Notas Seminario de Titulacion I Final
Notas Seminario de Titulacion I Final
Notas Seminario de Titulacion I Final
CAPÍTULO I. LA INVESTIGACIÓN
TITULACIÓN
El proceso de titulación tiene como finalidades:
a) Terminar totalmente el proceso de formación de profesionales del nivel de educación
superior;
b) Dotar al egresado de los requisitos legales para el ejercicio de su profesión; y
c) Valorar el cúmulo de conocimientos generales que el egresado obtuvo en sus estudios
de nivel superior y su capacidad para aplicarlos en el ejercicio profesional, además de
incentivar la investigación y el desarrollo de nuevos proyectos científicos en beneficio
de la sociedad.
OPCIONES DE TITULACIÓN
TESINA
TESIS
Se entiende por tesis el trabajo escrito individual o grupal que desarrolla un tema
determinado poco explorado, o con un enfoque nuevo, de acuerdo a la licenciatura
cursada. Desarrolla una investigación profunda, sobre algún tema o estudio de la
disciplina, por lo que incluye una hipótesis que debe de comprobar.
El desarrollo de un tema de tesis se ha visto como una tarea compleja, pero que a fin de
cuentas con una buena metodología se puede tornar en una tarea más simple, cuya
finalidad, puede visualizarse en los siguientes dos apartados:
El origen de una tesis puede ser muy variado. Algunas surgen de necesidades evidentes en
ámbitos de trabajo bien definidos, algunas otras son subproductos de proyectos de
investigación, otras son adecuaciones al medio mexicano de desarrollos extranjeros, las
hay hasta consecuencia de chispazos geniales, etc.
Sin embargo, un estudiante recién egresado o a punto de egresar puede pasarse días o
semanas sin que “le venga nada a la cabeza”, por lo que presentamos dos
recomendaciones:
Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita
una idea;
Generar ideas
Plantear el problema de investigación
Elaborar el marco teórico
Definir el tipo y el nivel de investigación
Establecer la hipótesis
Seleccionar el diseño apropiado de investigación
Selección de la muestra
Recolección de datos
Analizar los datos
Presentar los resultados
Una vez que se tiene una idea, necesitamos primero conocer sus antecedentes,
estructurarla y plantear el problema de investigación.
Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo
de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el
proyecto. Cuando esto ocurre las probabilidades de “no perderse en la investigación
tienden a maximizarse.”
OBJETO DE ESTUDIO
La descripción del objeto de estudio deberá poseer al menos tres rasgos: en primer lugar,
presentará el contexto o antecedente del problema en el sentido temporal (los
momentos de ocurrencia del fenómeno estudiado) y teórico (qué otros autores lo han
abordado). En segundo lugar, incluirá los elementos del problema (qué es lo que se
conoce y qué es lo que se quiere conocer) y las relaciones entre ellos.
Origen de la problemática
Donde o como se origina el problema
Los elementos esenciales que indican el interés y el valor de la investigación, y
que indujeron a su selección.
Si el disertante tiene alguna experiencia concreta que lo incitó a investigar ese
tema o alguna razón especial.
Si existe alguna discusión alrededor del tema.
Si existe alguna controversia en la literatura sobre alguno de los conceptos o
teorías abordados en la investigación.
Alguna premisa que exista en otra investigación y que lo lleve a la
investigación presente.
Problemática
Describir detalladamente cual es la problemática.
Estado del arte
Describir como otros autores han abordado esta problemática
Análisis del estado del arte
Describir como estas propuestas de otros autores se relacionan con su
problemática o definir por que no se adecuan totalmente a su problemática
Propuesta
Notas de Seminario de Titulación I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
Deberá indicar qué se pretende lograr con el trabajo y las metas que se desean alcanzar
durante su desarrollo (incluir verbo en infinitivo que sea medible u observable).
Esta parte deberá ser realizada con el mayor de los cuidados, ya que marcan el o los
compromisos que el tesista deberá cumplir con el desarrollo del trabajo.
Ejemplo:
Objetivo incorrecto. Encontrar una solución óptima del Problema del Agente Viajero.
El objetivo marcado como incorrecto tiene una falla. El Problema del Agente Viajero (PAV)
es un problema típico en computación cuya solución es obtenida después de un número
de cálculos que depende del número de ciudades que se visitarán (el problema consiste
en encontrar la ruta más corta que una a n ciudades sin pasar por ellas más de una vez). Si
el número de ciudades es n, entonces el número de cálculos necesarios es k(n-1)! Donde
la constante k depende del número de pasos requeridos para evaluar una ruta.
Actualmente y con la ayuda de las computadoras más poderosas existentes podemos
encontrar soluciones al problema señalado sólo en el caso de que el número de ciudades
a visitar sea pequeño, por lo que el generalizar (o no señalar esta limitante) puede
acarrear confusión (o decepción) al lector.
Notas de Seminario de Titulación I
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por
ejemplo, ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones...?, ¿Cuál es la probabilidad de...? ¿Cómo se
relaciona A con B? , etcétera.
Plantear el problema de esta forma, es más útil y directo, siempre y cuando las preguntas
sean precisas.
Ejemplos:
Pregunta: “¿Se puede diseñar una red de conmutación de paquetes a través de ondas de
radio?”
Título del trabajo: “Diseño de una Red de Conmutación de Paquetes a través de Ondas de
Radio”.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Destacar la importancia, el impacto y los beneficios del trabajo que se pretende llevar a
cabo
Deberá realizar una exposición clara y concisa sobre la importancia, el impacto y los
beneficios del trabajo que se pretende llevar a cabo.
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
El disertante debe de establecer si cuenta con los recursos anteriormente definidos, así
como de los conocimientos necesarios para desarrollar el proyecto
Beneficiados de la investigación
Beneficios de la investigación
Viabilidad de la investigación
Descripción de la tecnología a utilizar
CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN
MARCO TEÓRICO
Sustentar el tema de la investigación con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes
en general que se refieren al problema de investigación.
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su
problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio
FUENTES SECUNDARIAS.
FUENTES TERCIARIAS.
CONSULTA DE LA LITERATURA
Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias (la literatura) de interés, se
procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar aquellas que serán de utilidad para
nuestro marco teórico específico y desechar aquellas que no nos sirven
Obtener la información de interés, usando un método apropiado. Algunos autores sugieren el uso
de fichas, sin embargo, la información también puede recopilarse en hojas sueltas, libretas o
archivo electrónico, en cualquier caso resulta indispensable es anotar la referencia completa de
donde se extrajo la información según el tipo de que se trate.
(Hernandez & González, 2010)
La función más importante de una teoría es explicar: decirnos por qué, cómo y cuándo ocurre un
fenómeno.
Es el conjunto de técnicas y métodos que utilizará para el desarrollo del trabajo, así como la
secuencia en que los pondrá en práctica (Peréz, 2015)
Todo trabajo de tesis deberá contemplar su aspecto metodológico, que indica la forma en cómo se
desarrollará la misma y los aspectos que se tomarán en cuenta para su sistematización.
La manera en que se desarrollará un sistema implica el tipo de análisis, diseño y programación que
se efectuará (por ejemplo, en programación puede ser programación algorítmica, programación
lógica, programación orientada a objetos, programación visual, etc.). En cualquier caso, deberán
anotarse las razones por la que se eligieron tales métodos.
Notas de Seminario de Titulación I
Las hipótesis nos indican lo que estarnos buscando o tratando de probar y pueden definirse corno
explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones
Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las
relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
VARIABLES
Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es
susceptible de medirse
Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la relación
entre ambas es directa e íntima. Las hipótesis relevan a los objetivos y preguntas de investigación
para guiar el estudio. Por ello, como se puntualizará más adelante, las hipótesis comúnmente
surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que éstas han sido reevaluadas a raíz
de la revisión de la literatura.
TIPOS DE HIPÓTESIS
Hipótesis de investigación,
Hipótesis nulas
Hipótesis alternativas
Hipótesis estadísticas.
Notas de Seminario de Titulación I
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables
Ejemplos:
Hi: “El efecto persuasivo para dejar de fumar es mayor en los adolescentes que ven la versión
del comercial televisivo a color que en los adolescentes que vean la versión del comercial en
blanco y negro”.
HIPÓTESIS NULAS
Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También
constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar
o negar lo que afirma la hipótesis de investigación
Ejemplos:
Ho: “No existe efecto persuasivo para dejar de fumar en los adolescentes que ven la versión
del comercial televisivo a color o en blanco y negro”.
HIPÓTESIS ALTERNATIVAS
Son posibilidades alternativas - ante las hipótesis de investigación y nula
Ejemplos:
Hi: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre un
50 y un 60% de la votación total”.
Ho: “El candidato ‘A’ no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre
un 50 y un 60% de la votación total”.
Hi: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar más del
60% de la votación total”.
Ho: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar menos del
50% de la votación total”.
HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS
Ejemplos:
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Deberá incluir una proposición que responda tentativamente a la pregunta de investigación o que,
en su caso, permita establecer relaciones entre los elementos del problema (hechos o variables).
No debemos olvidar que para que exista una tesis primero debe existir una hipótesis. Para
encontrar la hipótesis sobre la que se trabajará, como ya se mencionó arriba, se debe identificar el
problema en cuestión y plantearlo en forma de pregunta; una respuesta a esta pregunta será una
posible hipótesis.
Ejemplos:
Hi: “El uso de frecuencias de radio como canal de comunicación permitirá la transmisión remota
de datos”.
Variable dependiente: reducirá los tiempos de registro de pacientes de consulta externa del
Hospital municipal de Santa Cruz Atizapán
Notas de Seminario de Titulación I
Si el diseño está bien concebido, el producto último de un estudio (sus resultados) tendrá mayores
posibilidades de ser válido. Y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro, cada uno
tiene sus características propias.
QUÉ ES UN EXPERIMENTO
A su vez, la investigación experimental puede dividirse en: pre experimentos, experimentos puros
(verdaderos) y cuasiexperimentos.
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
1. PRE-EXPERIMENTOS:
Este tipo de diseños se caracterizan por un bajo nivel de control y, por tanto, baja validez interna y
externa. El inconveniente de estos diseños es que el investigador no puede saber con certeza,
después de llevar a cabo su investigación, que los efectos producidos en la variable dependiente
se deben exclusivamente a la variable independiente o tratamiento. Sin embargo, este tipo de
diseños son los únicos aplicables en determinados tipos de investigaciones educativas.
Notas de Seminario de Titulación I
Los pasos para la aplicación de este diseño son: aplicación de un pretest (O1) para la
medida de la variable dependiente, aplicación del tratamiento o variable independiente
(X) y, por último, aplicación, de nuevo, de un postest para la medida de la variable
dependiendo (O2).
Este diseño es similar al primero, al que se ha añadido un grupo de control. Los grupos son
no equivalentes, lo que supone que los sujetos de uno y otro grupo podrían no ser
comparables en las características más relevantes.
El diagrama de arriba indica que el grupo experimental recibe tratamiento (X) y postest (O1) y
el grupo de control sólo el postest (O2). La incorporación del segundo grupo permite
controlar algunos factores de invalidez interna no controlados en el primer diseño.
Notas de Seminario de Titulación I
2. EXPERIMENTO PURO
Este tipo de diseños se denominan también auténticos experimentos porque realizan un control
de todos los factores que afectan tanto a la validez interna, como a la validez externa. El elemento
fundamental de este tipo de diseños es que los sujetos son elegidos al azar de la población y
asignados al azar a los grupos experimentales y de control.
Este diseño es similar al diseño de dos grupos con postest al grupo experimental y al grupo
de control. La diferencia entre uno y otro está en que los sujetos han sido elegidos y
asignados a los grupos al azar. Este diseño efectúa un control mayor sobre la validez
interna en lo que se refiere a la historia y a la maduración. La selección al azar ayuda, al
mismo tiempo, a controlar la selección y la mortalidad. Puesto que no se aplica pretest a
ninguno de los dos grupos, se controlan otros factores como es el efecto de la aplicación
de pruebas y la interacción entre tales pruebas y la selección de los sujetos.
Con él se pretende controlar la posible interacción que pueda existir entre el pretest y el
tratamiento. Este diseño permitirá que los resultados puedan generalizarse también a los
sujetos que no han recibido pretest. Como puede apreciarse este diseño consta de cuatro
grupos formados por asignación al azar antes de empezar la investigación. Dos grupos
reciben pretest y otros dos no; dos grupos reciben tratamiento y otros dos no.
3. CUASI-EXPERIMENTOS:
Aunque estos diseños no garantizan un nivel de validez interna y externa como en los
experimentales, ofrece un grado de validez suficiente, lo que hace muy viable su uso en el campo
de la educación y de la psicología.
Diseños cuasi-experimentales:
Notas de Seminario de Titulación I
Este diseño es, tal vez, uno de los más utilizados en investigación educativa por las
facilidades que supone el no depender de la elección de los sujetos al azar para obtener la
muestra. Para minimizar las diferencias que puedan existir entre el grupo de control, se
puede asignar los participantes a uno y otro grupo al azar, con lo que estará logrando la
equivalencia entre ambos grupos. En el caso de que esto no fuese posible, al investigador
aún le queda la posibilidad de asignar al azar el grupo que recibirá el tratamiento y el
grupo que hará de control.
Este diseño, como podemos apreciar en el diagrama, incluye dos grupos, uno de control y
otro experimental, a los que se les ha aplicado pretest y postest al mismo tiempo. El grupo
experimental es el que recibe la variable independiente o tratamiento. El grupo de control
puede recibir no tratamiento, un placebo o un tratamiento alternativo.
Este diseño incluye un grupo. La variable dependiente es medida antes y después del
tratamiento varias veces. El efecto del tratamiento viene determinado por la diferencia
entre las medidas tomadas al grupo antes y después de la intervención o del tratamiento.
Este diseño es similar al diseño de un solo grupo con pretest y postest; sin embargo, este
es más potente gracias a las múltiples medidas que se efectúan antes y después del
tratamiento. Estas medidas adicionales permiten al investigador excluir la maduración y la
administración de las pruebas como una fuente de influencias en los cambios entre el
pretest y el postest. Este tipo de diseño es especialmente útil en aquellas investigaciones
donde, al no ser posible la inclusión de un grupo de control, se quiere ver los efectos de un
tratamiento de forma inmediata, a medio y a largo plazo.
c) Diseño compensado:
En este diseño se aplican todos los tratamientos a todos los grupos que intervienen en la
investigación. Generalmente este tipo de diseños se utilizan cuando hay varios tipos de
tratamientos que se desea analizar. La novedad está en que cada grupo es expuesto al
tratamiento en momentos distintos tal y como se puede apreciar en el diagrama. En éste
observamos que el número de tratamientos ha sido de tres y el orden en que los grupos
han sido expuestos varía.
Notas de Seminario de Titulación I
En caso de que los sujetos pudiesen asignarse al azar a los grupos, estaríamos ante un
diseño de corte experimental. El uso de este tipo de diseño es apropiado en aquellos casos
en los que la aplicación de un tratamiento no afecta a la aplicación del siguiente
tratamiento.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
1) TRANSECCIONAL O TRANSVERSAL:
2) LONGITUDINALES
Estudios que recolectan datos en diferentes puntos, a través del tiempo, para realizar
inferencias acerca del cambio, sus determinantes y consecuencias
a) Diseños longitudinales de tendencia: Son aquellos que analizan cambios a través del
tiempo en variables o sus relaciones, dentro de alguna población en general. Se
puede observar o medir toda la población, o tomar una muestra representativa de
ella cada vez que se observan o midan las variables.
c) Diseños longitudinales panel: Son similares a los diseños anteriores, sólo que el
mismo grupo de sujetos es medido u observado (se recolectan datos sobre ellos) en
todos los tiempos o momentos. Su atención se centra en los sujetos individualizados,
por lo tanto, son mediciones más precisas.
Notas de Seminario de Titulación I
Aquí el interés se centra en quienes van a ser evaluados, es decir, en los sujetos u objetos de
estudio. Esto desde luego, depende del planteamiento inicial de la investigación.
Así, si el objetivo es por ejemplo, describir el uso que hacen los niños de la televisión, lo más
factible es que tendremos que interrogar a una muestra de niños. Desde luego, también sería
posible entrevistar a las mamás de los niños. Elegir entre los niños o sus mamás, o ambos,
dependería no sólo del objetivo de la investigación sino del diseño de la misma.
Para seleccionar una muestra, lo primero entonces es definir nuestra unidad de análisis —
personas, organizaciones, periódicos, etc.— El “quiénes van a ser medidos”, depende de precisar
claramente el problema a investigar y los objetivos de la investigación. Estas acciones nos llevarán
al siguiente paso, que es el de delimitar una población
DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN
Una vez que se ha definido cuál será nuestra unidad de análisis, se procede a delimitar la
población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una
población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones
SELECCIÓN DE LA MUESTRAS
Para la selección de muestras para una investigación experimental, el investigador debe tener
como mínimo un punto de comparación: dos grupos, uno al que se le administra el estímulo y otro
al que no, a este último recordemos que se le denomina grupo de control.
POBLACIÓN
Es definir nuestra unidad de análisis —personas, organizaciones, periódicos, etc.— ‘quiénes van a
ser medidos”,
MUESTRA
Parte de la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados
TIPOS DE MUESTRA
MUESTRA PROBABILÍSTICA
MUESTRA NO PROBABILÍSTICA
La elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las
características del investigador o del que hace la muestra.
Para una muestra probabilística necesitamos principalmente dos cosas: determinar el tamaño de
la muestra (m) y seleccionar aleatoriamente los elementos muéstrales, de manera que todos
tengan la misma posibilidad de ser elegidos. Para lo primero, daremos una fórmula que contiene
las expresiones ya descritas. Para lo segundo, necesitamos de un marco de selección adecuado y
de un procedimiento que permita la aleatoriedad en la selección.
Para hacer una muestra probabilística es necesario entender los siguientes términos y sus
Notas de Seminario de Titulación I
definiciones:
(Se)2 = Error estándar al cuadrado, es la fórmula que nos servirá para calcular la varianza (V) de la
población (N). Y la varianza de la muestra (n) será la expresión s2
s2
n
V2
n
m (Donde N es el tamaño de la población)
1 n / N
Notas de Seminario de Titulación I
Ejemplo:
p = probabilidad de que el elemento seleccionado cumpla con todas las características requeridas
=.9 (Lo determinamos considerando una probabilidad muy alta)
V2= (Se) 2 varianza de la población. Su definición (Se)2 el cuadrado del error estándar.
s2
n
V2
s2=p(1-p)=.9(1-.9)=.09
.09
n 400
.000225
n 400
m 298
1 n / N 1 400 / 1176
Es decir que, para nuestra investigación, necesitaremos una muestra de 298 directores generales.
Notas de Seminario de Titulación I
Las unidades de análisis o los elementos muéstrales se eligen siempre aleatoriamente para
asegurarnos que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegidos, para lo cual
podemos usar una tómbola o generar números random o aleatorios
TÓMBOLA
Consiste en numerar todos los elementos muéstrales del 1.. al n. Hacer unas fichas, una por cada
elemento, revolverías en una caja, e ir sacando n fichas, según el tamaño de la muestra. Los
números elegidos —al azar— conformarán la muestra.
Utilización de una tabla de números que implica un mecanismo de probabilidad muy bien
diseñado
El uso de números random no significa la selección azarosa o fortuita, sino la utilización de una
tabla de números que implica un mecanismo de probabilidad muy bien diseñado.
MARCO MUESTRAL
Marco de referencia que nos permita identificar físicamente a los elementos de la población, la
posibilidad de enumerarlos y por ende, proceder a la selección de los elementos muéstrales, como
por ejemplo archivos, mapas, volúmenes.
ARCHIVOS
Lugar físico que tiene como finalidad la recopilación y conservación de documentos con
información de la concreción de actividades sustantivas
Por ejemplo, un jefe de reclutamiento y selección de una institución quiere precisar si algunos
datos que se dan en una solicitud de trabajo están correlacionados con el ausentismo del
empleado. Es decir, si a partir de datos como edad, sexo, estado civil y duración en otro trabajo,
puede predecirse que alguien tenderá a ser faltista. Para establecer correlaciones se considerarán
como población a todos los sujetos contratados durante 10 años. Se relacionan sus datos en la
solicitud de empleo con los registros de faltas.
Como no hay una lista elaborada de estos sujetos, el investigador decide acudir a los archivos de
las solicitudes de empleo. Estos archivos constituyen su marco muestral a partir del cual obtendrá
la muestra.
MAPA
Los mapas son muy útiles como marco de referencia en muestras por racimo. Por ejemplo, un
investigador quiere saber qué motiva a los compradores en una determinada tienda de
autoservicio. Sobre un mapa de la ciudad y a partir de la lista de tiendas que de cada cadena
competidora, marca todas las tiendas de autoservicios, las cuales constituyen una población de
racimos, pues en cada tienda seleccionada, entrevistará a un número n de clientes. El mapa le
permite ver la población (tiendas autoservicio) y su situación geográfica, de manera que eligió
zonas donde coexistan tiendas de la competencia, como para asegurarse que el consumidor de la
zona tenga todas las posibles alternativas.
VOLUMEN
Conjunto material de una publicación encuadernado, ya sea que contiene a la obra completa o
bien uno o algunos tomos que conforman.
En este ejemplo supongamos que un estudioso del periodismo quiere hacer un análisis de
contenido de los editoriales de los tres principales diarios de la ciudad durante el porfiriato. El
investigador va a la Hemeroteca Nacional y encuentra en los volúmenes que encuadernan a los
diarios por trimestre y año un marco de referencia ideal a partir del cual se seleccionará n
volúmenes para su análisis. Supongamos, sin embargo, con que se encuentra que el volumen X
que contiene el periódico el Hijo del Ahuizote” (Enero-Marzo 1899), falta en la Hemeroteca. ¿Qué
hace? Pues redefine la población, manifestando explícitamente que de N volúmenes tiene 99% de
los elementos y a partir de este nuevo número de N calculó su muestra n y la seleccionó.
El tamaño de una muestra tiende más a depender del número de subgrupos que nos interesan en
una población.
En el teorema de límite central se señala que una muestra de más de cien casos, será una muestra
con una distribución normal en sus
Notas de Seminario de Titulación I
características
MUESTRAS NO PROBABILÍSTICAS
La elección de los sujetos no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos,
sino de la decisión de un investigador o grupo de encuestadores. (Hernández, Fernández &
Baptista, 2006)