Orientación Educativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ASIGNATURA DE MÁSTER:

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Curso 2014/2015


(Código:23302085)

1.PRESENTACIÓN

La Orientación Educativa es una disciplina científica dentro de las Ciencias de la Educación y una actividad
profesional cuyas intervenciones se extienden a lo largo de la vida.

El fin de la Orientación Educativa es ayudar a las personas a desarrollar y a alcanzar su autorrealización


personal, descubriendo sus posibilidades, sus capacidades, y las herramientas para tomar sus propias
decisiones de manera acertada, logrando así sus objetivos en las diferentes etapas evolutivas de su vida.

Por otro lado, la Orientación Educativa se refleja en intervenciones concretas de diversa índole (por
ejemplo, orientación vocacional-profesional al alumnado, educación para la salud, educación en valores,
educación emocional, asesoramiento psicopedagógico con profesores, tutorías grupales, etc.), o bien de
una forma transversal a la actividad educativa, ya que la Educación tiene un componente de guía u
orientación. De hecho, la función orientadora es lo que distingue a la enseñanza de la simple instrucción o
entrenamiento. Por ello, es fundamental que todo profesional de la Educación tenga una sólida formación en
Orientación Educativa.

La Orientación Educativa representa el campo de trabajo profesional de los orientadores, sea dentro del
sistema educativo o fuera de éste. Teniendo en cuenta que gran parte del trabajo de los orientadores
repercute directamente en el de otros colectivos de profesionales de la educación ( profesores,educadores,
tutores), y, especialmente, en colaboración con ellos, cabe considerar a la Orientación Educativa como un
poderoso instrumento de innovación educativa.

Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
2.CONTEXTUALIZACIÓN

el "Código Seguro de Verificación (CSV)" en la dirección https://sede.uned.es/valida/


La Orientación Educativa es un campo interdisciplinar e interprofesional que se nutre constantemente de las innovaciones en
otras áreas de conocimiento psicopedagógico. Asimismo, en el marco del Master en Innovación e Investigación en
Educación, esta asignatura se halla íntimamente relacionada con todas las asignaturas del módulo común, ya que en la
Orientación Educativa son aplicables diversas metodologías de investigación educativa, destacando, no obstante, su

DB1FCDBA952A60FD4A088913D7AA303F
vinculación necesaria con la investigación evaluativa como garantía de calidad (por ejemplo, en el caso de la evaluación de
programas de orientación). También cabe destacar su relación inmediata con la evaluación psicopedagógica y el diagnóstico
en educación, que guían y fundamentan la intervención orientadora.

3.REQUISITOS PREVIOS RECOMENDABLES

No se exigen requisitos adicionales para matricularse en esta asignatura, si bien el equipo docente considera
recomendable contar con alguna formación mínima en Psicología y en Pedagogía, pues ello facilitaría el
mayor aprovechamiento del estudio, especialmente en lo que se refiere a la comprensión del vocabulario
psicopedagógico y de las implicaciones prácticas de los principales enfoques teóricos de la Psicopedagogía.

4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Definir y justificar el concepto, los principios y las funciones de la Orientación Educativa.


2. Valorar la importancia y la necesidad social de la Orientación Educativa.
3. Sintetizar las características de los principales modelos de intervención en Orientación Educativa.
4. Identificar los objetivos y contenidos de la Orientación Educativa en sus diferentes áreas y contextos de intervención.
5. Representar, mediante mapas conceptuales, las posibles relaciones entre distintos modelos, áreas y contextos de
intervención en Orientación Educativa.
6. Valorar críticamente la institucionalización de la Orientación Educativa dentro del sistema educativo formal, con
especial referencia al caso español.
7. Analizar las fortalezas y debilidades del modelo institucional de Orientación Educativa en el sistema educativo español,
desde la educación infantil hasta la educación superior.
8. Conocer y analizar los principales medios de difusión de la actividad científica en Orientación Educativa.
9. Recabar y recopilar información, conocimientos, y recursos de interés para el profesional de la Orientación Educativa.

5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

TEMA 1: BASES CONCEPTUALES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y LA TUTORÍA. Se ofrece una introducción al concepto, los
principios, las funciones, los modelos y las áreas de intervención de la Orientación Educativa y de la Tutoría.

TEMA 2: ORIENTACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Se estudian el concepto, los objetivos y


contenidos de la Orientación Educativa en el área de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se analizan también las
principales vías de respuesta y atención educativa a la diversidad en el marco de la Orientación Educativa.

TEMA 3: ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL: PROYECTO DE VIDA Y TOMA DE DECISIONES. Se estudian el concepto,

Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
los objetivos y contenidos de la Orientación Educativa en el área vocacional-profesional. Asimismo, se abordan los
principales enfoques teóricos y de intervención en este área.

TEMA 4: ORIENTACIÓN PERSONAL. Se plantean el concepto, los objetivos y los contenidos de la Orientación Educativa en el

el "Código Seguro de Verificación (CSV)" en la dirección https://sede.uned.es/valida/


área del desarrollo personal, con énfasis en el dominio psicosocial.

TEMA 5: ORIENTACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA. El quinto y último tema de la asignatura se centra en los objetivos y
contenidos de la Orientación Educativa en los contextos familiar y comunitario.

DB1FCDBA952A60FD4A088913D7AA303F
6.EQUIPO DOCENTE

JOSE RAFAEL GUILLAMON FERNANDEZ


MARIA JOSE MUDARRA SANCHEZ

7.METODOLOGÍA

Al inicio del curso académico se indicarán todos los detalles relativos a este apartado en el espacio virtual de la asignatura,
siendo obligación de cada estudiante consultar y conocer dicha información.
No obstante, a continuación se describen, a nivel general, las que constituirán las principales modalidades de
enseñanza o escenarios donde tendrán lugar las actividades a realizar por los profesores y estudiantes a lo largo del curso:

Entorno virtual de aprendizaje: en él se dispondrá de herramientas de comunicación con el profesorado y con otros
estudiantes, así como de diversos documentos, entre ellos el material básico de la asignatura. El Equipo Docente
atenderá uno de los foros para responder a las consultas de los estudiantes. El Foro de Estudiantes se utilizará
exclusivamente para la comunicación entre alumnos, por lo que su uso se reserva para la puesta en común entre
el alumnado sobre cuestiones de contenido de la asignatura.
Tutorías telefónicas: una tarde a la semana, el equipo docente seguirá un horario de guardia para la atención
telefónica de estudiantes.

8.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13): 9788436945850
Título: ORIENTACIÓN EDUCATIVA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS, MODELOS INSTITUCIONALES Y NUEVAS
PERSPECTIVAS (2008)
Autor/es: Parras, A. ; Grañeras, M. ;
Editorial: MEPSYD

Buscarlo en libreria virtual UNED

Buscarlo en bibliotecas UNED

Buscarlo en la Biblioteca de Educación

Buscarlo en Catálogo del Patrimonio Bibliográfico

Comentarios y anexos:

El texto que constituye el material básico de la asignatura, recoge una revisión actualizada en materia de Orientación
Educativa. Su estudio, junto con la realización de las actividades propuestas, debe garantizar la consecución de los objetivos

Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
de la asignatura. Se puede descargar el libro completo en formato PDF, gratuitamente, en la siguiente dirección:

http://www.mepsyd.es/cide/espanol/publicaciones/estudios/inv2008oeftminp/inv2008oeftminppc.pdf

el "Código Seguro de Verificación (CSV)" en la dirección https://sede.uned.es/valida/


Correspondencia entre temario de la asignatura y apartados de la bibliografía básica

DB1FCDBA952A60FD4A088913D7AA303F
TEMARIO DE LA APARTADOS DEL LIBRO DE REFERENCIA
ASIGNATURA
Tema 1 Capítulo 1, apartado 3: Concepto de orientación educativa e intervención
psicopedagógica
Capítulo 1, apartado 4: Principios y funciones de la Orientación
Capítulo 2: Un recorrido por los distintos enfoques y modelos de
intervención psicopedagógica en orientación
Capítulo 4, apartado 3, punto 3.1: La tutoría

Tema 2 Capítulo 4, apartado 1: Orientación en la atención a la diversidad


Capítulo 4, apartado 2: La orientación en los procesos de enseñanza-
aprendizaje
Capítulo 4, apartado 3, punto 3.2: El plan de acción tutorial

Tema 3 Capítulo 5: Orientación académico-profesional

Tema 4 Capítulo 6: Desarrollo psicosocial


Tema 5 Capítulo 7: La intervención en el contexto sociocomunitario

9.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Comentarios y anexos:

GENERAL Y SOBRE EL TEMA 1

Bisquerra, R. (2005). Marco conceptual de la orientación psicopedagógica. Revista Mexicana de Orientación


Educativa, 6. Disponible en Internet: http://www.remo.ws
Coronel Llamas, J.M., y González Losada, S. (Coords.)(2005). El trabajo psicopedagógico en los centros de
enseñanza secundaria: enfoque organizativo y casos prácticos. Málaga: Aljibe.
Martínez González, M. C., y García Mediavilla, L. (2003). Orientación educativa en la familia y en la escuela.
Casos resueltos. Madrid: Dykinson.
Martínez, Mª C., Quintanal, J., y Téllez, J. A. (2002). La Orientación Escolar. Fundamentos y Desarrollo. Madrid:
Dykinson.
Montanero, M. (2000). Áreas prioritarias de la orientación en el contexto educativo. Una propuesta de revisión.
Educación XXI, 5, 153-167.
Pérez, J. C. (2005). Algunos retos de la Orientación Psicopedagógica a lo largo de la vida y en los diferentes
contextos. Educaweb, 117 (monográfico de Orientación Profesional del 21 de noviembre de 2005). Disponible en
Internet: http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/orientacion2005/
Repetto, E. (dir.)(2002). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica (Vol. I). Marco conceptual y
metodológico. Madrid: UNED.
Repetto, E. (dir.)(2003). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica (Vol. II). Intervenciones

Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
psicopedagógicas. Madrid: UNED.
Repetto, E., Ballesteros, B., y Malik, B. (2000). Tareas y formación de los orientadores en la Unión Europea.
Madrid: UNED.
Solé, I. (1998). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Barcelona: ICE-Horsori.
Vélaz de Medrano, C. (1998). Orientación e intervención psicopedagógica. Concepto, modelos, programas y

el "Código Seguro de Verificación (CSV)" en la dirección https://sede.uned.es/valida/


evaluación. Archidona, Málaga: Aljibe.
Vélaz de Medrano, C. (Coord.)(2003). Orientación Comunitaria: el asesoramiento educativo para la resolución de
problemas de los menores vulnerables o en conflicto social [Capítulo 1]. Madrid: UNED.

ESPECÍFICA SOBRE EL TEMA 2

DB1FCDBA952A60FD4A088913D7AA303F
Alonso Tapia, J. (2005). La orientación escolar en centros educativos. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia,
Secretaría General Técnica.
Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva, una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
Badia, A., Mauri, T., y Monereo, C. (Coords.) (2004). La práctica psicopedagógica en educación formal.
Barcelona: UOC.
Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.
Martínez, Mª C., Quintanal, J., y Téllez, J. A. (2002). La Orientación Escolar. Fundamentos y Desarrollo. Madrid:
Dykinson.
Monereo, C. y Castelló, M. (1997). Las estrategias de aprendizaje. Barcelona: Edebé.
Monereo, C., y Pozo, J. I. (2005). La práctica del asesoramiento educativo a examen. Barcelona: Graó.
Pozo, J. I. (2008). Aprendices y Maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje (2ª edición). Madrid: Alianza
Editorial.
VV.AA. (2008). Manual de asesoramiento psicopedagógico. Barcelona: Graó.

ESPECÍFICA SOBRE EL TEMA 3

COMISIÓN EUROPEA (2000). Memorándum sobre el aprendizaje permanente (Documento de trabajo de los
servicios de la Comisión, SEC (2000) 1832). Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas. [Disponible en
http://www.mec.es/adultos/alolargo.htm].
De Asís, F. (2007). Competencias profesionales en la Formación Profesional. Madrid: Alianza Editorial.
Palací, F. J., y Moriano, J. A. (2003). El nuevo mercado laboral: Estrategias de inserción y desarrollo profesional.
Madrid: UNED.
Rivas, F. (2003). Asesoramiento vocacional. Teoría, práctica e instrumentación. Barcelona: Ariel.
Sánchez, Mª F. (2004). Orientación Laboral para la diversidad y el cambio. Madrid: Sanz y Torres.
Sebastián, A. (Coord.)(2003). Orientación Profesional. Un proceso a lo largo de la vida. Madrid: Dykinson.
Sebastián, A., y Sánchez, M ª F. (2005). El mercado de trabajo y el acceso al mundo laboral. Una perspectiva
desde la Orientación Profesional. Barcelona: Estel.

ESPECÍFICA SOBRE EL TEMA 4

Bisquerra, R. (1990). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo . Barcelona: Marcombo-


Boixareu Universitaria.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación
Educativa, 21(1), 7-43.
García Moriyón, F. (Coord.)(2002). La estimulación de la inteligencia. La estimulación de la inteligencia racional y
la inteligencia emocional. Madrid: Ediciones de la Torre.
García Moriyón, F. (2000). Una buena persona. Diálogo Filosófico, 47, 221-240.
García Moriyón, F. (2008). Sobre la bondad humana. Madrid: Biblioteca Nueva.
Hernández, P. y Santana, L. (1988). Educación de la personalidad: el papel del profesor. Barcelona: Oikos-Tau.
López, F. (Coord.)(2000). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
Pérez-González, J. C. (2008). Propuesta para la evaluación de programas de educación socioemocional. Revista
Electrónica de Investigación Psicoeducativa (REIPE), Nº 15, Vol. 6(2), 523-546.
Vélaz de Medrano, C. (2002). Intervención educativa y orientadora para la inclusión social de menores en
riesgo: factores escolares y socioculturales. Madrid: UNED.

ESPECÍFICA SOBRE EL TEMA 5

Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
Álvarez, B. (2003). Orientación Familiar. Intervención familiar en el ámbito de la diversidad . Madrid: Sanz y
Torres.
Máíquez, Mª L. (2006). : Influencia de la familia y de otros contextos de desarrollo y aprendizaje en los estilos de

el "Código Seguro de Verificación (CSV)" en la dirección https://sede.uned.es/valida/


vida del adolescente: presentación del monográfico. Cultura y Educación, 18(3-4), 331-333.
Martínez González, M. C., y García Mediavilla, L. (2003). Orientación educativa en la familia y en la escuela.
Casos resueltos. Madrid: Dykinson.
Martínez-González, R. A. (1996). Familia y educación: Fundamentos teóricos y metodológicos. Oviedo: Servicio
de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

DB1FCDBA952A60FD4A088913D7AA303F
Martínez-González, R. A., y Pérez-Herrero, M ª H. (2004). Evaluación e intervención educativa en el campo
familiar. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 15(1), 89-104.
Palacios, J., y Rodrigo, M. J. (Coords.)(1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial.
Ríos, J. A. (1994b). La orientación familiar: niveles, contenidos y técnicas. En J. M. Quintana Cabanas (coord.),
Pedagogía Familiar. Madrid: Narcea.
Vélaz de Medrano, C. (Coord.)(2003). Orientación Comunitaria: el asesoramiento educativo para la resolución de
problemas de los menores vulnerables o en conflicto social. Madrid: UNED.

10.RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO

Desde el inicio del curso académico, el principal vehículo de seguimiento de la asignatura será el curso virtual, es decir, el
espacio virtual de aprendizaje. Por ello, es importante que cada estudiante entre habitualmente en ese espacio, consulte la
documentación e información que contiene y participe en los foros de la asignatura.
11.TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

Los estudiantes de la asignatura podrán contactar telefónicamente con el Equipo Docente:

Profesora María José Mudarra: 91 398 72 63 (martes de 10:30 a 14:30 horas)


Profesor José R. Guillamón: 91 398 69 57 (martes de 16:00 a 20:00 h) [email protected] despacho
233.

En caso de saltar el contestador automático, se aconseja dejar un mensaje indicando nombre y apellidos, teléfono de
contacto, y motivo de consulta.

El Equipo Docente también atenderá, dos veces por semana, aquellas consultas realizadas en el foro de la Guardia Virtual
del Equipo Docente.

Dpto. de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (MIDE II)

Facultad de Educación C/ Juan del Rosal, 14, 28040 Madrid

Todo estudiante que lo precise, podrá solicitar una entrevista con el Equipo Docente.

12.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluación continua y final de los aprendizajes logrados en el estudio de la asignatura, se llevará a cabo a
través de las actividades diseñadas para tal fin.

Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
Cada tarea tendrá asignada una ponderación, que supone un porcentaje de la calificación total. De esta forma,
la calificación final estará compuesta por la suma de los porcentajes obtenidos en las distintas actividades, que
posteriormente se traducirá en una puntuación de 0 a 10.

el "Código Seguro de Verificación (CSV)" en la dirección https://sede.uned.es/valida/


En general, los criterios de evaluación que se seguirán son los siguientes: orden y rigurosidad en la
presentación y en el análisis de la información, precisión en el vocabulario utilizado y sentido crítico y creativo
en la argumentación de las ideas.

Entrega y calificación final

DB1FCDBA952A60FD4A088913D7AA303F
Las tareas deberán hacerse llegar al Equipo Docente a través del apartado destinado a la entrega de trabajos
en el espacio virtual la asignatura, en el calendario establecido. La calificación cada tarea y la final podrán
consultarse en ese mismo medio.

13.COLABORADORES DOCENTES

Véase equipo docente.

14.Competencias

COMPETENCIAS GENERALES DEL MÁSTER A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA “ORIENTACIÓN EDUCATIVA”

-Comprender la necesidad de analizar e interpretar la realidad educativa utilizando los criterios de rigor y
precisión propios de las ciencias sociales.
-Capacitar para la reflexión y el debate riguroso, sobre el para qué, el qué y el cómo del quehacer educativo, en
general, y el sistema de enseñanza, en particular.

-Consolidar habilidades de localización, acceso y uso de fuentes bibliográficas, telemáticas y documentales


propias de cada ámbito del conocimiento pedagógico.

-Apreciar la multidimensionalidad del concepto de innovación educativa y analizar los modelos derivados de las
diferentes concepciones teóricas.

Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
el "Código Seguro de Verificación (CSV)" en la dirección https://sede.uned.es/valida/

DB1FCDBA952A60FD4A088913D7AA303F

También podría gustarte