Sistemas Complejos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Los Sistemas Complejos. Las posiciones de Rolando García y de Friedrich A.

Hayek

Rafael E. Beltramino UNR- UCEL

Introducción

El más reciente libro de Rolando García está íntegramente dedicado a los Sistemas Complejos
1
, En el mismo García fundamenta detalladamente la génesis del concepto, el método que
involucra (el de la investigación interdisciplinaria) y la fundamentación epistemológica del
mismo.

Intentaré resumir sus notas más características para luego compararlas con la postura del
economista Friedrich A. Hayek, para mostrar que a pesar de las diferencias entre ambos
enfoques, presentan aspectos comunes llamativos.

La postura de Rolando García

García comienza relatando la génesis de la metodología de sistemas complejos, una génesis


que tiene un carácter netamente empírico pero no empirista como reiteradas veces advierte
2
García . Uno de los párrafos es de omisión imposible:

“A este respecto, resulta asombroso tener que insistir en no pocas ocasiones, sobre la
necesidad de diferenciar claramente entre “empirismo” y “ciencia empírica”. Toda ciencia no
puramente formal es empírica… o no es ciencia. Y es empírica en el doble sentido de tener
como objetivo el dar cuenta de hechos o fenómenos empíricos y de someterse al test de la
3
experiencia para justificar la validez de sus asertos”

El carácter empírico está dado por los trabajos de campo en meteorología que García relata, ya
que con el fin de investigar prolongadas sequías en África, India y el Norte de Brasil, de
desastrosas consecuencias para esas poblaciones, se creó un grupo interdisciplinario bajo su
dirección.

García comienza con buen tino, explicando lo que no es la complejidad; el buen tino se refleja
4
en que este uso de “complejidad” –el de Edgar Morin- es el más popularizado.
García afirma, en una frase muy piadosa para con el filósofo francés: “El gran prestigio de
5
Morin en su propio campo no parece transferible a otros dominios”

Luego califica muy adecuadamente a la postura de Morin como oscurantista e injustificable


frente al desarrollo de la ciencia.

No ocurre así con su discípulo Jean Luis Le Moigne que, en cambio, se inspira en los planteos
clásicos de Von Bertalanffy y menciona como autores de obras esenciales de referencia a
Piaget, Herbert Simon, Alexandre Koyré, etc. A éste García le reprocha no dilucidar el sentido
del aporte de cada autor.

El Concepto de Sistema Complejo

Según García un sistema complejo es “una representación de un recorte de la realidad


compleja, conceptualizado como una totalidad organizada (de ahí la denominación de sistema)

1
García, Rolando “Sistemas Complejos” Ed. Gedisa , 2006
2
García op.cit. p.17 p40, p73 y p 76
3
García op.cit. p. 76
4
Morin, sin embargo calificó al artículo de Hayek sobre sistemas complejos como muy interesante en “La
Epistemología de la Complejidad” en Gazeta de Antropología nro. 20, 2004
5
García op.cit. p.20
en la cual los elementos no son “separables” y por lo tanto no pueden ser estudiados
6
aisladamente” Es decir que los elementos de un sistema complejo son “interdefinibles”

Posteriormente y como para elucidar su uso del término “interdicisciplinario” García critica las
clasificaciones usuales de ciencias y adopta en cambio la de Piaget y sostiene que el término
ciencia recubre cuatro grandes dominios:

a) Dominio material : el conjunto de objetos a los cuales se refiere una disciplina


b) Dominio conceptual: el conjunto de teorías o conocimientos sistematizados elaborados
por cada ciencia acerca de su dominio material.
c) Dominio epistemológico interno: corresponde al análisis de los fundamentos de cada
disciplina, es decir a la crítica de las teorías de su dominio conceptual
d) Dominio epistemológico derivado: analiza las relaciones entre el sujeto y el objeto de
conocimiento, el marco más general, comparando los resultados de una disciplina con
los de otras.

Como explica García . “Los sistemas complejos están constituidos por elementos heterogéneos
en interacción- y de allí su denominación de complejos-lo cual significa que sus subsistemas
7
pertenecen a los “dominios materiales” de muy diversas disciplinas”

Definibilidad de un sistema complejo

Ningún sistema está dado al comienzo de una investigación aclara García, se lo va definiendo
en el transcurso de la misma. Este concepto se funda epistemológicamente en la feliz
expresión de Russell Hanson , acerca de que toda observación es “theory ladden”, es decir
tiene carga teórica –enterrando la pretensión del empirismo lógico de observaciones neutras- y
siguiendo la demostración experimental de Piaget de que “no hay observables puros”

Por eso García afirma “Definiremos los observables como datos de la experiencia ya
8
interpretados. Los hechos son relaciones entre observables”

Componentes de un sistema complejo

El punto de partida de un sistema complejo está dado por el marco epistémico que establece el
tipo de pregunta o conjunto coherente de preguntas que especifican la orientación de la
investigación. Es decir, generalmente, puede formularse una pregunta conductora que guíe la
selección de componentes de un sistema, sostiene García. Pero, también aclara que rara vez
eso puede hacerse en el primer intento y por lo tanto va cambiando la definición del sistema a
medida que avanza la investigación.

Límites

Como aclara García, los sistemas complejos reales, carecen de límites precisos, ni física ni
9
teóricamente (problemáticamente dice García) , por eso los recortes son inevitables, como se
dijo desde el concepto mismo de sistema complejo.

García repite que los límites no son sólo físicos y además usa la expresión “condiciones de
contorno” o “condiciones de límites” para nombrar a todo aquello “fuera” de los límites
establecidos pero que interactúa de alguna manera con lo que quedó “adentro”

Las condiciones se especifican en forma de flujos y por lo tanto el factor a tener en cuenta es
10
su velocidad de cambio

Por supuesto, ese cambio está relacionado con la escala temporal de los fenómenos a
considerar; si son muy lentos los cambios con respecto a la escala temporal del fenómeno

6
García op.cit. p.21 (énfasis del autor)
7
Ibidem p.32
8
Ibidem p.43 (énfasis del autor)
9
Ibidem p.48
10
Ibidem p.49
pueden ser considerados o representados como constantes. Si no, es necesario estudiar
cuidadosamente su variación, porque pueden determinar reorganizaciones del sistema en su
conjunto, advierte García.

Elementos

Los componentes de un sistema, como García advirtió previamente son interdefinibles, es decir
que se determinan mutuamente. A su vez cada uno de ellos, suele constituir también una
unidad compleja, es decir un subsistema.

Las relaciones entre los subsistemas determinan la estructura del sistema; no sus elementos
11
aclara García.

A su vez las interrelaciones entre subsistemas constituyen las condiciones de límites para cada
subsistema, aunque en algunos casos no sean flujos en sentido estricto.

Para la determinación de los subsistemas, García considera de fundamental importancia definir


las escalas espaciales y temporales que se están considerando:

a) Escala de fenómenos: aquí García aclara que no es posible formular reglas generales
para este problema, pero que es clave no mezclar datos observacionales de dos
12
escalas diversas.
b) Escalas de tiempo: Es necesario analizar la historia de un sistema para estudiar su
dinámica, ya que como advierte garcía “El período durante el cual se estudia la
evolución depende de la naturaleza del sistema y de la pregunta conductora de la
investigación. Ambas consideraciones determinan la escala de tiempo de los
13
fenómenos a estudiar”

Estructuras

García advierte que muchas propiedades de un sistema quedan determinadas por su


estructura y no por sus elementos.

Aquí reconoce especialmente el aporte de Lucien Goldmann como quien elucidó con más
claridad el papel del concepto de estructura en el estudio de las ciencias sociales.
En la interpretación de Goldmann que hace García “el investigador llega a comprender la
14
significación de cada elemento de la obra, sólo después que ha captado su estructura”

García advierte especialmente que de ninguna manera se deja de lado la historicidad al


introducir el concepto de estructura (tal como sería siguiendo a de Saussure), por el contrario
se explica la historicidad a través de la estructura. Como lo dice García
“y la razón no es paradójica, el estudio de las estructuras de un sistema tiene hoy como tema
central … el estudio de los mecanismos de estructuración y desestructuración, lo cual permite
15
analizar cuándo y cómo se forma una estructura.”

Procesos y niveles de análisis

El estudio de los procesos es el núcleo central del análisis de la dinámica de los sistemas
,afirma García por eso es importante distinguir entre niveles de procesos y de análisis

a) Niveles de procesos : 1. básicos o de primer nivel constituyen en general el efecto


local sobre el medio físico o la sociedad que lo habita, de procesos más amplios. Son
esencialmente locales

11
Ibidem.p.50
12
Ibidem p.51
13
Ibidem p,.51 (énfasis del autor)
14
Ibidem p. 53
15
Ibidem p.55
2. de segundo nivel son más generales y García los llama
metaprocesos, porque determinan a procesos de primer nivel, son regionales o nacionales.
A su vez pueden estar determinados por procesos de tercer nivel, de carácter internacional

b) Niveles de análisis Los tres niveles de procesos tienen dinámicas diferentes y actores
diferentes explica García, pero están claramente interrelacionados ya que
“el análisis de los procesos del tercer nivel, provee una explicación de los procesos de
segundo nivel, el análisis de éste último provee una explicación de los procesos de
16
primer nivel”

Dinámica de los sistemas complejos

Los sistemas complejos son abiertos explica garcía es decir carecen de límites bien definidos y
realizan intercambios con el medio externo. Sin embargo si las condiciones de contorno sufren
sólo pequeñas variaciones con respecto a un valor medio, se lo llama estacionario (los
elementos fluctúan pero no varía la estructura)

García reconoce aquí como clave el desarrollo de Prigogine y la Escuela de Bruselas y su


teoría de los sistemas disipativos, que permite unificar sistemas que pertenecen al dominio de
17
las más diversas disciplinas
En lo que respecta a sistemas complejos, García destaca especialmente como cada estructura
de un nivel dado forma parte de un subsistema del sistema de nivel superior.
Como lo explica García “ Esquemáticamente, las relaciones estructurales podrían resumirse de
la siguiente manera; cuando las perturbaciones provenientes de un subsistema exceden un
cierto umbral, ponen en acción mecanismos del siguiente nivel; estos últimos obedecen a una
dinámica propia que puede actuar como reguladora, contrarrestando la perturbación o bien
puede desencadenar procesos que reorganizan la estructura. Es importante señalar, a este
respecto, que el “efecto” que se obtenga sobre la estructura del segundo nivel está regido por
sus condiciones de estabilidad y no guarda relación directa con las perturbaciones que lo
18
originaron (“causa”) y que sólo desencadenan el proceso”

La investigación interdisciplinaria

La investigación interdisciplinaria exigida por la metodología de sistemas complejos, supone la


integración de diferentes enfoques disciplinarios, para lo cual es necesario, como en reiteradas
ocasiones señala garcía que cada uno de los miembros de un equipo de investigación sea
19
experto en su propia disciplina

Sin embargo de entrada advierte sobre la diferencia entre la investigación interdisciplinaria y las
investigaciones multidisciplinarias ( o transdisciplinarias). En estas segundas se suman los
aportes de cada investigador desde su disciplina en torno a una problemática general. En
cambio, la investigación interdisciplinaria supone la integración de esos enfoques para la
delimitación de una problemática, es decir previamente.
Como lo pone García “De ahí que la interdisciplina implique el estudio de problemáticas
concebidas como sistemas complejos y que el estudio de sistemas complejos exija de la
20
investigación interdisciplinaria”

También aclara que, en rigor, los equipos de investigación son multidisciplinarios, lo que es
21
interdisciplinaria es la metodología de estudio de sistemas complejos.

16
Ibidem. p.59
17
Ibidem p.60
18
Ibidem p. 63
19
Ibidem p. 32, 67 y passim
20
Ibidem p. 32
21
Ibidem p. 87
También de la investigación interdisciplinaria resulta, como advierte García, una tensión
permanente que se establece entre la formación especializada y la tarea interdisciplinaria y que
oscila entre dos extremos igualmente peligrosos: la especialización absoluta y la generalidad
22
excesiva.

García distingue dos tipos de procesos el de diferenciación y el de integración o reintegración.


Estos procesos revelan claramente el origen dialéctico del procedimiento.

En definitiva, una investigación interdisciplinaria implica la existencia de un marco conceptual


común entre los investigadores, que a continuación pasamos a analizar.

Marco conceptual
Esta expresión para García encierra tres conceptos distintos a saber: una postura
epistemológica, una cierta concepción de la realidad (una cosmovisión aunque García evita el
término por presuntuoso) y una forma de investigación.

a) El componente epistemológico

García usa epistemológico en el sentido de gnoseología que, por ejemplo, es el usual en


inglés. Así sostiene que los dos problemas fundamentales son ¿Qué conocemos? Y ¿Cómo
conocemos?.

Luego de reseñar brevemente la crisis del apriorismo y del empirismo, adopta la posición
constructivista cuya forma más acabada es la Epistemología Genética de Piaget y sostiene que
“Se trata de la única teoría constructivista del conocimiento, de carácter científico, es decir,
23
independizada de la filosofía especulativa, basada y validada empíricamente.”

b) La estructuración de la “realidad”

Consta para García de dos puntos fundamentales:

a) El Universo estratificado: el universo no es como creía Eistein uniforme, por el contrario


existen diversos “niveles” de organización que están desacoplados en el sentido que las teorías
desarrolladas en un nivel tienen la suficiente estabilidad como para no ser invalidadas por
24
descubrimientos o desarrollos en otros niveles

Esta organización por niveles no es privativa de la Física sostiene García, sino que es la
característica de los más diversos dominios. Obviamente se usa el ejemplo de la Física porque
ha sido desde Newton la ciencia con más legítimas pretensiones de universalidad.

b) El Universo no lineal : García sostiene que una de las características más notables surgida
del estudio de sistemas dinámicos es que fenómenos de la más diversa naturaleza muestran
una característica común que es la evolución no lineal, es decir a través de discontinuidades
estructurales y sucesivas reorganizaciones

Tanto para el principio de estratificación como el de no linearidad, García cita como ejemplos –
obviamente que con otra terminología-, la Biología, la Economía Política de Marx, la Teoría
Psicoanalítica freudiana y la Epistemología Genética de Piaget.

c) Implicaciones metodológicas

García vuelve a definir a los sistemas complejos, ahora en la terminología de H. Simon, como
no descomponibles por oposición a los descomponibles cuyas partes pueden ser aisladas y
modificadas independientemente unas de otras.

22
Ibidem p.68
23
Ibidem p.73
24
Ibidem p.74
Sin embargo destaca que no coincide con el concepto de Simon que pone como ejemplo de un
sistema no descomponible a unas cajas chinas, para García cada uno de los subsistemas
25
interactúa con los restantes, lo que obviamente no ocurre con las cajas chinas

Y remarca nuevamente la importancia de la evolución histórica del sistema citando la fórmula


de Piaget “No hay estructura sin historia, ni historia sin estructura” Agregando:

“La consecuencia práctica de este dictum es que la comprensión cabal del funcionamiento de
un sistema complejo requiere un análisis de la historia de los procesos que condujeron al tipo
26
de organización (estructura) que presenta en un momento dado”

Luego de este somero resumen de la completa exposición de García, pasemos a analizar la


postura de Hayek al respecto.

Hayek y la Teoría de los Sistemas Complejos

Friedrich Hayek esbozó una teoría que llamó de sistemas complejos; expondremos brevemente
sus características principales, para luego compararlas con la teoría desarrollada por García.
27
Para Bruce Caldwell, autor de la biografía intelectual más reconocida de Hayek , el origen
directo del interés Hayekiano en los sistemas complejos provino de un artículo de 1948 de
28
Warren Weaver llamado “Science and Complexity” que en realidad dividía a los fenómenos
29
en tres tipos, aunque Caldwell señala algún antecedente vago y remoto desde 1933 .
30
Por su parte, David Colander, en su valioso estudio sobre la complejidad en Economía remite
por una nota posterior de Hayek a los trabajos de Von Neuman como fuente Hayekiana.

A mi entender una referencia no anula a la otra, ya que no son incompatibles.

Hayek profundizó su postura en el libro de los 50 “The Sensory Order”, cuyo original manuscrito
31
fue revisado y comentado por Ludwig von Bertalanffy, desarrollando su postura evolucionista .
Pero recién en 1964 publicaría dentro de un libro más amplio el ensayo “Theory of Complex
32
Phenomena”

Lo primero que debemos advertir respecto del tema es que, como bien reconoce Cadwell, a
33
pesar del título del ensayo Hayek nunca llegó a desarrollar una teoría completa del tema.

Caldwell resume bien el camino teórico Hayekiano “He linked the notion of a spontaneous order
thay forms when agents follow (often simple) rules with the idea of complex systems in the
34
1950s”

Lo que hizo Hayek fue modificar, para algunos hasta eliminar, su dualismo metodológico inicial.
Es decir, cambió idea típica del comprensivismo que las ciencias naturales y las ciencias

25
Ibidem p. 80
26
Ibidem p. 81
27
Caldwell, Bruce Hayek’s Challenge, University of Chicago Press, 2003 en adelante Caldwell (2003)
28
Conforme Caldwell (2003) p.301
29
Caldwell (2003) p328 El propio Caldwell reconoce que es un antecedente vago porque incluso usa el
verbo “hinted”
30
Colander, David, “Complexity and the history of Economic Thought” , Routledge,2000
31
Caldwell (2003) p.278
32
Ver nota 35
33
En contra de la opinión de Caldwell están tanto J.Barkley Rosser en“On the Complexities of Complex
Economics Dynamics,” The Journal of Economic Perspectives, vol. 13 (Autumn 1999): 169-192 p. 185n.
como Karen Vaughn en “Hayek’s Theory of the Market Order as an Instance of the Theory of Complex,
Adaptive Systems,” Journal de Economistes et des Etudes Humaines, vol. 9 (Juin-Septembre, 1999): 241-
56. como Gerald Gaus “Social complexity and principled government” Institute of Political Economy ,
Tulane University p.2 . Comparto con Gaus además que las conclusiones de Vaughn deben interpretarse
de manera diversa a como lo hace Caldwell.
34
Caldwell op.cit. p.361
sociales tienen métodos diversos y por tanto las primeras pueden aspirar a “explicar” (erklaren),
las segundas sólo pueden aspirar a “comprender” (verstehen).

Frente a eso Hayek va a decir a partir de The Theory… que la división entre las ciencias debe
hacerse en función de los fenómenos que estudian, algunos simples y otros complejos,
estableciendo la distinción en la posibilidad o no de conocer las “condiciones iniciales” del
fenómeno.

Escribe Hayek : “It has occasionally been questioned whether the phenomena of life, of mind
and of society, are really more complex than those of the physical world. This seems largely
due to a confusion between the degree of complexity of a peculiar kind of phenomenon and the
degree of complexity to which, by combination of elements, any kind of phenomenon can be
35
built up”

Cada una de estos tipos de ciencia podría aspirar a “grados de explicación” diversa.

Así, mientras las ciencias que estudian fenómenos simples, podrían explicar todos y cada uno
de los casos en los que un fenómeno acontece, incluso los futuros, lo que implica que pueden
predecir. Hayek llama “explicaciones en detalle” a estas.

Por el contrario, las ciencias que estudian fenómenos complejos no podrían sino explicar los
principios generales que afectan un fenómeno, pero no pueden dar cuenta de ningún caso en
concreto, lo único que pueden formular es lo que Hayek denominó “pattern predictions” que
obtienen su contenido empírico de los estados del mundo que prohíben, ya que no pueden
anticipar el estado del mundo que continuará. Hayek reserva la denominación “explicaciones
36
del principio” para estas.

Como ejemplo de su teoría de los sistemas complejos, sorprendentemente Hayek no elige un


caso de las ciencias sociales, sino la Teoría de la Evolución Darviniana.

Otro punto importante destacado por Hayek respecto de los sistemas complejos es que estos
37
son “órdenes espontáneos” o “cosmos” es decir que no son fruto del designio humano
(aunque como en los casos de ciencias sociales se trate de productos de las acciones
humanas, la idea Hayekiana es que no son deliberadamente diseñados).
Por supuesto Hayek reconoce su deuda con Bernand Mandeville y con toda la escuela de
38
filósofos escoceses en este punto: Adam Ferguson, David Hume y Adam Smith.

Para cerrar este brevísimo análisis de la postura Hayekiana, no podemos dejar de mencionar el
desarrollo de la teoría de los sistemas complejos realizado por el Instituto Santa Fe, ya que
39 40
tanto Caldwell como Colander reconocen que el mismo tiene una fuerte inspiración
Hayekiana.

En su primera conferencia diez economistas y diez físicos se reunieron por varios días, los
economistas seleccionados por Keneth Arrow y los físicos por Philip Anderson, ambos
ganadores del Premio Nobel en sus respectivas disciplinas.

La concepción que emergió del simposio y que es continuada por el Instituto es resumida por
Colander como “The Santa Fe idea embraces aspects of complexity such as levels and
hierarchies, self organization ,conservative and dissipative dynamic systems, notions of order
rather than equilibrium, chaotic phenomena, … there also some striking similarities to aspects
of Hayek’s theory of complex phenomena…the economy is viewed as an emergent, self -

35
Hayek, Friedrich A. “Studies in Philosophy, Politics and Economics”, University of Chicago Press,
Chicago, 1980 p.25-26
36
Colader, op.cit. p.20
37
Hayek emplea ese término griego para distinguirlos de los “taxis” órdenes diseñados. Por supuesto los
cosmos no tienen ninguna finalidad, Hayek expresamente elimina toda teleología. Hayek op.cit. p.74
38
Hayek . op.cit. p.77
39
Caldwell op.cit. p.362
40
Colander op.cit p.23
41
organizing, evolutionary process” . Otro punto que puede relacionarse con la posición
Hayekiana es el énfasis del Instituto Santa Fe en la simulación en computadoras, que Colander
42
relaciona con las pattern predictions .

Por su parte Vaughn y Poulsen, consideran que “ a) Hayek's work was indeed a precursor to at
43
least some versions of the modern theory of complex, adaptive systems and that Hayek was
sufficiently aware of some of the foundational work in the field to make his contribution
unsurprising, b)that the theory of complex, adaptive systems can help to sharpen both Hayek's
44
critique of central planning and his theory of market processes” .

Comparto la posición más moderada de estos dos autores

Hasta aquí hemos resumido ambas posturas la de García y la de Hayek.

Pasemos entonces más detalladamente a considerar las semejanzas y las diferencias entre
ambas posiciones.

Semejanzas posibles entre García y Hayek

Las coincidencias principales son tres:

a) Fuentes Comunes: Tanto García como Hayek reconocen la influencia de algunos


autores similares en sus trabajos.

El primero de ellos es el biólogo y teórico de los sistemas vienés Ludwig Von


Bertalanffy, lo que por supuesto no resulta extraño, siendo el autor que sistematizó la
teoría de sistemas. Al respecto escribe García, refiriéndose a la pregunta acerca de si
es posible tomar en cuenta las interrelaciones de un fragmento de la realidad con la
totalidad en la cual está inmerso, sin que esto exija ampliar ad-infinitum los límites del
estudio; “La primer pregunta tiene hoy su respuesta en una “teoría general de los
45
sistemas” esbozada ya por Bertalanffy en su libro” .

También al hablar de sistemas abiertos, reconoce “Bertalanffy fue el primero que


planteó la necesidad de considerar al organismo biológico como un sistema abierto,
46
dentro del marco de lo que él llamará luego “Teoría General de los Sistemas” y
agrega una larga cita de Bertalanffy.

Un poco más adelante, resalta la simultaneidad de los trabajos de Bertalanffy y de


Piaget con su artículo “El desarrollo mental en el niño” y sostiene que la pregunta que
se formula Piaget es la misma que la del biólogo vienés “¿cómo es posible que a través
de la “incoherencia infantil”, el adulto normal maneje finalmente una lógica que
47
permanecerá estable?

A lo dicho por García hay que agregar que incluso Piaget y Von Bertalanffy escribieron
juntos en 1960, trabajo al cual Von Bertalanffy se refiere cuando considera que la teoría
general de los sistemas puede ser el primer comienzo hacia el lenguaje común hacia el
48
isomorfismo entre las ciencias del comportamiento y la psicología.

41
Colander opcit.p 23
42
“The Santa Fe emphasis on computer simulation gives new meaning to the notion of pattern prediction”
escribe Colander op.cit .p.24
43
Se refiere a la posición de Herbert Simon entre otros
44
Trabajo presentado en la reunión anual de 1997 de la Southern Economic Association “Is Hayek`s
theory an example of complexity theory?, p. 2
45
García op.cit. p.96 Ver Von Bertalanffy, Ludwig Teoría General de los Sistemas, Ed. Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, 1991
46
García op.cit. p.123
47
García op.cit. p.124
48
Piaget y Von Bertalanffy en Tanner. J y Inhelder, B “Discussions on child development” citado por Von
Bertalanffy op.cit. p.231
Por último es importante recordar que Von Bertalanffy figuraba como uno de los
Asesores desde la creación del famoso Centro Internacional de Epistemología
Genética fundado por Piaget en Ginebra en 1955, como recordó hace un tiempo el
49
propio Rolando García.

Por su parte Hayek tuvo una relación de amistad personal con Bertalanffy a tal punto
50
que Bertalanffy leyó el manuscrito de “The Sensory Order” . Como explica Caldwell
“…Bertalanffy read and commented on a manuscript versión of The Sensory Order.
51
Hayek probably owes occasional references to the findings of ‘theorethical biology’ to
him. Hayek’s emphasis on adaptation to an external physical envinronment suggests
52
the appropriateness of an indirect realist interpretation of The Sensory Order” .

No olvidemos tampoco que el ejemplo de un fenómeno complejo que da Hayek es


precisamente la evolución Darwiniana, ejemplo en donde la influencia de Bertalanffy
asoma como indiscutible.

Puntualmente Hayek sigue especialmente a Von Bertalanffy en su concepto de


“sistemas abiertos” y su desarrollo de la homeostasis cuando dice “His theory of ‘open
systems’ in a steady state in which ‘equifinality’ prevails because the equilibrium that
Hill be reached will be in some measure be independent of the initial conditions, seems
53
to provide the most helpful contribution to this problem” EL propio Hayek, algunos
años después, reconoció que los métodos y límites de nuestro conocimiento para
explicar fenómenos complejos, se originó en el curso del trabajo para The Sensory
54
Order .

Paralelamente Von Bertalanffy asume como propia la diferencia de grado entre las
posibles explicaciones científicas que, como vimos, propuso Hayek; escribe Von
Bertalanffy “Consideramos aquí que hay grados en la explicación científica y que en
campos complejos y teóricamente poco desarrollados tenemos que conformarnos con
55
lo que el economista Hayek llamó con justicia ‘explicación en principio’ . Y más
adelante al volver sobre el tema agrega Bertalanffy “En fenómenos complejos, la
‘explicación en principio’ (Hayek, 1955) mediante modelos cualitativos es preferible a la
56
carencia total de explicación”
Como se ve una postura claramente coincidente con la hayekiana.

Por otra parte, los tres autores, es decir Von Bertalanffy, Piaget y Hayek coincidieron
en la conferencia en Alpsach en 1968, organizada por Arthur Koestler, cuya
recopilación de trabajos se publicó con el nombre de “Beyond Reductionism”.

Por último recordemos que, como vimos antes, una de las razones de García para
preferir el trabajo de Le Moigne al de su maestro Morin es, justamente, basarse en Von
Bertalanffy.

La segunda influencia común es la de Ilya Prigogine y su grupo de la Escuela de


Bruselas. García por su parte reconoce los importantes desarrollos de las últimas
57
décadas sobre teoría general de los sistemas , especialmente cuando escribe:
“La termodinámica de los procesos irreversibles, cuyo análisis sistemático comenzó a
fines de los años cuarenta gracias al impulso de los trabajos de Prigogine, dio una

49
García, Rolando “La Epistemología Genética y la Ciencia Contemporánea. Homenaje a Jean Piaget en
su centenario”, Ed. Gedisa, Barcelona, 1997, p.16
50
Hayek agradece especialmente en el prólogo “to his friends Karl R. Popper and L.von Bertalanffy and to
Profesor J.C.Eccles” Ver Hayek, Friedrich A. “The sensory order”, University of Chicago Press, 1976, p.IX.
51
Es interesante acotar que Hayek siempre tuvo un gran interés en los estudios biológicos, a los que se
dedicaron tanto su padre como una de sus hijas.
52
Caldwell op.cit. p. 278 . Ver también Caldwell p.303
53
Hayek (1976) p.83
54
Hayek, F. A. Law, Legislation and Liberty Vol III, University of Chicago Press, Chicago,1981, p. 199-200
55
Von Bertalanffy op.cit. p.36
56
Von Bertalanffy op.cit. p.117
57
García (2006) op.cit. p.96
58
respuesta precisa a esa pregunta” Aclaremos que la pregunta a la que se refiere
García es ¿Cómo es posible que un sistema que está lejos de una posición de
equilibrio termodinámico pueda permanecer en condiciones estacionarias y en
constante intercambio de materia y energía con el medio exterior?. También es
necesario recordar como lo hace Juan Delval en su introducción a la edición castellana
de La Epistemología Genética que Prigogine trabajó durante algún tiempo en el citado
59
Centro Internacional de Epistemología Genética de Ginebra.

García resalta luego la similitud entre la teoría que desarrolla Prigogine para explicar el
estado estacionario de sistemas físicos, químicos o biológicos, fuera del estado de
equilibrio, y la teoría de Piaget sobre la equilibración de la lógica operatoria. Dice
García “En ambos casos se trata de estados de equilibrio caracterizado por lo que
Prigogine llama “transformaciones estables” y que Piaget denomina “transformaciones
reversibles”. En ambos casos se trata de transformaciones con mecanismos capaces
60
de compensar las perturbaciones”

También García se apoya en Prigogine, y lo cita largamente, cuando trata el análisis de


estructuras y los mecanismos de estructuración y desestructuración.
García afirma que Prigogine reconoce la reversión de una tendencia histórica “ya que
no es la Física quien trata de imponer sus paradigmas a las ciencias sociales sino que
son éstas las que llevan su problemática al campo de las ciencias duras, recibiendo a
61
sui vez nuevos instrumentos de análisis que estas últimas elaboran”

Luego destaca otro paralelismo entre Prigogine y Piaget, sobre los procesos que rigen
la evolución del sistema cognoscitivo y concretamente las “estructuras disipativas” de
Prigogine que se forman lejos del estado de equilibrio del sistema, luego de diversos
procesos de sucesivas desorganizaciones y reorganizaciones.

Para García “la teoría de sistemas disipativos rompió definitivamente la barrera que
separaba las ciencias físicas de la biología y de las ciencias sociales, construida sobre
la idea de que sólo estas últimas evolucionaban hacia la formación de organismos o de
62
sociedades con niveles crecientes de complejidad” (OJO gran diferencia con Hayek)

Por su parte Hayek tenía una fluida comunicación tanto con Prigogine como con
Hermann Haken los fundadores de las Escuelas de Bruselas y Sttugart
63
respectivamente

Como señala también Gary T. Dempsey, Hayek reconoce expresamente su deuda con
Prigogine en el tema de la aparición de los órdenes espontáneos y la formación de
64
complejas y sofisticadas estructuras y expresamente y con cita a Prigogine en Law
Legislation and liberty p.200.
65
Por otra parte como bien señala Colander “Hayek was writing about complexity before

the recent developments in the natural sciences that were surveyed by Nicolis and

Prigogine (1989) in Exploring Complexity.”

58
García (2006) op.cit p. 123
59
Piaget, Jean “La Epistemología Genética” , ed.Debate, Madrid, 1986 p.26
60
García (2006) op.cit. p.124
61
García (2006) op.cit p. 129
62
García (2006) op.cit. p.131
63
Caldwell op.cit. p. 362
64
Conforme Nikolai Nenovski “The Economic Philosophy of Friedrich A Hayek” Discussion Papers 8/1999
Bulgarian National Bank p.10. Por supuesto Hayek había escrito antes sobre el tema, pero reconoció los
aportes elucidatorios de Prigogine.
65
Colander op.cit p.20
El otro punto que había remarcado Hayek y retoma Prigogine es, como dijimos antes,

la naturaleza espontánea de los fenómenos complejos, es decir, su tendencia a formar


66
“cosmos” en la terminología de Hayek . Como agrega Colander “Like Nicolis and

Prigogine, Hayek emphasizes the self-organizing nature of complex phenomena. He


67
calls this dimension of life processes, spontaneous ordering” . Hodgson concuerda

cuando dice “Another major theme is the paradigm of self-organisation, taken from the
68
works of Ilya Prigogine and Isabelle Stengers (1984) and others”

b) La común insistencia en la necesidad de la interdisciplinariedad

Ya nos hemos referido extensivamente sobre el tema en García; en Hayek por su parte

encontramos la misma obstinada falta de respeto por las divisiones o parcelas académicas

que en García. Como escribe De Vries:

“Hayek was never one to respect division lines between disciplines. Although he was

awarded the Nobel Prize for Economics, he was not an average professional. His life was

dedicated to the big issues of philosophy and politics: the essence of freedom and a free
69
society and the role of knowledge in a free society. These are interdisciplinary themes.”

De hecho fue casi todo lo contrario a un economista promedio.

Como anécdota deliciosa e imperdible hay que recordar que los años que Hayek pasó

empezando en la Universidad de Chicago (que después que ganó el Premio Nobel de

Economía reeditó sus obras completas) no los pasó “contratado” por la Escuela de

Economía sino por un comité de ciencias sociales y dependiendo de su presupuesto.

c) La interrelación entre los elementos de un sistema complejo. Aquí también existe una

coincidencia importante entre ambas posiciones.

66
Por supuesto esta idea no es únicamente Hayekiana; proviene de los filósofos escoceses.
67
Colander op.cit. p.21
68
Hodgson, Geoffrey “How economists forgot history. The problem of historical specifity in social science”
Routledge, London, 2002, p.282. el libro de Prigogine al que se refiere es “Order out of chaos”
69
De Vries, Robert “The place of Hayek’s theory of mind and perception in the History of Philosophy and
Psicology” p. 312 en “Hayek , coordination and evolution” ed. Jack Birner, Routledge, 1994
Ambos autores sostienen que es propio de un sistema complejo, la interrelación

existente entre sus elementos. Dice García: “Además de la heterogeneidad, la

característica determinante de un sistema complejo es la interdefinibilidad y mutua

dependencia de las funciones que cumplen dichos elementos dentro del sistema
70
total” .

Esta coincidencia sólo podemos considerarla como parcial, ya que el enfoque


71
Hayekiano es más similar al de Herbert Simon al que expresamente critica y del que

se diferencia Rolando García, como hemos visto.

Diferencias entre el pensamiento de García y el de Hayek

a) Hay en primer lugar una clara diferencia en cuanto al grado de elaboración del trabajo;

mientras que la posición de García es una teoría con justificables pretensiones de

completitud, las ideas de Hayek son básicamente “esbozos” (sketches) de una teoría.

b) Hay también una diferencia clave en el aspecto interdisciplinario, que es muy claro en

García como consecuencia del estudio de fenómenos complejos y no es tan clara en

Hayek. El autor austríaco parece referirse más a lo que García llama multidisciplina y no

a la investigación interdisciplinaria tal como repetidas veces la define el científico

argentino.

c) El marco epistémico común de los investigadores, clave de la interdisciplinariedad, sobre

el que tanto enfatiza García, cuando afirma que “está orientado por una normatividad

extradisciplinaria de contenido social que involucra que es lo que ‘debería hacerse’… (los

diferentes términos) adquieren sentido precisamente a partir de un marco epistémico que

fija normas, basadas en sistemas de valores, que orientan el tipo de preguntas que cada
72
investigador va a introducir, en términos de su propia disciplina” .

Por el contrario Hayek adopta en su posición epistemológica falibilista “a la Popper” que

enfatiza especialmente, los límites del conocimiento alcanzable. De alguna manera esbozó la

teoría de los fenómenos complejos para mostrar las limitaciones del conocimiento, como ya

hemos mostrado.

70
García (2006) op.cit p.87 énfasis del autor.
71
Ver por ejemplo Rizzello, Salvatore Herbert Simon’s heritage , Working Papers, Universita di Torino,
2002.
72
García (2006) op.cit. p.106
Compartimos la posición de Caldwell cuando escribe : “Hayek’s major message was one of
73
the limits that we face as analysts of social phenomena”

Los párrafos en los que García se refiere específicamente a la Economía, muestran bien las

diferencias entre ambos autores: “Quizás sea la Economía la disciplina donde más

claramente se pone de manifiesto el papel fundamental que juega el marco epistémico, dado
74
que las implicaciones sociales de sus investigaciones son directas”. Luego pasa a analizar

la influencia de los economistas, y los acusa de usar la normatividad a dos puntas “por un

extremo, está implícita en el marco epistémico a partir del cual se genera una teoría, pero

luego la teoría se utiliza para fundamentar la ‘legitimidad’ o ‘racionalidad’ de las normas que
75
se aplican”

Hayek ciertamente no fue un economista tradicional, y aunque estaba en contra y repetidas


76
veces lo dijo, de la importancia asignada a los economistas no podría suscribir totalmente el

párrafo de Rolando García.

Conclusiones

Para concluir me parece interesante resaltar como de un origen intelectual común pueden

desarrollarse posturas divergentes, de acuerdo a las influencias que se vayan sucediendo.

Y parece especialmente importante verlo en Hayek porque fue un autor especialmente


77
abierto al diálogo, que en realidad siempre comprendió el carácter dialógico de la razón, y
78
que por eso es recordado tan amablemente aún por sus críticos más acérrimos.

Concluyo con una cita de Bruce Caldwell que acerca creo, muy estrechamente y más allá de

todo lo dicho, a Hayek con Rolando García

“Among current programs with a distinctly Hayekian tenor, the most obvious candidates are

interdisciplinary efforts at the interstices of cognitive science and complexity theory, or fields

73
Caldwell op.cit. p.371
74
García (2006) op.cit p. 106
75
García (2006) op.cit. p. 107
76
En algún momento consideró la posibilidad de no aceptar el Premio Nobel por creer que no tendría que
otorgarse en Economía.
77
Maliandi, Ricardo Volver a la razón, Ed. Biblos , Buenos Aires, 1997, CAp. XI
78
Uno de los casos más notables es el Mario Bunge. Bunge conoció a Hayek en Friburgo y lo ha
recordado tanto en su libro Elogio de la curiosidad, Ed.Sudamericana.,Bs.As, 1998 pp.73-79 , como en
emails con el autor de este trabajo, como una persona muy amable, muy simpático con su moñito, eso sí,
“absolutamente equivocado” y “tan admirable por su erudición y sentido del humor como peligroso por su
insensibilidad social y su ciega pasión ideológica”
that examine the role of rule-following behaviour in the creation of social institutions, or those

that undertake historical or experimental or multidisciplinary comparative investigations of the


79
evaluation of alternative institutional or organizational forms”

Espero que, al menos, la intención de ese tenor Hayekiano, se haya reflejado en estas

líneas.

79
CAldwell op.cit p.397
Bibliografía

Barkley Rosser, J (1999) “On the Complexities of Complex Economics Dynamics,” en The Journal of

Economic Perspectives, vol. 13 (Autumn 1999): 169-192 p. 185

Bunge, Mario A (1998). Elogio de la curiosidad, Bs.As, Ed.Sudamericana.

Caldwell, Bruce (2003) Hayek’s Challenge, Chicago: University of Chicago Press.

Colander, David (2000) “Complexity and the History of Economic Thought” , London: Routledge

De Vries, Robert (1994) “The place of Hayek’s theory of mind and perception in the History of

Philosophy and Psicology” en “Hayek , coordination and evolution” Ed. Jack Birner, New York

Routledge

García, Rolando (1997) “ La Epistemología Genética y la Ciencia Contemporánea. Homenaje a Jean

Piaget en su centenario”, Barcelona: Ed. Gedisa

García, Rolando (2006) “Sistemas Complejos” , México: Ed. Gedisa

Gaus, Gerald “Social complexity and principled government” Institute of Political Economy , Manuscrito

no Publicado, Tulane University p.2 .

Hayek, Friedrich A. (1976) “The sensory order”, Chicago: University of Chicago Press

Hayek, Friedrich A (1980). “Studies in Philosophy, Politics and Economics”, Chicago:University of

Chicago Press

Hayek, Friedrich. A. (1981) Law, Legislation and Liberty Vol III, Chicago: University of Chicago Press

Hodgson, Geoffrey (2002) “How economists forgot history. The problem of historical specifity in social

science” London: Routledge

Maliandi, Ricardo (1997) Volver a la razón, Buenos Aires, Ed. Biblos

Morin, Edgard (2004) La Epistemología de la Complejidad en la Gazeta de Antropología nro. 20 (Texto

original L'intelligence de la complexité editado por L'Harmattan, París, 1999 pp 43-77 trad. José Luis

Solana Ruiz.)

Nikolai Nenovski “The Economic Philosophy of Friedrich A Hayek” Discussion Papers 8/1999 Bulgarian

National Bank p.10

Piaget, Jean (1986) “La Epistemología Genética” , Madrid: Ed.Debate. Trad. Del original

Rizzello, Salvatore (2002) Herbert Simon’s heritage , Working Papers, Universita di Torino

Vaughn, Karen y Poulsen Loren, J (1997) Trabajo presentado en la reunión anual de 1997 de la

Southern Economic Association “Is Hayek`s theory an example of complexity theory?, p. 2

Vaughn, Karen (1999) Hayek’s Theory of the Market Order as an Instance of the Theory of Complex,

Adaptive Systems, en Journal de Economistes et des Etudes Humaines, vol. 9 (Juin-Septembre,

1999): 241-56.

Von Bertalanffy, Ludwig (1968-1991) Teoría General de los Sistemas, Buenos Aires Ed. Fondo de
Cultura Económica. Trad. Del original General Systems Theory. 4ed. New York Ed. George Braziller,

1968 trad. Juan Almela

También podría gustarte