Antología de Pruebas Psicologicas
Antología de Pruebas Psicologicas
Antología de Pruebas Psicologicas
Universidad de Sonora
Unidad Regional Norte
Licenciatura en Psicología
“Antología”
Alumno:
Docente:
Materia:
Índice
Introducción…………………………………………………………………….………...3
Categoría personalidad……………………………………………………………4 A 11
Categoría proyectivos…………………………………………………………...12 A 18
Categoría inteligencia…………………………………………………………....19 A 26
Categoría vocacional…………………………………………………………….27 A 33
Categoría laboral………………………………………………………………….34 A 40
Conclusión………………………………………………………………………………41
3
Introducción
Beta-lll, HTP, Fix, ABC, ¿que son estas palabras? te estarás preguntando, son nada
más y nada menos que las herramientas de un psicólogo en el ámbito profesional,
donde se pone en práctica todo el conocimiento aprendido para poder ejercer
pruebas de esta magnitud como un evaluador.
Con este proceso se puede acordonar una serie de predicamentos que pudieran ser
de un tipo de conflicto para un posible futuro si no se dispone el investigador de
realizar estas técnicas, ya que para todo tipo de actividad siempre hay que tener en
cuenta la productividad y la responsabilidad del organismo a la hora de organizar
cualquier tipo de archivo, hablando de ámbitos educativos, profesionales, laborales,
sociales, familiares etc. Todo esto representa en su totalidad espacio tiempo a la
persona englobándola en un solo concepto de ser.
Se pueden apreciar las diferentes fuentes de datos que dieron como resultado la
capacidad de elaborar un esquema más sistemático para la conglomeración de una
batería de test de tipo informativo. La cual será de un acceso rápido y confiable a la
hora de corroborar un instrumento en un determinado tiempo.
Se verán los autores, las fechas de creación de los test, las categorías como los test
de personalidad, los vocacionales, lo de inteligencia, los proyectivos, los educativos.
Y cada uno de estos se ira ramificando en un contexto diferente con sus propios
grupos de instrumentos.
4
Personalidad
5
Autor:
Objetivo:
Edad de aplicación:
Forma de aplicación:
Duración:
60-90 Minutos.
Materiales:
Procedimiento:
Autor:
Leonard V. Gordon
Objetivo:
Evaluar la personalidad del chico mediante 8 rasgos que son importantes y el diario,
diario de la persona, como hijo: ascendencia, responsabilidad, estabilidad
emocional, sociabilidad, cautela, originalidad, relaciones personales y vigor.
Edad aplicación:
Forma de aplicación:
Colectiva, individual.
Duración:
20-25 Minutos.
Materiales:
Procedimiento:
Una vez escogida, márquela con su línea gruesa, en la columna designada, con el
signo de + (mas) después, examine las tres descripciones del grupo y elija a la que
usted menos se parece, entonces márquela con una barra en la columna designada
con el signo de – (menos), y no marque las descripciones restantes.
Autor:
Objetivo:
Edad aplicación:
Forma de aplicación:
Duración:
40-45 minutos.
Materiales:
Procedimiento:
Autor:
J. L. Fernández Seara, N. Seisdedos y M. Mielgo
Objetivo:
Esta prueba tiene el objetivo de delimitar los rasgos más consistentes y las
tendencias comportamentales del sujeto en las distintas situaciones y contextos de
la vida, evaluando 15 rasgos de personalidad y 3 estilos o tendencias de
comportamiento.
Edad aplicación:
Adolescentes y adultos.
9
Forma de aplicación:
Individual y colectiva.
Duración:
35-50 Minutos
Materiales:
Procedimiento:
Autor:
Objetivo:
Edad aplicación:
Forma de aplicación:
Individual y colectiva.
Duración:
10-15 Minutos.
Materiales:
Procedimiento:
Se debe mantener un buen clima y lograr una comunicación efectiva, para que
responda con sinceridad. Las instrucciones están impresas en la hoja de
respuestas, se recomienda que se expliquen en voz alta para que se comprendan
11
mejor. La respuesta elegida se debe marcar con un círculo y no con una (X), pues
ésta dificulta la corrección posteriormente
Proyectivos
13
Autor:
Karen machover
Objetivo:
Edad aplicación:
Forma de aplicación:
Individual o colectiva.
Duración:
20-25 Minutos
Materiales:
Hojas blancas tamaño carta y lápiz del número 2 con goma de borrar.
Procedimiento:
Dibuje una figura humana o “dibuje una persona”; luego se le dice que ahora dibuje
una persona del sexo opuesto y viceversa. Al finalizar los dibujos se le pide que
escriba una historia sobre cada dibujo.
14
Autor:
Objetivo:
Edad aplicación:
Forma de aplicación:
Individual y colectivamente.
Duración:
Materiales:
Hojas blancas tamaño carta y lápiz del número 2 con goma de borrar y dependiendo
de las peticiones del evaluado se otorgan otras herramientas como colores.
Procedimiento:
Test de la casa
Autor:
Objetivo:
Evalúa los rasgos más importantes de la personalidad a partir del trozo del dibujo
de la casa que plasme el sujeto.
Edad aplicación:
Duración:
Materiales:
Hojas blancas tamaño carta y lápiz del número 2 con goma de borrar y dependiendo
de las peticiones del evaluado se otorgan otras herramientas como colores.
Procedimiento:
se le solicita al evaluado que dibuje una casa de la manera que guste con los trazos
y estilos que surjan de manera espontánea del paciente, en el lugar que desee
puede comenzar a dibujar la persona, el evaluador debe tomar registros de
observación de la persona mientras tanto.
16
Autor:
Objetivo:
Evaluar las ansiedades, temores, aspectos conductuales que se activan ante una
situación de presión ambiental. Diagnosticar modalidad defensiva predominante. Y
su modalidad adaptativa, o patológica. Nivel de ansiedad. Diagnosticar o inferir
estructura psicopatológica subyacente y su característica de organización-
desorganización
Edad aplicación:
Niños en adelante.
Forma de aplicación:
Individual y colectiva.
Duración:
30 Minutos aproximadamente.
Materiales:
Hojas blancas tamaño carta y lápiz del número 2 con goma de borrar y dependiendo
de las peticiones del evaluado se otorgan otras herramientas como colores.
Procedimiento:
Se le solicita al paciente que realice un dibujo de una persona en la hoja (esta puede
ser mujer u hombre), también se necesita dibujar un paraguas y lluvia, ya
dependiendo de la percepción del sujeto realizara la actividad a su forma de
plasmar, este puede agregarle otros trazos al mismo dibujo aun cuando no se le
indique como nubes o pasto.
17
Autor:
Objetivo:
Evaluación de la personalidad del sujeto interpretado este con base en las leyes de
la proyección, el sujeto a través del dibujo expresa sus preferencias e
identificaciones, en una segunda etapa se pide al niño explicación del dibujo,
permitiéndole una interpretación personal.
Edad aplicación:
Duración:
Materiales:
Hojas blancas tamaño carta y lápiz del número 2 con goma de borrar y dependiendo
de las peticiones del evaluado se otorgan otras herramientas como colores.
Procedimiento:
La indicación es: “Dibuja una Familia”, o bien, “imagina una familia que te inventes
y dibújala”, si el niño no entiende se puede agregar: “Dibuja todo lo que quieras, las
personas de una familia, y si quieres objetos o animales”.
hacen ahí?, ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia?, ¿por qué?, ¿Cuál es
el más feliz? y ¿por qué?, ¿Cuál es el menos feliz? y ¿por qué?, ¿Tú en esta familia
a quién prefieres?, suponiendo que fueras parte de esta familia ¿Quién serías tú?
19
Inteligencia
20
Test claves
Autor:
Objetivo:
Edad aplicación:
Adolescentes y adultos.
Forma de aplicación:
Individual y colectiva.
Duración:
25 Minutos.
Materiales:
Procedimiento:
Lo que se pide al sujeto es que trabaje lo más rápido que pueda pero sin
equivocarse, y si lo hace, no pararse a borrar, sino continuar.
21
Se trata por tanto de una prueba no verbal y que puede aplicarse perfectamente a
niños que desconozcan el idioma, ya que la explicación también puede ser no
verbal, pues es un ejercicio de lápiz y papel que cualquier niño ha realizado a lo
largo de su escolaridad. Por eso, los niños no escolarizados parten con desventaja
en este terreno.
Test de Binet
Autor:
Objetivo:
Edad aplicación:
Forma de aplicación:
Individual.
Duración:
90-120 Minutos
Materiales:
los 2 años hasta los 5. 6 para cada nivel de 1 año a partir de los 5, hasta varios
niveles adultos, cada reactivo equivale un mes a partir de la edad base)
Procedimiento:
Autor:
David Wechsler
Objetivo:
Edad aplicación:
Forma de aplicación:
Individual.
Duración:
90-115 Minutos.
Materiales:
Puzles visuales: se eligen tres piezas (puzle) para formar modelo entre varias
opciones posibles, Como elección múltiple pero no hay que escoger una sola
respuesta.
Cancelación: el sujeto debe tachar dos formas geométricas entre otras muchas
diferentes en una planilla.
Procedimiento:
Autor:
Penrose y Raven
Objetivo:
Edad aplicación:
12-65 Años.
Forma de aplicación:
Individual de preferencia.
Duración:
Materiales:
Manual con las ilustraciones con sus apartados dependiendo la actividad con su
nivel de ascendencia en la dificultad y el evaluador para el planteamiento de cada
pregunta.
Procedimiento:
Autor:
C. E. Kellogg y N. W. Norton
Objetivo:
Edad aplicación:
14 Años en adelante.
Forma de aplicación:
Individual o colectiva.
Duración:
Materiales:
Procedimiento:
Vocacional
(Test de aptitudes)
28
Autor:
Objetivo:
Evaluación delos factores básicos del a inteligencia: comprensión verbal,
comprensión espacial, razonamiento, cálculo numérico y fluidez verbal.
Edad aplicación:
Forma de aplicación:
Individual o colectiva.
Duración:
Materiales:
Procedimiento:
“Manejo de números; 14%, y fluidez verbal con 44%, a personas con esta habilidad
se les caracteriza por facilitarse escribir en libros, redactar cualquier tipo de
documentos, característica o habilidad que también los aspirantes a la licenciatura
en derecho deben de tener desarrollada”.
29
Autor:
Samuel A. Kirk, james J. McCarthy y winifred D. Kirk
Objetivo:
Evaluación de la funciones psicolingüística implicadas en el proceso de
comunicación y, consecuentemente detección de trastornos de aprendizaje.
Edad aplicación:
Niños de 3 a 10 años.
Forma de aplicación:
Individual
Duración:
60 Minutos.
Materiales:
Manual, dos cuadernos de estímulos, un cuaderno de anotación, platillas
trasparentes para corregir la prueba de integración visual.
Procedimiento:
Se le adquiere al paciente un cuaderno estimulo, anotación y se le van mostrando
las plantillas para ir desarrollando las actividades. Los materiales deben ser
apropiados a su nivel de desarrollo y a las necesidades de cada niño. Será
importante que las imágenes sean atrayentes para ellos, colores vivos y dibujos
sencillos, con acabados simples y motivadores.
30
Autor:
María victoria de la cruz
Objetivo:
Evaluación de aptitudes para el trabajo con equipos informáticos, formada por seis
pruebas que aprecian aptitudes verbal, numérica, razonamiento y atención, así
como la capacidad para analizar problemas y buscar su solución.
Edad aplicación:
Adolescentes y adultos.
Forma de aplicación:
Individual y colectiva a adolescentes y adultos.
Duración:
56 Minutos.
Materiales:
Manual de aplicación, cuadernillo con las 6 pruebas, hoja de respuestas, plantilla de
corrección.
Procedimiento:
La batería está integrada por seis pruebas independientes que evalúan los
siguientes aspectos: Comprensión verbal comprensión de problemas y conceptos
matemáticos atención concentrada y resistencia a la monotonía razonamiento
31
Autor:
Objetivo:
Apreciación del razonamiento abstracto, verbal y numérico, principalmente como
predictores del rendimiento académico. El hecho de que se trate de aspectos
básicos de la inteligencia hace posible la utilización de este test con áreas distintas
ala escolar; de aquí su tipificación en poblaciones profesionales en las que
eventualmente es posible la aplicación.
Edad aplicación:
12 años en adelante.
Forma de aplicación:
Individual o colectiva.
Materiales:
Procedimiento:
32
La Batería APT consta de tres subtests que pueden ser aplicados y valorados de
forma independiente que se van aplicando 1 por 1 con los protocolos asignados
para el avaluado.
Autor:
Objetivo:
Incluye dos subtest, sinónimos y definiciones, así como una puntuación total de la
prueba que refleja la aptitud verbal de la persona.
Edad aplicación:
16 años en adelante.
Forma de aplicación:
Individual o colectiva.
Materiales:
Procedimiento:
Laborales
35
Test claves
Autor:
Objetivo:
Edad aplicación:
Adolescentes y adultos.
Forma de aplicación:
Individual y colectiva.
Duración:
25 Minutos.
Materiales:
Procedimiento:
Lo que se pide al sujeto es que trabaje lo más rápido que pueda pero sin
equivocarse, y si lo hace, no pararse a borrar, sino continuar.
36
Se trata por tanto de una prueba no verbal y que puede aplicarse perfectamente a
niños que desconozcan el idioma, ya que la explicación también puede ser no
verbal, pues es un ejercicio de lápiz y papel que cualquier niño ha realizado a lo
largo de su escolaridad. Por eso, los niños no escolarizados parten con desventaja
en este terreno.
Autor:
María victoria de la cruz
Objetivo:
Evaluación de aptitudes para el trabajo con equipos informáticos, formada por seis
pruebas que aprecian aptitudes verbal, numérica, razonamiento y atención, así
como la capacidad para analizar problemas y buscar su solución.
Edad aplicación:
Adolescentes y adultos.
Forma de aplicación:
Individual y colectiva a adolescentes y adultos.
Duración:
56 Minutos.
Materiales:
Manual de aplicación, cuadernillo con las 6 pruebas, hoja de respuestas, plantilla de
corrección.
Procedimiento:
La batería está integrada por seis pruebas independientes que evalúan los
siguientes aspectos: Comprensión verbal comprensión de problemas y conceptos
matemáticos atención concentrada y resistencia a la monotonía razonamiento
lógico capacidad para establecer clasificaciones capacidad de análisis y
organización de fases lógicas para la resolución de problemas.
37
Autor:
Objetivo:
Edad aplicación:
Forma de aplicación:
Duración:
40-45 minutos.
Materiales:
Procedimiento:
Autor:
Objetivo:
Edad aplicación:
Adolescentes y adultos.
Forma de aplicación:
Individual o colectiva.
Duración:
20-30 Minutos.
Materiales:
Procedimiento:
Apertura: sobre todo de tipo intelectual ante nuevas ideas, valores, sentimientos e
intereses
Autor:
L. L. Thurston
Objetivo:
Edad aplicación:
Forma de aplicación:
Duración:
3 Minutos.
Materiales:
Manual de aplicación (3ª edición, revisada, 1979), hoja de respuesta, plantilla de
corrección.
Procedimiento:
Consta de 60 elementos gráficos; cada uno de ellos está formado por 3 dibujos
esquemáticos de caras con la boca cejas y pelo representados con trazos
elementos y 2 de las caras iguales, y la tarea consiste en determinar cuál es la
diferente y tacharla.
41
Conclusión
Para finalizar con esta actividad desarrollada podemos inferir como un cierre bien
desarrollado por parte del evaluador donde se consideraron diferentes medidas
para la aplicación de esta batería de test recopiladas en un solo formato estilo
catálogo.
Donde solo se tomaron 5 áreas donde se repercuten las los sucesos que presiden
de una sociedad y la que esta debe estar en constante control y someterse a varias
pruebas para ir calificando el paso de los años con la finalidad de llevar a la eficacia
que se esta presentando para poder seguir cumpliendo con su función de ser un
espacio de recreación de impulsos e estímulos que nos conducen a esta vida que
nosotros seguimos caminando con nuestras propias pisadas.
Como siempre digo cuando se toman en consideración los grandes temas como la
ciencia de la psicología. “nosotros somos los engranajes que conforman a esta
sociedad donde desprendemos nuestra existencia, y como toda herramienta esta
lleva un servicio para brindar y otro para recibir. Para seguir así consolidándonos
hasta el último de nuestros días. Los días pasaran y pasaran, hasta que un nuevo
engranaje tome el lugar del viejo”.