Labo Final 5 Fiqui 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

INFORME Nº 5

TITULACIONES CONDUCTIMÉTRICAS

Estudiantes:

 Domínguez Valencia Kevin


 Escudero Cajavilca Alfonso
 Lazo Camargo Geraldine V.

Profesora encargada:

Dra. Ing. Paucar Cuba, Karin

Periodo Académico: 2016-1

Fecha de presentación del informe: 18/05/16

LIMA – PERÚ

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 1


ÍNDICE

1. Objetivo…………………………………………………………………………....3

2. Fundamento Teórico………………………………………………………..3-4

3. Datos…………………………………………………………………………….…5-16

4. Discusión de resultados……………………………………………………16

5. Conclusiones……………………………………………………………………16

6. Anexo…………………………………………………………………..………….17

7. Bibliografía…………………………………………………………………..…….18

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 2


TITULACIONES CONDUCTIMÉTRICAS

1. OBJETIVO:

 Estudiar el comportamiento de los electrolitos débiles y fuertes y sus


conductividades en la detección de los puntos finales de la titulación.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Titulaciones Conductimétricas:
El agregado de un electrolito a una solución de otro electrolito bajo condiciones
que no producen un cambio apreciable en el volumen, afectar a la conductancia de
la solución dependiendo de si ocurren o no reacciones químicas. Si no ocurre una
reacción iónica, tal como en el agregado de una sal simple a otra (por ejemplo,
agregado de cloruro de potasio a una solución de nitrato de sodio), la conductancia
simplemente aumentará. Si ocurre una reacción iónica, la conductancia puede
aumentar o disminuir; en efecto, con el agregado de una base a un ácido fuerte, la
conductancia decrece debido al reemplazo del ion hidrógeno de alta conductividad
por otro catión de conductividad más baja. Este es el principio subyacente en las
titulaciones conductimétricas, es decir, la sustitución de iones con cierta
conductividad por iones con diferente conductividad.
Consideremos cómo cambiará la conductancia de una solución de un electrolito
fuerte A+B luego del agregado de un reactivo C+D-, suponiendo que A+ (que es el
analito) reacciona con D- del reactivo titulante. Si el producto de la reacción AD es
escasamente soluble o escasamente ionizado, la reacción se puede escribir:
A+B− + C+D− ←→ AD + C+B−
En la reacción entre A+ y D -, los iones A+ son reemplazados por C+ durante la
titulación. A medida que avanza la titulación, la conductancia aumenta o disminuye
dependiendo de si la conductancia de C+ es mayor o menor que la de A+.
Durante el progreso de la neutralización, precipitación, etc., se pueden esperar, en
general, cambios en la conductividad y ello se puede emplear para determinar el
punto final. Una titulación conductimétrica implica la medición de la conductancia
de la muestra luego de sucesivos agregados de reactivo titulante. Se determina el
punto final en un gráfico de conductancia o conductancia específica en función del
volumen de titulante agregado. Estas curvas de titulación tienen una variedad de
formas dependiendo del sistema químico en investigación. En general, sin

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 3


embargo, están caracterizadas por porciones de líneas rectas con pendientes
diferentes a cada lado del punto de equivalencia

3. Datos y resultados
3.1. Datos bibliográficos:
 Curva de titulación conductimétrica de HCl 0.001 M con NaOH

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 4


 Curva de titulación conductimétrica de HAc 0.001 M con NaOH

 Curva de titulación conductimétrica de HCl 0.001 M y HAc 0.001 M con NaOH

3.2 DATOS EXPERIMENTALES:

1. Cálculos y resultados
 Determinando la concentración del NaOH para cada experiencia.
El primer paso, es estandarizar la solución de hidróxido de sodio; que se hará con el ftalato
ácido de potasio, al cual se le añadió 50 mL de agua y 3 gotas de fenolftaleína para luego pasar
a titularlo con NaOH.

#Eq. Acido=#Eq. Base

𝑾𝒔𝒂𝒍
𝑷.𝑴 = [NaOH] xVNaOH
( )
𝜽
* P.M=204.23 g/mol
*ϴ=1
*VNaOH= 12.9 mL
* Masa de ftalato=0.25 g.

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 5


𝟎.𝟐𝟓 𝒈
𝟐𝟎𝟒.𝟐𝟑𝒈/𝒎𝒐𝒍 = [NaOH] x12.9 mL
( 𝟏
)
[NaOH]=0.095 M

Y es así como obtenemos la concentración de nuestra experiencia, de igual manera,

empleando la misma operación, obtendremos la concentración para cada muestra

respectivamente:
1. [NaOH]1 =0.095 M
2. [NaOH]2 =0.09067 M
3. [NaOH]3 =0.095 M
4. [NaOH]4 =0.0979 M
5. [NaOH]5 =0.095 M
Para hallar el [NaOH] prom. , consideraremos todos los datos a excepción del segundo
dato, que se encuentra lejos de nuestro [NaOH] teórico= 0.1 M:

[𝐍𝐚𝐎𝐇]𝟏+[𝐍𝐚𝐎𝐇]𝟑+[𝐍𝐚𝐎𝐇]𝟒+[𝐍𝐚𝐎𝐇]𝟓
[NaOH] prom.=
𝟒

[NaOH] prom.=0.0957 M

1er Experimento: Grupo N° 1 (KAGUA (µS/cm)=10.49)


Se trabaja con HCl (ac) y NaOH (ac), el primer paso es estandarizar la solución de hidróxido de
sodio esto se hará con el ftalato ácido de potasio.

 Se pesa el ftalato y se iguala el número de moles:


#Eq. Acido=#Eq. Base

𝑾𝒔𝒂𝒍
𝑷.𝑴 = [NaOH] xVNaOH
( 𝜽 )
[NaOH]=0.095 M
Ahora procederemos a titular el ácido clorhídrico con el NaOH y medir la conductancia
simultáneamente para diferentes volúmenes, a continuación se grafican los puntos para cada
1mL de NaOH titulado:

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 6


VNaOH (Km-Kagua)
(ml) (mS/cm)
0 5.66
1 5.34
2 4.98
3 4.60
4 4.26
5 3.94
6 3.61
7 3.28
6
8 2.96
9 2.66
5
10 2.34
11 2.07
4
Conductancia

12 1.77
13 1.49
3
14 1.48
15 1.62
2
16 1.80
17 1.98
18 2.17 1
19 2.34
20 2.51 0
0 5 10 15 20 25 30 35
21 2.68
22 2.84 Vomunen de NaOH
23 3.00
24 3.18
25 3.35
26 3.50
27 3.66
28 3.81
29 3.95

Se procede a hacer un ajuste de las dos rectas y se halla la intersección:

Ecuación 1:

K = -0.3089* VNaOH + 5.5152 ; R² = 0.9935

Ecuación 2:

K = 0.1673*VNaOH - 0.8546 ; R² = 0.9993

Igualando las ecuaciones:

-0.3089* VNaOH + 5.5152=0.1673*VNaOH - 0.8546

6.3698=0.4762* VNaOH

VNaOH= 13.3763 mL

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 7


Hallando la concentración del ácido clorhídrico HCl(ac):

[NaOH]*VNaOH=[HCl]*VHCl

0.095*13.3763mL= [HCl]*15mL

[HCl]=0.0847 M

2do Experimento: Grupo N° 2 (KAGUA (µS/cm)= 8.31)


Se trabaja con CH3COOH (ac) y NaOH (ac), el primer paso es estandarizar la solución de hidróxido
de sodio esto se hará con el ftalato ácido de potasio. Se pesa el ftalato y se iguala el número de
moles:

#Eq. Acido=#Eq. Base

𝑾𝒔𝒂𝒍
𝑷.𝑴 = [NaOH] xVNaOH
( )
𝜽

[NaOH]=0.095 M

Ahora procederemos a titular el ácido clorhídrico con el NaOH y medir la conductancia


simultáneamente para diferentes volúmenes, a continuación se grafican los puntos para cada
1mL de NaOH titulado:

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 8


VNaOH (Km-Kagua)
(ml) (µS/cm)
0.00 216.69
0.2 200.69
0.4 191.69
0.6 186.49
0.8 184.89 5000
1 187.42
4500
2 231.69
3 292.69 4000
4 366.69 3500
5 443.69
Conductancia

6 513.69 3000
7 589.69 2500
8 659.69
2000
9 725.69
10 794.69 1500
11 865.69 1000
12 930.69
13 994.69 500
14 1062.69 0
15 1121.69 0 10 20 30 40 50
16 1184.69 Volumen de NaOH
17 1244.69
18 1336.69
19 1499.69
20 1677.69
21 1847.69
22 2021.69
23 2191.69
24 2361.69
25 2531.69
26 2691.69
27 2851.69
28 3001.69
29 3161.69
30 3321.69
31 3461.69
32 3611.69
33 3761.69
34 3901.69
35 4041.69
36 4181.69
37 4321.69
38 4461.69
39 4601.69
40 4731.69

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 9


-Se procede a hacer un ajuste de las dos rectas y se halla la intersección:

Ecuación 1:

K = -0.1685*V2NaOH + 71.275*VNaOH+ 95.246 ; R2=0.9994

Ecuación 2:

K = 154.5*VNaOH - 1368.6 ; R2= 0.9982

Igualando las ecuaciones:

K = -0.1685*V2NaOH + 71.275*VNaOH+ 95.246=154.5*VNaOH - 1368.6

-0.1685*V2NaOH-83.225*VNaO +1463.846=0

VNaOH= 17.0036 mL

Hallando la concentración del ácido clorhídrico CH3COOH(ac):

[NaOH]*VNaOH= [CH3COOH]*VCH3COOH

0.095*17.0036= [CH3COOH]*15mL

[CH3COOH]=0.1077 M

3er Experimento: Grupo N° 3 (KAGUA (µS/cm)= 9.08)


Se trabaja con CH3COOH (ac) , HCl(ac) y NaOH (ac), el primer paso es estandarizar la solución de
hidróxido de sodio esto se hará con el ftalato ácido de potasio. Se pesa el ftalato y se iguala el
número de moles:

#Eq. Acido=#Eq. Base

𝑾𝒔𝒂𝒍
𝑷.𝑴 = [NaOH] xVNaOH
( 𝜽 )

[NaOH]=0.095 M

Ahora procederemos a titular el ácido clorhídrico mezclado con el ácido acético, con el NaOH y
medir la conductancia simultáneamente para diferentes volúmenes, a continuación se
grafican los puntos para cada 1mL de NaOH titulado:

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 10


VNaOH (Km-Kagua)
(ml) (µS/cm)
0 5690.92
1 5340.92
2 4970.92
3 4640.92
4 4270.92
5 3950.92
6 3620.92
7 3300.92
8 2980.92 6000
9 2680.92
10 2350.92 5000
11 2100.92
12 1822.92 4000
Conductancia

13 1596.92
14 1516.92 3000
Series1
15 1544.92
16 1591.92 2000
17 1646.92
18 1692.92 1000
19 1742.92
20 1794.92 0
0 10 20 30 40 50
21 1924.92
Volumen de NaOH
22 2090.92
23 2260.92
24 2430.92
25 2590.92
26 2750.92
27 2910.92
28 3070.92
29 3220.92
30 3370.92
31 3530.92
32 3670.92
33 3820.92
34 3970.92
35 4110.92
36 4240.92
37 4370.92
38 4510.92
39 4630.92
40 4760.92

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 11


-Se procede a hacer un ajuste de las dos rectas y se halla la intersección:

Ecuación 1:

K = -309.01*VNaOH + 5552.2 R² = 0.9936

Ecuación 2:

K = 1.3929*VNaOH 2 + 0.1786*VNaOH + 1236.2 R² = 0.9979

Ecuación 3:

K = 150.29*VNaOH - 1173.6 R² = 0.9984

Igualando las ecuaciones 1 y 2:

-309.01*VNaOH + 5552.2 = 1.3929*VNaOH 2 + 0.1786*VNaOH + 1236.2

VNaOH =13.18 mL

Hallando la concentración del ácido clorhídrico HCl (ac):

[NaOH]*VNaOH=[HCl]*VHCl

0.095*13.18mL = [HCl]*15mL

[HCl] = 0.0834 M

Igualando las ecuaciones 2 y 3:

1.3929*VNaOH 2 + 0.1786*VNaOH + 1236.2 = 150.29*VNaOH - 1173.6

VNaOH =19.68mL

Hallando la concentración del ácido acético (ac):

[NaOH]*VNaOH= [CH3COOH]*VCH3COOH

0.095*19.68mL = [CH3COOH]*5mL

[CH3COOH]= 0.374 M

4to Experimento: Grupo N° 4 (KAGUA (µS/cm)= 26.8)


Se trabaja con CH3COOH (ac) , HCl(ac) y NaOH (ac), el primer paso es estandarizar la solución de
hidróxido de sodio esto se hará con el ftalato ácido de potasio. Se pesa el ftalato y se iguala el
número de moles:

#Eq. Acido=#Eq. Base

𝑾𝒔𝒂𝒍
𝑷.𝑴 = [NaOH] xVNaOH
( 𝜽 )

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 12


[NaOH]=0.095 M

Ahora procederemos a titular el ácido clorhídrico mezclado con el ácido acético, con el NaOH y
medir la conductancia simultáneamente para diferentes volúmenes, a continuación se
grafican los puntos para cada 1mL de NaOH titulado:

VNaOH (Km-Kagua)
(ml) (µS/cm)
2000
0 1885.2
1 1581.2 1800
2 1269.2 1600
3 1000.2
1400
4 768.2
Conductancia

5 681.2 1200
6 690.2 1000
7 736.2
800
8 795.2
9 857.2 600
10 916.2 400
11 976.2
200
12 1041.2
13 1101.2 0
14 1160.2 0 5 10 15 20 25
15 1220.2 Volumen de NaOH
16 1274.2
17 1330.2
18 1384.2
19 1441.2
20 1498.2

-Se procede a hacer un ajuste de las dos rectas y se halla la intersección:

Ecuación 1:

K = -249.37*VNaOH + 1821 ; R² = 0.9759

Ecuación 2:

K = 1.119 V2NaOH + 38.929*VNaOH + 413.44 ; R² = 0.9996

Ecuación 3:

K = 56.767*VNaOH + 364.04 ; R² = 0.9997

Igualando las ecuaciones 1 y 2:

-249.37*VNaOH + 1821 = 1.119 V2NaOH + 38.929*VNaOH + 413.44

-VNaOH = 4.792mL

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 13


Hallando la concentración del ácido clorhídrico HCl (ac):

[NaOH]*VNaOH=[HCl]*VHCl

0.095* 4.792mL = [HCl]*5mL

[HCl] = 0.091 M

Igualando las ecuaciones 2 y 3:

= 1.119 V2NaOH + 38.929*VNaOH + 413.44 = 56.767*VNaOH + 364.04

VNaOH =12.347 mL

Hallando la concentración del ácido acético (ac):

[NaOH]*VNaOH= [CH3COOH]*VCH3COOH

0.095*12.347mL = [CH3COOH]*15mL

[CH3COOH]= 0.0782 M

5to Experimento: Grupo N° 5 (KAGUA (µS/cm)= 8.38)


Se trabaja con HCl (ac) y NaOH (ac), el primer paso es estandarizar la solución de hidróxido de
sodio esto se hará con el ftalato ácido de potasio. Se pesa el ftalato y se iguala el número de
moles:

#Eq. Acido=#Eq. Base

𝑾𝒔𝒂𝒍
𝑷.𝑴 = [NaOH] xVNaOH
( 𝜽 )

[NaOH]=0.095 M

Ahora procederemos a titular el ácido clorhídrico mezclado con el ácido acético, con el NaOH y
medir la conductancia simultáneamente para diferentes volúmenes, a continuación se
grafican los puntos para cada 1mL de NaOH titulado:

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 14


VNaOH (Km-Kagua)
(ml) (µS/cm)
0 1861.62
1 1531.62
2 1244.62
3 945.62
4 666.62
5 554.62
6 746.62 7000
7 925.62
8 1112.62 6000
9 1318.62
10 1507.62 5000
11 1684.62
Conductancia

12 1868.62 4000
13 2041.62
14 2211.62 3000
15 2381.62
16 2531.62 2000
17 2701.62
18 2861.62 1000
19 3011.62
20 3161.62 0
21 3331.62 0 10 20 30 40 50
Volumen de NaOH
22 3471.62
23 3611.62
24 3751.62
25 3891.62
26 4041.62
27 4171.62
28 4311.62
29 4441.62
30 4571.62
31 4691.62
32 4811.62
33 4941.62
34 5061.62
35 5171.62
36 5291.62
37 5411.62
38 5531.62
39 5641.62
40 5751.62

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 15


Se procede a hacer un ajuste de las dos rectas y se halla la intersección:

Ecuación 1:

K = -269.4x + 1807.6 R² = 0.985

Ecuación 2:

K = 147.52*VNaOH + 84.365 R² = 0.9934

Igualando las ecuaciones:

-269.4x + 1807.6 = 147.52x + 84.365

VNaOH= 4.126 mL

Hallando la concentración del ácido clorhídrico HCl(ac):

[NaOH]*VNaOH=[HCl]*VHCl

0.095*4.126mL= [HCl]*5mL

[HCl]=0.0784 M

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
 En el primer experimento con ácido Clorhídrico e hidróxido de sodio al inicio la
conductancia baja hasta un punto en el que comienza a subir, en este punto se logra
la titulación. Esto se produce debido a que se trata de reacción entre un ácido fuerte
con una base fuerte.
 En el segundo experimento con ácido acético e hidróxido de sodio la conductancia solo
sube pero tiene dos comportamientos uno con una tendencia a una recta y otra con
una tendencia cuadrática, esto se debe a que se trata de un ácido débil y una base
fuerte.
 En el tercer experimento con una mezcla de ácido clorhídrico de 15 mL y ácido acético
en 5 mL, y en el cuarto experimento con una mezcla de ácido clorhídrico 5 mL y el
ácido acético 15 mL, podemos notar que al calcular el volumen de NaOH empleado,
nos sirve de mucho debido a que inicialmente tenemos un ácido fuerte y
hallaremos su concentración para luego hallar la concentración del ácido débil.
5. CONCLUSIONES:
Las gráficas de cada titulación ácido y base tienen sus comportamientos respectivos al
modelo teórico de cada grafica por lo que podemos concluir que este experimento se
logró obtener el análisis y el manejo adecuado en este importante método.

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 16


6. ANEXO:
Aplicaciones de las medidas conductimétricas:
Como se comentó previamente, las medidas conductimétricas rara vez se utilizan
para medir la concentración de un determinado electrolito. Por el contrario,
resultan útiles para medir la concentración total de electrolitos.
6.1. Determinación de la salinidad del agua de mar
La salinidad total es una medida del contenido total de sales disueltas en
una disolución y es de particular importancia su determinación en el
aguade mar. La salinidad del agua de mar es debida, entre otros electrolitos
el NaCl, KCl y MgCl2 y su contenido total es determinante de procesos
biológicos tan diversos como el desove y la migración de los peces. La
medida de salinidad se realiza en una escala basada en una disolución de
KCl. Así, un valor de salinidad de 35 ‰ a 15 °C es equivalente a la
conductividad de una disolución de KCl conteniendo 32.4356 g de KCl en
1kg de disolución.
6.2. Control de la pureza del agua:
El agua corriente suministrada por las cañerías posee un contenido de
electrolitos que no es adecuado para su uso en los laboratorios. Esta agua
puede ser purificada por destilación, intercambio iónico o por métodos
combinados de intercambiadores y membranas para ósmosis inversa. Se
puede medir el grado de purificación alcanzado midiendo la conductividad
total del agua producida. Los equipos que purifican el agua a un nivel de
10-9M M tienen incorporado un sistema de medición continua de la
conductividad. El agua comúnmente utilizada en Electroquímica es de
calidad ultra-pura, en la que la resistividad debe de alcanzar un valor
mayor que 18 MΩcm-1
La misma se consigue luego de realizar una triple destilación, seguida de
intercambiadores catiónico y aniónico y ósmosis inversa. La resultante
debe fluir por filtros de carbón activado y de membrana de acetato de
celulosa de0,33 µm de diámetro.

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 17


7. BIBLIOGRAFÍA:
 Fisicoquímica con aplicaciones a sistemas biológicos, R. Chang, Cap. 9,
pp.245-288 3ª Edición, CECSA (1986)
 Amaron Prutton, “Fisicoquimica”, 2da edición, Ed. Limusa, Mexico 1984.
Pag.462-465.
 Castellan W.,”Fisicoquimica”, 2da edición, fondo interamericano S.A., Mexico
1978. Pag.462-465

Laboratorio de Fisicoquímica II Página 18

También podría gustarte