Anto R1
Anto R1
Anto R1
ANTOLOGIA
PRIMER AÑO DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR
1
TEMARIO
2
Concepto de medicina familiar
La Familia como objeto de estudio del médico familiar
“La medicina de familia es la disciplina médica que se encarga de mantener la salud en todos los aspectos,
analizando y estudiando el cuerpo humano en forma global bajo la perspectiva de la Teoría Holística de la Práctica
Médica”
Owens, T.P, et al (1998)
Definición de la American Academy of Family Physicians: Se trata de la especialidad médica que proporciona
atención sanitaria, continua e integral al individuo y a la familia. Es la especialidad que integra las ciencias
biológicas, clínicas y de comportamiento. El ámbito de la Medicina Familiar abarca todas las edades, ambo sexos,
cada uno de los sistemas orgánicos y todas las enfermedades
Especialización en el paciente: El médico de familia debe especializarse en el paciente por sobre un particular
cuerpo de conocimientos, enfermedades o procedimientos técnicos. Por lo tanto, su práctica no está limitada por el
tipo de problema de salud, por la edad o el sexo de las personas a su cuidado.
Actitud permanente hacia la educación y la prevención: Estrategias importantes para mejorar el cumplimiento de
las prácticas preventivas: el rastreo o tamizaje (screening, en inglés) y la pesquisa de casos (case finding).
Actitud hacia todos sus pacientes como integrantes de una población de riesgo: Ver a los pacientes como una
población en riesgo.
Accesibilidad: Ver a los pacientes en todas las instancias de atención: consultorio, sala de internación, domicilios,
etc.
Compatibilización de juicios, valores y actitudes con los de sus pacientes: Dar un mensaje lineal –
metamensaje al paciente usando su propio vocabulario.
Manejo eficiente y racional de los recursos: Procurar un uso más apropiado y equitativo de los servicios
disponibles.
Primer contacto: Se define como primer contacto a la puerta de entrada del paciente al sistema de servicios de
salud. El mismo paciente con el mismo padecimiento, recibirá un tipo de atención diferente de acuerdo con la
puerta por donde ingrese al sistema de cuidados médicos.
3
sistema de atención primaria. Si no hay un acceso adecuado, los cuidados pueden demorarse al punto tal de que
afecten seriamente el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, lo que, a la vez, provoca en los usuarios
insatisfacción con el sistema de atención y tendencia a la sobreutilización de los servicios alternativos, tales como
los consultorios de urgencia o la guardias de emergencia. Existen dos tipos de accesibilidad:
Socio organizacional: tiene que ver con las características del sistema de atención que facilitan o dificultan el uso
de los servicios cuando son requeridos.
Geográfica: tiene que ver con características de los servicios relacionadas con la distancia y el tiempo que se debe
insumir para utilizar dichos servicios. El acceso se transforma en una barrera que sin dudas desalienta la utilización
de algunos servicios.
Atención integral: Dar un servicio orientado a la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación,
paliación, rehabilitación y apoyo físico, psicológico y social a los pacientes.
Colaboración y trabajo en equipo: El médico de familia debe apoyarse en otros profesionales en algunos
pacientes o algunas intervenciones en determinados pacientes cuando sea apropiado, tomando en cuenta las
competencias e incumbencias de los demás profesionales que integran los Equipos Familiar (Enfermería, Dietista,
etc.). Cuando los médicos de familia se integran en equipos de salud, funcionan más eficientemente ya que
aumentan la extensión y profundidad de los servicios que se le ofrecen a la población.
Orientación familiar: La Medicina Familiar enfrenta los problemas de salud de los individuos en el ámbito de su
entorno familiar, sus redes sociales y culturales, y las circunstancias en las que se desenvuelve su vida y su
trabajo.
Especialista que atiende los problemas relacionados con el proceso salud – enfermedad en forma integral,
continua y bajo un enfoque de riesgo en el ámbito individual y familiar tomando en consideración el contexto
biológico, social y psicológico.
4
PERFIL DEN MÉDICO FAMILIAR
Funciones Funciones Funciones de Funciones en Salud Pública y
Administrativas Educativas Investigación Asistencia Médica Preventiva
1. Organiza los 1. Desarrolla 1. Participa en 1. Brinda atención 1. Identifica grupos
recursos actividades de programas de médica integral y de pacientes de
disponibles en el enseñanza dirigidas investigación continua, tanto al riesgo.
primer nivel para a su equipo de promovidos por la individuo como a la 2. Efectúa acciones
ofrecer a su salud, a los institución. familia. de promoción a la
población una pacientes y al 2. Diseña y realiza 2. Es capaz de salud y protección
atención eficiente, personal en investigaciones de otorgar atención de la población en
oportuna y con formación. problemas de salud tanto en el su población
sentido humano. 2. Participa en de su población y domicilio como en adscrita.
2. Señala a cada cursos de aplica los el consultorio 3. Sus acciones van
uno de los educación continua. resultados a la médico. más encaminadas a
miembros del 3. Desarrolla la solución de los 3. Reconoce los la preservación de
equipo de salud, autoenseñanza con mismos. límites de su la salud más que a
sus funciones, el propósito de competencia y la restauración de
actividades para la elevar la calidad y responsabilidad, daños
atención del cantidad de sus deriva 4.Diseña programas
paciente y su conocimientos. oportunamente. como: Planificación
familia. 4. Realiza acciones familiar, orientación
preventivas de nutricional,
acuerdo a la historia educación dietética,
natural de la detección de
enfermedad. enfermedades
5. Utiliza como crónico-
recursos de degenerativas
atención médica a
la familia, institución
y comunidad.
Referencias:
Jimenez Baez, ProFam, Introducción a la practica de la Medicina Familiar, 20006, 9 – 59
Mc Whinney IR. Medicina de Familia, Barcelona, 2005
5
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MEDICINA FAMILIAR
En el siglo XIX la mayoría de la poblaciónera indígena y ellos, los más pobres, no eran atendidos por
médicos calificados. Los estratos medios eran atendidos por médicos que se dedicaban a medicina de
carácter general y los ricos por médicosmás calificados.
El médico general del siglo XIX era una persona importante en la comunidad, conocedor, consejero,
líder, impulsor de cambios socioeconómicos y transformaciones comunitarias, epidemiólogo, estudioso
e investigador. Él estaba capacitado para manejar todo tipo de conocimientomédico-científico. Cada
familia tenía su médico, esto permite continuidad en la atención. El llamado médico de cabecera era un
profesional de alta calificación con conocimientos sobre medicina, quien se hacía cargo de los
problemas de salud de las familias y actuaba como consejero de problemas educacionales y
matrimoniales.
En el siglo XX inicia la era de la especialización, esto ocasiona una inversión en la relación
generalistas /especialistas de 80/20 a 20/80, esto afecta a los servicios de salud en general y
condiciona altos costos en la atención. En este proceso de progresiva diferencia y ultratecnicidad de la
práctica médica moderna se genera una tendencia a la despersonalización de la relación médico-
paciente.
1910 Informe Flexner documento que marca la declinación de la práctica de la medicina general a
favor del desarrollo de las especializaciones
Con el eje horizontal en el que se desempeña el médico general, a diferencia del eje vertical del
especialista, se abraca el imperativo de satisfacer la necesidad social de una atención médica que
garantice un servicio de salud eficiente y humano, de alta calidad científico técnica a un costo
sostenible.La medicina familiar entonces va a ser creada por exigencia de la sociedad americana que
había expresado su disconformidad con el tipo de atención de la salud vigente en ese momento,
basada en una medicina predominantemente tecnológica ejercida por especialistas.
6
1966Comisión Millis en EUA habla de la fragmentación en la atención a la salud y de cambiar
enfoque en 1ra mitad s. XX llevado por los médicos especialistas. El “Committee on education for
family practice” habla por primera vez de la formación de un nuevo especialista: el médico de familia.
Es entonces cuando inicia la aparición de los primeros colegios y asociaciones en medicina familiar.
Por fin se ve a la medicina familiar como una disciplina clínica y se inician los esquemas de
certificación.En los años 70’s y 80’s llegara la medicina familiar a América latina y el caribe.La medicina
familiar se presentara como resultado de la combinación de las visiones de la tradición humanista del
médico antiguo, el desarrollo tecnológico de la segunda mitad del s xx y la politización en la atención.
Eventos históricos:
1972 se crea Colegio Mundial de Médicos de Familia WONCA con la afiliación de sociedades
nacionales de medicina familiar
1981en Latinoamérica y el Caribe con la colaboración de médicos mexicanos como Dr. Rivero
Serrano y Dr. Narro Robles se crea el Centro Internacional para la Medicina Familiar (CIMF)
1996el CIMF se transforma en la Confederación Iberoamericana de medicina familiar
Junio 2002 durante la 6° Región Wonca Iberoamericana - CIMF se integran 17 países para formar la
nueva región Wonca, entre estos países se encuentra México.
1978la Conferencia Internacional ALMA-ATA con la participación de 140 países crearon la
Declaración de Alma Atá en la que se aprobó la estrategia de atención primaria como la pertinente
para alcanzar la salud para todos (“Salud para todos en el año 2000”) Al no alcanzarse la meta de
salud para el año 2000 se comenzaron a buscar otras estrategias como cimentar el desarrollo de sus
sistemas de salud en la medicina familiar por lo que se inicia un proceso exploratorio de la medicina
familiar.
1991la Declaración de WONCA junto con la OMS sostiene el papel del médico general/familia en los
sistemas de atención de salud
Declaración de Buenos Aires (1996, Argentina) se lleva a cabo durante la reunión del CIMF donde
se trata el tema de la medicina familiar y las reformas en los sistemas de salud
7
1955 IMSS reconoce el sistema y se lleva a cabo “Sistema del médico familiar” sin especialistas
1959Se implanta oficialmente el sistema médico familiar en IMSS
1971Inician cursos de especialización en IMSS con 32 alumnos, duración de 2 años, clases
teóricasprincipalmente enfocadas a medicina preventiva y salud pública
1974 Reconocimiento académico de la disciplina de medicina familiar por la UNAM
1975 1° Departamento de MF en la UNAM
1980 Inician formación de especialistas en SSA e ISSSTE
1988 se forma el Consejo Mexicano de Certificación de Médicos Familiares (CMCMF) es un
instrumento defortalecimiento y garantiza la capacidad técnica de los especialistas en MF, actualmente
es el 2° lugar en númerode especialistas certificados
1994 se crea el Colegio Mexicano de Medicina Familiar (CMMF) el cual se fundó junto con la
sociedadmorelense de MF
1996la CMMF se une a la Confederación Iberoamericana
2002 la CMMF se une a la región WONCA
Los factores que influyeron al desarrollo de la medicina familiar son inicialmente la subvaloración del
trabajo delos médicos generales y familiares, posteriormente se ve la formación médica básica
insuficiente y se identificala necesidad de preparación de posgrado, luego viene el reconocimiento de
la medicina familiar como ramaautónoma de la medicina como un campo especifico de investigación y
docencia y finalmente el reconocimientocomo disciplina medica científica.
Bibliografía:
1. Apolinar M, Fernández O, Quiroz P, Rodríguez L. Familia Introducción al estudio de sus
elementos. 1 ed. México: Editores de textos mexicanos; 2008.
2. Quiroz P, Irigoyen C, Reseña Histórica en Medicina Familiar: Una visión histórica sobre la
medicina familiar en México, MPA e-Journal de Med.Fam. & At. Prim, 2008. 2(1). 49-54
8
UBICACIÓN DE MEDICINA FAMILIAR EN AMBITO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS Y
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR
Es así como la Medicina Familiar utiliza como herramienta el Método clínico centrado en el
paciente, que comprende tanto al paciente como la enfermedad, define la enfermedad y la dolencia, el
médico de familia muestra empatía, aceptación por parte del paciente y un interés genuino en el
padecimiento. Dentro de sus características se encuentran las siguientes:
Explorar la dolencia y enfermedad
Comprender integralmente a la persona (ciclo vital)
Encontrar un campo común con relación al manejo
Incorpora la promoción de la salud y la prevención
Refuerza la relación médico-paciente
Uso realista del tiempo y recursos
Por su parte el médico familiar cuenta con niveles de autonomía en los cuales asume un
diagnóstico o tratamiento de diversas enfermedades, siempre conociendo el límite en su actuación,
asegurando así localidad en la atención, garantizando su permanente actualización y la referencia
oportuna. Con esto debe entablar una comunicación clara con otras especialidades.
9
así como manejo de técnicas para ayudar al paciente a redefinir la situación de manera que
favorezca su solución y encontrar nuevas formas de colaboración.
NIVEL V: Psicoterapia individual y/o terapia familiar, con aplicación de técnicas avanzadas.
Enfoque sociológico
POSITIVISTA: Descubrir leyes que expliquen el funcionamiento de la funcionalidad o disfuncionalidad
familiar.
FENOMENOLÓGICO: La familia es una construcción social y la salud, enfermedad o funcionalidad o
disfuncionalidad de la misma son construcciones sociales que dependen del contexto percibido o
interpretado por los sujetos.
HISTÓRICO-SOCIAL: Familia funcional o disfuncional, no sólo por sus características propias,
objetivas y subjetivas, sino por lugar dinámico que ocupa en un contexto histórico, económico, social y
cultural.
Enfoque antropológico
La antropología social, se encarga de estudiar el conocimiento del hombre por medio de sus
costumbres, relaciones parentales, estructuras económicas y sociales, salubridad, mitos y creencias,
así como por comprensión del ecosistema en que se desarrolla.
Es así como a través de este enfoque podemos ampliar nuestros objetivos así como desarrollar
mayor sensibilización de tipo cultural hacia distintos aspectos relacionados con la salud, enfermedad y
su atención. Teniendo en cuenta que la enfermedad provoca una respuesta individual, familiar o social.
Y no olvidando que la triada salud/enfermedad/atención proceso cambiante y dinámico, en un contexto
biológico, social, cultural, económico, psicológico y político
Enfoque económico
Este enfoque analiza a la familia como una unidad de consumo e ingresos, donde los gustos de cada
miembro modelan los gustos de consumo y esto a su vez direcciona el gasto de la familia según la
edad de cada uno y la etapa del ciclo vital. Así mismo refiere que dentro de una familia se presentan
tanto necesidades de consumo como de ahorro.
Gary Becker, ganador del premio Nobel de Economía en 1992, considera que la familia como
institución es una “pequeña fábrica de bienes económicos”. Por otra parte menciona que las
10
decisiones económicas están ligas a la fertilidad, ya que un hijo puede ser visto como un bien de
inversión o un bien de consumo, dependiendo de si la familia se encuentra en una sociedad
desarrollada o subdesarrollada respectivamente.
Dentro de este enfoque, debemos tomar en cuenta que el paciente es un ser económico, y la
familia al ser una organización, también cuenta con un desarrollo económico, dentro del cual, el
paciente cumple ciertas funciones que pueden afectar en el estado salud-enfermedad.
Enfoque transaccional
Las características de los individuos moldean sus experiencias ambientales y, recíprocamente, éstas
experiencias moldean las características de las personas a lo largo del tiempo. El ser humano tiene
una gran necesidad de contacto social, mismo que se clasifica en 3 aspectos principales: estímulo,
reconocimiento y estructura. Existen dos tipos de transacciones:
Complementarias: Las complementarias se presentan cuando la relación es de “iguales”
(Padre-Padre, Adulto-Adulto, y Niño-Niño); también son complementarias las siguientes,
(Padre-Niño, Niño-Padre, Padre-Adulto, Adulto-Padre, Padre-Niño, Niño-Padre). Este tipo de
transacciones permiten que la comunicación sea fluida y eficaz.
Cruzadas: cuando el estímulo es Adulto-Adulto y la respuesta es Padre-Niño o Niño-Padre. En
estos casos la comunicación se rompe.
Enfoque psicológico
Desde este enfoque, la psicología se encargará de organizar los hechos sobre la conducta y
experiencia, sistematizarlos, analizarlos y a partir de ello, elaborar teorías para su comprensión e
intervención para su modificación.
Enfoque psicoanalítico
Ayudará a entender al sujeto, sus problemas de desarrollo intrapsíquico y superar etapas de evolución
para lograr desarrollo armonioso de sus potenciales como ser humano, utilizando a la familia como un
recurso terapeútico.
Enfoque sistémico
Un sistema es un conjunto de unidades en interacción, siempre con un propósito u objetivo; un sistema
existe dentro de otro, con intercambio de información o energía entre los diferentes sistemas (abiertos
o cerrados). Estos se caracterizan por:
Totalidad: Los elementos que conforman el sistema son un todo y éste les confiere
propiedades; si un elemento del sistema cambia, el cambio afecta al resto de los elementos.
Equifinalidad: Propiedad esencial de los sistemas abiertos. Puede alcanzarse un mismo estado
final a partir de condiciones iniciales diferentes y por diferentes caminos.
BIBLIOGRAFÍA:
González-Blasco. P. Los cuatro pilares de la medicina de familia. Archivos de medicina familiar.
Vol 6, Núm. 2 mayo-agosto 2004, pp 31-33
La formación de médicos familiares en Latinoamérica: timidez académica, liderazgo erratico.
Archivos en medicina familiar, Vol. 7 Núm. 1, 2005. pp 1-3
Ledesma S Flor; Flores Martínez Omaira. Medicina Familiar: la auténtica especialidad en
atención primaria. GacMéd Caracas 2008;116(4):330-340
11
ELEMENTOS ESENCIALES EN LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA FAMILIAR
Estudio de la familia
Permite el entendimiento del entorno biopsicosocial fundamental en el que se desarrolla la vida de
cualquier individuo y que señala a la familia como un grupo social en el que el proceso salud-
enfermedad se maneja bajo una serie de factores de tipo estructural, funcional y cultural que pueden
favorecer o limitar la salud, ya sea individual o familiar.
Rehabilitació
INTEGRALIDAD Curación
n
Atención centrada en el paciente y la familia. Disposición y habilidades para Prevención Biológico
identificar las dimensiones del problema de un paciente. Implica un abordaje Persona Psicológico
pormenorizado y con enfoque biopsicosocial, mediante una acción preventivo- Familia Social
curativo-rehabilitadora, y con abordajes individual, familiar y comunitario.
Comunidad
CONTINUIDAD
Integra los aspectos biológicos, psicológicos y sociales en un esquema longitudinal que permite el
seguimiento del proceso salud-enfermedad de los individuos, sin importar edad, sexo, ni la naturaleza
o estadio de las enfermedades que les afecten, estableciendo el tratamiento adecuado de las mismas
y coordinando los recursos médicos, familiares y comunitarios a su alcance para su óptima aplicación.
Dimensiones fundamentales:
1. Cronológica: Historia natural de la enfermedad. Modo en el cual los médicos de familia usan visitas
repetidas a través del tiempo como un instrumento de diagnóstico y tratamiento así como una
oportunidad para desarrollar una relación personal más profunda de confianza y de comprensión.
Incorpora aspectos de atención relacionada al crecimiento humano y el desarrollo del individuo y de la
familia.
2. Geográfica: Lugar donde tiene lugar la atención; el consultorio del médico, casa del paciente,
hospital por un cuadro agudo, institución para atención de pacientes crónicos, un hogar de ancianos o
un centro comunitario.
MUERTE
3. Interdisciplinaria:
Atención que atraviesa
COMPLICACIONES
HISTORIA NATURAL
los sistemas orgánicos
DE LA ENFERMEDAD ENFERMEDAD tradicionales o las
AVANZADA
ENFERMEDAD
disciplinas clínicas
PRECOZ determinadas por las
EXPOSICION
RIESGOS
especialidades. El
SALUD PREVENCIÓN médico de familia
*Necesidades
TERCIARIA puede tener que
Humanas PREVENCIÓN manejar diferentes
* Calidad de SECUNDARIA
vida
enfermedades al mismo
PREVENCIÓN PRIMARIA tiempo y apoyar al
12
paciente con otros problemas de su vida.
4. Interpersonal: Relación médico-paciente, relaciones familiares, y relaciones interprofesionales.
Comunicación simpática y de confianza mutua.
ENFOQUE DE RIESGO
Brinda la oportunidad de planear las estrategias más adecuadas para el manejo de las enfermedades,
en una perspectiva integradora del tratamiento médico curativo con las medidas preventivas en los
grupos expuestos a determinados factores causales.
Riesgo: Implica la presencia de una característica o factor que aumenta la probabilidad de
consecuencias adversas.
Existen varios enfoques que están a disposición de los médicos como guías de atención sanitaria a
sus enfermos. Un enfoque es un sistema de creencias o un plan para dar sentido al conjunto de
fenómenos que se enfrentan médicos y pacientes.
SALUD
OMS, 1946: Estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no meramente ausencia de
enfermedad.
Logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, y de la capacidad de funcionamiento que
permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo, lo que resulta en su plena
adaptación biopsicosocial.
ENFERMEDAD
Es el desequilibrio entre las fuerzas del huésped y del agente. La acción mutua entre huésped y
agente depende de la naturaleza del ambiente: físico, económico, social y biológico.
ENFOQUE CARACTERÍSTICAS
Centrado en la Enfermedad / Patologista / Reduccionista /
Biomédico
Curativo
Centrado en el Paciente / Factores biológicos, Psicológicos y
Biopsicosocial
Sociales
Holístico Creencias - Integral
Ecológico Agente – Huésped - Ambiente
Personalidad / Estado del YO Padre (educación) – Adulto
Transaccional
(analítica) – Niño (emociones)
Sistémico Familia
13
ENFOQUE BIOMÉDICO
El enfoque biomédico (Richard Bright), imperante desde fines del siglo XIX, afirma que el ser
humano es como una máquina compuesta de piezas, de modo que al descomponerse una pieza, la
habilidad para curar se basará en la capacidad para identificar la pieza estropeada y llevarla a su
estado inicial o al mejor posible. El buen funcionamiento de la pieza restablece el adecuado
funcionamiento del organismo.
CARACTERÍSTICAS:
Patologista. La enfermedad es causada por un Patologi
sta
desorden del el funcionamiento corporal de tipo Tratami Reducci
ento onista
anatómico o fisiológico.
Reduccionista. Cada enfermedad tiene una causa
única y directa. Territori
os BIOMÉ
Curativ
o
DICO
Curativo. Función de curar enfermedades y salvar
vidas. Diagnós
tico
Objetivo. La relación médico paciente para ser Biológic
Objetiv
o
o
científica debe ser objetiva, tomando el modelo de Mente/
Cuerpo
las ciencias que se ocupan de fenómenos físicos o
de objetos inertes. Médico como observador.
Mente/Cuerpo. La idea cartesiana de la división mente cuerpo determina que la tarea curativa se
divida, los médicos se ocupan del cuerpo, de lo somático y los Psi se ocupan de lo psicológico.
Diagnóstico biológico. El diagnóstico se hace en base a procedimientos de tipo biológico que pueden
incluir una gama amplia de instrumentos de tecnología sofisticada. Si se descarta una patología
orgánica se piensa en lo psicológico, pero generalmente al paciente se le dice que “no tiene nada”.
Territorios. Se establecen además barreras disciplinarias (especialidades) que adquieren valor
normativo acerca de su territorialidad y el paciente humano queda destrozado en partes que
pertenecen a cada especialidad.
Tratamiento. El paciente (de ahí su nombre) idealmente es pasivo en este tipo de relación y la familia,
mejor que no interfiera. El médico es la autoridad, el experto en enfermedades y los pacientes son o
deberían ser pasivos.
ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL
George Engel en 1977, indicaba que las esferas biológica,
psicológica y social del ser humano están íntimamente relacionadas, y por
ello deben ser manejadas integralmente, dado que el mal funcionamiento
de una pieza podría indicar un problema en cualquier otro componente del
sistema que afecta al organismo.
CARACTERÍSTICAS:
Psicológicos: Procesos cognitivos, afrontamientos, psicopatología,
personalidad y conducta de enfermedad hábitos de vida.
Biológicos: Anatomía, fisiología, genética, afección interna/externa.
Sociales: Satisfacción laboral, compensación económica, estrés e
interacciones personales.
El rol del profesional es de facilitador, se amplía cuando su tarea también implica la promoción
activa de la salud a lo largo de la vida de las familias, educa facilitando que las personas asuman la
responsabilidad que les corresponde en el cuidado y conservación de su salud.
ENFOQUE ECOLÓGICO
Susser, 1972. La enfermedad es causada por la influencia simultánea (interacción) de varios
factores pertenecientes al individuo, al ambiente y al agente de enfermedad. Permite considerar los
diferentes factores participantes en el proceso salud-enfermedad, sobre los que se puede actuar
14
preventivamente.
Agente: Parásitos, químicos, físicos, nutritivos o mecánicos. (naturaleza básica y características,
resistencia y labilidad, reservorios y focos de infección, condiciones de diseminación)
Huésped: Interacción con los agentes, hábitos individuales o
costumbres de un grupo, edad sexo y características sociales,
constitución y herencia, características psicológicas.
Ambiente: Físico, social, económico y biológico.
ENFOQUE HOLÍSTICO
La palabra “holístico” proviene del griego: “holos/n”: todo,
entero, total, completo, y suele usarse como sinónimo de
“integral”. Considerar a las personas en todas sus dimensiones, es decir en la dimensión física,
intelectual, social, emocional, espiritual y religiosa (basandose principalmente en sus creencias).
ENFOQUE TRANSACCIONAL
El análisis transaccional es un sistema de
psicoterapia individual y social que se "engloba
Educación
dentro" de la psicología humanista propuesto por el
psiquiatra Eric Berne en los años 1950 Estados Analítica
Unidos.
Emocional
Busca facilitar el análisis de las formas en
que las personas interactúan entre sí, mediante transacciones psicológicas, con sus estados del yo
Padre, Adulto y Niño, aprendiendo a utilizar el primero para dar cuidados, el segundo para
individuarnos y el tercero para buscar y recibir cuidados, tanto en nuestra interacción con los demás,
como también en nosotros mismos, creciendo en el logro de una personalidad integradora.
ENFOQUE SISTÉMICO
Sistema: Se refiere al conjunto de
elementos relacionados de forma tal que un
cambio en el estado de cualquier elemento
provoca un cambio en el estado de los demás
elementos.
Desde esta perspectiva, el enfermar es un
fenómeno complejo, dinámico y multivariado,
estrechamente ligado a la persona, su
subjetividad, sus circunstancias vitales, sus
condiciones sociales, culturales, económico-
políticas y medioambientales.
REFERENCIAS:
J. Ceitlin. Elementos esenciales, fundamentos y principios de la medicina familiar. Medicina de familia.
Madrid 1997
Ana Lía Kornblit y Ana María Mendes Diz. La Salud y la Enfermedad: Aspectos biológicos y sociales.
15 de abril 2012]
ARC LALONDE. A NEW PERSPECTIVE ON THE HEALTH OF CANADIANS. 1975
Diagnósticos diferenciales de los modelos teoricos del proceso salud-enfermedad. Revista de temas
sociales. SLP. Noviembre del 2011
Fundamentos de las Intervenciones Psicosociales en Medicina de Familia. MPA e-Journal . Año 7. Vol
6. Nro 1. Enero-Abril 2012
Sorokin Salud y Nutrición: un enfoque holístico. 2003
Análisis transaccional y educación. Gustavo F. J. Cirigliano y Helba Forcade, P. 71
15
RESUMEN: MODELOS DE ATENCIÓN DE LA MEDICINA FAMILIAR EN EL AMBITO NACIONAL E
INTERNACIONAL.
La implementación de modelos basados en la Medicina y Salud Familiar ha sido una de las temáticas
recurrentes en las reformas sanitarias recientes en Latinoamérica orientadas a mejorar la eficiencia, el
acceso a servicios resolutivos de salud y el control de los costos prestacionales.
La Medicina Familiar es una gran herramienta para brindar una atención médica de calidad en
cualquier sistema de salud en el mundo, viendo desde diferentes perspectivas, se entiende como un
módeloBio-psicosocial, y actualmente en México se ve cómo un modelo Biopsicosocial-Ecologico.
Como reseña histórica tenemos que en las últimas dos décadas, las iniciativas se reforzaron a partir
de la conferencia de OMS-WONCA cuyo título era “Hacer que la práctica médica y la educación
médica sean más adecuadas a las necesidades de la gente: la contribución del médico de familia”, de
noviembre de 1994 en London, Ontario, Canadá. En dicha reunión se produjo un documento que
señala los desafíos de la educación médica y la atención primaria, y se presentan recomendaciones
específicas para la acción. Casi en secuencia, en Argentina, en septiembre de 1996, se concretó la
“Declaración de Buenos Aires” a partir de la participación de 80 representantes de 18 países y de
organizaciones internacionales como OMS/OPS, WONCA, CIMF, en la conferencia homónima.
Posteriormente, la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) desarrolló las Cumbres
Iberoamericanas de Medicina Familiar, también promovidas por la OMS-WONCA en Sevilla, España
en el 2002, en Santiago de Chile, el 2005 y en Fortaleza, Brasil el 2008, todas ellas con connotaciones
semejantes a las anteriores y conclusiones que refuerzan las líneas de trabajo previamente
delineadas.
Para entender la medicina en cada país se debe de entender el modelo como aquella organización de
la atención de la salud derivada de ciertas tendencias y la aplicación de sistemática de políticas,
objetivos y metodologías de planificación, organización, programación y evaluación técnica de cada
servicio de salud, por ejemplo exiSten diversos modelos; sin embargo dos son los más estudiados por
las aplicación a los sistemas de salud.
Bismarck: En el cual la seguridad social está dada a través de pagos de los trabajadores para
recibir atención médica, existente este modelo en Suiza, Francia, España, Paises Bajos.
Ventaja es que tienen buena calidad de atención médica pero no es para todos.
Beveridge: El cual la seguridad social está dada por el gobierno, los hospitales son propiedad
del gobierno, la desventaja es que la calidad es mala, pero la seguridad es para todo: Por
ejemplo en Brasil, Chile, Cuba, Reino Unido.
Modelo Bismarck-Beverigde: Se conjuntan los dos modelos en un solo sistema de salud;
ejemplo México, Estados Unidos.
A partir de 1984 se establece la Medicina General Integral como una especialidad; se aspira a que
todos los médicos de familia se hagan especialistas en medicina general".Atienden a una población de
alrededor de 150 a 300 familias, lo que corresponde a unas 700 a 1500 personas. Ellos se
complementan con policlínicos en los cuales existe un grupo básico de trabajo multidisciplinario,
integrado por especialistas en Medicina Interna, Ginecobstetricia, Pediatría, Médico General Integral,
Licenciado en Psicología, enfermera supervisora, técnico de estadísticas, técnico en Higiene y
Epidemiología y técnico en Trabajo Social. El grupo cumple funciones asistenciales y docentes
dirigidas a incrementar la calidad de la atención a la salud de la población.
16
México
En México la Medicina Familiar, cuyo nacimiento se remonta a los primeros años de la década de los
50, ha alcanzado un notable desarrollo dentro de la Atención Primaria. Así, en de un primer nivel de la
Atención, que cuenta con centenares de Unidades o Clínicas de Medicina Familiar, existe una amplia
cobertura de familias con adscripción poblacional a equipos de Medicina Familiar. En este contexto,
cada médico familiar atiende entre 2000 a 3000 personas que están bajo su cuidado. Para ello, los
equipos de salud cuentan con amplias facilidades como infraestructura adecuada, expediente
electrónico, adecuada interrelación con los niveles secundario y terciario, tanto para referencia de
pacientes como de muestras para exámenes auxiliares y otros requerimientos.En este sistema, y
particularmente en el IMSS, se está alcanzando el estándar óptimo planteado por diversos autores
especializados de contar con un médico familiar por cada especialista. Así, en el IMSS, para la
atención no especializada, el 90% de los pacientes están adscritos a consultorios de medicina familiar
y las dos terceras partes de ellos son atendidos por médicos especializados en Medicina Familiar,
aunque existe un remanente de población atendida por médicos generales con cursos de Medicina
Familiar.
Brasil
El primer modelo de Salud Familiar que asumió ese nombre en el continente americano surgió en
Brasil a mediados de la década de los 90.Si bien el énfasis está en la Prevención y Promoción de la
Salud, el equipo se responsabiliza por cubrir todas las necesidades de la población a su cargo, lo que
implica la resolutividad ideal del 80% de la demanda recuperativa y de rehabilitación en la consulta en
la unidad o puesto de salud.Cada Equipo Básico denominado Equipo de Salud de la Familia está
compuesto por un médico gen, un enfermero, un auxiliar ó técnico de enfermería y cuatro a sies
promotores o agentes comunitarios de salud remunerados. Cada equipo abarca alrededor de 800
familias, dependiendo de la densidad demográfica del área donde actúa, pero en ningún caso puede
superar las 4.000 personas
Chile
Este modelo surgió a fines de la década pasada e inicios de la presente, fue el Modelo Chileno,
denominado Modelo de Atención integral con Enfoque Familiar y Comunitario, aunque previamente
llamado sólo Modelo de Atención Integral. Dicho modelo sigue principios semejantes a los de sus
pares cubano y brasileño, en la medida en que mantiene como premisas básicas trabajar con un
equipo de salud familiar territorializado y con una población adscrita y un accionar basado en la
Atención Primaria, operando en Centros de Salud Familiar que atienden a la población en general,
básicamente financiados a través de impuestos, y pretendiendo ofrecer una atención de salud
resolutiva al 90% de la demanda, mediante un plan de prevención universal garantizado y una fuerte
inversión en la promoción de la salud para un país saludable.
Bolivia
Este país viene desarrollando desde hace unos años, una iniciativa con una fuerte inyección de
recursos humanos procedentes de Cuba, denominada Modelo de Salud Familiar Comunitaria
Intercultural. La caja de Seguridad Social de Bolivia se tiene una amplísima trayectoria en la formación
de médicos familiares de casi 30 años, y en la conformación de un sistema de atención al asegurado
basado en médicos de familia.
* Peru
17
El Perú, a diferencia de los países previamente citados, se encuentra dentro del bloque de realidades
sin trayectoria como formadores de médicos familiares. No obstante, un punto de partida importante
para la consolidación de esta reforma en Perú ha sido la aprobación oficial del Modelo de Atención
Integral de Salud (MAIS), que es el marco conceptual de referencia que define el conjunto de políticas,
componentes, sistemas, procesos e instrumentos que, operando de manera coherente, garantiza la
atención a la persona, la familia y la comunidad, para satisfacer sus necesidades de salud dentro del
marco de políticas del Ministerio de Salud.
España
Es uno de los mejores sistemas de APS, ya que la cobertura abarca el 100% de la comunidad, sin
embargo en el año 2009, cuando inicia la crisis finaneciera en Europa, España se ve obligado a brindar
solo servicios a su población, disminuyendo la calidad, los tiempos de espera en cada consulta son de
10 minutos; aquí se ve una población de 2000-3000 personas por Medico de Primer nivel y es la
puerta de referencia hacia otros niveles de atención.
Canadá.
Los Médicos de atención Primaria representan el 51% de los médicos en general, participan en
comunidades, y brindan servicios de calidad, atienden a pacientes tanto de comunidad y participan de
forma activa de los pacientes hospitalizados, siendo un Médico las 24 horas del día, los 7 días de la
semana y 365 dias, atienden a la población en general por lo que lo hace uno de los mejores servicios
de salud en el Mundo.
Conclusión: México cuenta con uno de los mejores sistemas de salud ya que tiene modelos parecidos
a otro países, sin embargo por falta de apoyo sustentable no se ha logrado de forma satisfactoria, por
ejemplo tenemos el modelo Bismarck.beverigde que a muchos sistemas de salud les ha funcionado,
el programa oportunidades toma el mismo modelo de Perú el MAIS actualmente SAIS como uno de
sus modelos fundamentales del programa, o como Brasil que se parece al equipo de salud de
oportunidades con Medico, enfermera y promotoras de salud, o el tiempo es mayor de 15 minutos
como pasa en el IMSS, a diferencia de España , Israel o Reino Unido que dura menos de 10 minutos;
¿Que está pasando con nuestro sistema de Salud?, es fácil la transición demográfica nos ha
superado, para lo que ya estábamos preparados ya no están, por lo que debemos de estar
conscientes de nuestro panorama para poder actuar sobre nuestras prioridades en salud, no dejando
atrás la prevención; la Atención Primaria no depende de un sector, o de un gobierno depende de
nosotros, de la comunidad como la hagamos participar y de nuestras familia, viéndolas desde un
enfoque Biopsicosocial-ecologico y sistémico.
18
EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADAY EL ESTADO
Dra. Rosa Hilda Gómez Padilla
De las tres épocas principales -Salvajismo, Barbarie y Civilización- se subdivide cada una de estas dos
primeras etapas en los estadios inferior, medio y superior, según los progresos obtenidos en la producción
de los medios de existencia.
I. SALVAJISMO
1. Estadio inferior.Los hombres permanecían en los bosquesy vivían en los árboles donde los frutos,
lasnueces y las raíces servían de alimento. El principal progreso de esta época es la formación dellenguaje
articulado.
2. Estadio medio. Comienza con el empleo del pescado como alimento con el uso del fuego, además los
hombres se hicieron independientes del clima y de los lugares, siguiendo el curso de los ríos y las costas de
los mares. Vinculado a nuevas exploraciones por las emigraciones y a la posesión del fuego se inicia la
cocción de sus alimentos e invención de las primeras armas como la maza y la lanza para la caza.
Inicia la antropofagia.
3. Estadio superior. Comienza con la invención del arco y la flecha. Existen indicios de residencia fija en
aldeas, producción de medios de subsistencia: vasijas y trebejos de madera, el tejido a mano, cestos
trenzados con albura o con juncos, instrumentos de piedra pulimentada.
II. LA BARBARIE
III.- CIVILIZACIÓN.
Período en el que el hombre sigueaprendiendo a elaborar los productos naturales, industria y el arte.
19
La Familia
"Lafamilia, dice Morgan, es el elemento activo; nunca permanece estacionada, sino que pasa de unaforma
inferior a una forma superior a medida que la sociedad evoluciona de un grado más bajo aotromás alto. Los
sistemas de parentesco, por el contrario, son pasivos; sólo después de largosintervalos registran los
progresos hechos por la familia y no sufren una modificación radical sinocuando se ha modificado
radicalmente la familia"
1. La familia consanguínea. Primera etapa de la familia. Los ascendientes y los descendientes, los padres y
los hijos, son los únicos que están excluidos entre sí de los derechos y de los deberes del matrimonio.
2. La familia punalúa. "Punalúa", es decir, compañero íntimo. Exclusión de los hermanos del comercio
sexual recíproco. Inicia con la exclusión de los hermanos uterinos (por parte de madre), y acabando por la
prohibición del matrimonio hasta entre hermanos colaterales (primos carnales, primos segundos y primos
terceros). En ninguna forma de familia por grupos puede saberse con certeza quién es el padre, pero sí
quién es la madre, la descendencia sólo puede establecerse por la línea materna el cual se considera el
segundo merito de Bachofen. Este designa el reconocimiento exclusivo de la filiación maternal y las
relaciones de herencia que después se han deducido de él con el nombre de derecho materno.Esta forma
de la familia nos indica los grados de parentesco, tal comoexpresa el sistema americano. Se pueden
observar primeras formas de matrimonio, aunque solo temporales.
3. La familia sindiásmica.Especie de matrimonio, fácilmente disoluble por ambas partes. Estadio primitivo
en el cual imperaba en el seno de la tribu el comercio sexual promiscuo, de modo que cada mujer
pertenecía igualmente a todos los hombres y cada hombre a todas las mujeres. Según Bachofen
“matrimonio por grupos”. Es el régimen de matrimonio por grupos, el hombre tenía una mujer principalentre
sus numerosas, y era para ella el esposo principal entre todos los demás.
En esta etapa se presenta la poligamia y la infidelidad ocasional siguen siendo un derecho para los
hombres, aunque se exige fidelidad de las mujeres. El vínculo conyugal se disuelve con facilidad.Con el
matrimonio sindiásmico empiezan el rapto y la compra de las mujeres por falta de ellas en grupos
numerosos pertenecientes a cada hombre. Bachofen afirma el paso de lo que él llama "heterismo" o
"Sumpfzeugung" a la monogamia. En la familia sindiásmica el grupo es una unidad: un hombre y una
mujer.
Conclusión: La familia sindiásmica aparece en el límite entre el estadio superior del salvajismo y en el
estadio inferior de la barbarie. Es la forma de familia característica de la barbarie, como el matrimonio por
grupos lo es del salvajismo, y la monogamia lo es de la civilización.
BIBLIOGRAFÍA. Friedrich Engels 1884. Editorial Progreso, Moscú, según la 4ª edición del libro.
www.marxists.org
20
DEFINICIONES Y CONCEPTOS DE FAMILIA
Dra. Jesica Citlalli Esparza González
DERECHO CIVIL
Conjunto de personas- Vínculos jurídicos interdependientes y recíprocos, emergentes de la unión
sexual y la procreación. LEGISLACION CIVIL AGUASCALIENTES –CAMBIOS SOCIALES-
DIVERSAS AGRUPACIONES (individuos que habitan en una misma casa). Establecer garantía de
patrimonio familiar para estas agrupaciones. “Núcleo Básico de la sociedad o unidad biopsicosocial
integrada por # variable de personas, ligadas por vínculos de consanguinidad, matrimonio y/o unión
estable y que viven en un mismo hogar
MINUCHIN 1984.
Grupo donde los individuos desarrollan sus sentimientos de identidad e independencia. El primero de
ellos principalmente influido por el hecho de sentirse miembro de la familia. El segundo por pertenecer
a diferentes subsistemas intrafamiliares, y por su participación con grupos extrafamiliares.
SANTACRUZ 1983
“Grupo social primario formado por individuos unidos por lazos sanguíneos , de afinidad o de
matrimonio, interactúan y conviven en forma mas o menos permanente, comparten factores
biopsicosociales que pueden afectar su salud individual y familiar”. Características de las Familias
MEXICANAS, cubrir necesidades elementales COMER, DORMIR, ALIMENTO, AMOR CARIÑO,
PROTECCION, Proteger y preparar a los hijos para la vida ADULTA,CRECIMIENTO Y
DESARROLLO.
21
LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL
SOCIOLOGIA:
El campo Básico de la sociología son las relaciones sociales que se repiten con carácter constante, el
control que ejerce la sociedad sobre la conducta humana y las formas de organización social.
PERSONA SOCIAL:
El término social significa la aptitud de un ser humano para relacionarse con otras personas. Una
persona es social en cuanto se inclina a la asociación con los demás hombres y necesita de ellos.
¿QUE ES LA SOCIEDAD?
• APOLINAR. Es la agrupación natural o pactada de personas que constituyen una unidad
distinta de cada uno de sus individuos con el fin de cumplir mediante mutua cooperación,
todos o algunos de los fines de la vida.Conjunto de personas unidas permanentemente y
en constante interrelación para lograr un fin determinado
• CHINOY. Tejido de relaciones que se da entre individuos que participan como miembros de un
complejo conjunto de grupos sociales dentro de un todo mas amplio. PERSONA-----GRUPO---
----SOCIEDAD
22
• La familia es considerada una institución porque en ella se cumplen ciertos roles guiados por
reglas y normas.
• El papel que juega la familia en una sociedad es indispensable para el mejor funcionamiento y
el mayor equilibrio de una sociedad.
Membrillo Luna, Apolinar, et.al. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Ed. Editores de
Textos Mexicanos. México, 2008; 21-135 pp
23
TIPOLOGIA FAMILIAR
La tipología familiar refleja la diversidad de las condiciones de la sociedad, asi mismo predetermina la
naturaleza, la composición y la dinámica familiar de la sociedad. La transformación de los individuos
que integran una familia determinan su evolución y para estudiar su dinámica se crean formas de
clasificarla.
2.
Prese
ncia
física
en el
hoga
r: La
prese
ncia
física
en el
hogar
implic
a
algún
grado
de convivencia cuya importancia para la práctica de la medicina familiar se identifica con los riesgos de
enfermedades infecciosas y transmisibles. La presencia física también está vinculada con la
identificación del jefe de familia y la interacción psicosocial de los miembros de las familias.
3.
Medios
de
subsist
encia:
De
acuerd
o al
origen
de los
recursos aportados por el jefe de la familia.
Agrícola………..Industrial…………….Comercio………………Servicios
4. Nivel económico: Estudios recientes coinciden en que el ingreso económico familiar no es el único,
pero sí uno de los factores más importantes, y por lo tanto no representa en su totalidad las
24
dimensiones que integran el fenómeno riqueza–pobreza en el escenario familiar. Con base en el
estudio realizado por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza creado por la Secretaría de
Desarrollo Social (SEDESOL) en 2001, y publicado por Cortés y Hernández-Laos, se sugiere utilizar
diversos indicadores monetarios y no monetarios para medir la pobreza en el nivel familiar.
25
Complicaciones del desarrollo familiar
Desarrollo de la familia
Demografía
Funcionalidad
Nivel socioeconómico:
26
Estrato elitario: poseen un gran capital, sus necesidades no son materiales sino mas bien
existenciales.
Según el sentido del desarrollo en el cambio y evolución familiar
Según el ejercicio de autoridad: Esto se definirá de acuerdo a quien lo ejerce y el como lo hace.
Masculina
Femenina
Alternante
Autoritaria e impositiva.
Democrática.
27
Bibliografía:
1. La familia: Concepto, cambios y nuevos modelos. Carmen Valdivia Sánchez. Universidad de Deusto. La
Revue du REDIF 2008, Vol. 1, pp. 15-22
FUNCIONES DE LA FAMILIA
2. Familia
Dra. Erika Introducción al estudio de sus elementos. Composición Familiar. A. Membrillo. Págs. 51-71
Herrera Benítez
3. Archivos de Medicina Familiar. Conceptos Básicos para el Estudio de las Familias . Vol 7, Supl 1. 2005
LAS; Págs. 815-19 DE LA FAMILIA SON LAS RESPONSABILIDADES QUE DETERMINAN SU
FUNCIONES
SUPERVIVENCIA DENTRO DE LA SOCIEDAD.
OBJETIVOS:
1) INTERNO: PROTECCIÓN PSICOSOCIAL DE SUS MIEMBROS.
2) EXTERNO: ACOMODACIÓN A UNA CULTURA Y LA TRANSMISIÓN DE ESA CULTURA A SUS
DESCENDIENTES.
TRASMITE Y PRESERVA RASGOS, APTITUDES Y PAUTAS DE VIDA
• Factor biológico
Traducción física de los aspectos afectivos, la sexualidad y los ligados a la expansión
de la familia.
• Factor psicológico
Representado por los aspectos de tipo afectivo, que nos permiten compartir nuestros
sentimientos y expectativas
• Factor social
Representado por la transmisión de la herencia social y la cultural, lo cual incluye la
transmisión de la propiedad privada y el nivel social ganado por el padre, la madre o
toda la familia
En base a esto, la familia se considera como una unidad dinámica y sus características estarán
determinadas por el tipo de sociedad en que se desarrolla y por el momento histórico en que
vive.
FUNCIONES:
CUIDADO
Se puede evaluar a través del habitus exterior, en relación con el vestido, higiene, estado
nutricional. Las características de la vivienda y el mantenimiento de la misma, características
del vestido y la alimentación de los integrantes de la familia.
28
1) Esquema de inmunización deficiente o incompleto.
2) Hábitos alimentarios deficientes.
3) Higiene personal defectuosa.
4) Mala utilización de programas y recursos para la salud.
5) Hábitos y costumbres diferentes en la pareja.
6) Dependencia de las familias de origen.
7) Mala higiene del hábitat.
AFECTO
Implica cubrir las necesidades afectivas de todos los miembros de la familia, lo que incluye
proporcionar amor, cariño, ternura, preocupación.
Es importante tanto entre los padres, entre los hijos y hermanos.
Se puede investigar al observar las actitudes y actividades que se desarrollan en el conjunto,
así como las manifestaciones físicas de afecto (besos, abrazos, caricias), la comunicación
verbal y no verbal durante la entrevista, y el sentido de pertenencia al grupo de cada uno de los
miembros de la familia.
La familia educa y establece las condiciones para que sus integrantes expresen su sexualidad
en las diferentes modalidades social, cultural, y familiar, y genere además condiciones que le
permitan a sus integrantes poder regular la fecundidad según sus intereses.
Según el consenso:REPRODUCCIÓN:
Provisión de nuevos miembros a la sociedad.
SOCIALIZACIÓN
29
Desarrollo de habilidades sociales y de relaciones interpersonales, la transmisión de la cultura y
tradiciones sociales.
El cómo actuamos y vivimos en sociedad, cómo nos comportamos ante diversas situaciones
sociales y de qué manera socializamos a nuestros hijos.
La familia socializa a sus miembros dentro de un nivel o clase social, lo cual le permite
transmitir aspiraciones, anhelos, tradiciones, su herencia sociocultural, además de sus
expectativas según este nivel o clase social.
Incluye factores económicos, educacionales y ocupacionales.
Para Velazco, una familia funcional es aquella en la cual se infiere la existencia de un fuerte
30
sentido de pertenencia, afecto maduro y sólido, así como una actitud positivas para resolver los
retos que debe resolver la familia, actuando con una clara definición de los aspectos jerárquicos,
con límites precisos, alianzas productivas, flexibilidad en el desarrollo y la autonomía, preocupada
por brindar un continuo apoyo y adaptabilidad a las demandas afectivas y sociales de sus
miembros, tanto en las demandas internas como en las externas.
Son múltiples los enfoques para evaluar la funcionalidad familiar, entre ellos tenemos:
1. Velazco y cols. (1994) evalúan la funcionalidad familiar a través del cumplimiento de las
funciones familiares, ya que la familia tipo trata de conservar su integridad, salud física,
coherencia y afecto, haciendo uso de sus recursos intelectuales, morales, económicos, entre
otros, a fin de mantener el núcleo familiar en una homeostasis biológica psicoafectiva.
De acuerdo a la importancia y trascendencia para la familia asignaron una puntuación en una
escala del 0 al 100 a la cual cuantificaron como sigue:
BIBLIOGRAFÍA
31
CICLO VITAL INDIVIDUAL
Desarrollo progresivo de etapas que van desde el nacimiento hasta la muerte, tiene sus regularidades,
que constituyen un ciclo.
La vida tiene 8 etapas según la teoría de Erikson. Estas etapas son presentadas como un ciclo que
tiene una evolución de acuerdo a la edad de la persona, y va de acuerdo a su maduración. La infancia,
la niñez y la adolescencia abarcan las primeras cinco etapas y las tres últimas son de adultez.
32
Fase III: Iniciativa vs culpa
Etapa: Juego
Edad: Preescolar 3-6 años
Personas importantes: Familiares
Crisis:Sentido de iniciativa contra culpa.
Después de haber aprendido a ejercer cierto grado de control consciente, tanto sobre si mismo como
su medio, el individuo puede avanzar rápidamente hacia nuevas conquistas en esferas sociales y
espaciales cada vez más amplias. Un sentido de la iniciativa impregna la mayor parte de la vida del
niño cuando su medio social lo incita a desarrollar una actividad y alcanzar una finalidad, es decir, a
dominar tareas especificas. Se le pide que asuma la responsabilidad de si mismo y de lo que esta
englobado en su mundo (su propio cuerpo, sus juguetes, sus animalitos domésticos, a veces su
hermano menor). A medida que el niño investiga y elabora fantasías acerca de la persona activa que
desea llegar a ser, consciente e inconscientemente pone a prueba sus poderes, sus conocimientos y
sus cualidades potenciales. Inicia formas de conducta, cuyas aplicaciones trascienden los limites de
persona, incursiona en las esferas de otros y logra que estos se vean implicados en su propia
conducta. Este nuevo enfoque incluye acentuados sentimientos de incomodidad y culpa, porque la
confiada autonomía que alcanzó es inevitablemente frustrada en alguna medida por la conducta
autónoma esperada de los otros, que no siempre concuerda con la suya propia, y que sobre todo
niega hasta cierto punto las formas anteriores de confiada dependencia que había creado con los
adultos que lo cuidan. Por consiguiente experimenta cierto sentido de culpa y el correspondiente deseo
de sofocar todo intento que choque con el impulso hacia una continuación de su iniciativa
investigadora
33
adultez, por ejemplo la elección vocacional.
El sentido de la identidad es una nueva forma de la duda original, solo que en la adolescencia esta
duda consciente de si misma se refiere a la confiabilidad y la reconciliabilidad de todo el periodo de
niñez que ahora debe quedarse atrás, mientras los esfuerzos se orientan al logro de una posición
permanente. Es un periodo de auto estandarización en la búsqueda de identidad sexual, de edad y
ocupacional.
1. Perspectiva temporal vs disolución temporal
EL adolescente utiliza en forma intermitente, oportunidades para postergar el planeamiento y
rememorar el pasado.
2. Certidumbre a cerca de sí mismo vs apatía
El joven puede exhibir un aire de vanidad total o de insensibilidad, como si su propia apariencia fuese
todo lo que importa, o como si ello careciese absolutamente de importancia.
3. Experimentaciones del rol vs identidad negativa
El adolescente comprueba que la experimentación está limitada por peligros y compromisos
4. Previsión del logro vs parálisis en el trabajo
La lucha para completar una tarea, o a veces simplemente iniciarla, se convierte en una cuestión
fundamental cuando el joven reflexiona acerca de la suficiencia de su propia dotación.
5. Identidad sexual vs polarizacion bisexual
Necesita resolver sus conflictos bisexuales y con el tiempo identificarse con su propio rol sexual
6. Poralizacion del liderazgo vs difusión de la autoridad
Capacidad del adolescente para dirigir y acatar debe coincidir con el índice de autoridad de su
sociedad.
7. Poralizacion ideológica vs difusión de ideales
El adolescente debe seleccionar una filosofía básica, una ideología o una religión, que le den una
confianza fundamental en su vida y en su sociedad.
Concluidas su niñez y su primera juventud, el individuo comienza la vida como miembro integral de
nuestra sociedad. Es el momento de acometer seriamente la tarea de una plena participación en la
comunidad, de gozar de la vida con libertad y responsabilidad.
El tema fundamental del desarrollo gira ahora en torno a una disposición psicológica y un compromiso
de mutua intimidad en el matrimonio. Dicha disposición incluye la capacidad y la voluntad de
dispersarse mutua confianza, de regular los ciclos de trabajo, procreación y recreación con vistas a
una participación más integral y satisfactoria de cada uno en la sociedad, con el fin de sentar las bases
de un desarrollo ano de los posibles hijos. Halla un sentido de la solidaridad en la elección de un
compañero que representa el ideal de toda la experiencia anterior con el sexo opuesto es una empresa
azarosa, y viene a reforzar este hecho la existencia de una crisis de desarrollo contraria, que se
relaciona con el sentido de aislamiento y distancia si el individuo permanece solo.
34
Personas importantes: Nietos, amistades.
La creación de una nueva unidad basada en la confianza y la intimidad mutuas incluye la preparación
de un hogar para comenzar un nuevo ciclo de desarrollo, mediante una división del trabajo en la
vivienda compartida. Una unión conyugal sana es la base que permite asegurar el cuidado y el
desarrollo satisfactorio de la nueva generación. Un sentido individual de generatividad incluye la
responsabilidad como progenitor, por esfuerzos y los intereses de su sociedad, en el apoyo a las
medidas de atención y educación infantil, a las artes y las ciencias, a las tradiciones que pronto se
incorporarán a la vida del individuo que está desarrollándose. SU vida personal, creadora e ideacional
y su comunidad, tienen que convertirse en una unidad,a menos que la absorción en si mismo
desgaste y aparte sus esfuerzos y a su propia persona de su comunidad. Cada adulto admite o
rechaza el desafió de aceptar a la nueva generación como responsabilidad propia.
35
Es el momento de la confrontación de dos biografías diferentes, que con el noviazgo llegaron a ser
semejantes (al menos en teoría), sus papeles se alteran y se asumen nuevas funciones. Uno de los
principales problemas es aprender a vivir juntos, y al mismo tiempo, atender las necesidades básicas
de la personalidad del otro cónyuge.
Se divide al matrimonio en tres etapas principales:
• 1.- ACOPLAMIENTO: Convivencia diaria y confrontación de las costumbres individuales, ahora
de manera cotidiana. Se tiene un mayor contacto con la estructura de la personalidad de la
pareja (como es realmente), así como conocer sus características sociales de convivencia
(costumbres no mostradas en el noviazgo). Esta etapa comprende también todos aquellos
mitos y tradiciones en relación a la luna de miel, sobre los aspectos acerca de la sexualidad.
• 2.- NEGOCIACIÓN:Estará enmarcada en los principales acuerdos explícitos que debe realizar
la pareja (aspectos: laboral, económico, número de hijos, roles, etc). Se crean reglas internas
que permitan una mejor convivencia y el respeto a esas diferencias y a los roles a desempeñar
dentro del matrimonio, así como la creación de un código de convivencia externo.
• 3.- DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD:Las principales áreas de atención en la etapa de
matrimonio serán: la adaptación sexual, la información sobre el control de la natalidad, la
interación de la personalidad de ambos. Los consejos sobre estos aspectos deberian ser
ofrecidos antes del matrimonio, ya que la carencia de estos conocimientos puede
desencadenar la llegada de hijos no deseados, desajustes o disfunciones sexuales posteriores,
presencia de ETS, miedo y ansiedad,sensación de culpa por no cubrir las expectativas de la
pareja y dar como resultado disfunciones familiares importantes.
ETAPA DE EXPANSIÓN
☺ Se inicia con la llegada del primer hijo y termina con el nacimiento del último.
Debe valorarse desde varios puntos de vista, como lo es el tiempo que tiene la pareja de unión, si
los hijos han sido deseados y planeados y si la llegada de éstos fue elegida entre ambos.La
llegada del primer hijo crea tensiones, ya que el tipo de relaciones tendrá que ser de nuevo
ajustado. Estas cuestiones nos llevarán a plantearnos una responsabilidad compartida para con los
hijos llena de satisfacciones o bien una serie de conflictos por la llegada de los mismos.
La mayor parte de la práctica del médico familiar debe estar enfocada a otorgar a las familias, en
esta etapa, educación prenatal, lo que incluye atención prenatal, educación prenatal de la madre y
el hijo(a), atención del parto, cuidados posnatales, atención del puerperio y del niño sano,
inmunizaciones, interacción familiar, orientación de las interacciones de dinámica familiar.
ETAPA DE DISPERSIÓN
Se inicia con el ingreso de los hijos a la escuela y termina cuando el primer hijo empieza a vivir
fuera de la casa.
• La principal preocupación de los padres es la obtención de un buen proceso de socialización
Ayudar a los hijos a tener su propia autonomía, cubrir sus necesidades
Ayudarlo a tener una nueva vida social
Esto implica un nuevo ajuste en la familia y una nueva asignación de roles y tareas al interior de la
misma, lo cual en ocasiones repercute en la presencia de estrés familiar, principalmente por la
responsabilidad que representa esta etapa. Hay que considerar como elementos importantes de
esta etapa el hecho encontrar a los hijos en una etapa escolar, y en la cual los padres se enfrentan
a la adolescencia, con todo lo que conlleva el hecho mismo de esta etapa, por ejemplo, la
confrontración de la sexualidad del adolescente con la de los padres, la escla de valores de uno y
la escala de valores del otro, asi como el sentido de independencia que los hijos creen poseer.
Esto nos lleva a tener una gran confrontración de los padres con la realidad y el paso del tiempo, lo
cual trae una modificación del sistema familiar en cuanto a los factores psicológicos y sociales
principalmente.
ETAPA DE INDEPENDENCIA
36
Inicia cuando el primer hijo abandona el hogar por cualquier causa, sea estudio, matrimonio,
trabajo o simplemente independizarse y termina cuando el último de ellos abandona el hogar.
Presenta 3 características principales:
La partida de los hijos
El matrimonio de los hijos
La soledad de la pareja
Lo cual puede marcar: El buen funcionamiento de la familia o la presencia y evidencia de
disfunciones familiares
ETAPA DE RETIRO Y MUERTE
Se inicia con la salida del último de los hijos del hogar familiar, o bien con la muerte o jubilación
de alguno de los padres……Nido vacío
Se enfrentan cambios propios de la edad, aparición de enfermedades (sobre todo
cronicodegenerativas), reencuentro nuevamente de la pareja (en caso de haber aún unión). Es el
momento de realizar un balance de la actuación como padres con los hijos, y con la pareja, es el
enfrentamiento a una nueva etapa de la sexualidad o a la ausencia de uno de los cónyuges.
SEGÚN GEYMAN:
FASE INICIA TERMINA
Matrimonio Matrimonio Nacimiento del primer hijo
Expansión Nacimiento del primer hijo El nacimiento del último
Dispersión Ingreso del 1° hijo a la El 1° hijo empieza a vivir fuera
escuela de la casa
Independencia El primer hijo abandona el El último de ellos abandona el
hogar por cualquier causa, hogar.
sea estudio, matrimonio,
trabajo o simplemente
independizarse
Retiro y Muerte La salida del último de los Muerte o jubilación de alguno
hijos del hogar familiar de los padres
SEGÚN DUVALL:
FASE INICIA TERMINA
I Pareja sin hijos/Nido sin Cuando se conforma la Nacimiento del primer hijo
usar pareja. Matrimonio
II Nacimiento del Nacimiento del 1° hijo Cuando el primer hijo cumple
1°hijo/Crianza inicial de los 30 meses
hijos
III Hijos preescolares Cuando el primer hijo cumple Cuando el 1° hijo cumple 6
30 meses años
IV Hijos escolares Cuando el 1° hijo cumple 6 Cuando el 1° hijo cumple 13
años años
V Hijos adolescentes Cuando el 1° hijo cumple 13 Cuando el 1° hijo cumple 20
años años o abandona el hogar
VI Cuando el 1° hijo cumple 20 Cuando todos los hijos han
Desprendimiento/Plataforma años o abandona el hogar partido del hogar
de colocación
VII Padres solos/ Familia Cuando todos los hijos han Retiro del trabajo (jubilación),
madura partido del hogar separación de la pareja
(muerte o divorcio)
VIII Padres ancianos/ Retiro del trabajo (jubilación), Fallecimiento de ambos
Familia anciana separación de la pareja miembros de la pareja
37
(muerte o divorcio)
SEGÚN HUERTA:
ETAPA FASE DURACIÓN
Preliminar Indefinida
Constitutiva Recién casados Hasta el nacimiento del 1° hijo
Expansión Hijo mayor de 0 a 6 años
Procreativa Consolidación y apertura Hijo mayor de 6 años a 20
años
Inicia con la salida del hogar
Dispersión Desprendimiento del 1° hijo y termina con la
salida del último
Independencia Cónyuges nuevamente solos
Final hasta la jubilación o retiro
Disolución Hasta la muerte del cónyuge
38
Selección Duración variable
Transición y adaptación temprana 1er a 3er año de la unión
Reafirmación como pareja y paternidad 3ero al 8vo año
Diferenciación y realización 8vo al 15vo año
Estabilización 15vo al 30vo año
Enfrentamiento a la vejez, soledad y muerte 30vo año en adelante
BIBLIOGRAFÍA
1.- FAMILIA, introducción al estudio de sus elementos; Apolinar Membrillo Luna, 2008
2.- “Estudio integral del ser humano y su familia”, Dra María de Lourdes Solorzano. Dr Cesar
Brandi, Septiembre 2001
3.- Erikson Erik, "El ciclo vital completado", Bs. As., Paidós, 1988
39
CRISIS FAMILIARES
Conceptos de CRISIS.
impredecibles.
Frank Pittman. Punto de viraje en el que las
cosas mejoran o empeoran. Producido cuando Shires. Una crisis se presenta cuando el estrés
una tensión (fuerza que tiende a distorsionar el tanto individual como familiar ha rebasado los
sistema, especifica para cada individuo o recursos estabilizadores que se tienen.
familia) afecta a un sistema. Los cambios no
son específicos expresándose como Erikson. En cada etapa del desarrollo los
modificaciones en los limites, normas, roles, individuos se enfrentan a un conflicto entre lo
metas, activación de conflictos no resueltos, personal (genético) y lo social (lo que se espera
entre otros. de él). El conflicto lleva a una crisis y ésta
desestabiliza tanto dentro de él como en su
Webster. “Punto de cambio”, sugiere que el entorno; al resolverse la crisis se obtiene mayor
cambio puede sanar o enfermar, mejorar o maduración. La familia tiene crisis cuando
empeorar, la crisis se caracteriza por el colapso alguno de sus miembros entra en crisis de
en la capacidad para resolver problemas y la identidad.
ayuda externa es fundamental para determinar
el cómo sortean los individuos estos puntos de Friedman. Las familias resuelven sus crisis con
cambio. base en dos factores principales: capacidad
para resolver problemas y capacidad de
Caplan. Estado temporal de trastorno y adaptación.
desorganización; caracterizada por incapacidad
para manejar situaciones particulares, y el Tácticas para reducir las condiciones de estrés:
individuo utiliza métodos acostumbrados para 1- Autoconfianza y búsqueda de ayuda.
la solución de problemas dado el potencial para 2- Cambiar el significado del problema
obtener resultados radicalmente positivos o (comparaciones positivas, ignorar
negativos. selectivamente)
3- Aplicación selectiva según el problema
Hoffman. La familia tiene la capacidad de (reflexión, autoafirmación).
cambiar a niveles de organización que son
Las competencias para solucionar las crisis son: autoconfianza, uso del humor, compartir mucho
juntos, desarrollar subsistemas y miembros familiares fuertes y controlar el significado de los
problemas.
40
Las familias no sanas utilizan estrategias de adaptación disfuncional: abuso y explotación, violencia
marital, abuso de menores, chivo expiatorio, amenaza, triangulación, mitos familiares,
seudomutualidad y autoritarismo con dominio/sumisión.
CLASIFICACIÓN
SHIRES
TIPO EJEMPLO
CAMBIOS DE Empobrecimiento súbito. Desempleo prolongado
POSICION Riqueza o fama repentinos.
SOCIAL
ABANDONO Muerte de algún miembro Abandono
Divorcio.
ADICION Embarazo no deseado Adopción
Llegada de padrastros, hermanastros , pariente o amigo
Desmoralización Adulterio Conducta delictiva Drogadicción.
41
o Toxicomanías o Problemas paternofiliales
o Problemas escolares o Esterilidad
o Suicidio
ERIKSON/SHIRES (HILL)
CRISIS NORMATIVAS CRISIS NO NORMATIVAS
ADICION ADICION
Matrimonio Nacimiento de un hijo Embarazo no deseado
Embarazo deseado Adopción Llegada de parientes no planificada
Retorno al hogar de un hijo.
PERDIDA O ABANDONO PERDIDA O ABANDONO
Muerte familiares de mayor edad Muerte inesperada Fuga de los hijos
Separación de los hijos por viajes, vacaciones, Abandono del hogar
trabajo, mudanzas. Hospitalización/enfermedad
CAMBIO DE STATUS O DESMORALIZACIÓN CAMBIO DE STATUS O DESMORALIZACION
Cambios estilo de vida por mudanzas, cambio de Perdida repentina de status.
colegio o trabajo. Perdida de trabajo en forma súbita
Promoción en el trabajo. Aumento de salario Alcoholismo, drogadicción Delincuencia
Obtención de un premio. Infidelidad Homicidio.
PITTMMAN
1- DESGRACIA INESPERADA. Situación de crisis en la que la tensión se manifiesta aislada, real
y extrínseca. Enfermedad, accidente, despido.
2- DEL DESARROLLO (Universales, predecibles). Cambios temporales, biológicos, sociales o
cambios de la composición familiar. Pérdida del romanticismo, infidelidad, edad adulta, hijo
adolescente y nido vacío.
3- ESTRUCTURAL. Detonante intrínseco. Situación creada para evitar el cambio. Divorcio,
cambio de empleo, alcoholismo, suicidio y violencia
4- DESVALIJAMIENTO. Algún miembro es disfuncional o dependiente. Niños, ancianos,
discapacidad, miembros enfermos, etc.
42
Los individuos y las familias en todo momento, buscan mantener su homeostasis interior y
con el medio externo. A variedad de mecanismo utilizados por el individuo va a depender
de su historia personal y des experiencias vitales, así como de la eficacia que haya tenido
en la resolución de situaciones pasadas. Entre los mecanismos más usados se
encuentran: negación, proyección, represión, supresión, regresión, racionalización,
pensamiento mágico, compensación, sublimación, y conversión. Estos mecanismos
pueden ser usados por breves periodos de tiempo en familias altamente funcionales,
pero, en familias disfuncionales su uso se prolonga en el tiempo y suelen convertirse en
patológicos (negación persistente). Sus miembros pueden tener somatización y
proyección.
43
ROLES
Dra. Ana María Piñón Ortega
Otras definiciones:
Posición que ocupa un individuo en un sistema social definido. Constituye su
estatus
• Patrón, modelo de conducta que caracteriza y se espera de una persona. Le da
posición en el grupo
• Actividades recíprocas con conductas y características particulares en un grupo
• Sistema social con derechos y obligaciones, que al desempeñarse con eficiencia,
mantendrá su rango
La familia tiene una estructura y la estructura, está dada por el orden jerárquico que se
establece de acuerdo a los roles.
44
PROBLEMAS DE ROL
Tensión de rol: dificultad para cumplir las expectativas
o demandas desiguales
o contradicción en obligaciones y comportamientos
o incertidumbre acerca de la conducta esperada: alcohólicos
Conflictos de rol: enfrenta >1 rol.
o conflicto entre la persona y el rol: Cuando la personalidad del individuo choca
con las expectativas que le toca desempeñar en el grupo. Un individuo que
llega a vivir a una nueva casa.
o conflicto intrarrol: Discrepancias en el modo de desempeñar algún rol. El niño
que se deja a cargo de la casa, debe lealtad a los padre pero también a los
hermanos.
o conflicto interrol: Enfrenta exigencias de dos o más roles distintos,
simultáneamente (madre médico con hijo enfermo).
ROLES INFORMALES
Son aquellos roles que describen alguna cualidad de la persona:
Entusiasta, armonizador, negativo, dominador, mártir, pícaro, responsable, popular,
destructivo.
45
ROLES PARA LAS TAREAS DE GRUPOS
Vedette: no tiene nada para dar.
Excluido: no presenta un rostro, no existe en el grupo.
Chivo emisario: pagará por otros. Tiene que ser asumido para que el grupo no
desaparezca.
Opositor: manifiesta imposibilidad de pertenecer al grupo. Hay rabia destructiva.
Saboteador: al ser excluido, trata de destruir al grupo.
ROLES CONSTRUCTIVOS
• Orientador
• Trata de guiar al grupo para solucionar problemas
• Facilitador
• Provee datos, da recursos
• Pide y aporta datos, opiniones, experiencias, interpretaciones y
aclaraciones
• Estimulador armonizador
• Amistoso, espontáneo
• Le disgustan los conflictos
ROLES DESTRUCTIVOS
• Agresor-dominador
• Manda al causar miedo
• Lanza una persona contra la otra
• Censor-entorpecedor
• Se resiste al cambio para no perder su estatus
• Desanima o entorpece las acciones del grupo
• Reprochador-soslayador
• Es cinico al manifestar su desinteres en el grupo
• No le importa no cumplir con sus obligaciones
ROLES DEPENDIENTES
• Dependiente
• Indefenso
• Requiere reafirmación
• Abandona discusiones
• Visitas aisladas
• Aislado
• Apatico social, indiferente
• No tiene necesidad de los demás
• Sumiso
• Permite que pasen sobre él para mantener su lugar
ROLES DE GRUPO
• Lider
• Guía al grupo hacia las metas
• Saboteador
• Al ser excluido trata de destruir al grupo
• No existe en el grupo
• Portavoz
• No habla por sí solo, sino por el grupo
• Chivo emisario
46
• Pagará por otros
• Tiene que ser asumido para que el grupo no desaparezca
• Chivo expiatorio
• Es aquél que se ve como mártir al aceptar un castigo siendo libres de
culpa.
• Sufre por las cargas negativas que le dan.
• Ej: homosexual en el ejército, Cristo, etc.
ROLES TRADICIONALES
Hombre: dominante, trabajador, no debe mostrar sus sentimientos, divorcio visto como
fracaso.
Mujer: sumisa, debe dedicarse al hogar, se les cría para casarse, debe tener los hijos que
dios quiera, debe cuidar a los hijos y no mostrar agresividad.
ROLES MODERNOS
La mujer trabaja, hay igualdad en salarios, ambos sexos educados para el desarrollo
personal, hay control de la natalidad, los hombres cuidan a los niños, el divorcio se ve sin
culpa, ambos pueden expresar sus sentimientos.
ROL DE LA MUJER
• Productivo: producción de bienes mediante trabajo dentro o fuera del hogar.
• Reproductivo: incluye tareas domesticas, procreación y sustento de los hijos y
familias.
• Gestión de la comunidad: tareas en beneficio de la comunidad.
ROLES PATERNOS
-Proveedor: reafirma la figura paterna. Tradicional. Se dedica exclusivamente a trabajar.
-Compañero: ambos interactuan para autoafirmarse como pareja. Clases altas y
ejecutivas. El esposo reafirma la posición de la esposa en la casa y trabajo.
-Colaborador: trabajan fuera de casa y hacen tareas domesticas.
ROLES MATERNOS
-Tradicional: depende economicamente, autoridad afectiva, fidelidad al esposo, cuidado
de hijos.
-Compañera: se mantiene atractiva y mantiene relaciones sociales ventajosas para el
esposo. Esposa del presidente.
-Colaboradora: igualitaria en trabajo y casa.
-Proveedora: exclusiva de ella.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
47
RESUMEN TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
El termino GRUPO se usa para describir una generalidad de entidades humanas que
tienen en común la pluralidad de estar formado por 2 o más personas.
Para Pichón (Psiquiatra argentino introductor del psicoanálisis. Formulador de La Teoría
General de Grupos) se define como un conjunto restringido de personas, ligadas entre si
por constantes de tiempo y espacio, articuladas de manera mutua a través de
representaciones internas, que se proponen de manera implícita y explícita el logro de
una tarea.
Hay una gran diversidad de definiciones de grupo en función del especialista, ya que el
grupo es la unidad en el estudio de la organización de los seres humanos (desde la
sociología, psicología social, antropología, etc.) pero se puede concluir que un grupo es:
un conjunto de personas que interactúan en un tiempo y espacio determinado que se
reúnen con mayor frecuencia para lograr metas o fines comunes.
Se clasifica según sus relaciones en grupos primarios con relaciones de manera directa
(familia), y grupos secundarios con relaciones indirectas (asociaciones) y según su
estructura en informales con poca complejidad y formales con normas y reglas explicitas o
estrictas.
Además tienen características que permanecen con mayor o menor fuerza durante un
periodo:
Dinámico Metas interdependientes y en común
Intensidad en las relaciones afectivas Conciencia de grupo
Solidaridad Sentido de participación en los
Interdependencia propósitos
Roles definidos y diferenciados Dependencia reciproca
Normas y creencias propias Habilidad para actuar unitariamente
Interacción frecuente Interacción dinámica (factores de
Sentido de pertenencia al grupo transferencia: armonía, odio, empatía…)
Aceptan las mismas normas Capacidad de autodirección por medio
Mismo modelo de conductas e ideales de principios
48
- Estructura y organización (visible o invisible)
- Procedimientos: Medios para lograr objetivos
- Metas: son los fines a los que se dirigen las actividades del grupo para satisfacer las
necesidades individuales a corto plazo (un año), mediano plazo (1-3 años), largo plazo (+
de 3años)
- Papeles o roles, determinan la conducta según el rango que la persona ocupa.
Por lo tanto los requisitos para la acción grupal son un ambiente propicio, disminuir la
intimidación, liderazgo distribuido, objetivo adecuado con los intereses, consenso en la adopción
de decisiones, flexibilidad, comprensión del proceso y evaluación continua.
*Papeles:
-Constructivos: Franqueza, amistosos, expansivo, intensidad de sentimientos y firmeza de
propósitos.
-Destructivos: Roles inmaduros, agresivos, actúan según intereses propios
-Dependientes: No dominantes, les falta fuerza para el dominio, inmaduros, sumisos.
*Organización: Cuando el grupo no esté bien organizado no podrán llevar a cabo la solución de
problemas, el reclutamiento de integrantes, diligencia en las actividades, legislación de normas y
reglas, liderazgo, educación, evaluación, recreación y perfeccionamiento.
49
Teoría General de los Sistemas.
Autor: Ludwig Von Bertalanffy
La Teoría General de los Sistemas fue concebida por Ludwing Von Bertalanffy en un
intento de unificar las ciencias tanto biológicas, sociales y exactas, con el fin de compartir
términos y crear un modelo y guía de estudio de las diferentes ciencias, la teoría general
de sistemas tiene sus bases en la teoría organísmica y a partir de ella surgen nuevos
modelos como el holístico, en los cuales se integran todos los aspectos del objeto de
estudio con el afán de tener una visión totalitaria.
A principios del siglo pasado surge la idea del reduccionismo y del mecanicismo ambas
teorías se encontraban a favor de llegar a conocer el todo dividiéndolo o fraccionándolo
en su mínima parte, limitándose así a solo una parte del todo, contra esto surge la Teoría
general de los sistemas, entendiendo por sistemas dos o más elementos interaccionando
entre sí, de esta forma inferimos que no hay una sola parte, ni que esta no pueda
interaccionar con otra, surgiendo entonces el concepto de “sistema abierto”, el cual es un
sistema que se encuentra en constante interacción con su medio externo recibiendo y
brindando información, surge una premisa mas ” todo sistema biológico es un sistema
abierto” haciendo referencia a que nada es estático, todo evoluciona, las características
de estos sistemas, son fundamentales para unificar conceptos, circularidad, recursividad,
totalitarismo, retroalimentación, homeostasis, negentropía y entropía por mencionar
algunos de los más importantes representan una parte esencial para estudiar a los
sistemas.
El término “sistemas por doquier” se refiere que en donde miremos podemos encontrar
sistemas desde un hormiguero hasta el universo, esto nos habla no solo de lo general
que es la ciencia y su aplicación además de lo simple que puede ser encontrarla en las
cosas cotidianas y así pues fue como lo hicieron los grandes inventores, científicos y
filósofos, para que hoy en día podamos saber que la tierra no es redonda, como se
genera la electricidad y tantos descubrimientos que han cambiado nuestra historia.
Como comentario personal solo puedo decir que a pesar de lo difícil que me resulto la
lectura de este tema en un inicio, aprendí que a nosotros como médicos familiares más
que a cualquier otra especialidad nos es esencial conocer de este tema pues
compartimos todas las características de un sistema aplicado al estudio de la familia, al
hacer esto no solo estudiamos de forma integral a la familia además comprendemos
mejor su dinámica, crisis y forma de intervenir en ellas.
50
TEORIA GENERAL DE LA COMUNICACIÓN
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
1. No es posible no comunicarse
a. Todo lleva un mensaje, por lo que la no-comunicación no existe, sin
embargo se puede rechazar la comunicación.
b. Ej: El hombre sentado a un abarrotado mostrador en un restaurante, con la
mirada, perdida en el vació, o el pasajero de un avión que permanece
sentado con los ojos cerrados, comunican que no desean hablar con nadie
51
o que alguien les hable, y sus vecinos por lo general captan el mensaje,
respondiendo de manera adecuada, dejándolos tranquilos.
2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional
a. Comunicar no solo transmite información, también impone conductas.
Aspectos de la comunicación son : de contenido (transmite datos de la
comunicación), de relación (define la naturaleza de la misma entre quienes
se comunican)
b. Ej: La mujer A señala el collar que lleva otra mujer B y pregunta: ¿Son
auténticas esas perlas?, el contenido de su pregunta es un pedido de
información acerca de un objeto. Pero al mismo tiempo, también
proporciona de hecho, no puede dejar de hacerlo – su definición de la
relación entre ambas. La forma en que pregunta (sobre todo el tono y el
acento de la voz, la expresión facial y el contexto) indicarían una cordial
relación amistosa, una actitud competitiva, relaciones comerciales
formales, etc. B puede aceptar, rechazar o definir, pero de ningún modo, ni
siquiera mediante el silencio, puede dejar de responder al mensaje de A.
Por ejemplo, la definición de A puede ser maliciosa, y condescendiente; por
otro lado, B puede reaccionar a ella con aplomo o con una actitud
defensiva.
3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de la secuencia de
comunicación
a. La comunicación se entiende como una cadena de vínculos superpuestos,
comparable a una secuencia estímulo-respuesta-refuerzo. La puntuación
organiza los hechos de la conducta y, por ende, resulta vital para las
interacciones en marcha y su falta de acuerdo es la causa de incontables
conflictos en las relaciones. (Si en una pareja el marido se quja de ser
retraído y pasivo, dirá que es por los regaños de la esposa ante su
pasividad, traduciéndose a un monólogo intercambio de mensajes: “me
retraigo porque me regañas” y “te regaño porque te retraes”)
4. Comunicación analógica y digital
a. Comunicación digital – Lenguaje empleado para designar objetos
b. Comunicación analógica – No verbal, se incluyen posturas, gestos,
expresiones faciales.
c. El aspecto relativo al contenido se transmite en forma digital, mientras que
el aspecto relacional se transmite de manera analógica
d. P. ej.: una madre le dice a su hijo: ¡Abrázame hijo te amo! Estando ella con
los brazos cruzados.
5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o
complementarios
a. Relación simétrica – Los participantes tienden a igualar su conducta y
reducir al mínimo sus diferencias. Tiende a volverse competitiva (esposos
profesionistas)
b. Relación complementaria – Los participantes tienen estatus distinto, la que
posee una posición superior inicia la acción y la otra la sigue. (ejemplo de
ello es la relación médico-paciente o la relación padre-hijo)
TIPOS DE MENSAJES
52
b. Mensajes enmascarados. Su significado está escondido
a. P. ej.: Una madre dice al aire, “los niños limpios merecen cariño” en
presencia de su hijo
c. Mensajes desplazados. En apariencia dirigidos a una persona, pero están
destinados a otra.
a. P. ej.: La madre le dice a su hija, en presencia del hermano menor que
siempre tarda en comer sus alimentos: Si te acabas toda tu comida, te
voy a llevar al parque, eh!
COMUNICACIÓN FAMILIAR
La forma de comunicarse dentro de la familia es un indicador de su grado de
funcionalidad, cada familia determinará un tipo de comportamiento específico y único con
base en la comunicación desarrollada en los diferentes subsistemas.
a. Estilo aplacador – Personas “no problema”, tiene como objetivo que nadie se enoje
con ella, de acuerdo con todo, se disculpa de todo
b. Estilo acusador (inculpador) – Tiene baja personalidad, en desacuerdo con todo,
se queja de todo; el tipo “contreras”.
c. Estilo superrazonable (calculador) – Siempre tranquila y en control de la situación,
trata de dar explicaciones lógicas a todo, sus pláticas son aburridas.
d. Estilo irrelevante (distractor) – Platicas banales, nunca llega al punto,
conversaciones sin sentido, trata de evitar conflictos,
Por lo que el médico familiar en base a estos conceptos, obtendrá información para el
análisis de los tipos de comunicación entre los diferentes subsistemas, de esta manera se
investiga:
53
BIBLIOGRAFÍA
1. Watzlawick P, Helmick J, Jackson J. Teoría de la comunicación humana.
Interacciones, patologías y paradojas. 1985. 4ª edición.
2. Membrillo Luna, Apolinar, et.al. Familia. Introducción al estudio de sus elementos.
Ed. Editores de Textos Mexicanos. México, 2008; 163-178 pp.
54
GENOGRAMA
Dra. Yarenis Santiago Escobar
55
1.- ESTRUCTURA Tipología / Subsistemas
PUNTOS DE FAMILIAR
VALORACIÓN 2.- CICLO DE VIDA Cada etapa es una amenaza
FAMILIAR potencial para su organización /
crisis normativas / reorganización
3.-PATRON DE Estructurales / Funcionamiento
REPETICIÓN
4.-EVENTOS DE LA Crisis paranormativas ( recientes o
VIDA Y pasadas)/ acontecimientos
FUNCIONAMIENTO estresantes
FAMILIA
5.-PATRONES DE Relaciones Intrafamiliares /
RELACIÓN extrafamiliares
ESTRUCTURAL: representación esquemática por medio de
TIPOS símbolos de la familia en
DE estudio y familia de origen ( edad, nombre,
GENOGRAMA tipos de unión, fechas.)
CONSTRUCCIÓN
DEL GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
E REGUSTRO DE LA INFORMACIÓN
S DELINEADO DE LAS RELACIONES FAMILIARES
T
R .
U Comité Académico para la Revisión del Genograma ( CARG):
C SIMBOLOGÍA - Unificar criterios
T CARG - 1978-1998
U - Investigación documental ……. análisis de la simbología
R
A
L
56
En el 1er. Nivel: los padres de la pareja, maternos y
CRITERIOS paternos.
GENERALES En el 2do.nivel, los hermanos de la pareja.
En el 3er.nivel, la pareja que integra a los
miembros del hogar en estudio
En el 4to. Nivel, los hijos de la pareja
Tres generaciones
A la izquierda el padre y la madre a la
derecha
ORGANIZACIÓN Hijos de izquierda a derecha de mayor
a menor
La línea de vinculo que une a la pareja
debe prolongarse hacia abajo desde el
lugar que ocupan entre sus hermanos
Las uniones conyugales previas o
relaciones extramatrimoniales se
colocan del lado a persona que
refieran, mismo nivel
Se anotan los años en el orden
cronológico en que se presentan los
eventos
LECTURA DEL
GENOGRAMA Izquierda a Se leerán los
derecha, por lo datos de la
que se leerán los familia de
De arriba
datos de la familia origen
abajo
de origen paterno materno en su
en su conjunto (2
generaciones) .
conjunto
Se leerá la
La lectura debe ser información de la
familia en estudio
ordenada y que se encuentra
en el centro de la
metódica. representación .
57
Representar No se ponen
en forma nombres
Utiliza
esquemátic
líneas que
a y a través
nos indican
de símbolos no se señala
la relación
las al caso pista
vincular
DEFINICIÓN relaciones
entre 2 o
S que se
más va incluida
establecen
O en la familia
personas la familia de
de estudio estudio .
C
I Se graficará
O SOLO a la
familia en
D estudio
I Es un
N La complemento
salvo en
aquellos casos información que no ayuda
A en los que recabada nos a conocer los
permite
M algún
orientarnos a
elementos de
miembro de la la interacción
I familia influya funcionamient o dinámica
C en ésta. o familiar . familiar .
O
SIMBOLOGÍA
CARG
58
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
• La familia es un todo por ende cualquier situación que en la que algún miembro se
vea afectado repercute en el sistema familiar.
El estudio de salud familiar investiga la relación bidireccional que existe entre la SALUD
FAMILIAR y la enfermedad (motivo de consulta) no se debe dejar de lado que debe ser un
manejo integral.
Manejo simultaneo del paciente y su familia: en quienes se puede realizar un estudio de
salud familiar
• Enfermedades infecto-contagiosas
• Tratamiento de pacientes con enfermedades crónico degenerativas
• Alteraciones psiquiátricas o la presencia de de conflictos interpersonales.
• Situaciones disfuncionales de la familia.
• La familia “sana” para identificar factores de riesgo, prevención primaria,
secundaria o de rehabilitación.
SALUD FAMILIAR:
Es un proceso único e irrepetible.
Esta en continuo equilibrio y cambio.
Se Construye a diario.
No es la salud de la suma individual.
Su determinación es multicausal.
Se establece como resultante de la interacción tanto interna como externa.
59
GUIA DE ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
1. Ficha de Identificación
1.1 Genograma estructural. Presentar sólo el genograma familiar estructural, es decir, sin
incluir en este apartado elementos de la interacción familiar.
1.2 Zona Geográfica de residencia familiar.
1.3 Fecha de inicio del estudio.
1.4 Fecha de presentación del estudio.
1.5 Número de sesiones con la familia.
2. Motivo de consulta
Precisar los motivos de consulta expresados por el paciente y su familia, tomando en
cuenta la actitud del paciente al momento de la consulta.
3. Justificación del estudio de salud familiar
Analizar la relación entre el motivo de consulta, la situación actual y la necesidad del
estudio, desde la perspectiva del médico familiar, considerando la semiología y la
exploración física del paciente.
4. Historia de la Familia
En este apartado se narrarán las motivaciones para formar la pareja y la familia hasta el
momento actual, se consideran la ascendencia de la pareja, el inicio del noviazgo,
expectativas y aspiraciones, convenios, empleos, nacimientos, cambios de residencia, lo
que incluye valores, reglas y satisfacciones durante el desarrollo de la familia, así como el
cumplimiento de las expectativas individuales, de pareja y familiares. Este punto NO
deberá considerar a ningún autor para su descripción (NO se narra el ciclo evolutivo), ya
que es la historia de la familia con sus eventos relevantes, crisis o eventos sociales por
los que ha atravesado.
5. Estudio de la estructura familiar
5.1 Tipología familiar: Sustentar que tipo de familia es, según los ejes de clasificación:
conformación, desarrollo, integración, ocupación, ubicación, etc.
5.2 Etapa actual del ciclo de vida familiar. Describir con argumentos en que etapa se
encuentra.
5.3 Funciones familiares básicas. Explicar la clasificación acorde con las funciones de
socialización, cuidado, afecto, reproducción (relación de pareja, educación de la
sexualidad y paridad) y estatus; así como el cumplimiento de los roles estructurales y
dinámicos.
5.4 Estudio de la dinámica familiar
5.4.1 Interpretación del genograma estructural en relación con los siguientes puntos:
5.4.1.1 Estructura familiar.
5.4.1.2 Demografía familiar.
5.4.1.3 Eventos de vida familiar.
5.4.1.4 Problemas sociales y de salud. El estudio de la dinámica familiar debe de contener
una visión sistémica de la familia, y referirla también como grupo; examinar los puntos
más importantes de la comunicación en la familia, sin dejar de describir los roles
familiares existentes, el tipo de liderazgo ejercido, además de reafirmar y jerarquizar las
crisis o eventos sociales por los que ha pasado la familia (considerar lo ya descrito en la
historia familiar), para así poder realizar el siguiente punto.
5.4.2 Incluir el genograma socio dinámico.
5.5 Aplicación de los instrumentos para evaluar la funcionalidad familiar. Este apartado
incluye la descripción específica de los resultados obtenidos al aplicar los instrumentos
utilizados para el estudio de la funcionalidad familiar, por lo que solo se deberán describir
los instrumentos adecuados al caso en estudio.
60
6. Estudio de los factores de riesgo de la salud familiar y descripción del ámbito social.
6.1 Ámbito social.
Este apartado deberá describirse solo si resulta relevante o de importancia para el caso
que se presenta, es decir NO deberá presentarse como regla en todos los casos.
El apartado incluye:
6.1.1 Ingreso económico familiar y su distribución.
6.1.2 Aspectos laborales: antecedentes, accidentes e incapacidades y su impacto en la
vida familiar.
6.1.3 Vivienda: características, tenencia, número de habitaciones, hacinamiento y
condiciones sanitarias.
6.1.4 Alimentación y nutrición: hábitos y características de la dieta.
6.1.5 Recreación: individual y conjunta.
6.1.6 Adicciones: describir las existentes en la familia al momento del estudio.
6.1.7 Utilización de los servicios de salud y sociales.
6.1.8 Participación comunitaria: Describir si existen servicios y redes sociales para la
promoción de la salud, mejora comunitaria, deportes, asociaciones, participación religiosa.
6.2 Factores de riesgo y protección para la salud familiar.
Identificar, clasificar y jerarquizar los factores de riesgo y protección en lo individual,
familiar y social, con base en los puntos 1 al 6, se debe mencionar cómo participa la
familia, el médico familiar y el resto del equipo de atención a la salud, en este proceso.
7. Diagnóstico familiar biopsicosocial integral y factores de protección.
Integra los puntos del 1 al 6, se elaborarán los diagnósticos en lo individual, familiar y
social y se mencionará la manera cómo participa la familia, el médico familiar y el resto
del equipo de atención a la salud, en este proceso.
8. Pronóstico.
Predecir la evolución de las situaciones establecidas hasta la fecha, estimando los
factores de riesgo y protección, los problemas que podrían presentarse, situaciones
resueltas y compromisos no cumplidos, en relación con el contexto y los recursos
individuales, familiares y sociales, y hacer énfasis en dicho pronóstico a corto, mediano y
largo plazo.
9. Plan de manejo integral.
Relacionado con el diagnóstico integral biopsicosocial, se consideran los factores de
riesgo encontrados, el resultado de la aplicación de los instrumentos de evaluación de la
funcionalidad familiar, y se jerarquizan los problemas identificados, se menciona la
participación de la familia, del médico familiar y del equipo de salud en acciones concretas
y compromisos específicos de cada no de ellos. Se menciona a utilización de los recursos
para lograr las metas a corto, mediano y largo plazo, se prioriza el enfoque preventivo y
las acciones de educación para la salud.
10. Evolución y seguimiento (mínimo 6 meses o 10 sesiones)
Deberá relatarse la evolución a partir de la realización de las acciones diagnósticas o
terapéuticas (NO considerar como evolución el número de entrevistas para la realización
del estudio). Se partirá de la situación encontrada en la primera sesión para describir,
analizar y evaluar cada una de las modificaciones, se aclararán las aportaciones de cada
uno de los elementos de la familia, el médico familiar y el equipo de salud.
11. Anexos.
Se colocarán los instrumentos utilizados para la evaluación del funcionamiento familiar o
algún otro instrumento que se haya utilizado durante el estudio de la salud familiar.
12. Bibliografía.
Elaborar un listado de las citas consultadas para la realización del estudio. Se deben
referir las citas bibliográficas empleadas para fundamentar lo descrito en todos los puntos.
Es necesario indicar la cita utilizada en el apartado correspondiente.
61
BIBLIOGRAFIA
http://consejomedicofamiliar.wordpress.com/estudio-de-salud-familiar/
Medicina Familiar, Huerta González José Luis. Ed. Alfil, primera edición 2005, pp 57-117
62
LIDERAZGO
Dra. Mayra Denisse Zarate Vázquez
El liderazgo tiene numerosas acepciones entre las que se pueden mencionar: influencia,
control y denominación. Se define como la habilidad que tiene un individuo para control o
influir en el comportamiento de otra persona. Al aplicar esta definición a nivel familiar, se
puede señalar que el liderazgo en la familia se define como el grado con el cual un
miembro de la familia ejerce presión formal e informal de manera exitosa al imponer su
punto de vista a pesar de una oposición inicial.
Algunos autores usan de manera indistinta o como sinónimos los conceptos de ejercicio
de poder en la familia y liderazgo. En cambio el témino autoridad, que esta relacionado de
manera estrecha con el ejercicio del poder, se refiere a la designación de un miembro de
la familia como la persona ideal para tomar decisiones y asumir la posición de liderazgo;
esta designación tiene como base las creencias, cultura y normas compartidas entre los
miembros de la familia. El hecho de que la autoridad asignada no siempre corresponde a
la persona que ejerce el poder o liderazgo puede ser visto como una rutina diaria en la
que se negocian cambios de conflictos complicados que incluyen daños y riesgos, por
ejemplo, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la resolución de conflictos y la
atención de la crisis. Friedman menciona que en la familia se maneja más el ejercicio del
poder que el liderazgo, pero la definición que plasma sobre el ejercicio del poder cabe
muy bien en la definición de liderazgo.
63
Características del poder
Dentro de los atributos personales los líderes tienen empatía, entendida ésta como la
capacidad para percibir y sentir las necesidades de los demás. Otra característica es
hacer resaltar lo común de su condición y ser visto como uno más del grupo, ya que no se
puede concebir a un líder que no mantiene una identificación con los miembros del grupo,
porque la ausencia de ésta característica puede propiciar la caída o el derrumbe de éste.
Es una característica vital para el líder, ya que el seguimiento de su grupo le da el poder.
Son verbalmente más activos; por tanto, los dirigentes hablan más que el resto del grupo.
La inteligencia, es elevada. Madurez emocional.
Poder de coerción
A través de la fuerza física se obliga a las personas a realizar actividades del o para el
grupo.
Poder de conexión
Cuando se utiliza otro tipo de poder manifiesto: “niño, te acusare con tu padre cuando
regrese del trabajo”.
Poder de recompensa
El poder se ejerce a través de la recompensa sea afectiva, material o de cualquier otro
tipo.
Poder de la información
Una persona dirige la conducta de otra con base en tener mayor información. Ejemplo: es
el padre el que guía y ayuda al hijo en alguna actividad que requiere de mayor
información, misma que el hijo no presenta.
Poder de negociación
A través de un poder de negociación positiva se puede ganar la voluntad de los demás
miembros del grupo para realizar la actividad.
Por la tanto, el liderazgo es la habilidad que tiene un individuo para controlar o influir en
64
el comportamiento de otra persona. El liderazgo en la familia puede ser visto en el
proceso familiar como una rutina diaria en la que se negocian cambios de conflictos
complicados que incluyen daños o riesgos, como la toma de decisiones, resolución de
problemas, resolución de conflictos la atención de la crisis. Se considera liderazgo como
la ejecución de aquellos actos que ayudan a que el grupo logre sus resultados preferidos.
El liderazgo lo pueden llevar a cabo uno o varios miembros del grupo.
• Autocrático: persona que tiene el poder, vela por el estricto cumplimiento de las
reglas, no hay margen de desviación sin sanción y es parco en la conceción de
recompensas; asume el total control de las decisiones y responsabilidades. Tiende
a dirigir la vida de los demás sin tomar en cuenta sus opiniones.
• Permisivo: escasa o nula disposición a ejercer la autoridad, la toma de decisiones
compete a cualquier otro (líder laissez faire); no hay interés en establecer reglas
límites, ni orden; hay incapacidad para asumir y cumplir obligaciones, permitiendo
la violación de derechos.
• Democrático: estatus de equilibrio en cuanto a toma de decisiones y autoridad
sobre los miembros del grupo, toma en cuenta las opiniones de los demás sin
permitir que éstos sobrepasen los límites de acuerdo a lo establecido como
funcional para el grupo.
65
Alianzas de poder:
Madre- hijo: “hijo parental”
Madre/ Padre/ Hijos
Diada super ligada: sacrifica libertad e individualidad personal en un beneficio en común.
Por lo tanto, el médico familiar debe realizar un diagnóstico del tipo de liderazgo que tiene
la familia para que pueda orientarla hacia la madurez según las características y
circunstancias que esta tenga.
Bibliografía:
Dr. José Rubén Quiroz Pérez, Dr. Apolinar Membrillo Luna. Liderazgo, Familia
Introducción al estudio de sus elementos, ETM. Capítulo 13, Pag. 211- 220.
Estudio Integral del Ser Humano y su Familia. Dra. María de Lourdes Solórzano,
Posgrado de Medicina Familiar, Caracas, Venezuela, 2001.
Dorwin C,; Zanaor A.- Dinámica de Grupos. Investigación y Teoría: Editorial Trillas: Ed 2a.
Reeimpresión:1974; 331- 348.
66
RELACION MEDICO PACIENTE
Definición
Interacción entre el profesional de la salud y el paciente con el fin de devolver la salud aliviar su
padecimiento y prevenir enfermedades
Transferencia
Conjunto de fenómenos de proyección de la estructura inconsciente del paciente sobre el médico,
creándole sentimiento de simpatía, hostilidad, aversión, necesidad de afecto o admiración entre
otros sentimientos que son injustificados.
Contratransferencia
Conjunto de fenómenos de proyección de la estructura inconsciente del médico sobre el paciente,
creándole sentimiento de simpatía, hostilidad, aversión, necesidad de afecto o admiración entre
otros sentimientos que son injustificados.
Referencia histórica
Durante varios años el modelo de “paternalismo medico”, donde el médico era quien asumía el rol
activo, este decidía por el paciente y le decía lo que tenía que hacer, y el paciente era una entidad
completamente pasiva que hacia todo lo que el médico le decía.
A partir de la década de los 50 del siglo XX se empiezan a conocer y a difundir los derechos de los
enfermos, especialmente en el aspecto de su autonomía y autodeterminación Es entonces que el
paciente pasa de ser un ente pasivo a un ser autónomo que ejerce y conoce sus derechos y que se
hace participe en las decisiones médicas.
Definición de paciente :persona quien solicita servicio del equipo de salud sin necesidad de estar
enfermo .
Feinstein –estimulo iatrotropico
◦ Fenómeno que incita a una persona a solicitar atención medica y que hace de ella un
paciente.
Descripción de los síntomas es la forma de comunicación y la forma en que transmite la sensación
de su enfermedad sufrimiento o molestia por lo que va a se la base de la comprensión del problema
Teoría de la información
1. Mensajes transmitidos al SNC
Decodificados dependiendo experiencia del individuo contexto
interpreta
concepto sobre la salud enfermedad
mensaje
El hecho de que el paciente consulte significa que ha interpretado la información fuera del marco
de referencia
2. La persona debe decidir como transmitir los síntomas al doctor (lenguaje y primer
síntoma que mencionara ) en la consulta se encientrara el paciente con mas sinomas
como miedo ,ansiedad, problemas laborales,problemas familiares
En este punto se encuentran las complejidades y dificultades de la comunicación
medico – paciente
67
lenguaje utilizar forma de comunicación ----directa El mensaje se codifica en palabras
----indirecta Uso de metáforas ,el mensaje esta en el
contexto
Cultura y contexto
Constituye un principio general de la comunicación humana el que las dificultades para
comunicarse aumentan con la distancia cultural entre los participantes,en la comunicación verbal
como la no verbal , Las diferencias no solo son étnicas sino también los subgrupos culturales: edad,
sexo, clase social ,educación, ocupación, religion .La forma de cómo evitar fallas de comunicación :
Wetson :Aquel con el que el medico tiene problemas para establecer una relación de trabajo
efectiva
Médicos de Familia el carácter prolongado de las relaciones con los pacientes hace que este
problema tenga importancia .La incapacidad de establecer una relación terapéutica suele constituir
una fuente de frustración para el medico .
Pacientes que abusan de las drogas y el alcohol, Pacientes que se hacen dependientes de los
fármacos prescritos ,Que imponen demandas excesivas mediante visitas frecuentes, petición de
pruebas ,consultas con especialistas ,Pacientes que pasan de un medico a otro .
No existe una solución fácil para estas dificultades. Sin embargo se deben evitar posibles errores.
1)No prescribir narcóticos para el dolor crónico recurrente 2)Permanecer alerta a las reacciones de
contratransferencia 3)No reaccionar de forma desproporcionada si un paciente pone a prueba la
relación 4)Establecer limites a la duración de las visitas número de visitas
Tipo de pacientes:
Paciente manipulador: Intenta conseguir privilegios, reposos, incapacidad, presentando su caso
con características muy especiales.
Paciente dependiente: No toman iniciativa para nada consultan por cosas insignificantes regresan
al consultorio frecuentemente a solicitar consejo para todo. ,son personas muy inseguras.
Paciente seductor::Tendencia a coquetear, Usando atuendos, posturas, lenguaje y mímica
provocativos.
68
Paciente obsesivo: Personas sumamente detallistas, que quieren informar del más mínimo síntoma,
por insignificante que sea, ya que de no hacerlo sienten que no van a ser bien diagnosticados, por
lo que se eternizan contando y repitiendo sus molestias con detenimiento.
Paciente pasivo –agresivo: Pacientes que agreden con su pasividad. No cumplen cabalmente con
las prescripciones, las sabotean, se quejan sin motivo de los efectos de los medicamentos, dicen
que no sirve el tratamiento.
Entrevista
Proceso en que una persona intenta conocer a otra
Proceso verbal y no verbal
La aplicación en la Medicina Familiar
◦ No es evitable trabajar a presión
◦ Se tienen amplias oportunidades a descubrir a través del tiempo
◦ La falta de tiempo :errores
Metodo pregunta – respuesta no se deja que el paciente cuente su historia.
ESCUCHAR
Es Difícil ya que se tiene que tener toda la concentración en cada cosa que el paciente
intenta decir ,sin embargo se debe centrar solo en el contenido de la declaración del
paciente ,se tiene que escuchar la voz, el aspecto y lenguaje corporal del otro,
Uno de los errores mas frecuentes es hacer la pregunta y después proporcionar una respuesta
Medico:¿Cómo ha dormido Ud.?¿Bien?
Paciente :pues si…..
En pacientes muy ancianos la respuesta puede tardar sin embargo si se le anima a que tenga una
expresión abierta se puede animar durante la facilitación.Existe una forma de comunicación que no
necesariamente es verbal ,que anima al paciente a continuar al paciente “repetición de las ultimas
palabras del paciente”
Paciente: me siento muy mal ……
Medico: se siente Ud. muy mal?....
Los gestos pueden tener el mismo efecto :Inclinarse hacia adelante, mas cerca del paciente, el
silencio puede ser facilitador,asentir lentamente con la cabeza.
CONFRONTACION: Hacer aflorar los sentimientos para poderlos resolver con mas facilidad
>>parece ud alterado<<
>>parece ud enfadado<<
La expresión de los sentimientos es facilitado a veces por el contacto,la verdadera reciprocidad
69
puede existir cuando el médico ha demostrado que también el es humano.
Tates Norman
Bibliografia:
Dr. José Rubén Quiroz Pérez, Dr. Apolinar Membrillo Luna. Relación medico paciente,
introducción al estudio de sus elementos, ETM. Capítulo 15, Pag. 243-264.
De ramón de la fuente (2004)psicología Medica. México fondo de cultura económica relación
medico paciente pag 178-220
70