Marco Teorico Andres
Marco Teorico Andres
Marco Teorico Andres
Ejercicio físico
es una actividad planificada, estructurada y repetitiva, cuyo fin es mantener
y mejorar nuestra forma física; entendiendo por forma física el nivel de
energía y vitalidad que nos permite llevar a cabo las tareas cotidianas
habituales, disfrutando activamente de nuestro ocio, disminuyendo las
enfermedades derivadas de la falta de actividad física y desarrollando al
máximo nuestra capacidad intelectual.
Actividad física
Se trata de cualquier movimiento corporal que implique la participación
de los músculos y dé como resultado un gasto energético por encima del
metabolismo basal, que es la energía que el cuerpo necesita para realizar
las funciones básicas. Son acciones libres e innatas como sentarse,
levantarse, caminar, realizar las tareas del hogar, ir a hacer la compra,
asearse, sacar a pasear al perro, bailar, subir escaleras, etc.
Condición física
La condición física es el estado de la capacidad de rendimiento psico-
física de una persona o animal, en un momento dado. Se manifiesta como
capacidad de fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y coordinación.
Cada disciplina debe estar compensada con la otra.
Influyen en ella los procesos energéticos del organismo y las características
psíquicas precisas para el cometido que se le asigne a dicha condición.
Esta condición se disminuye a través de una mala dieta alimenticia y la falta
de ejercicio. Hay tres componentes: Anatómica, Fisiológica y motora.
1. Rotación de caderas
Posición inicial:
2. Músculos abdominales
Posición inicial:
Nos tumbamos sobre la espalda, elevamos las piernas a unos 15 cm del suelo.
Ejercicio:
Hacemos el ejercicio de tijeras de nivel por un espacio de 30 segundos.
5 segundos de intervalo de descanso.
Hacemos el ejercicio de tijeras verticales durante 30 segundos
3. Músculos de la espalda
Posición inicial:
4. Rotación de brazos
Posición inicial:
Posición inicial:
Ejercicio:
Realizamos un extenso movimiento hacia la izquierda y derecha.
Miramos la mano que lleva hacia arriba.
Estiramiento general:
El estiramiento hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y
mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para
aumentar el rango de movimiento en las articulaciones
Soleos:
Apoyarse paralelamente a una pared o valla, flexionar las dos piernas, se estira el
soleo de la pierna situada más atrás, la adelantada solo sirve de apoyo. Con ello
estiráis la zona superior al tendón de Aquiles (soleo), con lo que conseguís
descargarlo muchísimo, más aún que con el anterior. Mejor descalzo.
Estiramiento de cuádriceps
. Apoyar una mano y con la otra coger el pie y flexionando la rodilla llevar el talón
al glúteo. Mantener la posición 20" y repetirlo luego con la otra pierna. Una
variante es coger el pie con la mano contraria con lo que estirarás más la porción
exterior del cuádriceps.
Flexión de cadera:
En posición de pie, avanza una pierna en ángulo recto y retrasa la otra extendida.
Poco a poco se baja la cadera sintiendo un estiramiento suave, en la parte frontal
de la cadera, en los tendones de la corva y en la ingle. Una variante es estirando
el pie de la pierna retrasada. Nunca se debe adelantar la rodilla que hace ángulo
recto.
Glúteos:
Apoyarse con los antebrazos en una pared, descansamos la cabeza sobre las
manos. Se flexiona una pierna hacia delante y se estira la otra hacia atrás,
adelantamos ligeramente la cadera para alinear la cabeza, con el tronco y la
pierna estirada formando una línea recta. Descalzo el estiramiento es mayor y más
efectivo. Es muy efectivo para evitar tendinitis aquileas. Una variante es colocar la
punta del pie en un bordillo o peldaño y dejar caer el talón del pie por debajo del
nivel del bordillo.
Sentadillas:
las sentadillas sin peso o air squat, son uno de los pilares básicos de cualquier
rutina de entrenamiento en casa, junto al Crunch, las flexiones y las dominadas.
Son el mejor ejercicio para tonificar y desarrollar los músculos del tren inferior.
- La hora para realizar el ejercicio depende del estilo de vida de cada persona. Si
se hace en la mañana se debe desayunar ligeramente y luego de 20 minutos
Suspiro:
• Toma c
Respiración completa:
Consta de 3 fases:
Mantén la respiración durante unos pocos segundos y expulsa el aire aflojan los
hombros, el pecho y el abdomen en ese orden (también puede hacerse a la vez).
FUENTES DE CONSULTA
https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/salud-y-alimentacion/articulo-
145978-seis-ejercicios-hacer-casa
https://es.wikipedia.org/wiki/Condici%C3%B3n_f%C3%ADsica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ejercicio_f%C3%ADsico
https://es.wikipedia.org/wiki/Ejercicios_de_tonificaci%C3%B3n