Tesis
Tesis
Tesis
CHIMBOTE
GRADO DE ADHERENCIATERAPÉUTICA EN
PACIENTES HIPERTENSOS ATENDIDOS EN EL
CENTRO DE SALUD GRAN CHIMÚ. AGOSTO –
DICIEMBRE 2013.
AUTOR:
ASESOR:
Mgtr. Q.F. CÉSAR ALFREDO LEAL VERA
TRUJILLO - PERÚ
2016
JURADO EVALUADOR
ii
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL
DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
-------------------------------------------- -------------------------------------------
Mgtr. Q.F. Nilda María Arteaga Revilla Mgtr. Q.F. Luisa Olivia Amaya Lau
PRESIDENTA SECRETARIA
-------------------------------------------- -------------------------------------------
Dra. Q.F. Kelly Maruja Ibañez Vega Mgtr. Q.F. César Alfredo Leal Vera
MIEMBRO ASESOR
iii
AGRADECIMIENTO
A la escuela de Farmacia y
Bioquímica de la “ULADECH”
por su apoyo en mi formación,
para mí buen desempeño y estoy
segura que pondré bien en alto a
mi centro de estudios.
iv
DEDICATORIA
v
RESUMEN
vi
ABSTRACT
vii
ÍNDICE
Pág.
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..….. iv
DEDICATORIA……………………………………………………………............ v
RESUMEN……………………………………………………………………..… vi
ABSTRACT…………………………………………………………...................... vii
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………........ 1
II. REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………….…….. 8
2.1. Antecedentes…………………………………………………………....…. 8
2.2. Bases teóricas…………………………………………………………....… 14
III. METODOLOGÍA………………………………………………………........... 21
3.1. Tipo y nivel de la investigación……………………………………….…… 21
3.2.Diseño de la investigación…………………………………………………. 21
3.3. Población y muestra………………………………………………………. 21
3.4. Definición y operacionalización de las variables…………………………. 23
3.5. Procedimiento………………………………………………………..……. 23
3.6. Técnicas e instrumentos………………………………………………..….. 27
3.7. Consideraciones éticas………………………………………….…………. 29
3.8. Plan de análisis…………………..………………………………………... 30
IV. RESULTADOS………………………………………………………………. 32
4.1. Resultados…………………………………………………………………. 32
4.2. Análisis de resultados…………………………………………………….. 38
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………. 43
5.1. Conclusiones……………………………………………………………… 43
5.2. Recomendaciones…………………………………………………………. 43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………..……………………………….. 45
ANEXOS………….……………………………………………………………… 52
viii
INDICE DE TABLAS
TABLA 1………………………………………………………………………….
32
Distribución de los pacientes encuestados según sexo, edad y presión arterial.
Centro de Salud Gran Chimú. Agosto – diciembre 2013.
TABLA 2….………………………………………………………………………
33
TABLA 3…..…………………………………………………………………….. 34
TABLA 4….…………………………………………………………………….. 35
TABLA 5…..……………………………………………………………………. 36
TABLA 6…..……………………………………………………………….…… 37
52
ix
ÍNDICE GRÁFICOS
GRÁFICO 1………………………………………………………………….…. 32
Distribución de los pacientes encuestados según sexo, edad y presión arterial.
Centro de Salud Gran Chimú. Agosto – Diciembre 2013.
GRÁFICO 2….…………………………………………………………………
33
Categorización de los pacientes según sus características de adherencia de acuerdo
a las respuestas de los pacientes al test de Haynes Sackett. Centro de Salud Gran
Chimú. Agosto – Diciembre 2013.
GRÁFICO 3…..………………………………………………………………….
34
Pacientes hipertensos cumplidores y no cumplidores según el test de Recuento de
tableta. Centro de Salud Gran Chimú. Agosto – Diciembre 2013.
GRÁFICO 4….………………………………………………………………….. 35
36
GRÁFICO 5…..………………………………………………………………….
GRÁFICO 6……………..……………………………………………………… 37
52
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1……..………………………………………………………………. 21
Diseño de la investigación para determinar el grado de adherencia.
FIGURA 2……………………………………………………………………… 25
CUADRO 1..…………………………………………………………………... 14
Valores referenciales de presión arterial.
CUADRO 2….……………………………………………...…………………. 28
Evaluación de las respuestas del test de Haynes-Sackett.
CUADRO 3…………………………………………………………………….. 31
Evaluación de las alternativas de resultados posibles que podrían alcanzar los
pacientes en el test de Haynes-Sackett y su categorización.
CUADRO 4……………………………………………………………………. 31
Evaluación de las alternativas de resultados posibles que podrían alcanzar los
pacientes en test de Morinsky-Green-Levine y su categorización.
I. INTRODUCCIÓN
1
En 2005, casi un 40% de los adultos de la Región de Europa y un 31% de los
adultos de la Región de América padecían hipertensión. Se considera que ese
problema fue la causa directa de 7,5 millones de defunciones, lo que representa
casi el 13% de la mortalidad mundial 3.
En los países en desarrollo, muchas personas con hipertensión siguen sin estar
diagnosticadas, y se ven así privadas de un tratamiento que podría reducir
significativamente su riesgo de defunción y discapacidad por cardiopatía o
accidente cerebrovascular 3.
2
los años de escolaridad se correlacionan inversamente con la mortalidad
cardiovascular y cerebrovascular, correlación más evidente en las mujeres. En
Argentina, la prevalencia de la hipertensión aumenta del 19% entre las personas
más instruidas, al 50% entre las carentes de instrucción 5.
3
entonces motivar a los profesionales Farmacéuticos en el cuidado de pacientes
crónicos como los hipertensos incluso antes del inicio del tratamiento y poder
vigilarlo de forma regular para lograr los objetivos terapéuticos.
4
la presión arterial que contribuirá en la mejor calidad de vida del paciente y así
evitar las recaídas y complicaciones cardiovasculares y renales graves y evitará
gastos forzados hacia los medicamentos más complejos y peligrosos.
5
encarar y proponer metodologías propias que tomen en cuenta las particulares
diferencias.
6
Determinar el porcentaje de adherencia terapéutica de la población en
estudio, según los Test de Haynes Sackett, Morinsky – Green – Levine y
Recuento de tabletas de pacientes hipertensos que se atienden en el Centro
de Salud Gran Chimú.
2.1. Antecedentes
Lomelí, Rosas, Mendoza en el año 2008 realizaron un estudio en México que tuvo
como objetivo analizar la importancia de los mecanismos fisiopatológicos y el
abordaje clínico–terapéutico haciendo énfasis en la importancia del cambio en el
estilo de vida y en los aspectos nutricionales. La distribución poblacional
establece que el 60% de las mujeres con hipertensión arterial sistémica tienen
menos de 54 años, por lo que como factor de riesgo cardiovascular independiente
es el más común. Se concluye que después de la menopausia la mortalidad
cardiovascular es mayor en la mujer que en el hombre 10.
Olvera y Salazar en el año 2008 realizaron un estudio en México que tuvo como
objetivo conocer si existe asociación entre adherencia terapéutica y apoyo familiar
en personas hipertensas. Aplicado a personas hipertensas de la consulta externa
del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICH). Se aplicaron los
Instrumentos para medir el estilo de vida (IMEVID) (α = 0.81) y la Escala de
Efectividad en el Funcionamiento Familiar (E-EFF), (α = 0 .83). El α del
instrumento fue de 0.82. Se observó que la mayoría tienen más de 55 años, son
casados y padecen hipertensión arterial desde hace más de 30 años. Asimismo, el
46.7% tiene un nivel socioeconómico bajo y el 33.3% sólo tienen primaria. El
73% de la población tiene alta adherencia terapéutica y el 63.3% alto apoyo
familiar. El apoyo familiar es un factor importante para el éxito del tratamiento 11.
8
Coque en el año 2011 realizó un estudio en la Ciudad de Ambato (Ecuador) que
tuvo objetivo determinar los principales factores personales que influyen en la
adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos que acuden al servicio de
Cardiología del Hospital Carlos Andrade Marín, los resultados muestran que la
población estudiada en un 44,9% tiene mala adherencia, el 27,6% tiene un buen
nivel de adherencia, en igual porcentaje a los pacientes que se adhieren de forma
regular; el género y la edad no mostraron un relación directa en la adherencia, los
paciente en actividad laboral tienden a adherirse en menor porcentaje (17%) en
relación a los jubilados (63%) 15.
Tapia en el año 2006 realizó un estudio en la Ciudad de Valdivia (Chile) que tuvo
como objetivo describir la adherencia al régimen terapéutico antihipertensivo,
asociándolo a la variable más determinante, que es la obtención de cifras
adecuadas de presión arterial. En relación a los resultados, se observó un bajo
porcentaje de adherencia al régimen terapéutico (44.1%), lo cual se describe por la
no obtención de cifras de presión arterial controladas, correspondiendo al 66.2%
de la muestra. Estas cifras se encuentran definidas y estandarizadas por el
Ministerio de Salud en 130/85 mm Hg, se concluye que la adherencia al
10
tratamiento antihipertensivo está dada por múltiples causas, lo cual le otorga
dinamismo e inestabilidad a este fenómeno 20.
11
adoptar hábitos de vida saludables como también una mayor adherencia al
23
tratamiento .
Arana en el año 2009 realizó un estudio en la Cuidad de Trujillo (Perú) que tuvo
como objetivo determinar las características del consumo de antihipertensivos en
el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) donde el 8.45% del
consumo total de antihipertensivos utilizados son de uso restringido y el
medicamento de mayor consumo fue nifedipino (6.52DDD/100 camas – día),
seguido de valsartán e irbesartán. El consumo de cada subgrupo farmacológico de
antihipertensivos utilizado en el HNERM durante el periodo en estudio ha
evolucionado con tendencia ascendente estadísticamente significativa (p<0.05),
12
con un grado de correlación fuerte entre el tiempo y el consumo de AHT, lo que
explica que el consumo de AHT aumenta con el paso del tiempo 26.
Moreno en el año 2011 realizo un estudio en la Ciudad de Trujillo (Perú) que tuvo
como objetivo determinar el grado de adherencia terapéutica y los factores que
influyen sobre la adherencia terapéutica de pacientes hipertensos atendidos en el
Centro de Salud “Santa lucia de moche”, donde se encontró adherencia
terapéutica promedio de los pacientes hipertensos 19.44%; cumplimiento del test
Moriski – Green - Levine 12.5%, recuento de comprimidos 20.83%, Haynes -
Sackett 25%. No adherencia terapéutica promedio 80.56%. Los factores que más
influyen sobre la adherencia terapéutica son aquellos relacionados con el
tratamiento, promedio 11.50, y las actitudes del paciente, promedio 12.79. Se
concluye que la adherencia al tratamiento de la hipertensión valorada por distintos
métodos es baja 27.
2.2. Bases teóricas
Hipertensión arterial
13
La HTA esencial: sin afectación de órganos diana, suele ser totalmente
asintomática y su diagnóstico es casual. Dentro de la sintomatología atribuible a
HTA, el síntoma más constante es la cefalea, pero lo es más en aquellos que
conocen el diagnóstico, que en los que tienen igual nivel de PA pero desconocen
que son hipertensos. 28
Los factores reconocidos influyentes sobre el nivel medio de la hipertensión
arterial son la edad, el sexo (con la edad más elevado en las mujeres), la raza
(mayor en negros que en blancos) y nivel socio económico (prevalente en niveles
socioeconómicos bajos). La interacción entre variaciones genéticas y factores
ambientales tales como el estrés, la obesidad, la dieta y la inactividad física,
contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial esencial (90% a 95% de los
casos) 28.
14
que aumenta en relación con la edad de la población que se estudie. Dicha cifra es
todavía mayor si el plan terapéutico incluye modificaciones en los hábitos de vida
de los pacientes. Sólo un 30% de los individuos adoptan medidas referidas a
modificaciones de los patrones alimentarios 33.
Adherencia terapéutica
15
Razones: Relacionadas con el paciente, algunos pacientes no cumplen el
tratamiento debido a la creencia de que no han sido tratados correctamente o de
que el medicamentos no es efectivo, poca compresión de las explicaciones
medicas relacionadas con el tratamiento. Otras veces la causa es un simple olvido
o dificultad a la hora de conseguir la medicación.
Consecuencias de la no adherencia
16
Estrategias para promover la adherencia terapéutica
17
De ese modo, la adherencia terapéutica puede tener un papel protector, pues es un
comportamiento que contribuye a lo no progresión de la enfermedad, favorece su
control, prolonga la vida y tiende hacia la salud 36.
18
medicación? Para considerar una buena adherencia, la respuesta de todas las
preguntas debe ser adecuada.
19
III. METODOLOGÍA
Aplicación de
instrumentos para
medir la o las
variables de
investigación.
Hipertensos que se
Hipertensos que
atienden en el EESS (U)
aceptan la
intervención (n)
Area de Intervención basada en
influencia del seguimiento
establecimiento farmacoterapéutico Análisis y
de Salud. resultados
A los pacientes se les propuso formar parte del trabajo y su aceptación quedó
registrada a través de consentimiento escrito. La prescripción de los
medicamentos utilizados por los pacientes estuvo determinada por la práctica
habitual de la medicina y claramente disociada de la intención de incluir al
paciente en el estudio.
20
El número final de pacientes de la muestra dependió del número de hipertensos
que aceptaron voluntariamente participar de la experiencia.
Embarazadas.
Capacidad disminuida para comprender o comunicarse.
Diagnóstico de hipertensión secundaria.
Alguna otra enfermedad crónica sujeta a uso regular de medicamentos.
Pacientes cuya situación patológica pueda interferir con el desarrollo del
estudio.
Imposibilidad de otorgar su consentimiento informado.
Pacientes participantes en otros estudios de investigación en marcha.
21
3.4. Definición y operacionalización de las variables
3.5. Procedimiento
22
La primera actividad fue asegurar la participación de un número mínimo de
pacientes atendidos de manera regular en el Centro de Salud Gran Chimú.
La estrategia para lograr el número mínimo de pacientes fue dirigir una propuesta
escrita al responsable del Centro de Salud Gran Chimú solicitando su
autorización para desarrollar el proyecto. La propuesta estuvo sustentada en los
resultados que permitieron al Establecimiento tener información suficiente para
desarrollar un programa sostenible dirigido a mejorar el cumplimiento terapéutico
de pacientes hipertensos. A través de las listas de atención de pacientes se
identificaron aquellos con diagnóstico definitivo de hipertensión que cumplían
con los criterios de inclusión y exclusión de la investigación y que se hayan
atendido en el servicio en los últimos dos meses.
23
Fig. Nº 02. Diagrama de flujo del procedimiento para medir el grado de adherencia
terapéutica.
Primera entrevista
En la primera entrevista, luego del saludo cordial, se tomó la presión del paciente
como acto meramente informativo y de servicio. Se informó al paciente acerca de
la lectura de la hipertensión y se sugirió, si es necesario la toma de la medicación
regular y la visita al médico tratante. En la primera visita, el profesional
investigador se abstuvo de sugerir modificaciones en los hábitos terapéuticos y se
informó al paciente que toda la información necesaria se alcanzaría en la siguiente
visita luego del levantamiento de información.
24
de los medicamentos y se preguntó acerca de la forma de uso y las pautas
posológicas que usaban. Se obviaron los calificativos acerca de la calidad de la
medicación o sobre las costumbres del paciente que podían afectar el éxito de la
medicación. Se realizó con el consentimiento del paciente el procedimiento para
contar las existencias de medicamento que el paciente refería usar para la
hipertensión.
Segunda Visita
25
medicamentos; se le dejó un reporte escrito de las sospechas para que el paciente
pueda informarlas en su próximo control con el médico. Si las observaciones
fueron muy graves y comprometieron la salud del paciente se le motivó a recurrir
de manera urgente al Centro de Salud Gran Chimú.
Para obtener los datos que deben ser analizados y necesarios para alcanzar los
objetivos de la presente investigación se utilizó la técnica de la entrevista personal
domiciliaria apoyada con instrumentos basados en cuestionarios para medir las
variables Cumplimiento Terapéutico. La técnica que utilizó en la entrevista se
ajusta a los criterios y pautas explicitadas en los criterios de Atención
Farmacéutica Integral, los criterios específicos para brindar Atención
Farmacéutica a pacientes hipertensos, y los criterios de Atención farmacéutica
Domiciliaria desarrollados por el Grupo de Investigación en Atención
Farmacéutica de la Universidad de Granada.
26
El paciente cumplidor fue aquel que respondió negativamente ambas preguntas y
los pacientes incumplidores se catalogaron de acuerdo a los días a la semana que
se olvidaban de tomar su medicación. El análisis de resultados se muestra en el
cuadro 2.
PREG 2
a) Se olvida más de 5 días a la semana. 3
b) Varios días, más de uno y menos de 5 2
c) Al menos uno 1
d) Nunca se olvida 0
1°. En las visitas fue preciso que el paciente exponga a la vista del farmacéutico
los envases de medicamentos consumidos o no. Se solicitó la participación del
paciente informándole que es necesario saber la cantidad de medicamento que
mantiene y controlar la fecha de vencimiento.
27
3°. En la Segunda visita se volvió a pedir los medicamentos al paciente, con el
argumento de verificar si se registraron bien la primera vez y evitar la sospecha en
el paciente de que se le estaba controlando. Con mucho cuidado se anotó la
cantidad de medicamento que quedó para saber cuánto consumió desde la última
visita y de acuerdo a la pauta posológica prescrita y declarada por el paciente.
Test de Morinsky-Green-Levine
Denominado Medication Adherente Scale (MAS) el cual consiste en 4 preguntas
con SI y NO como opciones de respuesta. Un paciente que responde Si a alguna
de las cuatro preguntas es considerado definitivamente incumplidor. Los pacientes
cumplidores deberían responder No a las 4 preguntas. El instrumento se aplicará
en la segunda visita y tiene un tiempo promedio de aplicación de 7 minutos.
28
documentaron de manera anónima en la base principal del estudio, y se
identificaron mediante un número, sus iniciales y la fecha de nacimiento en una
base de datos informática 38.
Los resultados se derivaron del análisis estadístico de los datos obtenidos de los
pacientes que participaron en el estudio. En Microsoft Excel se confeccionaron
cuadros de doble entrada para el análisis de los resultados de adherencia
terapéutica. Se determinó los porcentajes de cumplimiento en cada test, para
mostrar los niveles del cumplimiento terapéutico de manera general y de acuerdo
a las características del instrumento.
Los resultados de los test específicos para medir adherencia se analizaron según
las respuestas obtenidas y se construyó una escala arbitraria con las mismas
categorías para comparar los resultados intermedios, tal como se muestra en los
siguientes cuadros:
29
Cuadro 3. Evaluación de las alternativas de resultados posibles que podrían
alcanzar los pacientes en el test de Haynes-Sackett y su categorización.
Incumplidor 2
Ligeramente incumplidor 1
Cumplidor 0
Total 12
30
IV. RESULTADOS
160
140
120
100
80 Hombre
60 Mujeres
40
20
0
Sexo Edad PA sistolica PA diastolica
31
Tabla 2: Categorización de los pacientes según sus características de adherencia
de acuerdo a las respuestas de los pacientes al test de Haynes Sackett. Centro de
Salud Gran Chimú. Agosto – Diciembre 2013.
CATEGORIZACION Nº %
Muy incumplidor 1 8.33
Incumplidor 1 8.33
Cumplidor 6 50
TOTAL 12 100
8.3%
8.3%
Muy Cumplidor
50%
Incumplidor
Lig. Incumplidor
33.4% Cumplidor
Fuente: Tabla 2
32
Tabla 3. Pacientes hipertensos cumplidores y no cumplidores según el test de
recuento de tableta. Centro de Salud Gran Chimú. Agosto – Diciembre 2013.
CATEGORIZACION Nº %
Cumplidores 7 58.33
No cumplidores 5 41.67
TOTAL 12 100
41.67%
58.33%
Cumplidores
No cumplidores
Fuente: Tabla 3.
33
Tabla 4. Pacientes hipertensos cumplidores y no cumplidores según el test de
Moriski Green Levine. Centro de Salud Gran Chimú. Agosto – Diciembre 2013.
16.7%
Nº Tipo de paciente según Frecuencia %
incumplimiento
1 Pac. Muy incumplidor 6 50
2 83.3% Incumplidor
Paciente 3 25
16.6%
8.33% Pac. Muy incumplidor
50%
Paciente Incumplidor
Pa. Ligeramente incumplidor
25%
Paciente Cumplidor
Fuente: Tabla 4.
34
Tabla 5. Preguntas que generan mayores respuestas de incumplimiento según el
test de Morinsky-Green-Levine. Centro de Salud Gran Chimú. Agosto –
Diciembre 2013.
2 Aparente mejoría 20
60
50
40
30 Porcentaje (%)
20
10
0
Olvido Aparente mejoría Efectos adversos
35
Tabla 6. Comparación entre el test de Haynes Sackett, Recuento de tabletas y
Morinsky-Green-Levine. Centro de Salud Gran Chimú. Agosto – Diciembre 2013.
(%)
70
60
50
40
Cumplidores
30
Incumplidores
20
10
0
Haynes Sackett Recuento de Tabletas Morinsky Green
Levine
36
4.1.- Análisis de resultados.
Durante el primer trimestre del año 2010, en el Perú, según el Instituto Nacional
de estadística e informática (INEI) las mujeres; eran quienes buscaban e invertían,
en mayor porcentaje, adquiriendo un seguro y atención médica, de las mujeres
36.7% mientras que los hombres solo el 29% 39.
Por el contrario los hombres presentan más dificultad para pedir ayuda e
involucrarse en programas de autocuidado de la salud, la negación de que están
enfermos proviene muchas veces de sus propios padres, que eludían la visita al
médico; creciendo con el mensaje de que expresar un dolor o malestar era un
signo de debilidad. Según una encuesta a 1000 hombres encargada por la
Academia Estadounidense de médicos de familia indica que el 36% dijo que va a
un médico solo si esta extremadamente enfermo. Tienden a ignorar los síntomas y
esperar que desaparezcan; además, pasan por alto la atención preventiva 40.
37
años, edades que se encuentran dentro del rango permitido para la realización del
estudio. Se corrobora la prevalencia de pacientes hipertensos con edades
equivalentes en distintos estudios realizados en nuestro país y otros.
Según Bernal existen factores que regulan la respuesta renal a la ingesta de sal;
La regulación de cada componente del sistema renina - angiotensina en el
equilibrio salino implica que todos pueden tener un papel significativo. Por
ejemplo, una mayor síntesis de angiotensinógeno (por el aumento directo de la
síntesis de angiotensina) puede inducir hipertensión. En efecto, estudios
epidemiológicos demuestran una fuerte correlación entre los niveles de
angiotensinógeno y la presión arterial. Además, hay investigaciones que señalan
que los hijos de hipertensos presentan niveles de angiotensinógeno elevados .Esta
correlación entre presión arterial y angiotensinógeno ha sido informada en varios
estudios y no hay dudas que el angiotensinógeno está involucrado en la respuesta
a la sal ingerida 41.
De este modo, se puede corroborar que de los pacientes que se preocupan por su
enfermedad, y en conjunto de su tratamiento farmacológico, tratando de mantener
su presión arterial son las mujeres. Por el contrario los hombres deberían adoptar
en su vida diaria, tal como menciona la Sociedad Argentina de hipertensión;
hábitos de actividad física, recomendando los ejercicios aeróbicos como el uso de
bicicleta o caminar 30 a 45 minutos 3 a 6 veces por semana, este esquema reduce
la presión arterial de un promedio de 2 a 3mmHg. Otras de las medidas es la
restricción del sodio menor de 2.4g en la dieta, ello reduce la presión sistólica de
entre 2mmHg y 8mmHg 42.
38
En la tabla 2 se han categorizado los pacientes según sus características de
adherencia por el test de Haynes - Sackett el cual es un método validado, sencillo
para utilizar en atención primaria y se ha encontrado que el 50% de los pacientes
son incumplidores.
Sin embargo, con demasiada frecuencia, y tal vez por la masificación de las
consultas que no permiten una cuidada atención, la receta se utiliza más como un
símbolo para acabar la visita que como una posibilidad para instruir al paciente.
El médico debe plantear la posibilidad de utilizar medidas de intervención,
fundamentalmente el empleo de medidas de educación sanitaria. Aunque este
punto choca con la no resuelta masificación de las consultas, diversos estudios
evidencian la sensación de los facultativos de la necesidad de dar más información
a sus pacientes 44.
39
comprimidos que quedan en el envase, teniendo en cuenta los prescritos y el
tiempo transcurrido entre la prescripción y el recuento. Conociendo la fecha del
inicio del tratamiento (apertura del envase), pueden calcularse los comprimidos
supuestamente tomados y el porcentaje que representa respecto a los prescritos.
40
mayor razón del no cumplimiento de su tratamiento fue por un factor conocido
como el olvido es decir el 60% de ellos.
El cual podría verse asociado al estrés ocasionado por labores del hogar y/o el
trabajo o por la falta del apoyo familiar, muchos ni siquiera alcanzaban a tomarlos
en todo el día y en otras si bien tomaban el medicamento o lo hacían a deshora
con lo que provocaría la discontinuidad de la concentración plasmática del
fármaco, afectando su efecto terapéutico. Seguido de un 20%; los pacientes
incumplían su medicación porque sentían una mejoría aparente y el otro 20%
dejaba su medicación porque sentían que les caía mal debido a efectos adversos
propios del medicamento. Tal como reportan Arana, Cialliani y Abanto 48.
41
práctica domiciliaria para identificar a los pacientes no adherentes y así reforzar
su educación.
V.- CONCLUSIONES
5.1. Conclusiones
42
5.2. Recomendaciones
43
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
46
20. Tapia M. Adhesión al tratamiento farmacológico antihipertensivo en el
hospital de chaiten. Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina.
Valdivia Chile 2006. [citado 16-11-2014]. Disponible en:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/fmt172a/doc/fmt172a.pdf
21. Vásquez M. Grado de adherencia terapéutica y factores que influyen sobre
ella en pacientes hipertensos. Chimbote: Universidad Católica los Ángeles
de Chimbote. Perú. 2011: 5.
22. Gabriel F. Huaynalaya D. Nivel de conocimiento sobre el uso de
antihipertensivos. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. [Tesis]. Perú.
2009: 8,10.
23. Fernández L. Enalapril. Pediamecum. Comité de medicamentos.
Asociación española de pediatría. An Pediatr Contin. 2007; 10 (1):36.
[citado 16-11-2014]. Disponible en: http://pediamecum.es/wp-
content/farmacos/Enalapril.pdf
48
[citado 16-11-2014]. Disponible en:
http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/17c_es.pdf
35. Atención Farmacéutica de pacientes con hipertensión arterial en las
Farmacias (AF/HTA). Proyecto de intervención farmacéutica. Foro
Farmacéutico de las Américas y OPS/OMS. Washington DC. 2004.
49
2014]. Disponible en:
http://www.saha.org.ar/revista_HTA/vol1_n3_2012.pdf
42. Osterberg L. Adherencia terapéutica: estrategias prácticas de mejora.
Notas Farmacoterapéutica. Servicio Madrileño de Salud - Comunidad de
Madrid. Vol. 13. Núm. 8. 2006. 1-3p. [citado 16-11-2014]. Disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobtable=MungoBlobs&blobcol=urld
ata&blobkey=id&blobwhere=1181245436984&ssbinary=true&blobheader
=application/pdf
43. Pamela M. Grado de adherencia terapéutica y factores que influyen sobre
ella en pacientes hipertensos atendidos en el puesto de salud Manuel
Arévalo. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote Uladech. 2011.
La esperanza - Trujillo.
44. Comunidad de Madrid. Adherencia terapéutica: estrategias prácticas de
mejora. Áreas 1, 2, 3, 5 y 7 de Atención Primaria. 2006; 13 (8): 2. [citado
16-11-2014]. Disponible en: http://www.infodoctor.org/notas/NF-2006-
8.pdf
45. American Society of Hypertension. La presión arterial y su salud. 2010: 1-
2. [citado 16-11-2014]. Disponible en. http://www.ash-
us.org/documents/BloodPressureHealthSpanish.pdf
46. Gabriel F. Huaynalaya D. Nivel de conocimiento sobre el uso de
antihipertensivos. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. [Tesis]. Perú.
2007: 4.
47. Pascuzzo LC. Mariagne CN. Terapia farmacológica en hipertensión
arterial. Farmacología Básica. Libro de edición digital. Desde:
http://www.geocities.com/carminepascuzzolima/ .
51
Anexo 2. Ficha para el consentimiento informado del paciente.
6.- Autorizo para que los resultados de las encuestas y fichas de información que
responda como parte de la investigación puedan analizarse y presentarse como
resultados dentro de un informe final, manteniendo mi anonimato.
DIRECCION: ______________________________________________________
52
Anexo 3. Fichas de aplicación.
53
4.- SIGUE ¿ALGÚN TRATAMIENTO CON REMEDIOS CASEROS O
NATURALES?
Nombre de los
N0 remedios caseros Descripción Dosis Frecuencia Inicio
VISITA N°: 1 2 3 4
Fecha
Presión arterial (en
mmHg)..……. /……….
Peso en kg.
Talla en cm.
1.- _____________________________
2.- ______________________________
3.- ______________________________
4. ______________________________
5.- ______________________________
OBSERVACIONES: …………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
54
8.- HÁBITOS DE VIDA:
SECUNDARIA…... SUPERIOR…...........
1.- ¿Es difícil seguir tomar medicamentos todos los días verdad? SI...... NO……
2.- Por ejemplo Usted…. ¿En la semana cuantas veces se olvida de tomar sus
remedios?
a) Todos los días, más de 5
b) Varios días, más de uno
c) Pocos días, al menos uno
d) Nunca.
55
FICHA 3. CÁLCULOS PARA EL RECUENTO DE TABLETAS.
E: Cantidad G:Cantidad
N0 NOMBRE DEL FFPP A: B: FREC. FECHA
de unidades F:Unidades de unidades
MEDICAMENTO DOSIS DE DE
de adquiridas de de
DOSIS/DIA PRESCR.
medicamento medicamento medicamento
(horas de
1° visita 2° visita
toma)
A B C D BxC=D
FREC. DE Días desde Consumo
DOSIS DOSIS/DIA la 1° visita teórico
E F G H
Cantidad de Unidades Cantidad de Consumo
unidades de E+F-G=H
adquiridas de unidades de real
medicamento 1° medicamento medicamento
visita 2° visita
c) Porcentaje de consumo:
Consumo
real/Consumo
teórico X 100
56
FICHA 4. TEST MORINSKY-GREEN-LEVINE
VALOR DE LA
PREGUNTA RESPUESTA
SI NO
¿Con que frecuencia se olvida usted de tomar su
medicación? Olvida/= a una vez por semana: SI= 1,
nunca: NO = 0.
OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………
57
Anexo 4. Mapa de Ubicación del Centro de Salud Gran Chimú
58
Anexo 5. Fotografías de la Intervención.
59
60