Matematica Ingreso UNL 2019
Matematica Ingreso UNL 2019
Matematica Ingreso UNL 2019
Este material fue elaborado con fragmentos del libro “Manual de Matemática
Preuniversitaria”, M. Carena, Ediciones UNL, en prensa.
1. Terminologı́a
Los polinomios son objetos muy frecuentes en todas las ciencias que utili-
zan a la matemática como herramienta. Las ecuaciones y funciones que involu-
cran polinomios tienen aplicaciones en una gran variedad de problemas, desde
sa
la matemática elemental hasta la fı́sica, quı́mica, economı́a, arquitectura y áreas
relacionadas con la biologı́a y la salud.
Trabajaremos aquı́ con polinomios de una sola variable, es decir, un valor
que puede ir cambiando (a diferencia de las constantes, que denotan un valor
fijo). Simbolizaremos aquı́ con x a la variable, pero, por supuesto, puede elegirse
cualquier otro nombre. Esta variable puede tener exponente pero este deberá
en
ser un número natural o cero, y podrá también estar multiplicada por cualquier
constante real (número fijo llamado coeficiente). Un polinomio de una variable
es una suma finita de este tipo de expresiones. Más precisamente, un polinomio
en x con coeficientes reales es cualquier expresión de la forma
a0 + a1 x + a2 x2 + ⋅ ⋅ ⋅ + an xn
pr
siendo los números reales a0 , a1 ,. . . an los coeficientes del polinomio.
El subı́ndice en estos coeficientes es una notación que nos indica a qué po-
tencia de x acompaña cada uno: a3 multiplica a x3 , a0 a x0 , a7 a x7 , y ası́ su-
cesivamente. Por eso, ak se denomina coeficiente de grado k. El coeficiente de
grado 0, a0 , también recibe el nombre de término independiente o constante,
ya que x0 = 1 y, por lo tanto, la variable “desaparece” en dicho término.
En
x−2 + 3x,
1
x2 + 3x + 1
,
1
x 2 − 5, x π − x2 . %
Notar que cada número real puede ser visto como un polinomio, y es llamado
polinomio constante. El caso especial del cero recibe el nombre de polinomio
nulo.
1
Para ponerle nombre a un polinomio escribimos, por ejemplo,
p(x) = x4 − 2x2 + 1, q(x) = x − 3 + x2 , r(x) = 2x3 − x2 + 41 x + 5.
Es decir, los nombramos con alguna letra e indicamos entre paréntesis cómo
hemos llamado a la variable, la cual, como ya mencionamos, no necesariamente
debe llamarse x:
s(t) = t2 − 3t + 1,
es un polinomio con t como variable.
El grado de un polinomio no nulo p, denotado como gr(p), se define como
sa
el exponente más grande al que aparece elevada la variable, siendo su coeficiente
no nulo. Por ejemplo, para los polinomios dados arriba tenemos que
gr(p) = 4, gr(q) = 2, gr(r) = 3, gr(s) = 2.
En particular, los polinomios constantes pero no nulos tienen grado cero, mien-
tras que el polinomio nulo no posee grado.
en
Cuando se define el grado de un polinomio se aclara “siendo su coeficiente
no nulo”. Esto se debe a que, por ejemplo, podemos escribir
p(x) = x4 − 2x2 + 1 = 0x5 + x4 − x2 + 1 = 0x18 + x4 − 2x2 + 1,
y de esta manera no podrı́amos determinar el grado. Pero, como se indica, para
ello se tienen en cuenta solamente los términos cuyos coeficientes sean distintos
pr
de cero.
Si un polinomio tiene grado n, entonces an se denomina coeficiente princi-
pal del polinomio. Ası́, por ejemplo, en los polinomios anteriores el coeficiente
principal de p es 1, al igual que el de q y s, mientras que el de r es 2.
Un polinomio completo tiene escritos todos los términos, desde el indepen-
diente hasta el término de mayor grado. Un polinomio está ordenado si los
En
monomios que lo forman están escritos de mayor a menor grado* (es decir, los
exponentes aparecen en forma decreciente).
Siguiendo con los mismos ejemplos anteriores, tenemos
p(x) = x4 − 2x2 + 1 ↝ Ordenado pero no completo
q(x) = x − 3 + x2 ↝ Completo pero no ordenado
r(x) = 2x3 − x2 + 14 x + 5 ↝ Completo y ordenado
Los términos con coeficientes nulos suelen no escribirse, pero siempre pode-
mos completar un polinomio agregando ceros como coeficientes de los términos
de menor orden faltantes:
p(x) = x4 − 2x2 + 1 = x4 + 0x3 − x2 + 0x + 1 ↝ Completo y ordenado "
* Esto es solamente una convención, ya que también se podrı́an ordenar de menor a mayor grado.
2
Dos polinomios son iguales si tienen el mismo grado y, además, los coefi-
cientes de cada término de igual grado son iguales. Entonces, los polinomios
q(x) = x − 3 + x2 y q̃(x) = x2 + x − 3
son iguales.
Los polinomios también se clasifican según la cantidad de términos que po-
seen, teniendo algunos de ellos su propio nombre:
Monomio: un término.
sa
Binomio: dos términos.
Trinomio: tres términos.
Cuatrinomio: cuatro términos.
p(c) = an cn + ⋅ ⋅ ⋅ + a2 c2 + a1 c + a0
el valor numérico de p en 0 es
p(0) = 04 − 2 ⋅ 02 + 1 = 1.
p(3) = 34 − 2 ⋅ 32 + 1 = 81 − 18 + 1 = 64.
3
Ejemplo 2. Raı́z de un polinomio. Para el polinomio p del ejemplo anterior,
podemos asegurar que 0 y 3 no son raı́ces de él, pues obtuvimos p(0) = 1 ≠ 0, y
p(3) = 64 ≠ 0. Sin embargo, vemos que
p(1) = 1 − 2 + 1 = 0,
sa
resolver ecuaciones polinómicas, como se verá más adelante.
Ejercicios
1. Determinar cuáles de las siguientes expresiones son polinomios y cuáles no.
En caso de serlo, indicar su grado y su coeficiente principal:
en
(a) πx5 − x2 + 1
(b) 2x3 − x−2 + 5x − 2
√
(c) 2 − x2 + 2x5 − x6
√
(d) x − x + 5
pr
2. Reescribir los siguientes polinomios en forma completa y ordenada:
(a) p(x) = 4 − 3x5 + ex2
(b) q(x) = x4 − x3 + 3x2 + x
(c) r(x) = x + 7 − 3x2
3. Clasificar los siguientes polinomios según su cantidad de términos:
En
(a) x + 1
(b) x5 − 3x + 2
3 6
(c) 2
x
(d) x − 3x5 + x − 1
2
√
(e) 5
4. Hallar el valor numérico de los polinomios del ejercicio anterior en −2 y en 1.
5. Determinar si el/los valor/es indicado/s en cada caso corresponden o no a una
raı́z del polinomio:
(a) p(x) = x3 − 3x2 − 18x + 40; c = 2, c = 0, c = −4.
(b) q(x) = −2x3 + 10x2 − 2x + 10; c = 0, c = −1, c = 5.
(c) r(x) = x2 + 1; c cualquier número real.
4
2. Operaciones entre polinomios
En esta sección nos ocuparemos de definir las operaciones suma, resta, pro-
ducto y división entre polinomios.
sa
axn + bxn = (a + b)xn
Del mismo modo se procede con la resta de dos monomios de igual grado, pues
axn − bxn = axn + (−b)xn . Entonces
en
axn − bxn = (a − b)xn
Puesto que un polinomio está formado por varios monomios, para sumar (o
restar) dos polinomios vamos a sumar (o restar) los monomios de igual grado
de cada uno de ellos (completando con cero cuando corresponda). Más precisa-
mente, tenemos la siguiente definición:
En
5
L La resta p − q se define como el polinomio p + (−q), siendo −q el polino-
mio opuesto de q, es decir, el polinomio cuyos coeficientes son los opuestos de
los coeficientes de q. Esto implica que para restar dos polinomios, se restan los
coeficientes de los monomios del mismo grado de p y q.
sa
Por lo tanto (p − q)(x) = 4x5 + 2x3 − 3x2 − 4x − 1. ∠
x5 x4 x3 x2 x x0 x5 x4 x3 x2 x x0
4 0 0 1 -3 0 4 0 0 1 -3 0
0 0 -2 4 1 1 0 0 2 -4 -1 -1
pr
4 0 -2 5 -2 1 4 0 2 -3 -4 -1
´¹¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¸¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¶ ´¹¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¸¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¶
↑ ↑
p+q p−q
p(x) = 2x4 −x2 −3x, q(x) = −3x2 +2x−5x3 +1, r(x) = 7−x4 +3x2 −x.
6
2 0 -1 -3 0
0 5 3 -2 -1
-1 0 3 -1 7
1 5 5 -6 6
sa
su opuesto da como resultado el polinomio nulo (p + (−p) = 0).
G(x) = I(x) − C(x) = x3 − 3x2 + 12x − (x3 − 6x2 + 15x) = 3x2 − 3x.
Luego, la ganancia al vender 100 unidades está dada por G(100) = 29700 pesos.
∠
Ejercicios
1. Sean p(x) = 2x4 − 3x2 − 5x3 + x5 , q(x) = 2 − 3x + x3 − 2x4 , r(x) = 2 − x5 y
s(x) = x2 + 2x4 . Realizar las siguientes operaciones y expresar el resultado
como un polinomio ordenado:
(a) p − r − s
(b) p + p
7
(c) s − r + q
(d) q + p + s
(e) p − q y q − p. Comparar los resultados.
sa
mismo cuando x = 2.
8
= 6x2 + 10x3 − 12x − 20x2
= 10x3 − 14x2 − 12x.
sa
El polinomio de grado cero p(x) = 1 es neutro multiplicativo: q ⋅ p = q.
9
donde en el penúltimo paso no se dibujaron las “flechas”, simplemente se ex-
presó el resultado de multiplicar cada monomio del primer polinomio por cada
uno de los del segundo. Finalmente, se sumaron los monomios de igual grado y
se ordenaron. ∠
sa
Los casos especiales que veremos son tres: cuadrado de un binomio, cubo
de un binomio, y un producto de binomios cuyo resultado es una diferencia de
cuadrados.
L Cuadrado de un binomio.
en
Como su nombre lo indica, analizaremos el resultado de elevar al cuadrado
un binomio, lo que significa multiplicar el binomio por sı́ mismo. Lo haremos
primero para una expresión de la forma a + b:
(a + b)2 = (a + b) ⋅ (a + b) = a2 + a ⋅ b + b ⋅ a + b2 = a2 + 2ab + b2
pr
(1)
Notar que el signo menos solamente afecta, en el resultado final, al término que
tiene el doble producto de los términos, ya que (−b)(−b) = b2 .
Apliquemos las fórmulas (1) y (2) para comprenderlas mejor.
◾ (x + 5)2 = x2 + 2 ⋅ x ⋅ 5 + 52 = x2 + 10x + 25
◾ (x − 3)2 = x2 − 2 ⋅ x ⋅ 3 + 32 = x2 − 6x + 9
2
◾ (2x3 − 4x)2 = (2x3 ) − 2 ⋅ (2x3 ) ⋅ (4x) + (4x)2 = 4x6 − 16x4 + 16x2
∠
* Este resultado puede obtenerse también a partir de la suma, ya que a − b = a + (−b).
10
è El trinomio que se obtiene al elevar un binomio al cuadrado es llamado
trinomio cuadrado perfecto.
L Cubo de un binomio.
Ahora consideraremos el resultado de hacer (a+b)3 . Aplicando la definición
de potencia y (1), obtenemos
sa
(a + b)3 = a3 + 3ba2 + 3ab2 + b3 (3)
Similarmente se obtiene
Notar que en este caso el signo menos afecta a los términos en los que b posee
exponentes impares.
Ejemplo 12. Cubo de un binomio. Aplicar las fórmulas (3) y (4) para obtener
el cubo de los siguientes binomios:
pr
(x + 2)3 , (x − 3)3 , (3x2 + x)3 .
Solución:
∠
El polinomio que se obtiene al elevar un binomio al cubo se llama cuatrino-
mio cubo perfecto.
L Diferencia de cuadrados.
Consideremos un producto de dos factores con el siguiente aspecto:
(a + b)(a − b) = a2 −
a
b +a − b2 = a2 − b2 .
b
Luego,
(a + b)(a − b) = a2 − b2 (5)
11
Se llama diferencia de cuadrados al resultado obtenido, ya que es la di-
ferencia de dos cuadrados. Notar que el cuadrado que aparece restando es el
correspondiente al que cambia de signo entre los dos factores.
Ejemplo 13. Utilizar la fórmula (5) para efectuar los siguientes productos:
◾ (x + 3)(x − 3) = x2 − 32 = x2 − 9
◾ (2x + 5)(2x − 5) = (2x)2 − 52 = 4x2 − 25
√ √ 2 √ 2
◾ (x2 − 2)(x2 + 2) = (x2 ) − ( 2) = x4 − 2
2 2
◾ (x3 + 4x)(x3 − 4x) = (x3 ) − (4x) = x6 − 16x2 ∠
sa
o Manejar los tres casos anteriores será una herramienta fundamental para
realizar el proceso inverso en la Sección 3, en donde el objetivo será descompo-
ner un polinomio como producto de otros.
en
Ejercicios
1. Verificar que vale la propiedad distributiva respecto de la suma
p ⋅ (q + r) = p ⋅ q + p ⋅ r,
pr
con los polinomios
12
(d) (x − 4)3
3
(e) ( 21 x + 3)
(f) (z 2 − 1)3
(g) (t + 7)(t − 7)
(h) (4x − c)(4x + c)
√ √ √ √
(i) ( x − 3)( x + 3)
(j) (x2 + π)(x2 − π)
sa
(k) (x + 2)(x + 3)(x − 2)(x + 3)
3x6 3 −6x4 3
= − x, (6x8 ) ∶ (3x5 ) = 2x3 , = .
−2x5 2 −4x4 2
En
Ù La regla de Ruffini.
Existe una forma práctica para hacer el cociente cuando el divisor es un
binomio de la forma x − r con r un número real (positivo o negativo). Notar que
tanto el exponente como el coeficiente de x deben ser iguales a 1.
Describimos el algoritmo para dividir p(x) ∶ (x − r) según esta regla y lo
ilustramos a continuación.
13
Paso 1. Se trazan dos lı́neas perpendiculares y se escriben en el primer
renglón los coeficientes an , an−1 ,. . . , a1 , a0 de p, ordenados y completos
(ver el ejemplo para comprender esto).
Paso 2. Se escribe el número r en el segundo renglón, del lado izquierdo,
y el coeficiente principal an de p se “baja” al renglón inferior.
Paso 3. Se multiplica an por r y se escribe debajo de an−1 .
Paso 4. Se suman estos dos valores (an−1 y ran ), y se coloca el resultado
en la misma columna, en el renglón inferior.
Paso 5. Se repite el proceso con este número: se multiplica por r, se coloca
debajo de an−2 y se suma. Se sigue ası́ hasta a0 .
sa
Puesto que el grado del resto de un cociente debe ser menor que el grado del
divisor, que en este caso es 1, se concluye que el resto de dividir un polinomio
cualquiera por x − r es un número real (es decir, un polinomio de grado cero o
el polinomio nulo). El resto es el número que se obtiene al final del renglón
en
inferior, mientras que los demás números son los coeficientes del cociente
(el cociente tendrá un grado menos que p, pues el divisor tiene grado 1).
Ilustremos los pasos de la regla de Ruffini realizando la división
3x4 − 2x2 + x − 3
.
x+1
pr
Pasos 1 y 2: o Notar x + 1 = x − (−1), por lo que r = −1 (es decir, como
hay un signo menos que viene dado por la fórmula, el número r tiene el signo
opuesto al que vemos).
3 0 −2 1 −3
−1
En
3 0 −2 1 −3
−1 −3
3
14
Paso 5: Repetimos hasta el final:
3 0 −2 1 −3
−1 −3 3 −1 0
3 −3 1 0 −3
´¹¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¸ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¶ ´¸¶
coeficientes del cociente resto
sa
¿Cómo podemos verificar si lo obtenido es correcto? La verificación es la
misma que cuando hacemos división de números:
11 2 Verificación: 5 ⋅ 2 + 1 = 11 "
10 5 en
1
11 ∶ 2 = 5 + 12 .
dividendo resto
= cociente +
divisor divisor
Si el resto es cero, el último término desaparece (en la sección siguiente reto-
maremos este caso). Esta fórmula nos permite expresar el resultado completo de
una división. Para el caso de nuestro ejemplo nos queda:
15
3x4 − 2x2 + x − 3
x+1
= 3x3 − 3x2 + x −
3
x+1
"
la cual es la forma correcta de expresar el resultado de la división luego de hacer
el algoritmo. Otra forma de dar el resultado, es simplemente indicando quién es
el cociente, y quién el resto.
Ejemplo 15. Aplicando Ruffini. Aplicar la regla de Ruffini para efectuar las
siguientes divisiones:
x3 + x2 − x − 1 x5 − 3x3 − x + 1
sa
, .
x−1 x+1
Solución: Apliquemos la regla en cada caso
1 1 −1 −1 1 0 −3 0 −1 1
1 1 2 1 −1
en −1 1 2 −2 3
1 2 1 0 1 −1 −2 2 −3 4
2
Entonces, para la primera división el cociente es x +2x+1 y el resto es 0. Luego
x3 + x2 − x − 1 = (x2 + 2x + 1)(x − 1),
mientras que para la segunda, el cociente es x4 − x3 − 2x2 + 2x − 3 y el resto es 4.
Por lo tanto
pr
x5 − 3x3 − x + 1 4
= (x4 − x3 − 2x2 + 2x − 3) + .
x+1 x+1
Como antes, para verificarlo podemos ver que recuperamos el polinomio divi-
dendo haciendo “cociente por divisor más resto”. ∠
Ejercicios
En
16
3. Factorización de polinomios
Como vimos en la sección anterior, cuando realizamos una división (de po-
linomios o de números naturales), la igualdad
nos permite verificar el resultado obtenido. En el caso que el resto sea cero, la
igualdad anterior se transforma en
sa
En otras palabras, cuando el resto es cero logramos escribir el dividendo
como producto de dos factores: el cociente y el divisor. Por ejemplo, para el
caso de números naturales tenemos que
en 10 = 2 ⋅ 5,
p=q⋅c
pr
y decimos que p es divisible por q, o también que p es múltiplo de q. Desde
otro punto de vista, se dice que q es divisor de p, o que q es factor de p. Esta
terminologı́a se emplea tanto para números naturales como para polinomios.
17
de dos cantidades al cuadrado. Esto es, nos encontramos con una expresión de
la forma
a2 − b2 ,
y queremos factorizarla. En la sección anterior vimos que este es el aspecto del
producto
a2 − b2 = (a + b)(a − b)
obteniendo ası́ una factorización del binomio dado.
sa
es sencillo reconocer este caso: solamente hay que extraer las raı́ces de las dos
cantidades involucradas en la resta:
x2 − 16
en x
9t8 − 5
√
3t4 5
En
√ √
Entonces 9t8 − 5 = (3t4 + 5) (3t4 − 5). ∠
18
Ejemplo 19. Reconociendo un trinomio cuadrado perfecto. Con la práctica,
reconocer este tipo de trinomios no es difı́cil. Esencialmente, la idea es reco-
nocer en el trinomio dos términos que sean el cuadrado de ciertas cantidades,
y verificar si el término restante es el doble producto de dichas cantidades. Por
ejemplo, considerar el trinomio
x2 + 6x + 9.
Observando el polinomio, identificamos dos términos que son el cuadrado de
dos cantidades: x y 3 (cuyos cuadrados son x2 y 9). Además, si hacemos el
doble producto de estas cantidades obtenemos 2 ⋅ 3 ⋅ x = 6x, que coincide con el
sa
término restante. Entonces es un trinomio cuadrado perfecto, el cual se factoriza
como
x2 + 6x + 9 = (x + 3)2 .
Miremos ahora el trinomio
en x2 − 10x + 25.
Aquı́ los cuadrados que identificamos son x2 y 25, provenientes de x y 5. Sin
embargo, el doble producto de ellos es 10x, y en el trinomio aparece con signo
opuesto. Para lograr −10x, tomamos una de las dos cantidades negativa, por
ejemplo, −5 (y se sigue cumpliendo que (−5)2 = 25). Entonces
x2 − 10x + 25 = (x − 5)2 .
∠
pr
o Los dos trinomios presentados en el ejemplo anterior muestran que se debe
observar el signo del término de la forma 2ab para determinar si se factoriza
como (a + b)2 , o como (a − b)2 . En este último caso, ya que z 2 = (−z)2 para
cualquier número real z, se tiene que (a − b)2 = (−a + b)2 , por lo que cualquiera
de las dos factorizaciones es correcta.
En
19
9x4 − 30x2 + 25
3x2 5
2 ⋅ 3x2 ⋅ 5 = 30x2
´¹¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¶
doble producto de las raı́ces halladas
En el gráfico anterior, debajo de las flechas verticales, identificamos las dos can-
tidades cuyos cuadrados son los términos del trinomio, y luego hicimos el doble
sa
producto de estas cantidades para comparar con el término restante. Finalmente,
prestamos atención al signo de este término para concluir que
2
q(x) = (3x2 − 5) .
en ∠
lamente que ahora debemos identificar cubos en lugar de cuadrados, lo que au-
tomáticamente nos define los signos de cada término.
x3 − 6x2 + 12x − 8
´¹¹ ¹ ¹ ¹ ¶ ´¹¹ ¹ ¹ ¹ ¶
x −2
20
Entonces x3 − 6x2 + 12x − 8 = (x − 2)3 . Con respecto a q, tenemos:
3t2 1
sa
? Pero, ¿qué podemos hacer para factorizar polinomios que no tengan la forma
de los presentados hasta ahora? Lo primero que debemos intentar es sacar factor
común, como se explica a continuación.
L
en
Factor común. Ası́ como los casos anteriores provinieron de leer una
igualdad ya conocida desde el lado adecuado, lo mismo ocurre con el método de
extraer factores comunes en un polinomio. Este método consiste en determinar
si el polinomio dado es el resultado de haber aplicado la propiedad distributiva
del producto respecto de la suma o la resta. Por ejemplo, esta propiedad nos dice
que
pr
3x2 (x + 2) = 3x3 + 6x2 .
Extraer factor común es exactamente el proceso inverso: nos dan el polino-
mio 3x3 + 6x2 y debemos identificar qué factores aparecen en todos sus térmi-
nos. En este caso vemos que el 3 aparece como factor en ambos términos (ya
que 6 = 2 ⋅ 3), y también x2 (ya que x3 = x2 ⋅ x). Los factores comunes a todos
los términos los extraemos, y lo multiplicamos por el polinomio que resulta de
En
“quitarle” dichos factores al original (esto significa dividir cada término por lo
que sacamos como factor común):
21
y, aunque la igualdad es cierta (hacer la distributiva del lado izquierdo para ve-
rificarlo), lo que queda entre paréntesis no es un polinomio.
sa
(x + 1) que está en ambos términos.
x3 − 4x = x(x2 − 4) = x(x − 2)(x + 2). Sacar factor común nos permitió
obtener una diferencia de cuadrados y seguir factorizando.
x3 − 12x2 + 36x = x(x2 − 12x + 36) = x(x − 6)2 . Sacar factor común nos
en
permitió obtener un trinomio cuadrado perfecto y seguir factorizando.
∠
3x2 − 12x + 6 = 6 ( 21 x2 − 2x + 1) = −4 (− 34 x2 + 3x − 23 ) .
2x2 − x + 5 = 2 (x2 − 12 x + 52 ) ,
√ √
πx5 + 2x3 − x + 2 = π (x2 + π2 x3 − π1 x + π
2
).
∠
22
L Describiremos a continuación un método de factorizar un polinomio que
incluye a algunos de los presentados antes. Es importante entender que aún cuan-
do muchos de ellos puedan factorizarse con el método que sigue, manejar los
casos “con nombre” que estudiamos antes ahorrará tiempo y cálculos. Es decir,
aunque sea posible factorizar varios de los ejemplos anteriores mediante el méto-
do que presentaremos a continuación, siempre es más sencillo y rápido hacerlo
como se ilustró.
Recordemos que para factorizar un polinomio hay que hallar sus divisores,
es decir, polinomios tales que al dividir el polinomio por ellos, el resto sea cero.
sa
Existe un teorema* que nos permite saber cuánto es el resto de dividir un polino-
mio (de grado al menos 1) por un binomio de la forma x − r, siendo r un número
real:
Teorema del resto: El resto de dividir un polinomio p(x) por el binomio x − r
es igual a p(r). en
Ejemplo 24. Aplicando el Teorema del resto. Sea p(x) = 2x3 − 3x2 − x + 4.
El resto de dividir p(x) por x − 4 será p(4) = 80.
El resto de dividir p(x) por x + 2 será p(−2) = −22 (notar que x + 2 =
x − (−2), por lo que r = −2).
pr
El resto de dividir p(x) por x + 1 será p(−1) = 0.
El resto de dividir p(x) por x será p(0) = 4.
∠
Volvamos a nuestro objetivo: buscamos dividir p por un polinomio tal que el
resto sea cero. Por el teorema del resto, al dividir p(x) por x − r el resto es p(r).
En
23
Teorema de la raı́z racional: Sea p(x) = an xn + an−1 xn−1 + ⋅ ⋅ ⋅ + a1 x + a0 un
polinomio con todos sus coeficientes enteros, con a0 y an no nulos. Si p tiene
una raı́z racional r, entonces r es de la forma m
k
, siendo m divisor de a0 y k
divisor de an .
o El teorema anterior dice “si el polinomio tiene una raı́z racional, entonces
es de tal forma”, pero puede que no tenga raı́ces racionales o de hecho que no
tenga raı́ces reales, a pesar de tener coeficientes enteros:
√ √
p(x) = x2 − 2 tiene como raı́ces a ± 2, pues p(± 2) = 2 − 2 = 0, y puede
verse que son las únicas* , por lo tanto no tiene raı́ces racionales.
sa
q(x) = x2 + 2 no tiene raı́ces reales, pues r2 ≥ 0 para todo r real, entonces
r2 + 2 ≥ 2 y por lo tanto no es cero para ningún real r.
En este texto trabajaremos con polinomios que sı́ tengan raı́ces racionales, para
poder aplicar este método. en
Ejemplo 25. Buscando raı́ces racionales. Sea p(x) = 2x3 − 5x2 + 6x − 3. Si p
tiene raı́ces racionales, entonces serán de la forma m
k
, siendo m divisor de −3 y
k divisor de 2. Entonces:
las posibilidades para m son: 1, −1, 3 y −3;
las posibilidades para k son: 1, −1, 2 y −2.
pr
m
Entonces las posibles raı́ces racionales son las combinaciones de k
, las cuales
son
±1, ±3, ± 32 , ± 12 .
Por supuesto siempre es conveniente comenzar probando con las enteras:
p(1) = 2 − 5 + 6 − 3 = 0,
En
* Demostrar esta afirmación escapa a los contenidos de este curso, pero implica que un polinomio
de grado n no puede tener más de n raı́ces.
24
Ejemplo 26. Factorizando un polinomio. Factorizar el polinomio
p(x) = 2x3 − 5x2 + 6x − 3.
sa
2 −3 3 0
1 0 −9 4 12
En
−1 −1 1 8 − 12
1 −1 −8 12 0
25
Entonces x3 − x2 − 8x + 12 = (x2 + x − 6)(x − 2), por lo que
Pero x2 +x−6 aún se puede factorizar, pues su valor numérico en 2 es cero, por lo
que aplicamos Ruffini por tercera vez para realizar el cociente (x2 +x−6) ∶ (x−2)
1 1 −6
2 2 6
1 3 0
sa
Luego x2 + x − 6 = (x + 3)(x − 2) y, en consecuencia,
en ∠
Una raı́z múltiple de un polinomio es una raı́z que ocurre más de una vez.
En el ejemplo anterior el factor (x − 2) aparece dos veces en la factorizaciı́n de
q, ası́ que r = 2 es una raı́z múltiple. Puesto que ocurre dos veces, se llama una
raı́z doble. Si ocurriera solamente una vez es llamada raı́z simple. Si ocurre tres
veces se denomina raı́z triple, y ası́ sucesivamente. La cantidad de veces que
ocurre una raı́z se llama orden de multiplicidad, o simplemente multiplicidad
pr
de dicha raı́z* .
Una pregunta natural en este punto es ¿cómo nos damos cuenta si el poli-
nomio está completamente factorizado? Es decir, ¿hasta cuándo seguimos? En
el ejemplo anterior es claro que terminamos ya que llegamos a todos factores de
grado 1, por lo que más que eso no podemos hacer. Sin embargo, con factores de
mayor grado no es tan claro darse cuenta si se puede seguir o si ya no tiene más
En
raı́ces reales. Si bien no hay una receta para responder esta pregunta que esté
dentro del alcance de este libro, la idea que servirá para abordar los ejercicios de
este curso es la siguiente:
◾ Intentar aplicar cada uno de los métodos descriptos.
◾ Si se llega a un polinomio de grado 2, existe un criterio para saber si se
puede o no seguir factorizando. Este criterio, al igual que una fórmula para de-
terminar sus raı́ces aún cuando no sean racionales, será estudiado cuando se
trabajen ecuaciones cuadráticas. Allı́ se presenta un análisis que justifica la si-
guiente afirmación, que nos dice cuándo podremos factorizar a un polinomio de
grado 2:
* En términos matemáticos, se dice que una raı́z r de p tiene multiplicidad k si podemos factori-
zar p(x) = (x − a)k s(x), siendo s(x) un polinomio tal que s(r) ≠ 0. Es decir, (x − r)k es factor
de p pero (x − r)k+1 no lo es.
26
p(x) = ax2 + bx + c tiene raı́ces reales si y solo si b2 − 4ac ≥ 0.
sa
Entonces b2 − 4ac = 1 + 24 = 25 > 0, por lo que la afirmación anterior dice
que podemos seguir factorizando. Esto coincide con lo hecho, ya lo logramos
escribir como x2 + x − 6 = (x + 3)(x − 2).
Por otro lado, en el Ejemplo 26 uno de los factores era 2x2 − 3x + 3. En este
en
polinomio
a = 2, b = −3 y c = 3,
por lo que b2 − 4ac = 9 − 12 = −3 < 0, lo que indica que ya no tiene raı́ces reales
y la factorización ha finalizado. ∠
pr
El siguiente ejemplo, además de aplicar lo estudiado a un caso particular de
polinomio, nos da una pauta más con respecto a saber cuándo hemos finalizado
la factorización para polinomios no cuadráticos con una forma especial.
◾ n par
27
Notar que en lo anterior, x4 − 34 puede a su vez factorizarse como
◾ n impar
sa
● Suma xn + rn . Por ejemplo, consideremos
p(x) = x3 + 125 = x3 + 53 .
q(x) = x5 − 32 = x5 − 25 .
Notar que q(2) = 0, ası́ que aplicamos Ruffini para dividir q por (x − 2):
En
1 0 0 0 0 − 32
2 2 4 8 16 32
1 2 4 8 16 0
Entonces
28
L Resumiendo, si n es impar entonces
xn + rn es divisible por x + r
xn − rn es divisible por x − r
Más aún, puede demostrarse que −r es la única raı́z real de xn +rn , mientras que
r es la única raı́z real de xn −rn . Entonces, el polinomio se encuentra totalmente
factorizado una vez efectuada la división por los respectivos factores.
sa
Si n es par entonces xn + rn no tiene raı́ces reales, mientras que xn − rn es
una diferencia de cuadrados, y sus únicas raı́ces reales son r y −r. ∠
Finalizamos la sección enfatizando algo que ya se ha mencionado pero es de
gran importancia:
(a) 4x2 − 49
(b) t8 − 6
(c) 25x6 − 9
En
(d) 36x2 − 25
(a) x2 − 8x + 16
(b) 9x2 − 12x + 4
(c) 4x4 + 12x2 + 9
(d) t4 − 6t3 + 9t2
29
(d) 8t6 − 12t4 + 6t2 − 1
4. Determinar m para que el resto de dividir mx5 − 2x4 + 3x2 − 7 por el binomio
x − 1 sea igual a 2.
sa
7. 3x4 − 12x2
8. 3x4 + 15x2
9. x3 − x2 + 4x − 4 en
10. 4x3 − 4x2 − 9x + 9
30