Reseña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Sinopsis:

Estrujante relato de una sobreviviente de los campos de Auschwitz y Birkenau. Dantesca


visión de cinco chimeneas arrojando el humo de la carne quemada de centenares de
miles de seres humanos, entre ellos los padres y los dos hijos de la escritora.
Obra sin eufemismos, crónica auténtica y documentada del sadismo organizado, de la
brutalidad sistematizada, de la monstruosa promiscuidad con que se llevó a cabo el
genocidio más desalmado y repulsivo de la historia. Un testimonio irrefutable de los
criminales "experimentos científicos" realizados con seres humanos vivos.
¿Cómo eran y actuaban las bestias de Auschwitz y Belsen? ¿Quién fue Joseph Kramer,
juzgado como el criminal número uno en el proceso de Luneburg?
Olga Lengyel conserva como testimonio de esta terrible experiencia las cicatrices y la
marca del cautiverio, pruebas indelebles que mantienen incólumne su espiritú de
humanismo. En Los Hornos de Hitler la autora narra al mundo civilizado el horror y la
perversidad que imperaron en los campos de exterminio nazis.

Opinión:

El libro lo encontré porque un amigo lo había leído, y me dio curiosidad el título. Comencé
a leerlo y me impacto inmediatamente.
La historia está basada en hechos reales, los cuales la misma autora Olga Lengyel, sufrió
en un campo de concentración y está contada desde su perspectiva. El libro empieza
narrando sobre la tranquila vida que lleva Olga y su familia, hasta que un día las tropas
alemanas llegan y los llevan a los trenes que se dirigen a los campos de concentración.
Desde ese momento comienza el sufrimiento y dolor en su vida.

Me pareció muy crudo, pero no creo que haya otra forma de contar las
historias, abusos, humillaciones, violaciones y arbitrariedades tan terribles que personas y
la misma Olga sufrieron en los campos de concentración, incluso llega a conocer a unos
de los personajes más bestias de los nazis Josef Mengele e Irma Grese y sus terribles
experimentos.

Los días en que leía, tuve pesadillas y también llore mucho por todas las cosas terribles e
inhumanas que les pasaban a las personas. Cada capítulo se me hacía sumamente
doloroso y desgarrador, pero, como la misma autora lo dice, debería ser leído por todos
para que no se volvieran a cometer las mismas atrocidades contra cualquier persona.
Este fue el segundo o tercer libro en mi vida y créanme que verdaderamente me hizo
reflexionar mucho, pero también tener pesadillas incluso después de haberlo terminado.
Creo o estoy seguro de que me afectó un poco y ahora todo el tema del holocausto me
causa cierta impaciencia o miedo. Pero aun así, sigo pensando en comprar más libros
que hablen sobre el tema. Cierto número de personas dicen que el libro tiene muchas
cosas exageradas, pero de verdad, yo no lo veo así, al contrario, siento que lo relatado en
este, es solo una parte de lo mucho que los nazis hicieron con las personas.

Conclusión:

Un libro que es demasiado crudo y fuerte, pero sincero. Definitivamente si quieres saber a
cerca de los holocaustos o las atrocidades que se cometieron en ese tiempo, léelo.
http://readerssquad.blogspot.mx/2015/09/resena-loa-hornos-de-hitler.html#.WrSTyIjwbIU

La reseña es un escrito donde se resume o describe lo más importante de un libro,


película, presentación, obra u otros. Sirve para presentar una visión crítica breve y
profunda sobre algo. La reseña sirve para persuadiar al lector sobre lo que se
escribe. La reseña es comúnmente usada en revistas, periódicos y blogs para
mostrar la visión del que escribe con respecto a lo reseñado.

Ejemplo de reseña:
Aquí les dejo un ejemplo de reseña enviado por Eduardo Vela sobre Allegro, una
película de Christoffer Boe.

Es difícil saber en que momento la historia empieza o termina de ser fantasía, es una
historia, donde los contrastes colapsan, donde se pasa de lo hermoso a lo grotesco
en una sola escena, donde la imaginación, y la realidad convergen en la mentalidad y
en el concepto de la memoria humana. Un poco más, o menos de realismo, hubiera
destruido por completo el concepto de esta película. “Allegro”, de Christian Boe
(2005), es una película intrigante, que despierta la imaginación y explica de forma
contundente, lo efectos de la búsqueda por la perfección.

La película narra la historia de Zetterstrom, un pianista, que llegó a ser casi humano
en dos ocasiones de su vida. Alguien que en su búsqueda por la perfección abandonó
su memoria cuando le fue necesario, alguien cuyo talento era lo único en su vida,
quien de niño aprendió a ser perfecto, y de adulto olvidó a ser humano.
La historia inicia con Tom, un personaje más misterioso que conocido, alguien que
funciona como enlace entre dos mundos, el mundo real, donde Zetterstrom es un
pianista, y “La Zona”, lugar atrapado en un estado mágico, donde la realidad se
abstrae en los recuerdos perdidos del pianista, lugar que comparte una ubicación
física en la realidad de la historia, pero que es impenetrable para cualquier ser
humano. Tom, nos narra los recuerdos perdidos de Zetterstrom, su infancia, sus
deseos, y el amor que encontró y no supo ver.

A continuación, se muestra la vida actual de Zetterstrom en Nueva York, un excelente


pianista, excéntrico, y solitario. Quien no recuerda nada de su vida de hace más de
diez años, donde recibe una invitación para regresar a su pueblo natal, y recuperar su
memoria, yendo a “La Zona”, invitación que rechaza y poco después, por curiosidad,
o intriga, acepta. Lo que sucede en Dinamarca, país anfitrión de “La Zona”, es el
desarrollo y conclusión de una misión por la búsqueda de la humanidad del pianista
perfecto. Donde descubre lo que sintió, y olvida lo que aprendió, en una historia llena
de misticismo, y misterio.

Esta historia, en conclusión, es una impresionante obra cinematográfica, que solventa


la idea de la imperfección de la perfección, y de la utilidad de la memoria,
recomendable para aquel que guste de películas abstractas y que buscan expresar
una idea sobre cualquier otra cosa.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/11-escritos/267-ejemplo_de_resena.html


Fuente: Ejemplo de Reseña
Tal y como te lo habíamos prometido, hoy traemos una guía con la información necesaria para la creación
de textos, los cuales te serán de mucha utilidad durante todo el semestre. Cada semana te hablaremos de
un género escrito diferente, así que estate pendiente de los tips que te daremos por medio del blog.

En esta ocasión hablaremos de la Reseña y te daremos una descripción detallada sobre cómo elaborar
una.

Definición
La reseña, en una extensión de dos a tres cuartillas, contiene el resumen y el comentario valorativo
realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado. El juicio que se emite sobre el objeto a reseñar
puede ser negativo o positivo, esto dependerá del criterio del reseñador.

El reseñador debe expresar su opinión respecto a lo que leyó o vio; en otras palabras, se emite un juicio
de valor. En algunos casos, un trabajo de este género también intenta comandar al lector de hacer algo.

Estructuras básicas para la construcción del género


Para Cubo de Severino una reseña incluye cuatro categorías: referencias bibliográficas, comento,
evaluación e identificación del reseñador (171).

A continuación se presentan los elementos que componen la estructura de la reseña:

1. Referencias bibliográficas: comprende la ubicación del autor y su obra en tiempo y espacio (Palmer
Bermúdez, 9). Consta de dos subcategorías: el título y la presentación. El título incluye el nombre del
autor, título de la obra, lugar de edición, editorial, fecha de publicación y número de páginas. La
presentación, generalmente ubicada en el primer párrafo, contiene el idioma original de la obra, la lengua
a la que está traducida siempre y cuando sea pertinente, disciplina a la que alude, y nombre del traductor.
Muy rara vez la presentación es situada como pie de página (Cubo de Severino, 172). He aquí un ejemplo:

Edouard Will. El mundo griego y el Oriente.Tomo I. El siglo V (510-403). Madrid. Akal. 1977. 644 pp.
El presente volumen es la traducción del francés (obra excelente de Francisco Javier Hernández Nieto) del
segundo volumen de una gran Historia Universal cuyo primer volumen, “Las primeras civilizaciones”, fue
dirigido por Pierre Leveque […] se trata de un estudio del siglo V […]

Si se tratara de una reseña sobre un medio que no pertenece al género escrito, como es el caso de las
películas, obras o presentaciones, entonces se presentan datos como el título, el director y otros
elementos que identifiquen el objeto del cual se habla.

2. Comento: esta sección suele llamarse también “resumen”. Esto nos indica que en esta parte se hace
una descripción (resumen y síntesis) del elemento a reseñar, se habla del autor, la obra y sus técnicas.
Cubo de Severino señala que este apartado está dividido en dos subcategorías obligatorias (contenido y
fuentes) y cuatro opcionales: antecedentes del autor, propósito, organización de la obra y método de
trabajo (172). El orden en que se presentan estos conceptos se remite al gusto del reseñador. Sin
embargo, a continuación se da una sugerencia.

– Antecedentes del autor: se escribe en un párrafo, la información que se tiene sobre el creador del objeto
a reseñar. Esto incluye los temas en que se especializa, las lenguas en las que ejecuta sus trabajos, otras
obras que haya hecho, y si es miembro de alguna asociación.
– Fuentes utilizadas: se consignan los datos sobre los recursos en los que se basó el autor para llevar a
cabo su trabajo.
– Método de trabajo: se refiere a las estrategias y técnicas que usa el autor en sus textos u otros tipos de
presentaciones, pero específicamente se mencionan aquellas que aluden al objeto a reseñar. Por ejemplo,
se pueden mencionar las investigaciones que se llevaron a cabo, o los pasos que se siguieron para
recopilar las ideas que darían vida a la obra.
– Propósito: se especifican los objetivos y finalidades del autor al escribir su texto o al presentar su obra.
Cubo de Severino sugiere que para la redacción de este apartado se utilicen sustantivos como “fin,
finalidad, propósito”, además de verbos como “apuntar, pretender, tender, buscar y otros” (173).
– Organización de la obra: se incluye la información que describe la forma en la que la obra está
ordenada. En el caso de libros, se hace mención del número de capítulos que la componen, junto con el
prólogo, conclusiones, apéndices, índices, mapas, fotografías, etc. (Cubo de Severino, 173).
– Contenidos: se comenta sobre los temas tratados en la obra. Se hace de manera descriptiva, breve y
clara.

3. Evaluación: es considerada una de las partes más importantes de la reseña, puesto que en ella se
encuentra el juicio valorativo que se hace sobre la obra, remarcando así sus aciertos y limitaciones.
Generalmente, consta de dos tipos de crítica: una negativa y una positiva. En la crítica negativa se
consignan los aspectos débiles del trabajo; éstos suelen ser redactados de manera atenuada y evitando el
uso de palabras fuertes, ironías y menosprecios sobre el contenido. Algunas veces, los reseñadores hacen
sugerencias de cómo pudo haber resultado mejor el trabajo (Cubo de Severino, 174). La crítica positiva,
por otro lado, se concentra en los puntos fuertes del texto; es decir, se habla de sus contribuciones. El uso
de adjetivos es clave para que la redacción de este apartado sea específico, claro y conciso.

4. Identificación del reseñador: al final de la reseña, de manera paratextual, se indica el nombre y


apellido del autor de la reseña y ahora también se acostumbra escribir el correo o incluso alguna otra
forma de contacto electrónico (Facebook, Twitter). Generalmente, los títulos académicos suelen ser
eliminados.

Pasos para la elaboración de un texto del género


1. Seleccionar el objeto a reseñar (texto, obra, película, presentación, etc).
2. Analizar atenta y críticamente la obra.
3. Identificar el propósito del autor.
4. Investigar sobre el autor y su método de trabajo.
5. Emitir un juicio sobre el elemento a reseñar incluyendo críticas positivas y negativas.
6. Hacer una guía que refleje los contenidos de la reseña.
7. Verificar que se cuenta con la información que se incluirá en cada apartado.
8. Comenzar la redacción de la reseña.
9. Asegurarse de que los adjetivos que se utilicen para emitir las críticas no sean ofensivos, superficiales o
ambiguos.
10. Al terminar de escribir la reseña, hacer la primera revisión.
11. Preparar la versión final.

http://blog.udlap.mx/blog/2013/03/comohacerunaresena/
: 2011-03-07 11:04:00

Breve introducción a la vida de José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco nació en la ciudad de México el 30 de Junio de 1939, estudió


en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además de haber publicado
poesía y prosa y ejercer una magistral labor como traductor, ha trabajado como
director y editor de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y
suplementos actuales. Dirigió, al lado de Carlos Monsiváis, el suplemento de la
revista Estaciones. Fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad
Nacional Autónoma de México, dirigió la colección Biblioteca del Estudiante
Universitario. Ha sido docente en diversas universidades del mundo e investigador
del INAH.

Tras una gran trayectoria de éxitos, nos presenta la obra “Las batallas en el
desierto” escrita en 1981.

Reseña crítica

La portada del libro nos presenta la imagen de una mujer con una franja negra de censura frente a sus
ojos, esto sugiere el misterio que representará el personaje de Mariana en la novela.

José Emilio Pacheco nos introduce en palabras de H.P. Hartley al primer capítulo de esta su novela,
“Las batallas en el desierto” con la frase….” El pasado es un país extranjero en donde las cosas se hacen
de manera distinta”…. En dicho capítulo comienza la reflección de Carlos (el protagonista de esta
historia) Un chico que estudia en un colegio cerca de la colonia Roma, hijo del propietario de una
fábrica de jabón en decadencia debido al atraso tecnológico en los métodos de producción y la gran
competencia del mercado extranjero, hijo de una madre prejuiciosa, un niño que es amigo del Hijo de
Mariana, Jim.

La vida de Carlos transcurre en el período presidencial de Miguel Alemán, vida que nos es narrada
mediante la prosa de aquél México de mediados de los años cuarentas, época que trajo una
preponderancia de la economía estadounidense, ocasionando los primeros indicios de un México a
punto de enfrentarse a la globalización como la conocemos actualmente, un México marcado por la
invasión de productos americanos a un país con sus propios problemas e ideales.

La vida de Carlos incluye un esbozo de una ciudad enfrentada a problemas y enfermedades que habían
aquejado a la época, enfermedades como poliomielitis, la fiebre aftosa y según expresa la novela
misma, la aparición de un ser humano que traería más problemas a esta trama de una sociedad que
alguna vez fue enteramente tradicionalista, Mariana.

José Emilio Pacheco se ha valido para esta obra de una narración intradiagética y la creación de
personajes que traen de vuelta a la vida a un país que solo el día de hoy puede visualizarse mediante
fotos, relatos de nuestros padres y abuelos y por medio de calles que lloran y edificios que miran
pidiendo perdón por dejarse caer y no poder relatar todo aquello de lo que fueron testigos.

El autor ha logrado una narrativa que crea un vínculo entre él y el lector, una
relación a distancia unida por una cadena de letras, puntos y comas, una historia de
apariencia simple y de estructura compleja.

La novela esta enteramente involucrada con los acontecimientos históricos de la época, lo que la vuelve
tan real que al momento de leerla creerás que Carlos esta sentado a tu lado narrándote sus anécdotas,
el autor ha logrado dar vida a un ser inexistente, dar realidad a una ciudad ahora diferente.

Ningún autor puede escribir un relato, novela o ensayo, sin dejar parte de sí en su obra, pero son pocos
los que pueden ser percibidos, descifrados y conocidos por medio de sus obras, José Emilio Pacheco ha
logrado estar presente en su obra, sin que nosotros los lectores nos percatemos inmediatamente de
ello.
Las batallas en el desierto nos introducen a una dimensión en la que los personajes viven en estratos
sociales diferentes, rodeados de ideales que van encadenando una trama que nos permite llegar a una
completa visión de la obra.

El personaje de Carlos se percibe como un ser lleno de inocencia y virtudes que son poco apreciables
en la actualidad, el siguiente fragmento de la novela expresa de mejor manera lo que quiero decir….
“Lo que mas odio: la crueldad con la gente y con los animales, la violencia, los gritos, la presunción, los
abusos de hermanos mayores, la aritmética, que halla quienes no tienen nada para comer mientras que
otros se quedan con todo, encontrar dientes de ajo en el arroz o en los guisados; que poden los árboles
o los destruyan; ver que tiren el pan a la basura.”….. El autor no solo le ha dado una conciencia al
personaje, sino que deja parte de sí en el, Carlos es pues, un niño con una conciencia firme y sensata,
lleno de sentimientos e ideales que se enfrentarán a una sociedad no lista para la situación que se
presenta como nudo de la obra.

Las obra batallas en el desierto contiene un estilo de lenguaje común y en algunas ocasiones vulgar una
vez más con la intención de reflejar la esencia oculta detrás del rol de los personajes “…en voz baja y
un poco acechante el padre Ferran me preguntó detalles: ¿Estaba desnuda? ¿Había un hombre en la
casa? ¿Crees que antes de abrirte la puerta cometió un acto sucio? Y luego: ¿Has tenido malos tactos?
¿Has provocado derrame? No se que es eso, padre,”… .

Los diálogos internan al lector en la vista de Carlos, en la vida de la novela misma, las vivencias,
escenarios hasta el momento cumbre de esta historia, el amor de Carlos por Mariana, madre de su
mejor amigo , aquella dama envuelta por misterio, oscurecida por las habladurías de la gente y un
estilo de vida que se sale de los márgenes del México de mediados de la década de los 40s. La reacción
de los mayores respecto a este enamoramiento es la de llevar a el protagonista al psiquiatra, el
siguiente fragmento expresa el pensar de Carlos el cual refleja sentimientos que lo vuelven real y casi
palpable como un ser humano existente “…así pues, estaba solo, nadie podía ayudarme. El mismo
Héctor consideraba todo como una travesura, algo divertido, un vidrio roto por un pelotazo. Ni mis
padres ni mis hermanos, ni Mondragón, ni el padre Ferran ni los autores de los tests se daban cuenta
de nada, me juzgaban según leyes en las que no cabían mis actos…” . Leyes en las que no cabía la
confusión o amor de un pequeño hacia una imagen femenina, la falta de escucha a un problema
diminuto, pero que se extendió como si fuese algo terrible, condenando un sentimiento visto desde la
perspectiva de la depravación.

Este nudo sigue creciendo hasta el punto en que sabremos el incierto desenlace de la vida de Mariana.
La lectura de esta novela es algo que no puede ser pasado por alto, amplía la mente a horizontes
impensables donde el amor genera problemas si es visto desde la perspectiva errónea, para aquellos
que busquen un esbozo de la ciudad de México en el periodo de Miguel Alemán, encontrarán en Las
Batallas en el desierto una ventana a una realidad que se ve olvidada y solo recordada por libros de
historia, una ventana no enteramente política, ni costumbrista, sino socialmente descriptiva, que
denuncia la corrupción política de la época, el inicio de un México moderno y el desvanecimiento de
un país tradicionalista.

José Emilio Pacheco ha hecho uso de la lengua escrita para llevarnos al pasado, mismo que puede ser
que refleje o no enteramente aspectos de su persona, pero independientemente de eso refleja a un
México que parece recordar sin sentimiento de tristeza o de nostalgia alguno, reflejando el amor que
tiene por el mismo y a la vez denunciándolo de manera implacable, nos transporta a una historia tan
viva como nosotros mismos.

http://expresate.uach.mx/ensayos/literarios/2009/07/03/resena_critica_batallas_desierto/

Titulo: Los hornos de Hitler


Autor: Olga Lengyel
Editorial: Diana
Sinopsis:Estrujante relato de una sobreviviente de los campos de Auschwitz y Birkenau.
Dantesca visión de cinco chimeneas arrojando el humo de la carne quemada de centenares
de miles de seres humanos, entre ellos los padres y los dos hijos de la escritora.Obra sin
eufemismos, crónica auténtica y documentada del sadismo organizado, de la brutalidad
sistematizada, de la monstruosa promiscuidad con que se llevó a cabo el genocidio más
desalmado y repulsivo de la historia. Un testimonio irrefutable de los criminales
"experimentos científicos" realizados con seres humanos vivos.¿Cómo eran y actuaban las
bestias de Auschwitz y Belsen? ¿Quién fue Joseph Kramer, juzgado como el criminal número
uno en el proceso de Luneburg?Olga Lengyel conserva como testimonio de esta terrible
experiencia las cicatrices y la marca del cautiverio, pruebas indelebles que mantienen
incólumne su espiritú de humanismo. En Los Hornos de Hitler la autora narra al mundo
civilizado el horror y la perversidad que imperaron en los campos de exterminio nazis

Para poder hablar sobre este libro se deben tocar muchos temas controversiales, los cuales
han sido debatidos por años para descifrar la naturaleza del acto para realizar tales
atrocidades. Por lo siguiente trataré de hacer una reseña sin introducirme tanto en esos
temas, solo dar a conocer la obra de Lengyel.

Este libro está basado en hechos reales, los

cuales sufrió la propia autora dentro de su estancia en un campo de concentración.


Comienza narrando su vida antes de la segunda guerra mundial de una forma cotidiana;
como vivía tranquilamente al lado de su familia hasta que las tropas alemanas llegaron a su
ciudad y fueron llevados a los famosos trenes.
Desde ese instante comienza a narrar los actos de desesperación que tuvieron las personas,
pues había escuchado rumores acerca de lo que estaba pasando en los campos de
“concentración”, pero realmente nadie conocía la cruda verdad. La mayoría creían que solo
iban de vacaciones pero algunas sabían ciertamente que les esperaba la muerte.

Cada capítulo es un testimonio de la autora de lo que vivió; maltratos, humillaciones,


enfermedades, hambre y muerte. Si no hubiera referencias acerca de lo que paso en los
campos, podríamos pensar que la propia autora creó una novela ficticia, sacada toda de su
imaginación. Pero desgraciadamente no es así.

Rodeada de un horrible ambiente la autora logro


conocer a dos de los peores asesinos de la historia de los campos de concentración: Josef
Mengele e Irma Grese, quienes de forma voraz se volvieron en verdugos dentro de un lugar
donde las esperanzas de sobrevivir se volvieron mínimas.
Quiero decir que me sorprendió la manera en que la autora nos introduce de manera clara a
los horrores suscitados, creo que es aterrador hacerse a la idea de imaginar a la autora
recordando y plasmando en papel todas sus vivencias, pero se agradece que las comparta
con nosotros de esa manera.

Al final del libro te das cuenta de cómo la autora de tener una familia, un empleo y una casa,
pasa a no tener nada más que su vida. De esa forma me di cuenta que hay veces que las
personas somos materialistas y peleamos por cosas que no valen la pena y no apreciamos
cosas tan simples como nuestra vida.

En resumen:
Un buen libro que al final te deja un buen sabor de boca. En mi caso, me di cuenta de
muchas cosas que no apreciaba, como mi familia, una playera vieja, incluso un plato de
sopa. Cosas que siempre están en tu casa y que nunca imaginas que te las arrebatarán.
Cosas simples que no necesitan de lujos ni de marcas. También me enseñó a apreciar mi
vida, lo cual creo yo, fue lo más importante.

Acerca de la autora:
Olga Lengyel (19 de octubre de 1908– 15 de abril de 2001), fue una escritora y enfermera
húngara, nacida el año 1908 y fallecida en Estados Unidos el año 2001.

Lengyel nació en Rumania, en una región dominada por Hungría. En tiempos de la Segunda
Guerra Mundial estudió enfermería y fue esposa del doctor Miklos Lengyel, a quien asistía en
su hospital de Cluj-Napoca antes de ser deportados a Auschwitz en 1944 donde a su llegada
perecieron sus padres e hijos, su esposo murió después poco antes de su liberación.

Lengyel fue la única superviviente de su familia y escribió sus vivencias en su libro Five
Chimneys (Los Hornos de Hitler, en la edición española), que se publicó en 1947. Su vida
posterior al Holocausto fue dedicada a mantener la memoria de los hombres, mujeres y niños
que murieron como resultado de la Segunda Guerra Mundial.

Después de la guerra, emigró a los Estados Unidos. Según el website de "The Memorial
Library", Olga fundó la Librería Memorial, localizada en el número 58 East 79th Street, la cual
fue auspiciada por la Universidad del Estado de Nueva York. Olga murió el año 2001, a la
edad de 93 años, habiendo sobrevivido a Auschwitz, la pérdida de su primer marido, dos
hijos y sus padres en el campo de concentración de Auschwitz, y después de haber batallado
y sobrevivido a tres ataques separados de cáncer.

Su testimonio, durante el juicio de Bergen-Belsen, contra el Dr. Joseph Mengele fue


contundente. También contra el SS Hauptsturmführer (Capitán) Josef Kramer, Comandante
del Campo de Concentración de Birkenau; Irma Grese, famosa celadora SS de Birkenau y el
Dr. Fritz Klein, rumano quien hizo injustificables experimentos científicos con prisioneros.

http://toverthinker.blogspot.mx/2016/08/resena-los-hornos-de-hitler-olga-lengyel.html

También podría gustarte