Lectura Meteorización
Lectura Meteorización
Lectura Meteorización
METEORIZACIÓN Y SUELOS
1. ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
Los suelos residuales están conformados por un conjunto de niveles llamados horizontes
de meteorización, lo cuales tienen características diferentes. La composición varía según
el horizonte y la textura es en esencia saprolítica, con preservación de la estructura
original de la roca parental (textura heredada o relicta). Tanto la composición como la
textura definen el comportamiento de los diferentes horizontes del suelo residual e
ingeniería.
Por otra parte la desintegración y descomposición de las rocas forma un manto suelto e
inconsolidado llamado por algunos regolito.
129 Diastrofismo: conjunto de procesos mediante los cuales se deforme la corteza terrestre debido a fuerzas tectónicas.
De estas firerzasunas son predominantemente horizontales (orogenéticas); otras predominantemente verticales:
(orogenéticas)
130 Vulcanismo: como resultado de la actividad de los volcanes se originan montañas de ese origen
257
Los productos de este manto son transportados por el agua, el viento o el hielo, para
formar suelos transportados y si son transpuestos por gravedad, se forman depósitos de
gravedad como coluviones o talus. Las cenizas y otros suelos debidos a actividad
volcánica explosiva se les puede considerar suelos transportados por el viento.
Este proceso es común en los desiertos donde las rocas están desnudas y la temperatura
puede superar los 85°C con fluctuaciones medias de 50°C. En Colombia este fenómeno
se ha observado en regiones como Pescadero (Santander), en el cañon del río
Chicamocha. Allí en horas de la noche, se escuchan chasquidos de las rocas cristalinas
que se desprenden de los macizos.
258
constituyen la casa principal de desprendimientos, deslizamientos de cuñas y separación
de lozas de roca.
En las masas graníticas aliviadas de carga por denudación la a la vez que se alivian de
carga se expanden diferencialmente, debido a que la parte mas expuestas se decompone
y al descomponerse se incrementa el volumen. Es decir que la roca de superficie, mas
expuesta a la descomposición, se expande y se separa de la sana; de esta manera
terminar por exfoliarse como una cebolla. A nivel regional en una zona de granito sujeto
a este proceso se forman colinas redondeadas conocidas como domos de exfoliación. El
mismo fenómeno se presenta en los bloques individuales de granito en un proceso
conocido como meteorización esferoidal. En este caso se forman grandes bolas de roca
que al separarse original depósitos de esas bolas conocidos en Antioquia como
organales. Estos depósitos plantean problemas espaciales en cimentaciones y
excavaciones para obras de ingeniería.
Al congelarse el agua que penetra en las fracturas, fisuras y aun poros de las rocas a
0°C, el volumen se incrementan en un 9%, originando presiones de expansión de
aproximadamente 200 Mpa, muy superiores a la resistencia de las rocas a la tensión.
Como consecuencia las rocas se fracturan dando lugar a grandes bloques angulares. Este
tipo de desintegración mecánica es muy efectivo pero solo opera en altas montañas
donde la temperatura oscila alrededor del punto de congelación.
Las raíces de los árboles penetran en las rocas a través de fisuras y grietas y como
consecuencia de su crecimiento en grosor y longitud agrandan las grietas donde
penetran y crean nuevas fracturas, aflojando las rocas.
Un papel similar desempeñan los pequeños roedores y los gusanos que penetran en las
rocas aflojando aun más los fragmentos sueltos a expensas de otros mecanismos.
Humedecimiento-secado cíclico
A) Factores
259
En regiones trópicales el efecto combinado del clima y la biota favorece enormemente
la formación de suelos residuales bien desarrollados y espesos.
En las zonas montañosas de la tierra, especialmente las afectadas tectónicamente en el
presente, la meteorización es inhibida por la tasa alta de denudación.
La estabilidad de muchos túneles viales con escasa cobertura lateral puede verse
amenazada por la presencia de diaclasas de relajación en la sección de excavación.
B) Procesos
Oxidación
Las rocas que contienen minerales ricos en hierro como olivino, augita, horblenda y
biotita, son atacados por el agua portadora de oxígeno en solución, dando lugar a
minerales como la Hematina, Fe2 O3 (color rojizo en las rocas)
El ácido en solución en el agua disuelve la limonita así que los escombros de minería
poseen soluciones de hierro en ácidos sulfúrico que desbastan peces. Se detecta por el
piso amarillento en los canales de desagüe. Lo mejor es sellar las minas para evitar el
acceso del oxigeno.
Hidratación
Mediante esta se adiciona agua a la estructura molecular de un mineral como en el caso
del Sulfato de Calcio o Anhidrita Ca SO4 que al incorporar agua se convierte en yeso:
Ca SO4.2H2O Se trata de una reacción extremadamente lenta. La hidratación conlleva
incremento de volumen.
260
Tabla I FACTORES QUE CONTROLAN LA METEORIZACIÓN QUÍMICA
Climáticos Temperatura Las reacciones químicas son endotérmicas y por cada 10°C de incremento en la temperatura, la
velocidad de las reacciones químicas se duplica y aún se triplica (regla de .Van´t Hoff´s)
Humedad El agua es el agente mayor, por cuanto disuelve las rocas y evacua las sustancias disueltas en el
proceso de drenaje.
Bióticos Plantas La cobertura vegetal protege el suelo ya formado de la erosión y en zonas tropicales produce
. abundante materia orgánica que moviliza el hierro en el proceso de chelation.
Geomorfológicos Edad del En regiones jóvenes de la tierra como los Andes Suramericanos, aunque la velocidad de la
y topográficos relieve meteorización es muy alta, la denudación es muy agresiva e impide el desarrollo de los suelos
residuales en las regiones más agrestes.
El relieve Por otra parte el relieve controla el drenaje, es decir, el movimiento del agua a través del subsuelo y
mismo en superficie. Si hay un buen drenaje, el agua percola el subsuelo a través de las fracturas de las rocas
permitiendo el contacto con los agentes atmosféricos que producen la descomposición.
Los suelos residuales no se desarrollan bien en zonas con altos gradientes donde la denudación es
muy fuerte, ni en zonas de topografía muy suave o plana donde el drenaje es muy pobre.
Por otra parte si el relieve es fuerte las laderas se relajan con más facilidad favoreciendo el alivio de
esfuerzos y el fracturamiento inicial de las rocas.
257
Factores geológicos Tipo de roca Las rocas cristalinas (ígneas y metamórficas) son más susceptibles a la descomposición que las rocas
sedimentarias, las cuales al fin y al cabo están constituidas por minerales que son en su mayoría
productos de descomposición.
Un caso especial lo constituyen las calizas que se disuelven y forman cavidades de muchos tipos en
el subsuelo.
De las rocas cristalinas aquellas con abundantes minerales ferromagnesianos, ricos en calcio, hierro
y magnesio, como los Basaltos y los Gabros, son más susceptibles que la que poseen minerales ricos
en sílice, Sodio y Potasio, como los Granitos. El acceso del agua a las rocas es más fácil entre más
fracturadas estén.
258
Hidrólisis
La movilidad del Aluminio (Al2 O3) solo ocurre experimentalmente con Ph alrededor de
4 o cerca de 10, también poco frecuente en el ambiente real.
En realidad los cationes de movilidad alta se evacuan con muy poco drenaje; los de
movilidad intermedia permanecen un tiempo en solución aunque el drenaje sea
abundante y se vuelven a depositar para formar nuevos minerales principalmente
arcillosos del tipo ilita (potásica) y montmorillonita (K, Mg, Fe). Por su parte, en el
Aluminio y el Hierro férrico permanecen en el sitio formando arcillas del tipo Caolinita
(Al), el hidróxido de hierro Al (OH) 3 conocido como Gibsita y el hidóxido de hierro
FeO (OH) llamado Goetita o Limonita.
259
tectónicamente tranquilas. En la zona de la región Andina tectónicamente activa, la
formación de suelos residuales es inhibida debido a esta circunstancia y los suelos
residuales se desarrollan muy poco donde la tasa de denudación es muy alta.
Si bien la hidrólisis puede darse por el ataque de los iones de hidrógeno del agua en
estado ionizado (H+ y OH-) y sustitución de los cationes metálicos como Ca, Na, K, Fe
y Al, en los silicatos, esta sustitución es más efectiva por la presencia de iones de
hidrógeno adicionales en la naturaleza, provenientes del H2 CO3 (ácido carbónico) que
se forma por disolución de CO2 en el agua natural. Este ácido carbónico se ioniza
( H+ HCO3- ) y contribuye con más hidrógeno de sustitución.
Los iones de potasio sirven de alimento a las plantas o forman bicarbonato soluble que
es lixiviado y evacuado por corrientes.
260
solubles) viajan al océano para formar los granos de las areniscas mientras que la
caolinita puede hacer parte de las lutitas.
Chelation
Carbonatación
Disolución
261
Tabla II Algunos ejemplos de procesos y productos de descomposición
131 Roca parcialmente descompuesta con consistencia de suelo pero apariencia de roca
262
Según una antigua concepción agronómica, en el suelo residual se reconocen tres
horizontes: HORIZONTE A, donde las partículas disueltas en el proceso de
descomposición, son removidas por las aguas de percolación hacia la parte inferior del
perfil (lixiviación). Se denomina Horizonte Eluvial y es generalmente poroso. En la
parte superior de este horizonte se concentra la materia orgánica donde se desarrolla la
vegetación. HORIZONTE B, en el cual se acumula el material eluviado de la parte
superior (Horizonte Iluvial) ; se caracteriza por ser algo cementado como consecuencia
del efecto aglutinante del hierro y el aluminio removido en estado de solución o
suspensión desde el horizonte superior. Debajo se sitúa el HORIZONTE C, que
corresponde a la Roca Madre, es decir, la roca parental. Basadas todas ellas en el
concepto agronómico descrito. (Figura1) Con base en esta concepción agronómica, en
geotecnia se reconocen 6 horizontes:
Horizonte VI Suelo Residual. (SR) Con nuevos minerales y sin vestigio de estructura
heredada de la roca parental. Corresponde a los horizonte A y B agronómico s.
132Los bloques de roca no están necesariamente sanos; la roca puede estar muy fracturada o cizallada dentro de
una zona de falla.
263
dependen de la roca parental, el clima, la vegetación, la estabilidad del relieve y
el tiempo de exposición de las rocas a los agentes de descomposición.
No existen límites definidos entre un horizonte y otro sino una transición
gradual.
El comportamiento geotécnico de los horizontes (estabilidad de excavaciones y
cimentaciones, erodabilidad, dificultad de excavar los materiales (manualmente,
directamente con equipos pesados o con ayuda de explosivos) depende, tanto de
las proporciones de roca, saprofito y suelo residual en cada horizonte como de la
mineralogía, es decir que ambos aspectos deben ser investigados.
El Horizonte VI por ejemplo no tiene estructura heredada y posee abundante
arcilla y óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio. En los horizonte saprolíticos
V y IV se presenta estructuras heredadas, es decir que las masas de roca
presentan discontinuidades estructurales que deben ser analizadas. La
mineralogía es diferente de la del horizonte VI. El horizonte III es de transición
y de comportamiento algo complejo por esa razón. Los Horizontes I y II son
muy semejantes pero las manchas de oxidación del horizonte II sugieren que la
masa de roca posee diaclasas abiertas y en consecuencia esos bloques pueden
estar algo flojos. Estos puede ser de interés para alguien que diseña un túnel.
En la Figura1 se muestra una idealización del perfil de meteorización y en la Tabla III
se describen varios aspectos: los criterios de reconocimiento de los diferentes
horizontes, con base en la perdida de agua en las perforaciones, y el comportamiento de
cada horizonte respecto de estabilidad (excavaciones y fundaciones) y dificultad de
excavar.
Es claro que las proporciones de roca, saprolito y suelo tienen una influencia importante
en la interacción puramente mecánica de estos componentes, ligada principalmente a su
resistencia y anisotropía. Pero el ingeniero debe saber interpretar además, el
comportamiento de los suelos residuales en cuanto a las propiedades mecánicas de los
minerales mismos presentes en cada horizonte. La mineralogía controla en gran parte
del tamaño, forma y propiedades físicas y químicas de los suelos y por tanto es decisiva
para comprender su comportamiento.
264
Horizonte VI SR
Horizonte V RCD
Horizonte IV RAD
Horizonte II RDD
Horizonte I RF
Aunque los minerales arcillosos no son los más abundantes, tienen una influencia
predominante en el comportamiento de muchos suelos presentes en taludes y
cimentaciones, donde se presentan, aún en una pequeña proporción.
SUELOS COHESIVOS
Las arcillas integran un grupo de silicatos hidratados de aluminio, con algo de magnesio
o hierro sustituyendo parcial o totalmente el aluminio, y con proporciones variables de
sodio, potasio, calcio y magnesio en algunas ocasiones; en climas tropicales y
subtropicales son producidas por descomposición de varios tipos de roca. Las partículas
de arcilla son muy pequeñas (menores de 2 micras) y tienen forma laminada.
Se clasifican como suelos cohesivos, debido a que su comportamiento depende
fundamentalmente de la interacción físico-eléctrica entre las partículas. La superficie de
estas partículas posee cargas negativas, suficientes para atraer las partículas adyacentes,
junto con los electrolitos disueltos en la capa adsorbida133 La plasticidad de estos
suelos y muchas propiedades relacionadas con la plasticidad, como la resistencia, la
compresibilidad y la expansividad, varían con los contenidos de humedad del suelo y el
tipo de electrolitos disueltos
133 Los electrolitos de sodio, potasio, magnesio, etc disueltos en el agua de los poros son atraídos hacia la superficie
de las partículas minerales, de tal manera que el agua situada en la inmediata vecindad de cada partícula tiene
propiedades distintas a las del agua normal, lo cual establece la diferencia entre agua absorbida y agua adsorbida.
265
Tabla III Comportamiento geotécnico de los horizontes del perfil de meteorización
Sin recobro
V ROCA Con recobro, pero sin núcleos
Las fallas de los taludes son controladas por
DESCOMPUESTA Roca decolorada; los fragmentos la fábrica relicta o heredada.
V ROCA se pueden desmenuzar aún con la
ALTAMENTE mano. Pueden recobrarse Se requiere parcialmente usar equipos
DESCOMPUESTA algunos núcleos de perforación. pesados y explosivos en las excavaciones.
Pérdidas de agua de lavado.
Tabla
266
DESCRIPCIÓ Y COMPORTAMIETO DEL PERFIL DE METEORIZACIÓ
SUELOS NO COHESIVOS
Las propiedades de los suelos no cohesivos, como arenas, gravas y algunos limos,
producidos generalmente por meteorización física, dependen más bien de la interacción
física entre las partículas, expresada más que todo en su estado de densidad. Sus
propiedades no cambian apreciablemente con el contenido de humedad.
Cuando provienen de rocas ígneas estos suelos contienen el 60% de feldespatos, 17% de
piroxeno de anfiboles, 12% de cuarzo, 4% de micas y el 8% restante de otros minerales.
También abundan entre los suelos no cohesivos la calcita y la dolomita en forma de
precipitados, en solución o en caparazones y conchas de origen orgánico.
Las gravas están constituidas esencialmente por fragmentos de roca, en tanto que el
cuarzo y el feldespato son los minerales más abundantes en las arenas.
1.1.6.1 GEERALIDADES
Los minerales arcillosos pertenecen a la familia de los filosilicatos, junto con otros
minerales como serpentina, vermiculita, talco, clorita y sericita. Las arcillas están
constituidas por pequeñas láminas o escamas con fuerte carga negativa en superficie, lo
cual controla el intercambio de cationes dentro de la capa adsorbida. Esta circunstancia
y el contenido de humedad de las arcillas hace que la plasticidad en los suelos
cohesivos la plasticidad varía de una manera apreciable y con ello sus propiedades de
expansividad, resistencia al corte, comprensibilidad y conductibilidad hidráulica.
Las dos unidades estructurales en los filosilicatos son los tetraedros de Silica y los
octaedros de Alúmina (Figura 3). La diferente manera como se enlazan fisica y
químicamente estas unidades estructurales para formar láminas y conjuntos de láminas,
determina el tipo de arcilla y su comportamiento.
Varias unidades tetraédricas conforman una Lámina de Silicala ( Si4 O10) 4- en la cual, 3
de 4 oxígenos de cada tetraedro son compartidos para formar una red hexagonal. Las
bases de los tetraedros están todas en el mismo plano y sus puntas se orientan en la
misma dirección; su carga negativa puede ser neutralizada por el reemplazo de 4
oxígenos por hidróxilos o por la unión con láminas de diferentes composición con carga
positiva.
A su vez varias unidades octaédricas se combinan para formar Laminas de Gibsita. Al4
O10(OH)12 o Láminas con Brucita Mg (OH) 6 . En esta lámina el magnesio o el
aluminio se combinan con oxígeno o hidroxilo, o en algunos casos otros cationes como
el hierro y el manganeso pueden remplazar el aluminio (Bibsita) o el Magnesio
(Brucita).
Las láminas de sílica y Alúmina se combinan de diferente naturaleza para formar
distintos tipos de arcillas u otros silicatos hidratados laminados (Filosilicatos).
267
Figura 3. Unidades estructurales
268
Figura 5. Diagrama de la estructura de la Caolinita
269
En la Caolinita un conjunto de dos láminas: una de sílica y una de alúmina forman una
capita 1:1 la cual se enlaza con capitas vecinas con Hidrógeno, constituyéndose así una
unión relativamente fuerte y estable.
Existen dos variedades importes de Caolinita: la Halosita (forma hidratada) donde las
capitas de Silica-alúmina están unidas por 4 moléculas de agua y la Metahalosita
(Forma no hidratada) que solo contiene 2 moléculas de agua. Estas variedades de
caolinita abundantes en ambientes tropicales, son particularmente problemáticas debido
a su baja densidad (debida a su estructura tubular) y a que al pasar de la forma hidratada
a no hidratada, se inducen cambios drásticos en el comportamiento en taludes y
rellenos. En las Figuras 7 y 8 se presentan la estructura de la haloisita y la
correspondiente microfotografía.
Las arcillas de este grupo son sensibles a la erosión pero relativamente estables en
fundaciones debido a su baja expansividad.
La variedad Haloisita es problemática en los rellenos debido a su baja densidad y
alto contenido de agua y en los taludes debido a su pérdida de resistencia cuando por
efecto de remoldeo se reduce drásticamente su resistencia.
Este tipo de suelo abunda principalmente en la Cordillera Central de nuestro país,
como producto de la descomposición de granodioritas, cuarzodioritas y rocas
semejantes, propias de zonas de batolitos como el Batolito Antioqueño.
Las Haloisitas en particular abundan en la misma Cordillera Central, como
producto de descomposición de las cenizas volcánicas.
La Serpentina es un mineral magnesiano, laminar, de color verde semejante a la
clorita, producido por descomposición de rocas ricas en magnesio como los basaltos
y diabasas. Se trata de un mineral inestable.
270
Figura 8. Microfotografía de la haloisita
En la arcilla Ilita, para algunos más bien una mica hidratada, se presenta una estructura
semejante a la de la montmorillonita solo que alguna Silice 4+ es sustituida por Al3+ lo
cual provoca adherencia de K+ entre las láminas, dando lugar a una unión estable
(Figura 12, 13 y 14).
Se forman principalmente por descomposición de feldespatos y abunda en muchas
rocas metamórficas y lutitas.
271
La Vermiculita, es una mica hidratada formada principalmente por alteración
hidrotermal de la biotita, a la cual se asemeja.
Es algo expansiva y muy inestable en taludes y cimentaciones.
272
Figura 11. Diagrama de la estructura de la Montmorillonita
273
Figura 12. Esquema de la estructura de la Ilita y de la vermiculita
274
Figura 14. Diagrama de la estructura de la Ilita
Sericita
(Variedad de moscovita)
275
Figura 15. Esquema de la estructura de la clorita
Talco
Mineral secundario producto de alteración de rocas ígneas máficas y ultramáficas como
gabro o peridorita.
1.1.7.1 GEERALIDADES
1. Suelos saprolíticos
2. Suelos Lateríticos
3. Suelos Andosoles
4. Suelos expansivos
5. Suelos colapsibles
276
1.1.7.2 SUELOS SAPROLÍTICOS
Estos suelos corresponden a los horizontes V (saprofito fino) y IV (saprofito grueso) del
perfil de meteorización, bien desarrolados en rocas plutónicas ácidas (granitos y
granodioritas principalmente) de regiones tropicales húmedas.
El término Laterita se usó originalmente (Buchana ,1807), para designar suelos rojizos
que se endurecen irreversiblemente al quedar expuestos al aire. Recientemente, en
Francia (Duchaufour. 1982) desarrolló una clasifiación para suelos tropicales y
subtropicales, que considera 3 fases en la formación de suelos rojizos, según la
intensidad de meteorización en ambientes tropicales. (Tabla IV)
277
En la Figura 16 se muestran los tipos de suelos que pueden encontrarse en un perfil de
meteorización, según se incrementan la precipitación y el grado de meteorización. Así
por ejemplo a partir de las micas; moscovita y biotita, se forman primero clorita y
vermiculita, con meteorización débil; con mayor lavado la vermiculita se transforma en
motmorillonita y ésta en caolinita, goetita y gibsita, a medida que se incrementa el
lavado y por tanto el grado de meteorización. Obsérvese también como las arcillas y los
óxidos provienen de manera similar, del feldespato potásico, el fesdespato Na-Ca y los
minerales ferromagnesianos.
1.1.7.4 ADOSOLES
278
imogolita, haloisita, caolinita y masas de materiales amorfos semejantes a geles. En
climas tropicales se presentan además concentraciones de de óxidos de hierro (goetita) y
aluminio (gibsita). En la etapa temprana de meteorización se puede formar
montmorillonita.
Los andosoles son otros tipos de suelos propios del clima tropical que no se pueden
caracterizar por los sistemas tradicionales.
279
1.1.7.5 SUELOS EXPASIVOS
Son suelos que presentan un gran incremento de volumen en presencia del agua y una
fuerte retracción cuando se desecan. Este comportamiento plantea muchos problemas en
la construcción de edificios, carreteras, canales etc.
Estos suelos conocidos también como metaestables, se encuentran en muchas partes del
mundo y se caracterizan por un repentino y enorme decrecimiento de volumen a
esfuerzo constante cuando se inundan. La colapsibilidad depende en primer lugar del
estado y el estado es función de los procesos de formación y de la historia geológica.
Muchos suelos pueden colapsar ejemplo, loes, coluviones, flujos de detritos y lodos,
suelos residuales, tobas volcánicas, materiales aluviales y rellenos construidos por el
hombre. El potencial de colapso se debe por lo general a tres condiciones: (1) estructura
abierta parcialmente saturada y potencialmente inestable; (2) los enlaces intergranulares
de cualquier tipo se pierden por humedecimiento (3) aplicación de esfuerzos
suficientemente mayores para colapsar la estructura. Los loes se reconocen entre los
suelos màs colapsibles que existen.
280