Combate Mano A Mano
Combate Mano A Mano
Combate Mano A Mano
#DigitalTierra
INSTRUCCIÓN
MILITAR
SUMARIO
EDICIÓN DIGITAL
#DigitalTierra
PRIMER PLANO.............................................................. 3
Va a más
NACIONAL.................................................................... 13
El ArmyChef
INSTRUCCIÓN
El espíritu imborrable de la Legión
MILITAR Un nuevo campo de batalla
Edificios bien protegidos
TIERRA EDICIÓN DIGITAL Diseñando el combatiente del mañana
Núm. 31 • Febrero 2018 Técnicas que salvan vidas
Edita:
INTERNACIONAL......................................................... 43
La primera misión de los JTAC
Director: ENTREVISTA.................................................................. 50
Norberto Ruiz Lima
Subdirector: Pol Monen
Carlos Martín
Jefa de Redacción:
Rosabel G. Cañas
Fotografía:
CULTURA...................................................................... 59
Jesús de los Reyes, Ángel G. Tejedor e
Iván Jiménez
Sí a todo
Diseño y redacción:
Eurostar Media group
La marea verde que combatió el chapapote
NIPO: English corner
083-15-207-X (edición en línea)
ISSN:
2444-4391 (edición en línea)
Dirección: CONOCER A... .............................................................. 73
GABJEME / DECET
Cuartel General del Ejército Caballero legionario Pedrozo
Prim, 10
28004 Madrid
Teléfono:
917803303 (director)
917803297 (jefa de redacción)
Fax:
917803460
Correo electrónico:
[email protected]
Página web
Foto de portada: MADOC
http://www.ejercito.mde.es
Va a más 4
Primer Plano
Combate
Cuerpo a
Cuerpo e
Intervención
No Letal
(CCC- INL)
VA A
MÁS
4
Primer Plano
E
eficacia en la preparación de los militares para
l Combate Cuerpo a el cumplimiento de misiones de enfrentamien-
Cuerpo e Intervención to, tanto en tiempo de paz como en el combate.
No Letal (CCC-INL) es
el más joven de los de- Gran parte de esta utilidad se la confiere el he-
portes de interés militar. El cho de contar con modalidades de diferente ni-
año 2014 fue el de su bautis- vel de dificultad, que facilitan su integración en
mo de fuego con la celebra- la preparación del personal, de acuerdo con sus
ción del I Trofeo Militar del capacidades y nivel de adiestramiento.
Ejército de Tierra y, en 2015,
tuvo lugar el I Campeonato de Pero, aparte de su obvia aplicación en el en-
CCC-INL del ET. Desde enton- frentamiento directo, esta disciplina también
ces, se ha producido una im- es una escuela de valor, resistencia a la adversi-
portante evolución, ya que, dad, control emocional y resiliencia, cualidades
de las tres modalidades ini- fundamentales para el militar —y también para
ciales, se ha pasado a un to- las demás personas a lo largo de su vida—. Ade-
tal de diez, gracias al impulso más, en la mayoría de las modalidades se desa-
de la Junta Central de Educa- rrollan las cualidades que proporciona el trabajo
ción Física (JCEF) del Ejército. en equipo, otro rasgo esencial en la preparación
Hay dos publicaciones sobre militar.
CCC-INL, la PD4-000 y la MI4-
906 (biblioteca virtual). Actualmente, las diez modalidades de competi-
ción se dividen en dos grandes grupos: Demos-
traciones y Combate. En la primera se incluyen
simulaciones de enfrentamiento, con resistencia
controlada por parte de los adversarios, mien-
tras que en la segunda se trata de enfrentamien-
tos reales, donde hay una serie de normas que
5
Primer Plano
1 Instrucción Físico-Militar
Esta modalidad
consiste en la ejecución
de unas acciones
de enfrentamiento
definidas previamente.
Constituye el primer
nivel de capacitación,
permitiendo la correcta
asimilación técnico-
táctica, con respuestas
proporcionales
y ajustadas al
marco jurídico que
debe presidir toda
actuación militar.
Compiten dos parejas
simultáneamente, lo
que permite observar el
trabajo simultáneo de
ambos equipos.
6
Primer Plano
2 Demostraciones de binomios
7
Primer Plano
3 Demostraciones de grupos
Tienen la misma base que las demostraciones de binomios, pero en este caso participan
grupos en un número que se especifica en la convocatoria. Esto permite adecuar el
tamaño del grupo a las necesidades operativas de preparación, facilitando el trabajo de
equipos, escuadras, pelotones y secciones de forma coordinada y eficaz. También se
evita que los participantes se “especialicen demasiado” en una actividad que precisa,
en los guerreros del siglo XXI, aplicar uno de los principios esenciales del militar: la
adaptación.
Las condiciones que pueden marcarse pueden ser similares a la competición de
binomios, pero también se pueden incluir otras específicas de grupos, como pueden ser:
secuencias “dos contra dos”, “uno contra tres”, etc; acciones de patrullaje en población;
protección y evacuación de personal herido; operaciones de rescate; control de
prisioneros; ejercicios específicos de Policía Militar; escenarios de combate en equipo,
entre otras.
8
Primer Plano
4 Demostraciones no previstas
Se basan en
ejecuciones libres
entre dos o más
combatientes de
un mismo equipo.
Solo uno de los
combatientes conoce
quién es el que
inicialmente ataca,
con qué medios y
quién debe finalizar
venciendo por una
tarjeta que le entrega el
juez al inicio.
5 Pasillo reactivo
Se basan en ejecuciones libres entre dos o más combatientes de un mismo equipo. Solo
uno de los combatientes conoce quién es el que inicialmente ataca, con qué medios y
quién debe finalizar venciendo por una tarjeta que le entrega el juez al inicio.
9
Primer Plano
2 Combate de duelo
Con uno o varios
competidores de cada
equipo, desarrolla la
capacidad de combate
y de empleo de armas
de fuego mientras
se está sometido al
agotamiento y al estrés.
Se divide en dos fases:
enfrentamiento sin
acciones de fuego
y duelo. En esta se
podrán utilizar armas
y munición real sobre
siluetas o de tipo
airsoft sobre objetivos
que aportará cada
combatiente.
10
Primer Plano
3 Combate de oportunidad
Es de “uno contra
uno” y desarrolla
las capacidades de
análisis de la situación
y decisión inmediata.
A espaldas de los
competidores, se
distribuyen diferentes
armas de forma
simétrica, para que
puedan tener iguales
oportunidades y, a la
voz del juez, ambos
deben observar y
decidir rápidamente
qué hacer, qué arma
utilizar y cómo resolver
la situación.
4 Combate sensitivo
Permite desarrollar
las respuestas de
enfrentamiento en
situaciones de no
visibilidad, como
deslumbramiento,
polvo en los ojos,
oscuridad, heridas,
etc. Cada competición
consistirá en responder
a un número de
ataques, determinados
o no. Con ello se logra
desarrollar la capacidad
de adaptación
a situaciones
inesperadas, permite
sobreponerse a las
peores experiencias...;
en fin, una excelente
herramienta para
optimizar la resiliencia.
11
Primer Plano
5 Combate de cuchillo
12
NACIONAL
El ArmyChef 14
El espíritu imborrable de la Legión 21
Un nuevo campo de batalla 24
Edificios bien protegidos 29
Diseñando el combatiente del mañana 33
Técnicas que salvan vidas 36
Nacional
EL A RMYCHEF
Los tiempos y las personas cambian; tam- concurso, una suerte de ArmyChef, que
bién los hábitos. Y en cuestión de cocina hizo las delicias de todos.
y alimentación, quizá ahora, han evolu-
cionado como nunca anteriormente. Por Entre los objetivos se contaban actuali-
eso, la Agrupación de Apoyo Logístico zar al personal HAM en las actividades
(AALOG) nº 61 organizó, en diciembre, la desarrolladas en la alimentación en cam-
primera edición de las Jornadas de Ac- paña (en maniobras y misiones interna-
tualización de Alimentación en Campaña cionales), normalizar los procedimientos
en la Brigada Logística (BRILOG), como para la confección y elaboración de me-
una apuesta para poner al día a los es- nús, capacitar en la confección de dietas
pecialistas en Hostelería y Alimentación equilibradas (adaptándose a las distintas
(HAM) y como lugar de intercambio de necesidades nutricionales), adquirir des-
conocimientos, basados en la experien- treza en el manejo de los equipos de do-
cia de los asistentes. El formato que se tación en las unidades, perfeccionar las
eligió para propiciar ambas fue la de un técnicas de panificación, capacitar para
14
Nacional
hacer frente a las distintas necesidades za, Santa Cruz de Tenerife y Valladolid—,
dietéticas (celíacos, intolerancias a deter- además de un equipo del Grupo Logísti-
minados alimentos, menús confesiona- co que la AALOG 61 tiene en Vitoria.
les, etc.) y elaborar un catálogo de me-
nús para su aplicación en el ámbito de la En el jurado estuvieron representadas
BRILOG. la Real Academia de Gastronomía y su
Asociación de Amigos, con las que la Ins-
Para ello se reunió en Valladolid, donde pección General del Ejército tiene suscri-
se ubica la Agrupación organizadora, a to un convenio de colaboración, para el
seis equipos, compuestos por dos miem- desarrollo de actividades conjuntas que
bros cada uno, procedentes de cada una mejoren la calidad del servicio. Quién
de las Agrupaciones Logísticas del Ejér- sabe si esto no será el inicio de una revo-
cito de Tierra —Madrid, Sevilla, Zarago- lución en la alimentación del militar...
Cabo G. Bayón
AALOG 11 (Madrid)
Cabo G. Armengol
AALOG 41 (Zaragoza)
15
Nacional
LOS PLATOS
16
Nacional
LAS COCINAS
Estas jornadas me han servido para in- Este tipo de encuentros son muy buenos
novar, haciendo los platos clásicos pero de cara a elaborar un catálogo de menús
dándoles mi punto para que no sean tan que incluya mucha más variedad que el
aburridos, o sea, lo de siempre actual. Se acabó el “papas con...”
17
Nacional
LOS COCINEROS
18
Nacional
«A los seis equipos se les pidió que con- destacó en el plato más dulce. Así mis-
feccionaran un menú compuesto de mo, distinguieron al cabo Baena, de la
sopa de marisco, caldereta de cordero AALOG 81, como el especialista HAM
y un postre, con similares ingredientes, más significativo de las jornadas, por
mismo tiempo y un presupuesto aproxi- el interés demostrado y la innovación
mado de 260 euros para dar de comer a puesta en práctica en sus platos.
30 personas», explica el director de las
jornadas, brigada Briz. «Con el concurso descubrí que me gusta
competir y que me gusta ganar. Fue un
Posteriormente, el jurado tuvo que de- reto y sentí mucha satisfacción al ser ca-
cidir qué platos eran los mejores. Elena paz de sacarlo adelante. Lo que más me
Rodríguez, directora de la Real Acade- gustó es que, a pesar de ser una com-
mia de Gastronomía, Teresa Valero, de petición, la gente lo afrontó con mucho
la Fundación Española de la Nutrición, compañerismo y nos estuvimos ayudan-
el teniente Trejo, cocinero de reconoci- do unos a otros», asegura la cabo G. Ba-
do prestigio, y el brigada Briz probaron yón.
las distintas elaboraciones y dieron su
veredicto. Y para que quedara constancia de su
participación, la organización entregó a
La AALOG 11 fue considerada la me- los HAM una cuchara de madera graba-
jor en la sopa de marisco; la AALOG 81 da, de recuerdo. Todos esperan que se
triunfó con el cordero; y la AALOG 61 pueda repetir la experiencia.
19
Nacional
EL JURADO
LOS COMENSALES
20
Nacional
EL ESPÍRITU
IMBORRABLE
DE LA LEGIÓN
Felipe Pulido / Madrid
BRI II
E
l sábado más próximo al 13 de de Sotomayor”, en Viator (Almería). Alre-
enero, los veteranos de la Legión dedor de 600 civiles juraron Bandera en
vuelven a sentir la misma emoción el desarrollo del Sábado Legionario, que
en el cuerpo al ponerse el traje de contó con la presencia del JEME, general
la Hermandad de Antiguos Caballeros de ejército Francisco J. Varela, entre otras
Legionarios. Celebran su día con el senti- autoridades civiles y militares. Además,
miento de que el espíritu de la Legión no en él desfilaron unidades de la Legión y
se ha borrado de sus vidas. una sección de la Bandera “Caballero Le-
gionario Maderal Oleaga” de Operaciones
Este 13 de enero, coincidiendo con el Especiales. Junto a ellos lo hicieron los
60º aniversario de la Batalla de Edchera, veteranos, recordando su sentir legiona-
se conmemoró el Día del Antiguo Caba- rio. «Es emocionante para todos nosotros
llero Legionario. El acto, presidido por el participar y recordar los tiempos vividos
secretario de Estado de Defensa, Agus- en la Legión», explica el coronel Moya,
tín Conde, tuvo lugar en la base “Álvarez presidente de la Hermandad Nacional de
21
Nacional
22
Nacional
LA BATALLA DE EDCHERA
23
Nacional
LUCHA ANTIDRONES
UN NUEVO
CAMPO
DE BATALLA
24
Nacional
L
MALE
Es cierto que, por el momento, se trata En el Ejército de Tierra se tiene muy pre-
de drones comerciales a los que se mo- sente esta amenaza y se lleva tiempo es-
difica de forma más o menos casera para tudiando cuál es la mejor forma de afron-
que porten, por ejemplo, explosivos, con tarla. Durante el año 2017, la Dirección de
lo que los daños materiales y personales Adquisiciones del Mando de Apoyo Logís-
son limitados, pero ¿qué ocurrirá cuándo tico del Ejército ha estado estudiando qué
el nivel de sofisticación de esas modifica- soluciones técnicas existen en el mercado
ciones sea mayor? Porque la experiencia para neutralizarla y ha tratado de dimen-
ha demostrado el gran ingenio de los te- sionar esta necesidad, tanto para la pro-
rroristas para el mal y su capacidad de tección de instalaciones fijas como de uni-
aprendizaje basándose en el sistema de dades de maniobra, en territorio nacional
error/acierto. Es por ello que los ataques y en zona de operaciones.
con drones se han convertido en un nue-
vo desafío del terrorismo internacional al Paralelamente a estas tareas y para ga-
que hay que dar respuesta. rantizar la protección del personal des-
plegado en operaciones, que era un asun-
25
Nacional
Drone Defender de Battelle, primer anti-RPAS portátil que ha llegado a las tropas
26
Nacional
Dentro de la categoría de fijos o semi-fijos Consiste en conocer qué tipo de Sistema Aéreo
están los basados en una infraestructu- Pilotado de Forma Remota (RPAS) ha sido
ra permanente (shelter o contenedor) o detectado y tener información de su posible
transportable en un vehículo, que requie- procedencia u hostilidad.
ren el despliegue de sensores y de ante- Esta fase es básica, para poder tomar la
nas, y el empleo de varios operadores o decisión de neutralizarlo o no, en la siguiente
instaladores. Pueden detectar la presen- fase.
cia del dron, activar los avisos y alarmas,
analizarlo, determinar el modelo y res-
ponder de forma automática, con o sin FASE 3: DECISIÓN
necesidad de confirmación humana.
Fase en la que, tras la identificación, se decide
Los portátiles, en cambio, requieren siem- si se neutraliza el RPAS detectado
pre de la intervención humana. Es el ope-
rador el que detecta, identifica y toma la
decisión de inhibir, pero tienen la ventaja FASE 4: NEUTRALIZACIÓN
de entrar en eficacia en cuestión de pocos
segundos. Normalmente constan de una Consiste en neutralizar el RPAS detectado e
mochila con los procesadores y transmi- identificado como hostil.
sores, y un “arma” dotada de antenas, que
debe ser apuntada hacia la amenaza.
27
Nacional
28
Nacional
EDIFICIOS
BIEN PROTEGIDOS
29
Nacional
L
Clara Beni/ Madrid
Kai Pfaffenbach (Reuters) / Wikimedia Communs / Taringa
El ataque a la embajada de Estados Uni- para que resista frente a una acción te-
dos en Beirut (1983), que se cobró 63 rrorista.
vidas humanas, junto con los atentados
sufridos en sus embajadas en Kenia y Otra cuestión de vital importancia es
Tanzania (1998) —más de 200 bajas—, delimitar el perímetro del edificio, pro-
así como la masacre del edificio federal tegiéndolo con bolardos, muros, vallas,
Murrah, en Oklahoma (1995), que se sal- etc., para evitar que se pueda acercar
dó con 168 víctimas mortales, marcaron un vehículo con una carga explosiva en
el punto de inflexión en el despertar a la su interior. Esto se consigue calculando
necesidad de estudiar el blindaje de edifi- una distancia de separación denominada
cios sensibles. Stand-Off, que evitará que las personas
y vehículos se acerquen demasiado a la
Para ofrecer una protección integral, ade- fachada del edificio, consiguiendo que la
más de para evitar un colapso estructural onda de choque de una hipotética explo-
progresivo, se hace obligatorio la protec- sión llegue minimizada al edificio. Los pa-
ción de la fachada (doble fachada), venta- rámetros a tener en cuenta para realizar
nas y cubierta (doble cubierta). También el cálculo de la onda de choque máxima,
es preciso diseñar el interior del edificio procedente de una carga explosiva, son
30
Nacional
Nacional
32
Nacional
DISEÑANDO
EL COMBATIENTE
DEL MAÑANA
Beatriz Gonzalo
Unidad Experiencias MOE
La colaboración del Ejército con proyectos de la eficiencia y la salud del tren inferior.
de investigación, vinculados al desarrollo Tiene una doble función: por un lado, op-
de nuevas tecnologías de utilidad para la timizar el rendimiento en los gestos de
Defensa, es algo habitual. La Unidad de locomoción; y, por otro, prevenir los ries-
Experiencias del Mando de Operaciones gos de lesión, fomentando la salud de las
Especiales (MOE) es una de las más acos- extremidades inferiores. Consiste en una
tumbradas a probar nuevos diseños y ha- carcasa construida con una impresora
cer una valoración de los mismos, ya que 3D, que se acopla a la bota reglamentaria
su razón de ser es precisamente probar con una goma, que facilita el impulso del
materiales y equipos que podrían acabar combatiente.
estando en dotación.
Su desarrollo ha sido posible gracias a
Entre los últimos proyectos en los que han las becas de iniciación a la investigación
estado implicados figuran dos que tienen que oferta el Centro Mixto Universidad
que ver con exoesqueletos: estructuras de Granada-Mando de Adiestramiento y
que se colocan en el cuerpo del comba- Doctrina del Ejército, creado en 2009 para
tiente y que le ayudan en su trabajo. Uno impulsar y gestionar las actividades de
de ellos ha sido el EXOLIMB, un prototipo colaboración promovidas por ambas ins-
de exoesqueleto pasivo para la mejora tituciones.
33
Nacional
34
Nacional
35
Nacional
TÉCNICAS QUE
SALVAN VIDAS
36
Nacional
C
Iván Jiménez (DECET)
Pero, ¿qué ocurre si hay una amenaza o nos extremos y el nivel de experiencia del
riesgo de fuego? En ese caso la situación que auxilia.
se complica. El principal objetivo será su-
primir, cuanto antes, la amenaza y poner El Tactical Combat Casualty Care (TCCC),
al herido a cubierto. El contexto táctico de que sería la atención a las bajas tácticas
la situación obliga a adoptar un compor- en el combate, se ocupa específicamente
tamiento donde prime la seguridad de la de esos primeros cuidados que se dan y
víctima y el rescatador. sus recomendaciones se aplican única-
mente a los escenarios tácticos pre-hos-
En los escenarios de combate hay muchos pitalarios. El personal militar entrenado
factores que influyen en la atención al he- en el TCCC está concebido para el campo
rido, como el fuego hostil, la oscuridad, de batalla.
los recursos limitados, los tiempos pro-
longados de evacuación, rasgos específi- Las directrices TCCC tienen sus raíces en
cos del transporte, decisiones y órdenes un estudio de Butler y Hagmann, publica-
tácticas que afectan a la asistencia, entor- do en Military Medicine en 1996 y se revi-
37
Nacional
san anualmente por el comité TCCC vin- un lugar seguro sin aumentar la gravedad
culado a la estructura del Departamento de las lesiones iniciales), inmovilización o
de Defensa de Estados Unidos. transporte de bajas... El comandante mé-
dico Del Real, destinado en la EMISAN, ex-
La Escuela Militar de Sanidad (EMISAN) plica que aunque médicos y enfermeros
acoge, entre otras prácticas, el Curso de «normalmente no realizan estas prácticas
Soporte Vital Avanzado en Combate. El según la doctrina española», sí se puede
objetivo es poner en práctica técnicas requerir de su actuación en conflictos asi-
TCCC de extricación (atención médica ini- métricos, por lo que «su conocimiento es
cial, extracción del vehículo y traslado a de gran utilidad».
TÉCNICAS DE TRANSPORTE
EN SITUACIÓN TÁCTICA HOSTIL
38
Nacional
39
Nacional
Arrastre con RAT Strap® (Rescue Asault Tether): Arrastre con Hasty Harness®: Técnica de
Es uno de los sistemas más versátiles y resistentes. arrastre en ambiente hostil realizada por un solo
Dispone un sistema de suelta rápida del herido en el rescatador. En ella, mediante el empleo de dicha
caso de que los rescatadores tengan que realizar una cinta, se asegura al herido para su arrastre o
retirada rápida del lugar. incluso ser izado.
40
Nacional
Arrastre con el sistema Dragon®: Este sistema Técnica boa: Denominada así porque va amarrada
permite el arrastre del herido asiéndolo bien por al cuello para ayudar, de esta forma, al transporte
los pies o bien por las hombreras del portaequipo del herido. En la imagen se observa cómo es
de combate, permitiendo el arrastre con una sola la colocación de la Boa. La técnica consiste en
mano por parte del rescatador; deja libre la otra sujetar al herido y el que auxilia puede desplazarlo
para ejercer la autodefensa. ayudándose de los extremos de la boa.
41
Nacional
En este caso, la actuación solo está dirigida cia. No hay ningún parámetro establecido
a impedir el agravamiento de las lesiones sobre cómo debe ser transportado el heri-
del herido y proporcionarle un transporte. do, ya que el método es la improvisación.
Si se hace con camilla debe realizarse, a Se podría emplear una silla para llevarlo
ser posible, con tablero espinal o camilla sentado, o cualquier elemento horizontal
OTAN. Sin embargo, podría darse el caso y resistente para llevarlo tumbado, como
de que el número de bajas sobrepase los puede ser una puerta o tablón. En caso de
medios disponibles o que los medios de crear una camilla de circunstancia se pue-
los que se disponen hubieran sido inutiliza- de emplear una manta o dos chalecos con
dos. En ese caso, se requiere del transpor- dos largueros para facilitar la sujeción y
te por medio de una camilla de circunstan- poder transportar al herido.
42
INTERNACIONAL
LA PRIMERA MISIÓN
DE LOS JTAC
44
Internacional
45
Internacional
46
Internacional
Esta unidad fue la que recibió, unos me- Gracias a la experiencia adquirida en es-
ses antes del primer despliegue, el nue- tas actividades y en las otras muchas de-
vo material que se ha llevado a zona y sarrolladas durante sus siete meses de
que mejora las capacidades de los JTAC. despliegue, el brigada ha podido avanzar
El brigada Alzate, jefe del equipo JTAC de en materia de procedimientos, una tarea
la primera rotación, fue el encargado de en la que ahora le ha tomado el relevo el
estrenarlo y lo puso a prueba en ejerci- teniente Cobos (el equipo puede estar di-
cios de fuego real, como el que se rea- rigido por un oficial o un suboficial). Este
lizó en el mes de agosto. En él, los JTAC tiene por delante tiempo para seguir me-
españoles tuvieron que dirigir un avión jorándolos y lograr la máxima eficiencia en
de ataque A-10 Thunderbolt 2 hacia un la adquisición de posibles objetivos y en la
objetivo, para posteriormente indicarle coordinación con las aeronaves. Algo a lo
la posición exacta de este y llevar a cabo que contribuyen las nuevas adquisiciones
su destrucción. de material con su precisión y portabilidad.
47
Internacional
4) Monóculo de
visión nocturna
5) Marcador infrarrojo
estroboscópico de
posición
10
7
48
Internacional
10) Marcardor láser en onda 11) Designador láser que permite lanzar un haz láser con el
infrarroja corta que permite marcar que realizar el guiado del armamento hasta el objetivo. Al ser de
a aeronaves posibles objetivos, o pequeño tamaño, resulta muy manejable y no necesita trípode.
bien la posición propia. Es pequeño, Es emitido en un pulso o frecuencia determinado por un código
por lo que es muy versátil. También introducido en el sistema por el operador. De esta manera,
cuentan con el Green Beam, que el elemento aéreo que use el mismo código podrá ver el haz,
trabaja en el rango visible y sí mientras que el resto de los elementos no. Por ello, resulta muy
puede ser percibido por el ojo adecuado para marcaje de objetivos que el avión no pueda ver en
humano a simple vista. un primer momento.
12) Cámara Coral que permite visualizar cualquier objetivo aunque haya niebla, lluvia
intensa o nieve gracias al rastro térmico. La resolución es tan alta que se pueden hasta
distinguir números e inscripciones sobre fachadas. Esto resulta crucial a la hora de observar
posibles amenazas cubiertas en edificios, arbustos o escombros. Incluye un GPS, por lo que
al lanzar un láser telemétrico, se pueden obtener de manera inmediata las coordenadas de
un punto a vanguardia.
12
49
Entrevista
299 DÍAS
EN LA
OSCURIDAD
ENTREVISTA
ENTREVISTA
ENTREVISTA
POL MONEN
Actor nominado a los Goya
Ander Vilariño 60
50
Entrevista
51
Entrevista
52
Entrevista
53
Entrevista
Felipe Pulido
Pol Monen
54
Entrevista
LA PELÍCULA
55
Entrevista
56
Entrevista
SOBRE EL EJÉRCITO
57
Entrevista
La frase destacada:
Pol Monen
58
Sí a todo 60
La marea verde que combatió el chapapote 68
English corner 71
CULTURA
Cultura
«SÍ A TODO»
CON LA NARRACIÓN DE LA HEROICIDAD DEL CO-
MANDANTE MIGUEL ÁNGEL FRANCO EN MALI, INI-
CIAMOS UNA SECCIÓN DEDICADA A LOS MILITARES
DEL EJÉRCITO DE TIERRA MERECEDORES DE LA
CRUZ DEL MÉRITO MILITAR CON DISTINTIVO ROJO
60
Cultura
En aquel preciso momento (15.30) esta- como una amena charla, un baño en la
ba escuchando una canción cuyo título piscina o el sabor de una fruta.
no recordó luego, mientras descansaba
bajo el enramado del lugar donde poco En el complejo turístico Le Campement,
antes había comido una pizza. Toque- situado a las afueras de la capital, Ba-
teaba su teléfono móvil, demostrando mako, nada era diferente. Por motivos
que también era hijo de estos tiempos de seguridad, el hotel cuenta con perso-
modernos, y disfrutaba de un día de des- nal armado dedicado a la protección de
canso, compartiendo con sus compañe- los clientes, y está situado en una zona
ros de misión en Mali cosas tan sencillas árida y pedregosa cubierta por pequeños
61
Cultura
62
Cultura
cual buscó en ese momento inicial el re- Campement, necesitamos apoyo, llamad
fugio que pudo mientras silbaban las ba- a la Gendarmería)».
las por todos lados; algunos decidieron
escabullirse hacia la zona oeste y la ma- La rápida huida hizo que los terroristas
yoría, con Miguel Ángel, lo hicieron hacia no tuvieran tiempo de rodear la posi-
la zona central. Una mujer de apariencia ción y que sólo consiguieran matar a las
nórdica, y que llevaba un bebé en un bra- personas que tuvieron a tiro en esas pri-
zo y una niña de corta edad en el otro, meras ráfagas. Dos de las víctimas se en-
se protegió en la misma posición que él. contraban en la zona del bar de la piscina
La niña gritaba de forma desgarradora y intermedia, otra víctima sufrió un infarto
Miguel Ángel, con gestos, le dijo a su ma- durante el ataque y la huida; y una cuar-
dre que tratara de calmarla y evitara sus ta, fue nuestro compañero del Ejército
gritos, para no ser descubiertos, y que se portugués. El sargento primero se en-
ocultara lo más posible entre la maleza. contraba tomando el sol al borde de la
En cuanto pudo, mientras oían disparos, piscina y, probablemente, fue alcanzado
realizó su primera llamada al centro de por alguno de los disparos que llovían
operaciones, susurrando lo más bajo po- por todos lados en los instantes iniciales.
sible para no delatar su posición: «I am «¡Un arma!» A Miguel Ángel, descalzo,
O34, Major Franco, we are under an attack con los pies llenos de heridas por los
in Le Campement, we need support, call cortes que le provocaban los guijarros, y
the Gendarmerie (Soy O34, Comandante vistiendo sólo su bañador de color rojo,
Franco, estamos siendo atacados en Le le hacía falta un arma; un arma forjada
63
Cultura
para defender a todas las personas que te le pidió que se la diera. Una pistola de
lo seguían, obedeciendo sus indicacio- 9 mm y catorce cartuchos en el cargador
nes como si fuera su última esperanza. tal vez no fuera suficiente para enfren-
Un arma que le trajera la buena fortuna tarse a los Kalashnikov; pero, al menos,
de poder defenderse de los AK-47 que les ayudaría a ganar tiempo mientras es-
portaban los terroristas que les estaban peraban que llegara el rescate.
atacando.
De pronto, observó cómo se aproximaba
Estaban a unos cincuenta metros del un terrorista…
punto inicial, en una zona de más altura,
pedregosa y afilada, con pocos arbustos Era un varón que vestía un turbante ne-
para que todos consiguieran esconder- gro, cubriendo su cabeza y cuello. La piel
se. Al mirar a su alrededor, Miguel Ángel de sus brazos no era ni clara ni totalmente
se percató de que un compañero de mi- oscura. Portaba un fusil AK-47 y progresa-
sión de otra nacionalidad portaba una ba colina arriba por el camino, rastrean-
mochila. Le preguntó si llevaba un arma, do con la mirada todos los matorrales, a
a lo que le contestó que sí, y rápidamen- izquierda y derecha, en busca de huidos.
64
Cultura
65
Cultura
66
Cultura
67
Cultura
LA MAREA VERDE
QUE COMBATIÓ
EL CHAPAPOTE
Beatriz Gonzalo / Madrid
Ángel Manrique (DECET)
68
Cultura
La catástrofe del Prestige y sus consecuen- las playas y zonas rocosas afectadas, y lle-
cias, de las que estos meses se cumple el varon a cabo 332.750 jornadas de traba-
15º aniversario, aparece en el imaginario jo. Entre todos, recogieron más de 16.000
colectivo asociada a voluntarios de trajes toneladas de residuos. Se emplearon más
blancos entregados a la limpieza de las de 150 vehículos que recorrieron 743.000
playas. Sin embargo, no conviene olvidar kilómetros; también estuvieron apoyados
que también los militares arrimaron el por los helicópteros de las Fuerzas Aero-
hombro en aquellos difíciles momentos. móviles del Ejército de Tierra, que volaron
para esta operación 539 horas y transpor-
Casi todas las unidades del Ejército to- taron 4.000 toneladas de carga.
maron parte, durante el año 2003, en la
operación de apoyo a las autoridades civi- Junto a las labores de limpieza, el Ejér-
les, para paliar los efectos del vertido del cito también estuvo presente para hacer
petrolero. La operación dio comienzo en posible y facilitar el trabajo de los volun-
noviembre de 2002 y se prolongó durante tarios civiles, a través del apoyo logístico,
2003. En total, intervinieron 78.763 milita- que se materializó con 3.500 colchones,
res en diversas rotaciones. De estos efec- 9.000 mantas, 2.000 bandejas de comi-
tivos, 26.000 trabajaron directamente en da, 25.000 raciones de comida, 12 tien-
69
Cultura
70
Cultura
In face-to-face classes the teacher can no longer be the figure that just “throws” his knowledge to the
students, which is nowadays considered as an old-fashioned approach to foreign language learning. He/
she has to act as a motivator, constantly asking and answering questions from the students and giving
them the feedback they need.
For that purpose, the teacher is responsible for choosing the appropriate materials that would contribute
to enhance the students’ performance in a certain field of study.
In this type of scenario is where war films/ videos could play a key role and be used as a wonderful didac-
tic tool in foreign language learning. Let’s see some of the characteristics that make it a top-notch choice:
• Video format is visually attractive and catches your attention from the very beginning.
• The different plots we can find in war films have to do with your understanding of military issues, so you
can be familiar with some of the situations that are described in the film.
• You can rewind it as many times as you want until you get your desired goal. You can even stop it when
needed and carry out your tasks.
• You can focus on just the aspects you are interested in, either from the whole film or from some prese-
lected excerpts
• The original version in the English language can be reinforced by your previous knowledge of that film
seen in a dubbed version in Spanish.
• It fosters interaction between students / students- teacher (just in face-to-face classes)
• There’s a clear increase of military vocabulary in a real war scenario. Taking into account the role the
Army has to play in its multiple deployments around the world nowadays, this aspect should be really
underscored.
71
Cultura
• It clearly contributes to a noticeable improvement in the 4 skills that the student has to face in an SLP2
or SLP3 exam: Listening, Speaking, Reading and Writing, being the Reading skill the one that can take less
advantage from this video format.
Although we have focused this essay on face-to-face classes mainly, which include the figure of a teacher,
war films can also be used in self- learning and assessment. If you don’t have a teacher, you can work on
your own, or you can always have a funny group activity, and watch the films with some friends. The impor-
tant issue is WORKING HARD ON THOSE FILMS, taking advantage of the multiple benefits they offer to us as
we have previously seen.
In the next number of Tierra newspaper we will see an example of a war film used to deal with SLP2 and
SLP3 tasks.
To be continued…
MORAL
Watching war films is a good and enjoyable option in foreign language learning. It is not necessary to understand the whole film
or excerpt, that’s why it is better to see the original version with or without subtitles. The characters’ voices and intonation
are fundamental tools in their performances and you can enjoy their acting much more.
72
CONOCER A...
«EL TAEKWON-DO
ES PARA QUIEN
BUSCA TENER
PAZ CONSIGO
MISMO»
74
Conocer a...
75
Conocer a... Conocer a
a victoria
lpe, Un
Un go
E
Clara Beni / Madrid
Alan Pedrozo
«Mi padre siempre practicó artes mar- Después vino el desembarco en Espa-
ciales como aficionado. Yo lo veía a él y, ña con su familia en 2005 y, una década
por eso, siempre me quedaba mirando después, su ingreso en el Ejército de Tie-
la puerta del gimnasio que había de ca- rra y el destino en Ronda: «Me costó un
mino a casa. Al final conseguí que me año encontrar escuela en Málaga, donde
apuntara. Ahí empezó todo», explica el vivo. Por suerte di con el Invictus Mála-
campeón Pedrozo. ga, que desinteresadamente me entre-
76
Conocer a...
na, ya que el coste de los viajes para los El caballero legionario Pedrozo practica
campeonatos, al no recibir ningún tipo la modalidad ITF (International Taekwon-
de ayuda económica, me dejan un poco Do Federation), que difiere de la modali-
justo». dad olímpica —la WTF (World Taekwondo
Federation)— en que incluye como pun-
Una apuesta esta que no ha salido mal tuables, además de las patadas, los gol-
a sus entrenadores. El joven caballero pes de puños en cuerpo y cabeza, lo que
legionario, a sus 23 años, ya cuenta con hace que esta modalidad sea especial-
tres Campeonatos de España en su pal- mente exigente.
marés, en la categoría de -78 kg, y con
uno en la de -85 kg (modalidad de comba- Para llegar hasta donde ha llegado, el
te y formas). Además, este año se prepa- militar lleva a cabo un riguroso plan de
ra con espíritu legionario para un nuevo entrenamiento que afronta con discipli-
reto, ya que ha sido seleccionado por la na legionaria, siempre que las exigencias
Federación Española de Taekwondo para del servicio se lo permiten: tres horas
representar a España en el Campeonato diarias de lunes a viernes, y una sesión
de Europa, que se celebrará en Maribor extraordinaria de cinco horas los sába-
(Eslovenia), del 12 al 15 de abril, y lo hará dos. Aparte, ahora, asiste los fines de
tanto a título individual como en las mo- semana que se le convoca a las concen-
dalidades de equipos, formas de I Dan y traciones nacionales preparatorias. Todo
rotura de maderas, como miembro del este esfuerzo y sacrificio es posible por-
conjunto nacional. que el Taekwon-do es mucho más que
riunfarás
vera y t
Perse
77
Conocer a...
un deporte. Es una filosofía, como toda cipios de esta disciplina, que llevan a
arte marcial.«La cortesía, la integridad, quienes practican el Taekwon-Do a tener
la perseverancia, el autocontrol y el es- paz consigo mismos, por eso yo se lo re-
píritu indomable (superarse constante- comiendo a quienes deseen esto para
mente a uno mismo) son los cinco prin- su vida».
78
Conocer a...
79