Coca y Deforestacion REDD+ Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PolicyBrief

PolicyBrief

COCA Y DEFORESTACIÓN:
Mensajes de acción para la planeación del desarrollo
Marzo, 2017

Publicado por
Publicado por:
Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Domicilios de la empresa
Bonn y Eschborn, Alemania
Programa „Protección del bosque y clima/REDD+“
Carrera 12 No. 97-32 Piso 6
Bogotá D.C., Colombia
T +57 1 309 96 81
E [email protected]
I www.giz.de/en/worldwide/34700.html

Programa de Protección de Bosque y Clima/REDD+ de la GIZ


Rhena Hoffmann, Coordinadora
Aura Robayo, Asesora en Políticas de Cambio Climático y REDD+
 
Programa Global de Políticas de Drogas y Desarrollo – PGPDD de la GIZ
Daniel Brombacher, Coordinador
Héctor Fabio Santos, Asesor Enlace Programa Global de Políticas de Drogas y
Desarrollo - Programa “Protección del Bosque y Clima / REDD+”
 
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-UNODC
Bo Mathiasen, Representante en Colombia
Guillermo García, Coordinador del Programa de Desarrollo Alternativo
Andrea Serrano, Coordinadora (e) del Componente V
 
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI
Luz Marina Mantilla Cárdenas, Directora General
Marco Ehrlich, Subdirector Científico y Tecnológico
 
Equipo Técnico UNODC
Ivonne Venegas, Supervisora de campo
Johana Rico, Analista y gestor de información geoespacial
Rafael Vargas, Analista y desarrollador de tecnologías de información geoespacial
Francy Rodríguez, Profesional de apoyo técnico administrativo
Karen Peralta, Profesional de campo
 
Equipo Técnico Instituto SINCHI
Juan Carlos Alonso, Investigador Instituto SINCHI Coordinador - Contrato suscrito
entre la GIZ -SINCHI
Luis Carlos Peña, Coordinador Técnico y Logístico
Any Catherine Amado, Profesional de Apoyo Técnico y Logístico
Renata Samacá, Profesional de Análisis Socioeconómico
Juan Manuel Rodríguez, Profesional de Sistemas de Información Geográfica
Giovanna Ignacia Torres, Profesional de Análisis Dimensión Social y Planeación
Territorial
Armel Gustavo López, Profesional de Apoyo - Departamento del Caquetá
Ginna Fernanda Vera, Profesional de Apoyo - Departamento del Guaviare
 
Asesoría técnica
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia – IDEAM

Textos y edición del Policy Brief


Luis Carlos Peña

Fotografías Portada
© Luis Carlos Peña - © GIZ

Diseño y Diagramación
César Bejarano R. Diseñador Visual

Impresión
Grafismo Impresores y Editores Ltda.
Calle 8A No. 36 - 54, Bogotá, D.C., Colombia
Teléfono (57) (1) 7443867, E-mail: [email protected]

Impreso en Colombia - Printed in Colombia.

La GIZ es responsable del contenido de la presente publicación.


Por encargo del
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania

Foto: © Luis Carlos Peña


Introducción..................................................................................................................................................................3

Contenido Bosques y deforestación en Colombia.......................................................................................4

Coca y deforestación........................................................................................................................................ 5

Cultivos de coca en el territorio colombiano...................................................................... 5

Estrategias en Colombia para la lucha contra los cultivos ilícitos............... 5

¿Qué condiciones determinan la presencia y persistencia


de cultivos ilícitos? ............................................................................................................................................... 7

Estudios de Caso: Cuantificación de la degradación y


deforestación del bosque asociadas a los cultivos de coca..............................8

Amazonia........................................................................................................................................................................9

Catatumbo.....................................................................................................................................................................11

Cultivos ilícitos y la pérdida del bosque: un problema más


allá de las hojas de coca.............................................................................................................................. 13

Mensajes para la acción: Apuestas de desarrollo


con enfoque territorial................................................................................................................................... 13

REFERENCIAS..........................................................................................................................................................18

Foto: © Luis Carlos Peña


Programa de Protección de Bosque y Clima/REDD+ de la GIZ

Foto: © Luis Carlos Peña

Introducción
Cerca de la mitad de la superficie continental de Colombia se encuentra cubierta por
bosques naturales, los cuales se establecen como un patrimonio natural a escala glo-
bal pero al mismo tiempo se constituyen como una de las zonas con los mayores
conflictos ambientales y sociales del país.

Pese a que se reconoce ampliamente la importancia de los bosques como áreas de


alta concentración de biodiversidad natural y cultural, estableciéndose como una fuen-
te invaluable de servicios ecosistémicos y reguladores globales del clima, a lo largo
de las décadas recientes las tasas de cambio del bosque para dar paso a otro tipo de
coberturas se han multiplicado. La causa es una red de interacciones complejas des- “ El compromiso de
atadas por factores sociales, económicos y políticos que han producido una transfor- nosotros y del país es
mación significativa del paisaje desde las zonas andinas, hasta los bosques húmedos
del piedemonte amazónico, pasando por las regiones del Pacífico, Caribe y Orinoquía.
lo mas importante para
la conservación de la
Dentro de la complejidad de factores que han conllevado a la transformación de las co- montaña y de las cuencas
berturas boscosas de Colombia, los cultivos ilícitos se destacan como uno de los mo- que tenemos” (Productor
tores principales que han dinamizado la degradación y deforestación de los bosques
durante las últimas décadas. Esta problemática está ampliamente distribuida en el Vereda Caño Blanco II,
territorio nacional, pero sus impactos han estado concentrados principalmente en sec- Guaviare 2016)
tores como el noroccidente amazónico, el Catatumbo y la región suroccidental andina.

Por lo expuesto anteriormente, el presente documento busca trasmitir informaciones


clave sobre la relación de los cultivos de coca con la degradación y deforestación del
bosque, ejemplificando la magnitud de la problemática que ha afectado a la región
de la Amazonia y el Catatumbo en las últimas décadas. A partir del contexto anterior,
se presentan una serie de mensajes para la acción categorizados en 7 pilares estra-
tégicos, que resumen un conjunto de recomendaciones y lineamientos que pueden
orientar la planeación y ejecución de políticas de desarrollo en las regiones con mayor
impacto por los cultivos ilícitos.

3
Coca y deforestación: Mensajes de acción para la planeación del desarrollo

Bosques y deforestación en Colombia Cobertura de bosques y deforestación en Colombia

La superficie continental de Colombia cuenta con más de


114 millones de hectáreas, de las cuales el 52,2% (59´558.664
ha) se encuentran cubiertas de bosques naturales para el Caribe
año 2015 (IDEAM 2016). 1´746.754 ha
1´001.478
Sin embargo, el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbo-
no – SMBYC1 estima que desde el año 1990 al 2015 se han
perdido 6´527.906 hectáreas de bosque natural en el país, Andina
equivalentes a una reducción del 9,8% de la cobertura bos- 10´587.253 ha
cosa en 25 años y a una tasa promedio de deforestación de 2´159.591 ha Orinoquia
261 mil hectáreas/año. (IDEAM 2016). 2´163.785 ha
521,084 ha

Registro histórico de deforestación en Colombia


3000000 350000

300000
2500000 Amazonia
Pacífico
250000 39´741.435 ha
2000000 5´318.837 ha
2´308.686 ha
#hectáreas/año

537.067 ha
# hectáreas

200000
1500000
150000
1000000
100000
Cobertura de bosques para el año 2015 (Total nacional: 59´558.064 ha)
500000 50000 Deforestación histórica acumulada 1990-2015 (Total nacional: 6´527.906 ha)

0 0 Elaboración propia, basado en datos (IDEAM 2016)

De acuerdo a los reportes de focos de deforestación publi-


cados desde el primer semestre del 2013 hasta el primer
Superficie deforestada (# ha) Tasa anual de deforestación (# ha/año) semestre de 2016, las zonas con mayor recurrencia de pér-
Elaboración propia, basado en datos (IDEAM 2016) didas recientes de bosque en el país se concentran en las
regiones del noroccidente y centro del Caquetá (Sabanas
Del total del bosque deforestado en el periodo 1990-2015, el del Yarí, San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y río
35% corresponde a la región de la Amazonia, seguido por Caguán), Sur del Meta, Noroccidente del Putumayo, Norte
los Andes con el 33% y el Caribe con el 15%. La tendencia del Guaviare, Noroccidente de Antioquia y Norte de Santan-
para los periodos más recientes se mantiene y la Amazonia der (IDEAM 2013a , 2013b, 2014a,2014b, 2015a, 2015b, 2016).
concentra la mayor tasa de deforestación anual con el 46%
del total nacional para el 2015. En esta región, los departa- Como ya se mencionó, las causas de deforestación en Co-
mentos de Caquetá, Guaviare, Putumayo y sur del Meta con- lombia son diversas y obedecen a una compleja red de fac-
centran las mayores pérdidas de bosques en los periodos tores ambientales, sociales, económicos y políticos que se
recientes para todo el país. (IDEAM 2016). han presentado de manera diferencial en cada una de las
regiones del país a lo largo de las décadas recientes. En ge-
En relación a lo anterior, el SMBYC ha desarrollado desde el neral se pueden definir como las principales causas de de-
año 2013 los Boletines semestrales de Alertas Tempranas forestación: la expansión de la frontera agropecuaria (dada
de Deforestación en Colombia que señalan los principales por la consolidación de la ganadería extensiva y el cambio
focos de pérdida de bosque por medio del análisis y pro- de uso del suelo por actividades agrícolas a diversas esca-
cesamiento digital de imágenes satelitales de las diferentes las), el aumento de las áreas con cultivos ilícitos, la expansión
zonas del país. de la minería ilegal, el crecimiento de infraestructura vial y
la praderización asociada a la titulación y acaparamiento
de tierras. Adicionalmente, estas causas se han dinamizado
por factores contextuales como políticas de ocupación del
territorio y desarrollo agropecuario, el conflicto armado, la
pobreza y la ausencia institucional entre otros (IDEAM 2015,
SINCHI 2014a, 2014b, 2015).
1 El SMBYC se creó en el año 2013 como instrumento para realizar un seguimiento
detallado del comportamiento de la cobertura de bosque natural a nivel nacional.
Se conforma por tres componentes: I. Alertas tempranas (publicación semestral de
identificación de áreas críticas), II. Monitoreo de carbono (publicación anual que
cuantifica los stocks de carbono y emisiones de Gases Efecto Invernadero-GEI) y
III. Cuantificación nacional y regional de la superficie de bosque y deforestación).

4
Programa de Protección de Bosque y Clima/REDD+ de la GIZ

DEFORESTACIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS CONCEPTOS CLAVE


PROTEGIDAS - SINAP
• Cobertura de bosque: tierra ocupada principalmente por
Para los periodos más recientes de monitoreo correspon- árboles con densidad mínima del dosel de 30%, una altura
diente al los años 2014 y 2015 las áreas del SINAP concentra- mínima del dosel (in situ) de 5m al momento de su identifi-
ron entre el 5,5% y el 4,6% del total de superficie deforestada cación y un área mínima de 1 ha.
para cada año respectivamente, con los mayores impactos
• Deforestación total: corresponde a la conversión directa y/o
concentrados en los Parques Nacionales Naturales Sierra de
inducida de la cobertura bosque natural a otro tipo de co-
la Macarena, Paramillo y La Paya.
bertura de la Tierra (IDEAM, Mapa de Cambio Bosque No
Bosque (2013 - 2014), 2014)
• Deforestación por cultivos de coca: corresponde a la con-
Coca y deforestación versión directa de la cobertura de bosque natural a un
cultivo de coca en un periodo determinado. Adaptado de
Dentro del conjunto de las causas de deforestación, los cul- (IDEAM, Mapa de Cambio Bosque No Bosque (2013 - 2014),
tivos ilícitos se enmarcan como una de las actividades que 2014)
afecta fuertemente los bosques naturales del país, pese a • Degradación por cultivos de coca: afectación continúa de
que su efecto directo (deforestación por cultivos de coca) las capacidades del bosque por el establecimiento de un
sobre la deforestación total es bajo, comparado con otras cultivo de coca. Adaptado de (FAO, 2011)
causas directas como la praderización y la agricultura tra- • Afectación del bosque por cultivos de coca: es la pérdida
dicional. total de la cobertura boscosa y/o la afectación continúa de
las capacidades del bosque, a causa del establecimiento de
El anterior fenómeno se debe a que los cultivos ilícitos son un cultivo de coca
una de las puntas de lanza más importantes de la defores- • Deforestación asociada al cultivo de coca: pérdida de la co-
tación en el país y dinamizan, en las áreas circundantes, otra bertura boscosa en áreas circundantes (1km de distancia) a
serie de actividades que implican pérdidas de la cobertura la afectación del bosque por cultivos de coca. Esta pérdida
boscosa (deforestación asociada a los cultivos ilícitos). Ade- está condicionada por la presencia de actividades antrópi-
más, es un factor que determina ciertas dinámicas económi- cas dinamizadas por la aparición de un cultivo de coca.
cas como el despeje y praderización de áreas de bosque, la
compra y concentración de tierras y/o el incremento en la
ganadería extensiva (SINCHI, 2014) (SINCHI, 2014;2015). De Cultivos de coca en el territorio
acuerdo con lo anterior, es probable que la deforestación de
los bosques en Colombia responda en parte a una relación
Colombiano
directa con cadenas de ilegalidad como los cultivos ilícitos.
En Colombia, el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos
Con base en este contexto y de Ilícitos -SIMCI, registró un aumento significativo en las áreas
acuerdo con las cifras de defo- sembradas con coca para los años 2014 y 2015, tras haberse
restación anual para el país,
“… para el año 2015 reportado una disminución progresiva desde el 2001 hasta
en el año 2015 el 31% (37.000 el 31% (37.000 ha) el 2013 en los cultivos. De acuerdo al reporte del año 2015,
ha) de la deforestación total en de la deforestación el incremento respecto al año anterior fue del 39% al pasar
Colombia estuvo asociada a en Colombia estuvo de 69 mil ha a 96 mil ha, siendo que los departamentos con
cultivos de coca, concentrán- mayor afectación para este mismo año fueron Nariño, Pu-
dose principalmente en 7 de- asociada a cultivos tumayo y Norte de Santander, concentrando más del 60%
partamentos: Nariño, Putuma- de coca…” del área total de cultivos de coca con 29.755ha, 20.067ha y
yo, Norte de Santander, Cauca, 11.527ha respectivamente (UNODC, 2016b).
Caquetá, Meta y Antioquia.

Adicionalmente, algunas estimaciones de la magnitud Estrategias en Colombia para la lucha


del área deforestada por siembra directa de coca, seña-
lan 275.588 ha de cambio directo de coberturas boscosas contra los cultivos ilícitos
para siembra de cultivos de coca para el periodo 2001-2013
(UNODC, 2014), 608.000 ha para 1998-2012 (Policía Nacional En los últimos 15 años, en Colombia se han combinado dife-
Dirección de Antinarcóticos, 2014), y si el periodo se remonta rentes estrategias para la reducción de las áreas establecidas
al principio de la década de los 80 la cifra de deforestación con cultivos ilícitos. Entre estas se encuentra la aspersión aé-
acumulada por coca podría alcanzar más de 800.000 ha rea con glifosato, la cual, para el período 2001-2015 acumula
(Rocha & Martínez, 2011) 2 1.641.662 hectáreas, con un promedio anual de 109.444 hec-
táreas. De igual manera, desde 2007 se ha realizado erradi-
cación manual forzosa, la cual asciende a 273.887 hectáreas
entre 2007 y 2015, con un promedio anual de 30.432 hectá-
reas (UNODC, 2016).
2 Las magnitudes de las cifras de deforestación pueden variar de acuerdo a la fuente
de información consultada. Las cifras oficiales para Colombia las presenta el SMBYC
a cargo del IDEAM.

5
Coca y deforestación: Mensajes de acción para la planeación del desarrollo

Superficie cultivada con coca a nivel departamental año2015 Hectáreas (ha) con coca:
0
5 - 461
461 - 2116
2116 - 3490

An�oquia 3490 - 9952


2.402 ha Norte de Santander
11.557 ha 9952 - 29755

De otro lado, en las zonas con presencia de cultivos


de coca, se han implementado variadas estrategias
de desarrollo alternativo durante diferentes perío-
dos de intervención, abarcando 362 municipios en
30 departamentos, vinculando a cerca de 175.000
familias y más de 600 organizaciones productivas
apoyadas.
Cauca Meta
8.660 ha 5.002 ha
Estas estrategias de desarrollo alternativo contaron
Guaviare con condiciones particulares de duración y de me-
5.423 ha canismos para la implementación de opciones lícitas
Nariño Caquetá de generación de ingresos, destacándose el Progra-
29.755 ha 7.712 ha
ma de Familias Guardabosques-PFGB y el Programa
de Proyectos Productivos-PPP que se han aplicado
Putumayo desde el año 2003 bajo la estrategia de erradicación
20.068 ha manual voluntaria de cultivos ilícitos.

Basado en datos (UNODC 2016a, 2016b)


Tomado y modificado de http://visorodc.unodc.org.co

Evolución histórica de la superficie de cultivos de coca en Colombia y


principales estrategias para su erradicación ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
MEDIDAS DE CONTROL
ALTERNATIVO
2000 163290

2001 144807
Campo en
Programa
Programa

Acción
Plante

2002 102071

2003 86332

2004 80350

2005 85750
Programa de Aspersión aérea

2006 77870
Estrategia de Erradicación

2007 98899
Manual Voluntaria
Estrategia de Erradicación

2008 80953
manual forzosa

2009 73139

2010 61812

2011 63762

2012 47790

2013 48189

2014 69132

2015 96084

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000


#hectáreas
Elaboración propia, basado en datos (CONPES 2010; UNODC 2016)

6
Programa de Protección de Bosque y Clima/REDD+ de la GIZ

Evolución histórica de la superficie de cultivos de coca en los PNN, Consejos


Comunitarios y Resguardos Indígenas en Colombia (2001-2015)

20.000
18.000
16.000
14.000
12.000
# hectáreas

10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
PNN Consejos comunitarios Resguardos indígenas
Elaboración propia, basado en datos (UNODC 2016)

Adicionalmente en estudios puntuales en las regiones del


El dinamismo de los cultivos ilícitos, en respuesta a diferentes Catatumbo y la Amazonia desarrollados por la Oficina de las
variables políticas, socioeconómicas y geográficas determi-
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC- (2016)
nan a esta actividad productiva como una punta de lanza
de deforestación significativa, cuyos efectos se perciben en
se observan algunos factores comunes que determinan una
el incremento del 53% de los cultivos de coca en los resguar- mayor probabilidad de degradación y deforestación del bos-
dos indígenas, del 51% en los territorios de las comunidades que en relación con los cultivos de coca:
negras y 13% para Parques Nacionales Naturales entre el año - Bosque y frontera de colonización (ruralización): el por-
2014 y el 2015.
centaje de afectación del bosque por cultivos de coca
disminuye conforme aumenta la distancia a la frontera de
intervención, es decir, las áreas de bosque más cercanas
¿Qué condiciones determinan la presencia a las fronteras de colonización son más vulnerables a ser
y persistencia de cultivos ilícitos? afectadas por cultivos de coca
Si bien la dinámica de inicio, presencia y persistencia de - Cercanía al límite de las Áreas Protegidas y Resguardos
los cultivos ilícitos responde a un alto número de variables Indígenas: Existe una mayor tendencia de aumento de
geofísicas, sociales, políticas, económicas y ambientales, no afectación de los bosques por cultivos de coca en la cer-
es posible asociar exclusivamente una sola variable con el canías de los límites exteriores de los Áreas Protegidas y
crecimiento del sistema productivo cocalero. El sistema está Resguardos Indígenas.
determinado por una compleja red de interacciones de di-
versas variables que pueden variar temporal y espacialmen- - Valor comercial de la tierra: una relación entre la vulnera-
te, por lo que los factores asociados con la expansión de los bilidad del bosque a ser deforestado y/o degradado por
cultivos ilícitos no pueden generalizarse a todo el país ni a coca y el valor comercial reconocido para el mismo, en la
todos los periodos (Rincón-Ruiz et al. 2013) medida en la que los cultivos de coca tienden a ubicarse
en terrenos con menor valor de avalúo.
Sin embargo existen una serie de factores recurrentes que - Concentración de tierras: la degradación y deforestación
son característicos de las zonas más impactadas por esta del bosque por coca se ubica principalmente en munici-
actividad económica en diversas regiones del país y que de- pios con tendencia desigual en la distribución de la tierra.
terminan en parte las dinámicas de presencia, persistencia y
desplazamiento de áreas cultivadas. Estos factores recurren- Por otro lado, en la Amazonia, particularmente para el depar-
tes están definidos por bajos niveles de desarrollo municipal, tamento del Guaviare se encontró que la distancia a redes
deficiente infraestructura vial, alta presencia de coberturas hídricas y bosques densos, son factores inversamente pro-
de bosques naturales, presencia de grupos ilegales y alta porcionales a la densidad de cultivos de coca, lo que señala
prevalencia de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), lo que a menor distancia se presentan mayores densidades
anterior, acorde a un análisis a nivel nacional de correlación de cultivos. Por el contrario, la presencia de centros pobla-
de indicadores sociales, económicos, institucionales y am- dos y vías principales se correlaciona positivamente con la
bientales relacionados con la distribución de los cultivos de densidad de cultivos, por lo que la proporción de áreas sem-
coca (Rincón et al. 2013b). bradas con coca crece en la medida que se aleja de éstos
factores (SINCHI 2014, SINCHI 2016).

7
Coca y deforestación: Mensajes de acción para la planeación del desarrollo

Asimismo, para algunas veredas altamente afectadas por FACTORES RECURRENTES EN ZONAS CON PRESENCIA DE
los cultivos de coca en el Guaviare, se determinó a partir CULTIVOS ILÍCITOS
de metodologías participativas con la comunidad, que exis- Geográficos: cercanía a redes hídricas; zonas alejadas de
ten factores que posibilitan el sistema productivo basado centros poblados y redes viales primarias y secundarias
en cultivos ilícitos y paralelamente restringen los sistemas
Ambientales: cercanía o alta presencia de coberturas de
productivos alternativos. Estos factores se resumen en la bosque natural
desconexión de los productos alternativos con los merca-
dos regionales y nacionales, la ausencia institucional y la de- Económicos: deficiente o inexistente conexión de mercado
ficiencia en infraestructura para la productividad como las de los productos alternativos; bajo nivel de desarrollo muni-
cipal.
vías, que restringen el transporte de insumos y productos.
Lo anterior condiciona la sostenibilidad de las alternativas Sociales: altos niveles de índices de Necesidades Básicas In-
productivas y conduce a la población local a mantener sis- satisfechas (NBI); alta tasa de desplazamiento forzoso.
temas productivos basados en cultivos ilícitos que cuentan Estado legal del territorio: el bosque cercano a los límites
con un mercado y una cadena de valor plenamente estable- exteriores de los PNN y Resguardos indígenas.
cidos en la región (SINCHI 2016).
Tierras: áreas con valores comerciales bajos; municipios con
mayor desigualdad de distribución de tierra.

Estudios de Caso: Cuantificación de la degradación y deforestación del bosque


asociadas a los cultivos de coca
Área de estudio
Con el fin de ilustrar a escala regional la degradación y deforestación
del bosque por cultivos ilícitos, a continuación se presentan los prin-
cipales resultados del proyecto “Análisis del cultivo de coca como
motor de deforestación en el contexto del Desarrollo Alternativo y
REDD+, en las Regiones de Amazonía y Catatumbo (2005 - 2014)”
ejecutado por UNODC en el marco del apoyo de la GIZ para la imple-
mentación de proyectos REDD+ y el programa GPDPD 3 en Colombia,
cuyo objetivo general fue caracterizar la dinámica de deforestación
a causa de los cultivos de coca y generar aportes para los progra-
mas de Desarrollo Alternativo enfocados a la sustitución de cultivos,
de manera que contribuyan con la protección y recuperación de los
bosques en el marco de iniciativas REDD+. (Reducción de emisiones
provenientes de la deforestación y degradación de bosques)

El área de estudio fue definida en función de la presencia histórica de


cultivos ilícitos, la presencia de bosque amenazado y la intervención
de los Programas de Desarrollo Alternativo. Esta área comprende
las regiones de Catatumbo y Amazonia. La región de Catatumbo
ubicada en el departamento de Norte de Santander y la Amazónica
comprende los municipios del Sur del Meta y los departamentos de
Caquetá, Putumayo y Guaviare. En total el área de estudio abarca 49
municipios (ANEXO 1)
Área de estudio Amazonia
(4 departamentos, 36 municipios)
Elaboración propia, basadoen (UNODC, 2016d) Área de estudio Catatumbo
(1 departamento, 13 municipios)

En los municipios analizados para Amazonia, se registran cultivos de coca en el departamento del Guaviare desde la década
de los 70´s, de donde se extendieron al resto de la región, configurándose como uno de los sistemas de producción más im-
portantes durante las últimas décadas, y determina a su vez, parte de la dinámica de deforestación. De acuerdo a los censos
de cultivos ilícitos, históricamente los departamentos con mayores áreas sembradas con coca son en su orden de magnitud
Putumayo, Guaviare, Meta, Caquetá y Vichada (UNODC 2016b).

3 Programa de la GIZ: Global Partnership on Drug Policies and Development –GPDPD- tiene el objetivo de promover un enfoque de políticas de drogas orientado hacia el desarrollo
y la salud pública basado en evidencia científica

8
Programa de Protección de Bosque y Clima/REDD+ de la GIZ

Superficie en cultivos de coca (ha) en el área de estudio de la Amazonia (2005-2015) 4


25000

20000

15000
ha

10000

5000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Caquetá Guaviare Meta Putumayo

Elaboración propia, basado en datos (UNODC, 2016b)

Con base en la información disponible de cam- Deforestación en la Amazonia (área de estudio 2005-2014)
bio de coberturas bosque/no bosque IDEAM
Deforestación directa
(2005-2010 y 2010-2014) y el censo de cultivos
por cul�vo de coca
de coca SIMCI (2005-2014) se establece una su- 17.564 ha
perposición de información que da lugar a un
modelo de cambio de coberturas vegetales que
especifica la deforestación causada por cultivos
de coca para el periodo 2005-2014. Deforestación asociada
al cul�vo de coca
Los resultados del anterior análisis señalan que 298.474 ha
Amazonia

para el área de estudio analizada de la Amazo-


nia, los cultivos ilícitos de coca son la causa direc-
ta de 17.564 hectáreas deforestadas desde el año Deforestación por
otras causas
2005 hasta el 2014, lo que equivale al 2% del área 412.508 ha
total deforestada para esta región (728.546 ha).
Sin embargo, al sumar la degradación de bos-
ques (23.586 ha), se calculan 41.150 ha de bos-
que afectadas por los cultivos de coca durante
el periodo 2005-2014. Adicionalmente, al llevar Afectación total del bosque por cul�vos de coca
a cabo el análisis de la deforestación asociada a 41.150 ha
los cultivos se encontró que 298.474 ha (41% del
total de deforestación) fueron deforestadas por
Degradación Deforestación directa
actividades antrópicas dinamizadas en zonas
23.586 ha 17.564 ha
circundantes (menos de 1 km) a estos sistemas
productivos.

Con base en la distribución espacial de la afecta-


ción del bosque por cultivos de coca se identifi- Deforestación directa y asociada a cul�vos de coca en la Amazonía
can tres núcleos principales en el área analizada: (área de estudio 2005-2014)

» PNN Sierra de la Macarena (Meta) Putumayo


65.063
» Reserva Natural Nukak (Guaviare) 5.323
» Oeste del departamento del Putumayo (Pto. 48.010
Meta
Asís, Pto. Caicedo, Pto. Guzmán y Pto. Leguí- 3.436
zamo 80.494
Guaviare
4.930
De los cuatro departamentos analizados para el 104.907
Caquetá
periodo de estudio, Caquetá presenta la mayor 3.875
deforestación asociada a los cultivos ilícitos, con
0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000
el municipio de Cartagena del Chairá como la
zona más afectada. Por su parte, el departamen- # hectáreas
Deforestación asociada Deforestación directa
to del Putumayo presenta la mayor proporción

4 Cifras para los departamentos amazónicos del área de estudio. Departamentos con todo su territorio amazónico: Caquetá, Guaviare y Putumayo. Departamento con
alguna porción amazónica: Meta.

9
Coca y deforestación: Mensajes de acción para la planeación del desarrollo

de deforestación directa por cultivos de coca con la mayor concentración en el municipio de Puerto Asís. Finalmente
en el Guaviare se totalizaron 80.500 ha por deforestación asociada a cultivos de coca y 4.930 ha por deforestación
directa, donde San José del Guaviare se ubica como el municipio con la mayor área de bosques afectada por cultivos
de coca en toda la región amazónica analizada (ANEXO 1).

Afectación del bosque en las Áreas Protegidas y Resguardos Indígenas de la Amazonia


(área de estudio, 2005-2014)
Amazonia

9 Áreas Protegidas 119 Resguardos


analizadas analizados

2.765 ha deforestación 1.421 ha deforestación


directa por cul�vos de coca directa por cul�vos de coca
Parques
Nacionales 18.658 ha deforestación Resguardos
Naturales 15.056 ha deforestación Indígenas
asociada a cul�vos de coca asociada a cul�vos de coca
-PNN-
2.956 ha degradadas por 2.158 ha degradadas por
cul�vos de coca cul�vos de coca

PNN Sierra de la Macarena Resguardo Nukak – Maku


con mayor área afectada con mayor área afectada

Elaboración propia, basado en datos (UNODC, 2016d).ANEXO2

Foto: © Luis Carlos Peña

10
Programa de Protección de Bosque y Clima/REDD+ de la GIZ

Debido a algunos fenómenos sociales, ambientales, económicos y geopolíticos, como la presencia de grupos armados
ilegales, condiciones de aislamiento por factores fisiográficos y dinámicas de desplazamiento de la población, el de-
partamento de Norte de Santander se viene presentando como uno de los sectores con condiciones propicias para el
desarrollo de los cultivos ilícitos en el país, en donde 18 de los 40 municipios del departamento han tenido registros de
cultivos ilícitos por lo menos en uno de los últimos 15 años, con un registro máximo de 11.527 ha sembradas de coca en
el 2015 y una tasa de aumento constante desde el 2010 (UNODC, 2016b). Los municipios analizados para esta región
(ANEXO 1) han estado afectados por cultivos de coca durante los últimos diez años.

Cultivos de coca (ha) en Norte de Santander (Municipios analizados)

En la región del Catatumbo (Municipios: Abre-


2015 11464,18 go, Cáchira, Convención, El Tarra, El Zulia, Ha-
carí, La Esperanza, La Playa, El Carmen, San
2014 6904 Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú), el estable-
cimiento de cultivos ilícitos de coca ha oca-
2013 sionado 2.205 ha deforestadas entre 2005 y
6280
2014 (UNODC, 2016c).

2012 4471

2011 3449 Deforestación directa


por cul�vo de coca
2010 1879 2.205 ha

Deforestación asociada
2009 2675 al cul�vo de coca
Catatumbo

28.719 ha
2008 2882 Deforestación directa
por cul�vo de coca Deforestación por
2007 1944 otras causas
2.205 ha
21.909 ha

2006 482 Deforestación asociada


al cul�vo de coca Elaboración propia, basado en datos (UNODC 2016b)
28.719 ha
2005 844 Afectación total del bosque por cul�vos de coca
Deforestación por 9.186 ha
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
otras causas
# hectáreas 21.909 ha
Degradación Deforestación
Elaboración propia, basado en datos (UNODC 2016b)
6.981 ha directa
2.205 ha

Afectación total del bosque por cul�vos de coca


9.186 ha

Degradación Deforestación
6.981 ha directa
2.205 ha

Pese a que la deforestación directa causada por cultivos ilícitos en la zona de estudio representa un
porcentaje relativamente bajo (4%) en relación a otras causas como la ganadería y la agricultura, la
coca actúa como un factor que desencadena otros procesos en la zona, lo cual conlleva la amplia-
ción de la frontera agropecuaria y a la apertura de nuevos frentes de colonización. Por este motivo,
la deforestación asociada a los cultivos de coca ha afectado 28.719 ha de bosque en el periodo de
estudio, lo que equivale al 57% del total de la deforestación.

El análisis de la deforestación a nivel municipal muestra que Tibú, Sardinata y Teorama concentran
la mayor proporción de deforestación causada por cultivos de coca en Catatumbo (75% del total de
deforestación por cultivos de coca), los cuales a su vez presentan una magnitud en las áreas defo-
restadas tres veces mayor en el periodo 2010-2014 que en 2005-2010. (UNODC, 2016c).

11
Coca y deforestación: Mensajes de acción para la planeación del desarrollo

Deforestación por coca en Catatumbo a nivel municipal (2005-2014 » Versalles, al sur oeste de Tibú, límites
con El Tarra hasta el Norte de Sardi-
nata
Tibú 1149
» Gabarra, al sur de Tibú entre los ríos
Sardinata 264 Catatumbo y Sucuavo del Norte

Teorama 245 De acuerdo a la ubicación de las aglo-


meraciones de cultivos ilícitos de coca
El Tarra 206 pre-existentes y la presencia de áreas
protegidas en la zona, se presentan
El Carmen 140
patrones de deforestación relaciona-
dos con (UNODC, 2016c):
Convención 133
 
San Calixto 22  Distancia a los núcleos de coca: La
dinámica de deforestación gene-
La Esperanza 16 rada por diversas actividades (ga-
nadería y/o agricultura, entre otros)
Hacarí 10 tiende a incrementarse a distancias
cercanas a los cultivos de coca.
Cáchira 13 Entre el 75% (2005-2010) y el 42%
(2010-2014) de la deforestación se
El Zulia 5 presenta a una distancia igual o me-
nor a 1km de los cultivos de coca.
La Playa 4

Ábrego
Catatumbo

2  Distancia a áreas protegidas: Den-


tro del PNN Catatumbo-Barí la defo-
0 400 800 1200 1600 restación es casi nula y dentro del
perímetro más cercano al parque
# hectáreas (≤3km) se presenta un 20 % (2005-
Elaboración propia, basado en datos UNODC 2016b 2010) y un 9% (2010-2014) de la
deforestación por coca. La mayor
Con la información anterior y la distribución espacial de bosques, se proporción de la deforestación se
identificaron dos núcleos de afectación de cultivos ilícitos de coca en los presenta en los primeros 5 Km de
bosques del Catatumbo (UNODC, 2016c): distancia al área protegida. 

Afectación del bosque en los Áreas Protegidas y Resguardos Indígenas del Catatumbo
(área de estudio, 2005-2014)

2 Áreas Protegidas analizadas 2 Resguardos analizados (Mo�lón-


(Catatumbo-Barí y Los Barí y Gabarra-Catalaura)
Estoraques)
129 ha deforestación directa
por cul�vos de coca 48 ha deforestación directa
Parques por cul�vos de coca
Nacionales 1.618 ha deforestación Resguardos
Naturales asociada a cul�vos de coca 613 ha deforestación Indígenas
asociada a cul�vos de coca
-PNN- 334 ha degradadas por
cul�vos de coca 136 ha degradadas por
Solo el PNN Catatumbo-Barí cul�vos de coca
presenta áreas de bosque afectadas por Resguardo Mo�lón-Barí con
coca mayor área afectada

Elaboración propia, basado en datos (UNODC, 2016d).ANEXO2

12
Programa de Protección de Bosque y Clima/REDD+ de la GIZ

Cultivos ilícitos y la pérdida del bosque: un problema más allá de las hojas de coca
Colombia ha estado afectada por los cultivos ilícitos desde Se observa que las áreas con problemática de cultivos ilíci-
hace más de cuatro décadas, lo que ha moldeado parte de tos de coca donde intervinieron los programas de DA, hoy
las dinámicas sociales, económicas y ambientales del país. son territorios que lograron disminuir el problema (32% de
Este problema persiste como un factor desestabilizador del las áreas con coca). Pero el gran reto de estos programas
país. ha sido la dificultad para ingresar y operar en los territorios
donde se concentraba la mayor densidad de los cultivos
Entre los años 2000 y 2013, se observó una disminución sig- ilícitos y donde imperaba el conflicto armado.
nificativa de los cultivos de coca a nivel nacional de 163 mil
hectáreas a 48 mil hectáreas; sin embargo, en los últimos En este sentido, las políticas de control de drogas en Co-
años (2014 y 2015) se viene presentando un crecimiento su- lombia deben apuntar a un diseño y aplicación dinámica,
cesivo hasta volver a las 96 mil hectáreas en 2015. ajustable a los contextos locales en donde no se ataque su-
perficialmente el síntoma del cultivo sino que se propenda
El anterior fenómeno es la respuesta de causas directas y por una apuesta integral de desarrollo para las comunida-
factores económicos y sociales dinamizadores que empujan des, que busque superar la pobreza rural, la desigualdad, la
a los productores de coca a áreas con bajo control estatal desconexión urbana-rural, la falta de acceso a mercados y la
y con vulnerabilidades sociales, económicas y en especial, falta de alternativas económicas auto-sustentables.
áreas ecológicamente sensibles como los bosques natura-
les. Pero para que lo anterior tenga alguna perspectiva real a
futuro, es importante entender y tomar conciencia que mu-
Algunas estrategias de interdicción y erradicación forzosa, chos de los territorios con presencia de cultivos ilícitos son
han mostrado de manera general resultados positivos en áreas ambientalmente estratégicas y que sus soluciones
el corto plazo. Sin embargo, el país ha ganado conciencia deben propender también por la conservación y permanen-
que solamente con programas sociales que estabilicen las cia a largo plazo de la rica y exuberante biodiversidad que
comunidades y mejoren sus condiciones de vida se podrán poseen.
lograr éxitos a largo plazo.
“...una de las enseñanzas grandísimas que
Es por esto, que en medio de la problemática de las dro-
gas en Colombia, se puede decir que una de las grandes tuvimos ... nosotros como organización, no
víctimas del fenómeno han sido los bosques naturales de bastaba con traer un producto o un servicio a
Colombia la comunidad, sino que era luchar contra una
Así mismo, las estrategias de sustitución de cultivos ilícitos o
cultura arraigada del tema de cultivos ilícitos”
de Desarrollo Alternativo – DA – implementadas en Colom- (Productor Vereda Termales, Guaviare 2016
bia han presentado una serie de aprendizajes y de limitacio-
nes presupuestales.

Mensajes para la acción: Apuestas de desarrollo con enfoque territorial


Las cifras y análisis expuestos en el presente documento proporcionan un contexto de la problemática de los cultivos ilícitos
en el marco de la degradación y deforestación de los bosques en el país. El entendimiento de dicha problemática demuestra
que sus causas están estrechamente ligadas a las condiciones sociales, culturales, económicas y políticas de los territorios, los
cuales presentan una diversidad tan amplia como la que expone el país en términos de la composición de especies de sus
ecosistemas y la variabilidad de su geografía.

Por lo tanto, ante la amplia diversidad y complejidad de los territorios afectados por el fenómeno “coca-degradación-defores-
tación” del país, los mensajes para la acción que se presentan a continuación, buscan que las iniciativas de desarrollo consi-
deren un enfoque territorial, de modo que los programas, políticas y proyectos estén adaptados y diseñados particularmente
para las características de cada territorio. Para tal fin, la planeación participativa forma una base fundamental para el diseño,
ejecución, seguimiento y evaluación de cualquier iniciativa de desarrollo, en donde surjan planteamientos de políticas desde
la perspectiva de las comunidades y se alineen de abajo hacia arriba con los propósitos de desarrollo regionales y nacionales.

A continuación se presenta la descripción de 7 pilares fundamentales, sus objetivos y mensajes clave que proporcionan una
herramienta que permite encaminar las apuestas de desarrollo por vías ambiental, social y económicamente sostenibles para
dar bases sólidas a la lucha contra los cultivos ilícitos en las áreas rurales del país.

13
Coca y deforestación: Mensajes de acción para la planeación del desarrollo

Mensajes de acción para la planeación del desarrollo

Conformación
Adecuación de
Fomento y Transformación e de modelos de
Manejo del Ges�ón Fortalecimiento infraestructura
fortalecimiento inclusión gobernanza y
bosque territorial ins�tucional para la
de alianzas produc�va concertación
produc�vidad
social

Planeación par�cipa�va y enfoque territorial

Pilares y Objetivos Mensajes Clave


Fortalecimiento y fomento de alianzas

• Las alianzas a escala local, regional y nacional juegan un papel determinante en el dinamismo y fortaleza
Fomentar la economía de las alternativas económicas en la medida en la que permiten disminuir y compartir los riesgos asociados
solidaria y cooperativa a las actividades productivas, acceder a los instrumentos de desarrollo rural, canalizar recursos y servicios
que contribuyan al bienestar común (salud, servicios públicos, vías y educación, entre otros) y contar
con una cadena de valor sólida desde la provisión de insumos y la producción hasta la transformación de
materia prima y comercialización al cliente final.
• La economía solidaria y cooperativa a nivel local y regional debe contar con un acompañamiento técnico
y financiero para la creación de figuras asociativas (asociaciones, agremiaciones, cooperativas, centros
Garantizar el de acopio , etc.) que fomenten la auto-gestión económica y capacidad organizativa de las comunidades,
encadenamiento garantizando su capacidad de producción y el mejoramiento de sus condiciones de vida.
productivo y comercial
de las iniciativas de • Se requiere mejorar la ventaja competitiva de los sistemas de producción alternativos mediante la
desarrollo alternativo construcción de puentes intersectoriales entre productores, cooperantes, ONG y las empresas públicas
y privadas para generar alianzas estratégicas que fortalezcan la conexión competitiva de los sistemas
productivos locales.

Propiciar acuerdos • El manejo adecuado del bosque es un componente trasversal de la sostenibilidad de las estrategias de
comunitarios de desarrollo de los territorios afectados por los cultivos ilícitos, que posibilita el cumplimiento de los objetivos
protección y uso nacionales de disminución de las tasas de deforestación y reducción de emisiones de gases de efecto
sostenible del bosque invernadero para la protección del clima.
Divulgar información • Los acuerdos comunitarios de protección del bosque deben ser parte integral de los compromisos
técnica y normativa requeridos para la intervención de los programas de Desarrollo Alternativo con enfoque ambiental.
Manejo del bosque

ambiental • La gestión de información técnica, normativa, de conocimiento local y tradicional respecto al buen manejo
de los bienes y servicios de los bosques debe divulgarse ampliamente en los territorios bajo plataformas
Promover la
de aprendizaje asequibles y didácticas que habiliten a todos los miembros de la comunidad para conocer
recopilación y
la información básica que permita la valoración de los servicios ambientales de los bosques y su uso
divulgación del
conocimiento local y
sostenible.
tradicional • Se requiere explorar la posibilidad de escalar mecanismos económicos que promuevan la conservación,
como los esquemas de pago por servicios ambientales, las certificaciones forestales, y los incentivos
tributarios a los procesos de gobernanza forestal y conservación del bosque que se emprendan en el
Incluir indicadores territorio.
de sostenibilidad • Es necesario implementar sistemas de seguimiento y monitoreo a las estrategias del manejo del bosque
ambiental que se definan para una determinada región, basado en indicadores de sostenibilidad de los sistemas de
producción, antes, durante y después de las intervenciones institucionales

Foto: © Luis Carlos Peña

14
Programa de Protección de Bosque y Clima/REDD+ de la GIZ

Foto: © Luis Carlos Peña

Pilares y Objetivos Mensajes Clave

• La gestión territorial es un pilar fundamental en las estrategias de desarrollo para zonas afectadas por
los cultivos ilícitos, dado que busca garantizar el acceso a la tierra para las comunidades bajo un modelo
Priorizar y zonificar el establecido de uso y ordenación basado en objetivos de desarrollo sostenible.
territorio para la toma
• Es indispensable el conocimiento del territorio por medio de estudios de zonificación que integren
de decisiones
variables del potencial de aprovechamiento de sistemas productivos basados en la vocación del suelo,
zonas con mayor vulnerabilidad a la desforestación, áreas de avance de la frontera agropecuaria, áreas de
interés ecosistémico, factores socioeconómicos y culturales que permitan tener bases sólidas para la toma
de decisiones, ejecución de proyectos y priorización de zonas con mayor vulnerabilidad
Definir unidades para • Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las proyectos de desarrollo alternativo, se requiere asegurar
la planeación el acceso a la tierra para toda la población. Sin embargo, las estrategias de titulación y/o formalización de la
propiedad requieren tener en cuenta algunos factores para evitar la concentración de tierras y el avance
de la frontera agropecuaria:
 Creación de nuevas figuras de titulación alternativas: Que impidan la comercialización de tierras a corto y
Gestión territorial

Consolidar el mediano plazo, que establezcan un uso productivo condicionado y acorde a la vocación del suelo y que
sistema general de puedan ser garantía para el acceso condicionado a sistemas financieros formales.
información catastral
rural  Acceso integral: Que garantice un paquete que incluya asistencia técnica, capacitación, créditos, capital
semilla, adecuación de vivienda, adecuación de tierras, acceso a medios de producción para agregar
valor y acompañamiento en la comercialización.
 tControl y seguimiento: Para garantizar el uso adecuado del suelo, se requiere fortalecer las capacidades
Promover acceso a la de las autoridades ambientales e impulsar la veedurías locales que permitan el desarrollo de mecanismos
tierra bajo condiciones de autoregulación basados en el tejido social existente en el territorio.
de uso y tenencia • Se requiere impulsar el desarrollo del Sistema General de Información Catastral, integral y multipropósito
que garantice la transparencia en la propiedad de la tierra, propicie el uso adecuado del suelo y conforme
una herramienta para el ordenamiento territorial y la planeación del desarrollo.
• Es necesario propender por un ordenamiento integral del territorio que reduzca los conflictos de uso
asociados al suelo, unificando lineamientos basados en la información de zonificación y uso adecuado
Concretar un modelo del suelo, de tal forma que se logren alinear las intervenciones productivas con los planes ordenación y
de ordenamiento manejo ambiental de los territorios.
integral • Se recomienda definir unidades para la planificación de desarrollo alternativo basadas en un enfoque
ambiental, enmarcado en las cuencas hidrográficas como unidad principal que logre articularse a
estrategias a escala local y veredal.

• El papel institucional es fundamental en el impulso, coordinación y seguimiento de las iniciativas


Fortalecimiento institucional

Gestión del Sistema económicas, productivas y de desarrollo para los territorios con conflictos de uso del suelo por el
Ambiental Nacional establecimiento de cultivos ilícitos.
–SINA- • Para asegurar la efectividad y mejorar la gestión ambiental en el país es necesario fortalecer la
gobernabilidad de las instituciones del SINA, tanto en el ejercicio de las autoridades ambientales
como en la generación e integración de información por parte de los Institutos de Investigación, de
Parques Nacionales Naturales, universidades públicas y privadas, así como de las ONG que actúan
en el territorio.
Articulación
institucional • Es preciso coordinar y alinear la participación institucional y de la cooperación internacional en
los territorios intervenidos con el fin de canalizar y optimizar los esfuerzos técnicos y los recursos
financieros.

15
Coca y deforestación: Mensajes de acción para la planeación del desarrollo

Pilares y Objetivos Mensajes Clave

Promover sistemas
de producción
alternativos de
• La transformación e inclusión productiva para la población vinculada a los cultivos ilícitos conforma
acuerdo a la
el eje que articula las estrategias de desarrollo y garantiza la sostenibilidad financiera, ambiental y
vocación de uso del
socioeconómica de los territorios con mayor afectación por esta actividad.
suelo
• Los sistemas productivos deben plantearse acorde a la vocación de uso del suelo del territorio, con
Posibilitar opciones el fin de impulsar alternativas económicas afines a las particularidades de éste, que conjuntamente
económicas basadas
Transformación e inclusión productiva

propicien estrategias que permitan frenar el avance de la frontera agropecuaria mediante el


en la sostenibilidad planteamiento de programas específicos de basados en modelos agroforestales, silvopastoriles, de
del bosque aprovechamiento del bosque en pie y pago por servicios ambientales
Garantizar la • Para garantizar la sostenibilidad de los sistemas productivos alternativos, es necesario consolidar la
conectividad de conectividad con los mercados. Para tal fin se requiere un fomento a la creación y fortalecimiento de
los productos economías solidarias (ver Fortalecimiento y fomento de alianzas), un mejoramiento de infraestructura
alternativos con los (ver Adecuación de la infraestructura para la productividad), la inclusión de compañías privadas
mercados y públicas como eslabones fundamentales de la cadena de comercialización y la capacitación de
emprendimientos enfocada a la diversificación, innovación y enriquecimiento de las cadenas de
Propiciar el valor de los productos alternativos.
acceso a sistemas
económicos • El impulso y sostenimiento a los emprendimientos productivos alternativos necesita contar con el
formales y sistemas acceso a los sistemas económicos formales. Las condiciones de acceso a financiamiento deben estar
de crédito ligadas a las particularidades del territorio, de modo que se apoyen condicionalmente las iniciativas y
proyectos que propendan por la sostenibilidad ambiental y la disminución en el avance de la frontera
Promover agropecuaria
alternativas que • Promover enfoques económicos basados en la sostenibilidad del bosque para las comunidades
desestimulen asentadas en zonas aisladas y áreas protegidas, mediante la valoración y pago por la provisión de
la ampliación servicios ecosistémicos.
de la frontera
agropecuaria

Fortalecer procesos • La gobernanza de los territorios conforma la base social para el mantenimiento de las iniciativas de
de organización desarrollo, por lo que es fundamental fortalecer los procesos de organización comunitaria en la etapa
gobernanza y concertación social

comunitaria determinante que atraviesa el país en el marco de los Acuerdos de Paz, donde se establecerá una
Conformación de un modelo de

nueva institucionalidad, principalmente en los territorios con mayor afectación y vulnerabilidad por
Construir y fortalecer el conflicto armado y los cultivos ilícitos.
veedurías locales y
sistemas de control • Se requiere fomentar la formación para el desarrollo sostenible en los territorios con programas que
y vigilancia a nivel orienten a las agremiaciones, asociaciones y todo tipo de miembros a nivel comunitario sobre el
comunitario valor ecológico y productivo del bosque, sus alternativas de manejo; así mismo que se capaciten a
las poblaciones en temas específicos de emprendimiento y liderazgo basados en el aprendizaje de
la gestión de recursos y proyectos.
Promover la
capacitación a nivel • Con la extensión del territorio colombiano y la gran cobertura que deben alcanzar las autoridades
comunitario, de ambientales, los sistemas de control y vigilancia a nivel comunitario son básicos para garantizar el
agremiaciones y cumplimiento de los objetivos de desarrollo. Por tal motivo, las comunidades deben ser partícipes
asociaciones en el diseño, planeación , ejecución, monitoreo y seguimiento de los proyectos e iniciativas que se
acojan en cada territorio de forma que exista una apropiación local para su sostenibilidad.

Foto: © GIZ

16
Programa de Protección de Bosque y Clima/REDD+ de la GIZ

Foto: © Luis Carlos Peña

Pilares y Objetivos Mensajes Clave

• La adecuación y mejoramiento de la infraestructura para la producción es un requisito indispensable


para el cumplimiento de las metas y objetivos esperados de transformación e inclusión productiva,
generando opciones económicas reales y sostenibles para las comunidades con afectación de
Rehabilitar y mejorar cultivos ilícitos, dado que posibilita la conexión comercial de productos alternativos, y viabiliza el
Adecuación de infraestructura para la productividad

vías terciarias mejoramiento en la eficiencia de la producción y dinamiza la competitividad de las economías


locales.
• La adecuación y mejoramiento de las vías terciarias conforman uno de los principales factores de la
infraestructura para la producción, dado que en el ámbito rural-veredal desempeñan un papel crítico
en la consecución de los objetivos de desarrollo de la economía productiva “legal” en las regiones
con mayor afectación por el fenómeno coca-deforestación. Si bien su adecuación es indispensable
para garantizar la sostenibilidad financiera de las iniciativas alternativas a los cultivos de coca, se
requiere considerar algunos factores clave para evitar desencadenar mayores conflictos de uso del
suelo, degradación y deforestación del bosque:
Infraestructura • Planeación de vías basada en zonificación territorial: Fundamentada en las variables ambientales,
asociada al productivas y sociales, que responda a necesidades concretas del territorio
desarrollo productivo
(distritos de riego, • Control y monitoreo: Necesidad de fortalecimiento institucional para verificar las condiciones de
vías, servicios planeación y ejecución, así como la implementación de veedurías locales para generación de alertas
públicos, centros de tempranas y verificación de condiciones óptimas de ejecución.
acopio) • Articulación con objetivos de la reforma rural integral: Que logre la integración regional y acceso a
servicios sociales y mercados
• Participación comunitaria: Involucrar activamente en la ejecución de las obras a la población local,
estimulando la economía no solamente con la contratación de mano de obra, sino con el uso
sostenible de materiales locales y el intercambio de bienes y servicios entre comunidades vecinas.

17
Coca y deforestación: Mensajes de acción para la planeación del desarrollo

REFERENCIAS
• CONPES 3669. 2010. Política Nacional de erradicación manual de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo para la consolidación
territorial .
• IDEAM. (20 de Noviembre de 2015). IDEAM/Sala de Prensa/Noticias. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-
prensa/noticias/-/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/aumenta-deforestacion-en-colombia-para-2014
• IDEAM. 2013a. Reporte de Alertas Tempranas de Deforestación para Colombia. Primer Semestre de 2013. Sistema de
Monitoreo de Bosques y Carbono. 9 p.
• IDEAM. 2013b. Reporte de Alertas Tempranas de Deforestación para Colombia. Segundo Semestre de 2013. Sistema de
Monitoreo de Bosques y Carbono. 9 p.
• IDEAM. 2014a. Reporte de Alertas Tempranas de Deforestación para Colombia. Primer Semestre de 2014. Sistema de
Monitoreo de Bosques y Carbono. 9 p.
• IDEAM. 2014b. Reporte de Alertas Tempranas de Deforestación para Colombia. Segundo Semestre de 2014. Sistema de
Monitoreo de Bosques y Carbono. 9 p.
• IDEAM. 2015a. Reporte de Alertas Tempranas de Deforestación para Colombia. Primer Semestre de 2015. Sistema de
Monitoreo de Bosques y Carbono. 9 p.
• IDEAM. 2015b. Reporte de Alertas Tempranas de Deforestación para Colombia. Segundo Semestre de 2015. Sistema de
Monitoreo de Bosques y Carbono. 9 p.
• IDEAM. 2016. Lanzamiento de cifras de deforestación anual 2015. Bogotá, 43 p.
• POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS. (2014). Coca: Deforestación, contaminación y pobreza. Bogotá, D.C.
• RINCÓN , A. PASCUAL, U. & ROMERO, M. 2013. An exploratory spatial analysis of illegal coca cultivation in Colombia using
local indicators of spatial association and socioecological variables. Ecological Indicators 34 (2013) 103– 112
• RINCÓN-RUIZ, A. PASCUAL, U. & FLANTUA, S. 2013b. Examining spatially varying relationships between coca crops and
associated factors in Colombia, using geographically weight regression. Applied Geography 37 (2013) 23-33
• RINCÓN-RUIZ, A. KALLIS, G. 2013. Caught in the middle, Colombia’s war on drugs and its effects on forest and people.
Geoforum 46 (2013) 60–78
• ROCHA, R., & MARTÍNEZ, H. (2011). Coca y deforestación en Colombia. Archivos de Economía. Dirección de Estudios
Económicos del DNP.
• SINCHI. (2014). Análisis de motores, agentes y causas subyacentes de la deforestación para el área del “proyecto de
implementación temprana REDD en la Amazonía colombiana, localizado en el sector noroccidental del departamento
del Guaviare y del área de referencia”. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Ciéntificas. Grupo de Gestión de
Información Ambiental y Zonificación del Territorio GIATZ.
• SINCHI. (2014). Proyecto de cambio de coberturas y usos del suelo principalmente deforestación y la praderización, durante
los últimos diez años (2002-2012) en la Amazonia colombiana. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Ciéntificas.
Grupo de Gestión de Información Ambiental y Zonificación del Territorio GIATZ.
• SINCHI. (2015). Proyecto “Identificación de los Motores, Agentes Y Causas Subyacentes de la Deforestación en el Departamento
del Putumayo: Valle del Sibundoy, Municipios de Villagarzón y Puerto Leguízamo”. Bogotá: Instituto Amazónico de
Investigaciones Ciéntificas. Grupo de Gestión de Información Ambiental y Zonificación del Territorio GIATZ.
• SINCHI. (2016). Acompañamiento del Instituto SINCHI al Programa Protección del Bosque y Clima de la GIZ . Bogotá: Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas-SINCHI.
• UNODC. (2014). Colombia, Monitoreo de Cultivos de Coca 2013. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
• UNODC. (2016). World Drug Report 2016. New York: United Nations Office.
• UNODC. (2016b). Colombia. Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos. UNODC Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito.
• UNODC. (2016c). Análisis descriptivo de cultivos ilícitos y deforestación asociada en Norte de Santander 2005-2014. Bogotá:
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-UNODC.
• UNODC. (2016d). Evaluación de motores de deforestación y degradación asociada a cultivos ilícitos en la región de Amazonía
y Catatumbo. Bogotá: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

18
Programa de Protección de Bosque y Clima/REDD+ de la GIZ

ANEXO 1. Deforestación y degradación a causa de los cultivos de coca establecidos en el bosque


(Período 2005 - 2014) del área de estudio de los estudios de caso
Afectación total Deforestación asociada al
Deforestación Degradación
Región Departamento Municipio del bosque cultivo de coca
2005-2014 (ha) 2005-2014 (ha)
2005-2014 (ha) 2005-2014 (ha)
Albania 2 3 5 51
Belén de los Andaquíes 64 125 189 2.929
Cartagena del Chairá 1.338 886 2.224 36.382
Curillo 75 119 194 1.543
El Doncello 20 13 33 995
El Paujil 39 33 72 1.093
Florencia 18 40 58 1.523
Milán 106 69 175 1.925
Caquetá
Montañita 400 163 563 8.538
Morelia 2 2 4 121
Puerto Rico 105 119 224 5.557
San José del Fragua 148 272 420 3.509
San Vicente del Caguán 544 173 717 19.639
Solano 951 594 1.545 18.640
Solita 24 41 65 1.122
Valparaíso 39 24 63 1.340
Calamar 580 959 1.539 13.819
El Retorno 1.400 2.541 3.941 18.424
Amazonia Guaviare
Miraflores 1.233 993 2.226 11.790
San José del Guaviare 1.717 3.414 5.131 36.461
La Macarena 1.042 303 1.345 18.236
Mapiripán 514 466 980 5.769
Mesetas 24 35 59 1.673
Meta Puerto Concordia 81 148 229 2.042
Puerto Rico 1.053 1.684 2.737 10.913
Uribe 80 127 207 2.296
Vistahermosa 642 672 1.314 7.081
Mocoa 25 87 112 898
Orito 601 1.496 2.097 8.365
Puerto Asís 1.390 2.213 3.603 9.627
Puerto Caicedo 618 1.190 1.808 4.649
Putumayo Puerto Guzmán 821 1.182 2.003 23.011
Puerto Leguízamo 1.093 1.493 2.586 11.378
San Miguel 159 157 316 1.116
Valle del Guamuez 262 641 903 2.347
Villagarzón 354 1.109 1.463 3.672
Ábrego 3 8 11 66
Cáchira 13 100 113 429
Convención 133 204 337 1.829
El Carmen 140 215 355 1.873
El Tarra 206 478 684 3.998
El Zulia 5 33 38 219
Norte De
Catatumbo Hacarí 9 27 36 422
Santander
La Esperanza 16 99 115 477
La Playa 0 2 2 45
San Calixto 22 52 74 827
Sardinata 264 1.059 1.323 4.467
Teorama 245 576 821 2.534
Tibú 1.149 4.128 5.277 11.533
Tomado de (UNODC, 2016d)

19
Coca y deforestación: Mensajes de acción para la planeación del desarrollo

ANEXO 2. Deforestación y degradación a causa de los cultivos de coca en PNN y Resguardos Indígenas
(Período 2005 - 2014) del área de estudio de los estudios de caso

Deforestación Degradación Afectación total del Deforestación asociada al


Región Parque Nacional Natural
2005-2014 (ha) 2005-2014 (ha) bosque 2005-2014 (ha) cultivo de coca 2005-2014 (ha)
Catatumbo - Barí 129 334 463 1618
Catatumbo
Los Estoraques 0 0 0 0
Sierra De La Macarena 1364 1415 2779 9538
Nukak 684 967 1651 2617
La Paya 462 477 939 2685
Tinigua 243 62 305 3241
Alto Fragua - Indiwasi 9 20 29 463
Amazonia
Plantas Medicinales Orito Ingi
2 8 10 15
Ande
Cordillera de Los Picachos 0 5 5 74
Serranía de Chiribiquete 1 2 3 25
Serranía de Los Churumbelos 0 0 0 0
Tomado de (UNODC, 2016d)

Deforestación Degradación Afectación total del Deforestación asociada al


Región Resguardo Indígena
2005-2014 (ha) 2005-2014 (ha) bosque 2005-2014 (ha) cultivo de coca 2005-2014 (ha)
Motilón - Barí 43 121 164 542
Catatumbo
Gabarra-Catalaura 5 15 20 71
Nukak - Maku 408 830 1238 4023
Morichal Viejo, Santa Rosa,
Cerro Cucuy, Santa Cruz, 141 181 322 766
Caño Danta- otros
Lagos del Dorado, Lagos del
107 73 180 1318
Paso y El Remanso
Predio Putumayo 50 81 131 530
Jerusalén-San Luis Alto
33 96 129 268
Picudito
Villa Catalina de Puerto
65 50 115 841
Amazonia Rosario
La Yuquera 48 44 92 355
El Hacha 24 50 74 104
Buenavista 17 45 62 143
Santa Rosa de Juanambú,
Campo Alegre, Alpes Orienta- 21 39 60 87
les y La Floresta
El Espingo 19 32 51 65
San Andrés - Las Vegas - Villa
23 28 51 114
Unión
Cañaveral 24 26 50 127

Tomado de (UNODC, 2016d)

Foto: © Luis Carlos Peña

20
Los cultivos de coca han traído una gran transformación al territorio colombiano.
A sus paisajes, pero también a todo el entramado de relaciones sociales y
económicas. En este documento, se presentan los resultados de algunos análisis
que ha apoyado GIZ sobre el impacto de este cultivo en la deforestación en el país.

La pérdida de los ecosistemas boscosos tropicales es invaluable por lo que


representan en términos de sustento a las formas de vida y mitigación del cambio
climático. Esperamos que este documento pueda ayudar a comprender mejor el
fenómeno y a llevar a cabo acciones oportunas para su reducción.

También podría gustarte