Is 169
Is 169
EXAMEN FINAL
201802 – Mod A
Sección: Todas
Profesores: Rolando Torres Suarez, José Ojeda Merino, Pedro Espinoza Colán, William Andrade Torres,
Víctor Guevara Chávez
Duración: 150 minutos
Indicaciones:
1. No está permitido el uso de ningún material de consulta (cuaderno, diccionario, lecturas, etc.).
2. No se permite el uso de calculadora científica o programable.
3. No se permite el uso de teléfono celular o cualquier otro aparato electrónico durante el examen,
los cuales deben permanecer apagados y guardados.
Comunidades Indígenas
1 2 3 4 5
Disponibilidad (ton) 300 360 270 240 360
Costo de compra (soles/ton) 500 450 400 600 440
La producción de cada comunidad contiene papas de calidades A, B y C. Por ello, PAPAS S.A. somete las
papas que compra a un sencillo proceso de selección en sus instalaciones, que consiste en separar la papa en
sus tres calidades; para luego atender la demanda semanal de las empresas productoras de snacks. Los costos
de selección son los siguientes:
Comunidades Indígenas
1 2 3 4 5
Costo de selección (soles/ton) 50 55 58 55 60
El porcentaje en peso de las diferentes calidades de papa de la producción en cada comunidad indígena es el
siguiente:
Comunidades Indígenas
Calidad de papa 1 2 3 4 5
A 50 40 30 60 30
B 30 50 50 30 40
C 20 10 20 10 30
Por ejemplo: 100 toneladas de papas provenientes de la comunidad indígena 2 contiene 40 toneladas de papa
calidad A, 50 toneladas de calidad B y 10 toneladas de calidad C. Finalmente, la demanda semanal (en
toneladas) se muestra a continuación:
Calidad de papa
A B C
DEMANDA 560 420 230
Defina las variables de decisión y presente el modelo de programación lineal que permita dar cumplimiento a
los pedidos al menor costo. (5 puntos)
Página 1 de 5
PREGUNTA 2: PROGRAMACIÓN ENTERA BINARIA
Una empresa de juguetes está considerando la puesta en marcha de tres nuevos modelos de juguetes (1, 2 y 3)
para su posible inclusión en la próxima campaña de Navidad. La preparación de instalaciones para la
fabricación de estos modelos costaría 25000 €, 35000 € y 30000 € respectivamente, y la ganancia unitaria sería
de 10 €, 15 € y 13 € respectivamente. La empresa dispone de tres plantas de producción para la elaboración de
estos modelos, pero para evitar gastos sólo en una de ellas se producirían los juguetes, dependiendo la elección
de la maximización de las ganancias. El número de horas que se precisa para producir cada juguete en cada
planta es:
Juguete 1 Juguete 2 Juguete 3
Planta 1 5 4 6
Planta 2 4 2 2
Planta 3 3 3 2
La demanda potencial de los juguetes es de 100, 125, 75 para cada tipo de juguete. Las plantas disponen al día
500, 600 y 630 horas de producción respectivamente. La gerencia ha decidido desarrollar al menos uno de los
tres juguetes. Formular el modelo de programación lineal entera para maximizar el beneficio total.
(5 puntos)
A continuación se presenta un modelo de programación lineal y los resultados obtenidos al resolver el modelo
haciendo uso del LINGO. Se trata de maximizar las utilidades de una compañía que manufactura cuatro tipos
de productos.
X1,X2,X3,X4 >= 0
Página 2 de 5
Responder a las siguientes preguntas:
1. Se tiene que cumplir un pedido de fabricación de 10 unidades del producto X3 ¿Cuánto sería la nueva
utilidad? (1 punto)
2. La demanda mínima del producto X4 ha disminuido en 5 unidades, ¿cómo afecta esto a la
empresa?,¿Cuál sería la nueva utilidad? (1 punto)
3. Un accidente en el almacén de la planta ha traído como consecuencia la disminución de la
disponibilidad de la materia prima en 10 toneladas ¿Cuánto afectará esto a las utilidades de la
empresa? (1 punto)
4. La empresa tiene la posibilidad de financiarse de un banco 50 mil dólares a una tasa anual de interés
de 20% ¿Cuál sería la utilidad de la empresa? (1 punto)
5. La empresa tiene la posibilidad de abastecerse de un proveedor la cantidad de 100 ton de materia
prima a un precio de 15 mil dólares por tonelada ¿Cuál será el nuevo monto de utilidad de la empresa?
(1 punto)
1) Determine duración del proyecto, ruta crítica y varianza del proyecto ( 2 Pto.)
2) ¿Cuál es la probabilidad de que el proyecto se retrase más de 1 hora y media? ( 1 Pto)
3) ¿Cuál es el tiempo máximo que debería programarse para el proyecto si se quiere una probabilidad del
97%? (1 Pto)
4) Hallar un intervalo de confianza para la duración del proyecto, si se quiere un nivel de confianza del 96%?
(1 Pto)
Página 3 de 5
TABLA DE DISTRIBUCION NORMAL ( Z positivo)
Página 4 de 5
TABLA DE DISTRIBUCION NORMAL ( Z negativo)
Página 5 de 5