0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas40 páginas

Infoplc Net Proyecto

Este documento presenta un curso de capacitación sobre conceptos básicos de electrónica y electricidad. Cubre temas como circuitos eléctricos, componentes funcionales como resistores y capacitores, materiales semiconductores como diodos y transistores, circuitos integrados, sensores y microcomputadoras. Incluye un diagrama del circuito eléctrico y funciones de un acondicionador de aire controlado por una microcomputadora como ejemplo práctico.

Cargado por

Sergio Lira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas40 páginas

Infoplc Net Proyecto

Este documento presenta un curso de capacitación sobre conceptos básicos de electrónica y electricidad. Cubre temas como circuitos eléctricos, componentes funcionales como resistores y capacitores, materiales semiconductores como diodos y transistores, circuitos integrados, sensores y microcomputadoras. Incluye un diagrama del circuito eléctrico y funciones de un acondicionador de aire controlado por una microcomputadora como ejemplo práctico.

Cargado por

Sergio Lira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Untitled-1.

ai 8/17/2007 10:51:51 AM

Panasonic

Nivel Avanzado (I)


Conceptos básicos de Electrónica
y Electricidad

CM

MY

CY

CMY

training
courseware
CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICOS............................................... 3


Corriente continua y corriente alterna .............................................................................................................. 3
Ley de Ohmio ................................................................................................................................................... 4
Resistencia ...................................................................................................................................................... 4

2. COMPONENTES FUNCIONALES Y QUÉ HACEN ............................................................... 6


Resistores ........................................................................................................................................................ 6
Capacitores ...................................................................................................................................................... 7
Transformadores .............................................................................................................................................. 9
Relés (interruptores electromagnéticos) .......................................................................................................... 9
Fusibles de tubo de vidrio .............................................................................................................................. 10
ZNR ................................................................................................................................................................ 10
SSR ................................................................................................................................................................ 10
Cómo determinar si un componente es bueno o defectuoso .......................................................................... 11
Cómo entender los circuitos eléctricos ............................................................................................................ 12

3. MATERIALES SEMICONDUCTORES ......................................................................................... 17


Propiedades de un semiconductor .................................................................................................................. 17
Estructuras de material .................................................................................................................................... 17
Semiconductores-N y semiconductores-P ....................................................................................................... 18

4. DIODOS Y TRANSISTORES ............................................................................................................ 20


Diodos .............................................................................................................................................................. 20
Transistores ..................................................................................................................................................... 23

5. CIRCUITO INTEGRADO (IC) ............................................................................................................ 26


Reguladores ..................................................................................................................................................... 26
Inversores (NO circuitos) ................................................................................................................................. 26
Comparadores ................................................................................................................................................. 27
Amplificador operacional .................................................................................................................................. 28
Fotoacopladores .............................................................................................................................................. 29

6. SENSORES ............................................................................................................................................... 30
Termistores ...................................................................................................................................................... 30
CdS .................................................................................................................................................................. 30
Fotodiodos ....................................................................................................................................................... 31
Transformadores de corriente .......................................................................................................................... 31

7. MICROCOMPUTADORAS ................................................................................................................. 32
Terminales de la microcomputadora ................................................................................................................ 32
Programa de muestra para una microcomputadora de control del acondicionador de aire ............................ 33

8. VISIÓN GENERAL DE UN ACONDICIONADOR DE AIRE CONTROLADO POR


UNA MICROCOMPUTADORA ......................................................................................................... 34
Diagrama del circuito eléctrico ......................................................................................................................... 34

9. FUNCIONAMIENTOS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO Y CONSEJOS DE


MANTENIMIENTO................................................................................................................................... 35
Construcción del circuito electrónico ............................................................................................................... 35
Circuito de suministro de energía .................................................................................................................... 36
Reloj de suministro de energía ........................................................................................................................ 37
Circuito de oscilación ...................................................................................................................................... 37
Pantalla ............................................................................................................................................................ 37
Circuito detector con sensores ........................................................................................................................ 38
Circuito de control del relé ............................................................................................................................... 39

– 2 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 2 8/14/2007 4:16:08 PM


1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
Corriente continua y corriente alterna

• Corriente continua (CC)


Cuando el interruptor mostrado en el circuito de la Fig. 1-1 (a) está cerrado, la corriente fluye a través del circuito en
la dirección de la flecha. Si la tensión de la batería y la resistencia son constantes, la corriente continuará fluyendo
en un índice o amplitud constante, lo cual resulta en un flujo de corriente como se muestra en la Fig. 1-1 (b). Una
corriente con amplitud constante y dirección del flujo es llamada corriente continua. Además, la tensión de este
circuito es llamada una tensión de corriente continua (CC) porque la fuerza electromotriz (EMF por sus siglas en
inglés) de la batería tiene una tensión y polaridad constante.

1 2
Interruptor Tiempo
Amplitud de
la corriente 0
Interruptor
Resistencia
Batería

La flecha ( ) indica la dirección del flujo de la


corriente cuando el interruptor está en la posición
cerrada como se muestra en la figura.
(a) (b)
Fig. 1-1 Flujo de corriente continua

• Corriente alterna (CA)


Cuando la batería es reemplazada por una corriente caracterizada por la amplitud (tensión) y polaridad de la EMF
que varía en un ciclo regular como se muestra en la Fig. 1-2 (a), la amplitud y dirección de la corriente que fluye por
el circuito cambia de acuerdo al cambio en la EMF. Si la dirección del flujo de corriente desde A a B es positiva (+) y
desde B a A es negativa (–), el estado del flujo de corriente variará como se muestra en la Fig. 1-2 (b). Una corriente
en la cual el estado cambia como se muestra en la Fig. 1-2 (b) es conocida como corriente alterna.

Amplitud de
Suministro de
la corriente 0
energía CA
Resistencia

(a) (b)

Fig. 1-2 Flujo de corriente alterna

• Corriente por pulsos


Una corriente con una dirección de flujo constante pero
con una amplitud variable es conocida como corriente por
pulsos. Amplitud de Tiempo
la corriente 0

Fig. 1-3 Corriente por pulso

– 3 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 3 8/14/2007 4:16:08 PM


Ley de Ohmio

Relativo a la Fig. 1-4, si la tensión E es constante y la resistencia R es variable, la corriente I que fluye por el circuito
disminuirá a medida que R aumenta, y aumentará a medida que R disminuye.
Si R es constante, I aumentará a medida que E aumenta, y disminuirá a medida que E disminuye. En otras palabras,
una corriente que fluye por un circuito es proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia del
circuito.

I Si la tensión E es constante
La corriente I disminuye a medida que R aumenta
La corriente I aumenta a medida que R disminuye
E
R Si la resistencia R es constante
La corriente I aumenta a medida que E aumenta
La corriente I disminuye a medida que E disminuye

Fig. 1-4 Ley de Ohmio

Esta propiedad es conocida como la ley de Ohmio, y es expresada por la ecuación

E
I=
R
donde I es amperaje (A), E es tensión (V), y R es ohmios (Ω). Vea los derivados de la ley de Ohmio a continuación:

E=I·R

E
R=
I

Resistencia
• Resistencia
Todos los materiales tienen una tendencia natural a impedir o resistir el flujo de una corriente eléctrica. Esto es
conocido como resistencia, y es expresado por el símbolo R. La unidad de resistencia es el ohmio (Ω).
La cantidad de resistencia de un resistor varía de acuerdo a la resistencia específica, en el área de sección transversal,
y el largo del resistor. La resistencia R (Ω) de cualquier resistor se puede expresarse de la siguiente manera:

R= ·
A
donde es la resistencia específica (Ω · cm),
A es el área de sección transversal (cm2), y
es el largo (cm) del resistor.

• Conexión serial y paralela de los resistores


En la Fig. 1-5 se muestra una conexión conocida como una conexión serial. La resistencia combinada R0 de esta
conexión serial donde la resistencia de cada resistor en las series es R1, R2 ..... RN es

R0 = R1 + R2 + ...... RN

– 4 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 4 8/14/2007 4:16:08 PM


Si las tensiones en ambos extremos de R1 y R2
son E1 y E2,
E1 = IR1 ............................................................. (1)
E2 = IR2 ............................................................. (2)
R0 Porque E = E1 + E2,
E = I (R1 + R2) ................................................... (3)

R1 R2 Si la resistencia total del circuito es R0,


E = IR0 .............................................................. (4)
E1 E2
Desde las ecuaciones (3) y (4) podemos decir
que
I
IR0 = I (R1 + R2) ................................................. (5)
E
Por consiguiente
R0 = R1 + R2

Fig. 1-5 Conexión de resistencia serial

La conexión que se muestra en la Fig. 1-6 es llamada conexión paralela. La resistencia total R0 de este circuito es

1 R1 · R2
R0 = =
1/R1 + 1/R2 R1 + R2

La corriente I1 que fluye por


I
E .........................................(1)
R1: I1 =
R1
I1 I2 La corriente I2 que fluye por
E R0
E ........................................ (2)
R1 R2 R2: I2 =
R2
Porque I = I1 + I2,

I = E ( R1 1
+ R2
)
1 ................................ (3)

Además, si la resistencia paralela combinada es


R0,
E .................................................... (4)
I =
R0
Desde las ecuaciones (3) y (4) podemos sustituir
E
R0
= E ( R1 1
+
1
R2
)
Por consiguiente,
1
R0 =
1/R1 + 1/R2

Fig. 1-6 Conexión de resistencia paralela

– 5 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 5 8/14/2007 4:16:08 PM


2. COMPONENTES FUNCIONALES Y QUÉ HACEN
Resistores

• Resistores fijos
Resistores de película
Los resistores de película incluyen resistores de carbono (película de
carbono), que usan carbono como resistencia, y resistores de película de
óxido de metal, que usan óxido de estaño o tántalo como resistencia. Los
resistores de película de óxido de metal brindan características eléctricas
más estables y mayor resistencia al calor comparado con los resistores de
carbono, y se utilizan donde se necesita más precisión.
Fig. 2-1 Resistores fijos
• Rotulación de la resistencia de los resistores fijos
No
Color Negro Marrón Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Púrpura Gris Blanco Dorado Plateado
Coloreado
1º banda 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 – – –
2º banda 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 – – –
3º banda 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 – – –
4º banda 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 10-1 10-2 –
5º banda – – – – – – – – – – ±5% ±10% ±20%

5º banda (disponibilidad de resistencia)

4º banda (exponente)

3º banda (tercer dígito)


Resistencia (en ohmios)
2º banda (segundo dígito)

1º banda (primer dígito)

Fig. 2-2 Rotulación de la resistencia

• Resistores variables
Los resistores variables se utilizan en controles termostáticos y aplicaciones similares e incluyen los tipos de
deslizamiento y rotación. Tenga en cuenta que las características de la variación de la resistencia de los resistores
de rotación están estandarizadas basándose en el ángulo rotacional (posición) de la perilla de control como se
muestra en las curvas en la Fig. 2-4, y esos nombres de serie estandarizados (A-E) se utilizan de acuerdo a la curva
de resistencia del dispositivo.
100

80
Resistencia (%) C E

60
B

40
A
D
20

0
0 20 40 60 80 100
Ángulo rotacional efectivo (%) (hacia la
derecha)
Fig. 2-3 Resistores variables Fig. 2-4 Características del resistor variable

– 6 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 6 8/14/2007 4:16:09 PM


• Resistores semi-fijos
Los resistores semi-fijos se utilizan donde es necesario ajustar y fijar
la tensión del circuito. El resistor se gira con un destornillador o una
herramienta similar para obtener la tensión requerida, y luego se fija en
la posición con un adhesivo.
Fig. 2-5 Resistores semi-fijos

• Resistores colectivos
Un resistor colectivo es un resistor en el cual varios resistores se
combinan en una caja de chip simple.

Fig. 2-6 Resistor colectivo

Capacitores
• Principio del capacitor

Electrodo Tensión entre ~


Electrodo

Corriente

Interruptor E (V) Tiempo

Fig. 2-7 Función del capacitor

Cuando el interruptor en la Fig. 2-7 está cerrado, hay un flujo de corriente momentáneo con una carga positiva
aplicada al electrodo y una carga negativa aplicada al electrodo , es decir, se cargan los electrodos. Cuando la
tensión entre electrodos ~ es igual a la tensión de la batería, se detiene el flujo de corriente. Si el interruptor se
abre de repente, el potencial cargado se retiene en el circuito. Si un conductor es conectado a electrodos y , el
potencial cargado es liberado por el conductor.
La capacidad electrostática, que expresa el tamaño efectivo del capacitor, es determinada por el área opuesta de
y un espacio entre los electrodos, y el tipo de dieléctrica entre los electrodos. La unidad de capacitancia es el farad
(F). Como el farad es extremadamente grande, en la práctica se utilizan el microfarad (μF = 10-6F) y el picofarad (pF
= 10-12F).

< Efecto de capacitancia en las corrientes alterna y continua >


CC: El flujo de corriente se detiene inmediatamente luego de que empieza, indicando una resistencia ilimitada.
CA: Un cambio en las polaridades causará ciclos repetidos de carga-descarga. Al observar externamente, parece
que una corriente alterna está fluyendo por el capacitor.

– 7 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 7 8/14/2007 4:16:09 PM


• Fenómeno transitorio

Carga
E
1 E
Carga Descarga
2
Ec

C Ec 0,632E Ec
I[V] Descarga 0,368E

Tiempo Tiempo

Fig. 2-8 Carga y descarga del capacitor

Cuando el interruptor en un circuito con un capacitor está fijado en un polo como se muestra en la Fig. 2-8, el
capacitor es cargado por la batería E. La tensión terminal Ec del capacitor no sube de repente a E, pero se acerca
gradualmente a E. Cuando el interruptor está fijado en un polo y el potencial eléctrico cargado al capacitor es
descargado a través del resistor, bajando gradualmente Ec a O. Esto es llamado el fenómeno transitorio.
El tiempo requerido para que Ec suba a 63,2% de una tensión constante (E) durante la carga, y caiga a 36,8% de
Ec durante la descarga es el tiempo constante, el cual se expresa como (tau) y es definido por la ecuación.

(seg) = C (F) • R (Ω)

• Tipos de capacitores
(1) Capacitor electrolítico
La estructura de un capacitor electrolítico de aluminio
se muestra en la Fig. 2-9. Esta construcción produce un Película de óxido de aluminio
pequeño capacitor de alta capacitancia porque utiliza una Placa de aluminio (electrodo)
película de óxido extremadamente delgada como el dieléctrico.
Electrolito-impregnado
Capacitores electrolíticos de tántalo, que usan tántalo en
papel o gasa
lugar de aluminio, también están disponibles.
Placa de aluminio (electrodo)
(2) Capacitores de cerámica
Estos capacitores utilizan un dieléctrico de cerámica y se utilizan
principalmente en acondicionadores de aire para evitar el ruido.
Capacitores colectivos que combinan varios capacitores de
cerámica en una sola caja, también están disponibles.

(3) Capacitores de película plástica


Electrolito-impregnado
Los capacitores de película plástica utilizan una película plástica Película de papel
como dieléctrico, y se caracterizan por una alta resistencia de óxido
aislamiento y baja pérdida. Fig. 2-9 Estructuras del capacitor

Capacitor electrolítico Capacitor electrolítico Capacitor de Capacitor de película


de aluminio de tántalo cerámica plástica

Fig. 2-10 Tipos de capacitores

– 8 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 8 8/14/2007 4:16:09 PM


Transformadores

Un transformador se utiliza para bajar una tensión de CA. Consiste de una bobina primaria (número de la bobina de
giros n1) y una bobina secundaria (número de bobina de giros n2) enrolladas alrededor de un núcleo. La tensión
secundaria E2 es
n2
E2 = E1 ×
n1
donde E1 es la tensión primaria.

Fig. 2-11 Transformadores

Relés (interruptores electromagnéticos)

Los relés controlan un circuito principal (circuito 110V/220V) de acuerdo a una señal desde un circuito electrónico.
Los contactos del relé son operados aplicando tensión desde un circuito de control a la bobina, de esa manera
conduciendo el circuito principal al contacto. Además de los relés CA/CC, otros tipos son controlados por la tensión
o corriente (12V, 24V, 28V, 110V, 220V) de la bobina.
Algunas construcciones de contacto del relé comunes se muestran en la Fig. 2-13 a continuación.

Fig. 2-12 Relés comunes

NO COM

NO
NO
COM NO COM NC
COM
NC

COM

Fig. 2-13 Construcciones de relés

– 9 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 9 8/14/2007 4:16:09 PM


Fusibles de tubo de vidrio

Los fusibles del tubo de vidrio están conectados en línea al circuito de suministro de energía y están diseñados para
que se fundan o “exploten”, cuando fluye una sobrecorriente al fusible, y de esa manera protegen el circuito.

Fig. 2-14 Fusible del tubo de vidrio

ZNR

Dispositivos protectores para los circuitos electrónicos, un ZNR es caracterizado por su resistencia cayendo cuando
se aplica sobretensión. Como se muestra en la Fig. 2-15, el ZNR está conectado al lado primario del transformador
y entra en cortocircuito (se funde simultáneamente) cuando se aplica una sobretensión, como tensión doble o
sobretensión transitoria.

Fusible de tubo de vidrio

ZNR

Fig. 2-15 ZNR

SSR

Un SSR es un tipo de elemento de conmutación semi-conductor que es conductivo hacia los terminales secundarios
sólo cuando la corriente fluye desde el terminal primario positivo al negativo.
El SSR y el relé tienen la misma función básica. Un SSR se utiliza en aplicaciones de conmutación ON-OFF frecuentes
donde la alta durabilidad es una consideración primaria, y cuando se desea evitar el ruido de conmutación mecánica
de un relé convencional.

12V

M
SSR

Microcomputadora

Fig. 2-16 SSR

– 10 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 10 8/14/2007 4:16:10 PM


Cómo determinar si un componente es bueno o defectuoso

• Resistores
Mida la resistencia de un solo resistor con un probador.

• Capacitores electrolíticos
Si el probador tiene un rango de medición de capacitancia, mida la capacitancia del capacitor.
Si el probador no tiene un rango de medición de capacitancia, evalúe determinando el cambio en la resistencia.
Como se muestra en la Fig 2-17, conecte el sensor negativo del probador al terminal positivo del capacitor, el
sensor positivo al terminal negativo , y mida la resistencia. La aguja se debe mover una vez a 0 Ω y luego de
nuevo a .
Si la aguja se detiene sin volver a o permanece en 0 Ω, no hay capacitancia y el dispositivo es defectuoso.

Fig. 2-17 Evaluación de un capacitor electrolítico

• Transformadores
Aplique la tensión medida (110/220V) al lado primario y mida la tensión en el lado secundario.

Fig. 2-18 Medición de la tensión del transformador

• Relés (interruptores electromagnéticos)

(1) El relé no se pone en ON (encendido)


Ponga en cortocircuito los contactos del relé con cables que tengan clips mordaza en los extremos para desviar
el relé y determinar si el sistema funciona normalmente. Si esto no resulta en el funcionamiento normal esperado,
hay una falla en el circuito externo (no electrónico).
Luego mida la tensión entre las bobinas del relé. Si se aplica la tensión medida pero no resulta en un
funcionamiento normal, hay un defecto en el relé.

(2) El relé no se pone en OFF (apagado)


Si el suministro de energía está apagado y el funcionamiento del circuito electrónico está detenido pero aún hay
conductividad entre el relé y los contactos, hay un defecto en el relé.

– 11 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 11 8/14/2007 4:16:10 PM


Cómo entender los circuitos eléctricos

• Componentes principales
Los componentes principales usados en los circuitos eléctricos de un acondicionador de aire se describen a
continuación.

(1) Interruptores de funcionamiento


Cuando se piensa en el circuito eléctrico completo, el punto de referencia común son los interruptores de
funcionamiento. Cuando el sistema está apagado, los cuatro contactos están abiertos y no hay corriente proporcionada
al acondicionador de aire. Cuando el ventilador está encendido, el contacto 2 se cierra y el ventilador de aire doméstico
es accionado a velocidad media. Vea que en la figura a la izquierda un punto negro indica que los contactos ( )
están cerrados. Cuando se selecciona calefacción o refrigeración, el ventilador de aire doméstico, funciona a
velocidad alta, mediana o baja, depende de la posición del interruptor en HIGH (ALTA), MEDIUM (MEDIA) o LOW
(BAJA), y en cada caso los contactos 0-4 se cierran para accionar el ventilador externo y el compresor.

4 3 2 1
Stop
Fan
High
Medium
Low

Fig. 2-19 Interruptor de operación

(2) Motor del ventilador

Bobina de
control de
velocidad

Bobina Bobina
principal auxiliar
b c
a
Configuración = HIGH (ALTA) Configuración = MEDIUM (MEDIA) Configuración = LOW (BAJA)

Fig. 2-20 Motor del ventilador

La corriente para el ventilador interior es dividida entre


la bobina principal, la bobina de control de velocidad y la
bobina auxiliar. La bobina auxiliar contiene un capacitor, Ry
y la corriente es avanzada 1/4 de ciclo más rápido que
la corriente de la bobina principal. Las bobinas principal
y auxiliar accionan conjuntamente el motor. La bobina Ry
de control de velocidad reduce la corriente que fluye a la
bobina principal para cambiar la velocidad del ventilador.
El suministro de energía al ventilador externo es divido
similarmente por la bobina de control de velocidad, lo
cual resulta en una operación del ventilador de velocidad
variable. Sin embargo, en este caso, un termistor detecta
el cambio en la temperatura exterior y excita un relé.
Fig. 2-21 Relé

– 12 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 12 8/14/2007 4:16:10 PM


(3) Motor del compresor

Bobina auxiliar Bobina principal

Capacitor de
arranque

Capacitor de operación
S

Capacitor de operación

(a)
(b)

Fig. 2-22 Motor del compresor

Los motores giratorios del compresor se pueden accionar con un solo capacitor de operación. El compresor
alternativo antiguo utiliza un capacitor de operación y un capacitor de arranque como se muestra en la Figura (b),
cuando la velocidad del compresor aumenta a aproximadamente la velocidad medida, el interruptor S mostrado en
la figura se abre automáticamente, apagando el capacitor de arranque de manera que el compresor funcione sólo
en el capacitor de operación. El capacitor de arranque se utiliza para generar una torsión alta.

[Referencia]

• Motor del capacitor (Fig. 2-23-a)


Cuando se inició un motor de inducción de una fase por medio de algún método, se crea un campo magnético
giratorio y resulta en la torsión. En un acondicionador de aire, la fase es creada por el capacitor para generar el
campo giratorio.

• Motor del capacitor del capacitor de arranque (Fig. 2-23-b)


Cuando se enciende este tipo de motor del compresor, los capacitores de arranque y de operación están conectados
en paralelo, lo cual resulta en una alta capacitancia y crea una torsión alta. Cuando la velocidad giratoria del motor
alcanza el 80% de la velocidad medida, el capacitor de arranque es desconectado de la bobina auxiliar, y el motor
funciona sólo con el capacitor de operación.

Características de la torsión

Torsión Torsión

80%

Velocidad Velocidad

Motor del capacitor (a) Motor del capacitor del capacitor-arranque (b)

Fig. 2-23

– 13 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 13 8/14/2007 4:16:10 PM


(4) Relé de arranque
Tensión (V)

Bobina principal

Bobina auxiliar
Tensión de
inducción 80%

Contacto S
Bobina RyS
del relé de
arranque

Detenido Velocidad normal (rpm)

Fig. 2-24 Relé de arranque

Cuando se aplica electricidad al circuito del compresor, la velocidad del motor es aumentada por dos capacitores. Ya
que las tensiones de ambos terminales de la bobina auxiliar aumentan con la disminución de la velocidad, la tensión
aplicada a la bobina del relé de arranque también aumenta, y la fuerza de atracción del relé que abre los contactos
también aumenta. Cuando la velocidad del motor alcanza el 80% de la velocidad medida, el relé de arranque tira
el contacto S entre 0-1 abierto por la fuerza de atracción, y el motor por lo tanto es accionado por el capacitor de
operación sólo en la velocidad máxima. Cuando se apaga la energía, el compresor se detiene y el contacto S del
relé de arranque vuelve automáticamente a la posición cerrada.

(5) Relés electromagnéticos


Un relé electromagnético consiste de un elemento de la bobina que crea un electromagneto y un elemento de
contacto que abre y cierra el circuito.
Cuando se provee corriente al elemento de la bobina que crea un electromagneto, se dice que el relé es excitado
(Fig. 2-25-a), y cuando se corta el suministro de energía, se dice que el relé es desmagnetizado (Fig. 2-25-b).

Corriente proporcionada a la bobina


Contacto móvil atraído por un electromagneto
Atraída:
Corriente de la bobina apagada contacto hecho
La fuerza de atracción del electromagneto se
disipa, y el contacto móvil vuelve a la posición
original.

ON
Bobina
Corriente

(a): excitación

Contactos

Separada:
contacto roto

OFF

(b): desmagnetizado

Fig. 2-25 Relés electromagnéticos

Muchos relés de este tipo se utilizan en un acondicionador de aire para brindar una amplia gama de funciones.

– 14 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 14 8/14/2007 4:16:10 PM


Contacto electromagnético

Contacto b
Contacto a

Núcleo móvil

Bobina

(c)

Fig. 2-26 Contacto electromagnético

Los relés construidos con una alta capacidad de contacto y que soportan la tensión se utilizan como dispositivos
de conmutación de corriente alta en los circuitos principales y aplicaciones similares. Estos relés son llamados
contactos electromagnéticos. Aunque estos relés son idénticos en la funcionalidad principal a los relés comunes,
difieren en que su aplicación principal es para la conmutación del circuito principal.

(6) Semiconductores (termistores)


Los semiconductores son definidos por las siguientes características:
Los materiales del semiconductor poseen una resistividad específica entre la de un conductor y un aislador, pero
los límites de la resistividad específica son indefinidos.
El coeficiente de temperatura de la resistencia eléctrica es negativo. En otras palabras, cuando la temperatura
sube, la resistencia de un material de semiconductor cae.
La conducción eléctrica de un material del semiconductor es única comparada con la de un conductor eléctrico o
aislador. Las características eléctricas de un semiconductor varían ampliamente depende de las condiciones del
ambiente, incluyendo la temperatura, la fuerza del campo eléctrico, la fuerza del campo magnético, la presión y
la luz.

Termistor
Un termistor (Fig. 2-27-a) es un resistor que es muy sensible al calor, y se caracteriza por la resistencia que varía
fuertemente con los cambios de temperatura.

En general, el coeficiente de temperatura (rango de cambio en la resistencia a un aumento de temperatura de 1 [°C]


de un resistor de metal es 0,3 - 0,6 [%]).
El coeficiente de temperatura de un termistor varía con la temperatura ambiente, pero es aproximadamente diez
veces del la de un resistor metálico (3 - 6 [%]). Además, cuanto más alta es la temperatura, menor es la resistencia.
En otras palabras, el coeficiente de temperatura de la resistencia de un termistor es negativo.

Resistencia
6

4
Termistor
3

2
Metal
1

0
20 40 60 80 100
Temperatura (°C)
(a)

Fig. 2-27 Termistor

– 15 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 15 8/14/2007 4:16:11 PM


(7) Relé de sobrecorriente
Los relés de sobrecorriente se utilizan por dos razones. Primero para cortar el circuito del compresor en caso de
que se aplique sobrecorriente al compresor debido al peligro de bloqueo del motor. Segundo es cortar el circuito
del compresor si la corriente fluye continuamente hacia el capacitor de arranque debido al peligro del capacitor de
arranque.
Una sección transversal de un relé de sobrecorriente se muestra en la Fig. 2-28. La corriente que fluye al motor
del compresor pasa por el bimetal. Como el bimetal es un resistor eléctrico, la temperatura del bimetal subirá
excesivamente si la corriente del compresor es demasiado pesada causando que el bimetal invierta y abra los
contactos como es mostrado por la línea de puntos en la figura.
Cuando la temperatura de la bobina del motor es alta, la temperatura de la cubierta del encasillado también será alta,
y por lo tanto precalentará efectivamente el bimetal. En este estado, la corriente requerida por el bimetal para invertir
también disminuirá levemente. Este tipo de relé de sobrecorriente está diseñado para reiniciarse automáticamente
cuando la temperatura y la corriente caen nuevamente.
También se proporciona un calentador sobre el bimetal para que el bimetal invierta aunque la temperatura suba
cuando la corriente fluye al capacitor de arranque. Bajo condiciones de arranque normales, sin embargo, el bimetal
no invertirá porque el capacitor de arranque es cortado por un período corto de tiempo lo cual resulta en sólo un
pequeño flujo de corriente.
2 31

Calentador
Contactos
Bimetal
Cubierta del encasillado

Fig. 2-28 Sección transversal de un relé de sobrecorriente

(8) Transformador
La tensión proporcionada a un dispositivo de control
electrónico es menor que la tensión del suministro de
Fundente
energía. La siguiente relación puede ser declarada entre magnético
los elementos respectivos del transformador mostrados I1
I2
en la figura.
Lado de
suministro de Lado de carga
energía
E1 N1 I2
= = E1 E2
E2 N2 I1
Número de giros
de la bobina
primaria N1 Número de giros
de la bobina
Núcleo secundaria N2
Fig. 2-29 Transformador

mega
Lectura pico nano micro mili kilo (meg) giga tera
Símbolo p n μ m k M G T

Magnitud x10–12 x10–9 x10–6 x10–3 1 x103 x106 x109 x1012

Magnitud 1/1000000 1/1000 1 1000 1000000


Tensión μV mV V kV MV
Corriente μA mA A kA MA
Resistencia μΩ mΩ Ω kΩ MΩ

Fig. 2-30 Anotaciones cuantitativas y valores

– 16 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 16 8/14/2007 4:16:11 PM


3. MATERIALES SEMICONDUCTORES
Propiedades de un semiconductor

La electricidad pasa a través de diferentes materiales en diferentes medidas o grados de facilidad. Los metales
que conducen la electricidad son llamados materiales conductivos. El vidrio, papel y materiales similares que son
conductores pobres de electricidad son no conductivos y son llamados aisladores.
Resistividad Material
específica (Ω-cm)
1018 Vidrio sílice
16
10
Vidrio común
Aisladores 1014
Diamante, mica
1012
Baquelita
1010 Mármol

108

106 Óxido cuproso, selenio


4
10
Silicona
Semiconductores 102
Germanio
100 Pirita de hierro
10-2
Galena
10-4 Cable de nicromo, carbono
Conductores Estaño, cable
10-6 Platino, plata, cobre

Fig. 3-1 Resistividad específica de materiales seleccionados

Resistividad específica de los diferentes materiales mostrados en la Fig. 3-1. El germanio y la silicona poseen
una resistividad específica entre la de los aisladores y conductores, y son llamados semiconductores. Los
semiconductores son distinguidos por las siguientes características.

Los semiconductores de alta pureza resisten el flujo de electricidad, pero son conductivos cuando se mezclan
rastros de impurezas.
A diferencia de los metales, en los cuales aumenta la resistencia eléctrica a medida que aumenta la temperatura,
los semiconductores exhiben una caída en la resistencia eléctrica a medida que la temperatura aumenta.
El flujo de corriente que pasa por un semiconductor es afectado por la luz, la fuerza del campo eléctrico y la
fuerza del campo magnético.

Estructuras del material

Todas la materias se pueden partir en moléculas, y las moléculas en átomos.


Los átomos contienen un núcleo, que consiste de protones y neutrones cargados positivamente, y electrones
cargados negativamente orbitando el núcleo en un camino constante.

+6 +14 +32
C Si Ge

(a) Átomo de carbono (b) Átomo de silicona (c) Átomo de germanio


Electrones Electrones de valencia
Los electrones orbitan el núcleo atómico en capas circulares. Estas
capas están referenciadas como la 1°, 2°...capa en secuencia desde
la capa más cercana al núcleo. La cantidad máxima de electrones
que pueden viajar en cualquier capa es 2n2 es decir, 2 x 12 = 2 en la
primera capa, 8 en la segunda, 18 en la tercera y así sucesivamente.
Fig. 3-2 Estructura de los átomos
– 17 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 17 8/14/2007 4:16:11 PM


La Fig. 3-2 muestra la estructura teórica de varios átomos comunes en sus elementos. Como se muestra en las
figuras, la cantidad de electrones orbitando el núcleo difiere de acuerdo al elemento. Vea que la carga negativa de
los electrones y la carga positiva del núcleo neutralizan a cada uno, de manera que el propio átomo sea neutral
eléctricamente.
Los electrones de valencia de la capa más externa están unidos al núcleo, pero la unión es relativamente débil.
Cuando se aplica el calor, la luz, la electricidad u otra fuente de energía que excede un cierto valor, se rompe esta
unión y los electrones son liberados para que viajen por el material.

< Dirección de una corriente > Flujo del electrón


En el circuito mostrado en la Fig. 3-3 los electrones
fluyen por el circuito aunque son tirados hacia el
terminal positivo , pero la dirección del flujo de Flujo de
corriente
corriente es definida como la dirección opuesta a la
dirección del flujo del electrón.
Resistencia

Fig. 3-3 Dirección del flujo de corriente

Las uniones atómicas son de tres dimensiones, pero para


mayor conveniencia están ilustradas con figuras planas Ge
Ge Ge Ge Ge
como se muestra en la Fig. 3-4. En este ejemplo que
se usa germanio, cada átomo está unido a cuatro otros
átomos por cuatro electrones de valencia, y los electrones
no se pueden mover. En este estado, el germanio está Ge Ge Ge Ge Ge
muy cerca a un aislador, y un semiconductor en este
estado es llamado un semiconductor puro.
Ge Ge Ge Ge Ge

Ge Ge Ge Ge Ge

Fig. 3-4 Uniones entre átomos germanios

Semiconductores-N y semiconductores-P

Los electrones de valencia en un semiconductor puro están unidos como se muestra en la Fig. 3-4 y un semiconductor
puro en ese estado normal es esencialmente un aislador. Sin embargo, las uniones en un semiconductor puro de
germanio o silicona son relativamente débiles. Al aplicar energía, como un campo eléctrico o calor, que excede en un
cierto nivel a estos semiconductores, los electrones de valencia son liberados desde el camino normal del electrón
y pueden viajar libremente por el semiconductor. Estos electrones móviles son llamados electrones libres.

• Electrones y orificios

(a) Movimiento del electrón

(b) Movimiento del orificio

(c)

(d)

Fig. 3-5 Movimiento de electrones y orificios

– 18 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 18 8/14/2007 4:16:11 PM


Cuando los electrones son liberados como se muestra en la Fig. 3-5 (a) se forma un orificio. Como resultado, los
electrones cercanos se mueven para llenar los orificios como en (b). Otros electrones siguen en su lugar, y la
posición del orificio del electrón se mueve. El orificio descrito anteriormente es llamado un orificio de electrón o
sólo un orificio. Como se muestra en la figura, la dirección del movimiento del orificio es opuesta a la dirección del
movimiento del electrón.
Estos orificios están formados por el movimiento de electrones cargados negativamente, y se pueden pensar como
que funcionan como electrones cargados positivamente. Como resultado, el movimiento de los orificios resulta en
un flujo, igual al del movimiento de los electrones.

• Semiconductores N
Si se agrega un elemento con un electrón de valencia más que el germanio puro (Ge), como el arsénico (As), el
compuesto que resulta posee un electrón remanente, llamado un electrón de exceso, y es más fácil que la corriente
fluya. Un semiconductor con electrones de exceso es llamado un semiconductor N.

Átomo de arsénico Electrón de exceso

Ge Ge Ge Ge Ge

Ge Ge As Ge Ge

Ge Ge Ge Ge Ge

Ge Ge Ge Ge Ge

Fig. 3-6 Semiconductor N

• Semiconductores P
Por otra parte, si se agrega un elemento como el indio (In) con menos de un electrón de valencia que el germanio,
se crea una deficiencia del electrón y los orificios.
Como los electrones cerca de los orificios se pueden mover fácilmente en el orificio, los orificios cargados positivamente
se mueven efectivamente en dirección opuesta a la dirección del movimiento del electrón, y la corriente se mueve
de nuevo fácilmente por el compuesto. Los semiconductores en los cuales los orificios se forman fácilmente como
se describe arriba son llamados semiconductores P.
Átomo de indio Orificio

Ge Ge Ge Ge Ge

Ge Ge Ge Ge
In

Ge Ge Ge Ge Ge

Ge Ge Ge Ge Ge

Fig. 3-7 Semiconductor P

– 19 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 19 8/14/2007 4:16:11 PM


4. DIODOS Y TRANSISTORES
Diodos

• Funciones y características del diodo


Un semiconductor P y un semiconductor N están conectados para formar un diodo.
Cuando no se aplica tensión entre los terminales P y N, parecería que los electrones desde el semiconductor N
fluirían por la unión para llenar los orificios en el semiconductor P. Sin embargo, en realidad, se forma una barrera
potencial en la unión PN, que evita el libre intercambio de electrones y orificios entre los dos semiconductores.

Cuando se aplica una carga negativa al lado del terminal P y una carga positiva al lado del terminal N como se
muestra en la Fig. 4-1 (a), los orificios fluyen hacia el terminal P y los electrones hacia el terminal N, y casi no hay
flujo de corriente.
Cuando se aplica una carga negativa al lado del terminal P y una carga positiva al lado del terminal N como se
muestra en la Fig. 4-1 (b), la barrera potencial se rompe y los electrones ahora pueden fluir hacia el terminal P y los
orificios hacia el terminal N. El suministro sostenido de electrones y orificios desde terminales positivos y negativos
de la batería sostiene el flujo de corriente.

P N P N

Electrones
Orificios

La corriente no fluye. Amperímetro Flujos de corriente. Amperímetro


(a) (b)

Fig. 4-1 Función de la unión PN

Depende de cómo se aplica la tensión a un diodo, se obtiene un efecto de rectificación en el cual hay un fuerte
flujo de corriente en una dirección y casi no hay flujo de corriente en la otra dirección como se muestra en la Fig. 4-2.
La tensión mostrada en la Fig. 4-1 (b) es llamada una tensión de avance, y la tensión mostrada en la Fig. 4-1 (a)
es llamada tensión de retroceso.

• Anotación eléctrica y marcas de polaridad


Los símbolos utilizados para indicar un diodo en una anotación eléctrica se muestran en la Fig. 4-3. Los terminales
de diodo son llamados ánodos y cátodos, y son indicados por las letras A y C. Los diodos son marcados con un
código de color o punto para indicar qué extremo es el cátodo o el ánodo.
Recuerde que la corriente de avance fluye desde el ánodo al cátodo.

P N
Corriente Ánodo Cátodo
(A) (C)

A C

Tensión Código de color


P N
A
C
Punto

Fig. 4-2 Características de la corriente - Fig. 4-3 Anotaciones eléctricas e indicadores


tensión de un diodo de polaridad

– 20 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 20 8/14/2007 4:16:12 PM


Sugerencia
La corriente fluye o no fluye por el diodo depende de la dirección de la aplicación de la tensión.
Esta es esencialmente la misma función que una válvula de verificación usada para controlar el flujo de agua.

Fig. 4-4 El agua puede fluir por la válvula en la dirección de la flecha,


pero no puede fluir de vuelta por la válvula.

• Operaciones de conmutación
Debido a la resistencia de avance extremadamente baja y la resistencia de retroceso extremadamente alta de un
diodo para el flujo de corriente, un diodo puede ser pensado como un tipo de interruptor. (Esto es casi siempre cierto
para un ingreso que excede varios voltios.) En la Fig. 4-5, hay una tensión de avance durante el período A (t1 – t2),
el interruptor está en la posición ON, y la media onda positiva de la tensión de ingreso aparece en ambos lados de
la resistencia R.
Una tensión de retroceso es ingresada durante el período B (t2 – t3), colocando el interruptor en la posición OFF. Por
lo tanto la tensión de ingreso no fluye por el circuito y la tensión en ambos lados de la resistencia R es 0.

ON
R
t1 t2 t3
Avance
A B
t
B t1 t2 t3
OFF
R
t1 t2 t3 A
Retroceso

Fig. 4-5 Operación de conmutación

• Diodo zener (diodo de tensión constante)


Casi no hay flujo de corriente cuando una tensión de retroceso es aplicada a un diodo común. Sin embargo, con un
diodo zener, hay un aumento rápido en la corriente de retroceso cuando la tensión de retroceso (Fig. 4-7) alcanza
un nivel predeterminado, y el diodo zener funciona para mantener un nivel de tensión constante.
Esta característica del diodo zener se puede utilizar para mantener una tensión de circuito constante. Tenga en
cuenta que el nivel de la tensión varía con el tipo de diodo zener usado.

Corriente
de avance

A C Tensión de retroceso Tensión de avance

Código de color Corriente de


Voltaje
constante retroceso

Fig. 4-6 Tipo y símbolo Fig. 4-7 Características de un diodo zener

– 21 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 21 8/14/2007 4:16:12 PM


• Diodos que emiten luz (LED)
Los diodos que emiten luz (LED) son dispositivos semiconductores que convierten una señal eléctrica en una señal
óptica.
Cuando una tensión de avance es aplicada como se muestra en la Fig. 4-8, se emite luz desde la unión del LED.

LED

Fig. 4-8 LED

• Determinación de la defectuosidad del diodo

(1) Diodos comunes


Utilice un probador para determinar la continuidad del diodo. El diodo es bueno si existe continuidad en la dirección
de avance y no en la dirección de retroceso.

(2) Diodos zener


Esencialmente lo mismo que con un diodo común, pero es preferible medir la tensión del circuito. Si la tensión
medida es mantenida, el diodo zener es bueno.

(3) LED
De nuevo, esencialmente la misma que con un diodo común. Si el diodo emite luz cuando se suministra la corriente
medida, el LED es bueno.

Pitido

(Hay continuidad.) (No hay continuidad.)

Fig. 4-9 Medición de la continuidad del diodo

– 22 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 22 8/14/2007 4:16:12 PM


Transistores

• Símbolos del transistor


Los transistores tienen tres terminales, emisor (E), colector (C) y base (B) y están disponibles en dos tipos
NPN y PNP.

• Tipos de transistores Colector Colector


(1) Clasificados por material C C
• Transistores de silicona Base Base
• Transistores de germanio
B B
(2) Clasificados por polaridad
Emisor E Emisor E
• Transistores PNP
• Transistores NPN Transistor NPN Transistor PNP

Fig. 4-10 Anotaciones del transistor Fig. 4-11 Transistores

• Convención de nomenclatura del semiconductor


La nomenclatura para los dispositivos del semiconductor está estandarizada bajo la Norma Industrial
Japonesa (JIS por sus siglas en inglés) y otros sistemas nacionales de estandarización.
(Ej.)

2 S C 828 A
Indica un Polaridad
Tipo dispositivo Numero de Código de
(estructura) y registro mejora
semiconductor aplicación

1: diodo A: Alta frecuencia de PNP El número de registro es Cambiado en


2: transistor B: Baja frecuencia de PNP emitido para la aplicación orden alfabético (A,
3: transistor de 4 C: Alta frecuencia de NPN de la Asociación de B, C...) con cada
polos D: Baja frecuencia de NPN Industria Electromecánica, mejora realizada al
el número más bajo es 11. producto.

• Aplicar una tensión


Se debe aplicar externamente una tensión para permitir que funcione cualquier transistor. La tensión se
aplica de manera que la corriente fluya en la dirección de la flecha el emisor.
Cuando se aplica una tensión, la siguiente relación se puede declarar entre la corriente del emisor Ie, la
corriente del colector Ic y la corriente base Ib.

Ie = Ic + Ib

lc lc

Vce
Vce
lb Vcc lb Vcc
Vbe Vbe

Vbb Vbb
le le

(a) Tipo NPN (b) Tipo PNP

Fig. 4-12 Aplicación de tensión

– 23 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 23 8/14/2007 4:16:12 PM


• Operación de conmutación del transistor
Los transistores son usados para realizar una de las dos funciones: conmutación o amplificación. Los transistores
usados para la amplificación, amplifican la señal de ingreso para obtener una señal de salida mayor.
Los transistores de conmutación son principalmente usados para el control electrónico en acondicionadores de
aire. Los transistores de conmutación tienen las siguientes características.

Señal de ingreso Señal de salida

Fig. 4-13 Operación de amplificación

(1) Si la tensión del emisor-base Vbe es baja


Una resistencia llamada una barrera potencial dentro del transistor inhibe el flujo de corriente lc del colector. Cuando
se utiliza como interruptor, el espacio del colector-emisor (C-E) corresponde a los contactos del interruptor, está
abierto debido a la ausencia de flujo de corriente, y el interruptor del transistor está en la posición OFF.

(2) Si Vbe es 0,6~0,8V


El espacio C-E será cortocircuitado y el interruptor se colocará en ON, y el flujo de corriente del colector. Vbe será
0,6~0,8V.
C
Vbe 0,6~0,8V
B
lc 0V
Vce
Vbe
E
Vcc Vce Vcc

0V

Fig. 4-14 Operación de conmutación

Sugerencia
Un transistor puede ser pensado como un relé electrónico. Cuando la tensión primaria es 0 (cero) V, el relé
está apagado. Cuando la tensión primaria es 0,6~0,8V, el relé está encendido.

C C C

B B B

E
C

B E E

Fig. 4-15 Un transistor funcionando como relé electrónico

– 24 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 24 8/14/2007 4:16:12 PM


• Circuitos que usan transistores
La Fig. 4-16 es un diagrama de un circuito de un circuito de control del compresor. Cuando sale un suministro de
energía de 5V desde la microcomputadora, la tensión del emisor-base Vbe se convierte en 0,6~0,8V, y el transistor
está encendido. Por lo tanto el relé también se enciende y se acciona el compresor.

12V

Cuando el compresor
está encendido: 5V (0V Relé
cuando está apagado)

R1
R2

Microcomputadora Compresor

Fig. 4-16 Circuito que usa un transistor

• Transistores digitales
C
Para reducir la cantidad de componentes del circuito, los
elementos que corresponden a los resistores R1 y R2 en la B
Fig. 4-16 están integrados juntos con el transistor en un chip
simple, que es llamado transistor digital.
Como resultado, el transistor está encendido cuando la
tensión entre la base y el colector es de 5V, y apagado
cuando es de 0V. E

Fig. 4-17 Transistor Digital

• Amplificador Darlington
Ic = (hFE1 x hFE2) Ib
Dos transistores puede ser conectados como se muestra
en la Fig. 4-18 para aumentar el índice de amplificación
efectiva de los transistores. La conexión es conocida como C
Amplificador Darlington, y es caracterizada por un índice hFE1
de amplificación de corriente extremadamente alta (hFE = B hFE2
hFE1 X hFE2). Un amplificador Darlington puede ser tratado lb
como un transistor simple.
La Fig. 4-18 muestra un amplificador Darlington integrado
en un chip simple.
E

le = lb + lc

Fig. 4-18 Amplificador Darlington

• Determinación de la defectuosidad del transistor


(1) Transistores en un circuito de conmutación C C
El transistor es bueno si Vce es 0V cuando Vbe es
0,6~0,8V. B B

(2) Evaluación de un transistor solo E E


Como se muestra en la Fig. 4-19, los terminales del transistor Transistor PNP Transistor NPN
se pueden tratar como un diodo. Mida la conductividad del
diodo para determinar si el transistor es bueno. Fig. 4-19

– 25 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 25 8/14/2007 4:16:12 PM


5. CIRCUITO INTEGRADO (IC)
Un circuito integrado, es llamado comúnmente como un IC, consiste de uno o más transistores, resistores, capacitores
y/u otros elementos del circuito integrados en un chip simple de silicona.
Las características del IC incluyen la capacidad de combinar varios elementos del circuito en un solo paquete
muy pequeño, alta confiabilidad y bajo costo. Las siguientes explicaciones son para los IC, muchos de los
cuales se usan en acondicionadores de aire modernos.

Reguladores Terminal de ingreso Terminal de salida

Un regulador es un IC para mantener un suministro IN OUT


de energía estabilizado. Los reguladores funcionan (INGRESO) (SALIDA)
para mantener una tensión de salida constante GND
irrespectiva de la tensión de ingreso.
La tensión de salida del regulador se puede
determinar desde el número de producto como se
muestra debajo. Fig. 5-1 Anotaciones del regulador y apariencia
UPC78M05H ... 5V
UPC14315H ... 15V

Inversores (NO circuitos)

Un inversor es un dispositivo de conversión de frecuencia y fase, y este tipo de IC se utiliza específicamente


para invertir la fase de señal. En otras palabras, cuando el potencial del terminal de ingreso es ALTO (el
nivel ALTO depende del dispositivo), el potencial del terminal de salida será BAJO (aprox 0V). Por otra
parte, si el ingreso es BAJO, la salida será ALTA. Una salida BAJA es aproximadamente de 0,7V.
En la Fig. 5-2 (c), se incluyen varios transistores digitales en un solo paquete.

SALIDA 14 13 12 11 10 9 8

INGRESO SALIDA INGRESO

1 2 3 4 5 6 7
GND
(a) Anotación (b) Circuito equivalente (c) Paquete IC

Fig. 5-2 Inversor

• Circuito que utiliza un inversor


La Fig. 5-3 es un diagrama de circuito de un circuito de control del compresor que utiliza un inversor.
Cuando sale un suministro de energía de 5V desde la microcomputadora, la salida del IC es puesta a tierra, el relé
está encendido, y se acciona el compresor.

Cuando el compresor está


encendido: 5V (0V cuando Relé
está apagado)

Microcomputadora Compresor

Fig. 5-3 Circuito que usa un inversor

– 26 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 26 8/14/2007 4:16:13 PM


Comparadores
Un comparador es un IC con una función de comparación de la tensión. Compara dos tensiones de entrada y salida
ya sea un potencial ALTO o BAJO depende del resultado de la comparación.
Los terminales de entrada tienen lados positivos y negativos (incluidos en un circuito en los diagramas). Si la
tensión de entrada del terminal es mayor que la tensión de salida del terminal , la salida es ALTA, de lo contrario
es BAJA. Un circuito equivalente que utiliza un relé para realizar la misma función se muestra en la Figura 5-4 (b).

Vcc
8 7 6 5
Vcc
Terminal de ingreso
Terminal de ingreso
Terminal Terminal
Terminal de ingreso de salida de salida GND
Terminal de ingreso 1 2 3 4

(a) Anotación (b) Circuito equivalente (c) Paquete IC

Fig. 5-4 Comparador

• Circuito que utiliza un comparador


La Fig. 5-5 es un diagrama de circuito de un circuito de detección de temperatura del aire soplado. Cuando la
temperatura del aire soplado aumenta durante el ciclo de calefacción, las celosías del ventilador son dirigidas hacia
abajo y cuando la temperatura del aire soplado baja, las celosías se elevan a una posición horizontal.
Cuando la relación de tensión de ingreso del comparador es V+ > V-, los contactos de salida del comparador están
abiertos y un suministro de 15V es ingresado a la microcomputadora. Cuando V+ < V-, la salida del comparador es
puesta a tierra y se ingresa un suministro de 0V en la microcomputadora.

Termistor Termistor

Microcomputadora Microcomputadora

(a) Operación cuando V+ > V- (b) Operación cuando V+ < V-

Fig. 5-5 Circuito que usa un comparador

– 27 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 27 8/14/2007 4:16:13 PM


Amplificador operacional

Los amplificadores operacionales fueron desarrollados inicialmente para realizar cálculos matemáticos
en computadoras análogas, pero desde entonces han sido ampliamente usados en una variedad de
amplificadores, circuitos de oscilación, y otros circuitos debido a su excelente funcionamiento y facilidad de
uso.
Los amplificadores operacionales se utilizan comúnmente como comparadores de tensión en
acondicionadores de aire.
Los terminales de ingreso tienen lados positivos y negativos . Si la tensión de ingreso del terminal
es mayor que la tensión de salida del terminal , la salida es ALTA, de lo contrario es BAJA. Un circuito
equivalente que utiliza un relé para realizar la misma función se muestra en la Fig. 5-6 (c).

Terminal de ingreso
Terminal de salida
Terminal de ingreso

(a) Anotación

Terminal de
ingreso

Terminal de salida

Terminal de
ingreso

SW1 se cierra donde la tensión es mayor.


(b) Paquete IC SW2 se cierra donde la tensión es mayor.

(c) Circuito equivalente

Fig. 5-6 Amplificador operacional

• Circuito que utiliza un amplificador operacional


La Fig. 5-7 es un diagrama de circuito de un circuito de detección de temperatura exterior. Cuando la temperatura
exterior sube durante el ciclo de refrigeración, el ventilador de la unidad exterior es accionado a velocidad ALTA, y
cuando la temperatura exterior baja, el ventilador de la unidad exterior es accionado a velocidad BAJA.
Cuando la relación de tensión de ingreso del amplificador operacional es V+ > V-, los contactos de salida del amplificador
de ingreso son puestos a tierra y un suministro de 0V es ingresado al circuito de corriente descendiente.

Circuito de Circuito de
corriente corriente
descendiente descendiente

Termistor Termistor
(a) Operación cuando V+ > V- (b) Operación cuando V+ < V-

Fig. 5-7 Circuito que usa un amplificador operacional

– 28 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 28 8/14/2007 4:16:13 PM


Fotoacopladores

Un fotoacoplador es un dispositivo semiconductor que convierte una señal eléctrica en una señal óptica y
luego vuelve la señal a una señal eléctrica. Cuando una corriente fluye al lado de ingreso del fotoacoplador
(Fig. 5-8) una señal óptica sale del LED. Un receptor óptico en el lado de salida detecta esto, y la corriente
fluye.
La anotación y apariencia de un fotoacoplador se muestran en la Fig. 5-9.

1 4
Señal eléctrica de Señal eléctrica de
ingreso salida
1 4
Señal óptica
LED LED
Corriente
Corriente
2 3

2 3

Fig. 5-8 Principio de la operación del fotoacoplador Fig. 5-9 Fotoacoplador

La Fig. 5-10 es un diagrama de circuito utilizado para detectar la sobrecorriente CS-225G.


Cuando una corriente excede un nivel predeterminado es ingresada al lado primario del fotoacoplador, el lado
secundario es puesto a tierra, y 0V es ingresado en la microcomputadora.
Tenga en cuenta que debido a que los suministros de energía conectados a los lados primarios y secundarios del
fotoacoplador son diferentes, se puede filtrar el ruido y evitar que se afecte la transmisión de la señal.

5V

Microcomputadora

Fig. 5-10 Circuito que usa un fotoacoplador

– 29 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 29 8/14/2007 4:16:13 PM


6. SENSORES
Termistores
Los termistores son elementos de resistencia sensitivos que utilizan el coeficiente termal alto de los
materiales semiconductivos. A medida que la temperatura aumenta, la resistencia del termistor baja. Los
termistores por lo tanto se utilizan como sensores para convertir una temperatura en el ciclo de refrigeración
en una señal eléctrica. La anotación, apariencia y características de un termistor típico se muestran en la
Fig. 6-1.
Características del sensor (termistor)
70
1. Línea de suministro interior,
(a) Anotación temperatura exterior, sensor de
Resistencia 60
(kΩ) temperatura de aire de admisión
50 2. Sensor de línea de suministro
interior
40

30

20

10

0
-10 0 10 20 30 40 50
Temperatura (°C)
(b) Apariencia (c) Características

Fig. 6-1 Termistor

CdS

Este es un sensor que genera una señal eléctrica que representa la intensidad de una fuente de luz de
ingreso. A medida que aumenta la intensidad de la luz, la resistencia del CdS disminuye, y a medida que la
intensidad de la luz disminuye, la resistencia de CdS aumenta.
La anotación, apariencia y características de un dispositivo CdS se muestran en la Fig. 6-2.

(a) Anotación
(b) Apariencia

(c) Características

Fig. 6-2 CdS

– 30 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 30 8/14/2007 4:16:13 PM


Fotodiodos

Los fotodiodos generan una señal eléctrica que representa la intensidad de una fuente de luz de ingreso. Cuando
están conectados como se muestra en la Fig. 6-3, el flujo de corriente aumenta a medida que la intensidad de la luz
aumenta, y disminuye a medida que la intensidad de la luz disminuye. Los fotodiodos se utilizan en los receptores
de control remoto del acondicionador de aire.

Amperímetro

Fig. 6-3 Fotodiodo

Transformadores de corriente

Los transformadores de corriente detectan la corriente de funcionamiento del circuito principal, y transmiten
el tamaño de la corriente a los circuitos electrónicos. La corriente que fluye desde la bobina central es
convertida en una tensión y sale al siguiente circuito.

Fig. 6-4 Transformador de corriente

– 31 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 31 8/14/2007 4:16:14 PM


7. MICROCOMPUTADORAS
Las microcomputadoras son más comunes hoy en muchos electrodomésticos y en computadoras personales
y de escritorio en los negocios y en el hogar. La computadora personal ofrece una variedad de opciones de
ingreso, principalmente un teclado, y muestra los resultados de operaciones de procesamiento matemáticas y de
otra información en un dispositivo de visualización CRT u otros. El corazón de la computadora personal es un
microprocesador.
Los microprocesadores utilizados en acondicionadores de aire y en electrodomésticos obtienen el ingreso de
datos desde diferentes sensores e interruptores de control, realizan algunas operaciones basadas en el ingreso de
datos y las señales de salida se utilizan para accionar relés u otros dispositivos. La única gran diferencia entre la
microcomputadora utilizada en una computadora personal y la microcomputadora usada en un acondicionador de
aire es el programa almacenado y ejecutado por la microcomputadora.

Terminales de la microcomputadora
OSCILADOR (4MHz)

G7

Fig. 7-1 Conexiones del terminal (μPD73C41-740)


A continuación se describen las funciones de los terminales primarios de la microcomputadora μPD73C41-740
usada en las series CS-702K.
Nombre del terminal Función Notas
Terminal de ingreso del Utilizado para ingresar la tensión de referencia
VREF
suministro de energía de 5-V.
GND Terminal a tierra
Terminal de ingreso para la señal de oscilación
generada por un circuito de oscilación externa.
OSC Terminal de ingreso del El programa escrito a la microcomputadora
oscilador se procesa secuencialmente de acuerdo a la
señal de oscilación.
El funcionamiento de la microcomputadora Algunas
Reiniciar terminal es reiniciado cuando una señal BAJA es microcomputadoras son
RESET
ingresada para reiniciar el terminal. reiniciadas por una señal
ALTA.
Una señal del reloj sincronizada con la
Terminal de ingreso del frecuencia de suministro de energía es
EO
reloj ingresada para determinar
la frecuencia.
– 32 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 32 8/14/2007 4:16:14 PM


Programa de muestra para una microcomputadora de control del acondicionador de aire

Un programa de control de muestra para el ciclo de refrigeración de un acondicionador de aire es ilustrado


en el diagrama de flujo en la Fig. 7-2. El programa mostrado a continuación es relativamente simple y se
puede lograr con un circuito de control IC, pero cuando se agregan al circuito electrónico funciones más
específicas como la función de apagado automático, control automático de las celosías, control automático
de velocidad del ventilador, es mejor una microcomputadora debido a su tamaño pequeño y su capacidad
de ser incorporada en el área limitada del acondicionador de aire.

Inicio

Temperatura de la
habitación y fijar detección
de la temperatura

¿Durante el control de
reinicio?

NO

¿Cuál es la
temperatura de la
habitación y
la temperatura fijada?

La temperatura
de la habitación es
Temperatura de
1°C mayor que la 1 ~ 0°C
la habitación en
temperatura fijada.
¿Durante menor que la
el ciclo seguro de tiempo de temperatura fijada.
7 minutos?

Después de que
pasaron 7 min.

Compresor
Compresor apagado,
encendido
ciclo seguro de tiempo
de 7 min, inicio del
control de reinicio
automático

Fig. 7-2 Programa de control de muestra de la microcomputadora

– 33 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 33 8/14/2007 4:16:14 PM


8. VISIÓN GENERAL DE UN ACONDICIONADOR DE AIRE
CONTROLADO POR UNA MICROCOMPUTADORA
Diagrama del circuito eléctrico
CS-971K/CU-971K
Unidad interior Unidad exterior
(Negro)

Interruptor
de Fusible (3A) (Azul)
suministro
de
energía (Rojo) Motor
del
ventilador
Fase simple
220V,
50/60 Hz Compresor

Motor
Receptor del
ventilador Bobina de
Indicador de la válvula Relé de
la pantalla Motor de las de 4 vías sobrecarga
celosías (Blanco)

indica el dispositivo de control electrónico


Dispositivo del (es decir placa de circuito impreso)
control remoto “C” indica la cantidad de cables conductores en
el cable (ej. 3C indica un cable conductor de
tres)

Fig. 8-1 Diagrama de circuito eléctrico

Tabla de funcionamiento del circuito

Funcionamiento Método de control


Control del motor del La velocidad del ventilador es controlada en tres etapas usando el control de
ventilador tensión desde los circuitos electrónicos.
El compresor funciona cuando RY-C está encendido. Si la temperatura
interna del compresor excede los 130°C, el relé de sobrecarga se apaga,
Control del compresor
y el funcionamiento del compresor se detiene. El relé es reiniciado cuando
la temperatura cae a 95°C.
Control del motor del
El motor del ventilador exterior se enciende cuando SSR está encendido.
ventilador exterior
Cuando RY-HOT está encendido, hay conductividad en la válvula de 4 vías, la
Control de la válvula de 4 vías
posición de la válvula de 4 vías es cambiada y se inicia el ciclo de calefacción.

– 34 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 34 8/14/2007 4:16:14 PM


9. FUNCIONAMIENTOS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO Y
CONSEJOS DE MANTENIMIENTO
Construcción del circuito electrónico
CS-902K/CU-902K
Suministro de energía
CA 220 o 240V Microcomputadora

Suministro
Circuito de
Interruptor suministro de de energía
de energía
suministro
de energía Oscilador

Aire de admisión
sensor de
temperatura
Sensor de
temperatura de
línea
Pantalla de
Miembro de la unidad Control
la pantalla principal del relé

Motor
Control del motor de control
Zumbador de la
celosía
Señal del
control remoto
Motor del
ventilador
Unidad del receptor

Bloque
del
terminal Receptor de señal
interior del control remoto
Bloque
del
terminal
exterior

Relé de Batería Amplificador


sobrecarga

Microcomputadora

Compresor Motor del


ventilador
Comandos
de control

Control remoto
– 35 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 35 8/14/2007 4:16:14 PM


Circuito de suministro de energía

Interruptor Trans.
de energía Fusible (2A)

Regulador
Ingreso Salida

CA
220/240V

IC2
Regulador
Ingreso Salida

Reloj

Operaciones del circuito


(1) Transformador
Un transformador baja el suministro de energía de 220/240V a aproximadamente 14V CA.

(2) OLP
Un fusible se funde para proteger el circuito cuando la fluctuación de la tensión es alta y se aplica tensión alta (300V)
al circuito.

(3) Rectificación
La corriente CA es convertida en corriente por pulso por un puente de diodos.

(4) Suavizado
La corriente por pulsos es suavizada por un capacitor para generar una corriente CC. La corriente CC variará de
14~16V dependiendo de las fluctuaciones de la tensión de suministro del energía y el funcionamiento del relé.

(5) Cambio de la tensión medida


Un regulador (lC101, lC2) produce una tensión constante de 5V porque la microcomputadora y otros componentes
principales requieren de una tensión de referencia constante sin importar las fluctuaciones de carga.

ZNR y fusibles
El ZNR se utiliza para proteger los circuitos de las sobretensiones de la iluminación y las sobretensiones de un
refuerzo de tensión. Cuando una tensión es ingresada en el circuito electrónico, el ZNR entra en cortocircuito, ocurre
una sobrecorriente y el fusible se quema.

– 36 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 36 8/14/2007 4:16:15 PM


Reloj de suministro de energía

Una señal sincronizada a la forma de onda CA sale desde el puente de diodos.


La onda de CA pasa el transistor y es ingresada en la patilla 37 de la microcomputadora para generar el reloj
interno.

Circuito de oscilación

40

39

X1
4MHz

La señal de 4MHz requerida por el funcionamiento de la microcomputadora es aplicada a la microcomputadora


por el oscilador de cuarzo. La señal ingresada en la patilla 39 de la microcomputadora es rectificada a una onda
cuadrada usada para procesar secuencialmente el programa interno de la microcomputadora.
La señal generada por el oscilador es aplicada a las patillas 39 y 40 de la microcomputadora y se ejecuta el programa
de la microcomputadora.

Pantalla

IC1

4 17

3 18

2 19

Una señal 5V sale de los terminales de la microcomputadora de acuerdo al modo de funcionamiento. Por ejemplo,
durante el funcionamiento automático sale una señal de 5V desde la patilla 18, y se ilumina el indicador del modo
automático.

– 37 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 37 8/14/2007 4:16:15 PM


Circuito detector con sensores

• Circuito de detección de la temperatura de la habitación


• Circuito de detección de la temperatura de línea

SENSOR DE LA 5V
TEMP.DEL AIRE CN-TH
DE ADMISIÓN
1
(15k 3950)
2 3 IC1

3 15kΩ 4
(20k 3950)
4
SENSOR DEL
INTERCAMBIADOR
DE CALOR

3,9kΩ

La temperatura del aire de admisión es ingresada en la patilla 3 de la microcomputadora como la tensión. Esta
tensión es aproximadamente proporcional a la temperatura del aire de admisión.
Por ejemplo, cuando la temperatura del aire de admisión es 10°C, la resistencia del termistor es aproximadamente
30kΩ, y la tensión de ingreso de la microcomputadora es 1,67V, a 25°C, la resistencia del termistor es de
aproximadamente 15kΩ, y la tensión de ingreso de la microcomputadora es de 2,5V.

15 × 5V = 1,67V
a 10°C:
30 + 15

15
a 25°C: × 5V = 2,5V
15 + 15

Fig. 1 Fig. 2
Datos de la temp. del intercambiador de
Características del sensor (Termistor)
calor/aire de admisión
70
(1) Temp. del intercambiador
60 de calor 4
(2) Sensor del aire de Datos de la temp.del aire de admisión
admisión
Tensión
Resistencia

50 3

(1)
40 (V) 2
(kΩ)
30 1 Datos de la temp.
(2) del intercambiador
de calor
20
0 10 20 30 40 50 60 70
Temperatura (°C)
10

0
-10 0 10 20 30 40 50
Temperatura (°C)

– 38 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 38 8/14/2007 4:16:15 PM


Circuito de control del relé

Accionador del
compresor

Accionador
del motor del
ventilador

Q8
Accionador del
SSR

(1) Control del ventilador interior


• Cuando la patilla 33 de la microcomputadora es 5V, Q8 SSR está encendido y funciona el ventilador interior.
• Cuando la patilla 32 de la microcomputadora es 5V, la patilla 16 IC3 es 0V y RY-H está encendido.
• Cuando la patilla 32 de la microcomputadora es 0V, la patilla 16 IC3 es 5V y RY-H está apagado.
• Cuando la patilla 31 de la microcomputadora es 0V, la patilla 15 IC3 es 5V, RY-ME está apagado, y el motor del
ventilador funciona a velocidad BAJA.

(2) Control del compresor


Cuando la patilla 26 de la microcomputadora es 5V, la patilla 14 IC3 es 0V y RY-C está encendido y la corriente es
proporcionada al ventilador exterior.

– 39 –

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 39 8/14/2007 4:16:15 PM


Panasonic HA Air-Conditioning (M) Sdn Bhd
Global Customer Satisfaction Centre
Lot 2, Persiaran Tengku Ampuan, Section 21, Shah Alam Industrial Site,
40300 Shah Alam, Selangor, Malaysia.
http://phaam.panasonic.com.my
Impreso en Malasia
Centro De Entrenamiento PHAAM

Adv.1-Basic of E&E-LS.indd 40 8/14/2007 4:16:15 PM

También podría gustarte