Monografia - Amazonia Peruana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA

APUNTES SOBRE LA AMAZONIA PERUANA Y SU


IMPORTANCIA A TRAVES DE LA HISTORIA DEL
PERU

MONOGRAFIA PRESENTADA POR


LOS ALUMNOS:
ACURIO CAVERO, Álvaro Jesús
ORCCOSUPA TACORA, Charmelee
DOCENTE: VILLAFUERTE ACUÑA, Ivo Edgar.

CUSCO – PERU
2019
DEDICATORIA

Queremos expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición llena siempre mi


vida y a toda mi familia por estar siempre presentes.

Nuestro profundo agradecimiento a todas las personas, compañeros y demás en


quienes confían en lo nuestro, abrirme las puertas y permitirme realizar todo el
proceso investigativo dentro de su establecimiento educativo superior.

De igual manera mis agradecimientos a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


ANTONIO ABAD DEL CUSCO, FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA, a mis profesores en
especial a la VILLAFUERTE ACUÑA, Ivo Edgar quien con la enseñanza de sus
valiosos conocimientos hicieron que pueda crecer día a día como profesional,
gracias a cada una de ustedes por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional
y amistad.

Finalmente quiero expresar mi más grande y sincero agradecimiento a todos mis


compañeros del salón quienes me apoyan bastante, ellos son los principales
colaboradores durante todo este proceso, quien con su dirección, conocimiento,
enseñanza y colaboración permitió́ el desarrollo de este trabajo de Monografía.

Los alumnos.
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ..................................................................................Error! Bookmark not defined.


ÍNDICE GENERAL..............................................................................Error! Bookmark not defined.
PRESENTACION................................................................................Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN ...............................................................................Error! Bookmark not defined.
EN LA EPOCA DE LOS INCAS ............................................................Error! Bookmark not defined.
II. EN LA COLONIA............................................................................Error! Bookmark not defined.
III. EN REPUBLICA ............................................................................Error! Bookmark not defined.
IV. EN LA ACTUALIDAD ....................................................................Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES ...............................................................................Error! Bookmark not defined.
ANEXOS ...........................................................................................Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................Error! Bookmark not defined.
PRESENTACION

El presente trabajo se centra en el estudio de la Amazonia peruana a través de


la historian del Perú. En este sentido, es relevante destacar dos cuestiones. Por
un lado, la importancia de la investigación relacionada con dichos componentes
en el estudio y recolección de fuentes para desarrollar esta monografía

La historia de la selva peruana está por escribirse. Es éste un axioma preliminar


que debe tenerse en cuenta. Aunque abundan los datos históricos, a partir del
viaje de Orellana, que auguran una labor investigadora fructífera, sin embargo,
las dificultades para la recolección son no pequeñas. Las fuentes están dispersas
por archivos y bibliotecas de Europa y América, y muchas de ellas en forma
anónima y sin desempolvar. Por otra parte, varias de las obras publicadas son,
por lo ocultas, casi inalcanzables al estudioso.

Nosotros sólo intentamos presentar una breve sucesión de datos históricos


significativos. Y, por supuesto, con referencia directa a los ríos Napo y
Amazonas, aunque integrados en la perspectiva general de la selva. Tal vez,
para algunos, esto parezca inútil y fuera de lugar, tratándose de un estudio
socioeconómico sobre la realidad actual.

Sin embargo, el carácter que hemos querido dar a nuestra labor investigadora
nos exige penetrar en el mundo cultural del poblador. Y esto no se puede hacer
sin una visión histórica, si bien breve.

Hay que seguir necesariamente, el acontecer histórico, con su trasfondo de


dramas, a veces sangrientos, y vivencias que han marcado el carácter del
hombre actual. ¿Cómo se ha desarrollado el hecho de la civilización? ¿Qué
experiencia histórica ha vivido la selva peruana? La contestación abrirá el
complejo mundo de las actitudes y motivaciones, lo que permitirá explicar el
comportamiento.
INTRODUCCIÓN

En el Perú, la Selva y el Oriente (antiguamente llamada la montaña) son


denominaciones locales de la Amazonia, la gran selva tropical de América del
Sur. La porción de territorio que este bioma ocupa, tiene un área de más de
782.800 km² desde las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes
hasta los límites políticos con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia en el llano
amazónico.

La Amazonía peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y


endemismos del planeta, así como la región biogeográfica peruana con menor
población humana. No obstante tener la menor densidad poblacional del país,
es a su vez la más diversa antropológicamente. La mayor parte de etnias del
país se asientan en ella y son habladas allí el grueso de las lenguas autóctonas
del Perú.

En el Perú se denomina Amazonía a todos los territorios que se ubican al oriente


de la Cordillera de los Andes que comprende la selva tropical e
hidrográficamente todos los ríos son tributarios de la cuenca del río Amazonas.

Se trata de una enorme depresión geológica en los que predominan las grandes
llanuras, montañas, pequeñas áreas de montaña, los territorios inundables en el
tiempo de crecida de los ríos. Localmente algunos le llaman "montaña", selva
amazónica o jungla.

Históricamente está asociada al mito o leyenda de El Dorado y el País de la


Canela y a principios del siglo XX con la era del caucho. Ocupa el 62% del
territorio peruano y su densidad de población es muy baja (8%).

El clima marca dos temporadas básicas, la temporada seca con bajos niveles de
aguas y es llamada verano (abril a octubre) y la temporada de lluvias (noviembre
a marzo) en la que los niveles de aguas se elevan notablemente y genera
grandes extensiones de terreno inundados.
APUNTES SOBRE LA AMAZONIA PERUANA Y SU
IMPORTANCIA A TRAVES DE LA HISTORIA DEL PERU
I. EN LA EPOCA DE LOS INCAS

Aunque la mayoría de los cronistas omite este episodio, hay varios autores
quienes hablan de las primeras incursiones incas a los antis y chunchos en
los tiempos de Inca Roca.
Antis y chunchos son términos genéricos aplicados por la tradición
andina a los grupos étnicos selváticos. Posiblemente, se originaron en ciertas
regiones específicas y en el principio designaban a algunas etnias concretas,
pero su uso por parte de los cronistas es, en muchos casos, indiscriminado.
Algunos autores, desde la época colonial, intentaron delinear las supuestas
fronteras geográficas correspondientes a cada uno de estos términos. En uno
de los trabajos de France Marie Renard de (Casevitz, 1981) los antis se
identifican como un conjunto de grupos étnicos Arawak que poblaban la
corriente baja del río Apurímac (actualmente machiguengas y ashánincas).
El análisis del término chunchos por Thierry (Saignes, 1981, pág. 154) sugiere
que bajo este nombre se conocían varios grupos de la familia lingüística
Tacana, hoy en gran parte desaparecidos, que habitaban entre los ríos Beni y
Madre de Dios. Los antis al parecer son varios grupos de la familia lingüística
arawak de las cuencas del Madre de Dios y del Ucayali.
Muy a menudo en estas palabras se percibe un matiz despectivo, son
sinónimos de la barbarie. Los textos de Cieza de León, Betanzos, Garcilaso
tanto como muchos otros, transmiten una imagen claramente denigrante
de los pueblos amazónicos: son caníbales, andan desnudos, no cultivan
la tierra, no tienen poder político centralizado, en otras palabras, no
gozan de los logros de la civilización. Puede parecer que esta imagen es
producto de una visión europea, pero lo más probable es que este desprecio
haya sido heredado por los españoles de la población nativa de la sierra. Los
incas y otros pueblos andinos ‘civilizados’ se sentían, antes de la llegada de
los europeos, indudablemente superiores frente a las tribus del bosque
tropical.
Volviendo a los tiempos de Inca Roca, encontramos una curiosa
referencia a este gobernante en la Nueva Corónica de Guamán Poma.
El cronista nativo afirma que, para conquistar a los chunchos, Inca Roca, junto
con su hijo, se convertían en jaguares. En muchos grupos amazónicos existía,
y todavía persiste, la creencia de que una persona con poderes especiales
(jefe o brujo) puede convertirse en jaguar para vengarse de sus enemigos y
adquirir influencia y respeto entre sus vecinos. Hemos recogido numerosas
leyendas sobre ‘tigre-gentes’ en las temporadas de trabajo de campo
2005 y 2006 en el departamento del Beni, Bolivia (Tyuleneva, 2006 - 2010
, pág. 35)
El hijo del Inca Roca, quien se transformaba en jaguar y bajo esta forma se
dedicaba a la conquista de los chunchos, según Guamán Poma se llamaba
Otorongo Achachi. El cronista dedica a este personaje un capítulo entero, con
su respectiva ilustración. El mismo nombre de este guerrero pone en
evidencia su vínculo con la selva: Otorongo en quechua significa jaguar
mientras Achachi es un vocablo aymará que se traduce como abuelo, según
el diccionario de Ludovico Bertonio.
El mismo Guaman Poma menciona a otro príncipe con el mismo nombre,
varias generaciones después del Inca Roca, nombrándolo entre los hijos
legítimos del Inca Tupac Yupanqui. (Poma, ( [1616]1987). , pág. 106) . Puede
ser que el cronista haya entrado en confusión duplicando la figura de Otorongo
Achachi, pero también se podría admitir la posibilidad de la existencia de dos
personajes que llevaban este nombre.
Un personaje con el mismo nombre figura en varias otras crónicas Sarmiento,
Cabello de Balboa, Pachacuti, Murúa como pariente (hermano o primo) del
Inca Tupac Yupanqui. Este nuevo Otorongo Achachi jugó un papel
protagónico en la expedición selvática organizada por Tupac Yupanqui, de la
cual hablaremos a continuación, y que según Sarmiento de Gamboa estuvo
deambulando por los bosques durante tres años.
Otro autor que nombra al Inca Roca en el contexto de la conquista de la
Amazonía, es Cabello de Balboa, su texto describe una situación muy peculiar
que también involucra al hijo del Inca gobernante. Según esta versión, el
príncipe heredero Yahuar Huacac fue secuestrado por los indios selváticos y
comenzó a llorar sangre (lo cual dio origen a su nombre). Los secuestradores,
aterrados por el mal augurio, lo devolvieron al padre y le dieron obediencia.
El cronista que más atención dedica a las victorias del Inca Roca contra los
nativos del Antisuyu, Garcilaso con su visión idealizada del imperio inca,
rechaza con indignación la versión de Cabello de Balboa acerca del secuestro,
porque considera tal comportamiento imposible para los fieles súbditos que
adoran a su emperador. Según él, Yahuar Huacac, siendo príncipe, conquistó
para su padre, con mano armada, las tierras al este del río Paucartambo, en
la corriente alta del río Madre de Dios.
Conocido como poco confiable y fantasioso, Garcilaso sin embargo es
bastante específico nombrando topónimos del territorio anexado por Yahuar
Huacac, entre ellos Pilcopata y Tono, nombres que se conservan en la zona
hasta hoy (pueblo de Pillcopata y río Tono). Tal precisión en las referencias
geográficas se explica con el hecho de que Garcilaso había heredado de su
padre unas tierras en la zona del Alto Madre de Dios, en el lugar denominado
Hauisca, como él mismo lo indica. Su viva descripción del camino que llevaba
hacia aquellos alejados parajes, hace pensar que él, al menos una vez en su
vida, ha visitado en persona esta propiedad.
Tanto Garcilaso como Guamán Poma vinculan las conquistas del tiempo de
Inca Roca con la implementación de los primeros cultivos de coca de gran
extensión en las tierras del Tawantinsuyo. Según Guamán Poma, fue
precisamente Inca Roca quien introdujo el consumo de la hoja de coca entre
sus súbditos. Mientras Garcilaso toma una actitud respetuosa hacia la planta
sagrada, Guamán Poma explícitamente critica su uso como vicio.
En varias crónicas a lo largo de los primeros cien años de la época colonial
figuran narraciones que parecen aludir a un mismo episodio histórico: una
importante incursión inca en la Amazonía. Sin embargo, esos testimonios
dejan un amplio lugar a dudas, pues es posible que se trate de varios viajes
diferentes, fundidos dentro de la tradición oral en un solo episodio.
Entre las fuentes no hay concordancia completa acerca del Inca gobernante
al que se debe atribuir esta hazaña. (Quipucamayos, pág. 34) Según los
Quipucamayos de Vaca de Castro, el mérito de la conquista le pertenece
enteramente a Pachacutec. Los demás autores nombran a Tupac Yupanqui
como realizador directo de la expedición. Sin embargo, Betanzos y Cabello de
Balboa hacen hincapié en el hecho de que el Inca Pachacutec, padre
de Tupac Yupanqui, todavía estaba vivo cuando se hizo este viaje, aunque
ya era muy anciano para participar en él, por lo tanto el episodio cabría dentro
de su reinado. Sarmiento, en cambio, afirma que Tupac Yupanqui inició la
entrada después de la muerte de su padre, pero en realidad su objetivo era
reconquistar los territorios que ya anteriormente habían sido conquistados
por Pachacutec y que se habían rebelado contra el poder del
Tawantinsuyo.
Además del mismo Tupac Yupanqui, la mayoría de las crónicas menciona
al ya comentado en el capítulo anterior Otorongo Achachi como a uno de los
protagonistas de la entrada. Otro capitán de la campaña, según Sarmiento,
Cabello de Balboa y Murúa, se llamaba Chalco Pochalco Yupanqui. Los dos
últimos autores también hacen referencia a un hermano del Inca Tupac
Yupanqui, con el mismo nombre, quien se destacó en el campo de guerra
tomando prisionero a un importante jefe local. Los nombres de los demás
capitanes no se repiten de un texto a otro. Sarmiento habla de Apo Curimache.
Pachacuti Yamqui incluye una larga lista de acompañantes del Inca: Kapac
Uari y Apo Quibacta y a otro de los Chillqui y a Papres, y otro de Cana.
Cieza y Betanzos no proporcionan mayores datos geográficos acerca de la
ruta de la expedición, sino más bien se dedican exhaustivamente a las
emotivas descripciones de las penurias de la travesía selvática, de los
monstruosos animales que habitan el bosque tropical y de las obscenas y
sanguinarias costumbres de sus aborígenes.
Los demás cronistas mencionan en abundancia nombres de etnias y lugares
encontrados por la expedición en su camino. Estos nombres en parte se
repiten de un texto a otro y son los siguientes (omitimos los términos ‘antis’
y chunchos, que son demasiado genéricos y particularmente polémicos)

II. EN LA COLONIA
Las primeras noticias de los ríos Napo y Amazonas han sido proporcionadas
por miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y su compañero Francisco
de Orellana. Detalles de este viaje han sido recogidos por el P. Carvajal en su
crónica. (Del Busto, 1964)

Francisco Pizarro, Gobernador del Perú, informado por Gonzalo Díaz de


Pineda, quien había penetrado en el país de Quijos y la Canela, de los
comentarios que circulaban sobre tesoros y riquezas en países más alejados,
decide organizar una expedición. Y pone al frente de ella a su hermano
Gonzalo Pizarro, a quien nombra para el Gobierno de Quito, en reemplazo de
Pedro de Puelles.

Gonzalo Pizarro llega a Quito y, terminados rápidamente los preparativos, sale


de esta ciudad en los días de Navidad del año mil quinientos treinta y nueve.
La expedición estaba compuesta por trescientos cuarenta soldados más de
doscientos soldados, cien de a caballo y los demás infantes, traídos del
Cuzco; alrededor de otros cien soldados contratados en Quito- de los cuales
ciento cincuenta de a caballo y los demás infantes, y más de cuatro mil indios
de paz cargados con sus armas y bastimento y lo demás necesario para el
viaje.

Atraviesan la zona pacificada y penetran en el país de los Quijos, donde


empieza la historia de sufrimientos. Ya en los primeros días, un numeroso
grupo de indios se presenta en plan de guerra, pero, al ver los caballos y el
número elevado desoldados, se retiran. Pocos días después hay un
movimiento sísmico y se desencadena un fuerte temporal, y sólo pasados 40
ó 50 días que tuvieron esa tormenta procuraron pasar la cordillera nevada. El
paso de la cordillera fue penoso y difícil, debido sobre todo al frío intenso.
Muchos hombres perecieron y otros huyeron. Se perdió una gran parte del
ganado y comida. Y llegaron, por fin, a Zumaco, donde permanecen dos
meses reponiéndose.

III. EN REPUBLICA
El caucho fue conocido, desde antiguo, por los indígenas. Misioneros y
exploradores nos hablan, con cierta admiración, de objetos hechos de un
material especial que les llamó la atención. Así, por ejemplo, el P.M.

Uriarte nos dice: "Y le previene dos taputaranas o jeringas de cauchuc, leche
de árbol, que me encargó, las cuales servían para darse a sí mismo las
ayudas; porque eran como vejigas, que, con virtud elástica, se abrían
entrando aire por un pequeño bitoque” (Uriarte, 1986, pág. 134)
La Condamine, que tomó muchas noticias de los manuscritos del P. Magni,
afirma lo siguiente: "Los portugueses del Pará han aprendido de los
Omaguas a fabricar con estas resinas unas bombas o jeringas que no
necesitan émbolo, tienen la forma de una pera hueca, horadada en un
extremo con un agujerito al que se adapta una cánula, y al estrujarlas,
cuando están cargadas, hacen el efecto de una jeringa ordinaria. Usan
mucho este artefacto los Omaguas; cuando se reúnen para alguna fiesta, el
amo de la casa en que se celebra nunca deja de regalar una cortésmente a
cada invitado, y su uso precede siempre a las comidas de etiqueta"
(CONDAMINE, 1921, pág. 55)

En un relato de un misionero capuchino, F. Jacinto de Quito, se dice,


hablando de los indios witotos, que juegan con una pelota y esta pelota, a la
que tienen una especie de devoción, estaba hecha en la forma siguiente:
"Primero cogen un pedazo de yesca y lo redondean hasta darle el tamaño
de una bola pequeña; ésta la cubren con una capa de caucho, luego con otra
de yesca, y así sucesivamente, hasta que queda el tamaño de una naranja"
(RELACIONES, 1632, págs. 32 -33)

Posiblemente los indígenas le daban también otros usos y hacían otros


objetos, además de los indicados, pero los datos de que disponemos son
escasos.

A mediados del siglo XIX el mundo civilizado descubre las virtudes del
caucho y sus posibilidades industriales. Ya hemos anotado que este
producto era conocido desde antes, debido a los misioneros y exploradores,
pero su uso se reducía a la fabricación de pocos artículos. Gracias al
descubrimiento de la vulcanización, (ESTADOS UNIDOS Patente nº 3633,
15 de junio de 1844) el caucho o goma elástica se prestó a múltiples
aplicaciones.

IV. EN LA ACTUALIDAD
Un problema que preocupó siempre, ya desde el tiempo de la colonia, fue la
unión de la selva con el resto del país. El auge del caucho despertó las
inquietudes de Gobernantes y grupos de poder nacionales, quienes
proyectaron el ferrocarril al Oriente que llegó a ser un tópico de la época. Sin
embargo, estas inquietudes no pasaron de la etapa de estudios y proyectos.

Descartada, por el momento, la construcción del ferrocarril, se pensó en la


carretera, medio más factible de ejecución. LEY (7673, 1933) Su proyecto
fue aprobado en el año 1933, comenzando a ejecutarse en 1937, Y
terminado en 1943. Esta carretera, con una extensión total de 843 km. pone
en comunicación directa a Lima con Pucallpa, permitiendo un comercio
activo entre ambas. Por otra parte, la ubicación de Pucallpa a orillas del río
Ucayali, con acceso a barcos y lanchas de cierto tonelaje, hace de la
carretera un medio de comunicación con la selva.

Posteriormente se abrieron nuevas carreteras, hacia afuera e interiormente,


que facilitaron el comercio y la unión de la selva con el resto del país. Otros
proyectos de conexión vial permanecen todavía en el descanso de los
archivos o de algún escritorio, esperando el poder que les dé vida.

Al preconizar el proyecto de la Carretera Marginal de la Selva el arquitecto


Fernando (Belaúnde, 1959). Veía la posibilidad de una colonización
agropecuaria, buscando la incorporación de las mejores tierras. Con este fin
la idea básica de la Marginal sería incorporar tierras productivas. En
conclusión, según la mentalidad del autor, se buscaba una salida a la presión
demográfica de la costa. La Carretera Marginal complementaría la red fluvial
cuyos puertos se limitaría a tocar.

Cuando el 16 de noviembre de 1971 se perforó con éxito el primer pozo,


Corrientes X-l, ubicado a orillas del río Corrientes, afluente del Tigre, en la
zona de Trompeteros, se aceleró el proceso de transformación espacial de
la Amazonía iniciado años atrás por otros factores ajenos al petróleo,
(PETROPERU, 1974, pág. 75). Producto de las políticas públicas:
desmesurado crecimiento urbano, reflejado en el desborde de la población
de Iquitos y Pucallpa; cambios en la estructura de la población
económicamente activa; descenso de la actividad agrícola; explosión
repentina de la marginalidad urbana, etc. Todo hacia presentir cambios muy
profundos en la organización social. (Bertram, 1978, págs. 346 - 347)
El "boom" petrolero operó como fenómeno acelerador de las tendencias de
los procesos sociales, ya en marcha en las ciudades y el campo desde algún
tiempo.

CONCLUSIONES

Hemos delineado, a grandes rasgos, las tres etapas cronológicas de las


expediciones militares incas a la selva. La primera abarca zonas limitadas en las
cabeceras de la Madre de Dios. La segunda se extiende más allá por el Madre
de Dios y llega hasta Carabaya y Apolobamba. La tercera parte de la zona de
Cochabamba y Santa Cruz. Esta delineación es muy aproximada y no pretende
trazar con precisión los límites de la penetración inca en los Andes Orientales y
la Amazonía.

Por supuesto, tratándose de datos basados en la historia oral, no hay que


sobreestimar la exactitud de los textos analizados. Narraciones con argumentos
parecidos tienden a combinarse, nombres de los protagonistas se sustituyen
con mucha facilidad, la cronología basada en los reinados es más que
cuestionable. A consecuencia, muchas de las conclusiones manifestadas
terminan siendo un tanto frágiles.

La Fiebre del Caucho constituyó una parte importante de la historia económica y


social de países con territorios amazónicos, como Brasil, Perú, Bolivia, Colombia,
Ecuador y, en menor medida, Venezuela. Esta fiebre está relacionada con la
extracción y comercialización del caucho. Tuvo como centro a la región
amazónica, disparando su proceso colonizador, atrayendo riqueza y causando
transformaciones culturales y sociales, además de dar gran impulso a ciudades
amazónicas como Iquitos en el Perú y en especial las ciudades brasileñas de
Belém y Manaos.

La fiebre del caucho vivió su auge entre 1879 y 1912, experimentando, tiempo
después, un renacimiento entre los años de 1942 y 1945. El descubrimiento de
la vulcanización y de la cámara neumática en la década de los años 1850 dio
lugar a una fiebre extractiva del caucho.
ANEXOS

Los dominicos en la selva peruana.

Misiones franciscanas en la selva peruana, padre Isasi.


Una expedición del coronel La Torre, en 1878. Foto: Luis Alviña.

Niños y mujeres de la selva peruana, amazonas 1945.


Retrato de indígenas Achuar con el obispo Comín. Fototeca. España.

Los sacerdotes católicos abrieron la puerta a la colonización de la Amazonía que


con el tiempo permitió la migración de cientos de habitantes de las provincias de
la Sierra central y de la Costa. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo.
BIBLIOGRAFIA

1. SAN ROMAN, Jesús Víctor. Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana.


edit. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía Centro Amazónico de
Antropología y Aplicación Práctica Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana. Iquitos. 1994. 288p.
2. Ley N 7673, (1933). La carretera Lima-Pucallpa. Lima.
3. Belaúnde, F. (1959). La conquista del Perú por los peruanos. LIMA:
MINERVA.
4. Bertram, T. (1978). Contrata consorcio presidido por la Mobil Oil.
5. CONDAMINE, M. d. (1921). IMPORTANCIA DEL CAUCHO.
6. Del Busto, J. A. (1964). Relación que escribió Fr. Gaspar de Carvajal... del
nuevo descubrimiento del famoso. LIMA.
7. Goodyear, C. (15 de junio de 1844). ESTADOS UNIDOS Patente nº 3633.
8. PETROPERU. (1974). CONTRATO DE PETROPERU-OCCIDENTAL.
9. RELACIONES. (1632). Relaciones interesantes y datos históricos sobre las
misiones Católicas del Caquetá y Putumayo desde el año 1632 hasta el
presente.
10. Uriarte, P. M. (1986).Apuntes sobre la historia Amazónica del Perú.
Madrid.
11. GUAMAN POMA, Felipe. (1615) La nueva Coronica.
12. Relación de los Quipucamayoq al gobernador del Perú VACA DE
CASTRO. (1542).

También podría gustarte