Codigo Penal Costa Rica
Codigo Penal Costa Rica
Codigo Penal Costa Rica
EL SIGUIENTE
CÓDIGO PENAL
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO I
LA LEY PENAL
SECCIÓN I
Normas preliminares
Principio de legalidad
ARTÍCULO 1.- Nadie podrá ser sancionado por un hecho que la ley penal no tipifique
como punible ni sometido a penas o medidas de seguridad que aquella no haya establecido
previamente.
Prohibición de analogía
ARTÍCULO 2.- No podrá imponerse sanción alguna, mediante aplicación analógica de la
ley penal.
SECCIÓN II
Aplicación en el espacio
Territorialidad
ARTÍCULO 4.- La ley penal costarricense se aplicará a quien cometa un hecho punible en
el territorio de la República, salvo las excepciones establecidas en los tratados, convenios y
reglas internacionales aceptados por Costa Rica.
2
Extraterritorialidad
ARTÍCULO 5.- Se aplicará también la ley penal costarricense a los hechos punibles
cometidos en el extranjero, cuando:
Delitos internacionales
ARTÍCULO 7.- Independientemente de las disposiciones vigentes en el lugar de la
comisión del hecho punible y de la nacionalidad del autor, se penará conforme a la ley
costarricense a quienes cometan actos de piratería, genocidio, falsifiquen monedas, títulos
de crédito, billetes de banco y otros efectos al portador; tomen parte en la trata de esclavos,
mujeres o niños; se ocupen del tráfico de estupefacientes o publicaciones obscenas y a
quienes cometan otros hechos punibles contra los derechos humanos previstos en los
tratados suscritos por Costa Rica, o en este Código.
parte de ella que el reo hubiere cumplido en virtud de tales sentencias, se abonará la que se
impusiere de conformidad con la ley nacional, si ambas son de similar naturaleza y, si no lo
son, se atenuará prudentemente aquella.
SECCIÓN III
Aplicación en el tiempo
Ley temporal
ARTÍCULO 14.- Los hechos realizados durante la vigencia de una ley destinada a regir
temporalmente, se juzgarán siempre de conformidad con los términos de ésta.
SECCIÓN IV
Aplicación a las personas
SECCIÓN V
Aplicación por la materia
ARTÍCULO 17.- Este Código se aplicará a las personas de dieciocho años cumplidos.
(Así reformado por el artículo 2 de la Ley No. 7383 del 16 de marzo de 1994).
TÍTULO II
EL HECHO PUNIBLE
SECCIÓN I
Forma, tiempo y lugar del hecho punible
En los delitos omisivos, el hecho se considera realizado donde hubiere debido tener
lugar la acción omitida.
SECCIÓN II
Concurso de delitos y concurso aparente de normas
Concurso ideal
ARTÍCULO 21.- Hay concurso ideal cuando con una sola acción u omisión se violan
diversas disposiciones legales que no se excluyen entre sí.
Concurso material
ARTÍCULO 22.- Hay concurso material cuando un mismo agente comete separada o
conjuntamente varios delitos.
SECCIÓN III
Tentativa
Cuándo existe
ARTÍCULO 24.- Hay tentativa cuando se inicia la ejecución de un delito, por actos
directamente encaminados a su consumación y esta no se produce por causas
independientes del agente. No se aplicará la pena correspondiente a la tentativa cuando
fuere absolutamente imposible la consumación del delito.
(Texto modificado por resolución de la Sala Constitucional No. 1588-98 de las dieciséis y
veintisiete horas, del 10 de marzo de 1998).
SECCIÓN IV
Causas de justificación
Cumplimiento de la ley
ARTÍCULO 25.- No delinque quien obrare en cumplimiento de un deber legal o en el
ejercicio legítimo de un derecho.
Estado de necesidad
ARTÍCULO 27.- No comete delito el que, ante una situación de peligro para bien jurídico
propio o ajeno, lesiona otro, para evitar un mal mayor, siempre que concurran los
siguientes requisitos:
Si el titular del bien que se trata de salvar, tiene el deber jurídico de afrontar el
riesgo, no se aplicará lo dispuesto en este artículo.
Legítima defensa
ARTÍCULO 28.- No comete delito el que obra en defensa de la persona o derechos,
propios o ajenos, siempre que concurran las siguientes circunstancias:
a) Agresión ilegítima; y
b) Necesidad razonable de la defensa empleada para repeler o impedir la agresión.
Se entenderá que concurre esta causal de justificación para aquel que ejecutare actos
violentos contra el individuo extraño que, sin derecho alguno y con peligro para los
habitantes u ocupantes de la edificación o sus dependencias, se hallare dentro de ellas,
cualquiera que sea el daño causado al intruso.
(Así reformado por la Ley No. 5743 del 4 de agosto de 1975).
Exceso en la defensa
ARTÍCULO 29.- Si en los casos de los artículos anteriores, el agente ha incurrido en
exceso, el hecho se sancionará de acuerdo con el artículo 79.
No es punible el exceso proveniente de una excitación o turbación que las
circunstancias hicieren excusable.
SECCIÓN V
Culpabilidad
Preterintención
ARTÍCULO 32.- Obra con preterintención quien realiza una conducta de la cual se deriva
un resultado más grave y de la misma especie que el que quiso producir, siempre que este
segundo resultado pueda serle imputado a título de culpa.
Error de hecho
ARTÍCULO 34.- No es culpable quien, al realizar el hecho, incurre en error sobre algunas
de las exigencias necesarias para que el delito exista, según su descripción. No obstante, si
el error proviene de culpa, el hecho se sancionará solo cuando la ley señale pena para su
realización a tal título.
Las mismas reglas se aplicarán respecto de quien supone erróneamente la
concurrencia de circunstancias que justificarían el hecho realizado.
Error de derecho
ARTÍCULO 35.- No es culpable, el que por error invencible cree que el hecho que realiza
no esta sujeto a pena.
Si el error no fuere invencible, la pena prevista para el hecho podrá ser atenuada, de
acuerdo con lo que establece el artículo 79.
Obediencia debida
ARTÍCULO 36.- No es culpable el que actúa en virtud de obediencia, siempre que
concurran los siguientes requisitos:
Coacción o amenaza
ARTÍCULO 38.- No es culpable quien obra bajo coacción o amenaza de un mal actual
grave, sea o no provocada por la acción de un tercero, cuando razonablemente no pueda
exigírsele una conducta diversa.
SECCIÓN VI
Reincidencia
Reincidencia y su apreciación
ARTÍCULO 39.- Es reincidente quien comete un nuevo delito, después de haber sido
condenado por sentencia firme de un tribunal del país o del extranjero, si el hecho es
sancionado en la República y siempre que no se trate de delitos políticos, amnistiados o
cometidos durante la minoría penal. Tampoco se tomará en cuenta el delito cometido en el
extranjero si por su naturaleza no procediere la extradición.
Habitualidad
ARTÍCULO 40.- Será declarado delincuente habitual quien después de haber sido
condenado en el país o en el extranjero por dos o más delitos dolosos, cometiere otro y se
demostrare su inclinación a delinquir. No se tomará en cuenta para la declaración de
habitualidad los delitos políticos o fiscales.
(El párrafo segundo de este numeral fue declarado inconstitucional y anulado por
Resolución de la Sala Constitucional No. 796-92 de las 14:30 horas del 24 de marzo de
1992, que aclara la Resolución No. 88-92 de las 11 horas del 17 de enero de 1992).
Profesionalidad
ARTÍCULO 41.- Será declarado delincuente profesional quien haya hecho de su conducta
delictuosa un modo de vivir.
(El párrafo segundo de este numeral fue declarado inconstitucional y anulado por
Resolución de la Sala Constitucional No. 796-92 de las 14:30 horas del 24 de marzo de
1992, que aclara la Resolución No. 88-92 de las 11 horas del 17 de enero de 1992).
TÍTULO III
EL AUTOR
SECCIÓN I
Imputabilidad y sus Formas
Inimputabilidad
ARTÍCULO 42.- Es inimputable quien en el momento de la acción u omisión, no posea la
capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo con esa
comprensión, a causa de enfermedad mental, o de grave perturbación de la conciencia sea
ésta o no ocasionada por el empleo accidental o involuntario de bebidas alcohólicas o de
sustancias enervantes.
Imputabilidad disminuida
ARTÍCULO 43.- Se considera que actúa con imputabilidad disminuida quien, por efecto
de las causas a que se refiere el artículo anterior, no posea sino incompletamente, en el
momento de la acción u omisión, la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o
de determinarse de acuerdo con esa comprensión.
Perturbación provocada
ARTÍCULO 44.- Cuando el agente haya provocado la perturbación de la conciencia a que
se refieren los artículos anteriores, responderá del hecho cometido por el dolo o culpa en
que se hallare en el momento de colocarse en tal estado y aún podrá agravarse la respectiva
pena si el propósito del agente hubiera sido facilitar su realización o procurarse una excusa.
SECCIÓN II
Autores y Cómplices
Autor y coautores
ARTÍCULO 45.- Es autor del hecho punible tipificado como tal, quien lo realizare por sí o
sirviéndose de otro u otros, y coautores los que lo realizaren conjuntamente con el autor.
Instigadores
ARTÍCULO 46.- Son instigadores, quienes intencionalmente determinen a otro a cometer
el hecho punible.
Cómplices
ARTÍCULO 47.- Son cómplices los que presten al autor o autores, cualquier auxilio o
cooperación para la realización del hecho punible.
TÍTULO IV
PENAS
SECCIÓN I
Clases de penas
Clases de penas
ARTÍCULO 50.- Las penas que este Código establece son:
Extrañamiento
ARTÍCULO 52.- La pena de extrañamiento, aplicable únicamente a los extranjeros,
consiste en la expulsión del territorio de la República, con prohibición de regresar a él,
durante el tiempo de la condena. Se extiende de seis meses a diez años.
Multa
ARTÍCULO 53.- La multa obliga al condenado a pagar a la institución que la ley designe,
dentro de los quince días siguientes a la sentencia ejecutoriada, una suma de dinero que se
fijará en días multa. El importe del día multa se determinará de acuerdo con la situación
económica del condenado, atendidos especialmente su caudal, rentas, medios de
subsistencia, nivel de gastos u otros elementos de juicio que el Juez considere apropiados.
Si el condenado viviere exclusivamente de su trabajo, el día multa no podrá exceder del
monto de su salario diario. El límite máximo es de trescientos sesenta días multa.
Ejecución de la multa
ARTÍCULO 54.- Por resolución posterior el juez podrá, atendida la situación económica
del condenado, acordar un plazo o autorizar el pago de la multa en cuotas, siempre que la
garantice con cauciones reales o personales; el Juez tendrá facultad para prescindir
prudencialmente de dichas garantías.
Estos beneficios podrán ser revocados por incumplimiento en el pago o cuando
mejore sensiblemente la condición económica del condenado.
Amortización de la multa
ARTÍCULO 55.- El Instituto de Criminología, previo estudio de los caracteres sicológicos,
siquiátricos y sociales del interno, podrá autorizar al condenado que haya cumplido por lo
menos la mitad de la condena, o al indicado, para que descuente o abone la multa o la pena
de prisión que le reste por cumplir o que se le llegue a imponer, mediante el trabajo en
favor de la Administración Pública, de las instituciones autónomas del Estado o de la
empresa privada. Para tal efecto, un día de trabajo ordinario equivale a un día multa y cada
dos días de trabajo ordinario equivalen a un día de prisión. Las labores de toda índole, que
se realicen en el centro de adaptación social y fuera de el computarán en igual forma. El
salario respectivo se abonará total o parcialmente para satisfacer la multa impuesta.
El interno gozará de los beneficios que el Estado y sus instituciones otorguen a los
trabajadores, aunque no existirá relación laboral entre el empleador y el empleado interno.
(Así reformado por la Ley No. 7398 del 3 de mayo de 1994. En relación con los
indiciados, la resolución de la Sala Constitucional Voto 6829-93 de las 8:33 horas del 24
Conversión de la multa
ARTÍCULO 56.- Si el condenado no pagare la multa, sin perjuicio de la facultad del juez,
de hacerla efectiva en los bienes de aquel o de su garante.
(La frase de este primer párrafo “esta se convertirá a razón de un día de prisión por día
multa”, fue declarada INCONSTITUCIONAL Y ANULADA por Resolución de la Sala
Constitucional No. 1054-94 de las 15:24 horas del 22 de febrero 1994).
Cuando la multa se convierte en prisión, esta no podrá exceder de un año.
El condenado podrá en cualquier tiempo pagar la multa, descontándose de ella la
parte proporcional a la prisión cumplida.
Cuando se impongan conjuntamente las penas de multa y prisión, se adicionará a
esta última la que corresponda a la multa convertida.
Inhabilitación absoluta
ARTÍCULO 57.- La inhabilitación absoluta que se extiende de seis meses a doce años,
produce al condenado:
Inhabilitación especial
ARTÍCULO 58.- La inhabilitación especial cuya duración será la misma que la de la
inhabilitación absoluta consistirá en la privación o restricción de uno o más de los derechos
o funciones a que se refiere el artículo anterior.
SECCIÓN II
Condena de ejecución condicional
Casos de aplicación
ARTÍCULO 59.- Al dictar sentencia, el Juez tendrá la facultad de aplicar la condena de
ejecución condicional cuando la pena no exceda de tres años y consista en prisión o
extrañamiento.
Requisitos
ARTÍCULO 60.- La concesión de la condena de ejecución condicional se fundará en el
análisis de la personalidad del condenado y su vida anterior al delito en el sentido de que su
conducta se haya conformado con las normas sociales y en el comportamiento posterior al
mismo, especialmente en su arrepentimiento y deseo demostrado de reparar en lo posible
las consecuencias del acto, en los móviles, caracteres del hecho y circunstancias que lo han
rodeado. Es condición indispensable para su otorgamiento que se trate de un delincuente
primario.
El Tribunal otorgará el beneficio cuando de la consideración de estos elementos
pueda razonablemente suponerse que el condenado se comportará correctamente sin
necesidad de ejecutar la pena. La resolución del Juez será motivada y en todo caso, deberá
requerir un informe del Instituto de Criminología en donde se determine, si ese es el caso,
el grado de posible rehabilitación del reo.
Condiciones
ARTÍCULO 61.- Al acordar la condena de ejecución condicional, el juez podrá imponer al
condenado las condiciones que determine, de acuerdo con el informe que al respecto vierta
el Instituto de Criminología; ellas podrán ser variadas si dicho Instituto lo solicita.
Término
ARTÍCULO 62.- El juez, al acordar la condena de ejecución condicional, fijara el término
de este, sin que pueda ser menor de tres ni mayor de cinco años a contar de la fecha en que
la sentencia quede firme.
Revocación
ARTÍCULO 63.- La condena de ejecución condicional será revocada:
SECCIÓN III
De la libertad condicional
Requisitos
ARTÍCULO 65.- La libertad condicional podrá concederse cuando se cumplan los
siguientes requisitos:
Condiciones
ARTÍCULO 66.- El juez, al conceder la libertad condicional, podrá imponer al condenado
las condiciones que determine, de acuerdo con el informe que al respecto vierta el Instituto
de Criminología; ellas podrán ser variadas en cualquier momento si dicho Instituto lo
solicita.
Revocación
ARTÍCULO 67.- La libertad condicional será revocada o modificada en su caso:
SECCIÓN IV
SECCIÓN V
Conmutación
SECCIÓN VI
Rehabilitación
SECCIÓN VII
Fijación de las penas
Modo de fijación
ARTÍCULO 71.- El juez, en sentencia motivada, fijará la duración de la pena que debe
imponerse de acuerdo con los límites señalados para cada delito, atendiendo a la gravedad
del hecho y a la personalidad del partícipe.
Para apreciarlos se tomará en cuenta:
TÍTULO V
Extinción de la acción penal y de la pena
SECCIÓN ÚNICA
ARTÍCULO 83.- (Derogado por el Artículo 26 de Ley .de Reorganización Judicial No.
7728 del 15 de diciembre de 1997, excepto para los casos que deban continuar
tramitándose conforme al Código de Procedimientos Penales de 1973).
Prescripción de la pena
ARTÍCULO 84.- La pena prescribe:
Amnistía
ARTÍCULO 89.- La amnistía que sólo puede ser concedida por la Asamblea Legislativa
en materia de delitos políticos o conexos con éstos extingue la acción penal así como la
pena impuesta.
Indulto
ARTÍCULO 90.- El indulto, aplicable a los delitos comunes, implica el perdón total o
parcial de la pena impuesta por sentencia ejecutoria, o bien su conmutación por otra mas
benigna y no comprende las penas accesorias.
El indulto sólo podrá ser concedido por el Consejo de Gobierno, el cual previamente
a resolver, oirá el criterio del Instituto de Criminología. Consultará también a la Corte
Suprema de Justicia, únicamente, cuando la solicitud del indulto se fundamente en una
crítica a la sentencia judicial. Dichos organismos deberán pronunciarse en un término no
mayor de treinta días naturales, y si no contestaren dentro de ese término, el Consejo de
Gobierno podrá resolver lo que corresponda.
(Así reformado por la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
Perdón judicial
ARTÍCULO 93.- También extingue la pena, el perdón que en sentencia podrán otorgar los
jueces al condenado, previo informe que rinda el Instituto de Criminología sobre su
personalidad, en los siguientes casos:
ARTÍCULO 94.- Cuando fueren varios los acusados, el juez podrá otorgar el perdón a uno
de ellos, a varios o a todos los responsables del hecho delictuoso, siempre que se
encuentren comprendidos en los casos de los artículos anteriores.
Los beneficios que indica este título no afectan la responsabilidad civil ni el comiso
ARTÍCULO 96.- El otorgamiento de la amnistía, el indulto, la rehabilitación, el perdón
judicial, la condena de ejecución condicional y la libertad condicional no afectan la
responsabilidad civil ni el comiso.
La extinción de la acción penal y de la pena no producirá efectos con respecto a la
obligación de reparar el daño causado, ni impedirá el decomiso de los instrumentos del
delito.
TÍTULO VI
De las medidas de seguridad
SECCIÓN I
Disposiciones Generales
Principios de legalidad
ARTÍCULO 97.- Las medidas de seguridad se aplicarán solamente a las personas que
hayan cometido un hecho punible, cuando del informe que vierta el Instituto de
Criminología se deduzca la posibilidad de que vuelvan a delinquir.
Aplicación obligatoria
ARTÍCULO 98.- Obligatoriamente el juez impondrá la correspondiente medida de
seguridad:
1) Cuando el autor de un delito haya sido declarado inimputable o tuviere
disminuida su imputabilidad;
(Interpretado por Resolución de la Sala Constitucional No. 322 de las 15:45
Hrs. del 11 de febrero de 1992, en el sentido de que “…la imposición de una
medida de seguridad por una Alcalde, fundamentándose en lo dispuesto en el
artículo 98 inciso 1) del Código Penal resulta contraria a lo dispuesto en el
artículo 39 de la Constitución Política.)
2) Cuando por causa de enfermedad mental se interrumpe la ejecución de la pena
que le fue impuesta;
3) (Declarado INCONSTITUCIONAL Y ANULADO por Resolución de la Sala
Constitucional No. 88-92 de las 11 horas del 17 de enero de 1992).
4) (Declarado INCONSTITUCIONAL Y ANULADO por Resolución de la Sala
Constitucional No. 88-92 de las 11 horas del 17 de enero de 1992).
5) (Declarado INCONSTITUCIONAL Y ANULADO por Resolución de la Sala
Constitucional No. 1588-98 de las 16 y 27 horas del 10 de marzo de 1998).
6) Cuando la prostitución, el homosexualismo, la toxicomanía o el alcoholismo
son habituales y han determinado la conducta delictiva del reo; y
7) En los demás casos expresamente señalados en este Código;
8) Aplicación de medidas de seguridad a mayores de 17 y menores de 21 años.
SECCIÓN II
Clasificación y aplicación de las medidas de seguridad
Clases
ARTÍCULO 101.- Son medidas curativas:
1.- El ingreso en un hospital psiquiátrico.
2.- El ingreso en un establecimiento de tratamiento especial educativo.
3.- Someterse a un tratamiento psiquiátrico.
(Así reformado por el artículo 69 de Ley sobre igualdad de oportunidades para las
personas con discapacidad No. 7600 del 2 de mayo de 1996).
Aplicación
ARTÍCULO 102.- Las medidas de seguridad se aplicaran así:
a) En servicios psiquiátricos idóneos o establecimientos de tratamiento especial
educativo, se internaran los enfermos mentales, toxicómanos habituales,
alcohólicos y sujetos de imputabilidad disminuida que hayan intentado
suicidarse.
(Así reformado este inciso por el artículo 69 de Ley sobre Igualdad de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad No. 7600 del 2 de mayo
de 1996)
b) (Declarado INCONSTITUCIONAL Y ANULADO por Resolución de la Sala
Constitucional No. 1588-98 de las 16:27 hrs. del 10 de marzo de 1998).
c) La libertad vigilada se ordenará en los casos de condena de ejecución
condicional, así como en los casos en que se suspende otra medida de seguridad
y el juez ordene aplicarla por un tiempo prudencial.
(Texto así modificado por Resolución de la Sala Constitucional No. 88-92 de
las 11 horas del 17 de enero de 1992)
El Instituto de Criminología informará periódicamente al juez sobre la conducta
de las personas sometidas a libertad vigilada;
d) (ANULADO por Resolución de la Sala Constitucional No. 88-92 de las 11
horas del 17 de enero de 1992).
e) La prohibición de frecuentar determinados lugares es medida de prevención
especial y se impondrá al condenado por delito cometido bajo la influencia del
alcohol o de drogas enervantes, del homosexualismo o la prostitución.
TÍTULO VII
Consecuencias civiles del hecho punible
SECCIÓN ÚNICA
Reparación civil en caso de que prospere un recurso de revisión en favor del reo, éste
haya sufrido una prisión preventiva prolongada y fuere declarado inocente.
ARTÍCULO 108.- Estarán igualmente obligados a la reparación civil, los acusadores o
denunciantes calumniosos. El Estado en forma subsidiaria y los acusadores o denunciantes
particulares, estarán igualmente obligados, cuando en virtud de recurso de revisión fuere
declarada la inocencia del reo o cuando éste obtuviere sentencia absolutoria después de
haber sufrido prisión preventiva.
(El texto de este primer párrafo fue MODIFICADO por Resolución de la Sala
Constitucional No. 5027-97 de las 16:24 horas del 27 de agosto de 1997).
También responderán civilmente las autoridades judiciales o las administrativas en
su caso, sin perjuicio de la acción penal, cuando a pesar de los reclamos del reo,
prolongaren la pena de prisión, si hecha la liquidación según las reglas establecidas para su
abono, se ha cumplido ésta.
Comiso
ARTÍCULO 110.- El delito produce la pérdida en favor del Estado de los instrumentos con
que se cometió y de las cosas o valores provenientes de su realización, o que constituyan
para el agente un provecho derivado del mismo delito salvo el derecho que sobre ellos
tengan el ofendido o terceros.
LIBRO SEGUNDO
De los Delitos
TÍTULO I
DELITOS CONTRA LA VIDA
SECCIÓN I
Homicidio
Homicidio simple
ARTÍCULO 111.- Quien haya dado muerte a una persona, será penado con prisión de
doce a dieciocho años.
(Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 7398 del 3 de mayo de 1994).
Homicidio calificado
ARTÍCULO 112.- Se impondrá prisión de veinte a treinta y cinco años, a quien mate:
1.- A su ascendiente, descendiente o cónyuge, hermanos consanguíneos, a su
manceba o concubinario si han procreado uno o más hijos en común y han
llevado vida marital por lo menos durante los dos años anteriores a la
perpetración del hecho.
2.- A uno de los miembros de los Supremos Poderes y con motivo de sus
funciones.
3.- Con alevosía o ensañamiento.
4.- Por medio de veneno insidiosamente suministrado.
5.- Por un medio idóneo para crear un peligro común.
6.- Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus
resultados o procurar para sí o para otro la impunidad o por no haber logrado el
fin propuesto al intentar otro delito.
7.- Por precio o promesa remuneratoria.
(Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 7398 del 3 de mayo de 1994)
Tentativa de suicidio
ARTÍCULO 114.- Al que intente suicidarse se le impondrá una medida de seguridad
consistente en un adecuado tratamiento psiquiátrico.
Homicidio culposo
ARTÍCULO 117.- Se le impondrá prisión de seis meses a ocho años al que por culpa
matare a otro. En la adecuación de la pena al responsable, el tribunal deberá tomar en
cuenta el grado de culpa y el número de víctimas, así como la magnitud de los daños
causados.
En todo caso, al autor del homicidio culposo se le impondrá también inhabilitación
de uno a cinco años para el ejercicio de la profesión, oficio, arte o actividad en que se
produjo el hecho.
Al conductor reincidente se le impondrá, además, la cancelación de la licencia para
conducir vehículos, por un período de cinco a diez años.
Si el hecho fuere cometido bajo los efectos de bebidas alcohólicas o de drogas
enervantes, la cancelación de la licencia será por un período de diez a veinte años.
(Así reformado por la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
SECCIÓN II
Aborto
En los casos anteriores se elevará la respectiva pena, si del hecho resultare la muerte
de la mujer.
Aborto procurado
ARTÍCULO 119.- Será reprimida con prisión de uno a tres años, la mujer que consintiere
o causare su propio aborto. Esa pena será de seis meses a dos años, si el feto no había
alcanzado seis meses de vida intrauterina.
Aborto impune
ARTÍCULO 121.- No es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer por
un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la intervención
del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre
y éste no ha podido ser evitado por otros medios.
Aborto culposo
ARTÍCULO 122.- Será penado con sesenta a ciento veinte días multa, cualquiera que por
culpa causare un aborto.
SECCIÓN III
Lesiones
Lesiones gravísimas
ARTÍCULO 123.- Se impondrá prisión de tres a diez años a quien produzca una lesión que
cause una disfunción intelectual, sensorial o física o un trastorno emocional severo que
produzca incapacidad permanente para el trabajo, pérdida de sentido, de un órgano, de un
miembro, imposibilidad de usar un órgano o un miembro, pérdida de la palabra o pérdida
de la capacidad de engendrar o concebir.
(Así reformado por el artículo 69 de la Ley No.7600 del 2 de mayo de 1996).
Tortura
ARTÍCULO 123 BIS.- Será sancionado con pena de prisión de tres a diez años, quien le
ocasione a una persona dolores o sufrimientos físicos o mentales, la intimide o coaccione
por un acto cometido o que se sospeche que ha cometido, para obtener de ella o un tercero
información o confesión; por razones de raza, nacionalidad, género, edad, opción política,
religiosa o sexual, posición social, situación económica o estado civil.
Si las conductas anteriores son cometidas por un funcionario público, la pena será
de cinco a doce años de prisión e inhabilitación de dos a ocho años para el ejercicio de sus
funciones.
(Este artículo 123 bis, fue adicionado por el artículo único de la Ley N° 8189, de 18 de
diciembre de 2001. Publicada en La Gaceta N° 10, de 15 de enero de 2002.)
Lesiones graves
ARTÍCULO 124.- Se impondrá prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una
debilitación persistente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o de una
función o si hubiere incapacitado al ofendido para dedicarse a sus ocupaciones habituales
por más de un mes o le hubiere dejado un marca indeleble en el rostro.
Lesiones leves
ARTÍCULO 125.- Se impondrá prisión de tres meses a un año, o hasta cincuenta días
multa, la que causare a otro un daño en el cuerpo o en la salud, que determine una
incapacidad para el trabajo por más de diez días y hasta por un mes.
(Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
Circunstancia de calificación
ARTÍCULO 126.- Si en el caso de los tres artículos anteriores concurriere alguna de las
circunstancias del homicidio calificado, se impondrá prisión de cinco a diez años, si la
lesión
fuere gravísima; de cuatro a seis años si fuere grave; y de nueve meses a un año, si fuere
leve.
(Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
Circunstancia de atenuación
ARTÍCULO 127.- Si la lesión fuere causada, encontrándose quien la produce en un estado
de emoción violenta que las circunstancias hicieren excusable, se impondrá prisión de seis
meses a cuatro años, si la lesión fuere gravísima; de tres meses a dos años, si fuere grave; y
de uno a seis meses, si fuere leve.
(Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
Lesiones culposas
ARTÍCULO 128.- Se impondrá prisión de hasta un año, o hasta cien días multa, al que por
culpa causare a otro lesiones de las definidas en los artículos 123, 124 y 125. Para la
adecuación de la pena al responsable, el tribunal deberá tener en cuenta el grado de culpa,
el número de víctimas y la magnitud de los daños causados.
En todo caso, al autor de las lesiones culposas se le impondrá también inhabilitación
de seis meses a dos años para el ejercicio de la profesión, oficio, arte o actividad en que se
produjo el hecho.
Al conductor reincidente se le impondrá, además la cancelación de la licencia para
conducir vehículos, por período de uno a dos años.
Si el hecho fuere cometido bajo los efectos de bebidas alcohólicas o de drogas
enervantes, la cancelación de la licencia será de dos a cinco años.
(Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
Lesiones consentidas
ARTÍCULO 129.- No son punibles las lesiones que se produzcan, al lesionado con su
consentimiento, cuando la acción tiene por fin beneficiar la salud de otros.
Contagio venéreo
ARTÍCULO 130.- El que sabiendo que padece una enfermedad venérea, contagiare a otro,
será sancionado con prisión de uno a tres años. Este hecho sólo es perseguible a instancia
privada.
SECCIÓN IV
Duelo
Duelo
ARTÍCULO 131.- Los que se batieren en duelo serán reprimidos con veinte a sesenta días
multa.
Duelo regular
ARTÍCULO 132.- Los que se batieren en duelo, con intervención de dos o más padrinos,
mayores de edad, que elijan armas y arreglen las demás condiciones del desafío, serán
reprimidos.
1) Con prisión de uno a cuatro años, el que causare la muerte de su adversario o le
infiriere lesiones graves o gravísimas; y
Duelo irregular
ARTÍCULO 133.- Los que se batieren sin intervención de padrinos, mayores de edad, que
elijan armas y arreglen las demás condiciones del desafío, serán reprimidos, por el sólo
hecho de batirse, con prisión de seis meses a un año.
El que produjere muerte o lesiones será reprimido con la pena correspondiente a los
delitos de homicidio o lesiones, según el caso.
Combatiente irregular
ARTÍCULO 136.- El combatiente que dolosamente faltare a las condiciones ajustadas por
los padrinos y causare la muerte o lesiones a su adversario, será reprimido con las penas
establecidas para el homicidio calificado o lesiones gravísimas en su caso.
SECCIÓN V
Homicidio o lesiones en riña (*)
(*)Nota: El artículo 2 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982, modifica el título de
"Riña y Agresión" por el actual.
SECCIÓN VI (*)
Agresión con armas
(*) Nota: El artículo 2 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982, modifica la posición
de esta sección a la actual.
Agresión calificada
ARTÍCULO 141.- Si la agresión consistiere en disparar un arma de fuego contra una
persona sin manifiesta intención homicida, la pena será de seis meses a un año de prisión.
Esta pena se aplicara aún en el caso de que se causare una lesión leve.
Si concurriere alguna de las circunstancias previstas en el homicidio calificado o en
estado de emoción violenta, la pena respectiva se aumentará o disminuirá a juicio del Juez.
SECCIÓN VII(*)
Abandono de personas
(*) Nota: El artículo 2 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982, modifica el nombre
y la posición de esta sección a los actuales.
Omisión de auxilio
ARTÍCULO 144.- Quien encuentre perdido o desamparado a un menor de diez años o a
una persona herida o amenazada de un peligro cualquiera y omita prestarle el auxilio
necesario según las circunstancias, cuando pueda hacerlo sin riesgo personal, será
reprimido con una multa igual a la mitad del salario mínimo establecido por la Ley No.
7337, del 5 de mayo de 1993. El juez podrá aumentar esta sanción hasta en el doble,
considerando las condiciones personales del autor, sus posibilidades económicas, los
efectos y la gravedad de la acción.
(Así reformado por el artículo 69 de la Ley No.7600 del 2 de mayo de 1996).
TÍTULO II
Delitos contra el honor
SECCIÓN ÚNICA
Injuria, Calumnia, Difamación
Injurias
ARTÍCULO 145.- Será reprimido con diez a cincuenta días multa el que ofendiere de
palabra o de hecho en su dignidad o decoro, a una persona, sea en su presencia, sea por
medio de una comunicación dirigida a ella.
La pena será de quince a setenta y cinco días multa si la ofensa fuere inferida en
público.
Difamación
ARTÍCULO 146.- Será reprimido con veinte a sesenta días multa el que deshonrare a otro
o propalare especies idóneas para afectar su reputación.
Calumnia
ARTÍCULO 147.- Será sancionado con cincuenta a ciento cincuenta días multa en que
atribuya falsamente a una persona la comisión de un hecho delictivo.
Prueba de la verdad
ARTÍCULO 149.- El autor de injuria o de difamación no es punible, si la imputación
consiste en una afirmación verdadera y ésta no ha sido hecha por puro deseo de ofender o
por espíritu de maledicencia.
Sin embargo, el acusado sólo podrá probar la verdad de la imputación:
1) Si la imputación se hallare vinculada con la defensa de un interés público
actual; y
2) Si el querellante pidiere la prueba de la imputación contra él dirigida, siempre
que tal prueba no afecte derechos o secretos de terceras personas.
Prejudicialidad
ARTÍCULO 150.- Si el hecho imputado es objeto de un proceso pendiente, el juicio por
calumnia o difamación calumniosa, quedará suspendido hasta que en aquél se dicte
sentencia, la cual hará cosa juzgada acerca de la existencia o inexistencia del hecho.
Exclusión de delito
ARTÍCULO 151.- No son punibles como ofensas al honor los juicios desfavorables de la
crítica literaria, artística, histórica, científica o profesional; el concepto desfavorable
expresado en cumplimiento de un deber o ejerciendo un derecho siempre que el modo de
preceder o la falta de reserva cuando debió haberla, no demuestren un propósito ofensivo.
Publicación de ofensas
ARTÍCULO 152.- Será reprimido, como autor de las mismas, el que publicare o
reprodujere, por cualquier medio ofensas al honor inferidas por otro.
Ofensas en juicio
ARTÍCULO 154.- Las ofensas contenidas en los escritos presentados o en las
manifestaciones o discursos hechos por los litigantes, apoderados o defensores ante los
Tribunales, y concernientes al objeto del juicio, quedarán sujetas únicamente a las
correcciones disciplinarias correspondientes.
Publicación reparatoria
ARTÍCULO 155.- La sentencia condenatoria por ofensas al honor cometidas públicamente
deberá ordenar, si el ofendido lo pidiere, la publicación del pronunciamiento a cargo del
condenado.
Esta disposición es también aplicable en caso de retractación.
TÍTULO III
Delitos sexuales
SECCIÓN I
Violación, estupro, y abuso deshonesto
Violación
Artículo 156.- Será sancionado con pena de prisión de diez a dieciséis años, quien se haga
acceder o tenga acceso carnal, por vía oral, anal o vaginal, con una persona de cualquier
sexo, en los siguientes casos:
1) Cuando la víctima sea menor de doce años.
2) Cuando la víctima sea incapaz o se encuentre incapacitada para resistir.
3) Cuando se emplee la violencia corporal o intimidación. La misma pena se
impondrá si la acción consiste en introducir, por vía vaginal o anal uno o varios
dedos u objetos.
(Así reformado por Ley No. 7899 del 3 de agosto de 1999).
Violación calificada
ARTÍCULO 157.- La prisión será de doce a dieciocho años cuando el autor sea un
ascendiente, descendiente o hermano por consanguinidad o afinidad o se produzca la
muerte de la víctima.
(Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 7398 del 3 de mayo de 1994).
Violación agravada
ARTÍCULO 158.- La pena será de doce a dieciocho años de prisión cuando con motivo de
la violación resulte un grave daño en la salud de la víctima o cuando el delito sea realizado
SECCIÓN II
Rapto
Rapto propio
ARTÍCULO 163.- Se impondrá prisión de dos a cuatro años al que con fines libidinosos
sustrajere o retuviere a una mujer, cuando mediare engaño o alguna de las circunstancias
previstas por el artículo 156.
Rapto impropio
ARTÍCULO 164.- Será reprimido con prisión de seis meses a tres años, el que raptare con
fines libidinosos a una mujer honesta mayor de doce y menor de quince años, con su
consentimiento.
SECCIÓN III
Corrupción, proxenetismo, rufianería
Corrupción
ARTÍCULO 167.- Quien promueva la corrupción de una persona menor de edad o
incapaz o la mantenga en ella, será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años. La
misma pena se impondrá a quien utilice a personas menores de edad o incapaces con fines
eróticos, pornográficos u obscenos, en exhibiciones o espectáculos, públicos o privados, de
tal índole.
Para los efectos de este artículo, se entiende por corrupción:
1) Ejecutar actos sexuales o eróticos ante personas menores de edad o incapaces.
2) Hacer ejecutar a otros, actos sexuales o eróticos, en presencia de personas
menores de edad o incapaces.
3) Hacer participar, en actos sexuales o eróticos, a personas menores de edad o
incapaces en presencia de otros.
(Así reformado por Ley No. 7899 del 3 de agosto de 1999).
Corrupción agravada
ARTÍCULO 168.- En los casos del artículo anterior, la pena será de cuatro a diez años de
prisión:
1) Si la víctima es menor de doce años.
2) Si el hecho se ejecuta con propósitos de lucro.
3) Si el hecho se ejecuta con engaño, violencia, abuso de autoridad o cualquier
otro medio de intimidación o coacción.
4) Si el autor es ascendiente, descendiente o hermano por consanguinidad o
afinidad, padrastro, madrastra, cónyuge o persona que se halle ligado en
relación análoga de convivencia, tutor o encargado de la educación, guarda o
custodia de la víctima.
5) Si el autor se prevalece de su relación de confianza con la víctima o su familia,
medie o no relación de parentesco.
(Así reformado por Ley No. 7899 del 3 de agosto de 1999).
Proxenetismo
ARTÍCULO 169.- Quien promueva la prostitución de personas de cualquier sexo o las
induzca a ejercerla o las mantenga en ella o las reclute con ese propósito, será sancionado
con la pena de prisión de dos a cinco años. La misma pena se impondrá a quien mantenga
en servidumbre sexual a otra persona.
(Así reformado por Ley No. 7899 del 3 de agosto de 1999).
Proxenetismo agravado
ARTÍCULO 170.- La pena será de cuatro a diez años de prisión cuando se realice una de
las acciones previstas en el artículo anterior y concurra, además, alguna de las siguientes
circunstancias:
1) Si la víctima es menor de dieciocho años.
2) Si media engaño, violencia, abuso de autoridad, situación de necesidad de la
víctima o cualquier medio de intimidación o coacción.
3) Si quien realiza la acción es ascendiente, descendiente, hermano o hermana por
consanguinidad o afinidad, cónyuge o persona que se halle ligado en relación
análoga de convivencia, tutor o encargado de la educación, guarda o custodia
de la víctima.
4) Si quien realiza la acción se prevalece de su relación de confianza con la
víctima o su familia, medie o no vínculo de parentesco.
(Así reformado por Ley No. 7899 del 3 de agosto de 1999).
Rufianería
ARTÍCULO 171.- Quien coactivamente se haga mantener, aunque sea en forma parcial,
por una persona que ejerza la prostitución, explotando las ganancias provenientes de tal
actividad, será sancionado con pena de prisión de dos a ocho años. La pena será:
1) Prisión de cuatro a diez años, si la persona ofendida es menor de doce años.
2) Prisión de tres a nueve años, si la persona ofendida es mayor de doce años, pero menor
de dieciocho.
(Así reformado por Ley No. 7899 del 3 de agosto de 1999).
Trata de personas
ARTÍCULO 172.- Quien promueva, facilite o favorezca la entrada o salida del país de
personas de cualquier sexo, para que ejerzan la prostitución o para mantenerlas en
servidumbre sexual o laboral, será sancionado con pena de prisión de tres a seis años. La
pena será prisión de cuatro a diez años, si media alguna de las circunstancias enumeradas
en el proxenetismo agravado.
(Así reformado por Ley No. 7899 del 3 de agosto de 1999).
Difusión de pornografía
ARTÍCULO 174.- Quien comercie, difunda o exhiba material pornográfico a personas
menores de edad o incapaces, será sancionado con pena de prisión de uno a cuatro años.
La misma pena se impondrá a quien exhiba, difunda, distribuya o comercie, por
cualquier medio y cualquier título, material pornográfico en el que aparezcan personas
menores de edad o donde se utilice su imagen, o lo posea para estos fines.
(Este segundo párrafo del artículo 174, fue adicionado por el artículo único de la Ley
N° 8143, de 5 de noviembre de 2001.)
(Así reformado por Ley No. 7899 del 3 de agosto de 1999.
TÍTULO IV
Delitos contra la familia
SECCIÓN I
Matrimonios Ilegales
Matrimonio ilegal
ARTÍCULO 176.- Serán reprimidos con prisión de seis meses a tres años los que
contrajeren matrimonio, sabiendo ambos que existe impedimento que causa su nulidad
absoluta.
(Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
Simulación de matrimonio
ARTÍCULO 178.- Sufrirá prisión de dos a cinco años, el que mediante engaño simulare
matrimonio con una persona.
Inobservancia de formalidades
ARTÍCULO 180.- Se impondrá de quince a sesenta días multa y además pérdida del cargo
que tuviere e imposibilidad para obtener otro igual, de seis meses a dos años, al funcionario
público, que fuera de los casos previstos en el artículo anterior, procediera a la celebración
de un matrimonio sin haber observado todas las formalidades exigidas por la ley, aunque el
matrimonio no fuere anulado.
SECCIÓN II
(*) Nota: El Título de esta Sección fue modificado por el artículo 7 de la Ley No.7538 del
22 de agosto de 1995.
Atenuaciones específicas
ARTÍCULO 183.- En los casos de los incisos 2) y 3) del artículo anterior, si el hecho ha
sido cometido para ocultar la deshonra de la madre, la pena será de un mes a tres años de
prisión. En el caso del inciso 2) si el hecho ha sido cometido exclusivamente con el fin de
amparar al menor, la pena será de un mes a dos años de prisión.
En los casos de los incisos a) y b) anteriores, si las faltas han sido cometidas por un
funcionario público en el ejercicio de su función, la pena será de cinco a diez años de
prisión, sin perjuicio de las sanciones administrativas que procedan.
(Así adicionado por el artículo 7 de Ley No.7538 del 22 de agosto de 1995).
SECCIÓN III
(*) Nota: El Título de esta Sección fue modificado por el artículo 8 de la Ley No.7538 del
22 de agosto de 1995.
SECCIÓN IV
Incumplimiento de deberes familiares
Incumplimiento agravado
ARTÍCULO 186.- El máximo de la pena prescrita en el artículo anterior se elevará un
tercio cuando el autor, para eludir el cumplimiento de la obligación alimentaria, traspasare
sus bienes a terceras personas, renunciare a su trabajo o empleare cualquier otro medio
fraudulento.
TÍTULO V
Delitos contra la libertad
SECCIÓN I
Delitos contra la libertad individual
Plagio
ARTÍCULO 189.- Será reprimido con prisión de cuatro a doce años, quien reduzca a una
persona a servidumbre o a otra condición análoga o la mantuviere en ella.
Formas agravadas
ARTÍCULO 192.- La pena (*) será de dos a diez años cuando se privare a otro de su
libertad personal, si se perpetrare:
SECCIÓN II
Delitos contra la libertad de determinación
Coacción
ARTÍCULO 193.- Será reprimido con prisión de uno a dos años o cincuenta o doscientos
días multa, el que mediante amenazas graves o violencias físicas o morales compeliere a
otro hacer, no hacer o tolerar algo a lo que no está obligado.
ARTÍCULO 194.- (Derogado por el artículo 2 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de
1982).
Amenazas agravadas
ARTÍCULO 195.- Será sancionado con diez a cien días multa el que hiciere uso de
amenazas injustas y graves para alarmar o amenazar a una persona, si el hecho fuere
cometido con armas de fuego, o por dos o más personas reunidas, o si las amenazas fueren
anónimas o simbólicas.
(Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
TÍTULO VI
Delitos contra el ámbito de intimidad
SECCIÓN I
Violación de Secretos
Violación de correspondencia
ARTÍCULO 196.- Será reprimido, con prisión de uno a tres años, quien abra o se imponga
del contenido de una comunicación destinada a otra persona, cualquiera que sea el medio
utilizado.
(Así reformado por el artículo 31 de la Ley No. 7425 del 9 de agosto de 1994).
Agravaciones
ARTÍCULO 200.- En los casos de los tres artículos anteriores, se impondrá prisión de dos
a seis años si la acción se perpetra:
a) Por funcionarios públicos, en relación con el ejercicio de sus funciones.
b) Por quien ejecute el hecho, prevaliéndose de su vinculación con una empresa o
institución pública o privada encargada de las comunicaciones.
c) Cuando el autor publique la información obtenida o aun sin hacerlo, tenga carácter
privado, todo a juicio del juez.
(Así reformado por el artículo 31 de Ley la No. 7425 del 9 de agosto de 1994).
Propalación
ARTÍCULO 202.- Será reprimido con treinta a sesenta días multa, si el hecho pudiere
causar perjuicio, al que hallándose legítimamente en posesión de una correspondencia, de
papeles o grabaciones no destinadas a la publicidad, las hiciere públicas sin la debida
autorización, aunque le hubieren sido dirigidas.
La pena será de treinta a cien días multa, si la información propalada tuviere
carácter privado, aun cuando no causare perjuicio.
Divulgación de secretos
ARTÍCULO 203.- Será reprimido con prisión de un mes a un año o de treinta a cien días
multa, el que teniendo noticias por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, de
un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revele sin justa causa.
Si se tratare de un funcionario público o un profesional se impondrá, además
inhabilitación para el ejercicio de cargos y oficios públicos, o de profesiones titulares, de
seis meses a dos años.
SECCIÓN II
Violación de domicilio
Violación de domicilio
ARTÍCULO 204.- Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que entrare a
morada o casa de negocio ajenos, en sus dependencias, o en un recinto habitado por otro,
sea contra la voluntad expresa o presunta de quien tenga derecho a excluirlo, sea
clandestinamente o con engaño.
La pena será de uno a tres años, si el hecho fuere cometido con fuerza en las cosas,
con escalamiento de muros, con violencia en las personas, con ostentación de armas, o por
dos o más personas.
(Así reformado por el artículo 1 de la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
Allanamiento ilegal
ARTÍCULO 205.- Se impondrá prisión de seis meses a tres años e inhabilitación para el
ejercicio de cargos y oficios públicos, de uno a cuatro años al agente de la autoridad o al
funcionario público que allanare un domicilio sin las formalidades prescritas por la ley o
fuera de los casos que ella determine. Si la formalidad faltante fuere la orden judicial, las
penas anteriores se aumentarán a juicio del Juez.
SECCIÓN III
Turbación de actos religiosos y profanaciones
TÍTULO VII
Delitos contra la propiedad
SECCIÓN I
Hurto
Hurto simple
ARTÍCULO 208.- Será reprimido con prisión de un mes a tres años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, siempre que no se trate de la
contravención prevista en el inciso 1) del artículo 386 (*).
(Así reformado por la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 382 al 384).
(*) (Así reformada tácitamente su numeración por el artículo 9 de Ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995, que corrió la numeración de artículo 384, siendo ahora 386).
Hurto agravado
ARTÍCULO 209.- Se aplicará prisión de tres meses a tres años, si el valor de lo sustraído
no excede de cinco veces el salario base (*), y de uno a diez años, si fuere mayor de esa
suma, en los siguientes casos:
1.- Cuando el hurto fuere sobre cabezas de ganado mayor o menor, aves de corral,
productos o elementos que se encuentren en uso para explotación agropecuaria.
2.- Si fuere cometido aprovechando las facilidades provenientes de un estrago, de
una conmoción pública o de un infortunio particular del damnificado.
3.- Si se hiciere uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante, o de la
llave verdadera que hubiere sido sustraída, hallada o retenida.
4.- Si fuere de equipaje de viajeros, en cualquier clase de vehículos o en los
estacionamientos o terminales de las empresas de transportes.
5.- Si fuere de vehículos dejados en la vía pública o en lugares de acceso público.
6.- Si fuere de cosas de valor científico, artístico, cultural, de seguridad o religioso,
cuando por el lugar en que se encuentren estén destinadas al servicio, a la
utilidad o a la reverencia de un número indeterminado de personas, o librados a
la confianza pública.
7.- Si fuere cometido por tres o más personas.
(Así reformado por la Ley No. 7337 del 5 de mayo de 1993).
(*) El término “salario base” se encuentra definido en el artículo 2° de la Ley No. 7337
de cita.
Hurtos atenuados
ARTÍCULO 210.- Se impondrá prisión de un mes a un año o de diez a sesenta días multa
si el hecho consistiere en el apoderamiento de alimentos u objetos de escaso valor para
proveer a una necesidad propia o de un familiar sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo
27.
Hurto de uso
ARTÍCULO 211.- Cualquiera que tome una cosa, con el único fin de hacer uso
momentáneo de ella y la restituye después sin daño alguno, será penado con prisión de uno
a cinco meses. Si lo hurtado con el fin dicho fuere un vehículo automotor la pena será de
seis meses a tres años.
La pena será de prisión de uno a tres años, cuando el hurto de un vehículo fuere para
cometer otro delito, sin perjuicio incriminación del hecho perpetrado.
SECCIÓN II
Robo
Robo simple
ARTÍCULO 212.- El que se apodere ilegítimamente de una cosa mueble, total o
parcialmente ajena, será reprimido con las siguientes penas:
1.- Con prisión de seis meses a tres años, cuando la sustracción fuere cometida con
fuerza en las cosas y su cuantía no excediere de tres veces el salario base (*).
2.- Con prisión de uno a seis años, si mediare la circunstancia prevista en el inciso
anterior y el monto de lo sustraído excediere de tres veces el salario base.
3.- Con prisión de tres a nueve años, cuando el hecho fuere cometido con violencia
sobre las personas. Sin embargo, si el apoderamiento se realizare por arrebato y
no se causare lesión a la víctima que incapacite para el trabajo por más de diez
días, la pena por imponer será de uno a tres años de prisión, siempre que la
cuantía no exceda del monto señalado en el inciso 1) anterior, y de dos a seis
años de prisión, si el valor de lo sustraído excede de ese monto.
(Así reformado por la Ley No. 7337 del 5 de mayo de 1993).
(*) El término “salario base” se encuentra definido en el artículo 2° de la Ley No. 7337
de cita.
Robo agravado
ARTÍCULO 213.- Se impondrá prisión de cinco a quince años, en los siguientes casos:
1) Si el robo fuere perpetrado con perforación o fractura de una pared, de un
cerco, de un techo, de un piso, de una puerta o de una ventana, de un lugar
habitado, o de sus de dependencias;
2) Si fuere cometido con armas; y
3) Si concurriere alguna de las circunstancias de los incisos 1), 2), 4), 5), 6) y 7)
del
artículo 209.
SECCIÓN III
Extorsiones
Extorsión simple
ARTÍCULO 214.- Será reprimido con prisión de dos a seis años, el que para procurar un
lucro injusto obligare a otro con intimidación o con amenazas graves a tomar una
disposición patrimonial perjudicial para sí mismo o para un tercero.
Secuestro extorsivo
ARTÍCULO 215.- Se impondrá prisión de diez a quince años a quien secuestre a una
persona para obtener rescate con fines de lucro, políticos, político-sociales, religiosos o
raciales.
Si el sujeto pasivo es liberado voluntariamente dentro de los tres días posteriores a
la comisión del hecho, sin que le ocurra daño alguno y sin que los secuestradores hayan
obtenido su propósito, la pena será de seis a diez años de prisión.
La pena será de quince a veinte años de prisión:
SECCIÓN IV
Estafas y Otras Defraudaciones
Estafa
ARTÍCULO 216.- Quien induciendo a error a otra persona o manteniéndola en él, por
medio de la simulación de hechos falsos o por medio de la deformación o el ocultamiento
de hechos verdaderos, utilizándolos para obtener un beneficio patrimonial antijurídico para
sí o para un tercero, lesione el patrimonio ajeno, será sancionado en la siguiente forma:
1) Con prisión de dos meses a tres años, si el monto de lo defraudado no excediere
de diez veces el salario base (*).
2) Con prisión de seis meses a diez años, si el monto de lo defraudado excediere
de diez veces el salario base.
Las penas precedentes se elevarán en un tercio cuando los hechos señalados los
realice quien sea apoderado o administrador de una empresa que obtenga, total o
parcialmente, sus recursos del ahorro del público, o por quien, personalmente o por medio
de una entidad inscrita o no inscrita, de cualquier naturaleza, haya obtenido sus recursos,
total o parcialmente del ahorro del público.
(Así reformado por la Ley No. 7337 del 5 de mayo de 1993).
(*) El término “salario base” se encuentra definido en el artículo 2 de la Ley No. 7337
de cita.
Estelionato
ARTÍCULO 217.- Se impondrá la pena señalada en el artículo anterior, según la cuantía
de lo defraudado, en los siguientes casos:
1) Al que recibiendo una contraprestación, vendiere o gravare bienes litigiosos, o
bienes embargados o gravados, callando u ocultando tal circunstancia;
2) Al que tornare imposible, incierto o litigioso el derecho sobre un bien o el
cumplimiento de una obligación referente a éste, acordados a otro por un precio
o como garantía, ya sea mediante cualquier acto jurídico relativo al mismo bien,
aunque no importe enajenación, o removiéndolo, ocultándolo o dañándolo;
3) Al dueño de una cosa mueble que privare de ella a quien la tenga legítimamente
en su poder, o la dañare o inutilizare, frustrando así, en todo o en parte, el
derecho de otro. La misma pena será aplicable al tercero que obre con
asentimiento y en beneficio del propietario; y
4) Al deudor, depositario o dueño de un bien embargado o pignorado que lo
abandone, deteriore o destruya, con ánimo de perjudicar al embargante o
acreedor, o que, después de prevenido, no lo presente ante el juez.
(Así reformado la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
Fraude informático
ARTÍCULO 217 BIS.- Se impondrá pena de prisión de uno a diez años a la persona que,
con la intención de procurar u obtener un beneficio patrimonial para sí o para un tercero,
influya en el procesamiento o el resultado de los datos de un sistema de cómputo, mediante
programación, empleo de datos falsos o incompletos, uso indebido de datos o cualquier otra
acción que incida en el proceso de los datos del sistema.
(Este artículo 217 bis, fue adicionado por el artículo único de la Ley N° 8148, de 24 de
octubre de 2001.)
Fraude de simulación
ARTÍCULO 218.- Se impondrá la pena indicada en el artículo 216, según sea la cuantía, al
que, en perjuicio de otro para obtener cualquier beneficio indebido, hiciere un contrato, un
acto, gestión o escrito judicial simulados, o excediere falsos recibos o se constituyere el
fiador de una deuda y previamente se hubiere hecho embargar, con el fin de eludir el pago
de la fianza.
(Así reformado por la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
Estafa de seguro
ARTÍCULO 220.- Será reprimido con prisión de seis meses a tres años y con treinta a cien
días multa, el que, con el propósito de lograr para sí mismo o para otro el cobro indebido de
un seguro u otro provecho ilegal, destruyere, dañare o hiciere desaparecer una cosa
asegurada. Si lograre su propósito, la pena será la contemplada en el artículo 223.
Iguales penas se aplicarán al asegurado que con el mismo fin se produjere una
lesión o agravare las consecuencias de las lesiones producidas por un infortunio.
SECCIÓN V
Administración fraudulenta y apropiaciones indebidas
Administración fraudulenta
ARTÍCULO 222.- Se impondrá la pena establecida en el artículo 216, según el monto de
la defraudación, al que por cualquier razón, teniendo a su cargo el manejo, la
administración o el cuido de bienes ajenos, perjudicare a su titular alterando en sus cuentas
los precios o condiciones de los contratos, suponiendo operaciones o gastos exagerando los
que hubiere hecho, ocultando o reteniendo valores o empleándolos abusiva o
indebidamente.
(Así reformado por la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
Apropiación irregular
ARTÍCULO 224.- Será reprimido con diez a cien días multa:
1) El que se apropiare de una cosa ajena extraviada sin cumplir los requisitos que
prescribe la ley;
2) El que se apropiare de una cosa ajena en cuya tenencia hubiere entrado a
consecuencia de un error o de un caso fortuito; y
SECCIÓN VI
Usurpaciones
Usurpación
ARTÍCULO 225.- Se impondrá prisión de seis meses a tres años:
1) Al que por violencia, amenazas, engaño, abuso de confianza o clandestinidad
despojare a otro, total o parcialmente de la posesión o tenencia de un inmueble
o
del ejercicio de un derecho real constituido sobre él, sea que el despojo se
produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o expulsando a los
ocupantes;
2) Al que para apoderarse de todo o parte de un inmueble, alterare los términos o
límites del mismo; y
3) Al que, con violencias o amenazas turbare la posesión o tenencia de un
inmueble.
Usurpación de aguas
ARTÍCULO 226.- Se impondrá prisión de un mes a dos años y de diez a cien días multa al
que, con propósito de lucro:
1) Desviare a su favor aguas públicas o privadas que no le corresponden o las
tomare en mayor cantidad que aquella a que tenga derecho; y
2) El que de cualquier manera estorbare o impidiere el ejercicio de los derechos
que un tercero tuviere sobre dichas aguas.
Dominio público
ARTÍCULO 227.- Será sancionado con prisión de seis meses a dos años o con quince a
cien días multa:
1) El que sin título de adquisición o sin derecho de poseer, detentare suelo o
espacio correspondiente a calles, caminos, jardines, parques, paseos u otros
lugares de dominio público, o terrenos baldíos o cualquier otra propiedad raíz
del Estado o de las municipalidades.
(El párrafo segundo de este inciso fue derogado por el artículo 3 de la ley
No. 7032 del 2 de mayo de 1986, por el artículo 3 de la Ley No. 7174 del 28 de
junio de 1990, y nuevamente derogado por el artículo 73 de la Ley No. 7575
del 13 de febrero de 1996).
2) El que sin autorización legal explotare un bosque nacional;
3) El que sin título explotare vetas, yacimientos, mantos y demás depósitos
minerales; y
4) El que haciendo uso de concesiones gratuitas otorgadas por la ley en bien de la
agricultura, hubiere entrado en posesión de un terreno baldío en virtud de
denuncio y después de explotar el bosque respectivo, abandonare dicho
denuncio. (*)
SECCIÓN VII
Daños
Daños
ARTÍCULO 228.- Será reprimido con prisión de quince días a un año, o con diez a cien
días multa, el que destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer, o de cualquier modo dañare
una cosa, total o parcialmente ajena, siempre que no se trate de la contravención prevista en
el inciso 8 del artículo 386. (*)
(Así reformado por la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982)
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 382 al 384).
(*)(Así reformada tácitamente su numeración por el artículo 9 de Ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995, que corrió la numeración de artículo 384, siendo ahora 386).
Daño agravado
ARTÍCULO 229.- Se impondrá prisión de seis meses a tres años:
1) Si el daño fuere ejecutado en cosas de valor científico, artístico, cultural o
religioso, cuando por el lugar en que se encuentren, se hallaren libradas a la
confianza pública, o destinadas al servicio, a la utilidad o a la reverencia de un
número indeterminado de personas;
2) Cuando el daño recayere sobre medios o vías de comunicación o de tránsito,
sobre puentes o canales, sobre plantas de producción o conductos de agua, de
electricidad o de sustancias energéticas;
3) Cuando el hecho fuere ejecutado con violencia en las personas o con amenazas;
y
4) Cuando el hecho fuere ejecutado por tres o más personas.
(Así reformado por la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
pena será de tres a seis años de prisión. Si el programa de cómputo, la base de datos o el
sistema informático contienen datos de carácter público, se impondrá pena de prisión hasta
de ocho años.
(Este artículo 229 bis, fue adicionado por el artículo único de la Ley N° 8148, de 24 de
octubre de 2001.)
SECCIÓN VIII
Disposición General
TÍTULO VIII
DELITOS CONTRA LA BUENA FE DE LOS NEGOCIOS
SECCIÓN I
Quiebra e Insolvencia
Quiebra fraudulenta
ARTÍCULO 231.- Se impondrá prisión de dos a seis años e inhabilitación para el ejercicio
del comercio, de tres a diez años al comerciante declarado en quiebra que, en fraude de sus
acreedores, hubiere incurrido en algunos de los hechos siguientes:
1) Simular o suponer deudas, enajenaciones, gastos, pérdidas o créditos;
2) Sustraer u ocultar bienes que correspondieren a la masa o no justificar su salida
o su enajenación;
3) Conceder ventajas indebidas a cualquier acreedor; y
4) Haber sustraído, destruido o falsificado en todo o en parte los libros u otros
documentos contables, o los hubiere llevado de modo que se hiciere imposible
la reconstrucción del patrimonio o el movimiento de los negocios.
Quiebra culposa
ARTÍCULO 232.- Se impondrá prisión de seis meses a dos años, e inhabilitación para
ejercer el comercio, de uno a cinco años, al comerciante declarado en quiebra que haya
determinado su propia insolvencia y perjudicado a sus acreedores por sus gastos excesivos
con relación al capital, especulaciones ruinosas, juego, abandono de sus negocios o
cualquier otro acto de negligencia o imprudencia manifiesta.
Insolvencia fraudulenta
ARTÍCULO 234.- Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el deudor no
comerciante concursado civilmente que, para defraudar a sus acreedores, hubiere cometido
o cometiere alguno de los actos referidos en el artículo 231.
Connivencia maliciosa
ARTÍCULO 235.- Será reprimido con prisión de tres meses a dos años o sesenta a ciento
cincuenta días multa, el acreedor que consintiere en un avenimiento, convenio o
transacción judicial en connivencia con el deudor o con un tercero y hubiere concertado
ventajas especiales para el supuesto de aceptación del avenimiento, convenio o transacción.
La misma pena se aplicará al deudor o a las personas a que se refiere el artículo 233
que concluyeren un convenio de este género.
SECCIÓN II
Usura y agiotaje
Usura
ARTÍCULO 236.- Será reprimido con prisión de seis meses a dos años o con veinte a
ochenta días multa, el que, aprovechado la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de una
persona, le hiciere dar o prometer cualquier ventaja pecuniaria evidentemente
desproporcionada con su prestación, u otorgar garantías de carácter extorsivo. La misma
pena es aplicable al que a sabiendas adquiriese o hiciere valer un crédito usurario.
La pena será de nueve meses a tres años o de treinta a cien días multa, cuando el
delito fuere cometido por quien, hallándose dedicado habitualmente al negocio de préstamo
o arrendamiento de dinero con garantía personal o prendaria, sobre sueldos o salarios no
llevare libros de contabilidad conforme a las exigencias legales o no presentare para su
inscripción en el Registro de Prendas, en los casos en que éstas se constituyan en
documento público o en que el acreedor no renuncie al privilegio prendario, el documento
en que consta la operación dentro de un plazo no mayor de sesenta días posteriores a la
fecha en que se constituyó el contrato.(*)
(*)En el artículo 60 de la Ley de Promoción de la Competencia No. 7472 de 20 de
diciembre de 1994, se amplía el tipo penal de este artículo para cuando la acción sea
cometida en perjuicio de los consumidores, en los términos de artículo 2 de dicha Ley.
Además, indica dos supuestos más en que dichas penas se aplicarán, según el monto del
daño causado o el número de productos o servicios transados.
Explotación de incapaces
ARTÍCULO 237.- Será reprimido con prisión de uno a cuatro años quien con ánimo de
lucro y abusando de las necesidades, pasiones o inexperiencia de un menor o de una
persona con deficiencias de su capacidad cognoscitiva o volitiva, lo induzca a realizar un
acto que importe efectos jurídicos perjudiciales a él o a un tercero.
(Así reformado por el artículo 69 de Ley No.7600 del 2 de mayo de 1996).
Agiotaje
ARTÍCULO 238.- Será reprimido con prisión de seis meses a tres años o con treinta a cien
días multa, la persona que con el propósito de obtener un lucro inmoderado para sí o para
un tercero, tratare de hacer alzar o bajar el precio de mercaderías, valores o tarifas mediante
negociaciones fingidas, noticias falsas, acaparamiento, destrucción de productos o mediante
convenios con otros productores, tenedores o empresarios.
La pena se elevará en un tercio si se lograre la alteración de los precios, y en el
doble, si en el caso se tratare de artículos alimenticios de primera necesidad, se logre o no
la alteración de sus precios. A la persona jurídica responsable, de cualquiera de los delitos
comprendidos en la presente sección, se le impondrá una medida de seguridad consistente
en la clausura del establecimiento, por un término de cinco a treinta días. El intermediario
en dichos delitos será considerado como cómplice.(*)
(*)En el artículo 60 de la Ley de Promoción de la Competencia No. 7472 de 20 de
diciembre de 1994, se amplía el tipo penal de este artículo para cuando la acción sea
cometida en perjuicio de los consumidores, en los términos de artículo 2 de dicha Ley.
Además, indica dos supuestos más en que dichas penas se aplicarán, según el monto del
daño causado o el número de productos o servicios transados.
SECCIÓN III
Delitos contra la confianza pública
(Así reformado por el artículo 184 de Ley .Reguladora del Mercado de Valores No. 7732
del 17 de diciembre de 1997).
Propaganda desleal
ARTÍCULO 242.- Será reprimido con treinta a cien días multa, al que, por maquinaciones
fraudulentas, sospechas malévolas o cualquier medio de propaganda desleal, tratare de
desviar en provecho propio o de un tercero la clientela de un establecimiento comercial o
industrial. (*)
(*)En el artículo 60 de la Ley de Promoción de la Competencia No. 7472 de 20 de
diciembre de 1994, se amplía el tipo penal de este artículo para cuando la acción sea
cometida en perjuicio de los consumidores, en los términos de artículo 2 de dicha Ley.
Además, indica dos supuestos más en que dichas penas se aplicarán, según el monto del
daño causado o el número de productos o servicios transados.
ARTÍCULO 243 bis.- Sufrirá prisión de seis meses a tres años, o sesenta a cien días multa,
el que, a sabiendas, recibiere un cheque librado sin provisión de fondos o emitido en
descubierto, sin autorización expresa del banco.
(Así adicionado por la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
SECCIÓN IV
Delitos Bursátiles(*)
(*) Nota: Esta Sección fue adicionada por la Ley No. 7732 del 17 de diciembre de 1997
artículo 185 inciso a), consta de los artículos 244 y 245, corriéndose a partir de ellos la
numeración de los restantes artículos de este Código)
TÍTULO IX
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COMÚN
SECCIÓN I
Incendios y Otros Estragos
Incendio o explosión
ARTÍCULO 246.- Será reprimido con prisión de cinco a diez años el que, mediante
incendio o explosión, creare un peligro común para las personas o los bienes.
La pena será:
1) De seis a quince años de prisión, si hubiere peligro de muerte para alguna
persona, si existiere peligro de destrucción de bienes de valor científico,
artístico, histórico o religioso, si se pusiere en peligro la seguridad pública, o si
se tuvieren fines terroristas.
2) De diez a veinte años de prisión, si el hecho causare la muerte o lesiones
gravísimas a alguna o algunas personas, o si efectivamente se produjere la
destrucción de los bienes a que se refiere el inciso anterior.
3) De cinco a diez años de prisión, si a causa del hecho se produjere otro tipo de
lesiones, o se destruyeren bienes diferentes a los enumerados en los párrafos
anteriores.
Para los fines de este artículo y de los artículos 272 (*) y 372 (*), se consideran
actos de terrorismo los siguientes:
a) Los hechos previstos en los artículos 215, incisos 5) y 6) y 258 (*) de este
Código.
b) Los atentados contra la vida o la integridad corporal de funcionarios públicos o
de diplomáticos o cónsules acreditados en Costa Rica o de paso por el territorio
nacional.
c) Los atentados contra naves, aeronaves en tierra, vehículos de transporte
colectivo, edificios públicos o de acceso al público, cometidos mediante la
utilización de armas de fuego o explosivos, o mediante la provocación de
incendio o explosión.
(Así reformado por la Ley No. 6989 del 16 de julio de 1985).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 244 al 246).
Estrago
ARTÍCULO 247.- Incurrirá, según los casos, en las penas señaladas en el artículo anterior,
el que causare estrago por medio de inundación, desmoronamiento, derrumbe de un edificio
o por cualquier otro medio poderoso de destrucción.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 245 al 247.
Desastre culposo
ARTÍCULO 249.- Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que por culpa
causare un desastre de los definidos en los artículos 244(*) y 245(*). La pena será de seis
meses a tres años cuando concurra la circunstancia del inciso 1) del artículo 244(*) y de un
año a cuatro años, cuando concurra la circunstancia del inciso 2) del mismo artículo.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 247 al 249.
(*) Nota: Los artículos dispuestos en el texto del numeral, corresponden ahora por su
orden al 246 y 247 respectivamente.
SECCIÓN II
Delitos Contra los Medios de Transporte y de Comunicaciones
Las disposiciones precedentes se aplicarán aunque la acción recaiga sobre una cosa
propia, si el hecho constituye peligro para la seguridad común.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 249 al 251).
Si de esos hechos se deriva un desastre, la pena será de prisión de tres a ocho años.
Los hechos previstos por el presente artículo serán punibles con la pena establecida
por el artículo 246, cuando sean ejecutados para impedir o dificultar las tareas de defensa o
salvamento contra un desastre ocurrido.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 251 al 253.
SECCIÓN III
Piratería
Piratería
ARTÍCULO 258.- Será reprimido con prisión de tres a quince años:
1) El que realizare en los ríos navegables en el mar territorial o en la plataforma
continental, la explotación no autorizada de las riquezas ictiológicas de la
nación, o que practicare en dichos lugares algún acto de depredación o
violencia contra un buque o contra personas o cosas que en él se encuentren, sin
que el buque por medio del cual ejecute el acto, pertenezca a la marina de
guerra de alguna potencia reconocida; o sin estar autorizado por alguna
potencia beligerante o excediendo los límites de una autorización
legítimamente concedida;
2) El que se apoderare de algún buque o de lo que perteneciere a su equipaje por
medio de fraude o violencia cometida contra su comandante;
3) El que, en connivencia con piratas, les entregare un buque, su carga o lo que
perteneciere a su tripulación;
4) El que, con amenazas o violencias, se opusiere a que el comandante o la
tripulación defienda el buque atacado por piratas;
5) El que por cuenta propia o ajena, equipare un buque destinado a la piratería; y
6) El que desde territorio de la República, a sabiendas, traficare con piratas o les
suministre auxilios.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 256 al 258).
Agravantes de la piratería
ARTÍCULO 259.- Si los actos de violencia u hostilidad mencionados en el artículo
anterior, fueren causa de la muerte de alguna persona que se encontrare en el buque
atacado, la pena será de prisión no menor de diez años.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 257 al 259).
La pena será de quince a veinticinco años de prisión cuando los hechos descritos en
los incisos anteriores produzcan la muerte de personas o les causen lesiones graves o
gravísimas.
Si el autor desistiere voluntariamente de los hechos mencionados y en el intento o
en el apoderamiento no se produjere daño a la aeronave ni a su carga, ni lesiones o muerte
de alguna persona, la pena podrá ser reducida discrecionalmente por el juez, sin que pueda
ser inferior a tres años de prisión.
Para los fines del presente artículo, se considerará que una aeronave se encuentra en
vuelo desde el momento en que se cierran todas las puertas externas después del embarque,
hasta el momento en que se abra cualquiera de dichas puertas para el desembarque.
(Así reformado por la Ley No. 6989 del 16 de julio de 1985).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 258 al 260).
SECCIÓN IV
Delitos Contra la Salud Pública
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 265 al 267).
Formas agravadas
ARTÍCULO 268.- La pena será de uno a cinco años de prisión, cuando esas sustancias,
estupefacientes o enervantes sean proporcionadas indebidamente a un menor de dieciocho
años.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 el 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 266 al 268).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 267 al 269).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 269 al 271).
Caso culposo
ARTÍCULO 272.- Cuando alguno de los hechos previstos en los artículos anteriores fuere
cometido por imprudencia o negligencia o por inoperancia en el arte o profesión del agente
o por inobservancia de reglamentos, se impondrán además de las penas consignadas, la de
SECCIÓN V
Delitos contra el ambiente
Artículo 272 Bis.- Será castigado con prisión de cinco a treinta días quien arroje o deposite
en bienes del Estado, sean de la Administración Central, las instituciones descentralizadas o
las corporaciones municipales, desechos materiales de cualquier tipo o sustancias que, por
su peligrosidad o toxicidad, causen daño grave a la salud pública o al medio ambiente.
(Así adicionado por el artículo 2 de la Ley No. 7883 del 9 de junio de 1999).
TÍTULO X
DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA
SECCIÓN ÚNICA
Instigación pública
ARTÍCULO 273.- Será reprimido con la pena de seis meses a cuatro años de prisión, el
que instigare a otro a cometer un delito determinado que afecte la tranquilidad pública, sin
que sea necesario que el hecho se produzca.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 271 al 273).
Asociación ilícita
ARTÍCULO 274.- Será reprimido con prisión de uno a seis años, quien tome parte en
una asociación de dos o más personas para cometer delitos, por el solo hecho de ser
miembro de la asociación.
La pena será de seis a diez años de prisión si el fin de la asociación es cometer actos
de terrorismo o secuestro extorsivo.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 272 al 274).
(El artículo 274, fue reformado por el artículo único de la Ley N° 8127, de 29 de agosto
de 2001. Publicada en La Gaceta N° 179, de 18 de setiembre de 2001.)
Intimidación pública
ARTÍCULO 275.- Será reprimido con prisión de seis meses a cuatro años, el que, para
infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere gritos de
alarma, provocare estruendos o amenazare con un desastre de peligro común. Si a
consecuencia del tumulto provocado resultare grave daño o la muerte de alguna persona, la
pena se elevará a seis años de prisión.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 273 al 275).
TÍTULO XI
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN
SECCIÓN I
Actos de Traición
Traición
ARTÍCULO 277.- Será reprimido con prisión de cinco a diez años, todo costarricense que
tomare armas contra la nación o se uniere a sus enemigos prestándoles ayuda o socorro.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 275 al 277).
Traición agravada
ARTÍCULO 278.- Se impondrá de diez a veinticinco años de prisión, cuando en el hecho
previsto en el artículo anterior mediare alguna de las siguientes circunstancias:
1) Cuando fuere dirigido a someter total o parcialmente la nación al dominio
extranjero o a menoscabar su independencia o integridad; y
2) Cuando el autor hubiere inducido o decidido a una potencia extranjera a hacer
la guerra contra la nación.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 276 al 278).
SECCIÓN II
Delitos que Comprometen la Paz y la Dignidad de la Nación
Actos hostiles
ARTÍCULO 282.- Será reprimido con prisión de uno a seis años el que, por actos
materiales de hostilidad no aprobados por el gobierno nacional, provoque inminente peligro
de una declaración de guerra contra la nación, exponga a sus habitantes a experimentar
vejaciones por represalias en sus personas o en sus bienes o alterare las relaciones
amistosas del gobierno costarricense con un gobierno extranjero.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 280 al 282).
Violación de tregua
ARTÍCULO 283.- La pena del artículo anterior se impondrá al que violare tregua o
armisticio `acordado entre la nación y un país enemigo o entre sus fuerzas beligerantes.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 281 al 283).
Violación de inmunidades
ARTÍCULO 284.- Se impondrá prisión de seis meses a tres años:
1) Al que violare la inmunidad del jefe de un Estado o del representante de una
Nación extranjera; y
2) Al que ofendiere en su dignidad o decoro a alguna de dichas personas, mientras
se encontraren en territorio costarricense.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 282 al 284).
Revelación de secretos
ARTÍCULO 286.- Será reprimido con prisión de uno a seis años al que revelare secretos
políticos o de seguridad, concernientes a los medios de defensa o las relaciones exteriores
de la Nación.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 284 al 286).
Espionaje
ARTÍCULO 288.- Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que procurare u
obtuviere indebidamente informaciones secretas políticas o de seguridad concernientes a
los medios de defensa o a las relaciones exteriores de la Nación.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 286 al 288).
Intrusión
ARTÍCULO 289.- Será reprimido con prisión de seis meses a tres años el que
indebidamente levantare planos, o tomare, trazare o reprodujere imágenes de
fortificaciones, buques, establecimientos, vías u obras militares o se introdujere con tal fin,
clandestina o engañosamente en dichos lugares, cuando su acceso estuviere prohibido al
público.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 287 al 289).
Infidelidad diplomática
ARTÍCULO 290.- Será reprimido con prisión de tres a diez años el que, encargado por el
gobierno costarricense de una negociación con un estado extranjero la condujere de un
modo perjudicial a la nación, apartándose de sus instrucciones.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 288 al 290).
SECCIÓN III
Sabotaje
TÍTULO XII
DELITOS CONTRA LOS PODERES PÚBLICOS Y EL ORDEN
CONSTITUCIONAL
SECCIÓN I
Atentados Políticos
Rebelión
ARTÍCULO 294.- Serán reprimidos con prisión de dos a diez años los que se alzaren en
armas para cambiar la Constitución, deponer algunos de los organismos del Estado o
impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o
su formación o renovación en los términos y formas legales.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 292 al 294).
Motín
ARTÍCULO 297.- Serán reprimidos con prisión de uno a cuatro años los que se alzaren
públicamente en número de diez o más, para impedir la ejecución de leyes o de las
resoluciones de los funcionarios públicos o para obligarles a tomar alguna medida u otorgar
alguna concesión.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 295 al 297).
SECCIÓN II
Disposiciones Comunes Aplicables a los Atentados Políticos
Conspiración
ARTÍCULO 300.- Será reprimido con prisión de uno a cinco años, el que tomare parte en
una conspiración de tres o más personas para cometer el delito de rebelión.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 298 al 300).
Agravación especial
ARTÍCULO 303.- Las penas establecidas en los artículos 292, 295, 298, 299, aumentarán
en un tercio para los jefes y agentes de la fuerza pública que participen en los hechos con
las armas o con los materiales que les han sido confiados o entregados en razón del cargo.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 301 al 303).
TÍTULO XIII
DELITOS CONTRA LA AUTORIDAD PÚBLICA
SECCIÓN ÚNICA
Atentado
ARTÍCULO 304.- Será reprimido con prisión de un mes a tres años el que empleare
intimidación o fuerza contra un funcionario público para imponerle la ejecución u omisión
de un acto propio de sus funciones.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 302 al 304).
Resistencia
ARTÍCULO 305.- Se impondrá prisión de un mes a tres años al que empleare intimidación
o fuerza contra un funcionario público o contra la persona que le prestare asistencia a
requerimiento de aquél o en virtud de un deber legal, para impedir u obstaculizar la
ejecución de un acto propio del legítimo ejercicio de sus funciones.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 303 al 305).
Circunstancias agravantes
ARTÍCULO 306.- En el caso de los dos artículos anteriores, la pena (*) será de uno a
cinco años:
1) Si el hecho fuere cometido a mano armada;
2) Si el hecho fuere cometido por dos o más personas;
3) Si el autor fuere funcionario público; y
4) Si el autor agrediere a la autoridad.
Para los efectos de este artículo y de los dos anteriores, se reputará funcionario
público al particular que tratare de aprehender o hubiere aprehendido a un delincuente en
flagrante delito.
(*)Nota: El artículo 1 de Ley No. 5061 del 23 de agosto de 1972 interpretó
auténticamente esta disposición en el sentido de que "la pena en ellos señalada es la de
prisión").
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 304 al 306).
Desobediencia
ARTÍCULO 307.- Se impondrá prisión de quince días a un año al que desobedeciere la
orden impartida por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, salvo que se
trate de la propia detención.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 305 al 307).
Desacato
ARTÍCULO 309.- Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que ofendiere el
honor o el decoro de un funcionario público o lo amenazare a causa de sus funciones,
dirigiéndose a él personal o públicamente o mediante comunicación escrita, telegráfica o
telefónica o por la vía jerárquica.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 307 al 309).
Usurpación de autoridad
ARTÍCULO 310.- Será reprimido con prisión de un mes a un año:
1) El que asumiere o ejerciere funciones públicas, sin nombramiento expedido por
autoridad competente, o sin haber sido investido del cargo;
2) El que después de haber cesado por ministerio de la ley en el desempeño de un
cargo público o después de haber recibido de la autoridad competente
comunicación oficial de la resolución que ordenó la cesantía o suspensión de
sus funciones continuare ejerciéndolas; y
3) El funcionario público que usurpare funciones correspondientes a otro cargo.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 308 al 310).
Perjurio
ARTÍCULO 311.- Se impondrá prisión de tres meses a dos años al que faltare a la verdad
cuando la ley le impone bajo juramento o declaración jurada, la obligación de decirla con
relación a hechos propios.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 309 al 311).
Violación de sellos
ARTÍCULO 312.- Será reprimido con prisión de tres meses a dos años, el que violare los
sellos puestos por la autoridad sobre una cosa. Si el responsable fuere funcionario público y
hubiere cometido el hecho con abuso de su cargo, el máximo de la pena se elevará hasta
tres años.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 310 al 312).
Facilitación culposa
ARTÍCULO 314.- Será reprimido con quince a sesenta días multa, el funcionario
encargado de la custodia de los sellos y documentos mencionados en los dos artículos
anteriores, cuando la comisión de los hechos hubiere sido facilitada por su proceder
culposo.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 312 al 314).
TÍTULO XIV
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
SECCIÓN I
Falso Testimonio y Soborno de Testigo
Falso testimonio
ARTÍCULO 316.- Será reprimido con prisión de uno a cinco años, el testigo, perito,
intérprete o traductor que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en
parte, en su deposición, informe, interpretación o traducción, hecha ante la autoridad
competente.
Si el falso testimonio fuere cometido en una causa criminal, en perjuicio del
inculpado, la pena será de dos a ocho años de prisión.
Las penas precedentes se aumentarán en un tercio cuando el falso testimonio sea
cometido mediante soborno.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 314 al 316).
Soborno
ARTÍCULO 317.- Se impondrá prisión de seis meses a tres años al que ofreciere o
prometiere una dádiva o cualquiera otra ventaja a una de las personas a que se refiere el
artículo anterior, para que cometa falso testimonio, si la oferta o la promesa no fueren
SECCIÓN II
Falsas Acusaciones
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 317 al 319).
Simulación de delito
ARTÍCULO 320.- Se impondrá prisión de un mes a dos años, al que falsamente afirmare
ante la autoridad que se ha cometido un delito de acción pública o simulare los rastros de
éste con el fin de inducir a la instrucción de un proceso para investigarlo.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 318 al 320).
Autocalumnia
ARTÍCULO 321.- Se impondrá prisión de un mes a un año, al que mediante declaración o
confesión hecha ante autoridad judicial o de investigación, se acusare falsamente de haber
cometido un delito de acción pública.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 319 al 321).
SECCIÓN III
Encubrimiento
Favorecimiento personal
ARTÍCULO 322.- Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que, sin promesa
anterior al delito, ayudare a alguien a eludir las investigaciones de la autoridad o a
substraerse a la acción de ésta u omitiere denunciar el hecho estando obligado a hacerlo.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 320 al 322).
Receptación
ARTÍCULO 323.- Será reprimido con prisión de seis meses a tres años y con diez a treinta
días multa, al que adquiriere, recibiere y ocultare dinero, cosas o bienes provenientes de un
delito en que no participó, o interviniere en su adquisición, recepción u ocultación.
Se aplicará la respectiva medida de seguridad cuando el autor hiciere de la
receptación una práctica que implique profesionalidad.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 321 al 323).
Favorecimiento real
ARTÍCULO 325.- Será reprimido con prisión de tres meses a dos años el que, sin promesa
anterior al delito, pero después de la ejecución de éste, procurare o ayudare a alguien a
lograr la desaparición, ocultación o alteración de los rastros, pruebas o instrumentos del
delito o a asegurar el producto o el provecho del mismo.
Esta disposición no se aplica al que de alguna manera haya participado en el delito o
al que incurriere en el hecho de evasión culposa.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 323 al 325).
SECCIÓN IV
Evasión y Quebrantamiento de Pena
Evasión
ARTÍCULO 326.- Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que hallándose
legalmente detenido se evadiere. La pena será de seis meses a dos años si la evasión se
realizare por medio de intimidación o violencia en las personas o fuerza en las cosas.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 324 al 326).
Favorecimiento de evasión
ARTÍCULO 327.- Será reprimido con prisión de seis meses a tres años el que favoreciere
la evasión de algún detenido o condenado.
Si el autor fuere un funcionario público, la pena se aumentará en un tercio.
Si el autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, hermano, concubino o manceba del
evadido, la pena se disminuirá en una tercera parte.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 325 al 327).
Quebrantamiento de inhabilitación
ARTÍCULO 329.- El que quebrantare una inhabilitación judicialmente impuesta será
reprimido con prisión de seis meses a dos años.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 327 al 329).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 328 al 330).
TÍTULO XV
DELITOS CONTRA LOS DEBERES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
SECCIÓN I
Abusos de Autoridad
Abuso de autoridad
ARTÍCULO 331.- Será reprimido con prisión de tres meses a dos años, el funcionario
Incumplimiento de deberes
ARTÍCULO 332.- Será reprimido con pena de inhabilitación de uno a cuatro años, el
funcionario público que ilegalmente omita, rehúse hacer o retarde algún acto propio de su
función.
Igual pena se impondrá al funcionario público que ilícitamente no se abstenga, se
inhiba o se excuse de realizar un trámite, asunto o procedimiento, cuanto esté obligado a
hacerlo.
(Así modificado por el artículo 11 de la Ley No.8056 del 21 de diciembre de 2000.)
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 330 al 332).
Denegación de auxilio
ARTÍCULO 333.- Será reprimido con prisión de tres meses a dos años el jefe o agente de
la fuerza pública, que rehusare, omitiere o retardare la prestación de un auxilio legalmente
requerido por autoridad competente.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 331 al 333).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 334 al 336).
Nombramientos ilegales
ARTÍCULO 337.- Será reprimido con treinta a noventa días multa el funcionario público
que propusiere o nombrare para cargo público a persona en quien no concurrieren los
requisitos legales.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 335 al 337).
Violación de fueros
ARTÍCULO 338.- Será reprimido con treinta a cien días multa, el funcionario público que,
en el arresto o formación de causa contra una persona con privilegio de antejuicio, no
guardare la forma prescrita en la Constitución o las leyes respectivas.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 336 al 338).
Divulgación de secretos
ARTÍCULO 339.- Será reprimido con prisión de tres meses a dos años el funcionario
público que divulgare hechos, actuaciones o documentos, que por la ley deben quedar
secretos.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 337 al 339).
SECCIÓN II
Corrupción de Funcionarios
Cohecho impropio
ARTÍCULO 340.- Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el funcionario
público que, por sí o por persona interpuesta, recibiere una dádiva o cualquier otra ventaja
indebida o aceptare la promesa de una retribución de esa naturaleza para hacer un acto
propio de sus funciones.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 338 al 340).
Cohecho propio
ARTÍCULO 341.- Será reprimido, con prisión de dos a seis años y con inhabilitación para
el ejercicio de cargos y empleos públicos de diez a quince años, el funcionario público que
por sí o por persona interpuesta, recibiere una dádiva o cualquier otra ventaja o aceptare la
promesa directa o indirecta de una retribución de esa naturaleza para hacer un acto
contrario a sus deberes o para no hacer o para retardar un acto propio de sus funciones.
(Así reformado por el artículo 253 de la Ley No. 7331 del 13 de abril de 1993).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 339 al 341).
Corrupción agravada
ARTÍCULO 342.- Si los hechos a que se refieren los dos artículos anteriores tuvieren
como fin el otorgamiento de puestos públicos, jubilaciones, pensiones, o la celebración de
contratos en los cuales esté interesada la administración a la que pertenece el funcionario,
la pena de prisión será:
1) En el caso del artículo 338, de uno a cinco años;
2) En el caso del artículo 339, de tres a diez años.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 340 al 342).
Corrupción de Jueces
ARTÍCULO 344.- En el caso del artículo 339, la pena será de cuatro a doce años de
prisión, si el autor fuere Juez o un árbitro y la ventaja o la promesa tuviere por objeto
favorecer o perjudicar a una parte en el trámite o la resolución de un proceso, aunque sea de
carácter administrativo.
Si la resolución injusta fuere una condena penal a más de ocho años de prisión, la
pena será de prisión de cuatro a ocho años.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 342 al 344).
Enriquecimiento ilícito
ARTÍCULO 346.- Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el funcionario
público que sin incurrir en un delito más severamente penado:
1) Aceptare una dádiva cualquiera o la promesa de una dádiva para hacer valer la
influencia derivada de su cargo ante otro funcionario, para que éste haga o deje
de hacer algo relativo a sus funciones;
2) Utilizare con fines de lucro para sí o para un tercero informaciones o datos de
carácter reservado de los que haya tomado conocimiento en razón de su cargo;
3) Admitiere dádivas que le fueren presentadas u ofrecidas en consideración a su
oficio, mientras permanezca en el ejercicio del cargo; y
4) No justificare, al ser debidamente requerido, la procedencia de un incremento
considerable a su patrimonio posterior a la asunción de un cargo público.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 344 al 346).
Negociaciones incompatibles
ARTÍCULO 347.- Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el funcionario público
que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interese en cualquier
contrato u operación en que intervenga por razón de su cargo o el funcionario público que
participe en una negociación comercial internacional para obtener un beneficio patrimonial
para sí o para un tercero. Esta disposición es aplicable a los árbitros, amigables
componedores, peritos, contadores, tutores, albaceas y curadores, respecto de las funciones
cumplidas en el carácter de tales.
En igual forma será sancionado el negociador comercial designado por el Poder
Ejecutivo para un asunto específico que, durante el primer año posterior a la fecha en que
haya dejado su cargo, represente a un cliente en un asunto que fue objeto de su intervención
directa en una negociación comercial internacional. No incurre en este delito el negociador
comercial que acredite que habitualmente se ha dedicado a desarrollar la actividad
empresarial o profesional objeto de la negociación, por lo menos un año antes de haber
asumido su cargo.
(Así modificado por el artículo 11 de la Ley No.8056 del 21 de diciembre de 2000.)
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 345 al 347).
SECCIÓN III
Concusión y Exacción
Concusión
ARTÍCULO 348.- Se impondrá prisión de dos a ocho años, al funcionario público que,
abusando de su calidad o de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer
indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o un beneficio patrimonial.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 346 al 348).
Exacción ilegal
ARTÍCULO 349.- Será reprimido con prisión de un mes a un año el funcionario público
que abusando de su cargo, exigiere o hiciere pagar o entregar una contribución o un
derecho indebidos o mayores que los que corresponden.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 347 al 349).
SECCIÓN IV
Prevaricato y Patrocinio Infiel
Prevaricato
ARTÍCULO 350.- Se impondrá prisión de dos a seis años al funcionario judicial o
administrativo que dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos.
Si se tratare de una sentencia condenatoria en causa criminal, la pena será de tres a
quince años de prisión.
Lo dispuesto en el párrafo primero de este artículo será aplicable en su caso, a los
árbitros y arbitradores.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 348 al 350).
Patrocinio infiel
ARTÍCULO 351.- Será reprimido con prisión de seis meses a tres años el abogado o
mandatario judicial que perjudicare los intereses que le han sido confiados sea por
entendimiento con la otra parte, sea de cualquier otro modo.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 349 al 351).
Doble representación
ARTÍCULO 352.- Será reprimido con quince a sesenta días multa, el abogado o
mandatario judicial que, después de haber asistido o representado a una parte, asumiere sin
el consentimiento de ésta, simultánea o sucesivamente la defensa o representación de la
contraria en la misma causa.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 350 al 352).
Sujetos equiparados
ARTÍCULO 353.- Las disposiciones de los dos artículos anteriores serán aplicables a los
asesores y demás funcionarios encargados de emitir su dictamen ante las autoridades.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 351 al 353).
SECCIÓN V
Peculado y Malversación
Peculado
ARTÍCULO 354.- Será reprimido con prisión de tres a doce años, el funcionario público
que sustrajere o distrajere dinero o bienes cuya administración, percepción o custodia le
haya sido confiada por razón de su cargo.
Y con prisión de tres meses a dos años el que empleare en provecho propio o de
terceros trabajos o servicios pagados por la Administración Pública.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 352 al 354).
Malversación.
ARTÍCULO 356.- Será reprimido con treinta a noventa días multa, el funcionario público
que diere a los caudales o efectos que administre una aplicación diferente a aquella a que
estuvieren destinados. Si de ello resultara daño o entorpecimiento del servicio, la pena se
aumentará en un tercio.
(Así reformado por la Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 354 al 356).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 354 bis al 356 bis ).
público que requerido por la autoridad competente, rehusare entregar una cantidad o efecto
depositado o puesto bajo su custodia o administración.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 355 al 357).
SECCIÓN VI
Disposición Común a los Delitos Contemplados en los Tres Títulos Anteriores
TÍTULO XVI
DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA
SECCIÓN I
Falsificación de Documentos en General
Falsedad ideológica
ARTÍCULO 360.- Las penas previstas en el artículo anterior son aplicables al que
insertare o hiciere insertar en un documento público o auténtico declaraciones falsas,
concernientes a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar
perjuicio.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 358 al 360).
Documentos equiparados
ARTÍCULO 363.- Será reprimido con las penas señaladas en el artículo 357 el que
ejecutare cualquiera de los hechos reprimidos en dicho artículo o en el artículo 360 en un
testamento cerrado, en un cheque, sea oficial o giro, en una letra de cambio, en acciones u
otros documentos o títulos de créditos transmisibles por endoso o al portador.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 361 al 363).
SECCIÓN II
Falsificación de Moneda y Otros Valores
Falsificación de moneda
ARTÍCULO 366.- Será reprimido con prisión de tres a quince años, el que falsificare o
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de la
indicada Ley No. 7732 , que lo traspasó del 366 al 368).
SECCIÓN III
Falsificación de Sellos, Señas y Marcas
Falsificación de sellos
ARTÍCULO 369.- Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que falsificare sellos
oficiales, papel sellado, estampillas del correo nacional, cualquier clase de efectos
timbrados cuyas emisiones estén reservadas por ley, o billetes de lotería autorizadas.
La misma pena se impondrá al que a sabiendas los introdujere, expendiere o usare.
En estos casos, así como en los de artículos siguientes, se considerará falsificación
la impresión fraudulenta del sello verdadero.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 367 al 369).
TÍTULO XVII
DELITOS CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS
SECCIÓN ÚNICA
Discriminación racial
ARTÍCULO 373.- Será sancionado con veinte a sesenta días multa, la persona, el gerente
o director de una institución oficial o privada, administrador de un establecimiento
industrial o comercial, que aplicare cualquier medida discriminatoria perjudicial, fundada
en consideraciones raciales, de sexo, edad, religión, estado civil, opinión pública, origen
social o situación económica.
Al reincidente, el Juez podrá además imponer, como pena accesoria, la suspensión
de cargos u oficios públicos por un tiempo no menor de quince ni mayor de sesenta días.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 371 al 373).
Genocidio
ARTÍCULO 375.- Se impondrá prisión de diez a veinticinco años, a quien tome parte con
propósito homicida, en la destrucción total o parcial de un determinado grupo de seres
humanos, por razón de su nacionalidad, raza, o creencia religiosa o política. Con idéntica
pena será sancionado quien:
1) Causare a los miembros de esos grupos graves daños corporales o psíquicos;
2) Colocare a dichos grupos en condiciones de vida tan precaria, que haga posible
la desaparición de todos o parte de los individuos que los constituyen;
3) Tomare medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro de esos grupos; y
4) Trasladare, por medio de fuerza o intimidación, niños de uno de esos grupos a
otros distintos.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 373 al 375).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 374 al 376).
ARTÍCULO 377.- Será reprimido con prisión de cinco a diez años, quien promueva o
facilite el tráfico de personas menores de edad para darlas en adopción, con el fin de
comerciar sus órganos.
(Así adicionado por el artículo 9 de Ley No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo
artículo 375 pasó a ser el 377).)
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 375 al 377).
LIBRO TERCERO
De las Contravenciones
TÍTULO I
CONTRAVENCIONES CONTRA LAS PERSONAS
SECCIÓN I
Pelea dual
2) Interviniere en una pelea dual;
Participación en riña
3) Tomare parte en una riña en la que intervengan dos o más personas;
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de Ley No. 7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó del 374 al 376).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 376 al 378).
SECCIÓN II
Provocaciones y amenazas
ARTÍCULO 379.- Se impondrán de tres a treinta días multa a quien:
Provocación a riña
1) Provocare a otro riña o pelea;
Reto a duelo
2) Retare a otro a duelo; la misma pena se impondrá a los que aceptaren ser
padrinos a menos que demuestren que su actuación se ha dirigido a evitarlo;
Amenazas personales
3) Amenazare a otro o a su familia; y
Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley No.
7732 del 17 del diciembre de 1997 que lo traspasó del 377 al 379).
SECCIÓN III
Protección a Menores
ARTÍCULO 380.- Se impondrá de tres a treinta días multa en los siguientes casos:
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997 que lo traspasó del 378 al 380).
TÍTULO II
CONTRAVENCIONES CONTRA EL HONOR
SECCIÓN ÚNICA
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 379 al 381).
TÍTULO III
CONTRAVENCIONES CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES
SECCIÓN ÚNICA
Embriaguez
1) A quién se presente en un lugar público en estado de embriaguez, de modo que
cause escándalo, perturbe la tranquilidad de las personas o ponga en peligro la
seguridad propia o ajena. Si reincidiere la pena será de diez a cincuenta días
multa.
(Así reformado este inciso por el artículo 1 de Ley No. 5823 del 3 de noviembre de 1975,
reproducida nuevamente por el artículo 1 de Ley No. 6726 del 10 de marzo de 1982, y
modificado en su texto, por Resolución de la Sala Constitucional 7550-94 de las 16:45
horas del 22 de diciembre de 1994).
Proposiciones irrespetuosas
5) Al que dirigiere a otro frases o proposiciones irrespetuosas, o le hiciere
ademanes groseros o mortificantes, o le asediare con impertinencias de hecho,
de palabra o por escrito;
Tocamientos inmorales
6) Al que aprovechare de las aglomeraciones de personas, para tocar en forma
grosera o impúdica a otro;
Exhibicionismo
10) Al que se mostrare desnudo o exhibiere sus órganos genitales en lugares en
donde pueda ser visto;
Publicaciones obscenas
12) Al que publicare, vendiere, distribuyere o exhibiere folletos y otros escritos,
figuras o estampas contrarias a la honestidad;
Bestialidad
14) Al que cometiere cualquier acto de bestialidad; y
Sodomía
15) Al que practicare la sodomía en forma escandalosa.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de Ley No. 7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó del 378 al 380).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 380 al 382).
TÍTULO IV
CONTRAVENCIONES CONTRA EL ESTADO CIVIL
SECCIÓN ÚNICA
Matrimonio ilegal
ARTÍCULO 383.- Se impondrá de tres a treinta días multa: a la mujer viuda, divorciada o
cuyo matrimonio se hubiera anulado, que contrajere nuevo enlace antes de que transcurran
trescientos días desde la disolución del anterior matrimonio, o desde que éste se declare
nulo, a menos que se comprobare por cualquier medio idóneo que no se encuentra en
estado de embarazo.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de Ley No. 7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó del 379 al 381).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 381 al 383).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 382 al 384).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 383 al 385).
Usurpación de nombres
ARTÍCULO 386.- Se impondrá de tres a treinta días multa a los que usurpen su nombre a
otros.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de Ley No. 7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó del 382 al 384).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997 que lo traspasó del 384 al 386).
TÍTULO V
SECCIÓN ÚNICA
Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 385 al 387).
TÍTULO VI
CONTRAVENCIONES CONTRA LA PROPIEDAD Y EL PATRIMONIO
SECCIÓN ÚNICA
(*) El término “salario base” se encuentra definido en el artículo 2° de la Ley No. 7337
de cita.
Anuncio en paredes
2) A quien, con fines de anuncio o propaganda y sin permiso del dueño o
poseedor, o de la autoridad respectiva, en su caso, escribiere o trazare dibujos o
emblemas, o fijare papeles o carteles en la parte exterior de una construcción,
edificio público o privado, casa de habitación o pared;
Interpretación de sueños
4) Al que, con objeto de lucrar, interpretare sueños, hiciere pronósticos o
adivinaciones o, de cualquier otro modo, explotare la ignorancia o la
credulidad;
Daños menores
9) A los que arrojaren a una propiedad ajena, piedras, materiales u objetos de
cualquier clase, aptos para causar daño; o apedrearen arboles frutales, jardines o
sembrados ajenos; a los que destruyeren, inutilizaren, hicieren desaparecer o de
cualquier modo dañaren una cosa, total o parcialmente ajena, cuyo perjuicio no
exceda de la mitad del salario base (*)
(Así reformado por el artículo 1 de Ley No. 7337 del 5 de mayo de 1993).
(*) El término “salario base” se encuentra definido en el artículo 2 de la Ley No. 7337 de
cita.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de Ley No. 7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó del 384 al 386).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997 que lo traspasó del 386 al 388).
TÍTULO VII
CONTRAVENCIONES CONTRA EL ORDEN PÚBLICO
SECCIÓN I
Perturbaciones Contra la Tranquilidad y el Orden Público
Incitación al odio
ARTÍCULO 389.- Sufrirán de diez a cincuenta días multa: al que fijare en lugares
públicos, o publicare por medio de la prensa, o a sabiendas hiciere circular un escrito
incitando el odio contra determinada persona o institución. No se estimará tener ese
carácter los escritos que aunque sean capaces de producir el desprestigio de una institución,
se dirijan a la crítica razonada de ella, en relación con los intereses públicos; ni, los que
tratando de los candidatos propuestos al sufragio popular, tengan por objeto discutir los
méritos suyos, sin valerse de conceptos injuriosos o calumniosos.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de Ley No. 7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó del 385 al 387).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 387 al 389).
SECCIÓN II
Divulgaciones en Perjuicio de los Intereses Públicos
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 388 al 390).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 de 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 389 al 391.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997 que lo traspasó del 390 al 392).
Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 391 al 393).
SECCIÓN III
Alborotos
1) Al que con gritos, rondas, cencerradas y otros medios semejantes, causare
alborotos en un pueblo;
Desórdenes
5) Al que en lugar público o de acceso al público promoviere algún desorden o
participare en él, cuando el hecho no tuviere señalada una sanción más grave.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de Ley No. 7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó del 390 al 392).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 392 al 394).
SECCIÓN IV
Perturbaciones de los Sentimientos Morales y Religiosos
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a), de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997 que lo traspasó del 393 al 395).
SECCIÓN V
Negativa a identificarse
6) Al que requerido o interrogado por la autoridad en el ejercicio de sus funciones,
se negare a presentar su cédula de identidad, pasaporte o permiso de residencia
o rehusare dar su nombre, profesión, estado civil, nacionalidad, lugar de
nacimiento, domicilio y demás datos de filiación, o los diere falsos;
(Interpretado por Resolución de la Sala Constitucional No. 3406-93 de las
8:27 horas de 16 de julio de 1993, en el sentido de que la norma no es
inconstitucional, “…pero si resulta contrario a lo dispuesto en el artículo 36
de la Constitución Política si se le aplica en relación con el encausado que
válidamente puede negarse a identificarse, en razón de que este acto está
directamente relacionado con el tema probandi del caso”.)
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de Ley No. 7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó del 392 al 394).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 394 al 396).
SECCIÓN VI
(Así mismo modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de
Ley No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 395 al 397).
SECCIÓN VII
Espectáculos, Diversiones y Establecimientos Públicos
autorizaciones a que se refiere esa disposición son las impuestas por la ley o su
reglamento ejecutivo,…” según se analizó en la parte considerativa de la
sentencia).
Apagonazos
5) Al que indebidamente apagare, en todo en parte, el alumbrado público, o el de
un lugar público o de acceso al público; y
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 396 al 398).
SECCIÓN VIII
Monedas, Sellos, Timbres, Marcas y Títulos al Portador
SECCIÓN IX
Mendicidad
Mendicidad simple
ARTÍCULO 400.- Será penado con uno a diez días multa, y en el caso de reincidencia en
la misma infracción podrá imponerse de cinco a veinte días multa, al que enviare a
mendingar a persona confiada a su potestad, cuidado, protección o vigilancia.
(Texto modificado por Resolución de la Sala Constitucional No. 7550-94 de las 16:45
horas del 22 de diciembre de 1994).
La falta no dejará de serlo por mendingar el culpable so pretexto o apariencia de
hacer a otro algún servicio o de vender algún objeto.
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de Ley No. 7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó del 396 al 398).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 398 al 400).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de Ley No. 7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó del 397 al 399).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de Ley No.
7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 399 al 401).
TÍTULO VIII
CONTRAVENCIONES CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA
SECCIÓN I
SECCIÓN II
Seguridad del Tránsito
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 401 al 403).
SECCIÓN III
Seguridad de las Construcciones y los Edificios
ARTÍCULO 405.- Serán reprimidos con una multa igual a la mitad del salario mínimo
establecido por la Ley No. 7337, del 5 de mayo de 1993, la cual podrá ser aumentada hasta
en el doble a criterio del juez, considerando las condiciones personales del autor, sus
posibilidades económicas, los efectos y la gravedad de la acción, además de efectuar las
reformas pertinentes:
(Así reformado por el artículo 69 de la Ley No.7600 del 2 de mayo de 1996).
SECCIÓN IV
Incentivos y Otros Peligros
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 404 al 406).
SECCIÓN V
Vigilancia de Enajenados
Descuido en su vigilancia
ARTÍCULO 408.- Será penado, con una multa igual a la mitad del salario mínimo
establecido por la Ley No. 7337, del 5 de mayo de 1993, el encargado de una persona
declarada en estado de interdicción o con evidente falta de capacidad volitiva y
cognoscitiva, que descuide su vigilancia, si ello representa un peligro para sí misma o para
los demás, o el
encargado que no avise a la autoridad cuando la persona en mención se sustraiga a su
custodia.
El juez podrá aumentar hasta en el doble la sanción, considerando las condiciones
personales del autor, sus posibilidades económicas, los efectos y gravedad de la acción.
(Así reformado por el artículo 69 de la Ley No.7600 del 2 de mayo de 1996)
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de la Ley No. 7538 del
22 de agosto de 1995, que lo traspasó del 404 al 406).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 406 al 408).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de la Ley No. 7538 del
22 de agosto de 1995, que lo traspasó del 405 al 407).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 407 al 409).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de la Ley No. 7538 del
22 de agosto de 1995, que lo traspasó del 406 al 408).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 408 al 410)
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de la Ley No. 7538 del
22 de agosto de 1995, que lo traspasó del 407 al 409).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 409 al 411).
SECCIÓN VI
Vigilancia y Cuidado de Animales
SECCIÓN VII
Bosques, Aguas y Cañerías - Caza y Pesca
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de la Ley No. 7538 del
22 de agosto de 1995, que lo traspasó del 410 al 412).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 412 al 414).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997 que lo traspasó del 413 al 415).
SECCIÓN VIII
Salubridad Pública
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 414 al 416).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de la Ley No. 7538 del
22 de agosto de 1995, que lo traspasó del 413 al 415)
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 del diciembre de 1997, que lo traspasó del 415 al 417).
LIBRO CUARTO
Disposiciones Finales
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 de 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 416 al 418.)
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997 que lo traspasó del 417 al 419).
ARTÍCULO 420.- El producto de los días multa (*) que resulte de la aplicación de este
Código, se girará íntegro al Patronato de Construcción, Instalación y Adquisición de Bienes
de Adaptación Social, el cual a su vez, girará mensualmente, el cincuenta por ciento de la
Junta de Educación del lugar donde se cometió la acción punible.
El pago se comprobará con el correspondiente recibo emitido por la Tesorería
Cantonal Escolar respectiva.
(Así reformado por la Ley No. 5386 del 19 de octubre de 1973).
(*) Nota: La Ley No. 5386 de 19 de octubre de 1973 en su transitorio dispuso que "Las
sumas recaudadas por concepto de días multa y que no han sido distribuidas a las Juntas
de Educación, deberán girársele al Patronato de Construcción, Instalación y Adquisición
de Bienes de Adaptación Social, para hacer el traspaso a las Juntas de Educación a que
correspondan."
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de la Ley No. 7538 del
22 de agosto de 1995, que lo traspasó del 416 al 418).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 418 al 420).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 9 de la Ley No. 7538 del
22 de agosto de 1995, que lo traspasó del 417 al 419).
(Así modificada la numeración de este artículo por el numeral 185, inciso a) de la Ley
No. 7732 del 17 de diciembre de 1997, que lo traspasó del 419 al 421).
Asamblea Legislativa.- San José, a los treinta días del mes de abril de mil
novecientos setenta.
Casa Presidencial.- San José, a los cuatro días del mes de mayo de mil novecientos
setenta.
EJECUTESE Y PUBLIQUESE
_______________________________________________
Actualizado a: 26 de febrero de 2002.
Sancionado: 04 de mayo de 1970.
Publicado en La Gaceta No. 257 de 15-11-1970.
Rige: Un año después de su publicación –ver art.421.-
LMRF.-