Teoría Calor y Temperatura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Colegio Jean Piaget

Año 2018
COLEGIO SECUNDARIO JEAN PIAGET
ASIGNATURA: FÍSICA
AÑO: 4º
DIVISIÓN: A,B y C
PROFESOR: Rodrigo Agustin Torres Sciancalepore
AÑO: 2018

ÉPOCA II: Calor y Temperatura

TEMPERATURA Y EQUILIBRIO

El concepto de temperatura se origina en las ideas cualitativas de “caliente” y “frío” basadas en nuestro sentido del
tacto. Un cuerpo que se siente caliente suele tener una temperatura más alta, que un cuerpo similar que se siente
frío. Esto es un tanto vago y los sentidos pueden engañarse. Sin embargo, muchas propiedades de la materia que
podemos medir dependen de la temperatura. La longitud de una barra de metal, la presión de vapor en una caldera,
la capacidad de un alambre para conducir corriente eléctrica y el color de un objeto brillante muy caliente: todo esto
depende de la temperatura.
La temperatura también se relaciona con la energía cinética de las moléculas de un material. En general, esta
relación es muy compleja, por lo que no es un buen punto de partida para definir la temperatura. No obstante, es
importante entender que la temperatura y el calor pueden definirse independientemente de cualquier imagen
molecular detallada. En esta sección, desarrollaremos una definición macroscópica de la temperatura.
Para usar la temperatura como medida de calidez o de frialdad, necesitamos construir una escala de temperatura.
Para ello, podemos usar cualquier propiedad medible de un sistema que varíe con su “calidez” o “frialdad”. La
siguiente figura muestra un sistema común para medir la temperatura.

Cuando el sistema se calienta, el líquido colorido (usualmente mercurio o etanol) se expande y sube por el tubo, y el
valor de L aumenta. Otro sistema sencillo es una cantidad de gas en un recipiente de volumen constante.

1
Colegio Jean Piaget
Año 2018
La presión p medida por el manómetro aumenta o disminuye, al calentarse o enfriarse el gas.

Un tercer ejemplo es la resistencia eléctrica R de un alambre conductor, que también varía al calentarse o enfriarse
el alambre. Todas estas propiedades nos dan un número (L, p, R) que varía con la calidez y la frialdad, así que
pueden usarse para hacer un termómetro.
Para medir la temperatura de un cuerpo, colocamos el termómetro en contacto con él. Si queremos conocer la
temperatura de una taza con café, introducimos el termómetro en él; al interactuar los dos, el termómetro se calienta
y el café se enfría un poco. Una vez que el termómetro se estabiliza, leemos la temperatura. El sistema está en una
condición de equilibrio, en la cual la interacción entre el termómetro y el café ya no causa un cambio en el sistema.
Llamamos equilibrio térmico a dicho estado.

Si dos sistemas están separados por un material aislante, como madera, espuma de plástico o fibra de vidrio, se
afectan mutuamente con más lentitud. Las hieleras portátiles se fabrican con materiales aislantes para retardar el
calentamiento del hielo y de la comida fría en su interior, que tratan de llegar al equilibrio térmico con el aire
veraniego. Un aislante ideal es un material que no permite la interacción entre los dos sistemas; evita que alcancen
el equilibrio térmico si no estaban en él inicialmente. Los aislantes ideales son sólo eso: una idealización; los
aislantes reales, como los de las hieleras, no son ideales, así que finalmente su contenido se calentará.

TERMÓMETROS Y ESCALAS DE TEMPERATURA

Para que el dispositivo de líquido en un tubo de la figura 17.1a sea un termómetro útil, necesitamos marcar una
escala numerada en la pared del tubo. Esos números son arbitrarios, e históricamente se han usado muchos
esquemas diferentes. Suponga que marcamos con “0” el nivel del líquido del termómetro a la temperatura de
congelación del agua pura, y con “100” el nivel a la temperatura de ebullición, y luego dividimos la distancia entre
ambos puntos en cien intervalos iguales llamados grados. El resultado es la escala de temperatura Celsius (antes
llamada centígrada). La temperatura en la escala Celsius para un estado más frío que el agua al momento de
congelarse es un número negativo. La escala Celsius se usa, tanto en la vida cotidiana como en la ciencia y la
industria, en casi todo el mundo.
En la escala de temperatura Fahrenheit, aún usada en la vida cotidiana en Estados Unidos, la temperatura de
congelación del agua es de 32 °F (32 grados Fahrenheit) y la de ebullición es de 212 °F, ambas a presión
atmosférica estándar. Hay 180 grados entre la congelación y la ebullición, en vez de 100 como en la escala Celsius,
así que 1 °F representa un cambio de temperatura sólo 100/180 o 5/9 de 1 °C.
Para convertir temperaturas de Celsius a Fahrenheit, observamos que una temperatura Celsius TC es el número de
grados Celsius arriba de la temperatura de congelación del agua; el número de grados Fahrenheit arriba de dicha
temperatura es de 9/5 esa cantidad, pero la temperatura de congelación del agua en la escala Fahrenheit ocurre a
32°F, así que, para obtener la temperatura Fahrenheit TF, multiplicamos el valor Celsius por y le sumamos 32°. Con
símbolos,

𝟗
𝑻𝑭 = 𝑻 + 𝟑𝟐°
𝟓 𝑪
Para convertir de Fahrenheit a Celsius, despejamos TC de esta ecuación:

𝟓
𝑻𝑪 = (𝑻 − 𝟑𝟐°)
𝟗 𝑭

TERMÓMETROS DE GAS Y LA ESCALA KELVIN

Cuando calibramos dos termómetros, como un sistema de líquido en tubo o un termómetro de resistencia, de modo
que coincidan en 0 °C y 100 °C, podrían no coincidir exactamente a temperaturas intermedias. Cualquier escala de
temperatura definida de este modo siempre depende un tanto de las propiedades específicas del material empleado.
Idealmente, nos gustaría definir una escala de temperatura que no dependa de las propiedades de un material
específico. Para establecer una escala en verdad independiente del material, necesitamos desarrollar algunos
principios de termodinámica.
El principio de un termómetro de gas muestra que la presión de un gas a volumen constante aumenta con la
temperatura. Una cantidad de gas se coloca en un recipiente de volumen constante y se mide su presión con uno de
los dispositivos descritos. Para calibrar dicho termómetro, medimos la presión a dos temperaturas, digamos 0 °C y
100 °C, graficamos esos puntos y trazamos una recta entre ellos. Así, podemos leer de la gráfica la temperatura
correspondiente a cualquier otra presión. La siguiente figura muestra los resultados de tres experimentos de este
tipo, utilizando en cada caso distintas clase y cantidad de gas.

2
Colegio Jean Piaget
Año 2018
Si extrapolamos la línea, veremos que hay una temperatura hipotética, -273.15 °C, en la que la presión absoluta del
gas sería cero. Podríamos esperar que tal temperatura fuera diferente para diferentes gases, pero resulta ser la
misma para muchos gases distintos (al menos cuando el límite de densidad del gas es muy bajo). Actualmente no
podemos observar esta condición de ausencia de presión; los gases se licuan y solidifican a temperaturas muy
bajas, y la presión deja de ser proporcional a la temperatura.
Usamos esta temperatura extrapolada a presión cero como base para una escala de temperatura, con su cero en
esta temperatura: la escala de temperatura Kelvin, así llamada por el físico inglés Lord Kelvin (1824-1907). Las
unidades tienen el mismo tamaño que las de la escala Celsius, pero el cero se desplaza de modo que 0 K = -273.15
°C y 273.15 K = 0 °C; es decir,

𝑻𝑲 = 𝑻𝑪 + 𝟐𝟕𝟑, 𝟏𝟓

Las relaciones entre las tres escalas de temperatura que hemos visto se muestran gráficamente en la siguiente
figura:

La escala Kelvin se denomina escala de temperatura absoluta y su cero [T = 0 K = -273.15 °C, la temperatura en
que p = 0] se llama cero absoluto. En el cero absoluto, un sistema de moléculas (como una cantidad de gas, líquido
o sólido) tiene su energía total (cinética + potencial) mínima posible.

CANTIDAD DE CALOR

Si metemos una cuchara fría en una taza con café caliente, la cuchara se calienta y el café se enfría para establecer
el equilibrio térmico. La interacción que causa estos cambios de temperatura es básicamente una transferencia de
energía de una sustancia a otra. La transferencia de energía que se da exclusivamente por una diferencia de
temperatura se denomina flujo de calor o transferencia de calor, en tanto que la energía así transferida se llama
calor.

3
Colegio Jean Piaget
Año 2018
Es absolutamente indispensable tener bien clara la distinción entre temperatura y calor. La temperatura depende del
estado físico de un material y es una descripción cuantitativa de su calidez o frialdad. En física, el término “calor”
siempre se refiere a transferencia de energía de un cuerpo o sistema a otro, a causa de una diferencia de
temperatura, nunca a la cantidad de energía contenida en un sistema dado.

Podemos definir una unidad de cantidad de calor con base en el cambio de temperatura de un material específico.
La caloría (abreviada cal) se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 g de agua
de 14.5 °C a 15.5 °C. También se usa la kilocaloría (kcal), igual a 1000 cal.
Puesto que el calor es una transferencia de energía, debe haber una relación definida entre estas unidades y las de
energía mecánica que conocemos, como el joule. Experimentos similares en concepto al de Joule han demostrado
que 1 cal = 4186 J.

CALOR ESPECÍFICO

Usamos el símbolo Q para cantidad de calor. Se observa que la cantidad de calor Q necesaria para elevar la
temperatura de una masa m de cierto material de T1 a T2 es aproximadamente proporcional al cambio de
temperatura ΔT = T2 - T1 y a la masa m del material. Si calentamos agua para hacer té, necesitamos el doble de
calor para dos tazas que para una, si el intervalo de temperatura es el mismo. La cantidad de calor requerida
también depende de la naturaleza del material; se requieren 4190 J de calor para elevar la temperatura de 1
kilogramo de agua 1 C°, pero sólo 910 J para elevar en 1 C° la temperatura de 1 kilogramo de aluminio.
Juntando todas estas relaciones, tenemos

𝑸 = 𝒎 𝒄 ∆𝑻

donde c es una cantidad, diferente para cada material, llamada calor específico del material.
El calor específico del agua es aproximadamente 4190 J/kg.K o 1 cal/g.ºC.
El calor específico de un material siempre depende un poco de la temperatura inicial y del intervalo de temperatura.
La siguiente figura muestra esta variación para el agua. En los problemas y ejemplos normalmente haremos caso
omiso de esta pequeña variación considerando al mismo como constante.

A continuación se presenta una tabla de calores específicos de algunos materiales:

4
Colegio Jean Piaget
Año 2018

CALORIMETRÍA Y CAMBIOS DE FASE

Calorimetría significa “medición de calor”. Hemos hablado de la transferencia de energía (calor) durante los cambios
de temperatura. El calor también interviene en los cambios de fase, como la fusión del hielo o la ebullición del agua.
Una vez que entendamos estas otras relaciones de calor, podremos analizar diversos problemas de cantidad de
calor.

CAMBIOS DE FASE

Usamos el término fase para describir un estado específico de la materia, como sólido, líquido o gas. El compuesto
H2O existe en la fase sólida como hielo, en la fase líquida como agua y en la fase gaseosa como vapor de agua.
(También llamamos a éstos estados de la materia: el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso.) Una
transición de una fase a otra es un cambio de fase. Para una presión dada, los cambios de fase se dan a una
temperatura definida, generalmente acompañada por absorción o emisión de calor, y un cambio de volumen y
densidad.
Un ejemplo conocido de cambio de fase es la fusión del hielo. Si agregamos calor al hielo a 0 °C y a presión
atmosférica normal, la temperatura del hielo no aumenta. En vez de ello, parte de él se funde para formar agua
líquida. Si agregamos calor lentamente, manteniendo el sistema muy cerca del equilibrio térmico, la temperatura
seguirá en 0 °C hasta que todo el hielo se haya fundido. El efecto de agregar calor a este sistema no es elevar su
temperatura sino cambiar su fase de sólida a líquida.
Para convertir 1 kg de hielo a 0 °C en 1 kg de agua líquida a 0 °C y a presión atmosférica normal, necesitamos
3.34x105 J de calor. El calor requerido por unidad de masa se llama calor de fusión (o calor latente de fusión),
denotado con Lf.
En términos más generales, para fundir una masa m de material con calor de fusión Lf se requiere una cantidad de
calor Q dada por

𝑸 = 𝒎 𝑳𝒇

Este proceso es reversible. Para congelar agua líquida a 0 °C tenemos que quitar calor; la magnitud es la misma,
pero ahora Q es negativa porque se quita calor en vez de agregarse.
El calor de fusión es diferente para diferentes materiales, y también varía un poco con la presión.
Para un material dado, a una presión dada, la temperatura de congelación es la misma que la de fusión. En esta
temperatura única, las fases líquida y sólida (agua líquida y hielo, por ejemplo) pueden coexistir en una condición
llamada equilibrio de fases.

Algo similar sucede con la ebullición o evaporación, una transición de fase entre líquido y gas. El calor
correspondiente (por unidad de masa) se llama calor de vaporización Lv. A presión atmosférica normal el calor de
vaporización Lv del agua es Lv = 2,256X106 J/kg. Es decir, necesitamos 2.256x105 J para convertir 1 kg de agua
líquida a 100 °C en 1 kg de vapor de agua a 100 °C.
Al igual que la fusión, la ebullición es una transición reversible. Si quitamos calor a un gas a la temperatura de
ebullición, el gas vuelve a la fase líquida (se condensa), cediendo a su entorno la misma cantidad de calor (calor de

5
Colegio Jean Piaget
Año 2018
vaporización) que se necesitó para vaporizarlo. A una presión dada, las temperaturas de ebullición y condensación
siempre son la misma; en ella, las fases líquida y gaseosa pueden coexistir en equilibrio de fases.

La siguiente tabla presenta calores de fusión y vaporización para varios materiales y sus temperaturas de fusión y
ebullición, a presión atmosférica normal.

La siguiente figura muestra cómo varía la temperatura cuando agregamos calor continuamente a una muestra de
hielo con una temperatura inicial menor que 0 °C (punto a). La temperatura aumenta hasta llegar al punto de fusión
(punto b). Al agregar más calor, la temperatura se mantiene constante hasta que se derrite todo el hielo (punto c).
Luego, la temperatura aumenta otra vez hasta llegar al punto de ebullición (punto d), donde se mantiene constante
otra vez hasta que toda el agua ha pasado a la fase de vapor (punto e).

El calor intercambiado que produce una variación en la temperatura sin cambio de fase se conoce como calor
sensible. El calor intercambiado que produce un cambio de fase se conoce como calor latente.

6
Colegio Jean Piaget
Año 2018
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Veamos ahora más a fondo las tasas de transferencia de energía. En la cocina, usamos una olla de metal o vidrio
para tener buena transferencia de calor de la estufa a lo que cocinamos, pero el refrigerador está aislado con un
material que evita que fluya calor hacia la comida que está en el interior. ¿Cómo describimos la diferencia entre
estos dos materiales?
Los tres mecanismos de transferencia de calor son conducción, convección y radiación. Hay conducción dentro de
un cuerpo o entre dos cuerpos que están en contacto. La convección depende del movimiento de una masa de una
región del espacio a otra. La radiación es transferencia de calor por radiación electromagnética, como la luz del Sol,
sin que tenga que haber materia en el espacio entre los cuerpos.

CONDUCCIÓN

Si sujetamos el extremo de una varilla de cobre y colocamos el otro en una flama, el extremo que sostenemos se
calienta cada vez más, aunque no esté en contacto directo con la flama. El calor llega al extremo más frío por
conducción a través del material. En el nivel atómico, los átomos de las regiones más calientes tienen más energía
cinética, en promedio, que sus vecinos más fríos, así que empujan a sus vecinos, transfiriéndoles algo de su
energía. Los vecinos empujan a otros vecinos, continuando así a través del material. Los átomos en sí no se mueven
de una región del material a otra, pero su energía sí.
La mayoría de los metales usa otro mecanismo más eficaz para conducir calor. Dentro del metal, algunos electrones
pueden abandonar sus átomos originales y vagar por la red cristalina. Estos electrones “libres” pueden llevar energía
rápidamente de las regiones más calientes del metal a las más frías; por ello, los metales generalmente son buenos
conductores del calor. Una varilla metálica a 20 °C se siente más fría que un trozo de madera a 20 °C porque el
calor puede fluir más fácilmente de la mano al metal. La presencia de electrones “libres” también hace que, en
general, los metales sean buenos conductores eléctricos.
Sólo hay transferencia de calor entre regiones que están a diferente temperatura, y la dirección de flujo siempre es
de la temperatura más alta a la más baja. La siguiente figura muestra una varilla de material conductor con área
transversal A y longitud L. El extremo izquierdo de la varilla se mantiene a una temperatura TH, y el derecho, a una
temperatura menor TC, así que fluye calor de izquierda a derecha. Los costados de la varilla están cubiertos con un
aislante ideal, así que no hay transferencia de calor por los lados.

Si se transfiere una cantidad de calor Q por la varilla en un tiempo t, la tasa de flujo de calor es Q/t. Llamamos a ésta
la corriente de calor, denotada por H. Es decir, H = Q/t. Se observa experimentalmente que la corriente de calor es
proporcional al área transversal A de la varilla y a la diferencia de temperatura (TH - TC), e inversamente proporcional
a la longitud de la varilla L. Introduciendo una constante de proporcionalidad k llamada conductividad térmica del
material, tenemos la ley de Fourier para la conducción de calor:

𝑸 𝑻𝑯 − 𝑻𝑪
𝑯= = 𝒌𝑨
𝒕 𝑳

La cantidad (TH - TC)/L es la diferencia de temperatura por unidad de longitud, llamada gradiente de temperatura. El
valor numérico de k depende del material de la varilla. Los materiales con k grande son buenos conductores del
calor; aquellos con k pequeña son conductores o aislantes deficientes. La ecuación también da la corriente de calor
que pasa a través de una plancha, o por cualquier cuerpo homogéneo con área transversal A uniforme y
perpendicular a la dirección de flujo; L es la longitud de la trayectoria de flujo del calor.
Las unidades de corriente de calor H son unidades de energía por tiempo, es decir, potencia; la unidad SI de
corriente de calor es el watt (1 W = 1 J/s). Las unidades de k son W/m.K. En la siguiente tabla se dan algunos
valores de k.

7
Colegio Jean Piaget
Año 2018

CONVECCIÓN

La convección es transferencia de calor por movimiento de una masa de fluido de una región del espacio a otra.
Como ejemplos conocidos tenemos los sistemas de calefacción domésticos de aire caliente y de agua caliente, el
sistema de enfriamiento de un motor de combustión y el flujo de sangre en el cuerpo. Si el fluido circula impulsado
por un ventilador o bomba, el proceso se llama convección forzada; si el flujo se debe a diferencias de densidad
causadas por expansión térmica, como el ascenso de aire caliente, el proceso se llama convección natural o
convección libre

RADIACIÓN

La radiación es la transferencia de calor por ondas electromagnéticas como la luz visible, el infrarrojo y la radiación
ultravioleta. Todos hemos sentido el calor de la radiación solar y el intenso calor de un asador de carbón, o las
brasas de una chimenea. Casi todo el calor de estos cuerpos tan calientes no nos llega por conducción ni por
convección en el aire intermedio, sino por radiación. Habría esta transferencia de calor aunque sólo hubiera vacío
entre nosotros y la fuente de calor.

BIBLIOGRAFÍA:
 SEARS - ZEMANZKY. Física Universitaria. Volumen 1. Decimosegunda edición. Ed. Pearson. México
2009.

También podría gustarte