Todos Los Informes de Mecanica de Suelos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

“Santiago Antúnez de Mayolo”

FACULTAD DE CIENCIAS DE AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL INGENERIA SANITARIA

CURSO

Mecánica de suelos

TEMA

“RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS EN LOS SUELOS

DOCENTE:

VICTOR VASQUEZ NIÑO

ALUMNOS

MILLA ROSARIO ALBARO CARLOS.

YANAC VASQUEZ PEDRO ENRIQUE

CAMONES DE LA CRUZ BIONER

BARRETO CASTROMONTE LUIS

BENITES PRINCEPE JHON

ROMERO NORABUENA VICTOR


RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS EN LOS
SUELOS.

I.- FASES DEL SUELO, SÍMBOLOS Y DEFINICIONES.


El suelo es un sistema poroso y como tal, contiene las tres fases posibles de encontrar en
la naturaleza: fase sólida, fase líquida y fase gaseosa. La fase sólida está conformada por
materiales inorgánicos (rocas y minerales) y orgánicos (materia orgánica fresca,
descompuesta o unificada y materia orgánica en proceso de descomposición). Esta fase
es la que otorga sujeción a las plantas y es la encargada de la retención del agua y
nutrientes para su uso por las plantas y demás organismos. La fase líquida y la fase
gaseosa componen el denominado espacio poroso del suelo. En un mismo suelo, estas
fases varían temporal y espacialmente.

El suelo como un sistema de tres fases. La doble flecha indica la variación que
experimentan las fases líquida y gaseosa en el tiempo. Al incrementarse una de estas dos
fases, la otra obligatoriamente tiene que disminuir.
Las características principales de estas fases o fracciones son:

1. FASE SÓLIDA:
1 a) Fracción mineral
0 • Mezcla de minerales provenientes de las rocas
1 • Las partículas que constituyen esta fracción son de tamaño variable.
2 • Tiene gran efecto en las propiedades físico-químicas del suelo.
1 b) Fracción orgánica
0 • Formada de materiales orgánicos vivos o muertos.
1 • Los materiales orgánicos muertos pueden encontrarse en diferentes estados
de descomposición.
2 • Afecta propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
3 • Es reservorio y fuente de nutrientes para los organismos del suelo.

2.-FASE GASEOSA:
1 • Denominada también como aire o atmósfera del suelo.
2 • Proporciona el oxígeno para la vida de muchos organismos.
3 • Mayor concentración de CO2 que en la atmósfera.
4 • Humedad relativa cercana al 100% casi siempre.

3.-FASE LÍQUIDA:
 Es una solución acuosa que contiene compuestos disueltos en forma de iones.
 De gran relevancia en la nutrición y desarrollo vegetal.
 De gran importancia en los procesos de formación de suelos al permitir el
desarrollo de diversas reacciones químicas ( hidrólisis, hidratación).

Las fases líquidas y gaseosa del suelo suelen comprenderse en el Volumen de vacíos
(VV); mientras que la fase sólida constituye el volumen de los sólidos. (VS)
Se dice que un suelo es totalmente saturado cuando todos sus vacíos están ocupados por
agua. Un suelo en tal circunstancia consta, como caso particular, de sólo dos fases, la
sólida y la líquida. Muchos suelos yacientes bajo el nivel freático son totalmente
saturados.
Es importante considerar las características morfológicas de un conjunto de partículas
sólidas, en un medio fluido. Las relaciones entre las diferentes fases constitutivas del
suelo (fases sólida, líquida y gaseosa), permiten avanzar sobre el análisis de la
distribución de las partículas por tamaños y sobre el grado de plasticidad del conjunto.
En los laboratorios de mecánica de suelos puede determinarse fácilmente el peso de las
muestras húmedas, el peso de las muestras secadas al horno y la gravedad específica de
las partículas que conforman el suelo, entre otras. Las relaciones entre las fases del
suelo tienen una amplia aplicación en la Mecánica de Suelos para el cálculo de
esfuerzos.

La relación entre las fases, la granulometría y los límites de Atterberg se utilizan para
clasificar el suelo y estimar su comportamiento. Modelar el suelo es colocar fronteras
que no existen. El suelo es un modelo discreto y eso entra en la modelación con dos
parámetros, e y h (relación de vacíos y porosidad), y con las fases. El agua adherida a la
superficie de las partículas, entra en la fase sólida. En la líquida, sólo el agua libre que
podemos sacar a 105 °C cuando, después de 24 o 18 horas, el peso del suelo no baja
más y permanece constante.

Fases, volúmenes y pesos

En el modelo de fases, se separan volúmenes V y pesos W así: Volumen total VT,


volumen de vacíos VV (espacio no ocupado por sólidos), volumen de sólidos VS,
volumen de aire VA y volumen de agua VW. Luego

VT = VV +VS ó VV = VA +VW.

En pesos (que es diferente a masas), el del aire se desprecia, por lo que WA = 0. El peso
total del espécimen o muestra WT es igual a la suma del peso de los sólidos WS más el
peso del agua WW; esto es:
WT = WS + WW.

Esquema de una muestra de suelo, en tres fases o húmedo, con la indicación de los
símbolos usados: En los costados, V volumen y W peso. Las letras subíndice y del
centro, son:
A aire, W agua y S sólidos

VT = Volumen total de la muestra de suelo (volumen de masa)


VS = Volumen de la fase sólida de la muestra (volumen de sólidos)
VV = Volumen de los vacíos de la muestra de suelo (volumen de vacíos)
VW = Volumen de la fase líquida contenida en la muestra (volumen de agua)
VA = Volumen de la fase gaseosa de la muestra (volumen de agua)
WT = Peso total de la muestra del suelo (peso de la masa)
WS = Peso de la fase sólida de la muestra (peso de los sólidos)
WW = Peso de la fase líquida de la muestra (peso del agua)
WA = Peso de la fase gaseosa de la muestra, convencionalmente considerado como nulo
en Mecánica de suelos

II.- RELACIONES DE VOLUMEN: Η, E, DR, S, CA

1.- POROSIDAD (η).

Se define como la probabilidad de encontrar vacíos en el volumen total. Por eso 0 < h <
100% (se expresa en %). En un sólido perfecto h = 0; en el suelo h ¹ 0 y h ¹ 100%.
2.- RELACIÓN DE VACÍOS ( e).

Es la relación entre el volumen de vacíos y el de los sólidos. Su valor puede ser e > 1 y
alcanzar valores muy altos. En teoría 0 < e.

El término
compacidad se
refiere al grado de
acomodo
alcanzado por las
partículas del
suelo, dejando más o menos vacíos entre ellas. En suelos compactos, las partículas
sólidas que lo constituyen tienen un alto grado de acomodo y la capacidad de
deformación bajo cargas será pequeña. En suelos poco compactos el volumen de vacíos
y la capacidad de deformación serán mayores. Una base de comparación para tener la
idea de la compacidad alcanzada por una estructura simple se tiene estudiando la
disposición de un conjunto de esferas iguales. En la figura 2.3 se presentan una sección
de los estados más suelto y más compacto posible de tal conjunto. Pero estos arreglos
son teóricos y los cálculos matemáticos Los parámetros adicionales h y e (siempre h <
e), se relacionan así: como Vv/Vs es la relación de vacíos, entonces:

Con la práctica, para suelos granulares, los valores típicos son:


3.- DENSIDAD RELATIVA (DR). o Compacidad relativa este parámetro nos informa si
un suelo está cerca o lejos de los valores máximo y mínimo de densidad, que se pueden
alcanzar. Además 0 ≤ DR ≤1, siendo más resistente el suelo cuando el suelo
está compacto y DR ≥1 y menor cuando está suelto y DR ≤0. Algunos textos expresan
DR en función del PU seco d.. Aquí, e max es para suelo suelto, e min para suelo
compactado y e para suelo natural.
Los suelos cohesivos, generalmente tienen mayor proporción de vacíos que los
granulares; los valores típicos de h y e son: e = 0,55 – 5,00 h = 35 – 83%

4.- GRADO DE SATURACIÓN (S).

Se define como la probabilidad de encontrar agua en los vacíos del suelo, por lo que 0 ≤
S ≤ 100%. Físicamente en la naturaleza 0 % pero admitiendo tal extremo.

S = 0% → suelo seco y S = 100% → suelo saturado.

5.- CONTENIDO DE AIRE (CA).

Probabilidad de encontrar aire en los vacíos del suelo. 0 ≤ CA ≤ 100%. En el suelo


saturado, los vacíos están ocupados por agua CA = 0 y en el suelo seco, por aire CA =
100%. Naturalmente, S + CA = 100%.
Nota: En suelos granulares, DR < 35% es flojo, 35% < DR < 65% es medio y DR >
65% es denso.
6.- CONTENIDO DE HUMEDAD: (w)
Es la relación, en %, del peso del agua del espécimen, al peso de los sólidos. El
problema es ¿cuál es el peso del agua?. Para tal efecto debemos señalar que existen
varias formas de agua en el suelo, y unas requieren más temperatura y tiempo de
secado que otras para ser eliminadas. En consecuencia, el concepto “suelo seco”
también es arbitrario, como lo es el agua que pesemos en el suelo de muestra. Suelo
seco es el que se ha secado en estufa, a temperatura de 105°C – 110°C, hasta peso
constante durante 24 ó 18 horas (con urgencia).

El valor teórico del contenido de humedad varía entre: 0 ≤w ¥. En la práctica, las


humedades varían de 0 (cero) hasta valores del 100%, e incluso de 500% ó 600%, en el
valle de México.
NOTA: En compactación se habla de w óptima, la humedad de mayor rendimiento,
con la cual la densidad del terreno alcanza a ser máxima.

7.- PESO UNITARIO DE REFERENCIA (γ0).


El peso PU de referencia es g0, que es el valor del DR para el agua destilada y a 4 °C.
g 0 = 9,81 KN/m3 ” 1,00 Ton/m3 = 62,4 lb/ft3 = 1,0 gr/cc (para g = 1m/seg 2). Este es
el resultado de multiplicar la densidad del agua por la gravedad, dado que densidad es
masa sobre volumen y que peso es el producto de la masa por la gravedad.

8.- GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SÓLIDOS GS.


La gravedad específica es la relación del peso unitario de un cuerpo referida a la
densidad del agua, en condiciones de laboratorio y por lo tanto a su peso unitario ?0. En
geotecnia sólo interesa la gravedad específica de la fase sólida del suelo, dada por GS
= g s / gW pero referida al Peso Unitario de la fase líquida del suelo gW, para efectos
prácticos.

GS = g s / gW

9.- PESO UNITARIO DEL SUELO.


Es el producto de su densidad por la gravedad. El valor depende, entre otros, del
contenido de agua del suelo. Este puede variar del estado seco γd hasta el saturado γSAT
así:

γd ≤ γ ≤ γSAT

Peso unitario del agua y de los sólidos.

En el suelo, WS es prácticamente una constante, no así WW ni WT. Además se asume


que siendo GS un invariante, no se trabaja nunca con el PU de los sólidos, γ s, sino con
su equivalente, GS γw.

En general los suelos presentan gravedades específicas GS con valor comprendido entre
2,5 y 3,1 (adimensional). Como el más frecuente es 2,65 (adimensional) se asume como
máximo valor de GS teórico. Veamos además algunos valores del peso unitario seco de
los suelos, los que resultan de interés dado que no están afectados por peso del agua
contenida, sino por el relativo estado de compacidad, el que se puede valorar con la
porosidad.
Los suelos bien compactados presentan pesos unitarios de 2,2 g/cm3 a 2,3 g/cm3, en gd
para gravas bien gradadas y gravas limosas. En la zona del viejo Caldas, las cenizas
volcánicas presentan pesos unitarios entre 1,30 a 1,70 gr/cm³.

11.- PESO UNITARIO SUMERGIDO γ´.


Esto supone considerar el suelo saturado y sumergido. Al sumergirse, según
Arquímedes, el suelo experimenta un empuje, hacia arriba, igual al peso del agua
desalojada.

Entonces el DR sumergido es: que es situación bajo el NAF del suelo.

Gravedad específica del espécimen.


Puedo considerar la muestra total (GT) pero el valor no tiene ninguna utilidad, la fase
sólida (GS) que es de vital importancia por describir el suelo y la fase líquida (GW) que
se asume es 1 por ser γW el mismo del agua en condiciones de laboratorio. En
cualquier caso, el valor de referencia es γ0 y γ0 ≈ γW.

Una relación básica entre w, S, e y GS es:


Otra relación fundamental surge de considerar el DR húmedo, así:

Obsérvese que no se escribió γS sino GS γW . Ahora, sustituimos GS ω por Se, y


obtenemos estas expresiones para el PU húmedo, seco y saturado:

Dos relaciones deducibles, útiles en geotecnia, al analizar resultados de compactación


son:

y de la suma de volúmenes:
Diagramas de fases con base unitaria

NOTA: En diagramas unitarios existen 3 posibilidades: VS, VT, WS = 1. con la tercera


se obtienen resultados en función de la relación de vacíos como los del caso a).
PRIMER ENSAYO DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS

OBJETIVOS
 En este ensayo de laboratorio vamos a tener como objetivo principal la
identificación de las diferentes fases del suelo ya sea en cualquiera de sus
estados, es decir natural, saturado y/o seco.
 Determinar las relaciones que existen entre el peso y volumen del suelo.
 El estudiante será capaz de conceptualizar y estar familiarizado con el peso
específico del suelo seco y saturado, relación de vacíos, ect.
 Determinar el contenido de humedad del suelo.
 Determinar el peso unitario del suelo cohesivo.
 Relacionar los conceptos de peso unitario seco y saturado.
 Estar adaptado con el uso de las propiedades físicas del suelo, saber
diferenciarlas y utilizarlas para el beneficio de la ingeniería.

EQUIPOS HERRAMIENTAS Y MATERIALES

 Balanza de precisión de 0.1 y 0.01 gr.


 Recipiente rígido de volumen conocido
 Regla Graduada Metálica.
 Horno para temperaturas de 110 °C ± 5° C.
 Vernier
 Brocha de 2’’
 Muestras de Grava Arenosa (estado natural).
 Gotero.
 Pisón.
 Bandeja.
 Agua destilada.
PROCEDIMIENTO

 En primer lugar tomamos 1 recipiente para colocar la muestra de suelo, pesamos


cuando está vacía.
 Enrazamos cuidadosamente la superficie ya dentro del recipiente y pesamos.
 Llenamos con una pipeta agua destilada roseándola sobre el recipiente con la
muestra enrasada teniendo en cuenta que llene el recipiente hasta el nivel superior
sin permitir que el agua se desborde y se pierda. Tener cuidado al llenar el agua
hasta el tope, en no incurrir en el “redondeo” debido a la acción del menisco.
Observar los lados del recipiente a medida que se llene y si aparecen burbujas de
aire atrapadas, se debe balancear el recipiente suavemente o golpear ligeramente
en el sitio donde se encuentra la burbuja para desalojarla, se debe tener mucho
cuidado en no introducir un cambio en el estado del suelo en este punto. Registrar
el volumen de agua utilizado para llenar el recipiente de suelo.
 Una vez que el agua brille sobre la superficie de la muestra entonces llevarlo
cuidadosamente sobre la balanza teniendo cuidado de mantener el nivel del
recipiente de forma que se encuentre completamente lleno de agua al final de la
operación. Registrar el peso de suelo más agua más recipiente.
 Posteriormente la muestra se llevo al horno para su respectivo secado a una
temperatura promedio de 110 ºC por un tiempo de aproximadamente 24 horas.
 Finalmente se toma la lectura del peso de la muestra sacada del horno.

ACTIVIDADES REALIZADAS

 Comentar las limitaciones del cálculo de Gs. De esta forma .¿Por qué se ha limitado
tanto el tamaño de la partícula del suelo?

Algunas de las limitaciones que podría citarse son las siguientes:


 La cantidad de suelo fue limitada para que de esa manera disminuya el
porcentaje de vacíos que va a contener la muestra dentro de nuestro
recipiente.

 Debido a la falta de técnicas de muestreo necesarios para este tipo de ensayo.

 La medida de los pesos y volúmenes obtenidos en el laboratorio no serán


exactos por la precisión de los instrumentos y además debido a las lecturas
incorrectas de alumnos por lo tanto causaría una mala interpretación de dicho
ensayo.

 Otra limitación sería el tamaño del agregado de la muestra puesto para que
para agregados de mayor tamaño este ensayo incurría a errores.

 Otra de las limitaciones sería la pequeña cantidad de suelo que se utiliza,


aunque es representativa respecto de un área habría que realizar varias
calicatas en el área y tomar las muestras necesarias de cada una de ellas para
precisar en el análisis del suelo y llegar al objetivo trazado.

 El valor de Gs. Depende de la composición mineralógica y de las partículas


extrañas que constituyen el suelo.

 Debido a la fuerte cohesión entre partículas, estas tienen una reducción en su


tamaño con respecto al suelo.

 Comentar sobre las mejoras que puedan hacerse en este primer laboratorio, tales
como:

El uso de agente remojante (unas gotas) en el agua, reduciendo la formación de


burbujas de aire en le suelo o en la superficie interior del recipiente.

 Un adecuado manejo de algún instrumento como agujas especiales de inyección u


otro tipo de material similar ayudaría mucho en que el ensayo se realizará con
mayor precisión evitando desbordes y pérdidas de agua.

 Sería recomendable el uso de agentes remojantes para reducir el tiempo de


realización del ensayo y se reducir por ende el porcentaje de vacíos y de esta
manera obtener una mayor precisión en los resultados

¿Cuánto afecta los resultados el tamaño de volumen del recipiente?


 Bueno a mayor volumen de recipiente mayor error a incurrir siempre que se use
los elementos que disponemos en el laboratorio de acuerdo a ello es que se
incurre a un tamaño de volumen adecuado para que el ensayo respectivo resulte
con la menor cantidad de errores que se pueda cometer.

¿Cuál es el error introducido al no utilizar agua destilada y/o desaireada a 4°C.

 Hay una diferencia entre el agua destilada y el agua desaireada cada una de ellas
tienen composiciones diferentes los cuales harán que los resultados varíe tal vez
no de una manera tan notoria pero habrá cambios, de acuerdo también a la
manipulación del material o a otros factores que puedan alterar algún
comportamiento.

Derivar la constante 9.807 utilizada para convertir de gr/cm3 a KN/cm3

  1gr / cm3

   .g

Entonces   (1gr / cm 3 ) x(9.807mt / seg 2 ) x(1  kg / 1000.gr )

Por lo tanto:    .KN / cm 3

Donde  = 9.807/ 106

¿Qué errores adicionales pudiere haber cometido? Comentarlos.

Los errores adicionales que podrían existir serían:


 Una calibración inadecuada de los equipos de medida.
 Una mala lectura de parte del alumno.
 El mal manejo del material induce a obtener datos incorrectos.
 La falta de limpieza de los recipientes además de los equipos de laboratorio.
 El contenido de muestra orgánica que pudo haber en nuestra muestra de
laboratorio.
RESUME DE CÁLCULOS:

Muestra: Suelo Arcilloso


 Peso del Recipiente: WR = 183.1 gr.
 Volumen de Recipiente: VR = 1009.5 cm3.
 Peso de la muestra + recipiente : WM+R = 1763 gr.
 Peso muestra + agua + recipiente: WM+R+A = 1825 gr.
 Peso de la muestra seca (24 horas a 110º C) + Recipiente: WS+R = 1526 gr.

CÁLCULOS Y FORMULAS UTILIZADAS PARA LA DETERMINACION DE


PESOS Y VOLUMENES DE LOS ESTADOS NATURAL, SECO Y SATURADO

1. Peso de la muestra en la Estado Parcialmente Saturado


(Estado Natural)
WM = WM+R - WR
WM = 1763 – 183.1 = 1579.9 gr.
2. Peso de la Muestra Seca (Estado Seco)
WS = WS+R - WR
WS = 1526 – 183.1 = 1342.9 gr.
3. Peso del Agua en el estado Natural
WW = WM - WS
WW = 1579.9 – 1342.9 = 237.00 gr.

4. Peso del Aire


WA = 0.0 gr
5. Peso de la muestra saturada en el Estado Saturado

WM+ A = WM+R+A - WR
WM+ A = 1825 – 183.1 = 1641.9 gr
Volumen del agua en el Estado Saturado (VA)

- Peso del agua en el Estado Saturado (WA)


WA = WW+R+A - WS - WR
WA = 1825 – 1342.9 – 183.1 = 299.0 gr
W W
  V 
V 
H 2O
 1.0 gr / cm3

Además sabemos que:


VA= 299.00 cm3
VV = VA = 299.00 cm3 (Volumen de Vacios)
- Volumen de los sólidos.
Vs = VR - VV
VS = 1009.5 – 299.00 = 710.5 cm3
- Volumen del agua existente en la muestra en el Estado Parcialmente
Saturado (estado natural).
VW = WW/γO = 237.00 gr/ 1 gr/cm3
VW = 237.00 cm3
- Volumen del Aire en el Estado Parcialmente Saturado
VA= VR - VW - VS
VA = 62.0 cm3

RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DEL SUELO


- Relación de vacíos:
Vv 299
e   0.42
Vs 710.5

- Porosidad:
Vv 299.00
n   0.296
V 1009.5
R

- Grado de saturación:
Grado de saturación de aire
V
Ar  A x100  62.0 x100  20.73%
V 299.0
V
VW 237
Gw  x100  x100  79.26%
VV 299

- Contenido de Humedad
Ww 237.0
w x100  x100  17.65%
Ws 1342.9

- Peso específico seco


W 1.3429
γ  s  x 9.807  18.54 KN/m 3
s V - 6
s 710.5 x10

- Peso específico saturado


W 1.6419
  M  A
 x9.807  15.95 KN / m 3
sat V
R 1009.5x 10 - 6

- Peso específico efectivo


 '    15.92  9.807  6.143 KN / m 3
sat o

- Gravedad específica de sólidos


W
Gs  s  1342.9  1.89
V  710.5x1
s o
CONTENIDO DE HUMEDAD

OBJETIVOS.

 Determinar el contenido de humedad hallando el agua presente en una cantidad de


suelo en términos de su peso seco.

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.

 Recipientes de humedad (aluminio o latón), identificados


 Horno con control de temperatura adecuada.
 Balanza de precisión 0.01 gr.
 Muestra de suelo variable de acuerdo a la granulometría que presenta
 Elementos de limpieza

CONTENIDO DE HUMEDAD
Contenido de humedad de un suelo, es la relación entre el peso de agua contenida en
el suelo y el peso del mismo siempre se expresa en porcentajes. Se determina el
contenido de humedad hallando el agua presente en una cantidad de suelo en
términos de su peso seco:

Ww
W%  100%
Ws

En la naturaleza la humedad de los suelos varía entre límites muy amplios.

PROCEDIMIENTO.

 Se utilizaron dos muestras: arena gruesa y suelo arcilloso.


 Se procedió a la obtención de 3 recipientes de aluminio de características
similares. Conocidas como cápsulas de humedad.
 Se procedió a pesar cada una de las cápsulas sin nada en su interior.
 Colocar las muestras de suelo arcilloso en las tres cápsulas y, pesarlas.
 Posteriormente es colocado al horno para su secado durante 24 horas
aproximadamente.
 Luego de ese tiempo retirar del horno pesar y finalizó el ensayo.

RESUMEN DE CÁLCULOS DATOS DE LABORATORIO Y RESULTADOS

MUESTRA: SUELO

Suelo Suelo Suelo Suelo


N° de recipiente 1 2 3
(lata)
Peso de lata + suelo 81.8 85.2 91.7
húmedo
Peso de lata + suelo 73.00 75.00 80.4
seco
Peso de lata (gr) 27.9 20.50 22.30
Peso suelto seco 45.1 54.5 58.1
(gr)
Peso de Agua (gr) 8.80 10.2 11.3
Contenido de 19.51 18.72 19.45
humedad % % %

RECOMENDACIONES

 Como en los anteriores ensayos calibrar adecuadamente los equipos a utilizar


para no inducir a errores.
 Tomar la cantidad adecuada de muestra a ensayar para que los resultados
obtenidos sean los suficientes.
 Los recipientes con los que se trabajaron es recomendable que sean de
características similares de esa manera facilitar el ensayo y dimensiones y de
pesos.
 Al seleccionar el material a ensayar es recomendable que este libre de todo
material orgánico y otro tipo de residuos.

 CONCLUSIONES.

 El ensayo de contenido de humedad sirvió para poder clasificar de acuerdo al


orden de las tablas el tipo de suelo.

 En la naturaleza la humedad de los suelos varía entre límites muy amplios,


dependiendo generalmente del tipo de clima en que se encuentre.

 El contenido de humedad es un parámetro que sirve para determinar la cantidad


de Agua que el material tiene; dependiendo de estos datos podemos establecer el
diseño requerido para un cierto tipo de estructura a ejecutarse en el área en
tratamiento dentro de la rama de ingeniería sanitaria

ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECÍFICA

OBJETIVOS.

El objetivo principal de este ensayo es la obtención de la Gravedad Específica de


Sólidos de una Suelo. Compuesto por partículas
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.
 Tres frascos volumétricos, limpios y secos de 250 o 500 ml.
 Bomba de vacío o aspirador para producir vacío
 Mortero y mango
 Balanza de precisión 0.01 gr. Y capacidad mayor de 700 gr.
 Agua destilada 2000 ml.
 Un batidor o mezclador metálico
 Un termómetro con aproximación de 0.1ºC graduado hasta 50ºC
 Un horno de secado
 Tres recipientes para evaporación
 Un cuenta gotas o pipeta.
 Un embudo de vidrio de conducto largo.
 Dispositivo para calentar agua con temperatura controlable
Muestra de suelo seco ½ kg.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Gravedad especifica:
relación de la masa de una unidad de volumen de un material a una temperatura
determinada a la masa del mismo volumen de agua destilada libre de gas a la misma
temperatura.
La gravedad especifica de un suelo se utiliza en el cálculo de las relaciones de fase de
los suelos, en los cálculos de los ensayos de granulometría por sedimentación,
compresibilidad y potencial de expansión.

El término partículas sólidas significa partículas minerales que ocurren naturalmente y


no son solubles fácilmente en agua. En consecuencia la gravedad específica de los
materiales que contengan materias extrañas (como cemento, cal y similares), materia
soluble en agua (como el cloruro de sodio), y los suelos que contengan partículas con
una gravedad especifica menor que uno requieren un tratamiento especial o una
definición calificada de su gravedad específica.

Peso Específico Relativo.


El peso especifico relativo de la mayoría de las partículas minerales constituyen de un
suelo (Gs) Varía entre limites estrechos (2.60 a 2.90). Como ejemplo, el peso específico
relativo del cuarzo es 2.67.En suelos con abundante hierro, Ss puede llegara 3. En la
turba se han llegado a medir valores de 1.5, debido a la presencia de materia orgánica.
Los minerales de arcilla que constituyen la fracción coloidal de un suelo, pueden tener
un peso específico promedio comprendido entre 2.80 y 2.90. Sin embargo, en algunas
arcillas volcánicas, tal como sucede en el Valle de México, suelen encontrarse valores
mas bajos (entre 2.2 y 2.6) Así pues, es normal que en un suelo real los minerales de las
fracciones muy fina y coloidal tenga su peso específico relativo mayor que los
minerales de la fracción más gruesa. Ello no obstante, en la mayoría de los casos
prácticos basta determinar el valor promedio del peso específico relativo de la materia
sólida.
El peso específico relativo de los sólidos de un suelo se determina en el laboratorio
haciendo uso de un matraz con marca de enrase.
El matraz se llena hasta su marca, primero con agua y después con agua y la muestra de
suelo. El aire atrapado entre las partículas de suelo se desaloja por ebullición o
exponiendo la suspensión al vacío. Si la temperatura del agua es la misma que la de la
suspensión puede obtenerse una formula para Gs; utilizando los esquemas de la
siguiente figura.

500 ml

Matraz sin suelo, lleno de agua Matraz con suelo y agua


Sea:
Wb+w = Peso del matraz mas agua.
Wb+s+w = Peso del matraz con suelo y agua.
Entonces se tiene:
Se empieza a agitar luego de agitado
Wb  s  w  Wb  w  Ws

- Peso del agua desplazada por los sólidos.


- El peso del agua desplazada por los sólidos del suelo vale:
Ws
Ww  Vs. 0 
Gs

Por lo tanto:
Ws
Wb  s  w  Wb  w  Ws 
Gs

Donde:
Ws
Gs 
Wb  s  Ws  Wb  s  w

Que es una formula en la que todas las magnitudes son mensurables en laboratorio. El
peso del frasco lleno de agua hasta el enrase es función de la temperatura de prueba; ello
es debido al cambio de volumen del matraz por la dilatación del vidrio y a la variación
del peso específico del agua. No resulta práctico ejecutar la prueba a una misma
temperatura, por lo que es conveniente medir el peso del matraz lleno de agua (Wbw)
para varias temperaturas y trazar una gráfica de la variación de esos pesos. De esta
curva de calibración puede obtenerse Wbw en cada caso específico.

EL PESO SECO DE LOS SOLIDOS (Ws) debe determinarse antes de la prueba en


materiales gruesos y después de ella, en suelos finos plásticos. La razón es, que en estos
últimos suelos, el secado previo forma grumos de los que es difícil desalojar al aire
atrapado.
Existe un factor de corrección por temperatura a la que se denomina (corrección por
temperatura) se calcula como:
Es la relación entre los pesos unitarios del agua a la temperatura T del ensayo y a 20ºC
de tal forma que el valor de Gs, obtenido a la temperatura T (que sera muy grande si T
es mayor que 20ºC) se reuce adecuadamente.
Nótese que: es también Gs del agua a la temperatura del ensayo T.
Entonces finalmente nuestra ecuación de Gs queda establecida asi:

Ws
Gs 
Wb  s  Ws  Wb  s  w

PROCEDIMIENTO

1. Procedimiento para la limpieza del matraz

a) Prepárese una “mezcla crómica”, disolviendo en caliente 60g de bicromato de


potasio en 300 cm3 de agua destilada; déjese enfriar la solución y añádanse
460 cm3 de ácido sulfúrico comercial, de manera que escurra por las paredes
del recipiente en que de forma la solución.

b) Con la mezcla crómica enjuáguese el matraz para


eliminar la grasa que pueda tener adherida en su interior, enjuáguese de nuevo
con agua destilada y escúrrase perfectamente bañando el interior con alcohol,
para eliminar los residuos de agua; finalmente vuélvase a enjuagar el matraz
con éter sulfúrico. Para facilitar la eliminación de los vapores del éter es
recomendable colocar el matraz boca abajo durante 10 minutos.
c) A falta de mezcla crómica puede lavarse el matraz
con solución jabonosa, repitiendo las instrucciones dadas en el b.

2. Procedimiento para la calibración del matraz.


a) Determínese el peso del matraz seco y limpio con una aproximación de 0.01g
(Wf).

b) Llénese el matraz con agua destilada a la temperatura ambiente hasta 0.5cm


debajo de la marca de enrase aproximadamente, y déjese reposar durante unos
minutos.

c) Mídase la temperatura del agua contenida en el matraz con aproximación de


0.1°C, colocando el bulbo del termómetro en el centro del matraz.

d) Con un cuentagotas, complétese el volumen del matraz con agua destilada de


modo que la parte inferior del menisco coincida con la marca de enrase.

e) Séquese cuidadosamente el interior del cuello del matraz con un papel


absorbente enrollado, respetando el menisco.

f) Pésese el matraz lleno, con aproximación de 0.01g (Wfw).

g) Repítanse las etapas 3 a 6 a la misma temperatura, aproximadamente, con que


se haya trabajado la primera vez.

h) Repítanse las etapas 2 a 7 en otros dos ambientes, uno a una temperatura 5-


10°C mayor que el primeramente citado y otro a una temperatura 5-10°C
menor.

METODOS DE PRUEBAS EN SUELOS ARCILLOSOS.


1. Pesar entre 100 a 120 gr.(el peso exacto no es importante en esta etapa)
de suelo secado al aire.
2. Colocar el suelo en un recipiente evaporador y añadir agua destilada
hasta obtener una pasta suave .Si no se utiliza un mezclador eléctrico, remojar el
suelo entre 20 y 30 minutos.
3. Transferir la pasta al vaso del mezclador eléctrico y añadir agua
destilada hasta formar una mezcla de suspensión uniforme de aproximadamente 250
ml .Batir esta mezcla por 5 a 10 minutos.
4. Registrar la temperatura de forma que la mezcla de agua a suelo, se
encuentre a la misma temperatura aproximadamente dentro de 1º C esta operación
puede hacerse mientras el suelo se encuentra en saturación o después de mezclado en
la batidora.
5. Luego de 15 a 20 minutos transferir el suelo del vaso del mezclador al
frasco volumétrico, cuidando que no queden partículas en el vaso y añadir suficiente
agua con temperatura estabilizada para completar los 2/3 a ¾ de la capacidad del
matraz .No se debe llenar completo debido a que la eficiencia del trabajo del vacío
en la desaireacion se puede reducir marcadamente.
6. Conectar el frasco a un ducto de vacío por un espacio de por lo menos
10 minutos .Durante ese tiempo girar el frasco suavemente .Observar que la
reducción en la presión del aire dentro del frasco produce la ebullición del agua
.Verificar la eficiencia del vació .Si al final del periodo no se ha extraído totalmente
el aire se debe dejar sedimentar la solución por espacio de unos pocos minutos de
forma que se aclare el agua superficial y se pueda extraer suficientemente .Este
proceso puede durar varias horas .
7. Cuando el proceso de desaireamiento se haya completado se debe añadir
cuidadosamente agua hasta que la base del menisco se encuentre exactamente en la
marca del frasco .Esta operación se debe realizar con mucho cuidado para no
reintroducir aire en el frasco .A continuación secar el cuello del frasco por encima de
la marca de calibración con un papel enrollado por algún método similar.
8. Pesar el matraz y su contenido con una aproximación de 0.01 gr
(estimado para obtener Wb+w+s).
9. Determinar la temperatura de la suspensión con aproximación de 0.01º
C introduciendo el bulbo del termómetro hasta el centro del matraz y se encuentre
dentro de 1ºC de la temperatura utilizada para obtener Wb+w.
10. Transferir toda la suspensión a un recipiente evaporador .Usando agua
para hacer la transferencia y secarla a 105 – 110ºC por lo menos 12 horas, a fin de
obtener Ws.
RESUMEN DE CÁLCULOS Y ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECÍFICA DE
SÓLIDOS DEL SUELO.

GRAVEDAD ESPECIFICA DE SÓLIDOS


1 2
Tamaño máximo de la muestra 4.75mm 4.75mm 4.75mm
Frasco utilizado ( Volumen) 500ml 500ml 500ml
Numero de recipiente (Matraz) 1 2 3
Peso del frasco + Agua : Wb+w 667.5 663.0 669.3
(A)
Temperatura (ºC) 15.0 20.2 22.1
Peso frasco+Agua + Suelo : 744.2 738.0 740.6
Wb+w+s (B)
Recipiente evaporador Nº 1 2 3
Peso recip.evap.+suelo seco (C) 295.6 289.5 291.5
Peso recipiente evaporador (D) 70.4 81.2 80.3

Peso suelo seco : Ws, C - D = 225.6 208.3 211.2


(E)
Gs = Ws / (Wb+w + Ws - 1.5151 1.5626 1.5096
Wb+w+s) (F)
Gs = E / (A + E - B)
Corrección por temperatura 0.9998 1.00004 1.00044

Gs corregido = x GS 1.515 1.5626 1.510

GRAVEDAD ESPECIFICA 1.5292


PROMEDIO
COMPROBACIÓN DE RESULTADOS:
mayorGs 1.5626
 1.03  1.034  1.03
menorGs Por tanto tenemos: 1.0510 OK!

OBSERVACIONES

 Se observo que nuestra muestra de suelo tuvo material orgánico dentro del matraz
y que al momento de retirarlo fue muy difícil para ello se tuvo que llenar un poco
más de agua destilada para poder retirarla.
 La temperatura que se midió fue con ayuda de una pequeña hornilla, además
también se tomó a temperatura ambiente, para la medida de la temperatura fue
algo dificultoso, ya que no se contó con un adecuado instrumento de medida.

 Al colocar la muestra dentro del matraz luego de ser batido pues se observo
cantidad de burbujas como una especie de espuma, debido al contacto de las
partículas con el agua.

 Cuando ya se dejo en reposo los matraces con las muestras ya listas se pudo
observar un pequeño descenso producto del aire que aun estaba dentro (burbujas).

 Se tuvo mucho cuidado en el momento de batir la muestra debido a que ello


incurriría errores si se perdía algo de material.

RECOMENDACIONES
 En primer lugar contar con todas las herramientas y equipos en el laboratorio
porque ello dificulta la realización de este.
 Al momento de cambiar las muestras de recipiente es recomendable que se
tenga mucho cuidado y realizarlo de la maneras mas paciente para evitar
perder material y cometer errores.
 Tener mucho cuidado con los materiales de laboratorios puesto que se puede
resbalar de la mano y para ello secarlos bien.
 Lo recomendable es que el matraz con el contenido de la muestra se asiente
por un buen tiempo para poder tener un adecuado ensayo.
 Se recomienda llenar el agua al nivel de enrase del matraz, es decir, la base del
mismo debe estar en esta.
 Se recomienda, no sobre pasar el límite del enrase del matraz para evitar que
haya una mezcla de la sustancia con el agua y de esta manera además contar
con más tiempo para que la sustancia se asiente.

CONCLUSIONES

 Los resultados obtenidos a partir de los ensayos son razonablemente


confiables si se interpreta y realizan adecuadamente.
 Según los resultados de % de saturación el suelo se clasifica como
ligeramente húmedo.

 El valor de la gravedad específica (Gs) depende de la composición


mineralógica de las partículas que constituyen al suelo.
 Se dice que el suelo esta totalmente saturado cuando sus vacíos están
ocupados por agua.
 El valor obtenido Gs, comparando con los autores BERRY Meter, REID
David, estaríamos con suelos de tipo: Grava, arena y limo, además que en
nuestro caso existen arcillas.
 El valor obtenido al aplicarle la corrección por temperatura, varia
aumentando o disminuyendo su valor inicial, esto quiere decir que de alguna
manera la temperatura influye en la obtención de la Gravedad Especifica.
 Para pesar el matraz+agua+suelo, se tuvo que extraer los materiales
orgánicos flotantes, lo cual variara de algún modo el Ws, ya que estos
materiales también forman parte del suelo y se deberían tomar en cuenta para
el Ws.

BIBLIOGRAFÍA

 FUNDAMENTOS DE LA M. DE SUELO Tercera edición, México


AÑO 1998
 MECÁNICA DE SUELOS Humala Ayvar Genaro
 GUIAS Y COPIAS DE LABORATORIO.
Paginas Web consultadas:

 http://www.tesis.bioetica.org/pab2-1.htm
 www.geocities.com/geotecniaysuelos/cap2.pdf
 146.83.41.79/profesor/explora/web/guias/guia-profesores-01.pdf

ANEXO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH
“Santiago Antúnez de Mayolo”

FACULTAD DE CIENCIAS DE AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL INGENERIA SANITARIA

CURSO

Mecánica de suelos

TEMA

GRANULOMETRIA Y INDICE DE PLASTICIDAD“

DOCENTE:

VICTOR VASQUEZ NIÑO

ALUMNOS

MILLA ROSARIO ALBARO CARLOS.

YANAC VASQUEZ PEDRO ENRIQUE

CAMONES DE LA CRUZ BIONER

BARRETO CASTROMONTE LUIS

BENITES PRINCEPE JHON

ROMERO NORABUENA VICTOR

INTRODUCCIÓN
El presente informe, titulado “Granulometria en suelos”, trata

justamente sobre tema; es decir sobre la determinación de la granulometría

de la muestra extraída. Para tal fin se separaron los diferentes tamaños de

la muestra usando diferentes tamices.

El análisis granulométrico se hace con fin de determinar la

distribución de las partículas constituyentes según sus tamaños, pues tal

distribución puede revelar algo de lo referente a las propiedades físicas

del material; en efecto, la experiencia indica que los suelos gruesos bien

graduados, o sea con amplia gama de tamaños, tiene comportamiento

ingenieril mas favorable, en lo que atañe a algunas propiedades

importantes, que los suelos de granulometría muy uniforme.

El informe consta de una parte teórica y otra parte práctica o de

cálculos en las que se calcula el peso y porcentaje retenido en cada tamiz,

datos con las cuales se hacen la grafica, para ver la distribución de la

muestra.

Los alumnos

GRANULOMETRIA DEL SUELO


I. OBJETIVOS.
Los objetivos que persigue esta práctica son los siguientes:
 Aprender el procedimiento para la determinación de la
granulometría.
 Determinar la granulometría del material traído como muestra.
 Interpretar los resultados extraídos de la practica.

II. MATERIALES Y EQUIPO.


Los materiales y equipos usados para la realización de la practica
son los siguientes:

 Tamices de diferentes tamaños.


 Balanza de presicion.
 Recipiente para la muestra.
 Martillo de goma para desmenuzar la muestra.
 Material (muestra) para la ejecución de la practica.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO.


En los comienzos de la investigación de las propiedades de los suelos
se creía que las propiedades mecánicas dependían directamente de la
distribución de las partículas constituyentes según el tamaño, sin embargo,
esto no es totalmente cierto.
Solamente en suelos gruesos cuya granulometria puede determinarse por
mallas, la distribución por los tamaños pueden revelar algo referente a las
propiedades físicas del material. Mas aun en suelos gruesos, ha de
señalarse, que el comportamiento mecánico e hidráulico esta principalmente
definido por la compacidad de los suelos y su orientación, la prueba de
granulometria, de modo que en sus resultados finales se ha tenido que
perder toda huella de aquellas propiedades tan decisivas. De esto se
desprende lo muy deseable que seria poder hacer una investigación
granulometrica con un método tal que respetara la estructuración inalterada
del material; este método, sin embargo, hasta hoy no se ha encontrado y
todo parece indicar que no se podrá desarrollar jamás.
En suelos finos en estado inalterado, las propiedades mecánicas e
hidráulicas dependen en tal grado de su estructuración e historia
geológica, que el conocimiento de su granulometría, resulta totalmente
inútil.

1.- SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS BASADOS EN CRITERIOS DE


GRANULOMETRIA.

Los limites de tamaño de las partículas que constituyen un suelo,


ofrecen un criterio obvio para una clasificación descriptiva del mismo.
Algunas clasificaciones granulométricas de los suelos según sus
tamaños son los siguientes:

a.) Clasificación internacional.

Basada en otra desarrollada en Suecia.

2.0 0.2 0.02 0.002 0.0002

arena arena limo arcilla ultra-arcilla


gruesa fina ( coloides )

b.) Clasificación M.I.T.

Fue propuesta por G. Gilboy y adoptada por el Massachussets Institute


of Technology.

Tamaños en mm.

2.0 0.6 0.2 0.06 0.02 0.006 0.002 0.0006


Gruesa Media Fina Grueso Medio Fino Grueso
ARENA LIMO ARCILLA

c.) Basada en un Proposición Original de Kopecky.


Material Caracteristicas Tamaño en mm

Piedra ---------------- mayor de 70 mm.

gruesa 30 a 70

Grava media 5 a 30

fina 2 a 5

gruesa 1 a 2

Arena media 0.2 a 1

fina 0.1 a 0.2

Polvo gruesa 0.05 a 0.1

fina 0.02 a 0.05

Limo gruesa 0.006 a 0.02

fina 0.002 a 0.006

Arcilla gruesa 0.0006 a 0.002

fina 0.0002 a 0.0006

Ultra-arcilla ---------------- 0.00002 a 0.0002


Debajo de 0.00002 mm las partículas constituyen disoluciones
verdaderas y ay no depositan.

Con frecuencia se han usado otros tipos de clasificación, destacando


el método grafico del Public Roads Administration de los Estados Unidos,
pero su interés es hoy menor cada vez, por la cual se considera que las
clasificaciones señaladas son suficientes para dar idea del mecanismo
utilizado en su elaboración.

2.- REPRESENTACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN GRANULOMETRICA.


Siempre que se cuente con suficiente numero de puntos, la
representación grafica de la distribución granulometrica debe estimarse
preferiblemente a las numéricas en tablas.

La grafica granulometrica suele dibujarse con porcentajes como


ordenadas y tamaños de partículas abscisas. Las ordenadas se refieren a
porcentaje en peso, de las partículas menores que el tamaño
correspondiente. La representación en escala semilogaritmica.

La forma de la curva da inmediata idea de la distribución


granulometrica del suelo; un suelo constituido por partículas de un solo
tamaño, esta representado por una línea vertical.

Como una medida simple de la uniformidad de un suelo, ALLEN HAZEN


propuso el coeficiente de uniformidad.

Cu = D60

D10

En donde :

D60 = Tamaño tal, que el 60%, en peso, del suelo, sea menor o igual.

D10 = Llamado por Hazen, Diámetro Efectivo.

En realidad la relacion anterior es un coeficiente de no uniformidad


pues su valor decrese cuando la uniformidad aumenta. Los suelos con Cu
menor 3 se consideran muy uniformes; aun las arenas naturales muy uniformes
rara vez presentan Cu a 2.
Como dato complementario, necesario para definir la graduación, se
define el coeficiente de curvatura del suelo con la siguiente expresión:

Cc = ( D30)2

D60 x D10

D30 se define análogamente que los D10 y D60 anteriores. Esta relacion
tiene valores entre 1 y 3 en suelos bien graduados, con amplio margen de
tamaños de partículas y cantidades apreciables de cada tamaño intermedio.

IV. PROCEDIMIENTO
El procedimiento seguido para la elaboración y ejecución del
laboratorio es el siguiente:

 En un recipiente machacamos la muestra, para disgregarlo en sus


partículas componentes.
 Pesamos la muestra a ser experimentada ( tomamos un kilogramo de
muestra )
 Colocamos los tamices uno sobre otro, de manera que el tamiz de
abertura mayor quede arriba, debajo el que le sigue, etc.
 Colocamos la muestra en los tamices y procedimos a cernir o
tamizar.
 Pesamos las cantidades de material que fueron retenidos en cada
malla o tamiz y anotamos estos datos.

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE - SANITARIA

MECANICA DE SUELOS I

INFORME DE LABORATORIO LABORATORIO Nº 02

CALICATA: C-1 SECTOR SHANCAYAN

PROYECTO: CURSO DE MECANICA DE SUELOS 1UBICACIÓN SHANCAYAN

LABORATORISTA GRUPO 01 FECHA JULIO DEL 2006

SOLICITADO POR

ANALISIS DE TAMAÑO DE PARTICULAS ASTM D 422

Peso Inicial Seco (gr)


= 3094.40 % que pasa Nº 200 = 61.00

Peso Lavado y Seco (gr)


= 1212.20 P. Retenido 3"(gr) = 0.00
ABERTURA PESO
MALLAS RETENIDO
(mm) (gr) % ACUMULADO

Retenido Que pasa

3" 75.000 0.00 0.00 100.00

1 1/2" 38.100 0.00 0.00 100.00

3/4" 19.050 184.20 5.95 94.05

3/8" 9.525 187.00 11.99 88.01

# 4 4.760 144.00 16.64 83.36

# 8 2.380 115.70 20.38 79.62

# 16 1.190 108.00 23.87 76.13

# 30 0.590 84.60 26.60 73.40

# 50 0.297 89.40 29.49 70.51

# 100 0.149 188.00 35.57 64.43

# 200 0.074 111.30 39.17 60.83

CURVA GRANULOMETRICA
ANEXO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

“Santiago Antúnez de Mayolo”

FACULTAD DE CIENCIAS DE AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL INGENERIA SANITARIA

CURSO

Mecánica de suelos

TEMA

Compactación Y DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL SUELO EN EL CAMPO


DOCENTE:

VICTOR VASQUEZ NIÑO

ALUMNOS

MILLA ROSARIO ALBARO CARLOS.

YANAC VASQUEZ PEDRO ENRIQUE

CAMONES DE LA CRUZ BIONER

BARRETO CASTROMONTE LUIS

BENITES PRINCEPE JHON

ROMERO NORABUENA VICTOR


MPACTACIÓN DE SUELOS

INTRODUCCIÓN

Se entiende por compactación de suelos, el mejoramiento artificial de sus

propiedades (artificiales) mecánicas por medios mecánicos.


La importancia de la compactación de los suelos estriba en el aumento de la

resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtienen al

sujetar el suelo a técnicas convenientes que aumentan su peso especifico seco,

disminuyendo sus vacíos. Por lo general las técnicas de compactación se aplican a

rellenos artificiales, tales como cortinas de presa de tierra, diques terraplenes para

caminos y ferrocarriles, bordes de defensa, muelles, pavimentos, etc. Algunas

veces se hace necesario compactar el terreno natural como en el caso de

cimentaciones sobre arenas sueltas.

LOS ALUMNOS

I. OBJETIVOS.

- Familiarizarse con los ensayos de compactación en el laboratorio y la obtención


de la relación densidad-humedad para un esfuerzo de compactación dado sobre
el suelo.
II. EQUIPOS Y MATERIALES.

- Molde compactación del Proctor Modificado con base y collar de 15.1 cm, altura
de 11.5 cm.

- Martillo de compactación (pison) de 44.5 N y con una altura de caída de 46 cm.

- Balanza de 20 Kg.

- Regla de acero para nivelar los extremos de la muestra compactada.

- Bandeja para preparar la muestra.

- 6 latas para el contenido de humedad.

- Probeta graduada para la medición del agua.

- Horno eléctrico a 110 C.

III. FUNDAMENTO TEORICO.

a. Pruebas de compactación.
Actualmente existen muchos métodos para reproducir al menos teóricamente,
en el laboratorio unas condiciones dadas de compactación de campo. Todos ellos
pensados en para estudiar, además los distintos factores que gobiernan la
compactación de suelos. Históricamente el primer método, en el sentido de la técnica
actual, es debido a R.R Proctor y es conocido hoy en día como prueba Proctor Stándar
o AASHTO Estándar. La prueba consiste en compactar el suelo en cuestión en tres
etapas dentro de un molde de dimensiones y formas especificadas por medio de
golpes de un pizon, también especificados, que se deja caer libremente desde una
altura prefijada.

b. Propósitos y métodos de la compactación de Suelos.


Si se excavan masas de suelos y se redepositan sin tomar un cuidado especial, la
porosidad, la permeabilidad y compresibilidad de los mismos aumenta, mientras que
su capacidad para resistir la erosión interna por efectos de venas de agua disminuye
grandemente. Por ello hasta en la antigüedad, acostumbraba compactar los
terraplenes que debían actuar como diques o malecones. No se hacia sin embargo,
esfuerzos especiales para compactar los terraplenes viales, pues las calzadas eran
suficientemente flexibles como para no ser dañadas por un asentamiento.

Hasta hace poco los terraplenes para líneas ferroviarias eran también construidas
echando tierra suelta, que luego se dejaba asentar bajo su propio peso durante varios
años antes de colocar un balastro de alta calidad.

El asentamiento de los terraplenes sin compactación no trajo inconvenientes


serios hasta que, después de iniciado el siglo 20, hizo su aparición el automóvil y, con
su rápido desarrollo, creo una demanda creciente de caminos pavimentados. Poco
tiempo después se hizo evidente que los caminos de hormigón construidos sobre
terraplenes no compactados se rompían con cierta facilidad, y que los pavimentos
flexibles de tipos superior tenían la tendencia a nivelarse en exceso. La necesidad de
evitar estos inconvenientes fomento el desarrollo de métodos de compactación que
fuesen a la vez eficientes y económicos. Por su parte un aumento simultaneo en la
construcción de diques de tierra promovió un incentivo adicional, que coadyuvo
también a la concreción de dichos métodos de compactación.

Las investigaciones que se realizaron demostraron que ningún método de


compactación es igualmente adecuado para todos los tipos de suelos. Además, el
grado de compactación que alcanza un suelo dado, sometido a un procedimiento de
compactación, también dado, depende en gran parte del contenido de humedad del
suelo. La compactación máxima se tiene para cierto contenido de humedad conocido
como contenido optimo de humedad mientras que el procedimiento usado para
mantener, durante la compactación, la humedad del terraplén cerca de la optima, se
conoce como control de humedad.

En la actualidad, aun se tiene un conocimiento imperfecto acerca de las


relaciones que existen entre el contenido de humedad en el momento que se
construye el terraplén, el grado de compactación y la forma como cambiar las
características físicas del mismo durante su servicio o periodo de servicio.

Los cambios de rigidez, resistencia y permeabilidad que el terraplén sufre


con el tiempo y con las variaciones de su contenido de humedad, merecen mucha mas
atención de la recibida hasta el presente.

c. Compactación de suelos No Cohesivos.


Los métodos para compactar arena y grava, colocados en orden decreciente
eficiencia son: Vibración mojado y rodamiento. En la practica, se han utilizado también
combinaciones de estos métodos.

Las vibraciones pueden producirse de una manera primitiva apisonando con


pisones a mano, o con pisones neumáticos, o dejando caer un peso grande desde
cierta altura; un metro por ejemplo. La compactación alcanzada con estos
procedimientos es muy variable, pues depende de gran parte de la frecuencia de las
vibraciones. Los mejores resultados se obtienen con maquinas que vibran a una
frecuencia cercana a la resonancia del conjunto suelo vibrador.

d. Compactación de Arcillas.
Si el contenido natural de humedad de una arcilla en el préstamo no esta
próxima al optimo, puede resultar muy difícil llevarlo a dicho valor optimo, sobre todo
si el contenido de humedad natural es demasiado alto. Por ello, el contratista puede
verse obligado a utilizar la arcilla con un contenido de humedad no muy diferente al
que tiene en la naturaleza.

IV. PROCEDIMIENTO.

1. Procedemos a tamizar la muestra de suelo por la malla Nº 04. Luego se separan 3


muestras de un suelo, previamente secado al aire libre.
2. Se pesan las 3 muestras de suelo aproximadamente de 3 kg.

3. Se determinan las cantidades de agua para los porcentajes de humedad del 3%,
5%, 7%, para las muestras 1, 2, y 3 respectivamente.

4. La cantidad de agua requerida para cada porcentaje se obtiene multiplicando por


0.03, 0.05, 0.07 a los pesos de las muestras obtenidos en el paso anterior

5. Se toma la bandeja ( tina ) para la preparación de las muestras húmedas .


Para la preparación de la muestra húmeda, se mezcla la muestra seca con la
cantidad de agua correspondiente determinada anteriormente, se bate con la
mano hasta obtener un suelo de humedad homogénea.

6. Dichas muestras son medidas al ras en el molde de compactación, y con la ayuda


del martillo de compactación se procede a compactar la muestra 25 veces, luego
procedemos a enrasar la muestra.

7. Se pesan las muestras compactadas anteriormente.

8. Se pesan las 6 latas (cápsulas) para la determinación del contenido de humedad.


9. Se procede a llenar las latas con muestra de suelo de cada muestra, luego las
pesamos y posteriormente las llevamos al horno.

10. Pesamos las muestras después de 24 horas de horno.

GRAFICA DEL INSTRUMENTO PARA EL PROCESO DE COMPACTACION


DATOS TOMADOS EN EL LABORATORIOS
PARA EL CONTENIDO DE HUMEDAD

3% 5% 7% 9% 11%
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
Muestra
W recipiente+ suelo 36,0 26,7 23,8 35,9 29,4 29,5 34,1 39,2 24,3 37,3
hum. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
W recipiente + 35,5 26,2 23,0 34,5 28,0 28,0 33,4 37,0 24,2 34,5
suelo seco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
W 21,2 10,5 8,70 12,0 10,1 9,40 25,3 12,6 15,2 10,9
recipiente 0 0 0 0 0 0 0 0
W suelo humedo 14,8 16,2 15,1 23,9 19,3 20,1 8,80 26,6 9,10 26,4
0 0 0 0 0 0 0 0
W del 0,50 0,50 0,80 1,40 1,40 1,50 0,70 2,20 0,10 2,80
agua
W suelo 14,3 15,7 14,3 22,5 17,9 18,6 8,10 24,4 9,00 23,6
seco 0 0 0 0 0 0 0 0
Contenido de 0,03 0,03 0,05 0,06 0,07 0,08 0,08 0,09 0,01 0,11
humedad 5 2 6 2 8 1 6 0 1 9
Dimenciones del molde

Diametro =10,3

Altura =12

DETERMINACION DE LA DENSIDAD

Volumen = 999,877cm3
Contenido de humedad 3,00 5,00 7,04 9,00 11,00
deseado
Contenido de 3,34 5,91 7,94 8,83 6,49
Humedad real
Peso de suelo + 3817,0 3938,0 4030,0 4015,0 3956,0
molde (gr) 0 0 0 0 0
Peso del molde (gr) 1933,0 1933,0 1933,0 1933,0 1933,0
0 0 0 0 0
Peso de suelo (gr) 1884,0 2005,0 2097,0 2082,0 2023,0
0 0 0 0 0
Densidad húmeda 18,48 19,67 20,57 20,43 19,85
KN/m3
Densidad seca 17,53 18,16 18,58 18,27 18,21
KN/m3

CONCLUSIONES
De los cálculos de densidad seca y densidad húmeda determinados, se puede
decir que el suelo seco es menos denso que el suelo húmedo, debido a
que tiene mayor relación de vacíos.
Los cálculos de densidad para compactación obtenidos, representan una de
las tantas experiencias que posteriormente como Ingeniero Civil, se
debe tener mucho en consideración, para la ejecución de carreteras,
terraplenes, malecones, y otras tantas obras relacionadas con la
Ingeniería Civil.
De la gráfica se puede concluir que el margen de error que se puede cometer
al determinar el contenido de humedad optimo, depende
fundamentalmente, de la precisión que se tiene en el trazado de la
grafica, puesto que si se tiene una grafica completamente
distorsionada, es muy probable que los cálculos sean falsos.

RECOMENDACIONES

Se debe tener mucho cuidado en la toma de datos en el laboratorio, pues un


pequeño descuido, durante el ensayo, puede hacer que la grafica se
distorsione y nos proporcione datos erróneos.
BIBLOGRAFIA

BOWLES JOSEPH ....Manual de Laboratorio de


Suelo en ing. Civil.

 KARL TERZAGHI ....Mecánica de Suelo en


Ingeniería Civil.

ANEXO
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL SUELO EN EL CAMPO

INTRODUCCION
Una vez establecido los criterios para el suelo que se va a utilizar en un sitio
determinado, generalmente con limitaciones de humedad y densidad, resulta
necesario utilizar algún método para verificar los resultados. En todos los proyectos
pequeños y casi todo los proyectos grandes, esta verificación se logra bien con el cono
de arena o por el método del balón de densidad. En algunos proyectos grandes se ha
utilizado equipos nucleares recientes.

Tanto el método de cono de arena, como el método del balón utilizan los mismos
principios; es decir se obtiene el peso del suelo húmedo de una pequeña excavación de
forma irregular (un hueco) hecho sobre la superficie del suelo

I. OBJETIVO

 Aprender el método del cono de arena en el trabajo de campo


 Relación de resultados con el ensayo de compactación.

II. EQUIPOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS

 APARATO DEL CONO DE ARENA: Aparato que comúnmente utiliza un


recipiente plástico o de vidrio de 3,785 cm³ (1 galón) con suficiente arena
para llenar un hueco y el respectivo cono no mayor de 3800 cm³.
 ARENA: Este material debe pasar por el tamiz Nº 20 y ser retenida en el
tamiz Nº 30, también se puede utilizar material menor que el tamiz Nº 30
y mayor que el tamiz Nº 40 o material menor que el tamiz tamiz Nº 30 y
mayor que el tamiz Nº 50.La designación D1556-64 de la ASTM requiere
solamente arena en el siguiente rango Nº 200 <arena < Nº 10. Es
recomendable tener una arena uniforme o de un solo tamaño para evitar
problemas de segregación.
 HERRAMIENTAS PARA EXCAVAR: Cincel de ө = 3/8” , martillo cuchara ,
brocha envase con tapa para guardar el suelo, latas para contenido de
humedad.
III. FUNDAMENTO TEORICO:

El método del cono de arena representa una forma indirecta de obtener el volumen
del agujero. La arena utilizada ( a menudo arena de Ottawa) es generalmente
material que pasa el tamiz N° 20 y ésta se encuentra retenida por el tamiz N° 30
aunque el material menor que el tamiz N° 30 y mayor que el N° 40 o el material que
el tamiz N° 30 y mayor que el tamiz N° 50 puede también utilizarse, generalmente
es deseable tener una arena uniforme o “ de un solo tamaño” para evitar
problemas de segregación (un volumen de arena fina puede pesar mas que el
mismo el volumen de arena gruesa, y un volumen de arena fina puede pesar aun
mas), de forma que en las mismas condiciones de vaciado pueda lograrse la misma
estructura del suelo (de la misma densidad) y duplicación requerida.

El aparato de cono de arena más comúnmente usado utiliza un recipiente de arena


de plástico o de vidrio de 3785 cm3 (1 galón) con suficiente material para rellenar
un hueco (y el respectivo cono) no mayor de 3800 cm3, dependiendo de cuan
cuidadosamente se haya llenado el recipiente antes de ser usado. Es posible
además conseguir recipientes de dos galones (7500 cm3) y medio galón (1900cm3),
aunque son ampliamente utilizados. En general los agujeros para ensayo de campo
deben ser pequeños, produciendo esto un error multiplicador grande de suelo
durante la excavación, ya que la determinación del volumen hecha en cualquier
forman daría un volumen aparente del agujero demasiado grande.

Como una guía la ASTM, sugiere los siguientes criterios para seleccionar volumen
del agujero y tamaño de la muestra para contenido de humedad, con el fin de
obtener resultados razonables en el ensayo.
Tamaño máximo en el Volumen del hueco Tamaño de la muestra
suelo según Tamiz para el ensayo cm3 para contenido de
humedad gr.
N° 4 700 100
12.7 mm 1, 400 250
25.0 mm 2, 100 500
50.0 mm 2, 800 1, 000

El mejor resultado de contenido de humedad es aquel que se obtiene al sacar la


totalidad del suelo excavado del agujero del terreno.

IV. PROCEDIMIENTOS:

a. TRABAJO DE CAMPO:

1. Antes de ir al Campo:

 Pesamos el recipiente del cono de arena, lleno de arena para obtener el peso
y la lata de cierre hermético con tapa para obtener el valor de

También podría gustarte