0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas

Programación I - Programa

Este documento presenta la asignatura Programación I que se dicta en el primer año de la carrera Tecnicatura Superior en Programación en el departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. Describe los objetivos de la asignatura, los contenidos mínimos requeridos y el programa analítico dividido en tres unidades temáticas: algoritmos, estructuras secuenciales y estructuras de decisión.

Cargado por

Moncho Fra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas

Programación I - Programa

Este documento presenta la asignatura Programación I que se dicta en el primer año de la carrera Tecnicatura Superior en Programación en el departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. Describe los objetivos de la asignatura, los contenidos mínimos requeridos y el programa analítico dividido en tres unidades temáticas: algoritmos, estructuras secuenciales y estructuras de decisión.

Cargado por

Moncho Fra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información.

Carrera: Tecnicatura Superior en Programación.


Cátedra: Programación I Nivel: 1er. año. Año lectivo: 2018.
Semestre de cursado: 1º Cantidad de horas semanales: 6
Profesores: Ing. Carlos R. Rodríguez

PROGRAMACIÓN I
Programa 2018
Ing. Carlos R. Rodríguez

Objetivos de la asignatura
La asignatura persigue numerosos objetivos a alcanzar por el alumno. En principio los
contenidos a ser aprendidos y aprehendidos por el alumno pueden clasificarse de la si-
guiente manera:

 Contenidos procedimentales
Se aspira a que a lo largo del desarrollo del espacio curricular se adquieran los si-
guientes:

 Soluciones creativas a problemas


Se pretende impulsar la creatividad en el diseño de las soluciones a los proble-
mas planteados. Esto implica que no existe una única “verdad” ni un único ca-
mino – sino múltiples – para alcanzarla.
 Adquisición de principios de buen diseño de software
En Programación – como en otras áreas – es necesario establecer principios de
buen diseño, que minimizan los riesgos de error y el esfuerzo requerido para al-
canzar una solución a un problema dado.
 Planificación de tareas complejas
El desarrollo de software es una tarea de relativa complejidad que vincula múlti-
ples elementos en el ensamblado de una solución a un problema dado. Esto re-
quiere de planificación, es decir, de la descomposición de tareas en subtareas más
sencillas, cada una con sus recursos, y en establecer un orden de precedencia en-
tre ellas.
 Representación y comunicación de ideas
Para que una idea sea comunicable es necesario que esté bien formada y justifica-
da. Para comunicarla a otros es además necesario organizar los contenidos en for-
ma lógica, respetando las precedencias y – en general – una complejidad crecien-
te. Esta habilidad implica además el uso de herramientas adecuadas a este fin.

 Contenidos actitudinales

 Desarrollo personal
Confianza en las propias posibilidades de comprender y resolver problemas.
Perseverancia en las tareas a desarrollar.
Creatividad en la búsqueda de soluciones.
Gusto por el trabajo autónomo y en grupo.
 Desarrollo socio – comunitario
Disposición positiva para cooperar en trabajos grupales.
Programación I – Ing. Carlos R. Rodríguez – Página 1 de 7
Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información.
Carrera: Tecnicatura Superior en Programación.
Cátedra: Programación I Nivel: 1er. año. Año lectivo: 2018.
Semestre de cursado: 1º Cantidad de horas semanales: 6
Profesores: Ing. Carlos R. Rodríguez

Respeto por las opiniones diferentes.


 Desarrollo de la curiosidad investigativa
Disposición positiva hacia la indagación.
Aceptación hacia los desafíos implícitos en la solución de problemas.
Desarrollo de la visión crítica y autocrítica de problemas y soluciones.
Valoración del aporte de los diferentes campos del conocimiento en la compren-
sión de los enunciados de problemas.
Cuidado y uso racional de los recursos.
 Desarrollo de la comunicación y de la expresión
Valoración del uso de vocabulario preciso e incorporación del mismo en la co-
municación de resultados.
Cuidado en la elaboración de la argumentación propia.
Análisis reflexivo y crítico de cualquier argumentación.
Aprecio por la claridad, calidad y pertinencia en la presentación de resultados

Contenidos mínimos
La Ordenanza 987/20031 establece los mismos y se cumple puntillosamente, a saber:

1
Ver el original en:
http://csu.rec.utn.edu.ar/docs/php/imprimeDocumento.php?tipo=ORD&numero=987&anio=0&facultad=CSU
Programación I – Ing. Carlos R. Rodríguez – Página 2 de 7
Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información.
Carrera: Tecnicatura Superior en Programación.
Cátedra: Programación I Nivel: 1er. año. Año lectivo: 2018.
Semestre de cursado: 1º Cantidad de horas semanales: 6
Profesores: Ing. Carlos R. Rodríguez

Programación I – Ing. Carlos R. Rodríguez – Página 3 de 7


Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información.
Carrera: Tecnicatura Superior en Programación.
Cátedra: Programación I Nivel: 1er. año. Año lectivo: 2018.
Semestre de cursado: 1º Cantidad de horas semanales: 6
Profesores: Ing. Carlos R. Rodríguez

Programa analítico
Basado en el punto anterior, se propone la siguiente distribución de temas:

UNIDAD CONTENIDOS
TEMÁTICA
1 ALGORITMOS.
Problema. Contexto. Datos asociados.
Comprensión de problemas y metodología general de resolución.
Nociones de acción, estado y secuencia.
Algoritmo. Concepto. Elementos. Características. Tipos de algoritmos.
Programa. Concepto y características. Instrucción. Elementos.
Constantes y variables simples. Tipos de datos elementales: entero,
real, lógico y cadena.
Expresiones aritméticas, relacionales y lógicas. Expresiones alfanu-
méricas.

Bibliografía / Guías de estudio


 Algorítmica y Representación de Datos (tomo 1: Secuencias,
autómatas de estados finitos), de M. Lucas, Jean-Pierre Peyrin
y Pierre-Claude Scholl, ed. Masson, 1.985.-
 Introducción a la Programación Sistemática, de Niklaus Wirth,
editorial El Ateneo, 1.982.-
 Introducción a la Programación y Estructuras de Datos, de Sil-
via L. Braunstein y Alicia B. Gioia, EUDEBA, 1.987.-
 Curso de Programación, de Jorge Castro, Felipe Cucker, Xa-
vier Messeguer, Alberto Rubio, Lluis Solano y Borja Valles, Ed.
McGraw-Hill, 1.993.-
 Programación Metódica, de José Luis Balcázar, Ed. McGraw-
Hill, 1.993.-
 Algoritmos y Estructuras de Datos, de Niklaus Wirth, Ed. Prenti-
ce-Hall, 1.987.-
 Apunte del profesor.-
2 ESTRUCTURAS SECUENCIALES.
Conceptos. Representación. Declaración de variables, asignación,
lectura, escritura.
Subprograma o acción con nombre: concepto, argumentos, paráme-
tros y variables. Pasaje de argumentos por valor y por referencia (no-
ción).
Noción de llamada a procedimientos y funciones. Precondiciones (es-
tado inicial requerido) y poscondiciones (estado final provocado) para
cada una de ellas.

Bibliografía / Guías de estudio


 Algorítmica y Representación de Datos (tomo 1: Secuencias,
autómatas de estados finitos), de M. Lucas, Jean-Pierre Peyrin
y Pierre-Claude Scholl, ed. Masson, 1.985.-
 Introducción a la Programación Sistemática, de Niklaus Wirth,

Programación I – Ing. Carlos R. Rodríguez – Página 4 de 7


Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información.
Carrera: Tecnicatura Superior en Programación.
Cátedra: Programación I Nivel: 1er. año. Año lectivo: 2018.
Semestre de cursado: 1º Cantidad de horas semanales: 6
Profesores: Ing. Carlos R. Rodríguez

UNIDAD CONTENIDOS
TEMÁTICA
editorial El Ateneo, 1.982.-
 Introducción a la Programación y Estructuras de Datos, de Sil-
via L. Braunstein y Alicia B. Gioia, EUDEBA, 1.987.-
 Curso de Programación, de Jorge Castro, Felipe Cucker, Xa-
vier Messeguer, Alberto Rubio, Lluis Solano y Borja Valles, Ed.
McGraw-Hill, 1.993.-
 Programación Metódica, de José Luis Balcázar, Ed. McGraw-
Hill, 1.993.-
 Algoritmos y Estructuras de Datos, de Niklaus Wirth, Ed. Prenti-
ce-Hall, 1.987.-
 Apunte del profesor.-
3 ESTRUCTURAS DE DECISION.
Concepto. Representación.
Composición condicional (decisión simple).
Composición alternativa (decisión doble).
Decisiones múltiples (composición por alternativas anidadas o por
composición selectiva).
Pre y poscondiciones de cada una de ellas.

Bibliografía / Guías de estudio


 Algorítmica y Representación de Datos (tomo 1: Secuencias,
autómatas de estados finitos), de M. Lucas, Jean-Pierre Peyrin
y Pierre-Claude Scholl, ed. Masson, 1.985.-
 Introducción a la Programación Sistemática, de Niklaus Wirth,
editorial El Ateneo, 1.982.-
 Introducción a la Programación y Estructuras de Datos, de Sil-
via L. Braunstein y Alicia B. Gioia, EUDEBA, 1.987.-
 Curso de Programación, de Jorge Castro, Felipe Cucker, Xa-
vier Messeguer, Alberto Rubio, Lluis Solano y Borja Valles, Ed.
McGraw-Hill, 1.993.-
 Programación Metódica, de José Luis Balcázar, Ed. McGraw-
Hill, 1.993.-
 Algoritmos y Estructuras de Datos, de Niklaus Wirth, Ed. Prenti-
ce-Hall, 1.987.-
 Apunte del profesor.-
4 ESTRUCTURAS CICLICAS.
Conceptos. Representación.
Bucles lógicos: Mientras condición - FinMientras (control al inicio del
bucle).
Repetir – Hasta condición (control al final del bucle).
Iterar - SalirSi condición - FinIterar (control intermedio).
Bucles indexados: Variar.
Pre y poscondiciones de cada una de ellas.

Bibliografía / Guías de estudio


 Algorítmica y Representación de Datos (tomo 1: Secuencias,
autómatas de estados finitos), de M. Lucas, Jean-Pierre Peyrin
y Pierre-Claude Scholl, ed. Masson, 1.985.-
Programación I – Ing. Carlos R. Rodríguez – Página 5 de 7
Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información.
Carrera: Tecnicatura Superior en Programación.
Cátedra: Programación I Nivel: 1er. año. Año lectivo: 2018.
Semestre de cursado: 1º Cantidad de horas semanales: 6
Profesores: Ing. Carlos R. Rodríguez

UNIDAD CONTENIDOS
TEMÁTICA
 Introducción a la Programación Sistemática, de Niklaus Wirth,
editorial El Ateneo, 1.982.-
 Introducción a la Programación y Estructuras de Datos, de Sil-
via L. Braunstein y Alicia B. Gioia, EUDEBA, 1.987.-
 Curso de Programación, de Jorge Castro, Felipe Cucker, Xa-
vier Messeguer, Alberto Rubio, Lluis Solano y Borja Valles, Ed.
McGraw-Hill, 1.993.-
 Programación Metódica, de José Luis Balcázar, Ed. McGraw-
Hill, 1.993.-
 Algoritmos y Estructuras de Datos, de Niklaus Wirth, Ed. Prenti-
ce-Hall, 1.987.-
 Apunte del profesor.-
5 El Lenguaje de Programación C
Los tipos de datos en C.
Implementación de las instrucciones secuenciales y estructuras de
decisión y cíclicas.
El preprocesador. Código fuente y código a compilar.
Codificación, compilación y depuración. Documentación.

Bibliografía / Guías de estudio


 El Lenguaje de Programación C, de Brian Kernigham y Dennis
Ritchie.-
 Introducción a la Programación Sistemática, de Niklaus Wirth,
editorial El Ateneo, 1.982.-
 Introducción a la Programación y Estructuras de Datos, de Sil-
via L. Braunstein y Alicia B. Gioia, EUDEBA, 1.987.-
 Apunte del profesor
6 VARIABLES DIMENSIONADAS.
Variables simples, dimensionadas y estructuradas. Concepto.
Variables dimensionadas: dimensión e índice. Declaración. Inicializa-
ción. Utilización.
Variables unidimensionales (vectores). Operaciones asociadas: lectu-
ra, escritura, copia, modificación de uno o más elementos, ordena-
miento y búsqueda del valor mayor, menor o bien uno determinado.
Vectores paralelos y enlace implícito.
Variables dimensionadas multidimensionales (matrices). Operaciones
asociadas en matrices.

Bibliografía / Guías de estudio


 El Lenguaje de Programación C, de Brian Kernigham y Dennis
Ritchie.-
 Introducción a la Programación Sistemática, de Niklaus Wirth,
editorial El Ateneo, 1.982.-
 Introducción a la Programación y Estructuras de Datos, de Sil-
via L. Braunstein y Alicia B. Gioia, EUDEBA, 1.987.-
 Curso de Programación, de Jorge Castro, Felipe Cucker, Xa-
vier Messeguer, Alberto Rubio, Lluis Solano y Borja Valles, Ed.
McGraw-Hill, 1.993.-
Programación I – Ing. Carlos R. Rodríguez – Página 6 de 7
Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información.
Carrera: Tecnicatura Superior en Programación.
Cátedra: Programación I Nivel: 1er. año. Año lectivo: 2018.
Semestre de cursado: 1º Cantidad de horas semanales: 6
Profesores: Ing. Carlos R. Rodríguez

UNIDAD CONTENIDOS
TEMÁTICA
 Programación Metódica, de José Luis Balcázar, Ed. McGraw-
Hill, 1.993.-
 Algoritmos y Estructuras de Datos, de Niklaus Wirth, Ed. Prenti-
ce-Hall, 1.987.-
 Apunte del profesor.-
7 VARIABLES ESTRUCTURADAS.
Tipos de datos creados por el usuario: Estructuras. Concepto. Decla-
ración. Acceso a los campos. Inicialización. Utilización.
Introducción a los conceptos de Lista, pila y cola. Representación.
Operaciones.
Variables estructuradas y dimensionadas.
Estructuras anidadas. Codificación orientada por la estructura de los
datos.

Bibliografía / Guías de estudio


 El Lenguaje de Programación C, de Brian Kernigham y Dennis
Ritchie.-
 Introducción a la Programación Sistemática, de Niklaus Wirth,
editorial El Ateneo, 1.982.-
 Introducción a la Programación y Estructuras de Datos, de Sil-
via L. Braunstein y Alicia B. Gioia, EUDEBA, 1.987.-
 Curso de Programación, de Jorge Castro, Felipe Cucker, Xa-
vier Messeguer, Alberto Rubio, Lluis Solano y Borja Valles, Ed.
McGraw-Hill, 1.993.-
 Programación Metódica, de José Luis Balcázar, Ed. McGraw-
Hill, 1.993.-
 Algoritmos y Estructuras de Datos, de Niklaus Wirth, Ed. Prenti-
ce-Hall, 1.987.-
 Apunte del profesor.-

Programa de Examen
Es idéntico al analítico y el examen es a programa completo. Se usa el campus virtual.

Lugar y fecha: COORDINADOR DE CÁTEDRA


Mendoza, Febrero de 2018
Apellido y nombre: Rodríguez, Carlos Rodolfo
N° de Legajo: 20364
Firmas:

Programación I – Ing. Carlos R. Rodríguez – Página 7 de 7

También podría gustarte