Criterios de Diseños de Obras Hidraulicas para La Formulacion de Proyectos Hidraulicos Multisectoriales y de Afianzamiento Hidrico
Criterios de Diseños de Obras Hidraulicas para La Formulacion de Proyectos Hidraulicos Multisectoriales y de Afianzamiento Hidrico
Criterios de Diseños de Obras Hidraulicas para La Formulacion de Proyectos Hidraulicos Multisectoriales y de Afianzamiento Hidrico
MUNICIPALIDAD
“ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA DEL MANANTIAL DE TASTAPATA CCELLOPUNKO EN LOS DISTRITAL DE
CENTROS POBLADOS DE MUTANGA Y CCHECCHE, DISTRITO DE QUITO ARMA - HUAYTARA -
QUITO ARMA
HUANCAVELICA”
CONTENIDO
1 RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................................3
2 ASPECTOS GENERALES...................................................................................................................3
2.1 Antecedentes. .............................................................................................................................3
2.2 Objetivos del Estudio...................................................................................................................4
2.2.1 Objetivo General .....................................................................................................................4
2.2.2 Objetivo Específicos................................................................................................................4
2.3 Justificación del Estudio. .............................................................................................................4
3 EVALUACION HIDROLOGICA............................................................................................................4
3.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA..............................................................4
3.1.1 Ubicación y Demarcación de la Unidad Hidrográfica. .............................................................4
3.1.2 Límites distritales ....................................................................................................................6
3.1.3 Accesibilidad - Vías de Comunicación ....................................................................................6
3.2 Calidad de Agua..........................................................................................................................6
3.2.1 APRUEBAN ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA AGUA Y
ESTABLECER DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS - DECRETO SUPREMO N° 004-2017-
MINAM 7
3.2.2 PUNTOS DE MONITOREO ....................................................................................................8
3.2.3 RESULTADOS DEL MONITOREO DE FUENTES DE AGUA ................................................8
3.3 OFERTA HIDRICA ....................................................................................................................13
3.3.1 Oferta Hídrica a nivel Mensual..............................................................................................13
3.4 USOS Y DEMANDA DE AGUA.................................................................................................14
3.4.1 Describir el consumo actual del agua en el ámbito circundante del proyecto.......................14
3.4.2 Período de Diseño ................................................................................................................14
3.4.3 Población: .............................................................................................................................14
3.4.4 Dotación de agua para el diseño ..........................................................................................14
3.4.5 Caudales de diseño ..............................................................................................................14
4 INGENIERIA DEL PROYECTO HIDRAULICO ..................................................................................15
4.1 Planteamiento Hidráulico. .........................................................................................................15
4.2 Características Hidráulicas Generales de las Obras Planteadas. .............................................15
4.2.1 Sistema de agua potable ......................................................................................................15
4.2.2 REDES DE ALCANTARILLADO...........................................................................................18
4.2.3 PLANTA DE TRATAMIENTO ...............................................................................................19
4.3 Plazo de Ejecución....................................................................................................................20
1 RESUMEN EJECUTIVO
Para el Proyecto de Saneamiento Rural, uno de los estudios básicos que se realiza, es el Estudio
de Aprovechamiento Hídrico, con la finalidad de determinar la disponibilidad de agua, para
satisfacer la demanda de la población futura. Las zonas en estudio están ubicadas en la parte en
las coordenadas UTM –WGS84 ZONA 18S del mapa del Perú.
El estudio contempla el análisis del manantial Tastapata Ccellopunko que abastecerá de agua a
los Centros Poblados de Chacralla y Santa Ana, estas fuentes según la calidad de agua, cumplen
con la mayoría de los parámetros para ser consideradas apta para consumo humano.
Del balance hídrico se observa que no existe un Deficit en la mayoría del año por lo que no será
necesario realizar programas de racionamiento en el sistema y mejoras en los sistemas de
almacenamiento
En base a calidad de agua, balances hídricos, topografía de terreno, etc. se planteó que el
Proyecto será Sistema por Gravedad.
2 ASPECTOS GENERALES
2.1 ANTECEDENTES.
Así se permitirá eliminar o disminuir los riesgos de muchas enfermedades de importante incidencia
en las zonas rurales, mejorando drásticamente la salud.
Las fuentes de agua que se han considerado en la mayoría de proyectos ejecutados por el
gobierno nacional mediante el ministerio de Construcción y Vivienda, ha sido el manantial ubicado
en la parte alta de los centros poblados, estos son aguas subterráneas que debido a la recarga de
las lluvias a la microcuenca aportan con caudal a los manantiales por efecto de la gravedad y
percolación.
Así las aguas subterráneas en su gran mayoría son aguas limpias en cantidad y calidad y su
sistema de construcción es económico y accesible fácilmente.
– Determinar la Disponibilidad Hídrica del manantial para cubrir la demanda hídrica de consumo de
agua de la población futura de los centros poblados de la Provincia de Huaytara.
El requerimiento del recurso hídrico para el abastecimiento de agua potable para consumo humano de la
población futura de los centros poblados de la provincia de Huaytara, departamento de Huancavelica,
generará un mejoramiento de la calidad de vida de las personas, así como se erradicara las enfermedades
parasitarias e intestinales, disminuirá la morbilidad en las zonas beneficiarias con el servicio de agua
potable.
3 EVALUACION HIDROLOGICA
a) Ubicación Política:
- Centro Poblado : Mutanga,
- Distrito : Quito Arma,
- Provincia : Huaytara
- Departamento : Huancavelica.
- Latitud : 13 º 31’ 02.9” Sur
- Longitud : 75 º 18’ 56.7” Oeste
- Altitud : 3,251.00 m.s.n.m.
b) Ubicación Geografica
- Este : 0´465,831.17
- Norte : 8´505,615.29
- Altitud : 3,251.00 m.s.n.m.
c) Ubicación Política:
- Centro Poblado : Cchecche,
- Distrito : Quito Arma,
- Provincia : Huaytara
- Departamento : Huancavelica.
- Latitud : 13º 31’ 12.38” Sur
- Longitud : 75º 19’ 21.48” Oeste
- Altitud : 3,226.00 m.s.n.m.
d) Ubicación Geografica
- Este : 0´465,087.36
- Norte : 8´505,323.68
- Altitud : 3,226.00 m.s.n.m.
e) Ubicación Hidrográfica:
La zona en estudio está ubicada en la parte en las coordenadas UTM –WGS84 ZONA 18S del
mapa del Perú, presenta un área total de 0.0215 Km2 hasta el punto de Captación de los
manantiales mencionados de la Microcuenca de recarga del cuerpo receptor.
Para llegar a las Localidades de Chacralla y Santa Ana, se sigue el siguiente itinerario, considerando la
mayor fluidez vehicular y acceso de la población a los mercados, por lo que se considera la siguiente vía:
Cuadro N° 1: Ruta: Ica – Huaytara – Quito Arma – Mutanga
La muestra no registran la presencia de coliformes fecales o termo tolerantes, por lo cual, la inclusión de
procesos de desinfección y tratamiento no será obligatoria.
El pH, color, conductividad, turbiedad, solidos totales, cloro residual libre y la corrida de metales totales
(aluminio, arsénico, bario, cadmio, cobre, cromo, manganeso, mercurio, niquel, plomo y zinc) se encuentran
por debajo de los límites máximos permisibles para agua de consumo humano de acuerdo a lo establecido
en el DS N° 004-20017-MINAN y los valores del Reglamento de la Calidad del Agua
para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA. Realizar continua vigilancia y control del parámetro físico
químicos para obtener agua de calidad.
En general, el agua de las fuentes superficiales de Mutanga y Cchecche, cumple con la mayoría de los
parámetros para ser considerada agua apta para consumo humano, teniendo en cuenta que es necesario
incluir el proceso de desinfección continua y vigilada por parte de las autoridades responsables del control.
La presente norma tiene por objeto compilar las disposiciones aprobadas mediante el Decreto Supremo
N° 002-2008-MINAM, el Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM y el Decreto Supremo N° 015-2015-
MINAM, que aprueban los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, quedando sujetos a lo
establecido en el presente Decreto Supremo y el Anexo que forma parte integrante del mismo. Esta
compilación normativa modifica y elimina algunos valores, parámetros, categorías y subcategorías de los
ECA, y mantiene otros, que fueron aprobados por los referidos decretos supremos
Coordenadas geográficas
Sistemas de
Punto Altitud
coordenadas y zona Este (x) Norte (y)
(m.s.n.m)
PA- 01
Captacion Tastapata WGS 84 y Zona 18L 465189.46 8507080.5 3696
Ccellopunko
Aguas Superficiales
destinadas a la
Parámetro Unidad producción de agua Resultados
potable
A1
PAG- 01: Tastapata
Físicos y químicos
Ccellopunko
Cloro residual mg/L 250 <0.1
Color verdadero Pt/Co 15 <1
Potencial de Hidrógeno Unidad de
6,5 -8,5 7.5
(pH) pH
Sólidos totales
mg/L 1000 264
Suspendidos
Turbiedad UNT 5 2
Conductividad eléctrica uS/cm 1500 368.0
Microbiológico
Coliformes
NMP/100mL 20 7.8
Termotolerantes
Coliformes Totales NMP/100mL 50 4.6x10
Formas Parasitarias N° Org/L 0 6.0 x10(2)
Como se observa en el siguiente cuadro comparativo, la estación de monitoreo PA-01, registró una
concentración de color verdadero de 1 UC.
3.2.3.2 Turbiedad
Como se observa en el siguiente cuadro comparativo, la estación de monitoreo PA-01, registró una
concentración de turbiedad de 2 UNT.
Como se observa en el siguiente cuadro comparativo, la estación de monitoreo PA-01, registró una
concentración de pH de 7.50.
Como se observa en el siguiente cuadro comparativo, la estación de monitoreo PA-01, registró una
concentración de Conductividad de 368 uS/cm.
Como se observa en el siguiente cuadro comparativo, la estación de monitoreo PA-01, registró una
concentración de Solidos totales de 264 mg/L.
Como se observa en el siguiente cuadro comparativo, la estación de monitoreo PA-01, registró una
concentración de Solidos totales de 7.8 NMP/100 ml.
Como se observa en el siguiente cuadro comparativo, la estación de monitoreo PA-01, registró una
concentración de Solidos totales de 46 NMP/100 ml.
Como se observa en el siguiente cuadro comparativo, la estación de monitoreo PA-01, registró una
concentración de Solidos totales de 600 UFC/mL.
Los caudales medios mensuales de los manantiales han sido generados con el modelo hidrológico
de LUTZ SCHOLT con datos meteorológicos de la SENAMHI estaciones de Cusicancha, Tambo
y Hornada que actualmente se encuentran operativas. Para los caudales de los manantiales de
las microcuencas se calcularon multiplicando el factor de proporcionalidad por la serie de caudales
medios mensuales de aporte de la microcuenca superficial de recarga:
3.4.1 Describir el consumo actual del agua en el ámbito circundante del proyecto.
El uso actual del agua en la zona es de tipo poblacional, la zona del proyecto no registra ningún
otro derecho de uso de agua, no existen entonces conflictos ni riesgo de que el agua que demande
el proyecto interfiera con otra actividad.
Para todos los componentes, las Normas generales para proyectos de abastecimiento de agua
potable en el medio rural se recomiendan un período de diseño de 20 años.
3.4.3 Población:
La dotación de agua según recomendación de la OMS para zonas rurales, clima frio se tiene 100
lt/hab./día.
BALANCE HIDRICO
A continuación se muestra el cuadro de balance hídrico en situación futura
El planteamiento hidráulico para el presente proyecto es Sistema por Gravedad con Tratamiento (Captación
de manantial, Línea de aducción, Planta de tratamiento, Reservorio, Líneas de distribución, Cámaras rompe
presiones y Válvulas).
I. Línea De Conducción
La captación 01 Tastapata Ccellopunko ubicado en la prog 0+000 ubicado a 3847.10
m.s.n.m., descarga su caudal 1.50 lt/seg en el reservorio ubicado en la prog. 1+004.20.
La Línea de Conducción del proyecto inicia en la prog. 0+000 en la cual se ubica la Cámara
de Reunión de Caudales (que es donde confluyen las descargas de las dos captaciones
proyectadas, de la captación 01 Tastapata Ccellopunko la cual se descarga 1.50 lt/seg), y se
encuentra ubicado en la cota 3847.10 m.s.n.m. y termina en la prog. 3705.52 en la cual se ubica
el Reservorio Vol. = 10 m3 proyectado a 3,416.24 m.s.n.m.
La línea de conducción del proyecto presenta 05 Cámaras Rompe Presión proyectadas.
Partiendo de la base que todo diseño debe estar sustentado sobre criterios técnicos y
económicos, se buscará la selección del diámetro que satisfaga razones técnicas y que permita
precisiones iguales o menores que las que la resistencia física del material que soportaría. Para
el diseño de la Línea de Conducción por gravedad se tuvo en cuenta los siguientes criterios:
a. Carga disponible o diferencia de nivel.
b. Capacidad para transportar el gasto máximo diario
c. La clase de tubería en función del material, que la naturaleza de terreno exige.
d. Estructuras complementarias que precisan para el buen funcionamiento.
b. Cerco perimétrico
Así mismo se está considerando un cerco de protección para las dos captaciones. Cada
cerco es de long 19.20 m2. Incluye puerta rustica, Cercos Metalico Con Tub. Fierro 3" y
Malla Galv.# 10 2" X 2" ,y Tub. Fierro 2" y Malla Galv.# 10 2" X 2".
Las cámaras rompe presión serán de concreto armado: f'c =210 Kg/cm para muros y losas,
las respectivas tapas también serán de concreto armado.
III. Reservorio
Para el almacenamiento de agua potable, se esta proyectando la construcción de un
reservorio de 3.30m x 3.30m x 0.92m de altura y 10.00 m3 de capacidad, con un borde
libre de altura en 0.40 m lo que hace un altura total del reservorio de 2.50 m. El reservorio
contará con tarrajeo interior con aditivo impermeabilizante, como exterior, así como su
respectiva caseta de válvulas. Asi mismo se le instalara hipoclorador.
El reservorio de almacenamiento serán construidas de concreto armado: f'c =210 Kg/cm
para muros y losas, la respectiva tapa también serán de concreto armado.
V. Red de distribución
Las Red de Distribución proyectada será de Tubería PVC SAP Ø=3/4" C-10 Norma: NTP
399.002, en su totalidad (1004.20 ml) y estará diseñado con el Caudal Máximo Horario de
1.50 lit/seg. la que servirá para el servicio de agua potable de las Conexiones Domiciliarias,
como se describen a continuación:
I. Red de desagüe
Comprende los trabajos preliminares como trazo, nivelación y replanteo para el trazo de la
Red de Desagüe.
Incluye además, trabajos de excavación de zanja de forma manual a diferentes
profundidades, refine y nivelación de fondo de zanjas para Tubería PVC-UF ISO-4435,
D=200mm S-25 (calculado según diseño), cama de apoyo con arena gruesa de 10 cm de
espesor y/o según indica en los planos, relleno y compactación de zanja con material propio
para la Red de Desagüe. El acarreo de material excedente a distancia promedio de 50m.
La Red de Desagüe es de longitud 637.25 ml. e inicia en el buzón 01 y termina en el buzón
23. El tipo de terreno en la red de desagüe de 637.25 ml. de material suelto.
Como se indica la Red de Desagüe consta de 23 buzones de concreto armado f'c 210
Kg/cm y 35 conexiones domiciliarias.
- Suministro e instalación de tubería PVC-UF NTP ISO 4435 S-25 DN 200 mm con
una longitud total de 637.25 ml.
II. Línea emisora
Comprende los trabajos como trazo, nivelación y replanteo para la Línea Emisora.
Incluye además, trabajos de excavación de zanja de forma manual a diferentes
profundidades, refine y nivelación de fondo de zanjas para tuberías Ø 200 mm PVC UF
(calculado según diseño), cama de apoyo con arena gruesa de 10 cm de espesor y/o según
indica en los planos, relleno y compactación de zanja con material propio para la Línea
Emisora. El acarreo de material excedente será a una distancia promedio de 144.68 ml.
La Línea Emisora inicia en el buzón 1 llegando con una longitud 144.68 ml. al buzón 23,
para ingresar a la Cámara de Rejas.
La longitud total de la Línea Emisora será de 144.68 ml. y el tipo de terreno para la
excavación es solo material suelto.
Toda la Línea Emisora será de tubería PVC UF Ø 250 mm ISO 4435 S-25.
III. Buzones
Incluye la construcción de 23 buzones de concreto con tapa de concreto armado a
diferentes profundidades.
Los buzones serán construidas de concreto armado: f'c 210 Kg/cm. Las tapas también
serán de concreto armado
- 13 Buzones de Concreto, D= 1.20 m H=1.50 m.
a. Cámara de rejas
Se proyecta la construcción de 01 Cámara de Rejas de acero de 06 barras de concreto
armado de 1.00 m de largo, 0.30 m de ancho y 0.68 m de altura e instalación de 02
compuertas de control E=10mm
La cámara de rejas y desarenador serán construidas de concreto armado f'c 175 Kg/cm.
b. Tanque Septico
Se proyecta la construcción de 01 Tanque Septico, con capacidad de 36.68 m3 y de
dimensiones 4.95 m de largo por 2.85 ml. de altura total e instalación de accesorios, con
muros y losas de concreto armado f'c 210 Kg/cm. las tapas también serán de concreto
armado.
d. Pozos percoladores
Se proyecta la construcción de 04 pozos percoladores con una área de 50.28 m2, con
tuberías PVC Ø 2" y 4" con un concreto armado f'c 175 Kg/cm.
e. Cerco perimétrico
Se proyecta la construcción de Cerco Perimétrico de protección de 144.00 ml con Cerco
Metálico con Tub. Fierro 3" y Malla Galv.# 10 2" X 2" y Cerco Metálico con Tub. Fierro 2" y
Malla Galv.# 10 2" X 2", empotradas en base de concreto armado e instalación de una (02)
puerta metálica de 2.90 m x 2.50.
f. Arborización
La Arborización en la Planta de Tratamiento se constituirá con la siembra de 96 unidades de
plantones de pino ubicados en tres capas bordeando el cerco perimétrico.
El tiempo de ejecución referencial de las obras que comprende el proyecto es de doscientos diez
días (210) días calendarios. El cumplimiento del plazo de ejecución de las obras dependerá de la
entidad ejecutora quien deberá hacer cumplir los plazos estipulados en el contrato al Ingeniero
Residente de obra y así mismo que las obras se ejecuten de acuerdo a sus planos y especificaciones
técnicas, efectuando los trabajos en forma simultánea de acuerdo al cronograma de avance físico.
RESERVORIO
VOL = 55 m3
PTAR TANQUE
IMHOFF
EFLUENTE
Q=1.89
a) Mantenimiento Preventivo
– En la captación; Se recomienda visitar la captación de agua una vez al mes, esto se hará para
detectar desperfectos y el estado de limpieza de la misma y para corregir algún problema
encontrado, se limpia la captación de malezas y vegetación, tierra, piedra o cualquier otro material
que de lugar a obstrucción o represente un peligro de contaminación de agua.
– El tanque de captación deberá revisarse a cada dos meses teniendo cuidado que no existan
rajaduras, filtraciones y que las tapas sanitarias estén en su respectivo lugar y en buen estado. Si
existiera empozamiento de agua, deberá hacerse canales de desagüe para drenar el agua y evitar
la contaminación. Al notar derrumbes que afecten el tanque de captación o de almacenami ento,
la administración deberá actuar de forma inmediata.
– Revisión de la línea de conducción: Observar si hay deslizamiento o hundimiento del suelo, Ver
si existen áreas húmedas anormales sobre la línea, si es así explorar la línea enterrada para
reparar posibles fugas de agua, Abrir las válvulas de purga de lodo para evitar los sedimentos
existentes que se acumulan, Verificar el buen estado y funcionamiento del flotador de tal manera
que permita el control de entrada de agua.
– Revisión de válvulas: Revisar el buen funcionamiento de las válvulas, abrir y cerrar las válvulas
lentamente para evitar daño a la tubería debido a las altas presiones, Observar que no haya fugas,
rupturas o falta de limpieza, si existieran deben taparse o cambiarse, esta actividad se puede hacer
cada tres meses.
– Revisión al Reservorio: Es importante realizar inspecciones cada tres meses y observar que el
reservorio no tenga grietas o filtraciones, Revisar que la escalera que conduce a la parte superior
se encuentre en buenas condiciones, Inspeccionar que la tapa sanitaria este en buenas
condiciones, Verificar que el reservorio este limpio y con suficiente agua, Vigilar que las válvulas
de limpieza, tubos de salida y distribución se encuentren en buen estado.
b) Mantenimiento Correctivo
– Reparación de tuberías: Una vez identificada la zona de fuga, debe interrumpirse el suministro de
agua y si está enterrada, excavar un metro antes y un metro después del sitio probables de falla,
procediendo a cortar en dicho punto el tubo con una hoja de sierra, retirar el tramo dañado, secar
el lugar y lijar Huaytara extremos, adquirir un niple pvc del mismo diámetro que reemplace la
longitud de tubería retirada, colocar estos accesorios aplicando previamente pegamento antes de
unirlos. Luego de una hora restablecer la circulación de agua y verificar que no existe fuga antes
de tapar la zanja. Otras reparaciones: Para reparaciones complejas o más difíciles de realizar es
necesario contar con albañiles con un poco más de experiencia, por lo que se recomienda a las
organizaciones de ser necesarios coordinar con las instituciones especializadas.
– Descripción de los impactos en la operación del sistema del proyecto y planes o medidas de
compensación.
– No existe mayor impacto ambiental con el proyecto, y al existir estos son mínimos, lo cual se
encuentra subsanada con las actas de Operación y Mantenimiento del Comité de Administración
y de los usuarios, así mismo con el Compromiso por parte de la Municipalidad Local para la
Supervisión y Mantenimiento de la Obra, de modo que no demandan ningún costo.
– Al término de la obra, se ha previsto la partida de Limpieza Final de Obra, la cual tiene el objeto
dejar limpia los lugares que pudieran afectar de alguna manera al medio ambiente y/o a los
pobladores.
5 ANEXOS
a) Temperatura:
La temperatura mensual para la zona de Estudio, ha sido calculada tomando como referencia los datos de
temperatura mensual de la Estación Meteorológica Cusicancha ubicada en el distrito de San Antonio de
Cusicancha, por tener características meteorológicas semejantes a de la cuenca del Manantial de
Captación Tastapata Ccellopunko, que se ubica en la misma vertiente que la zona en estudio, con
temperaturas promedios mensuales de la estación meteorológica de la zona.
b) Evaporación:
Para el proyecto es recomendable usar los datos de la variación mensual promedio de la Evaporación total
Mensual de la Estación: Cusicancha, dicha estación se encuentra en la cuenca de aporte de los manantiales
Mutanga y Cchecche y son afectadas por la vertiente del océano atlántico, con la evaporación de masas
de aire por la radiación solar y el albedo.
c) Precipitación:
La precipitación es una de las variables hidrometeorológicas muy importantes para evaluar y calcular la
disponibilidad del recurso hídrico; como en la zona en estudio no se cuenta con estaciones pluviométricas,
ha sido necesario encontrar un modelo regional donde relacione la precipitación media anual con la altitud.
Los modelos planteados para explicar el comportamiento de la precipitación anual fueron: Lineal, potencial,
exponencial y logarítmico. De los modelos planteados, se obtuvo que el modelo de regresión lineal simple
sea el que mejor se ajusta, por tener un coeficiente de regresión significativo.
La precipitación media anual para la Microcuenca de aporte de los riachuelos y manantiales de captación
han sido calculadas mediante el modelo regional representativo, para el cual es necesario conocer la altitud
media de la quebrada en estudio.
Para la altitud media de la Sub Cuenca de las captaciones de Tastapata Ccellopunko para Abastecimiento
de agua potable igual a 3000 m.s.n.m., reemplazando en la ecuación representativa, se estima que la
precipitación media anual para la quebrada de aporte es igual a 564.65 mm.
Tomando como base los valores de precipitaciones mensuales de la estación Cusicancha, se generó la
precipitación total mensual a la Sub Cuenca de la captación de Tastapata Ccellopunko, para lo cual se tomó
como factor de generación a la relación entre precipitación media mensual
La disponibilidad del recurso hídrico a nivel del punto de captación hacia aguas arriba de la Sub Cuenca en
estudio, ha sido calculada utilizando el modelo de generación de caudales (precipitación – escorrentía) Lutz
Scholz, según metodología indicada por Tarazona Santos en la Tesis “Generación de Descargas
Mensuales en Sub cuencas del Río Huallaga Utilizando el Método de Lutz Scholz” – UNALM (2005).
a) Coeficiente de escurrimiento
El coeficiente promedio para la Sub Cuenca de los Manantiales de Mutanga y Cchecche, según
los métodos de L. Turc y ONERN, es igual a 0.29.
c) Retención en la Cuenca
El experto Lutz Scholz propone tres fuentes principales para el almacenamiento hídrico de la
cuenca: acuíferos (de 200 a 300 mm/año), lagunas-pantanos (500 mm/año) y nevados (500
mm/año); para los cuales propone diferentes aportes específicos en función del área de la cuenca.
Para la Sub Cuenca de los Manantiales de Mutanga y Cchecche, se ha tomado una retención
R= 90 mm/año.
El acuífero recibe alimentación de agua meteórica a lo largo de las partes altas de la divisoria de aguas,
que en el caso particular del área en estudio se encuentra ubicada a kilómetros de Quito Arma, donde las
líneas de flujo de agua subterránea siguen primero una dirección vertical luego lateral hacia el oeste, en
dirección al cauce de las microcuencas de captación, donde descargan las aguas subterráneas que
provienen tanto desde las divisorias del este y oeste. Esta ruta de flujo es corta y en consecuencia de fuerte
pendiente, estableciéndose una estrecha e intensa interacción entre las aguas subterráneas freáticas y las
aguas superficiales del río y su lecho.
Las propiedades hidráulicas de un acuífero están relacionadas a los coeficientes de almacenamiento (S),
transmisividad (T) conductividad hidráulica (K), rendimiento específico (Sy), porosidad efectiva (øe), y
porosidad (ø). A continuación se menciona una breve definición de las propiedades hidráulicas del acuífero.
Las propiedades hidráulicas de un acuífero se determinan normalmente en el campo mediante pruebas de
bombeo, de acuerdo a los métodos y procedimientos que se usan en estudios de hidrogeología. Para este
fin se debe disponer de un diseño de pruebas adecuado que debe incluir también pozos de observación.
Es el volumen de agua que un acuífero expulsa o admite en almacenamiento por unidad de área
superficial por unidad de cambio en la carga hidráulica.
El coeficiente de transmisividad es una propiedad del acuífero que también involucra propiedades del fluido
contenido en él. Es la cantidad de agua que puede ser transmitida horizontalmente a través de la unidad
de ancho por todo el espesor saturado del acuífero bajo la unidad de gradiente hidráulico.
La conductividad hidráulica es una propiedad que depende de la naturaleza del medio poroso, del fluido
contenido en éste y de la gravedad. Es también la constante de proporcionalidad en la Ley de Darcy,
Describe el volumen de agua que se mueve en un medio poroso en la unidad de tiempo (Q) bajo la unidad
del gradiente hidráulico (dh/dl) a través de la unidad de área (A) transversal a la dirección del flujo. Tiene
dimensiones de velocidad, es decir, longitud/tiempo (L/T). Se expresa en m/día o pies/día.
Es la relación entre el volumen de agua, que drena de una roca saturada debido a la atracción de la
gravedad, y el volumen total de la roca. Es prácticamente el agua subterránea disponible para la extracción
en acuíferos no confinados. Se aproxima a lo que es la porosidad efectiva.
Es el porcentaje de la roca que está vacío de material o, también, es la razón del volumen vacío al volumen
total.
Se puede estimar el caudal de agua subterránea (Q) que fluye de este a oeste en Mutanga y Cchecche, a
través de un área en sección transversal de longitud de espesor y longitud de ancho, una conductividad
hidráulica (K) en arenas finas a gruesas para nuestro caso, estimada en 10 m/día, y un gradiente hidráulico
(grad) de m/km variable, los aforos de los manantiales se realizaron el mes de agosto para cada manantial,
o rio mediante la siguiente ecuación:
Los caudales medios mensuales para las captaciones de Mutanga y Cchecche. Se generaron relacionando
los caudales mensuales de la microcuenca de recarga debido a la precipitación y el aforo del caudal del
manantial, de donde se obtiene un factor de proporcionalidad.
Los caudales medios mensuales de los riachuelos y manantiales han sido generados con el modelo
hidrológico de LUTZ SCHOLT con datos meteorológicos de la SENAMHI estaciones Cusicancha, Tambo y
Hornada que actualmente se encuentran operativas. Para los caudales de los manantiales de las
microcuencas de se calcularon multiplicando el factor de proporcionalidad por la serie de caudales medios
mensuales de aporte de la microcuenca superficial de recarga.
Este estudio comprende los cálculos de las demandas de caudales futuros con propósitos
poblacionales en el ámbito rural
PANEL FOTOGRAFICO