0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas

Problema 2

El documento describe un problema de mecánica de fluidos que involucra agua que entra a un aparato a 0.3 m3/s y sale por 3 canales idénticos formando un ángulo de 30° con respecto al aparato. El aparato gira a 10 rad/s. Se pide calcular la velocidad promedio del fluido al salir, vista desde tierra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas

Problema 2

El documento describe un problema de mecánica de fluidos que involucra agua que entra a un aparato a 0.3 m3/s y sale por 3 canales idénticos formando un ángulo de 30° con respecto al aparato. El aparato gira a 10 rad/s. Se pide calcular la velocidad promedio del fluido al salir, vista desde tierra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MEC 2245 Mecánica de Fluidos I CAPITULO: C3 Sección: P-R-3 Página: 1

ECUACIONES FUNDAMENTALES Problema 3.Ecuación de continuidad Rev. 0

Problema. (I. Shames) En la figura se muestra un aparato al cual


entran 0.3 m3/s de agua, en el eje de rotación, los cuales se dirigen
radialmente hacia fuera por medio de tres canales idénticos cuyas
áreas de salida son cada una de 0.05 m2 en dirección perpendicular
al flujo con respecto al aparato. El agua sale formando un ángulo de
600
u 300 con relación al aparato, medido desde una dirección radial,
como se muestra en el diagrama. Si el aparato rota en el sentido de
30o las agujas del reloj con una velocidad de 10 rad/s con respecto al
terreno, ¿cuál es la magnitud de la velocidad promedio del fluido
que sale del álabe, vista desde el terreno?

u
r = 600 mm =0.6 m 2 V.C.
= 10 rad/s q
= 30o
Q = 0.3 m3/s
Af = 0.05 m2 r u
1
0

Vt r 10 0.6 6m / s Q q
3

V
q

Vt = r
u

v dA 0
s .c

v 0 dA 0 v1 dA1 v 2 dA 2 v 3 dA 3 0
A0 A1 A2 A3

v 0 dA 0 udA1 udA 2 udA3 0


A0 A1 A2 A3

v 0 A0 uA f uA f uA f 0 v 0 A0 3uA f
Q 0.3
Q v 0 A0 3uA f ; u 2m / s
3A f 3 0.05

2
V u2 vt 2uvt cos(60 o ) V 22 62 2 2 6 cos(60 o )

Elaborado por: Revisado por:


Fecha de elaboración: 24/05/02 Fecha de revisión:

También podría gustarte