Vía Intradérmica y Subcutánea
Vía Intradérmica y Subcutánea
Vía Intradérmica y Subcutánea
intradérmica
VIA INTRADERMICA
CONTENIDO
Definición Material y equipo
Zonas de aplicación Cuidados
Dosis Técnicas de
Indicaciones aplicación
Contraindicaciones Complicaciones
Vía intradérmica:
Dosis
Medida en décimas y / o centésimas de
milímetro. No supera 0,3 ml
Zonas de administración
Indicaciones
Prueba de tuberculina
Vacuna BCG
Pruebas de sensibilidad o alergia a
medicamentos o sustancias de contraste
(ejm: penicilina, uromirón)
Contraindicaciones
Reacción alérgica
Fotosensibilidad
Dermatitis
Material y equipos
Jeringa de 1 ml: el antiseptico
volumen que hay que Cubeta de inyectables
administrar no supera Gasas o algodón.
los 0’3 ml
Bolsa de descartable.
ÁGUJAS N 25 O 26 de
calibre, 1 cm de largo Guantes (no es
necesario que sean
Aguja n 18 estériles).
Torundas
Técnicas de aplicación
Lavado de manos
Verificar cinco correctos
Educación del procedimiento
Paciente en posición decúbito dorsal o
descubrir la zona a utilizar para la
administración
Técnicas de aplicación
Zona de aplicación:
Cara anterior dorso de antebrazo
Tercio superior de miembro superior
Es la aplicación de
un medicamento o
sustancia en el
tejido subcutáneo.
Es relativamente
indolora, el volumen
máximo que puede
inyectarse es de 1.5
a 2 ml.
Zonas de aplicación
c.-Abdomen.-zona
periumbilical, alrededor del
ombligo.
Ventajas de la aplicación vía subcutánea:
-Vacunas.- sarampión
rubéola papera (SPR) ,
antiamarílica,
antirrábica .
-Medicamentos.-
insulina, adrenalina, etc.
Precauciones
1.- No administrar
medicamentos insolubles
(aceitosos) ni irritantes
porque produce dolor,
lesión, necrosis de los
tejidos.
2.- Se debe variar el lugar
de la inyección cada día
a unos 2 cm. Si el
paciente recibe varias
dosis de un mismo
medicamento.
Equipo y materiales: