébulo Energía eléctrica
Balde Insecticida
Probeta
Balanza
Careta
Gafas
Botas de caucho
Guantes de caucho
Ropa impermeable
70 SENA - CLEM
• Método de las Cajas: Este es otro método eficiente para el tratamiento de piojos y
ácaros de las aves en explotaciones en piso. Este método no es muy recomendable
por el peligro de intoxicación de las aves. El método consiste en mezclar uniformemente,
en una caja, el polvo insecticida con el material de cama. El ave, por instinto natural,
se baña con tierra; de esta manera se impregnará del insecticida.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 71
Las aves son susceptibles de ser infectadas por un gran número de parásitos internos y
puede asegurarse que muy pocos lotes de aves estarán totalmente libres de ellos.
Los parásitos internos causan graves daños a las aves, en especial a las gallinas. Ya sea
en una forma directa o indirecta, constituyen uno de los problemas más serios que enfrenta
la industria avícola.
Lombrices redondas
Lombrices Áscaris
Lombrices Cecales
Lombrices capilares
Coccidiosis
Teniasis
72 SENA - CLEM
· Lombrices Redondas Grandes: Los áscaris son fáciles de ver; estos gusanos viven
en el intestino delgado da las gallinas, en cada ave puede hallarse un buen número.
Miden de 6 a 12 cm. De longitud, son de un color amarillo claro. Los áscaris interfieren
la digestión de los alimentos e irritan la pared del intestino en su fase larvaria. A veces
estos parásitos se anudan y bloquean el intestino produciendo la muerte del ave.
El ciclo de vida de los áscaris es simple y directo; cada hembra produce aproximadamente
50.000 huevos por día, los que son eliminados del ave en estado no embrionado.
Fuera del ave y en condiciones favorables de humedad y temperatura estos huevos se
vuelven embrionados transformándose en larvas infectantes. Larvas que son ingeridas
por las aves. El periodo de desarrollo varia de acuerdo a la edad del ave; en pollos de
menos de tres meses de edad, los áscaris llegan a la madurez aproximadamente en 30
días; en aves adultas el desarrollo requiere de unos 50 días.
Los áscaris se difunden directamente a través de las materias fecales de las aves; los
huevos de este parásito pueden permanecer vivos en la cama durante muchos meses.
· Lombrices Cecales: Estas lombrices tienen el aspecto de alfileres y pueden verse sin
mucha dificultad. Las lombrices cecales viven en el ciego del intestino grueso del
animal. La lombriz del ciego tiene una incidencia y ciclo de vida similar al de los
áscaris; difiere por su tamaño que es mucho menor, y por su localización. Las lombrices
cecales tienen importancia especial como transmisores (a través de sus huevos) de la
histomoniasis o enterohepatitis de los pavos.
Síntomas: Los síntomas generales consisten en la falta de desarrollo, debilidad, pérdida
de peso y bajas en la producción de huevos.
· Coccidiosis
Causas: Invasión del intestino por coccidios (existen varias clases de coccidios,
especialmente en los pisos de tierra).
Edad: Se presenta desde las tres semanas, hasta los cinco meses de edad, aunque
también puede presentarse en animales más jóvenes o adultos.
Síntomas: Disminuye el apetito, palidez de la piel, decaimiento, las alas caídas y la
pluma erizada. Aparecen manchas de sangre en los excrementos; baja la producción
de huevos; se afecta la ganancia de peso en pollos de engorde y por último, se
incrementa la mortalidad.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 73
· Teniasis
Causas: Se produce por la ingestión de larvas, lombrices, babosas e insectos portadores
de tenias en gestación.
Edad: Puede presentarse a cualquier edad.
Síntomas: Se presenta una baja en la producción y las aves se enflaquecen rápidamente.
Prevención: Correcta desinfección en especial en los galpones de piso de
tierra,controlando el estado de los alimentos y el agua de suministro. Deben evitarse
los basureros cerca de los galpones, eliminando, además, cualquier posible criadero
de moscas.
La droga que se emplea para tratar una infestación por parásitos internos es específica. Es
importante conocer el diagnostico previo de laboratorio para empezar los tratamientos.
Procedimiento:
Se sujeta el ave como se indica en la figura 49;
se abre la mandíbula o parte inferior del pico y se
introduce el comprimido con el dedo índice; se
puede dirigir el comprimido hacia el esófago del
ave. Con los dedos pulgar e índice se hace un
ligero masaje al esófago, hacia abajo; con esto
se comprueba que el vermífugo ha sido engullido
por el ave. El tratamiento se debe dar
preferiblemente en época de traslado de galpón
Fig. 49. Desparasitando de levante al galpón de producción en piso o jaula.
74 SENA - CLEM
Ciertas medidas sanitarias, como las que se detallan a continuación, son esenciales para la
prevención y control de parásitos internos:
Para el envió de las muestras al laboratorio, se siguen los pasos que ya se vieron para este
tema «Envió de muestras al laboratorio”.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 75
Cuando las aves sufren de pérdida de apetito sin haber síntomas de alguna enfermedad,
se puede decir que, la mayoría de las veces, esto se debe al alimento. Si es un alimento
balanceado y con una buena calidad, por lo general no se presentan estos problemas. Sin
embargo cuando esto sucede, se puede adicionar a la ración alguno de los productos
existentes en el mercado nacional y cuya funci6n es la de servir de «estimulantes del
apetito». Su administración o dosificación debe estar de acuerdo con las indicaciones del
fabricante.
Estados de tensión:
Los estados de tensión o estrés en las aves se presentan por diversas causas que influyen
en las actividades fisiológicas y nerviosas, infecciones, intoxicaciones, deficiencias
nutricionales o alteraciones bruscas de otra índole, el organismo de las aves se recarga y
el animal sufre lo que en los humanos se traduciría en agotamiento y «malestar general».
Todas estas situaciones deben evitarse a fin de que las aves cumplan con su ciclo vital
normalmente, su producción sea regular y el rendimiento del avicultor no se vea alterado,
perjudicialmente.
76 SENA - CLEM
MANEJO AVÍCOLA
6
La palabra manejo implica todas aquellas prácticas que se realizan en la producción animal,
incluyendo todas las actividades zootécnicas y de medicina preventiva que se adoptan en
cualquier explotación, con el objeto de incrementar la producción ya sea de leche, carne,
huevos y, disminuir pérdidas por enfermedad y mortalidad, con costos de producción
aceptables dentro de las condiciones del mercado.
Cría: Inicia desde la primera hasta la octava semana. En esta fase la pollita recibe los
cuidados especiales de la cría, tales como la calefacción y la alimentación especializada.
Levante: comprende desde la 8ª. hasta la 18a – 19ª. semanas. En este período se
cambia el alimento y se inician programas sanitarios y de adecuación para la fase de la
producción.
Aves de reemplazo: Las fases de cría y de levante son las que integran la función
llamada «de reemplazo». En otros términos, la reposición de las aves, por razón de
terminación de los ciclos de producción, se inicia y continúa con la adquisición y el manejo
de pollitas para criar y adecuar a la producción, como nuevos lotes comerciales.
POLLOS DE ENGORDE:
Dada su finalidad comercial específica, las fases de los pollos de engorde son muy diferentes
al de las ponedoras.
Cría: Comprende las tres primeras semanas. Por lo demás, la alimentación se adecua a
los fines de desarrollo inicial que propicie un engorde rápido.
Engorde, ceba o acabado: Comprende desde la cuarta hasta la 6ª. – 8ª. semana
aproximadamente. En este periodo se espera que el ave presente altos índices de conversión
de alimento en carne. Después de la octava semana se considera que la rentabilidad del
ave disminuye.
Piso del galpón: Normalmente debe estar construido en hormigón (cemento, gravilla y
arena) para que presente buenas condiciones sanitarias, facilidad de aseo y buen desempeño
de los operarios. La altura del piso debe estar por encima de los drenajes externos.
Paredes: su función es la de proteger las aves. Su altura estará determinada por el clima:
Techo: para la forma del techo existen dos sistemas: a dos aguas y a media agua. Se
utilizan estructuras metálicas, de madera o de guadua.
78 SENA - CLEM
El techo suele recubrirse de teja asbesto cemento (eternit), teja de barro cocido, lamina
metálica etc., según condiciones y facilidades de la región.
Pala
Escoba,
Cepillo,
Carretilla,
Balde, manguera,
Caneca,
Aspersora o fumigadora,
Hidrolimopiador.
Para la medición de las cantidades exactas de los productos, puede utilizarse una probeta
o, en su defecto, un frasco que tenga marcados los centímetros cúbicos (tetero, frasco de
agua destilada, jeringa, etc).
Cal: es un mineral que se emplea en estado sólido y líquido; se comporta como desinfectante
y absorbente. Se utiliza para pisos o paredes (cal apagada).
Conocidas las herramientas y equipos necesarios para la preparación del galpón, solo nos
resta comprender el problema verdadero que se enfrenta en la preparación de un galpón
para alojar aves. El problema radica en la capacidad de reproducción que poseen los
microorganismos que producen una enfermedad. Debe hacerse todo lo posible para
conseguir una buena limpieza y desinfección. La sanidad en el galpón proporciona la
máxima protección y mantendrá el riesgo de enfermedad al mínimo.
Primer paso: Revisar y alistar las herramientas y los materiales necesarios para limpiar
el galpón.
Segundo paso: Desalojar del galpón animales extraños (aves, roedores, etc.). Se debe
incinerar cualquier basura alrededor del galpón, la cual representa una fuente primaria de
infección.
Tercer paso: Retirar el equipo (comederos, bebederos, nidales, etc) del galpón. En el
caso de poseer equipo manual, se retira totalmente; cuando se tiene equipo automático,
se retira parcialmente.
Cuarto paso: Retire la cama. La cama vieja puede ser muy contaminante. Se debe
prestar atención especial a la labor de retiro de este material, el que por lo demás, se
considera como abono (gallinaza o pollinaza) que genera valor agregado a la producción.
Quinto paso: Posterior a la recogida de la cama, barrer el galpón, de tal forma que
pueda eliminar los residuos que quedan en bordes y rincones del galpón. La labor se
debe hacer en el siguiente orden: techos – malla / muros - pisos.
Sexto paso: Se deberán lavar todas las superficies del galpón, con atención especial, las
del interior. El agua sola no es suficiente, por consiguiente debe mezclarse con un producto
detergente muy activo. Se lavan primero los techos, mallas y muros, siguiendo después
con los pisos.
Séptimo paso: Desinfectar el galpón: Para este proceso, debe leer e seguir la indicaciones
y recomendaciones dadas por la casa productora del desinfectante a usar. Es recomendable
protegerse de la acción del desinfectante, colocándose una careta, guantes, ropa adecuada
y botas de caucho.
Sistema de aplicación:
Aplicación liquida: este método consiste en cubrir totalmente las paredes y pisos con
una solución de cal; se inicia por las partes altas del galpón. Se impregna la superficie
con la solución de cal, verificando que quede uniforme.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 81
Características del material de la cama: El material debe reunir las condiciones mínimas
indispensables para favorecer el buen comportamiento del ave; algunas son:
Seco
Libre de basura y polvo
Absorbente
Económico
Fácil de conseguir
Blanda
Materiales que se usan para la cama pueden ser de diferentes clases, según las facilidades
de la región:
Viruta de madera Cascarilla de arroz
Cisco de café Tamos de cereales
Tusa molida Bagazo de caña
De los materiales enunciados el que se usa con más frecuencia es la viruta de madera.
Manejo de la cama: Como norma general de manejo, se debe dar a la cama una
profundidad de 5 centímetros aproximadamente. Conviene fumigar previamente la cama
con desinfectantes, insecticidas y funguicidas. Se debe remover el material húmedo alrededor
de los bebederos, especialmente en tiempo frió y húmedo. En condiciones cálidas y secas,
se debe evitar el polvo rociando agua sobre la cama de vez en cuando.
82 SENA - CLEM
La criadora eléctrica con resistencia viene con capacidad variable, de acuerdo con el
número de pollitos.
La criadora de gas:
Es un aparato que produce calor mediante la combustión de gas propano.
Distribución uniforme del calor por medio de gas propano, no es ofensivo para los
animales, es regulable por medio de una llave de control para una temperatura deseada.
La recepción de pollitos es, pues, una tarea de manejo de un periodo del ave y que es
importante para comprender y desarrollar con éxito las siguientes fases o periodos del
animal. Por eso es conveniente conocer las diferentes fases de la vida de las aves, tanto
ponedoras como de engorde.
Instalar el termómetro a 10
centímetros de la cama y
retirado a 15 cm. del borde
de la criadora. La temperatura
debe oscilar entre 34 º C y
36º C.
Suministrar agua con anti-estrés: Para el recibo se debe tener agua con anti-estrés
en los bebederos. Como anti-estrés se usa el azúcar y cualquier impulsor vitamínico por las
primeras 72 horas; luego de suspende. El azúcar se usa a razón de 10 gramos por litro de
agua.
Bajar las cajas del furgón: conviene bajar las cajas con mucho cuidado para evitar
accidentes y lecciones en los pollitos. Se debe constatar el número de cajas de acuerdo
con el pedido.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 87
Abrir las cajas: se sacan los pollitos uno por uno de la caja y se cuentan. En esta
operación se debe observar los siguientes aspectos relacionados con las características y
condiciones de salud de los pollitos.
Ojos brillantes.
Patas bien conformadas.
Picos bien conformados (que no estén cruzados)
Ombligo bien cicatrizado.
Signos vitales normales (movimientos, actividad, etc.)
Los pollitos que llegan muertos en las cajas lo mismo que los enfermos se retiran del lugar
para luego incinerarlos. Los enfermos se conocen por infecciones en el ombligo (onfalitis),
picos torcidos, lo mismo que las patas, cloaca taponada o sucia, pollitos tristes, etc.
Pesar los pollitos: Se utiliza una balanza de reloj, pesando al azar el 10-20% del lote
recibido. El peso ideal es aproximadamente 35 gramos para las pollitas de reemplazo y de
40 - 45 gramos para los pollitos de engorde. La forma práctica es de pesar los pollitos
dentro de la caja y luego destarar el peso de esta.
Se entiende por selección de pollonas el descarte de aves que, pasada la primera fase de
cría, no manifiestan las características de una futura ponedora productiva.
Considerados los altos costos del alimento y otros factores, no es rentable cuidar y alimentar
pollas que no han de convertirse en buenas ponedoras; por tal razon es imprescindible
seleccionar y retirar del galpón todo el animal que no reúna las características de un ave
sana y bien desarrollada.
FACTORES DE SELECCIÓN
Madurez sexual
Desarrollo
Peso
Estado sanitario
Características externas
Uniformidad del lote
La medida en término de peso físico nos puede confundir, pues hay aves que presentan
una apariencia uniforme, pero con una observación más cuidadosa revelan que una
proporción excesiva del peso corporal es grasa, y no hay suficiente tejido muscular ni
estructura ósea; esto se detecta cuando se observan y seleccionan bien las aves.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 89
Uniformidad del lote: La selección implica que el lote sea aceptablemente uniforme
y que el descarte, en consecuencia, se haga por excepción.
Consideraciones generales
El clima y el alimento son los dos factores más importantes que pueden afectar el peso de
las pollonas.
Las pollonas deben alimentarse adecuadamente durante el crecimiento para evitar que
adquieran pesos superiores a los normales y para evitar que empiece su postura
precozmente. Ambas condiciones se reflejarán en menor producción, huevos de menor
tamaño y periodo corto de producción.
La tabla, suministrada por las casas incubadoras, presenta una guía sobre el peso promedio
de aves especializadas en la producción de huevos. Hay que tener en cuenta que el peso
del ave puede variar de acuerdo a la alimentación utilizada, a las condiciones del clima y al
sistema de manejo.
Con relación al peso conviene anotar que en la producción de huevos se suelen considerar
dos lineras productoras:
La de las aves semipesadas (sirven para producción de huevos y carne) y, la de las livianas
(producción especializada de huevos).
En la tabla de peso que sigue a continuación se darán datos generales sobre las dos
líneas.
90 SENA - CLEM
Nota: los datos numerados se pueden considerar como una guía de comparación. Cada línea lleva su propia meta.
Respecto al peso de las aves de reemplazo se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:
En caso de que los resultados del pesaje estén por encima de lo recomendado se deben
dejar las aves con el mismo nivel de alimento hasta que logren el peso recomendado
según la semana. En caso que estén por debajo del peso recomendado se debe aumentar
el alimento hasta el nivel establecido para la semana correspondiente según el desarrollo
esperado y evaluarlo con el próximo pesaje.
Se deben conocer los pesos correspondientes a cada línea. El control del peso se hace
semanalmente, desde la tercera semana. Se debe hacer semanalmente en el mismo día
y mejor aún a la misma hora (antes de suministrarles alimento).
Las aves levantadas en el sistema de jaula por su menor desgaste de energía tienden a
ser más pesadas que a las criadas en piso.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 91
DESPIQUE
Generalidades: Consiste en eliminar parte del pico del ave en forma técnica. En las
explotaciones modernas la labor del despique se practica utilizando diferentes sistemas
según sus necesidades o tipo de línea.
Cuando a las aves se les da un mal manejo y no se permite esta situación, se presenta el
picoteo, que genera canibalismo, es decir, que un ave se coma a otra.
De Precisión o despunte
Moderado
de pollitos, los baldes plásticos nos facilitan la labor, pues se puede atrapar y depositar en
el recipiente tantos pollitos cuantos sean manejables. El balde con los pollitos lo sostenemos
con las rodillas.
Sujeción del pollito: sacamos el pollito del balde y lo sujetamos con el dedo pulgar de un
costado de la cabeza, mientras que el dedo índice esta curvado en torno al pescuezo.
El dedo índice nos sirve para retraer la lengua y evitar cortarla o quemarla; hay que evitar empujar
o apretar demasiado la cabeza del pollito, pues fácilmente podemos lesionar el celebro.
Procedimiento: Se introduce el pico del pollito directamente dentro del orificio de la placa; en
la detención del corte total tendremos cuidado de no alzar o bajar el pollito para evitar un corte
angular que haría que el sector superior o inferior del pico sea más corto o más largo que el otro. Al
colocar el pico del pollito en el orificio de la placa, se debe retener por el ciclo completo, es decir
cortar y cauterizar. Terminada la operación debemos tener cuidado de no ir a lesionar el pollito.
Para amortiguar su caída se debe amontonar ligeramente la cama en un punto donde caerá luego
del despicado. En caso de no despicar, se puede realizar un despunte, el cual se realiza quemando
las puntas del pico directamente en el plano de la cuchilla.
Verificar, al montar la placa, que la cuchilla no quede con holgura contra la placa, pues el
corte quedara imperfecto.
Despique moderado
Este es otro método de despicar las aves, que se practica en las explotaciones avícolas.
La labor consiste en cortar el pico a las aves entre la 6ª. y 8ª. semana de edad
aproximadamente. La operación se debe hacer cortando en igual proporción la mandíbula
superior e inferior, evitando irregularidades en su corte. El dedo índice se debe colocar de
tal forma que evite cortar o quemar la lengua.
Es de mucha utilidad el uso de vitamina K antes y después del despique (3 días antes y 2
días después) para evitar hemorragias y pérdida de aves.
Se debe disponer una persona que durante y posterior al despique este revisando los
animales para detectar hemorragias y así proceder a cauterizar.
TRASLADO DE AVES
Generalidades
Generalidades: El traslado o movimiento de pollonas es una de las labores importantes,
dado el cuidado que se debe tener éstas en esta labor. Es un trabajo dispendioso para el
galpónero o el grupo de atrapadores, por el revoloteo de las aves, el problema de
introducirlas en las jaulas, retirarlas de ellas, etc. Por lo demás el ave no llega a su nuevo
sitio en condiciones favorables con relación al sitio inicial. Este factor le podemos entender
de la siguiente manera: las aves se organizan en grupos sociales, es decir, que convive en
lotes de 200 a 250 aves aproximadamente. Tiene en común un área o espacio para
alimentarse, poner, tomar el agua, etc.
La tensión a lal cual es sometida el ave por el solo hecho de su captura y transporte es
bastante fuerte.
Esta tensión debe ser disminuida mediante un buen manejo y transporte cómodo y el uso
de un complejo vitamínico por lo menos durante tres días antes y después del transporte
Manipular las aves en las primeras horas del día o en la noche para evitar mayor
tensión.
Dejar un espacio entre uno y otro guacal o estantería, para que circule libremente el
aire, especialmente en clima cálido.
Si los transportes se hacen en climas fríos podría ser necesario a recurrir a escudos,
por cuanto las temperaturas bajas se acentúan con la velocidad del aire al avanzar el
vehículo.
Los camiones deben estar carpados, sobre todo si se transportan pollonas, para evitar
que se mojen con la lluvia.
Asegurarse que se deposite la cantidad adecuada de aves por huacal.
Las tapas de los huacales deben quedar bien aseguradas para evitar las salidas de las
aves.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 95
Todo avicultor es consiente de que no es rentable guardar, cuidar y alimentar aves que no
han de convertirse en buenas ponedoras. Al analizar el indicador de consumo de alimento
se observa que no es lucrativo tener aves improductivas.
Podemos hablar de dos formas para descubrir fácilmente las aves no ponedoras: visualmente
y/o por medio del tacto.
Cabeza: ancha, profunda y bien equilibrada, cara escueta, ojos predominantes y brillantes,
el anillo del ojo despigmentado; cresta grande y colorada, barbillas y lóbulos prominentes
suaves y parejos.
Cuerpo: de forma angulosa, plumaje escaso, piel suave y aterciopelada, libre de grasa,
buche flexible y suave, cloaca amplia, humedad, suave, elástica y despigmentada (rosada,
pálida).
Las operaciones más importantes para dictaminar sobre la capacidad de postura de las
gallinas, son:
Criterios de descarte
Precocidad. Las ponedoras que inician postura antes de las 16 semanas se consideran
precoces.
Tendencia a la clueques. No se justifica mantener un lote en donde los porcentajes de
producción se disminuyen por el excesivo numero de ponedoras en estado de clueques.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 97
Suministro de Alimento
Se abre el bulto y se retira el hilo, teniendo cuidado de no romper la bolsa. No se debe tirar
el hilo al piso, conviene guardarlo en el bolsillo del overol para evitar que al engullirlo se
asfixien las aves o que se enreden las patas de las mismas, con los consiguientes
traumatismos.
En los casos de los comederos tipo tubular, deben removerse los tarros para que el alimento
baje al plato alimentador, estimulando el consumo y la toma de la cantidad de alimento
requerida.
Ajustar la altura del comedero: como regla de trabajo debe hacerse una revisión
constante de la altura del comedero con relación al tamaño del ave y al nivel de la cama.
La altura del comedero deberá ajustarse al nivel del pecho o pechuga de las aves, aunque
no a tal altura que les haga difícil comer, y por tal motivo rieguen el alimento o no alcancen.
98 SENA - CLEM
RECOLECCIÓN DE HUEVOS
La recolección de los huevos consiste en retirar la producción de los nidales y conducirla
hasta la bodega de clasificación.
En la recolección de los huevos se utilizan bandejas plásticas o, en su defecto, bandejas de
cartón reciclado.
Procedimiento: Recolectar los huevos en las bandejas de tal manera que la parte mas
ancha del huevo quede hacia arriba; la parte más ancha corresponde a la cámara de aire
que es la más consistente y por lo tanto corre menos riesgo de ruptura al entrar en
contacto con los demás huevos.
Cuando la producción es en piso, la recolección se inicia con los huevos que ocasionalmente
fueron puestos durante la noche en el piso, bajo los nidos; luego se sigue con la recolección
de la producción de los nidales.
En la medida que el operario llene cada bandeja, procederá a hacer arrumes que no
superen las 8 bandejas por torre, esto de acuerdo con el tipo y tamaño de huevo. Las
torres deben hacerse sobre una base, que puede estar conformada por dos o cuatro
bandejas vacías o por una lamina delgada de madera, de tal forma que el operario pueda
moverlas fácilmente y evite quebraduras o accidentes.
Los desinfectantes usados en esta operación deben guardarse en sitios oscuros, secos, en
temperaturas de medio ambiente, y en donde no existan otros elementos que puedan
alterarlos, tales como sustancias aromáticas o colorantes; esto con el fin de evitar la
contaminación del producto, al utilizarse el desinfectante.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 99
Nota: hay que evitar al máximo el lavado y secado del producto; esta labor deteriora la calidad del huevo.
100 SENA - CLEM
Clasificadora manual
manual: este tipo de
clasificadora posee todos los aditamentos
de la automática a excepción del
alimentador mecánico; en los modelos
manuales existen los lineales y circulares.
Factores externos:
· Tamaño del huevo
· Limpieza de la cáscara
· Consistencia y estado de la cáscara
· Color de la cáscara
· Forma
Factores internos:
· Condiciones de la yema
· Condiciones de la clara
· Tamaño y condiciones de la cámara de aire
Los puntos que se deben tener en cuenta al considerar la calidad de los pollitos son:
• Deben proceder de reproductoras sanas.
• Deben venir de huevos limpios y sin alteraciones físicas.
• Deben estar libres de infección umbilical (onfalitis).
102 SENA - CLEM
Procedimiento:
• Reciba el pollo con agua de azúcar o un multivitamínico comercial (el aporte de energía
ayuda al pollito a conservar su temperatura).
• Dos días antes y dos días después de cada vacunación suministre multivitamínicos.
• Con el fin de proteger al pollito de la reacción que se puede presentar a la vacuna,
administrar antibiótico durante 1 ó 2 días después del quinto día.
• El cambio de tipo de alimento debe ser gradual (a partir del día 21 de edad) para el
efecto existen dos métodos:
El primero consiste en mezclar por 2 a 3 días el alimento de cría y el de engorde. (En
proporciones iguales).
El segundo, consiste en dejar consumir totalmente el alimento de cría existente en los
comederos, entre 1 a 2 horas no suministrar el nuevo tipo de alimento y posteriormente
hacerlo en forma gradual hasta que el ave lo acepte.
Todos los sacos de alimento deben llevar un sello indicado la droga usada para la prevención
de la enfermedad conocida como coccidiocis.
En caso de tener varios galpones o gallineros procure que el alimento, equipo etc. Usados
en un galpón permanezcan allí y no pasen a otros galpones en donde puedan ser factores
de contaminación. Vigile sus aves constantemente y observe cualquier comportamiento
anormal, individual o grupal.
• Los machos crecen más rápido que las hembras. Los machos convierten alimento en
carne mas eficientemente que las hembras; un macho de 1.590 gramos requiere
3.080 gramos de alimento; una hembra del mismo peso requiere 3.420 gramos.
• El consumo de alimento del ave se incrementa cuando el peso aumenta.
• Las ganancias del peso en las primeras semanas requieren menos alimentos.
• El control del peso se hace semanalmente; el peso debe tomarse cada vez en el mismo
día y mejor aun en la misma hora; las aves deben tomarse al azar de diferentes
lugares del galpón, siempre antes de que consuman alimento.
• Evaluar el resultado del pesaje; para ello se compran los pesos ideales dados por la
empresa proveedora con los pesos reales del lote registrados.
El objetivo comercial de una explotación avícola esta determinado por el tipo de mercadeo
que predomine a la región. Existen diversos factores que inciden es ese tipo de mercado
y por ende, diversas formas de comercialización a saber:
MANEJO DE LA GALLINAZA
La gallinaza se puede manejar en composteras, las cuales son muy practicas en construir
según el siguiente esquema.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 105
REGISTROS E ÍNDICES DE
PRODUCCIÓN 7
7.1 REGISTROS
Es un medio de control del manejo y de la productividad de la explotación. El registro
debe incluir todos los datos significativos que sirvan como elementos de juicio para la
toma de decisiones en los campos de la planeación, y control de la producción.
El productor puede saber que sucede en un momento dado con anda su granja.
Puede llevar a cabo un mejor control de los factores de producción.
Es posible calcular todos los resultados técnicos y financieros durante o al final del período
de producción.
El productor puede comparar los resultados de su granja con otras de la región y con
lotes anteriores.
Es una guía para planear los lotes siguientes.
Además de los datos técnicos y financieros, el productor puede llevar otros registros tales
como: población de aves en el galpón y consumo de agua, entre otros.
Para poder juzgar el comportamiento de un lote de aves, es necesario saber las normas
técnicas y significado de los datos.
Registro de postura
Datos importantes a registrar:
• Galpón No.
• Línea o raza.
• Fecha que inicia semana.
• Edad en semanas.
• Semana de producción.
• Ponedoras encasetadas.
• Comienzo de postura.
• Aves al iniciar semana.
• Aves al finalizar semana.
• Huevos producidos y huevos de 2ª clase.
108 SENA - CLEM
Se suele llevar registros diarios, semanales, mensuales etc. Según necesidad. Para el
caso de registro del CLEM que es el ejemplo que se da, se lleva semanalmente.
LEVANTE:
Se toma una muestra del 10% del total de la población del galpón o corral y se promedia.
PONEDORAS:
Hace referencia al periodo de producción (postura) propiamente dicha. Su duración promedia
es de 60 semanas.
Para un mayor control de la producción, estos índices se determinan cada semana. Entre
los cuales tenemos:
P.P.P.= 95 + 91 = 93
2
2. Porcentaje Mortalidad:
No. De ponedoras muertas x 100
No. De aves encasetadas
Ej.: de aves encasetadas = 95
No. De muertes = 1
3. Porcentaje de postura:
Producción total de huevos x 100
P.P.P. x No. días del período
Ej.: No. De huevos = 580
P.P.P. = 93
Días = 7
Este índice se emplea para establecer la eficiencia de las aves para convertir Kg. de
alimento en Kg. de huevos.
La relación decena de huevo – Kg. del alimento no es muy objetiva en términos de
establecer eficiencia.
Cabe anotar que cuando se realiza la clasificación los márgenes de ganancia son mayores.
116 SENA - CLEM
ENGORDE:
SACRIFICIO DE
AVES 8
La producción y el procesamiento van de la mano cuando se trata de un producto avícola
destinado al consumo humano. Posterior a la obtención de aves con carne de primera
calidad en la granja, durante el procesamiento deben cumplirse normas de control de
calidad que eviten la contaminación de las canales por errores de manipulación o congelación.
Del mismo modo, un procesamiento impecable no puede mejorar la calidad de un ave que
fue inferior mientras vivió; es decir, el procesamiento no puede engordar un pollo flaco, no
le quita arañazos, desgarres, moretones o cortaduras, no le purifica librándole de insecticidas
o enfermedades, ni le suaviza las carnes si es viejo. Las aves de primera calidad deben
producirse y procesarse pensando en todo momento en dicha calidad.
Durante el procesamiento de las aves de corral para el consumo humano se realizan varios
pasos, desde capturar el animal vivo hasta convertirlo en un producto listo para ser usado.
Las instalaciones y equipo necesario para procesar aves de corral varían mucho. Lo más
simple es un patio en el que se sacrifican los animales cortándoles la cabeza, se les escalda
dentro de una cubeta con agua hirviente, se les despluma y eviscera a mano después de
colgarlos por las patas de un árbol, y por último se les descuartiza en la mesa de la cocina
con un cuchillo.
Los equipos más complejos se destinan al procesamiento industrial en las que los animales
van pasando de una a otra etapa del procesamiento - matanza escaldado, desplume y
evisceración – en forma automática. Para simplificar la explicación se estudia sólo aquí una
pequeña procesadora con equipo mecánico y una línea de operación como las que se
encuentran en las plantas didácticas, como la del CLEM.
118 SENA - CLEM
8.2 CUARENTENA
El ayuno en las aves de matadero, cumple con una función económica y de calidad tanto
para el Productoror de pollos como para el procesador, así:
8.3 TRANSPORTE
El transporte se recomienda hacerlo en horas frescas (Noche / madrugada) y, para evitar
ahogamientos por amontonamiento, las aves se deben transportar en camiones con
plataforma destapada y, en Huacales Plásticos o cajas de madera, que permitan una
buena ventilación y espacio suficiente para cierto número de aves.
8.4 PESAJE
El pesaje se realiza con el fin de obtener rendimiento de la canal o sea que debe pesarse
vivo antes del sacrifico y luego la canal con las viseras comestibles o la canal sin las
viseras. No debe olvidarse que este índice de rendimiento va a cumplir una función
importantísima en la ganancia del Productor.
8.5.1 MATANZA
Es el procedimiento que se sigue para matar el animal de una manera técnica de tal forma
que se realice en el tiempo estándar requerido, con el menor sufrimiento del pollo, y
según requisitos de calidad exigidos por el mercado.
8.5.2 DESANGRADO
El contenido de sangre es igual a 10% del peso vivo del animal. En el desangre, se pierde
de un 35 a 50% del contenido total de sangre en 45 segundos.
Un desangre pobre o de deficiente causa:
SISTEMAS DE DESANGRADO
DESANGRADO:
Cortando la vena yugular – externa.
Cortando el paladar (se cortan las arterias carótida y la vena yugular.
Matanza: Los pasos que se dan en este proceso varían de acuerdo al sistema
utilizado.
Fig. 70 Introducción del cuchillo Fig. 71 Corte de la arteria carótida Fig. 72 sujeción de la cabeza
y la vena yugular. para el sangrado
El sistema doméstico:
Cuando se quiere sacrificar solo un ave, o mejor, pocas aves, se toman las patas con la
mano izquierda y con la mano derecha se da un giro completo a la cabeza, se hala la
cabeza con tal fuerza que alcance a desnudarla y se deja pendiente hasta que toda la
sangre se deposite en el cuello. Este sistema es muy utilizado cuando se desea preparar
morcilla con la sangre de la misma ave.
Una de las partes del ave en donde más dificultad se encuentra para el desplume son:
la cabeza, el cuello y las patas. Para solucionar este problema, estas partes deben
someterse a mas tiempo en agua caliente o a una mayor temperatura, 60º C. durante
unos 10 segundos.
Pelado: Es la operación por medio de la cual se elimina las plumas del cuerpo de las aves.
• En el sistema domestico
propiamente dicho, el 100% de las
plumas se elimina manualmente y
finalmente se chamusca a llamas
vivas para eliminar algunas
vellosidades.
Corte de patas y picos: Es la operación por medio de la cual se quita las patas del
ave a nivel de los corvejones. Después de este corte se pueden eliminar las uñas de
las patas. También aquí se coloca la cabeza del ave de lado sobre una superficie plana
no metálica y con un cuchillo, más bien pesado y afilado, se cortan los picos a nivel de
las fosas nasales.
Eviscerado
Eviscerado: El proceso de la evisceración consiste en extraer de la cavidad interna
del ave las vísceras o diferentes órganos allí ubicados. En el procedimiento de
evisceración se siguen los siguientes pasos:
La molleja se separa cortando primero el frente del proventrículo y luego el comienzo del
duodeno. Después se abre con tijeras, se vacía el contenido, se lava y se remueve la
cutícula; igualmente se retira la grasa que esta alrededor. Finalmente, se termina la
preparación de las vísceras con un lavado minucioso de las menudencias y la canal, hasta
obtener una buena presentación de las mismas.
NOTA: La grasa adherida a la molleja se puede desprender para utilizarla como un subproducto,
con lo que a la vez mejora la presentación de la misma.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 125
Para el empaque de pollos asaderos se siguen los siguientes pasos: Colocar la bolsa
de polietileno en el embudo - Meter el pollo en el embudo - Empacar en la bolsa -
Coser la bolsa con la cosedora manual / mecánica o amarrar con nudo.
Para el caso de Empaques de pollos tipo campesino, antes del procedimiento anterior,
Empaque las menudencias en bolsa plástica - Introduzca las menudencias en el
abdomen del pollo. -Coloque las alas por detrás del lomo del pollo.
En caso del empaque de vísceras, se utilizan bolsas pequeñas especiales, con el mismo
procedimiento de los pollos o en bandejas de icopor, revestidas en la parte superior
por material de polietileno y cerradas herméticamente.
Almacenamiento:
• Pollos refrigerados
refrigerados: Los pollos pueden guardarse durante 14 días, mínimo a 0º C;
a 5º C de 6 a 7 días y a 10º C únicamente por tres días.
Aseo del matadero: La planta o lugar de sacrificio esta dividida en tres zonas así:
• Zona sucia
sucia: donde esta el descargue, sacrificio y desangrado.
Registro de Sacrificio o Beneficio. Es importante anotar los pesos de las aves vivas y
de las canales, para establecer los índices de rendimiento y posteriormente, hacer los
análisis económicos.
MANUAL DE PRODUCCION AVICOLA 127