Resumen-Patria o Muerte
Resumen-Patria o Muerte
Resumen-Patria o Muerte
que polarice tanto las opiniones como Venezuela, Hugo Chávez y el chavismo. Criticar al
chavismo, incluso en sus momentos de mayor corrupción, estancamiento y violencia, es ser
un fascista de derechas; reconocerle cualquier mérito, por pequeño que pueda ser, es de
extrema izquierda radical antisistema. Por eso, escribir una novela sobre estos temas tan
recientes y tan polémicos es un riesgo; y hacerlo sin caer en la simplificación o en el panfleto
exige habilidad y una cierta distancia crítica.
Ese quizás sea el mayor mérito de Patria o muerte, novela vencedora del Premio Tusquets
2015: el haber conseguido abstraerse de la polarización radical y proponer una narración
compleja, poliédrica y no maniquea sobre Venezuela durante los últimos años de vida de
Hugo Chávez. Para lograrlo, Alberto Barrera Tyszka construye una novela coral, sin un
centro ni una trama clara, en la que tienen cabida tanto personajes chavistas como
antichavistas; tanto burgueses ricos (o "sifrinos", en el vocabulario local) que han
emprendido un viaje de huida del país (a veces, con viaje de retorno), como personajes
marginales, "los pobres de los pobres", a los que el chavismo devolvió una dignidad y una
identidad que hasta entonces se les negaba.
Naturalmente, el retrato crítico que el autor hace de la Venezuela de los últimos años de
vida de Chávez (corrupción, represión política, inflación disparada, violencia) hará que
muchos lo consideren un "escuálido" (o sea, contrarrevolucionario), pero el texto que
constuye a partir de esa situación es lo bastante complejo como para que se perciba la
propia polarización en la evaluación del chavismo, la penetración de la política en todos los
ámbitos de la vida pública y privada, y el fanatismo que impide el diálogo o la construcción
de un discurso común para el país. "Tú y yo vivimos en dos países diferentes", le dice un
personaje a su hermano, de opción ideológica opuesta; y también: "hablaban dos lenguas
diferentes, extranjeras".
En el último y brevísimo apartado de la novela, los dos niños, Rodrigo y María, escapados de
sus respectivas casas, se plantean el futuro juntos:
"¿Quieres regresar?"
"Ya no podemos".
"Y entonces, ¿qué vamos a hacer? ¿Adónde vamos a ir?"
Esa es la idea que deja Patria o muerte en relación con la Venezuela posterior a la muerte de
Chávez: el regreso a la utopía, o incluso a la "normalidad", es imposible. ¿Y ahora, qué
hacer? ¿Hacia dónde se puede avanzar? Si ese es un mensaje cargado de esperanza o de
desesperación, es difícil saberlo.
La novela incluye elementos como la violencia urbana, la diatriba política, el venezolano que
emigra y regresa como consecuencia de un milagro americano que simplemente era una
ilusión.
Es una novela que desde una lectura desde Venezuela pareciese más cercana a una crónica
del país durante ese episodio histórico vinculado con la enfermedad, y posterior muerte del
presidente Chávez, a las que se incorporan unos personajes desdibujados para otorgarle una
apariencia de novela.
Patria o muerte comienza con la frase “El sonido del teléfono raspó la noche”, frase algo
extraña para comenzar una novela, que transformaría el tedioso sonido del teléfono en una
especie de artilugio metálico desconocido que permitiría esa inusual hazaña.
Sanabria, oncopsicólogo, recibe una llamada de Vladimir, su sobrino, quien funge como
funcionario del gobierno de Chávez. Sanabria sentía que “Venezuela era una mierda, un
derrumbe que ni siquiera llegaba a ser país” (Barrera; 2015: 14).
Vladimir, quien forma parte del equipo de Secretaría de la Presidencia, tenía una
información importante para su tío Miguel Sanabria, vinculada con la enfermedad del
presidente Chávez.
Vladimir entregará a Miguel una caja contentiva de una supuesta grabación antes de la
intervención quirúrgica del presidente Chávez, que fue grabada a través de un teléfono
celular de uno de los guardias personales del presidente.
Observó con detenimiento la caja. ¿Acaso era un testamento? ¿Cuánta vida puede caber en
un teléfono? (Barrera; 2015:49).
Sanabria experimenta temor ante la presencia de un individuo alto con acento cubano,
quien lo solicitaba por fungir como presidente de la junta de condominio.
El cubano era un hombre alto, bien vestido, de modales correctos, voz serena. Sólo estaba
buscando información (Barrera; 2015: 215).
Otro de los personajes es Andreína Mijares, quien se encuentra en Miami y se comunica con
Sanabria, quien se desempeña como presidente de la junta de condominio, y a quien
manifiesta su inquietud de comunicarse con los inquilinos del apartamento 34,
representados en Fredy Lecuna, su esposa y su hijo.
Andreína Mijares es la expresión de una venezolana que emigra en la búsqueda del sueño
americano al considerar que “Venezuela era una mierda”, como enfatiza el médico Miguel
Sanabria (Barrera; 2015:14); no obstante, el milagro americano se transforma en una
pesadilla americana.
Las cosas lamentablemente no han resultado como esperaba y ahora estoy planeando volver
a Venezuela (Barrera; 2015: 21).
¿Y la enfermedad del presidente? ¿Por qué no escribir un libro sobre Chávez? (Barrera;
2015: 31).
Lecuna es presionado para terminar el libro sobre el presidente Chávez; sin embargo, la
información que tenía era insuficiente, y entra en contacto con Aylin Hernández, quien
trabaja en las misiones de salud que desarrollaban los cubanos en Venezuela, la invita a
almorzar, y existe la posibilidad de su intermediación para obtener alguna información
acerca de la enfermedad del presidente Chávez.
Aylin tiene aparentemente información proveniente de un contacto en La Habana; sin
embargo, era necesario un acuerdo.
Lecuna informa a su esposa que tenía un contacto en Cuba y decide viajar de emergencia, y
el viaje, cuya finalidad era contraer nupcias como parte del acuerdo con Aylin Hernández, es
aprovechado por Andreína Hernández según recomendación de un funcionario oficial para
invadir el apartamento ocupado por la esposa de Lecuna y su hijo Rodrigo, quien se hace
llamar “Vampiro” en la red.
—La única salida es que usted entre por la fuerza. Usted tiene que invadir su propia casa
(Barrera; 2015: 42).
Llevaba un pantalón de licra de color azul, pegado hasta la cintura, y una camisa sin manga,
estrecha y breve, que a duras penas arropaba sus senos, dejando al aire una barriga oronda,
generosa (Barrera; 2015: 145).
Son tres negritas simpatiquísimas, había dicho el funcionario (Barrera; 1015: 145).
Lo peor de todo era fingir una vida de pareja recién casada, llena de expresiva felicidad,
delante de la familia, delante de los vecinos, delante de la cuadra, delante del barrio, delante
de la revolución (Barrera; 2015. 170).
Veía cómo las horas se iban pudriendo junto a sus dedos, y no podía hacer nada, no lograba
todavía dar con la primera frase del libro (Barrera; 20125. 172).
Lecuna a su regreso de Cuba es detenido, y uno de los policías le informa que encontraron
cocaína en su equipaje.
Uno de los policías acaba de decirme que encontraron cocaína en tu equipaje (Barrera;
2015: 236).
A Fredy Lecuna le ofrecen cien mil dólares para que escriba un libro en defensa del
presidente fallecido.
Pusieron a la orden cualquier tipo de información e insistieron que el libro debía parecer un
esfuerzo autónomo, un ejercicio de investigación imparcial de un periodista (Barrera;
20915: 236).
Lecuna entrega la carpeta con los datos del libro que estaba escribiendo, y a cambio recibe
una serie de reportes médicos, así como un adelanto de treinta mil dólares.
Otro de los personajes de Patria y muerte es María, de nueve años, cuya historia se vincula
con la violencia citadita. La madre de María, temerosa ante el incremento de la violencia
urbana, decide retirarla de la escuela como consecuencia de una muerte producida cerca de
la institución educativa, y la niña es sometida a una especie de enclaustramiento hogareño.
Su madre no sabía qué hacer con el miedo. Lo único que lograba era contagiarlo (Barrera;
2015: 37).
Cecilia, la madrina de María, influye para instalar una conexión de Internet y no aislar a la
niña del mundo exterior.
Y así María comenzó a relacionarse con el mundo a través de la red (Barrera; 2015: 39).
María es la expresión de una nueva generación de niños, en una sociedad cuya presencia en
los espacios públicos es más restringida por causas reales, pero también por un miedo
transmutado en paranoia colectiva, que convierten en presidiarios a los citadinos dentro de
su propio espacio, y como consecuencia de la imposibilidad de amistades en un entorno
restringido, que imposibilita un vínculo con el “otro”; María considera que una alternativa
es la posibilidad de establecer relaciones de amistad a través de la red.
Es una novela difícil de leer desde Venezuela, posiblemente debido a esa intoxicación
producida por la política que invade a la dinámica vital venezolana.
María es llevada al dentista y de regreso su madre es abordada por dos muchachos quienes
conducen una moto.
El arma crujió:
En dos días vendrían a buscarla para llevársela a vivir con ellas en San Cristóbal (Barrera;
2015: 205).
Esa noche, Rodrigo y María decidieron fugarse juntos (Barrera; 2015: 205).
Nunca antes habían visto de cerca a tantas personas juntas. Había de todo. Mujeres vestidas
de rojo, lloviendo; jóvenes y viejos, soldados, policías; funcionarios (Barrera; 20915: 240).
La pérdida del celular con un video revelador, de los últimos días del presidente, y una
periodista norteamericana quien contacta a Miguel Sanabria para la solicitud de
información importante, convergen al final de la novela.
La novela finaliza en un diálogo entre María y Rodrigo:
—¿Cómo te sientes?
—¿Quieres regresar?
—Ya no podemos.
—Y entonces, ¿qué vamos a hacer? ¿Adónde vamos a ir? (Barrera, 2015: 246).
Patria o muerte es una novela cuya trama a momentos parece inconexa, con una pobre
elaboración psicológica de los personajes, plagada de lugares o situaciones cotidianas, como
las que frecuentemente invaden las redes sociales, o se pueden escuchar en una fila para el
pago de algún servicio público.
Es una novela difícil de leer desde Venezuela, posiblemente debido a esa intoxicación
producida por la política que invade a la dinámica vital venezolana, caracterizada por
frecuentes rumores que surgen desde y en las redes sociales. La novela pareciese condensar
esa legión de rumores en 246 páginas que producen una sensación similar a una mala
película que se contempla hasta el final para evitar la pérdida del dinero invertido.
Argumentos débiles, una historia que impresiona a momentos aproximarse a una especie de
intriga policial que genera una extraña sensación de tedio, una aproximación a la situación
sociopolítica del país, son los elementos presentes en Patria o muerte. Es importante evocar,
a pesar del tiempo transcurrido, la opinión de Juan Liscano, quien al referirse a las
posibilidades expresivas de la narrativa venezolana considera la existencia de dos
tendencias generales, la que concedería al factor estético una importancia mayor, y la que
reaccionaría contra él, con la incorporación a la obra del modo de hablar corriente, con sus
imprecaciones, excesos, sus modismos, su despojamiento de imaginación.
Juan Liscano criticaría esa tendencia de los escritores a testimoniar las experiencias
compartidas en un determinado momento de nuestra historia; una de las críticas de Liscano
era el expresionismo seudorrealista que llegaba al patetismo, con la tendencia a incorporar
los aspectos cotidianos de la situación política venezolana a la obra literaria, con un énfasis
sobre lo estético.
Las opiniones acerca de la novela Patria o muerte revelan una general aceptación, y en la
reseña titulada “¿Por qué es tan buena la novela de Alberto Barrera Tyszka, Patria o
muerte?”, de Pablo Antillano, se considera que es debido a estar entrenada en los secretos y
en la acordes que resuenan en el corazón de los lectores, no obstante, con el respeto que
merece Antillano, esos acordes no resuenan desde mi lectura, quizás por evocar esa
vorágine política maniquea tóxica que suele invadir la cotidianidad venezolana
La concesión del Premio Tusquets 2015 a Patria o muerte de Alberto Barrera Tyszka
(Caracas, 1960) mucho hará para dar a conocer esta novela, aunque tal vez sirva más para
divulgar los perfiles de una estructura de sentimiento común entre los afectados por los
dieciséis años del régimen chavista. Esta obra se las arregla para capturar la sensación de
temor de una antes extensa colectividad –la clase media venezolana de los sesenta, setenta y
ochenta– depauperada o dispersa en el exterior. Pero lo hace con un talento expresivo que
reclama nuestra atención independientemente de toda cuota testimonial.
La vocación por las duplicidades signa la narrativa de Barrera Tyszka y en cada una de sus
novelas podría rastrearse. En También el corazón es un descuido (2001), por ejemplo,
tenemos la tensión que se establece entre los protagonistas, el psicótico venezolano
encarcelado en Estados Unidos acusado de espantosos asesinatos y el compatriota que viaja
para entrevistarlo. En La enfermedad (2006) no solo hay dos anécdotas paralelas, sino que
las partes de la historia son dos y dos han sido los terrenos de interpretación en los que sus
lectores han insistido: el intimista y el público. Patria o muerte ahonda en esos hábitos
transportándolos a un nivel superior de eficacia y ambigüedad. Las señales formales son
constantes. Repárese en la disyuntiva del título. O en que la novela esté dedicada a dos
personas. O en el epígrafe, tomado de Rafael Gumucio: “Yo no puedo creer que esto sea la
muerte, la muerte de la que tanto hablo, de la que tanto espero.”
Luego de tal preparación, las primeras páginas trazan la circunstancia política corroborando
el reino del doblez, donde lo uno transita a lo otro: “Chávez indicó que el tumor se había
extraído y que él se encontraba en franca y entusiasta recuperación. Luego comenzó a hablar
de la patria y de sí mismo, de sí mismo y de la historia, de la revolución y de sí mismo, de sí
mismo y de Fidel Castro, hasta terminar con un nuevo grito de batalla: ¡Por ahora y para
siempre! ¡Viviremos y venceremos!”
Lo que en el pasaje precedente se manifiesta con proliferantes copulativas en el resto de la
novela surge en múltiples dominios del lenguaje. Los personajes, nótese, enuncian la índole
paradójica del entorno –una Venezuela en que la política se convierte en perenne
espectáculo–: “Lo mío es la realidad, no la ficción”, exclama Fredy Lecuna, periodista; “Te
equivocas: todo es ficción, incluso la realidad”, le responde su editora, poco antes de
incitarlo a que escriba un libro sobre la enfermedad de Chávez. El narrador, igualmente, se
arroja en los brazos de esa intercambiabilidad al poner a uno de sus personajes de ficción a
estudiar una biografía de Chávez, cuando los lectores de Barrera Tyszka a duras penas
ignoramos que él y Cristina Marcano son autores de la más importante obra de ese tipo.
Mención especial merece el tratamiento de las alegorías nacionalistas, donde se observa una
radical duplicidad que nos lleva desde el usual establecimiento de analogías entre lo narrado
y la ideologización del acontecer social hasta una implosión de los alegoremas que se
entresacan de la novela. Recordemos que la etimología de la palabra compuesta de allos y
agoreuo indica un “hablar de otro asunto”. Tal otredad abunda en Patria o muerte, como se
desprende de los roces del título con la trama: en esta, se reajustan los significados que
aparentan tener los dos sustantivos ligados por la conjunción; las muertes heroicas evocadas
por el cliché dejan de serlo al darnos cuenta de que abordamos, más bien, las desventuras
cotidianas de los venezolanos durante la misteriosa agonía del gran líder y en medio de una
deteriorada existencia material y afectiva. “El miedo se reproducía de manera desordenada.
Como una metástasis.” El comentario del narrador terciopersonal desde el punto de vista de
Lecuna –a la hora de pensar en las actividades cubanas enVenezuela– insinúa la conexión
entre la enfermedad del caudillo y las patologías de la tribu, y regresa en las disputas que
tienen entre sí los hermanos Sanabria: “Tú todavía no has entendido nada, Miguel. Estamos
hablando de un hombre fuera de lo común, de un tipo del tamaño y de las dimensiones de
Bolívar”, dice el chavista; y masculla el antichavista Miguel, oncólogo de irónico apellido:
“No me jodas. Chávez es tan ególatra que no soportó estar enfermo él solo: contagió a todo
el país.” La escaramuza lleva en sí la marca de lo doble, emparentando una alegoría del
imaginario oficial, en la que Chávez equivale a Bolívar, a una del imaginario opositor, donde
Chávez encarna el cáncer de la democracia.
No solo la distonía de amalgamar lo alto con lo bajo nos instala en el camp, sino también la
sorna con que se manipula la cursilería. El narrador constata que Chávez participa de “una
alegoría puntual”. Dicha alegoría populista se vale de emociones, no de raciocinio: “Un poco
más allá, se alzaba una valla con una inmensa foto del Comandante Presidente: Chávez,
corazón de la patria.” Barrera Tyszka reconoce el potencial crítico que el lugar común tiene
cuando lo acoge una escritura como la de Patria o muerte, cuestionadora de fórmulas desde
su título. El final de la historia, la contemplación de la pareja genesíaca luego de la
descripción de una hecatombe nacional, dos niños que cargan en su equipaje la prueba de
una gran mentira y encaran el porvenir, no hace sino remitirnos a clichés similares,
codificados por los mass media. El narrador copia, así, las estrategias del lenguaje oficial
sensiblero mientras hace visible el horrendo vacío interior de este. En esa nada hallamos la
verdadera fuente del temor que recorre las páginas de esta novela. ~
epidante. Tal vez sea este el adjetivo que mejor califica la lengua de Patria o muerte
(Caracas: Tusquets Editores, 2015), novela de Alberto Barrera Tyszka en la cual se
comprime parte de la historia política venezolana de la era de Chávez y sus derivaciones
simbólicas. Esta prosa rápida, mercurial, permite giros aforísticos (un rasgo de estilo) que
iluminan párrafos o, más común, cierran peripecias y pasajes de tonos cercanos al ensayo y,
cómo no, a la crónica. Ritmo de periodista, dirán algunos, o de consumado narrador que
supo escoger el registro conveniente para representar muchos de los vertiginosos cambios
ocurridos en el país los últimos tres lustros.
Sin duda, se trata de lo segundo: Barrera reproduce, en virtud de la flexibilidad del género,
las urgencias de un conglomerado humano sometido a las veleidades de un gobernante que
hizo del poder una expresión sectaria y primitiva, ajena a las más mínimas formas de
convivencia civil. De allí el necesario recuento de eventos históricos al hilo de las anécdotas,
suerte de cronología (crónica) que fija el argumento principal de la obra: cómo vivió
Venezuela el lapso 8 de diciembre 2012 – 5 de marzo 2013, esto es, desde cuando Hugo
Chávez anuncia que irá a La Habana para una nueva intervención quirúrgica por recidiva
cancerosa, hasta el momento en que el Vice-presidente de la República declara la muerte del
líder de la llamada “revolución bolivariana”. Todo, como es de suponer, a través de
comparecencias televisadas y de radio. Estas relaciones de carácter historiográfico sirven, al
mismo tiempo, para reconstruir fragmentos de la épica chavista y sus secuelas en las vidas
públicas y privadas nacionales.
Igual que siempre, la novela -género de géneros- pudiera hacernos creer que leemos una
crónica relativa a Chávez y sus maquinaciones ideológicas a propósito de su enfermedad y
muerte. Pero de nuevo, igual que siempre, el diseño escamotea por instantes el verdadero
objeto de la composición: narrar la existencia de unos individuos subyugados (adeptos o no)
por una garganta que tronaba desde la caja del televisor veinticuatro horas diarias y lo que
esta letanía produjo en sus psiquis.
Retratos
Así pues, la ficción se impone mediante varias subtramas, pero esencialmente sobre la base
de dos que apenas se cruzan de manera determinante: la historia del teléfono celular que un
funcionario del alto gobierno (Vladimir) da en custodia a un tío oncólogo (Miguel Sanabria
—visible antichavista), y el idilio de María y Rodrigo, chicos de nueve o diez años, hijos de
familias rotas o disfuncionales. La primera tiene visos de suspense: en torno de ese pequeño
aparato girará un misterio que podría demoler la imagen carismática de Chávez y, con ello,
socavar el edificio mediático de la revolución. Por su lado, el noviazgo de los niños se
convertirá en la más entrañable secuencia de la novela, al extremo de disminuir su feroz
naturalismo, pese a los tremendos acontecimientos –realistas- padecidos por la niña.
Ambas historias inducen buena parte de la maquinaria narrativa y generan una importante
inflexión en el desarrollo de las acciones: Vladimir, actor casi en las sombras, materializa
(no sólo él, por cierto) las consecuencias del iterativo perifoneo de Chávez en el auditorio
nacional al mostrarse como un mero feligrés; en tanto María y Rodrigo son los únicos
personajes a quienes no parece afectarles el discurso de un mandatario que se sentía
invencible de resultas de unas supuestas condiciones extraordinarias. El recorrido de
Vladimir interesa poco. A fin de cuentas es el rumbo típico de varios sujetos de la novela:
seres aferrados a la fe en un paladín. Por el contrario, el caso de María (Rodrigo es un
adlátere) deviene cardinal para comprender las proyecciones del texto.
Pesadillas
ventanas-23Es probable que cuando la madre encierra a María en el mínimo espacio de su
apartamento algunos perciban una seña de inverosimilitud en la escena, puesto que hasta
ese instante veníamos discurriendo en una narración muy apegada al referente. No es
creíble, pensará cualquiera, realizar en Venezuela un plan de estudios individualizado como
el expuesto en aquellas páginas. Sin embargo, el reparo olvida una característica teórica
básica: la narrativa realista no es un trasunto del mundo real; el realismo también es una
ficción. Barrera Tyszka utiliza la estrategia para recordarnos que describe hechos ficticios
(no incidencias documentales): la paranoia de una mujer obcecada por los frecuentes
asesinatos cerca de la escuela donde recibe clases su hija. Este motivo justifica el retiro de la
niña del plantel y su virtual enclaustramiento. En adelante, María sólo tendrá acceso al
exterior por vía electrónica: Internet. Allí, en el azogue de la pantalla, se hace novia de
Rodrigo, navegando en las noches de su cuarto; en la sala, ya de día, cumple una rutina de
voluntarioso aprendizaje mientras oye a su madre, por encima del sonido de la televisión,
esculpiendo ojos artificiales en un área de la vivienda habilitada como taller.
Entretanto, María acata las previsiones de su madre: no sale de casa, pero sueña que un
hombre grande, invidente (las cuencas vacías), desnudo, la persigue por un campo verde y
tupido. De pronto, el panorama cambia: ahora corre sobre duras conchas, el gigante ciego
continúa a sus espaldas. María cae y descubre, aterrada, que en realidad “eran pupilas secas,
que el suelo estaba lleno de ojos viejos, muertos” (p. 62). La niña despierta y llora. Nosotros,
¿seguimos dormidos?
Como epidemia, la ceguera contamina a otros personajes: los chavistas románticos que se
sienten identificados, sin mediación del raciocinio, con el habla del caudillo o con sus
maneras de enfrentar los asuntos gubernamentales (Antonio Sanabria, las invasoras,
Madeleine Butler); los antichavistas a ultranza, irracionales y tan rabiosos como sus
contrarios (Beatriz). La metáfora de la ceguera se cuela entre los capítulos y diálogos, en las
reflexiones del narrador, en decenas de párrafos. Coloca incluso en entredicho la estampa de
Hugo Chávez luego de revelarse el enigma contenido en el teléfono.
Con todo, en aquel apartamento María se sobrepone al drama, supera su tragedia íntima y
la del contexto, aprende a ver con ojos nuevos y salva la novela de la cansina estulticia de
piezas recientes que sucumben a la burda proclama, al desmañado trasiego de
cotidianidades. Aquí debe reconocerse que Barrera prueba su ciencia: elude los tópicos y
construye un delicado romance de gestos y torpezas infantiles, de ternura y descubrimiento
para lavarle la cara al amor. De este modo reubica esa experiencia en el centro de los valores
que pudieran recuperar la salud psíquica del país y, simultáneamente, la del lector que se
busca en las líneas del libro.
Caleidoscopio
En rigor, esta no es una novela sobre Hugo Chávez. O no lo es del todo. Patria o muerte
pretexta contar los tensos meses en que la sociedad venezolana anduvo ahíta de rumores
sobre el destino de su Presidente -semanas de confusión y engaño, de rogativas y ofrendas-,
para poner en evidencia las maniobras hagiográficas y sensibleras del gabinete ejecutivo con
el interés de transmutar a un demagogo en dios. Por añadidura, el escenario favorece
indagaciones sorpresivas: la doblez del antichavista que, en una circunstancia límite, se
pliega a los procedimientos de asalto a la institucionalidad (como sus enemigos políticos) si
de esta forma obtiene beneficios: Andreína aliada con las tres chavistas que la ayudan a
retomar su apartamento. O el prototipo de Fredy –periodista crítico del régimen–: estéril
para desafiar sus problemas (profesionales, económicos, de pareja).
¿Y el teléfono? Sólo puedo decir que la respuesta derrumba un tortuoso y frágil mito.
Los ídolos, ya se sabe, suelen tener pies de barro. O una maldita enfermedad que les
recuerda cuál es su lugar: la malhadada e implacable tierra.
I
Uno no imagina, mucho menos elige, lo que un libro le deparará, la manera en que una
ficción se aloja en el cuerpo, estalla en la conciencia. Confieso entonces que a mí la historia
de Patria o muerte de Alberto Barrera Tyszka me dejó avergonzado, con esa incomodidad de
haber sido pescado en falta: una especie de pena ajena y, a un tiempo, propia. Como si la
novela hubiera puesto al desnudo una doble violencia: íntima y extraña, personal y
colectiva. No otra cosa es la vergüenza: “un sentimiento de pérdida de dignidad causado por
una falta cometida o por una humillación o insulto recibidos”. Ambas formas de vergüenza
–de violencia– pueden llegar a ser complementarias cuando no se logra, o no se quiere,
distinguir si la falta proviene de uno mismo o de afuera. Aunque para ciertos personajes de
Patria o muerte pareciera que sólo hay un único culpable: el culpable siempre es el otro.
¿Semejanzas con nuestro nocturno acontecer en Venezuela? La novela, ya lo dijo Balzac, es
la historia privada de las naciones.
II
La biografía de Hugo Chávez que Alberto Barrera Tyszka y Cristina Marcano escribieron
juntos llega hasta 2004, es decir, nueve años antes de su muerte. Su historia quedaba
suspendida, faltaba el devenir del deceso. Los estertores de una vida que había sido, y en
muchos casos sigue siéndolo, el accionar de la vida de todo un país. Entonces Barrera decide
acertada, inevitablemente, que la biografía de un hombre fascinado por lo ilusorio –¿hay
algo más ilusorio que el poder?–, quien hizo de su existencia un espectáculo estridente,
exclusivamente verbal, no podía terminar sino dentro del entramado de una ficción de
palabras. El melodrama final –la tele-novela política de Hugo Chávez– atrapado en la
urdimbre de una novela que lleva inscritas en el título dos palabras a modo de castigo del
cuerpo. Patria o muerte: la cifra de una épica de la soberbia. Otra vez, y acaso por última
vez, escrita por Alberto Barrera Tyszka.
III
¿Cómo narrar una incertidumbre, cómo hacer del silencio, o mejor dicho, de lo callado, una
novela? Me lo pregunto pensando que quizá Barrera se enfrentó con esa dificultad: narrar la
enfermedad y la muerte de Hugo Chávez cuando aún hoy son pocos los que pueden contar la
verdad de lo que ocurrió por esos años en que toda Venezuela, como señala el autor, era una
sala de espera. Ese silencio es aún muy notorio. Y no se puede inventar una falsedad. Porque
una novela, aunque parte de los hechos, trabaja por la verdad. Y ya se sabe que los hechos y
la verdad no suelen coincidir; casi siempre se contradicen. De manera que la verdad de una
persona, de un personaje, como Hugo Chávez debía ajustarse a esa deliberada construcción
del secreto: uno de los atributos de su performance político: mostrar para ocultar mejor lo
verdaderamente importante. El reto consistía en pasar del Hugo Chávez sin uniforme al
Uniforme sin Hugo Chávez. Entonces Barrera decide acertada, inevitablemente, contar la
enfermedad y la muerte de Hugo Chávez a partir de los efectos que éstas produjeron en los
seres no tanto de la historia de los reflectores públicos como de la historia privada, cotidiana
del país: aquellos –la mayoría de nosotros– que sólo lo conocieron de lejos o desde una
discreta cercanía, pero que convivieron con su imagen, y sobre todo con su voz –sonora
metáfora de su poder–, desde hace tanto tiempo que pueden considerarlo parte inseparable
de sus vidas. La Historia en la que se enmarca la novela articula así las historias de diversas
agresiones –físicas, psicológicas, verbales, políticas, sociales y un lamentable etcétera–
zarandeadas por una excitación ideológica sin contrastes. Todo un país sometido a una sola
voz: la voz de un presidente: un presidente que agoniza, pero que poco a poco enmudece,
hasta desaparecer y luego regresar como una reliquia de culto, como un forzado mito
nacional. Y alrededor de esa agonía distante y enrarecida, aunque omnipresente, el
cotidiano malestar, el penoso tránsito de unos personajes dolorosamente venezolanos que
exhiben la vergüenza de existir en un país dominado por sinvergüenzas.
IV
Un oncólogo que procura convivir entre los extremos: una esposa que detesta a Hugo
Chávez y un hermano que lo idolatra. Una norteamericana que viaja a Venezuela
encandilada por el carisma de su presidente. Una venezolana recién llegada de Miami que
debe lidiar con unos inquilinos que se resisten a abandonar su apartamento. Un periodista
fracasado que viaja a La Habana para conseguir información confidencial sobre la
enfermedad de Hugo Chávez. Dos niños que se enamoran por Internet en la soledad de sus
cuartos mientras a su alrededor se desata una tragedia familiar. Personajes rotos,
disfuncionales, varados, como estacionados en la resistencia, o la resignación. Personajes
sin porvenir que gravitan en torno a una noticia a medias: la enfermedad de Hugo Chávez,
el secreto mejor guardado del Caribe. Eso explica el escaso paisaje de ciudad que registra la
novela. Si hay un paisaje imponente es el del encierro. Apartamentos. Cuartos. Puertas.
Cajas. La ciudad enclaustrada es una escenografía de la violencia y, su revés, el temor. Se
trata de un territorio del sálvese quien pueda, y también donde impera la creencia de un
solo salvador. No es un país dividido, sino fragmentado en múltiples compartimientos del
miedo. Un país oculto dentro del país visible, sonoro. Un país que parece reducirse a una
sola voz, la de Chávez, encerrada también en una caja de habanos cubanos, como si se
tratase de una caja de Pandora donde al fondo, muy al fondo, solo quedan dos niños
caminando hacia lo desconocido, agarrados de la mano, como si fueran la imagen de la
esperanza o de la vergüenza. Pero, ¿no es la vergüenza una forma de esperanza agazapada?
Nadie que se ausculte de veras, puede no sentir piedad y orgullo y vergüenza de sí mismo y
de los otros. Nada como el ansia de poder para perder la vergüenza, ese esbozo de
esperanza.
V
La prosa de Patria o muerte combina las distintas modulaciones literarias propias de un
escritor que lleva años ejerciendo el oficio en diversos géneros: novelas y cuentos, poemas y
crónicas, artículos y guiones. El lector no sólo lo intuye: lo aprecia. Un lenguaje de sintaxis
pulida donde de pronto irrumpe una metáfora, una sentencia, como una alerta en la
respiración narrativa, un sonido que enciende la luz en una escritura donde el énfasis ha
sido puesto a raya. Barrera ha limado y lijado la prosa hasta dotarla del afilado destello de
una navaja de afeitar. Escritura al ras. Esa es la palabra, la bruñida música donde viaja la
historia como un desenlace que atrapa y conduce al lector hacia sí mismo.
VI
Kafka aconsejaba leer únicamente libros que mordieran y punzaran, que fueran como un
puñetazo en el cráneo, un hacha en el mar helado que llevamos dentro. Kafka: un escritor de
la enfermedad y la vergüenza. Que pensaba que la frontera entre la literatura y la vida era
una falsa convención, un inútil freno al delirio de buscarse, y acaso perderse, en la escritura.
Por eso pedía lecturas extremas, libros que anularan esas zonas limítrofes entre lo que
sucede dentro y fuera de las páginas. Libros que nos extraviaran y abrumaran así como nos
incomoda la imagen que nos devuelve el espejo luego de despertar de una pésima,
larguísima noche. Esa imagen de recién llegados de la pesadilla o del insomnio es la que
ofrece Patria o muerte a sus lectores: un difícil reconocimiento. Es cierto, como se declara
en esta novela, que “leer es buscarse”. Y para buscarse, como para leer, es necesaria cierta
dosis de coraje y de vergüenza.
Cuando se supo que Hugo Chávez Frías padecía un cáncer, el país entero se volvió una sala
de espera. El día a día se consumía en el ascua de la muerte. Eso que le ocurre, a veces, a los
próceres: gente que de pronto se desnuca en la condición de mortales. El hombre que
aseguraba que ocuparía el Palacio de Gobierno hasta el 2021 —o más— no disponía de vida
suficiente para avalar su megalomanía. Mala cosa cuando se pretende ser el padre de la
patria.
La batalla de Chávez contra su enfermedad duró dos años, una séptima parte de lo que su
régimen: catorce. Hasta que, un cinco de marzo, el hombre que nunca callaba se quedó sin
vida y sin voz. “Aquel país no sabía qué hacer con el silencio. La voz de Chávez era invasiva.
Entraba en la vida de quienes lo apoyaban y quienes no. Cuando murió Chávez, Venezuela
se convirtió en una sociedad huérfana hasta de voz”, dice el escritor venezolano Alberto
Barrera Tyszka, quien ha decidido abordar este tema en su novela Patria o muerte, con la
que se alzó como ganador del Premio Tusquets 2015.
Para Alberto Barrera Tyszka, Chávez ha sido una especie de estambre rojo con el cual
desandar el laberinto. Ha tirado de ese hilo para entender tanto a la sociedad que lo produjo
—una en la que el bipartidismo se venía abajo sin que nadie se diera por aludido— y a la que
se desploma ahora. Por eso, al hablar de Podemos (cuya vinculación con el régimen chavista
ha sido utilizada hasta el hartazgo en las campañas electorales españolas), Barrera Tyszka
echa mano de la Venezuela previa a la elección de Hugo Chávez. “Habría que preguntarse
qué tantas similitudes hay entre la Venezuela de 1997 y la España actual”, asegura.
Entre una pregunta y otra se levanta Patria o muerte, una novela coral en la que Alberto
Barrera Tyszka retrata la agonía y la muerte de Chávez. Una historia en la que escuchan
toda las voces, excepto la del que muere. La de Miguel Sanabria, un oncólogo jubilado que
conserva el último testimonio de un Chávez agonizante. La de Fredy Lecuna, un periodista
que en sus horas más bajas intenta escribir un libro sobre la muerte de Chávez. La de María,
una niña aislada por la paranoia de su madre y que se relaciona con el mundo real a través
de Internet. la de Rodrigo, el correlato masculino de María, quien ve cómo su familia es
desalojada de su apartamento… La galería es amplia y toda ella verosímil, real, a pesar de su
naturaleza de ficción. Todos ellos existen dentro y fuera de Patria o muerte, pero también el
país que los explica.
Alberto Barrera Tyszka, ganador del Premio Herralde por La enfermedad, ha publicado las
novelas También el corazón es un descuido (2001) y Rating (2011); los libros de cuentos
Edición de lujo (1990), Perros (2006) y Crímenes (2009), así como de los poemarios Coyote
de ventanas (1993) y Tal vez el frío (2000). Además, del libro reportaje Chávez sin uniforme,
publicado en España por Debate. Justamente porque conoce todos los registros, Barrera
consigue en Patria o muerte confeccionar un artefacto literario en el que hace lo que mejor
sabe: mezclar géneros que confluyan en un retrato hermoso, a la vez que fulminante y
potente, de una sociedad que se cae a pedazos. Sobre este tema conversa Barrera Tyszka
durante su reciente viaje a España para presentar el libro.
Su voz ha ido ensanchándose con la Venezuela que ha relatado en sus libros. Lo ha hecho en
casi todos los registros: narrativa, guión, crónica, reportaje, opinión. ¿Esta novela es el
resultante de esa mezcla permanente?
No sé qué tan consciente fui al respecto, porque a la hora de escribir novelas avanzo a
ciegas. Sí existe un desafío narrativo que creo haber conseguido con la estructura coral de la
novela. Eso permitía que fluyera la historia con registros distintos. Además, trabajé el tema
de cómo introducir la información sobre la realidad venezolana, que estuviese integrada sin
detener la ficción.
Detener la ficción, dice. En Patria o muerte el único artificio parece el andamio de la novela.
Se respira claramente, pero se lo pregunto: ¿todas las historias están basadas en la realidad,
cierto?
Quizá un lector español o de otro país que se enfrente a la novela le parezca absolutamente
irreal o inverosímil las cosas que en ella ocurren. Pero un lector venezolano va a conseguir
ecos y referencias de su entorno, hechos que le han ocurrido a muchos, vivencias
venezolanas que son muy directas. Y sí, la mayoría son historias con un pie en la realidad,
algunas de ellas ya llevaba mucho tiempo trabajándolas.
Dos hermanos enfrentados por política; una mujer que regresa al país y ya no tiene casa;
una niña aterrorizada ante la inseguridad y la calle, que vive a través de Internet. El telón de
fondo es un país donde nadie sabe si volverá vivo a casa mientras el presidente, el mesías,
está a punto de morir. Coro y catarsis. ¿Una tragedia, en toda regla?
A partir de la enfermedad de Chávez comenzó un periodo importante para los venezolanos.
Alguien que se había construido como un protagonista total y que invadió la vida de todos,
tanto la de quienes estaban a favor como quienes estaban en contra. Chávez parecía hablar
desde la eternidad y de pronto dijo: ‘Estoy herido’. Chávez iba a durar para siempre, no
pensaba dejar el poder. La enfermedad lo devolvía a la tierra, lo hacía real, era algo casi
subversivo. En el medio queda el proceso de sacralización de Chávez. Esa transformación en
el mito, desde los oficios públicos, claro, y la manera en que eso era vivido por todos. Todo
eso me interesaba. Quería saber a través de esa indagación quiénes somos los venezolanos.
Porque, fuese a su favor o en su contra, nos enganchamos con Chávez. ¿Por qué? ¿Qué
ocurre en una sociedad que hace eso?
En la novela hay dos Venezuela que parecían ignorarse —la clase más empobrecida versus
una clase media acomodada—, que en Patria o muerte terminan igualándose en la
depauperación. Se consiguen en la periferia de un Estado que no saca gente de la pobreza
sino que busca sumergir al país entero en ella, que iguala a la baja. Eso es de una
complejidad que asusta.
Me preocupa el hecho de que a los venezolanos nos cueste tanto explicar lo que ocurre en el
país. Es muy tentador explicar la realidad venezolana con simplezas: los buenos que
defienden a los pobres y los malos que defienden al imperio. Venezuela es mucho más
compleja que eso. Hay algo mucho más plural. En ese proceso, el discurso literario
probablemente tenga más herramientas para mostrarlo: historias, detalles, matices, relatos.
Sin embargo, en Venezuela los grandes relatos colectivos los estructuró la telenovela, no la
novela.
Sí. Y creo que el lugar de la novela poco a poco irá a más. ¿Cómo aparece el país en la
narrativa que surge? Los maletines, de Juan Carlos Méndez Guédez; Gisela Kozak tiene un
libro de relatos; Retrato de un caballero, de Miguel Gómes… y habría que ver también el
cine e incluso distanciar y ver por separado la propuesta oficial de contar historias. Por
ejemplo: Román Chalbaud y su película sobre El Caracazo o todo ese cine épico, que tenía
una clara intención del chavismo de exaltar una parte de la historia.
El narrador de Patria o Muerte insiste en que la Venezuela del chavismo es la apoteosis de la
oralidad. ¿La saturación de Chávez generó, por agotamiento, otros relatos?
Chávez creó una narración que convenció a buena parte del país. Veníamos de un país que
se refería a sí mismo como una sociedad armónica, liberal, donde todos estábamos
contentos. Chávez introdujo otro relato y creó un nuevo consenso que giraba a su alrededor.
Chávez hablaba siete horas, pero lo grave es que la gente lo escuchaba: tanto quienes lo
seguían como la oposición. Él terminó por convertirse en la única voz. Su oralidad era
absoluta… todavía la televisión del Estado retransmite ediciones del programa Aló,
Presidente del año 2003 o 2007. Forma parte de esa presencia. Chávez tenía era discurso
épico, pero no tenía una realidad que lo sustentara. Cuando apareció en política, Chávez
hablaba como si acabara de bajar de la Sierra Maestra pero sin haber derrocado a ningún
dictador. Chávez quería estar en el cielo del Ché Guevara, pero no era el Ché: había ganado
las elecciones en un país petrolero y aprovechó eso para cambiar las reglas internas del
Estado a su favor. La única épica real que Chávez consiguió fue su enfermedad.
En su novela, y en la vida real, a los venezolanos los iguala la muerte a manos de otro. Un
país que se mata y Chávez a la vez muriendo. Más que la enfermedad, ¿es la muerte y el
silencio que ella produjo el centro?
El título de la novela, Patria o muerte, viene de una consigna originalmente de la izquierda y
que el chavismo adoptó y modificó en “Patria, Socialismo o Muerte“, que era lo que las
Fuerzas Armadas gritaban cuando desfilaban. Lo curioso es que cuando la muerte pasa a ser
una cosa real, el chavismo decide cambiar de palabra. Alguien como Chávez, que decía
‘dejaremos el pellejo en las alambradas’, cuando llega la muerte dice ‘¡Ay, no no, déjame
decirlo de otra manera!’. No era tan en serio. Y fue cuando cambiaron el lema oficial por
“Patria y vida”.
En la novela, durante los funerales de Chávez, los personajes de María y Rodrigo, estos
niños que se quedan sin nada y perdidos en la muchedumbre, sostienen una doble
orfandad: la de ellos y la del país. ¿Quiénes están retratados en esos niños?
María y Rodrigo fueron una elección deliberada para enunciar la vulnerabilidad en la que
quedamos tras la muerte de Chávez: desarmados, sin institucionalidad. Una sociedad que se
quedó huérfana hasta de voz. Chávez lo había robado todo para organizarlo a su alrededor.
Y de pronto desaparece. Hasta aquellos que lo oponían ferozmente se quedaron de pronto
sin enemigo, sin la explicación de todos los males. Y la imagen de esos dos niños, esos dos
personajes vulnerables, conecta con la historia de Andreína Carrasco, esta mujer que tiene
que ocupar o invadir su propia casa para recuperarla, pero se da cuenta de lo que ha hecho
cuando se dice a sí misma: “Destruiste tu propia casa para decir que era tuya”. Son
metáforas del proceso que vivimos desde hace más de 15 años.
Hablemos de la madre de María, quien decide no salir de su casa y ve en el otro una
amenaza. Ese otro personaje de su coro alude a una sociedad que desconfía, que se ha
envilecido. ¿No cree que existía, antes incluso que del cáncer de Chávez, otro más feroz que
fue devorando al país?
Uno entiende las cosas a medida que las escribe. Mientras avanzaba con la novela,
comprendí que estaba intentando escribir una gran historia de la desconfianza y el miedo en
la relación con otros: qué ocurre en una sociedad cuando se decreta que cualquier
ciudadano puede ser mi enemigo, una amenaza. Eso es un síntoma.
Hay otro personaje en esta historia: Madeleine, la investigadora norteamericana que intenta
hacer un perfil sobre Chávez. Ella tiene esa mirada asombrada –replicable en la izquierda
europea, por ejemplo– que vio en Chávez la posibilidad de su propio safari ideológico.
Esa situación obedece a las miradas culposas de Estados Unidos y Europa hacia América
Latina, que son bastante comunes. Son culposas porque vienen de estructuras colonialistas
y dispuestas a creer que cualquier movimiento o revuelta es justa. Son relatos
estereotipados: los buenos son buenos, los malos son malos. Eso fue totalmente deliberado.
Por eso elegí a esta gringa periodista que está buscando algo para maravillarse y sentir que
tiene fe en el futuro. A Chávez además le tocó un mundo con George W. Bush, que era
perfecto para: todo el mundo se veía como enemigo de un hombre como Bush y Chávez supo
usarlo.
Tanto Chávez sin uniforme, el perfil que hizo del entonces presidente, como Patria o muerte
comparten un asombro. ¿Por qué siempre muestra perplejidad y un cierto encandilamiento
ante las capacidades de Chávez?
Creo que Hugo Chávez fue un hombre hábil, con una capacidad de leer cosas en la realidad y
en el otro. Alguien capaz de saber lo que el otro quería escuchar, alguien que melodramatizó
la política. Nosotros no contábamos con alguien así. Apareció de la nada.
¿De verdad va a decirme que no contábamos con eso, que no se veía venir? ¿De verdad?
Yo, que soy mayor y milité en la izquierda, veo a Chávez como un síntoma, pero nunca pensé
que un personaje como él vendría del Ejército. Es cierto que Chávez, más que un militar
fuerte, creó el militar cursi. Sin embargo, había una práctica política en eso. Él dio un golpe
de Estado fallido, fracasa militarmente, pero se rinde y triunfa en los medios. A su manera
gana.
Ya, seis años después con los apoyos de la clase media y la izquierda pensante, por cierto.
Veníamos sintiendo que algo pasaba en el país y la necesidad de cambio era absoluta. Pero
jamás pensé que vendría del Ejército. Cuando Chávez da el golpe y fracasa en 1992, a mí me
pareció una chapuza, pero que aprovechara eso para convertirse en el líder que terminó
siendo esconde un fenómeno, un fenómeno que trata de explicar la novela. El problema de
los líderes carismáticos no es el líder, son los carismados, los reverentes. ¿Por qué hay un
país que se enganchó con Chávez, a favor o en contra? Eso tiene que decirnos algo.
Las clases más empobrecidas le vieron como un salvador, pero las clases medias vieron en él
una forma de castigar un sistema político, y el castigo se los llevó por delante.
Recuerdo las lecciones del 98. Yo tenía amigos de la izquierda a quienes Chávez les parecía
extraordinario. Y la teoría era ésta: ‘Sí voy a votar por él, para que se forme un coge-culo de
una buena vez en este país’. Porque tampoco se lo tomaban tan en serio.
Su generación fue la que vio venir lo que se avecinaba; la que les sucedió fue la generación
castrada, a la que le tocaba tomar las riendas de un país que se destrozó y los destrozó. ¿Qué
viene? ¿Quiénes son los que están por venir?
Creo que es muy difícil. Porque la generación actual también tiene que emigrar…
A su manera también desclasadas, las que deben arrastrar la culpa del superviviente, a los
que no se les permite opinar porque están fuera.
Eso es algo que me preocupa: quienes defienden la idea de que quedarse es una virtud. Los
países que superaron sus crisis más profundas son aquellos que no cultivaron el
resentimiento y recibían a los que habían estado fuera. Pero aquellos que ven el que emigró
a un ventajista o a un cobarde son países que avanzan muy lentamente.
Al conocerse la noticia del Premio Tusquets, usted dijo que Venezuela necesitaba más que
nunca razón. Los libros no redimen a ninguna sociedad, lo sabemos, pero sí la ayudan a
construir relato. ¿Cómo siente que su obra ha contribuido a contar un país?
Sí, hay una intención de que así sea y me gustaría que fuera desde la complejidad. Y la
literatura permite eso. No sé si soy muy optimista, pero creo en los relatos, en la suma de
relatos que nos ayuden a entendernos.
Desde que Podemos irrumpió en el escenario político español, Venezuela pasó a convertirse
en un objeto de interés como arma arrojadiza. ¿Está consciente de que no pararán de
preguntarle en estos días por Pablo Iglesias?
Acabo de contestar a un periodista que me preguntó cuál de los líderes de España se parecía
más a Chávez. Le dije que ninguno.
Lo dice por el desmoronamiento del sistema de partidos políticos y el Pacto de Punto Fijo
frente a la extenuación del sistema de partidos surgido de la transición española…
Tampoco podemos dejar de lado que la gente tiene derecho a pedir un cambio. Hay una
estructura bipartidista que experimenta un cansancio. Si los españoles percibieron que
Zapatero era ineficiente y corrupto y Mariano Rajoy también les parece ineficiente y
corrupto, ¿qué hace el ciudadano común? ¿Qué puede hacer? Pedir un cambio. Claro, en
Venezuela las cosas son completamente distintas. Chávez era un militar, con un proyecto
militar. Al llegar al Palacio de Miraflores suspendió la alternancia y dijo: ‘Yo me quedo para
siempre’. Eso no va a pasar nunca en España.
título es una evidente alusión a uno de los principales lemas de Hugo Chávez: ¡Patria o
muerte, ganamos! Esto repetía al presidente en casi todas sus manifestaciones. La novela
está contextualizada en Venezuela de finales de 2012 y comienzos de 2013, cuando ocurrió
el proceso de la enfermedad y muerte de Chávez. Época durante la temporada que el país se
mantuvo en un escenario de tensiones e incertidumbres, pues el presidente decidió si para
alejarse para cumplir su tratamiento contra el cáncer, en Cuba, y dejó en el poder, tal como
establece nuestra constitución, al vicepresidente Nicolás Maduro. La información oficial que
se ofrecía al país siempre fue a cargo del ministro del Poder popular para la Comunicación e
Información. Entonces, la información que circuló entre la población -proveniente de los
rumores y comentarios de pasillo, o de fuentes no conocidas- era de la más variada y
excéntrica naturaleza: que Chávez ya había muerto, que lo están matando en Cuba, que no
está enfermo y es una farsa para manipular al pueblo, que el ministro mente acerca de su
recuperación y Chávez está muriendo; en fin, basado en ese torbellino de hipótesis la
narración propone una estructura de muchas voces, donde las 3600
Page 4
las historias de los personajes suceden con autonomía y tienen un punto de encuentro entre
sí durante su desarrollo. Barrera Tyszka incorpora entre sus personajes a chavistas y
opositores, ambos en los extremos de la pasión política: un médico que parece conservar la
lucidez frente a la situación, una periodista estadounidense unida a la situación carisma de
Chávez, un periodista venezolano encargado de hacer una biografía del mismo. y una pareja
de niños que se apasionan vía web, entre otros. Patria o muerte, como dije, proporciona al
lector con una de las características del gran realismo: el pesimismo. La lectura es
absolutamente desesperanzada, pues expone muy las conocidas enfermedades del pueblo
venezolano. En primer lugar, polarización extrema de la sociedad venezolana a través de la
construcción de personajes tanto en las antípodas del discurso chavista como en las del
discurso opositor, cuya pelea hace concebir a la población desde dos puntos bien separados
entre sí y repletos de aporías. Es primero que se anuncia ya desde las páginas iniciales del
libro cuando Miguel Sanabria, a personaje oncólogo: "Creía que la política nos había
intoxicado y que todos, de de alguna manera, estaban contaminados, condenados a la
intensidad de tomar partido, de vivir en la urgencia de estar a favor o en contra de un
gobierno "(BARRERA, 2015, cap. 1). Es el agotamiento que produjo la toma de conciencia
política que el venezolano común obtuvo a partir de la llegada al poder de Chávez. Este, con
toda una la estructura de comunicación, contradijo y subvierte los modos que la llamada
"Miércoles república "desarrolló para mantenerse en el poder por casi cuarenta años con
políticas sociales que no atendían a las necesidades de los más vulnerables y que apostó por
la relación inescrupulosa de la empresa petrolera más importante del país (PDVSA) con las
empresas multinacionales. Entonces, Miguel Sanabria representa el sector de la población
que lleva la toma de conciencia política del venezolano como un peso, mientras que su
esposa, Beatriz, y su el sobrino más querido están cada uno en lados opuestos de la
polarización: "(Beatriz) Pensaba que el gran error de la historia reciente había sido no matar
a Chávez a tiempo. Cuando dio el golpe en 1992 o cuando le dieron el golpe en el año 2002
"(Ibid., cap.7); mientras Vladimir "formaba parte de un equipo de asesores de la Secretaría
de la presidencia. Viajó a Cuba con la comitiva que acompañaba al presidente "(Ibid.,
Cap.1). El hecho de que Barrera Tyszka ha dispuesto de esta forma a los personajes,
estableciendo una especie de zona liminar representada por Sanabria, hace pensar en la idea
de una narración orientada a 3601
Page 5
mostrar los dos polos de la contienda política de manera más objetiva posible, el cual había
sido mérito para el relato, si no fuera por el hecho de que Sanabria "jamás había votado por
Chávez "(Ibid., cap. 1). Pero sobre este tema volveré más adelante. En el marco de este
escenario social ya rasgado, donde por un lado estaban venezolanos celebrando la
enfermedad del presidente y otros venezolanos involucrados en su proceso de recuperación
y esperando resultados positivos del proceso médico en Cuba, sucede uno de los argumentos
más dolorosos y desesperanzados de la novela: una madre trastornada por la inseguridad en
el país decide encerrar a su hija en casa para resguardarla. Todo iba "Bien" hasta que algún
día tuvieron la necesidad de salir y, efectivamente, los miedos de la La mujer fue
confirmada: Como si fuera un animal instantáneo, de repente tomó forma a continuación
ellos. Dos muchachos iban sobre la moto. Todo sucedió en muy pocos segundos. El
muchacho que iba atrás tomó la cartera de la madre de María y la Ella sacó. Su madre se
resistió de manera instintiva, sin pensar. El muchacho le lanzó un puñetazo en la cara.
María gritó. La madre permaneció atada bolsa. María volvió a gritar. El muchacho que
conducía la moto y luego tomó una pistola y la apuntó. - ¿Eres o parece babaca? - ¿Qué?
¿sucede con usted? El arma se disparó. -Vola puta- dijo el muchacho que todavía intentaba
tirar del bolsillo. María ya no tuvo palabras ni gritos. Sentía que los ojos le dolían. Después,
sonaron dos disparos. (Ibíd. cap.6). 3 La madre de María muere. Esta escena no deja en
evidencia nada que no haya sido representado ya en otros romances venezolanos. No
desvela alguna situación desconocido. Sólo representa, muestra de nuevo y sin
condescendencias, una de las más crueles realidades de Venezuela: la violencia que se ha
incrementado durante los últimos años y que la novela sabe muy bien traer a la vista de los
lectores y del mundo. Que la narrativa venezolana vuelva sobre el tema de la violencia es
inevitable; que en este caso lo muestre a través de una madre asesinada frente a su hija no
es sorprendente para el lector venezolano, que lamentablemente ha naturalizado la
violencia, pues está asentado en el país incluso novela (basada en estadísticas reales): "el
año anterior se habían registrado 19.336 asesinatos en el país. (...) cuyo resumen sentía que,
durante el año 2011, se habían producido diariamente 52 homicidios en el país. Dos por
hora. Las estadísticas del el año que estaba por terminar amenazaba ser aún mayores
"(Ibid., cap. 2) Las tres secciones de la Patria o muerte citado en este trabajo fueron
traducidos por mí 3602
Page 6
Otra de las grandes exposiciones de la tragedia venezolana representados en la Patria
Muerte estaba a desarrollar el verdadero punto débil del presidente Chávez: no su
enfermedad sino su obsesión con el poder olvidando el proyecto social: "'Até que el cuerpo
aguante ' era una de sus consignas a la hora de hablar de su permanencia en el poder. para
que el cuerpo aguante. Hasta que el cuerpo aguante. Hasta que el cuerpo aguante
"(Ibid.cap.8). Esta subordinación del proyecto social se explica por Ociel López en Dale
gasolina mala (2015) como una consecuencia de que "el líder privilegia lo que sucede en el
ámbito internacional y sustituye a las clases altas por el imperio como enemigo principal
"(LÓPEZ, En el medio del surgimiento de la burocracia como clase social "que termina
disfrutando del estado para sus propios intereses y no por el bienestar popular "4 (Ibíd.
p.141). Entonces, ya en las elecciones de 2012 el presidente sabía sus condiciones críticas de
salud y aún así decide ser el candidato presidencial de PSUV. Se lee en la novela y se
escuchó realmente así en toda Venezuela: "Vimos por milagro en milagro, la multitud rugió,
eufórico. "Estoy seguro, seguiremos viviendo y seguiremos venciendo", agregó. (BARRERA,
2015, cap.8). No estuvo en el poder ni seis meses: casi inmediatamente después de las
elecciones agonizó y murió. No era mejor dar paso a otro liderazgo con su madre
supervisión? ¿Por qué solicitar una enfermedad terminal cuyos tratamientos exigían que
estuviera internado? ¿Había preparado ya un sucesor durante su mandato? La respuesta a
esta última pregunta es negativa, evidentemente. Uno de los escenarios más particulares y
casi pavorosos de la campaña chavista fue suyo el eslogan "Yo soy Chávez", el llamado
socialismo del siglo XXI se había convertido en una suerte de marxismo evangélico cuyo
culto al héroe se convirtió en alabanza centralizada en la figura de Chávez y su "martirio":
entregar la vida por el país. Por consiguiente, su discurso que se configuraba como
características que pudieran hacer sentir identificados el sector menos beneficiado del
pueblo, pasa a un discurso excesivo de mimetización Chávez-Venezuela. Venezuela era
Chávez y Chávez ya no era él sino el pueblo mismo; un discurso casi bíblico, tomando las
mismas formas del cristianismo para asentar la idea del "Yo soy Chávez". ¿Y los venezolanos
que no estuvieron de acuerdo con él? Si no eran Chávez no ¿eran Venezuela? Debería ser el
discurso del Estado venezolano centralizado en la figura de 4 ... va a explicar: "Es la
imposición de los criterios de una clase media incluido o recién ascendido, proveniente
básicamente de sectores medios universitarios o militares que se proclaman socialistas,
revolucionarios o de izquierda, pero que han perdido la conexión con la lógica popular
"(p.148), consecuencias que, creemos, fueron y son las grandes derrotas del proyecto
chavista. 3603
Page 7
un salvador moribundo que "daba la vida por el país" cuando en realidad tenía una
enfermedad común? ¿Cómo se puede leer este contexto? Patria o muerte y el gran mercado
La recepción crítica ha sido incipiente Patria muerte en los círculos literarios venezolanos se
conoce a través de las redes sociales, blogs y revistas. La lectura de los críticos importantes
del país apunta a una mirada que legitima la novela de Barrera Tiszka como una de las
narraciones fundamentales para entender el momento histórico venezolano. por ejemplo,
Luis Yslas dice: "Aunque para algunos caracteres Patria o muerte pareciera que sólo hay un
solo culpable: el culpable siempre es el otro. Similitudes con nuestro nocturno suceder en
Venezuela? La novela, ya lo dijo Balzac, es la historia privada de las naciones "(YSLAS,
2015), dejando insinuado que la historia de la nación venezolana Podría leerse Patria o
muerte. En este mismo sentido, Carlos Sandoval dirá: "Estas las relaciones de carácter
historiográfico sirven al mismo tiempo para reconstruir fragmentos de la épica chavista y
sus secuelas en las vidas públicas y privadas nacionales "(SANDOVAL, , Y dice también a
Miguel Gómez: La concesión de Tusquets Premio 2015 Patria o muerte de Alberto Barrera
Tyszka (Caracas, 1960) mucho hará para dar a conocer este de la novela, aunque quizá sirva
más para divulgar los perfiles de una estructura de sentimiento común entre los afectados
por los dieciséis años del régimen chavista. Esta obra conseguí capturar la sensación de
temor de una extensa colectividad -la clase media venezolana de los sesenta, y en el exterior.
Pero lo hace con un talento expresivo que reclama nuestra atención independientemente de
todo espacio testimonial. (GÓMEZ, 2015) No estoy de acuerdo. De hecho, creo que para
tomar el romance desde su importantísima la dimensión historiográfica debemos
perdonarle deslizar en cuanto a la calidad literaria. La novela cuenta con una recepción
crítica que aprueba sobre él no sólo una lectura del país, una ventana para observar el
drama venezolano, sino que también elogia su construcción literaria; sin embargo, a
contrapelo de estas lecturas legitimadoras, encuentro en Patria o muerte algunas
deficiencias que van en contra de su construcción estética. Además de apariciones
incómodas de lugares comunes de tipo: "sentía que había la culpa tatuada en la piel
"(BARRERA, 2015, cap.13); "Se miraron a los ojos. ¿Cuántos las cosas caben en una mirada?
"(Ibid., Cap. 27), el primer aspecto que hace estropeando calidad escritural de esta obra -
indisoluble con su relación al momento histórico que representa la participación del
narrador. Lo que esta novela intenta decir debe ser dicho por 3604
Page 8
y no por el autor-narrador, pues disminuye su condición "literaria" para asomarse a las lides
de la crónica periodística cuyo código ético de enunciación es otro: la fidelidad a la "Verdad"
por encima de la relación con el lenguaje. El narrador Muerte Patria subestima el lector de
razonamiento crítico y clientes potenciales a lo que quiere mostrar. Es como si le indique al
lector donde falló el proyecto chavista olvidando que ya la narración lo está diciendo.
Veamos un ejemplo. Dice el narrador - no un personaje: Chávez no había derribado a
ningún dictador. No había combatido ninguna invasión, pero hablaba como si fuera el Che
Guevara, como si pertenecía a uno de los grandes combatientes latinoamericanos. su la
temperatura verbal estaba por encima de su realidad: sólo había ganado las elecciones en un
país petrolero. Nunca había enfrentado un peligro inminente en una acción militar. Era un
servidor público, no un guerrillera (ibíd., CAP.22). Esta desvalorización de la figura de
Chávez, expresada así directamente en forma de opinión periodística, es casi innecesaria ya
que, de hecho, la novela propone imagen de un Chávez humano, débil, enfermo, moribundo:
- ¿Y el segundo vídeo? -Preguntó Madeleine Butler (...). - El segundo es más o menos igual -
contó Sanabria. quizás resultaba un poco más patético. Hablaba con dificultad, mezclaba
cosas. Probablemente se encontraba sobre los efectos de algún sedante. Hablaba de una hija
que tenía en la isla de Margarita y, de repente, decía algo sobre el país, y luego volvía a
llorar. Y gritaba que quería vivir. Y suplicaba que, por favor, lo salvaran. Madeleine se
mantuvo impasible, escuchando. - Supongo que no quieren que nadie vea a Chávez así.
Mucho menos ahora. Madeleine Butler miró las imágenes, luego regresó a las pupilas al
rostro de Sanabria. - ¿Por qué? -Preguntó. El doctor Sanabria se quedó unos minutos
ensimismado. Como si no hubiera escuchado la pregunta. - Porque los dioses no tienen
cuerpo - respondió. Sin mirarla. la los dioses no gritan de dolor, no sangran por el culo, no
lloran. Los dioses no suplican que los salven. Los dioses nunca agonizan. (Ibíd. cap.30) Este
es el verdadero retrato del presidente debilitado, Chávez siendo cualquiera, en contraste con
lo que se esperaba que fuera, frente a la mirada de las expectativas de sus seguidores en
Venezuela y el mundo; sin embargo, el mito fue construido incluso con esa figura debilitada
del ex presidente, donde pasó de ser una persona enferma de cáncer a ser el "Cristo de los
pobres, quien entregó su vida por el pueblo". 3605
Page 9
Aunque la novela esté llena de estas intromisiones innecesarias me limitaré a exponer sólo
dos más: en una conversación entre Miguel Sanabria -opositor- y su hermano - chavista-,
dice el narrador de la última: "Tu hermano tenía razón. Tenía cosas injustificable. Pero era
necesario defender al gobierno. -No somos la misma mierda. Esto es diferente. "(Ibid, Ch.11
;. Mi énfasis). Como ya se ha dicho, estas discrepancias de acuerdo con los políticos
opuestos es un argumento central de la novela, pero no sólo si muestra tal polarización sino
que el narrador toma una posición dentro del diálogo: "su el hermano tenía razón. ¿No
puede dejar el lector decidir quién tiene la razón en el diálogo? una de los aspectos más
reconocidos por la crítica es precisamente liberarse de posiciones políticas y representar
éticamente el desencadenamiento político en Venezuela, pero es evidente que mientras el
narrador intervenga en el relato para decir de qué lado está, la narración ya adquiere otro
tono, más personal, menos ficcional: menos literario. Otro ejemplo es el siguiente: una de
las microhistorías de la novela es la del periodista (Fredy Lecuna) que durante la búsqueda
de información para escribir una biografía de Chávez se encuentra con una cubana que le
ofrece ayuda a cambio de casarse con ella y así poder salir de la isla. Él aceptó. Después de
las trampas que tuvieron que hacer para demostrar que estaban casados, la mujer le obliga a
simular que tiene relaciones sexuales haciendo gemidos muy altos en su casa: - ¡Y su
familia! ¿Cómo es posible que desconfíe de ellos? - Sussurró a Fredy, algo alterado. - Aquí
nunca se sabe. - No creo. ¡Es insólito! (...) Fredy no dejó de sorprenderse con las diferentes
formas de convivir con el miedo que diariamente practica Aylín. (Ibid., Ch. 18). No estaba
suficientemente claro en ese y todos los terribles episodios anteriores, miedo y la represión
de Aylín y el sorpresivo de Fredy: "¡Es insólito! "? Parecía que Barrera Tyszka a través de las
interrupciones del narrador le está diciendo al lector: mira aquí, significa esto, por si tal vez
no percibió, por si no lo entendió. Esto me hace preguntarme inevitablemente: a qué tipo de
lector le escribe Barrera Tyszka? Uno que necesita orientación, uno que no sabría llegar a
esas conclusiones -evidentes-, uno que necesita ir de la mano del autor y no del relato, un
lector semi-formado? ¿Las masas, el mercado? Estamos frente a una novela que mientras le
hace justicia nuestros dolores como país 3606
Page 10
también se ponen explícitamente al servicio de un mercado de consumo extranjero ávido
por confirmar que el proyecto chavista fracasó. Otro aspecto del que adolece el marco del
texto es con respecto a sus personajes. Se siente falta de uno que fuera el retrato del
venezolano beneficiado por gobierno sin necesidad de vincularlo a cargos de poder.
¿Quiénes son los chavistas en la historia? El sobrino de Miguel, que es parte del gabinete
ejecutivo del gobierno; y su padre Antonio quien también pasa a formar parte de la
plataforma corrupta del Estado gracias a él; tres mujeres que se alían con Andreina -
venezuelana, opositora, que está de regreso en el país tras haber fracasado en el exterior-
para invadir la casa de otra venezolana que estaba queriendo aprovechar las leyes que
protegen al inquilino; dos jóvenes involucrados en última campaña electoral, y personajes
sumamente periféricos de quienes no sabemos muy, que responden sistemáticamente a la
pregunta de la periodista estadounidense, y hablan de su identificación con Chávez pero lo
hacen desde el plano sociológico y emocional: "Vía gente que había entrevistado en los
barrios populares, gente humilde, gente muy pobre, que aseguraban que Chávez les había
cambiado la vida, gente con historias difíciles, familias deshechas, que había tenido que
afrontar grandes dificultades, gente que Gracias a Chávez se sentía querida, importante
"(Ibid, Cap.12.); bien, pero, ¿por qué se ¿habían sentido así? Parece que sólo fuera un
asunto de mero reconocimiento del subalterno. Pero la novela prescinde de información que
para conseguir su ya celebrada la imparcialidad es insustituible. Si una novela pretende ser
testigo y transformador estético de esa época en Venezuela debería, sin duda, dejar
constancia de la existencia de un sector de la población que no teniendo relación con el
poder se vio beneficiada con los programas sociales implementados: una persona
considerada analfabeta que logra estudiar en la Misión Robinson, un abuelo que trabajaba
sin reconocimiento de la legislación laboral comienza a recibir una beca, una familia que
obtuvo una casa gracias a Misión Vivienda, personas de un pueblo del interior del país que
ahora tenían ambulatorio y ambulancia propia, un indígena cuya vivienda le fue
reconstruida y cuya lengua fue reconocida, un venezolano, en fin, que creyó en el proyecto
chavista porque respondió a las necesidades vitales que ningún otro gobierno había
respondido y no porque le dio ningún tipo de acceso al poder político, sólo participación
social, dignidad, que aunque después derivado en una gran forma de manipulación y
humillación al mismo pueblo, 3607
Page 11
el momento significó inclusión, respaldo, apoyo por parte del gobierno. Sí, además del
carisma de Chávez, el "hechizo" que la mayoría de la población que votó a su favor en
dieciséis las contiendas electorales seguidas tienen explicación tangible. Olvidamos Patria o
muerte. Este relato está escrito en el contexto de la enfermedad y muerte de Hugo Chávez,
proponiendo sus más dolorosas consecuencias y olvidando un poco las razones por las
cuales permaneció tanto tiempo en el poder. En realidad, el peor escenario del país con una
de las las reservas de petróleo más grandes del mundo no fue ese, sino lo que se está
viviendo ahora incluso a casi tres años de la victoria del sucesor de Chávez, Nicolás Maduro,
cuando además de todos los graves problemas que lastiman y hacen la vida del venezolano
más deplorable todos los días surge un peligroso -mas comprensible- sentimiento de
izquierdafobia que rechaza tangencialmente todo lo relacionado con un pensamiento
ideológico que en Venezuela parece derribarse, convertirse en precisamente lo criticó:
corrupción, autoritarismo, distribución injusta de la riqueza, comedia ideológica, discurso
homofóbico, lucha irracional por el poder. Frente a una derecha que no ha sabido limar sus
asperezas internas pues sigue interesada solamente en lo que siempre le interesó: el el
poder. Lo que hará la literatura venezolana con este doloroso e importantísimo momento la
historia? Más productos "estéticos" para el sensacionalismo extranjero? Nos quedamos en el
esperar. Referencias bibl