Taty Sanidad
Taty Sanidad
Taty Sanidad
Nivel: Sexto
Fecha: 12/Junio/2018
Período
Abril 2018 – Agosto 2018
1
I. TEMA
II. INTRODUCCIÓN
Los parásitos internos y externos de los bovinos se estima que ocasionan pérdidas
económicas en América Latina por USD 22,79 billones, sólo por interferir en la
productividad. Los nematodos gastrointestinales de los bovinos afectan al desempeño de
los animales, las mayores pérdidas económicas ocurren cuando la enfermedad
parasitaria cursa de manera subclínica, es decir cuando no se ponen en evidencia los
signos clínicos característicos (debilitamiento, depresión, diarrea, edemas, pobre estado
general, muertes, etc.) Así los nematodos gastrointestinales pueden reducir
significativamente la productividad del ganado, causando: Pérdida de peso,
Disminución del apetito, Pérdida de proteína, Pérdida de nitrógeno, Menor rendimiento
de carcasa, Reducción del área pélvica, Pérdida de agua y minerales, Pérdida de sangre,
Disminución de la conversión alimenticia, Disminución de las defensas, Retraso en el
desarrollo genital, Menores porcentajes de preñez (Almada, 2015) .
Con el uso de medicamentos para bovinos en este periodo reducimos las parasitosis en
el hato. Desparasitantes para bovinos que contengan como principio activo ivermectina,
levamisol, albendazol o combinaciones de varios principios por ejemplo, febantel-
pirantel-prazicuantel son bastante eficaces para las desparasitaciones en esta época del
año (LAVET, 2015).
2
III. OBJETIVOS:
3
en forma de baño, asperjado o pour on. Para el tratamiento de estas parasitosis se
requiere mayor frecuencia de uso de los desparasitantes para bovinos ya que al ser estos
insectos parásitos de vida libre reinciden fácilmente (Parraga, 2012).
Beneficios de la desparasitación
4
Disminuir en un 5% la mortalidad en becerros hasta un año de edad.
Madurez sexual temprana en vaquillas (dos años y medio).
Abaratar costos (15%) en la compra de antihelminticos.
Disminuir continuas reinfestaciones en las praderas útiles al pastoreo.
Proteger a los becerros de enfermedades trasmitidas por los parásitos.
La vitamina ADE junto con el desparasitante ayudará a reforzar la vida del
animal en los meses difíciles
En el caso de las vacas secas o novillas que no están preñadas, indicó que se puede usar
el levamisol, con la salvedad de que a pesar de ser un producto bueno, hay que repetir la
dosis a los 15 o 20 días.
Otro tipo de desparasitante es la ivermectina, el cual es muy efectivo, pero se
recomienda utilizarlo en animales que no estén en producción porque tienen tiempo de
retiro y la leche de esos ejemplares no es apta para el consumo humano.
Para lograr una desparasitación efectiva en los bovinos, se recomienda realizar una
rotación de los medicamentos durante el año, esto con el fin de evitar resistencia por
parte de los parásitos a los principios activos de los productos. Es posible que esta
práctica resulte más eficaz que usar un solo producto todo el año (Contexto Ganadero,
2016)
5
especialmente en ovinos. Viene en forma inyectable por vía intramuscular (Parraga,
2012).
Tenía: Los síntomas son la falta de ganar peso cuando el animal está comiendo
bien y la presencia de pedazos de las lombrices en las heces. Se distingue estas
lombrices de las lombrices intestinales por su forma, que es como una cinta o
tallarín. Se trata con Ivermectina, Albendazole, o Febendazol.
6
4.5. Aplicación de desparasitante acorde a la edad y estado del animal
Aplicar mensualmente albendazol a dosis de 10 mg/kg o bien 5 ml/kg de peso vivo, por
vía oral, independientemente de la época en que haya nacido el animal.
Aplicar cada cuatro meses hasta su primer gestación, levamisol ADE en épocas de
estiaje y excluir las vitaminas ADE en el período de mayor forraje. La dosis será de 1
mal. por cada 16 kg de peso vivo por vía intramuscular profunda.
Aplicar levamisol vía intramuscular profunda 1 ml por cada 16 kg de peso vivo un mes
antes del parto y un mes después del parto.
Vacas vacías
7
4.6. Producto aplicado en la práctica
Forma farmacéutica
Datos clínicos:
Contraindicaciones:
8
No administrar en ovejas lecheras cuya leche se destine al consumo humano,
aunque estén secas.
No administrar en especies distintas de las autorizadas.
Sobredosificación:
V. PROCEDIMIENTO
Se procedió a ubicar al ganado dentro de la manga para vacunara las vacas secas para
desparasitarlos.
9
Se aplicaron dosis entre 8 a 12 ml, dependiendo del peso del animal por vía subcutánea
y como vía alterna en la base de la cola, cabe recalcar que la mayoría de los bovinos se
les aplico el medicamento por la vía alterna.
10
Plan de Desparasitación en bovinos
VI. CONCLUSIONES
Para obtener un buen desempeño productivo del hato bovino es necesario establecer
un calendario de desparasitación para evitar enfermedades, bajo rendimiento de
peso y anemia en los animales lo cual va disminuyendo el rendimiento animal
por ello se aplicó Doramectina en dosis de 200 mg/ kg PV con el fin de prevenir
enfermedades, un bajo rendimiento del animal.
11
VII. RECOMENDACIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
12