1.cap1-T1 JP
1.cap1-T1 JP
1.cap1-T1 JP
TEMA 1
Introducción
Bibliografía
7
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
INTRODUCCIÓN
Podemos finalmente decir que se trata de un tema importante para el trabajo del
psicopedagogo/a en los centros educativos. En efecto, sabemos que una de sus funciones en el
Departamento de Orientación o en el SPE consiste en el asesoramiento a la comunidad
educativa en todo lo relacionado con la elaboración de los documentos curriculares (proyecto
educativo de centro, proyecto curricular, plan de acción tutorial, plan de atención a la
diversidad, etc.) Además, el psicopedagogo tiene también funciones de asesoramiento
dirigidas a la mejora del proceso de enseñanza y de la práctica educativa del profesorado
8
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Por otra parte, a mediados de los años 50 aparecen una serie de disciplinas vinculadas
básicamente a la Pedagogía, como la Sociología de la Educación, la Economía de la
Educación y la Educación Comparada, que ponen de manifiesto la insuficiencia del análisis
psicológico en la fundamentación del diseño y el desarrollo curricular
Por último, como señala Cesar Coll, en Psicología Genética y Aprendizajes Escolares
a finales de los años 50 se produjeron una serie de acontecimientos de carácter político y
económico que incidieron en gran medida en la necesidad de fundamentar psicológica y
pedagógicamente el currículo. La llegada del primer sputnik ruso a la luna supuso una
conmoción en el bloque occidental y norteamericano que dio como consecuencia el
incremento en las expectativas de la psicología y/o pedagogía para mejorar y fundamentar los
procesos educativos
9
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
La fuente psicológica y pedagógica del currículo está muy entrelazadas por lo que a
veces resulta difícil distinguir la una de la otra. Sin embargo, la fuente Pedagógica enfatiza en
mayor medida el aspecto interactivo de la enseñanza, tanto en lo referido al profesor -
alumno, como en lo referido a alumno - alumno. Por ejemplo, con respecto a la interacción
entre los alumnos podemos mencionar los trabajos de diversos autores sobre el aprendizaje
cooperativo o las relaciones tutoriales, etc... Del mismo modo, con respecto a la interacción
profesor - alumno, podemos mencionar los trabajos sobre la denominada regla de la
contingencia o el papel de las expectativas del profesor en el rendimiento académico del
alumno, etc.
Entre las teorías psicológicas y pedagógicas que han incidido en mayor medida en el
currículo podemos destacar La teoría genética de Piaget y sus colabores y sucesores de la
escuela de Ginebra, como Doise, Mugny, Perret Clermont, La teoría de la actividad en las
formulaciones de Vygosky, Luria y Leontiev, así como en sus desarrollos posteriores; Wersch,
Forman, Cazdem, la Psicología Cultural tal y como aparece en los trabajos de M Cole y sus
colaboradores del Laboratory of Comparative Human Cognition de la Universidad de
California, la teoría del aprendizaje verbal significativo, de dp Ausubel, y su prolongación
en la teoría de la Asimilación de Mayer, la teoría de los esquemas de Anderson y Norman,
por último, la teoría de la elaboración de Merril y Reigeluth
A partir de estas teorías se derivan una serie de principios que impregnan el diseño
curricular, y guían su desarrollo y aplicación en el aula. En este tema vamos a ver algunas de
las bases teóricas dejando para el tema 5 la exposición de los principios psicopedagógicos del
currículo
10
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
En segundo lugar, es necesario que el alumno tenga una actitud favorable para
aprender significativamente. Aunque el material de aprendizaje sea potencialmente
significativo, tanto desde la estructura lógica como psicológica, si el alumno tiene una
predisposición a memorizarlo repetitivamente los resultados carecerán de significado y
tendrán un escaso valor educativo
Por otra parte, la significatividad del aprendizaje está muy relacionada con su
funcionalidad. Que los conocimientos adquiridos sean funcionales, es decir, que puedan ser
efectivamente utilizados cuando las circunstancias en las que se encuentre el alumno así lo
exijan, debe ser una preocupación constante del aprendizaje escolar
Cuanto más numerosas y complejas sean las relaciones establecidas entre el nuevo
contenido de aprendizaje y los elementos de la estructura cognitiva, cuanto más profunda sea
su asimilación, en suma, cuanto mayor sea el grado de significatividad del aprendizaje
realizado, tanto mayor será también su funcionalidad
Los esquemas se pueden agrupar entre sí formando estructuras cada vez más
complejas. Por ejemplo, el esquema de succión se puede coordinar con el esquema de
movimiento del brazo de forma que se introduzca el pulgar en la boca y se pueda succionar
voluntariamente. Esta coordinación de esquemas la denomina Piaget una Reacción Circular
Primaria
11
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Como podemos deducir la Teoría de Piaget así como otras teorías como la de
Anderson tienen una influencia directa en el cuarto principio psicopedagógico del currículo,
la necesidad de modificar los esquemas de conocimiento.
12
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
El problema fundamental de esta vía de acceso es que una cosa es la estructura lógica
de las disciplinas, y otra, la estructura psicológica, o como procede el alumno para asimilar
dicho contenido. Además, en el D.C.B. se entiende por contenido tanto los conceptos, como
los procedimientos y las actitudes que no tendrían una estructura lógica claramente definida
El problema de esta vía de acceso es que los curricula serían tan abiertos que
simplemente constarían de una serie de recomendaciones metodológicas
Las nuevas propuestas curriculares adoptan una vía de acceso mixta para la concreción
de las intenciones educativas, es decir, se concretan las intenciones educativas en función de
los resultados esperados y en función de los contenidos. Los objetivos generales de etapa
establecen los objetivos en función de los resultados, mientras que los objetivos generales de
área y los bloques de contenido establecen los objetivos en función de los contenidos
13
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Los Objetivos generales de área, difieren de los anteriores porque hacen una
referencia explícita a los contenidos como conjunto de saberes que configuran las áreas
curriculares. Por ejemplo, en el DCB de la ESO se establecen objetivos como los siguientes:
Los objetivos generales de etapa y área hay que concretarlos a las características del
centro y de los alumnos en los distintos niveles de concreción, es decir, en el PCC y en la PA.
Dado que el DCB propone una vía de acceso mixta para la concreción de las
intenciones educativas, la organización y secuenciación de los mismos también se puede
realizar a través de dos vías: el análisis de las tareas y el análisis de los contenidos
Entre los análisis de las tareas podemos destacar las jerarquías de aprendizaje de
Gagné. Las primeras aportaciones de Gagné al análisis de tareas surge en los años ‘50 en el
marco del entrenamiento militar. Según Gagné, en la realización de cualquier tarea intervienen
habilidades de diversa complejidad de forma que para realizar las más complejas es necesario
haber adquirido las más simples, estableciéndose una relación jerárquica entre todas ellas.
Desde esta perspectiva la organización y secuenciación de los contenidos está en función de la
mayor o menor dificultad de las tareas implicadas. Por ejemplo, para operar con una regla es
14
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
necesario haber adquirido previamente los conceptos implicados, que a su vez requiere
discriminarlos de los conceptos relacionados, etc.
Sin embargo, también se han formulado una serie de críticas tales como las siguientes.
En primer lugar, aunque el análisis de tareas podría ser adecuado para la enseñanza de
procedimientos, no resulta adecuado para el aprendizaje de las actitudes, normas y valores
porque no se pueden dividir en dichos objetivos de actuación. Y en segundo lugar, el
establecer dichas jerarquías de aprendizaje resultaría muy complejo cuando se trata de
aprendizajes superiores como por ejemplo “observar la realidad con una actitud crítica”
El análisis de los contenidos se encuadra dentro de las vías de acceso mixtas que
propone el D.C.B. en función de los contenidos. Las primeras jerarquías conceptuales parten
de J. Bruner con la propuesta del “currículum en espiral”, que consiste básicamente en
tomar de forma cíclica los mismos contenidos con un nivel creciente de profundidad.
Posteriormente, Ausubel y Novack proponen las “jerarquías conceptuales”, que consisten
en la presentación de los conceptos más simples y/o generales al principio, para
posteriormente, a través de una diferenciación progresiva, ir alcanzando otros conceptos más
específicos. A lo largo del proceso, es necesario poner ejemplos que ilustren lo que se está
explicando, así como volver constantemente sobre los conceptos más generales de forma que
el alumno comprenda las semejanzas, las diferencias así como las relaciones de orden entre
dichos conceptos, es decir, las relaciones de coordinación, subordinación, supraordenación,
entre los conceptos. Como consecuencia de esta teoría se han propuesto distintas técnicas tales
como los organizadores previos o los mapas conceptuales
Entre las alternativas conciliadoras entre los análisis de las tareas y los análisis de
contenidos podemos destacar la “teoría de la elaboración”
Los teóricos de la elaboración utilizan la analogía del “zoom” para describir como se
deben organizar y secuenciar los contenidos
15
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
16
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
El punto de partida para elaborar una unidad didáctica es la elección del tema para su
estudio. Por ejemplo, podemos partir de la experiencia de un alumno, la proximidad de una
17
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Posteriormente nos planteamos qué sabemos sobre el tema que vamos a tratar. El
objetivo es conocer las ideas previas a partir de las cuales poder realizar un aprendizaje
significativo
En tercer lugar, nos planteamos una serie de cuestiones con el objetivo de que los
alumnos sean conscientes de las lagunas o carencias y nos planteemos si lo que sabemos nos
satisface. Es lo que se denomina crear un Conflicto cognitivo y guarda una estrecha relación
con la teoría de Piaget de la modificación de los esquemas de conocimiento
Por último, es necesario plantear una fase de reflexión y autoevaluación del trabajo
realizado. En esta fase, además de comunicar los resultados, nos planteamos qué es lo que
hemos aprendido, cómo lo podemos poner en práctica en nuestra vida cotidiana, en qué nos
gustaría profundizar, qué es lo que más nos ha costado, etc. Estas actividades se pueden
realizar en principio de forma individual, a través de un cuestionario, y posteriormente con
todo el grupo de compañeros
Con respecto al Qué evaluar, el DCB explícita qué capacidades (no qué conductas o
rendimientos) hay que fomentar en cada una de las etapas educativa. Se trata de conocer el
grado de desarrollo de las estructuras mentales que el alumno ha conseguido
Con respecto al Cómo evaluar, el DCB reclama una evaluación que sea
individualizada, es decir, que esté adaptada a las necesidades educativas de cada alumno,
fijando las metas que el alumno debe de alcanzar a partir de criterios derivados de su propia
actuación personal - criterial - en contraposición a la evaluación normativa
18
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Con respecto al Cuándo evaluar, el DCB explícita que de forma contínua porque
debe de ser un elemento inseparable de la educación misma, que comienza al inicio del
proceso educativo – evolución inicial - para conocer los conocimientos previos, las
capacidades y las actitudes del alumno al inicio de un determinado proceso de E / A y así
poder adecuar este proceso a sus posibilidades
Por último, al final del proceso, sea cual sea el segmento considerado, unidad
didáctica, ciclo, etapa, etc.., se realiza una – evaluación sumativa - para valorar el grado de
consecución de los objetivos propuestos
Con respecto al para qué evaluar el DCB aclara que se evalúa para orientar el proceso
educativo, haciendo evidente la metodología a seguir, los recursos, las adaptaciones etc.
- Ser muy variados de forma que se puedan evaluar las distintas capacidades, contenidos
etc. contrastando los aprendizajes a través de distintos instrumentos, etc.
- 2. Aplicables tanto por el profesor como por los propios alumnos (autoevaluación)
- Dar información concreta de lo que se pretende evaluar
- Utilizar distintos códigos como verbal, escrito, icónico etc.
- Ser aplicables en situaciones más o menos estructuradas de la situación escolar
BIBLOGRAFÍA
- M.E.C. (1989) Diseño Curricular Base. Libros blancos, EI, EP, ESO
19
Juan Miguel Marín y Javier Palma
Orientación Educativa. Fundamentación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
- MEDINA, A., y otros (2002) Diseño, desarrollo e innovación del currículum en las
instituciones educativas. 2 vol. Madrid. Editorial Universitas
20
Juan Miguel Marín y Javier Palma