0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas2 páginas

Ejercicios de Klapp en Escoliosis

Este documento describe los ejercicios de Klapp para el tratamiento de la escoliosis. Estos ejercicios se basan en colocar al paciente en cuatro puntos de apoyo para descargar la columna vertebral y permitir su movilización a través de seis posiciones diferentes. El objetivo es controlar la curva de la escoliosis, prevenir la deformidad y mejorar la estética del paciente sin necesidad de cirugía.

Cargado por

Sandy Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas2 páginas

Ejercicios de Klapp en Escoliosis

Este documento describe los ejercicios de Klapp para el tratamiento de la escoliosis. Estos ejercicios se basan en colocar al paciente en cuatro puntos de apoyo para descargar la columna vertebral y permitir su movilización a través de seis posiciones diferentes. El objetivo es controlar la curva de la escoliosis, prevenir la deformidad y mejorar la estética del paciente sin necesidad de cirugía.

Cargado por

Sandy Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EJERCICIOS DE KLAPP EN ESCOLIOSIS

Escoliosis: es una curvatura anormal de la columna vertebral que consiste en una torsión o rotación de la
curva de la columna vertebral resultando una curva que aparece como una "C" o "S".

Se divide en dos grupos:

Estructural: hay cambios anatómicos irreversibles

Funcional: no hay cambios anatómicos permanentes

Según su etiología se puede deber a:

Escoliosis idiopática: este tipo de escoliosis tiene una frecuencia del 85% y un 2% en la población general, puede ser de
tipo infantil de 0 a 3 años, juvenil de 4 a 9 años, y adolescente de +10 años. Y es más predominante en el sexo femenino.

Escoliosis congénita: se debe a malformaciones congénitas por defectos en la segmentación barrera entre 2 vertebras
que impide el crecimiento.

Escoliosis neuromuscular: se presenta en pctes con patología neurológica o musculo esquelética por causas:

Neuropatica: alteración de moto neurona superior, infección que ataca la medula espinal

Miopatica: distrofias musculares

Otras: contracturas vertebrales, traumáticas...

Patogenia:

Se deforma la columna creándose una curvatura primaria que al irse formando formara otras dos curvas secundarias cuyo
objetivo será compensarla escoliosis y mantener el eje del cuerpo y para esto se ira rotando las vértebras principalmente
la apice que es la que se encuentra en el centro de la curvatura y las vértebras limites abajo y arriba de la apice

Según el cuadro clínico que un pcte puede presentar es:

Asintomático: la mayoría de pctes

Sintomatico: propios de la enfermedad: dolor, disnea

Se podrá observar por medio del examen físico en que la cintura escapular se encuentra desalineada, existe asimetría de
tronco, diferencia en el triángulo de tallo ( triangulo que s eforma entre la parte interna del brazo y extrena de la parrilla
costal) aposfisis espinosa no alineada, caderas en diferente altura.

Signo de la plomada y test de Adams: es una maniobra recurrida en el diagnóstico de anomalías en las curvas naturales
de la columna, el paciente tiene que inclinarse hacia adelante, a partir de la cintura hasta la parte de la coronilla con los
pies juntos, dejando colgar los brazos y las rodillas en extensión. Las palmas se mantienen unidas. El examinador se coloca
por detrás del paciente y observa a lo largo del plano horizontal de la columna vertebral, en busca de anomalías de las
curvas de la columna vertebral, como un aumento o disminución causante de escoliosis, lordosis, cifosis, o alguna
asimetría del torso.

Cuando nos fijamos en la columna vertebral en el plano sagital, se puede observar una lordosis cervical, una cifosis
torácica, lordosis lumbar y cifosis sacra. Normalmente, forman el Spinosi processus en una línea recta. En los pacientes
con escoliosis, se ve una desviación lateral en el plano frontal y una rotación vertebral, que puede convertirse en una
costilla jorobada, o jalar tejidos hacia un lado.

Según la clasificación de kings la escoliuoisis se clasifica en:

Curva en forma de s: la curva mayor es la lumbar y la curva menor la torácica, ambas rebasan la línea media

Curva en s: la curva mayor es la toraccica y la curva menor es la lumbar, ambas rebasan la línea media

Curva única toraccica: las lumbares están alineadas a la línea media

Curva alargada: la 5ta lumbar esta normal pero la 4ta y 3ra tienen algún grado de rotación

Parecida a la 4ta: solo es una curva torácica doble y las lumbares normales
El pronóstico de escoliosis es:

Cuando se encuentra en desarrollo y la osificación está activa va a aumentar la curvatura de 1 grado por mes

En la edad adulta progresa lentamente 1grado por año.

Tratamiento de escoliosis dependerá de:

Patrón de la curva, edad del paciente, magnitud de la enfermedad, potencial de crecimiento, magnitud de la giba, balance
del tronco. TODO ESTO NOS DARA EL PERFIL DEL PACIENTE.

Los objetivos del tratamiento para escoliosis era controlar la curva, prevenir la deformidad, mejorar la cosmesis o estética
del pcte, y no llegar a cirugía. Se puede utilizar corsé 18 horas al dia

Los ejercicios de klapp nos ayudaran o servirán para corregir todo tipo de deformación vertebral o escoliosis, ya que es
un método que se basa en la descarga de la columna vertebral. Colocando al paciente en 4 puntos o en posición de gateo
dejando la columna suspendida de 4 puntos de apoyo como si fuera un hamaca. Este método se basa en 6 posiciones

POSICIÓN BAJA: la cintura escapular se hunde entre los dos antebrazos situados verticalmente, mientras que en la región
lumbar queda fuertemente bloqueada en cifosis.

La columna dorsal superior desde D1 a D4 puede ser movilizada en lordosis, se estabiliza cadera y se lleva el movimiento
contrario de la curvatura; la cabeza se coloca al mismo lado para inhibirla.

Posicion semibaja: se situa la cintura escapular en la horizontal que pasa por los brazos permaneciendo la región lumbar
en cifosis, puede movilizarse la columna dorsal en lordosis más selectivamnete la D5

Posicion horizontal: Los musculos y miembros superiores están verticales la columna pende en hamaca, la movilización
máxima se situa en D8 a D10. Movimiento lateral de columna y cabeza estable en línea media del cuerpo.

Posición semierguida: El pcte se apoya sobre las rodillas y los puños la movilización en lordosis desciende hacia D10 D12
y L1. El dorso se encuentra recto en cifosis. El movimiento lateral de la columna es en sentido contrario a la escoliosis

Posición erguida: El pcte se apoya sobre las extremidades de los dedos la movilización en lordosis desciende hacia L1 –
L3 pudiendo el dorso estar recto o en cifosis.

Posición invertida: el pcte no se apoya con las manos, los miembros superiores están dirigidos un poco hacia atrás según
que el dorso sea mantenido o no en cifosis, el máximo de lordosis se sitúa en L4- S1

Los ejercicios de klapp se pueden complementar con:

Acostarse de lado: acostarse sobre una pelota del lado contrario a la curvatura escoliotica, sosteniéndose con manos y
pies.

Posición cuadrúpeda: sobre una pelota en posición cuadrúpeda levantar la mano y pierna contraria

Deambulación en ambladura: manera de andar de un animal cuadrúpedo que consiste en mover y apoyar en el suelo a la
vez la mano y el pie del mismo lado

También podría gustarte