La Electricidad Tarifas y Precios Revisión Histórica
La Electricidad Tarifas y Precios Revisión Histórica
La Electricidad Tarifas y Precios Revisión Histórica
Revisión histórica
Contenido
1. INTRODUCCION ................................................................................................
................................ ..................................................... 3
2. MODELOS REGULATORIOS ................................................................................................
.................................... 4
INTRODUCCION ................................................................................................
................................ ......................................................... 6
Restricciones Informativas ................................................................................................
.................................... 6
Restricciones transacionales ................................................................................................
................................. 7
Restricciones administrativas y políticas................................................................
............................................... 7
INSTRUMENTOS REGULATORIOS
REGULATORI Y ESQUEMAS DE INCENTIVOS..............................................
................................ 8
MODELOS DE INCENTIVOS ................................................................................................
........................................ 9
Regulación con subvenciones .............................................................................................
............................. 10
Regulación sin subvenciones
subvencion ...............................................................................................
............................... 10
3. TARIFAS Y PRECIOS ................................................................................................
................................ .............................................. 15
4. ANALISIS HISTORICO ................................................................................................
................................ ........................................... 17
PRIMERA ETAPA: NACIMIENTO Y DESPEGUE ................................................................
.......................................... 17
Estado de desarrollo................................................................................................
................................ ............................................ 17
Regulación ...........................................................................................................................
................................ ........................... 18
Precios ................................................................................................................................
................................ ................................. 19
Comentarios ................................................................................................
................................ ........................................................ 19
SEGUNDA ETAPA: LA REGULACION POR PRECION Y LAS TTU.................................................
................................ 22
Estado de desarrollo................................................................................................
................................ ............................................ 22
Regulación ...........................................................................................................................
................................ ........................... 23
Precios ................................................................................................................................
................................ ................................. 25
Comentarios ................................................................................................
................................ ........................................................ 28
TERCERA ETAPA: EL SISTEMA INTEGRADO DE FACTURACIÓN (SIFE) ...................................... ................................ 32
Estado de desarrollo................................................................................................
................................ ............................................ 33
Regulación ...........................................................................................................................
................................ ........................... 34
Precios ................................................................................................................................
................................ ................................. 35
Comentarios ................................................................................................
................................ ........................................................ 37
CUARTA ETAPA: LEY DE EXPLOTACION UNIFICADA UNIFICADA Y MARCO LEGAL ESTABLE ...................... 38
Estado de desarrollo................................................................................................
................................ ............................................ 39
Regulación ...........................................................................................................................
................................ ........................... 40
Precios ................................................................................................................................
................................ ................................. 45
Comentarios ................................................................................................
................................ ........................................................ 47
QUINTA ETAPA: LIBERALIZACION Y LEY DEL SECTOR SE ELECTRICO ...........................................
................................ 49
Estado de Desarrollo ................................................................................................
................................ ........................................... 51
Regulación ...........................................................................................................................
................................ ........................... 56
Precios ................................................................................................................................
................................ ................................. 62
Comentarios ................................................................................................
................................ ........................................................ 63
5. SITUACION ACTUAL: ANALISIS DE PRECIOS Y COMPONENTES ...........................................
................................ 64
CATEGORIAS DE COSTES ................................................................................................
................................ ......................................... 65
CONCEPTOS DE COSTES ASOCIADOS A LA FACTURA ..............................................................
.............................. 67
EL POOL Y LA FORMACION DE PRECIOS ................................................................
.................................................. 71
La gestión de las restricciones
estricciones técnicas................................................................
............................................... 74
1
La gestión de los servicios complementarios ................................................................
...................................... 74
La gestión de desvíos ................................................................................................
................................ .......................................... 76
Los pagos por capacidad ................................................................................................
..................................... 76
La liquidación................................
................................................................................................
....................................................... 79
Elementos de debate ................................................................................................
................................ .......................................... 80
MERCADOS A PLAZO ................................................................................................
................................ ............................................... 81
EL MERCADO LIBRE ................................................................................................
................................ ................................................. 82
El precio de la energía ................................................................................................
................................ ......................................... 83
LA TARIFA DE ULTIMO RECURSO.............................................................................................
RECURSO ............................. 83
El precio de la energía ................................................................................................
................................ ......................................... 84
LA TARIFA DE ACCESO ................................................................................................
................................ ............................................. 84
El coste del transporte. ................................................................................................
................................ ....................................... 91
El coste de la distribución................................................................................................
distribución .................................. 100
Costes permanentes................................................................................................
................................ .......................................... 108
Costes de diversificación y seguridad de abastecimiento.................................................
................................ 118
Otros recargos ................................................................................................
................................ ................................................... 142
OTROS SERVICIOS ................................................................................................
................................ .................................................. 142
IMPUESTOS ...........................................................................................................................
................................ ........................... 142
El Impuesto sobre la electricidad ................................................................
...................................................... 142
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ................................................................
......................................... 143
REVISION ANALITICA DE COMPONENTES ................................................................
............................................. 144
Componente de energía................................................................................................
.................................... 144
Tarifas de acceso ................................................................................................
................................ ............................................... 146
Impuestos ..........................................................................................................................
................................ .......................... 149
6. ANALISIS COMPARADO: OTROS MODELOS................................................................
MODELOS ....................................... 149
MODELOS COMUNITARIOS ................................................................................................
................................... 149
Las propuestas de la UE ................................................................................................
.................................... 151
El modelo inglés ................................................................................................
................................ ................................................ 162
El modelo francés ................................................................................................
................................ .............................................. 170
El modelo alemán ................................................................................................
................................ .............................................. 177
MODELOS EXTRACOMUNITARIOS: usa ................................................................
................................................. 184
COMENTARIOS ................................................................................................
................................ ...................................................... 184
7. ELEMENTOS DE REFLEXION Y ANALISIS................................................................
ANALISIS ............................................. 184
PROPUESTA DE LA CNE ................................................................................................
................................ ......................................... 186
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS ...........................................................................................
........................... 187
LINEAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................
................................... 190
DEFINICION DE ESCENARIOS ................................................................................................
................................. 193
8. REFERENCIAS ................................................................................................
................................ ..................................................... 193
LEGISLACION .........................................................................................................................
................................ ......................... 193
Unión europea (Last
Last updated on 25 July 2011) ................................................................
................................ 193
2
1. INTRODUCCION
Sin embargo, y al menos en nuestro país, dicho consumo no necesariamente está basado
en decisiones racionales es de los consumidores por cuanto anto existe un manifiesto
desconocimiento de los mecanismos que llevan a la determinación de sus precios y, por
tanto, es difícilmente defendible que los consumos,
consumos, ni los residenciales ni los industriales,
se hayan decididodo en base a razonables estudios dee rentabilidad y análisis de alternativas, y
menos que dichos análisis se hayan ejecutado con una adecuada
adecuada consideración del largo
plazo porque, simplemente, no es imaginable en el entorno español.
Por otro lado, tampoco los modelos de determinación de los los precios de la electricidad
utilizados a lo largo del último siglo han tenido, o tienen, la consistencia conceptual que
debieran, y dan pie a una interpretación ambigua de las señales económicas que envían a
los consumidores. Los precios quedan asociados a los suministros y marginan todas las
cuestiones relativas a la eficiencia de los usos finales.
En un contexto como el descrito, cabe imaginar que existirán consumos que no estén
justificados mientras que otros manifiestamente infrautilizados. El problema
problema asociado a los
niveles de precios no es tanto un problema de justicia, que lo es, sino, sobre todo, un
problema de eficiencia: precios por debajo de lo adecuado promoverán usos ineficientes
mientras que precios superiores al adecuado desincentivaran su uso allí donde pueda ser
de interés hacerlo.
Sólo
lo desde un racional conocimiento de los factores que están incidiendo en los precios de
las diferentes energías se podrá garantizar la coherencia de las políticas,
políticas, energéticas y no
energéticas. Sólo con él se podrán poner en evidencia cuales de esos factores incorporan
criterios de racionalidad
lidad y coherencia y cuales otros
otro están sustentados en decisiones de
parte,, y por tanto interesadas, en las que determinados agentes buscan sacar provecho del
de
río revuelto de la normativa sectorial.
El objetivo de este escrito no es otro que poner negro sobre blanco los los conceptos que
subyacen en el modelo actual, cuáles
cuá son criterios utilizados y sus justificaciones; cómo y
cuánto afectan esos criterios a los resultados finales, medidos en términos de eficiencia
general del sistema; cuáles son las alternativas de evolución y qué resultados son
previsibles en el medio y largo
go plazo.
Con ello se podrá ofrecer a los diferentes sectores consumidores una información básica
sobre la cual podrán iniciar la construcción y evaluación del impacto
pacto de sus propias
3
decisiones. Y todo ello en un ámbito de creciente interés e importancia por su significativo
impacto en la sostenibilidad del conjunto de la actividad económica.
A este fin, el análisis histórico se estructurara en cinco periodos que coinciden, coinciden
básicamente, con los grandes periodos regulatorios, con concepciones esencialmente
diferentes. El primero se extiende desde la aparición de la industria hasta la incorporación
del denominado modelo de Tarifas Tope Unificadas,
Unificadas, año 1953. El segundo va desde esa
fecha hasta la aparición, en 1973,
1973 del denominado SIFE, por or Sistema Integrado de
Facturación
ón Eléctrica. El tercero se prolongaría desde 1973 hasta la aparición aparic del
denominado Marco Legal Estable,
stable, en 1983. El cuarto finaliza con la publicación de la Ley del
Sector Eléctrico, en 1997, que introduce significativos elementos de liberalización del
sector.
ector. Finalmente, el quinto abarca la evolución sectorial en este complicado proceso de
teórica liberalización paulatina en el que el sometimiento a unas reglas comunes con el
resto de sectores europeos limita los grados de libertad con que cuentan los reguladores
re
nacionales.
2. MODELOS REGULATORIOS
La regulación
ulación de cualquier sector debiera ser entendida como el conjunto c de
procedimientos por loss cuales una administración interviene en su funcionamiento con el
fin de lograr determinados objetivos considerados de interés general, objetivos que, se
4
supone, no podrían ser alcanzados a través del funcionamiento libre del mercado. En la
mayoría
ayoría de los casos trata de corregir las deficiencias del propio mercado.
En general, los reguladores se esfuerzan por conseguir algunos de los siguientes objetivos
Entre esos múltiples objetivos el regulador deberá establecer algún tipo de equilibrios y
compromisos
Este
te carácter de monopolio natural se ha aplicado, hasta muy recientemente, al conjunto
de la actividad considerada como un todo que incluía desde la Generación a la Distribución.
En este momento, las teorías más generalizadas limitan su extensión a las actividades
acti de
Transporte y Distribución, asociadas conceptualmente a la posibilidad de optimizar el
parque generador existente, y quedan excluidas de tal categoría las dee Generación y
Comercialización, al que se considera actividades libres.
Cabría preguntarse se si esta categorización es válida para todo tiempo, lugar y tamaño del
sector y número de competidores pero, en todo caso, antes de aplicar este tipo de
medidas, parecería lógico exigir la demostración fidedigna del cumplimiento del conjunto
de condicionamientos
amientos que caracterizan los monopolios naturales. Sólo así podría quedar
justificada la actual “liberalización” de las actividades de Generación y Comercialización y la
aplicación de una regulación estricta en materia de transporte y distribución que es el
paradigma dominante en el mundo occidental.
occidental
5
intervención en los precios o la competencia en el mercado de empresas públicas y
privadas, en condiciones homogéneas o no.. Diferentes países han utilizado procedimientos
distintos en momentos temporales diferentes.
En lo que sigue, la atención prioritaria de este trabajo estará orientada a analizar los
mecanismos utilizados en la formación de los precios ya que, además de ser la más común,
es la que tiene mayores implicaciones en la eficiencia del sistema económico. El resto de
instrumentos se utilizará como marco de referencia del grado de intervención general.
INTRODUCCION
1) Informativas,
2) Transacionales, y
3) Administrativas y políticas
Restricciones Informativas
La regulación está fuertemente mediatizada por la información que sólo posee la empresa
regulada ya que limita
ita la eficiencia y el grado de control que pueden alcanzar las agencias
reguladoras. Se suelen distinguir dos tipos de restricciones informativas: el Riesgo Moral y la
Selección Adversa :
1) El riesgo moral se refiere a variables endógenas que no pueden ser observadas por
el regulador y que afectan, positiva o negativamente, a los resultados de la
empresa, por ejemplo, a sus costes o a la calidad de sus productos: retraso en la
toma de decisiones desagradables, atención preferente a los intereses de sus
directivos
ctivos frente a los resultados de la empresa, etc.
2) La Selección Adversa surge cuando la empresa tiene más información que el
regulador respecto a determinadas variables exógenas. Esta asimetría de la
información puede afectar a cuáles son las capacidades tecnológicas de la
empresa, a la dificultad para ejecutar determinadas tareas o, incluso, sobre la
evolución temporal de la curva de la demanda. En general este tipo de
restricciones pueden permitir que la empresa obtenga determinadas rentas en sus
negociaciones
aciones con el regulador.
La presencia de estas dos restricciones, y la correspondiente perdida de control por parte del
regulador, han sido, tradicionalmente, el origen de una demanda creciente de información
que va más allá de la existente en los habituales
habituales estados financieros y para cuya obtención y
gestión, por tanto, es necesario incurrir en costes crecientes, tanto desde el lado de las
empresas como dese el lado del regulador.
6
Restricciones transacionales
Pueden ser de varios tipos. Por ejemplo pueden ser imprecisiones sobre la evolución futura de
la tecnología o el consumo, definiciones imprecisas sobre los eventos cubiertos que dan lugar
a interpretaciones diferentes en situaciones concretas o, en fin, la imposibilidad monitorizar
con precisión la evolución de las variables de control y, en definitiva, la de imponer sanciones
sancion a
la empresa regulada.
Los costes de transacción son más elevados cuando las contingencias de evolución de la
actividad son más difíciles de prever y formular de una forma clara y sin ambigüedades. Ello
debería llevar a establecer niveles diferentes de exigencia sobre la evolución del futuro según
sea el más próximo o el más alejado. De igual forma, sería normal la incorporación de un
diferente grado de precisión en industrias tradicionales que en las de alta tecnología e
innovación.
Restricciones administrativas
strativas y políticas
Los reguladores están limitados por el cuerpo de normas jurídicas que condicionan su
funcionamiento. En primer lugar, su ámbito de actuación está limitado al sector para el que se
ha definido su intervención. El regulador energético no
no puede intervenir en el campo de las
comunicaciones.
En segundo lugar, los reguladores no pueden utilizar el instrumento que su libre albedrío les
aconseja ni alargarlo más allá de un determinado periodo, porque puede ser ilegal.
A todas estas limitaciones hay que superponer las derivadas de las actuaciones políticas, leyes,
normativas generales, etc.
En general, se puede suponer que estas restricciones no son exógenas sino que pueden ser
generadas por los otros dos tipos de restricciones y tienen que ver con que los reguladores son
ellos mismos agentes de otros, sean gobiernos, grupos políticos. La teoría
teoría del bienestar de las
agencias sugiere que estas son creadas y se les asignan poderes importantes porque necesitan
obtener información sobre las cuestiones regulatorias y la obtención de equilibrios razonables.
Sin embargo, los reguladores tienen sus propios objetivos y se les deben dar también
incentivos para que consigan los objetivos para los que han sido incorporados.
La gran cuestión abierta es saber quién regula la actividad del regulador más allá de las
grandes definiciones legales o normativas.
normativa
7
INSTRUMENTOS REGULATORIOS Y ESQUEMAS DE INCENTIVOS
Los datos de la demanda en los que se basan las normativas regulatorias suelen ser relativos a
precios y cantidades aunque también suele incorporarse algún tipo de medida de
d la calidad.
Merece la pena, ahora, comentar el alcance de las exigencias de información impuestas por los
diferentes modelos regulatorios.
Una regla regulatoria optima es probable que tenga que utilizar elementos significativos de
información relativa a la tecnología y a la demanda, elementos que, por lo tanto, deberán
estar en las manos del regulador. No hay nada en contra de utilizar reglas exigentes desde la
óptica de la información y siempre se puede ofrecer a las empresas un esquema razonable de
reglas condicionadas a la existencia de esa información.
Sin embargo, una regla exigente de información no siempre es robusta ante las posibilidades
posibilida
de perversión del comportamiento del regulador. La agencia puede no llevar a cabo el esfuerzo
necesario para obtener y, además, utilizar su información de forma orientada a la consecución
8
de sus propios objetivos o llegar a acuerdos de colusión con la la industria, en su conjunto, con
una parte de ella o con otros grupos de interés. Si la regla óptima no es simple y la agencia no
es flexible o no puede ser fiscalizada, el modelo regulatorio debiera tener en consideración los
incentivos
tivos y el comportamiento
comportamient de la propia agencia.
MODELOS DE INCENTIVOS
Genéricamente,
ente, esos subsidios pueden, presentar formas muy diferentes y normalmente
están asociados al fomento, normalmente temporal, de determinadas industrias identificadas
como estratégicas por la administración pero hay dos mecanismos básicos de recaudación:
En cualquiera de los casos, quedaría por justificar en qué medida se logran los objetivos
estratégicos por los que fueron diseñados y si los administrados están conformes con esa
definición
inición estratégica y el importe de esas subvenciones. Ni que decir tiene que uno de los
elementos más críticos de este tipo de actuaciones lo constituye la duración de la ayuda.
Sin embargo, es importante señalar que hay una marcada diferencia entre el espíritu de
algunos modelos y su aplicación práctica, de forma que, consideraciones de tipo económico o
político hay dado lugar a una cierta convergencia, entre modelos
modelos de “Price Cap”, o de “Precio
Máximos”, PC, y regulaciones de tipo de “Cost of Service”, o de “coste de servicio” , COS.
9
Regulación con subvenciones
Durante los primeros tiempos de la aplicación de este tipo de incentivos, las primas se
establecieron de forma directamente proporcional a los costes reales lo que llevaba implícitos
unos evidentes y perversos incentivos: la empresa es premiada en vez de penalizada cuando
incrementa sus costes
Aunque
que en los primero tiempos fueron corrientes las regulaciones de precios máximos,
históricamente, el método más importante para regular los precios de industrias tales como
las de telecomunicaciones, energía o ferrocarriles
ferrocarriles ha sido el le regulación denominada de
“Coste del Servicio”, COS. Este modelo también se denomina en ocasiones de Tasa de Retorno,
término equivoco por cuanto en cualquiera de los modelos se acaba obteniendo una
determinada tasa de retorno. Por ello,ello, en lo que sigue, se utilizará la primera de las
denominaciones.
La práctica más reciente ha fijado la atención en otros modelos que son más eficientes que el
tradicional COS.
En general, el proceso consta de dos etapas. En la primera, y para llegar a las necesidades de
d
ingresos, el regulador analiza los costes históricos durante un periodo de tiempo, tomado
como referencia, y determina, por un lado, la denominada Tasa Base, estimando la
amortización de las inversiones realizadas, y, por otro, elimina determinados costes coste
considerados injustificados o imprudentes. Luego extrapola los costes así definidos haciendo
proyecciones de la inflación o de otras variables exógenas.
10
El regulador intenta elegir una tasa de retorno justa y razonable para el capital. En realidad
tiene poca flexibilidad para situar dicha tasa por debajo de lo razonable puesto que debe ser
consistente con las garantías constitucionales contra la expropiación de la propiedad privada
sin la adecuada compensación. Pero, por el contrario, si cuanta con una mayor
mayor flexibilidad para
elevar dicha tasa. Con ello se tiene definido el nivel de ingresos de la empresa.
Conviene aquí aclarar que este procedimiento se aplica habitualmente de forma individual a
cada empresa regulada para evitar la discriminación ocasionada
ocasionada por tratamientos homogéneos
a situaciones dispares que tienen su origen en circunstancias históricas diferentes. La
aplicación homogénea a grupos de empresas, lejos de contribuir a la eficiencia del modelo,
provoca situaciones injustas que atentan contra
cont su propia filosofía.
El segundo paso consiste en la elección del nivel de precios que iguala los ingresos a las
necesidades establecidas y en la definición de los precios relativos.
En todo caso parece claro que debiera de existir un procedimiento cuasi-cu judicial que
permitiera a los diferentes agentes, empresas y clientes, grandes o pequeños, exponer sus
diferentes opiniones y datos que ayudaran a determinar las diferentes variables de ambas
etapas.
1) Algunas categorías de consumidores deben ser protegidos contra los altos precios que
pueden surgir comomo consecuencia ya sea de los altos costes de atender su suministro o
por la poca elasticidad de su demanda, y
2) Las tarifas deben reflejar una igualdad total para todos los tipos de clientes en lo
referente a otros servicios intermedios, como por ejemplo, los de reactiva o los de
discriminación horaria en el caso de la energía, para todos los clientes industriales
El proceso de diseccionar las necesidades de ingresos entre los diferentes grupos que
conforman el binomio consumidor/ producto o servicio, que acabará acabará definiendo las
estructuras de precios relativos, es una de las fases más complicadas de la regulación del tipo
de coste de servicio.
Otro tema crucial para la determinación de los incentivos de este tipo de regulación es el
intervalo de tiempo durantente el cual se mantienen los precios así definidos. Puesto que los
precios son rígidos y la empresa es la demandante residual de sus ahorros en costes, la
práctica de este tipo de modelos difiere de su espíritu que, al tratar de mantener una justa
retribución,
ión, debería efectuar un seguimiento continuo de los costes. En realidad, con una
revisión regulatoria de duración infinita, la regulación del tipo “Coste del Servicio”, COS, sería,
en la práctica, una regulación de Precio Máximo, PC.
En la práctica, las revisiones regulatorias pueden ser iniciadas bien por la empresa o bien por
la autoridad regulatoria
11
Regulación con incentivos
La Regulación con Incentivos o IR, también denominada Regulación Basada en Rendimientos, o
Performance Based Regulation, o PBR, suele ser definida como un mecanismo regulatorio que
ofrece incentivos a las empresas de servicios públicos para que incrementen su eficiencia
tanto la productiva, en referencia a sus costes, va como distributiva, en referencia a sus
precios.
Algunos autores
tores consideran que este tipo de regulación solo se diferencia de la tradicional COS
en el énfasis con el que se llevan a cabo las decisiones mientras que otros la consideran no un
mecanismo sustitutivo de los tradicionales sino complementario de ellos.
Desde
esde el punto de vista de la práctica regulatoria, la IR puede ser entendida como:
Aunque el concepto de regulación incentivada es antiguo, tuvo un gran auge en los años 80. Y
a medida que se han ido desarrollado las teorías económicas asociadas, este tipo de
regulación, que ofrece numerosos ejemplos y modalidades, se ha confirmado como uno de los
más eficientes hasta el punto de que muchos de los países desarrollados la han incorporado en
alguna medida
Un ejemplo típico de este tipo de regulación es el de las escalas deslizantes que ajustan los
l
precios a la baja cuando la empresa supera un determinado nivel de tasa de retorno y que se
aplicó ya en 1925 a una empresa eléctrica americana.
12
Su aplicación a las empresas energéticas puede ser muy variada. Hay ejemplos más modernos,
que determinan la revisión de acuerdo con una banda predefinida
predefinida de rentabilidades. Si la
rentabilidad sobrepasa el umbral superior o cae por debajo del inferior se revisan los precios,
pero no se actúa cuando la permanece dentro de la banda diseñada. Muchos planes conectan
los beneficios de la empresa con los ahorros o excesos de costes, con los costes de
construcción o con el factor de capacidad de las centrales. No es infrecuente el
establecimiento de bandas de fluctuación, con criterios de aplicación similares al comentado
anteriormente.
Como resumen operativo, la eficiencia de una IR suele estar basad en cuatro principios básicos:
13
b. Limitar premios y castigos dentro de limites aceptables tanto política como
operativamente,
c. Evitar los detalles de ejecución ambiguos y las opciones de superación, y
d. Evitar las revisiones retroactivas y enviar un conjunto de señales regulatorias
consistentes con el fin de conseguir mejoras de eficiencia en el largo plazo.
En su forma más pura, con periodo regulatorio infinito, este modelo no tiene en consideración
los datos de costes y, por tanto, es poco probable que sea óptimo. También exige que el
regulador tenga un buen conocimiento de las condiciones de costes y de demanda. Un límite
de precios demasiado alto convierte a la empresa en un monopolista sin regulación y unos
límites demasiado bajos pueden atentar contra la viabilidad de la empresa.
empresa. Entre medio, es
difícil la determinación de cual es el limite adecuado.
Como ocurre en el modelo COS, el modelo PC fija los precios durante un determinado periodo
de tiempo. Sin embargo, desde su óptica conceptual es diferente en tres aspectos básicos. En
primer lugar, este modelo es prospectivo y no retrospectivo: los precios históricos no son
representativos de los que van a ser los costes futuros. Antes bien, el precio límite intenta ser
el equivalente regulatorio de un precio fijo y, por lo tanto, es
es un modelo muy potente.
La forma básica de este tipo de regulación identifica cestas de productos y define un periodo
de revisiones regulatorias y unas restricciones medias de precios para cada una de las cestas.
Para tener
ener en consideración los potenciales cambios en el entorno o los incrementos de
productividad, a la empresa se le permite elegir la estructura de precios dentro de cada cesta
pero no se le permite aumentar los precios medios más allá de un porcentaje establecido
esta cada
año. La formula familiar RPI-X
X define que el incremento de los precios esta relacionado con el
incremento general de la tasa de inflación RPI, menos una tasa prevista de progreso técnico, X.
Mecanismos híbridos
Bajo un modelo puro de Precios Máximos,
Máximos, PC, los beneficios o pérdidas de la empresa no
aparecen de forma explícita en el contrato regulatorio. Algunos modelos de incentivos
recientes han tratado de incorporar un cierto reparto de los beneficios en el modelo de precios
máximos.
14
Convergencia
cia entre modelos
Sería ridículo establecer diferencias muy marcadas entre los modelos regulatorios de tipo COS
y los de tipo PC sobre la base de que unos tienen una escasa potencia y los otros la tienen muy
elevada. Después de todo en ambos regímenes los precios quedan fijados por el regulador
durante un determinado periodo de tiempo y la empresa es la última beneficiaria de los
ahorros de costes durante dicho periodo.
En consecuencia conviene aquí destacar cuales son las diferencias. En primer lugar los precios
p
son rígidos en el caso del COS mientras que son sólo rígidos al alza en el PC. La flexibilidad a la
baja de este último modelo es relevante más por la estructura relativa de precios dentro de la
cesta que por el nivel medio de precios en sí mismo. Realmente un limite de precios medios
que sea no vinculante sugiere que dicho límite ha quedado definido por encima del nivel del
monopolio, lo que, por cierto, no es el resultado lógico de una regulación. Por contraste, una
regulación bajo PC implica que los precios individuales reflejan los costes variables y las
elasticidades de la demanda con mayor precisión que las reglas derivadas del COS.
En realidad debe quedar claro que con una adecuada garantía constitucional
constitucional de de una Tasa de
Retribución razonable, el modelo COS puede llegar a ofrecer más protección para las
inversiones que el PC.
Otra diferencia entre COS y PC es que los ahorros de costes observables y no persistentes no
están penalizados por el PC, mientras que ello supone una reducción de precios inmediatos en
el COS. Aun así, las regulaciones del tipo COS y las del tipo PC tienen muchas cosas en común y
las diferencias radican más en el énfasis que en los conceptos.
3. TARIFAS Y PRECIOS
A lo largo
o de todo este trabajo, como queda recogido en el título, se va a hacer uso
constante de dos conceptos estrechamente vinculados:
vinculados las “tarifas” y los “precios”. A
efectos de clarificar la terminología utilizada conviene establecer una clara separación entre
ambos.
En todo lo que sigue se entenderá como “tarifa” cualquier precio establecido por la
administración de manera unilateral, precio que, en general,
general será el pagado por los
consumidores aunque en ocasiones, más teóricas que reales, las empresas eléctricas
eléctric hayan
15
podido incorporar a los contratos precios por debajo de los definidos en la normativa
aprobada.
Ello significa que en las situaciones, como es la española actual, coexisten componentes del
precio que son libremente pactados con otros en los que existe una tarifa fijada
administrativamente, la cantidad a sufragar
sufragar por el consumidor tendrá la calificación de
precio y que cuando el precio final surja de la adición de componentes todos ellos fijados
por la Administración. Se hablará de tarifa.
Así mismo, el escrito hará referencia al término “compensaciones”. Se designa con dicho
término a la existencia de mecanismos de redistribución de los ingresos del sector entre las
diferentes compañías que lo integran en función de criterios designados
designados por el regulador,
mecanismos que contribuyen a una mayor disociación entre facturación e ingresos.
Esos conceptos asociados a las cantidades percibidas por las empresas y destinados a fines
asociados a la estructura del mercado, tienen carácter esencialmente
esencialmente diferente de los
impuestos, asociados a la actividad de la Administración. Desde este punto de vista, y
aunque no siempre haya sido así, hoy en día el consumo de energía eléctrica está sometido,
sometido
además, a una doble imposición con bases imponibles diferenciadas:
1) El impuesto especial sobre la electricidad, IE, que actúa sobre una parte de
la factura eléctrica de cada uno de los consumidores, y
2) El impuesto sobre el Valor Añadido,
A IVA, que actúa sobre el conjunto de la
facturación.
La recaudación obtenidaa por estos dos impuestos se entrega, en la forma que está
normativamente establecida, a las distintas administraciones.
16
4. ANALISIS HISTORICO
En este apartado se llevará a cabo el proceso de revisión de las cinco grandes fases
históricas en que se ha desarrollado
desarro la normativa regulatoria del el Sector eléctrico español,
desde sus comienzos, al finalizar el siglo XIX, hasta su situación actual.
Estado de desarrollo
Esta etapa, homogénea desde el punto de vista de la regulación, debe analizarse en dos
periodos separados por la Guerra civil. En la primera, y a partir de 1881, se inicia el proceso de
creación de numerosas empresas orientadas al suministro de electricidad a partir de centrales
térmicas. Las restricciones técnicas derivadas del trasporte de la electricidad, básicamente en
corriente continua, condicionaban el tamaño de que las empresas: eran pequeñas y locales.
Tenían que competir con las empresas de gas, que contaban ya con un cierto recorrido
empresarial, lo que dificultaba la aparición de una demanda estable que hiciera atractiva la
inversión. A ello se añadía la rápida
rápida sucesión de innovaciones que incorporaban un elevado
riesgo de obsolescencia.
Una de las innovaciones más relevantes fue la aparición y utilización de la corriente alterna
que, en buena medida, eliminaba las restricciones del transporte de los inicios. Con
C ello se
abría la puerta a la ampliación geográfica de los mercados y a la utilización de la energía
hidráulica de gran tamaño. Se ampliaba así el horizonte de la aventura empresarial y, ya en los
inicios del siglo XX, comenzaron a aparecer las grandes empresas eléctricas,
Las grandes economías de escala abrían la puerta a la consolidación del sector. Ello suponía,
primero, la ampliación de los mercados y, luego, la adquisición de mayores tamaños a costa de
la empresas más débiles o de menor tamaño. Son Son las estrategias típicas encaminadas a
conseguir una posición dominante, siempre interesante desde la óptica de la rentabilidad.
17
Esta tendencia se vio respaldada, tras la primera guerra mundial, cuando la superposición de
dos factores, una creciente inflación
inflación y la utilización de combustibles más caros, forzó, aún más,
la necesidad de consolidación como instrumento de rentabilidad. En un escenario como éste,
los conflictos entre empresas competidoras, la mayoría de ellas privadas, fueron habituales.
La demanda iba creciendo a medida que el tejido económico y social del país se recuperaba y,
en el plazo de unos pocos años comenzaron a aparecer las primeras restricciones, lo que, con
el transcurrir del tiempo, llegó a convertirse en un incentivo adicional para la intervención de
la Administración, ya proclive a ello por sus propias características. Lo hizo básicamente a
través de dos mecanismos ya utilizados en otros países:
1) La aparición de empresas públicas que trataron de cubrir sus propios déficits con la
incorporación de sus propias instalaciones de generación, y
2) La elaboración de un sistema tarifario orientado a fomentar la incorporación de
nuevos equipos en condiciones atractivas para las empresas privadas.
Regulación
Durante todo
odo este periodo la regulación sectorial fue muy ligera y de características parecidas
a las del resto de los países.
Laa normativa más significativa era de tipo técnico y estaba orientada a la determinación de los
condicionamientos técnicos para la instalación de generadores y líneas de
transporte/distribución. Si bien al inicio de la actividad esta regulación era de tipo municipal, al
final del periodo es la Administración del Estado quien coge las riendas de la normativa por
cuanto las instalaciones son de mayor tamaño, afectan a los cauces de los ríos más
significativos y sus implicaciones, tanto económicas como de servicio
servicio y seguridad, son más
amplias.
Además, a medida que la demanda crece, la regionalización del sector se convierte en una
debilidad por que lleva a la utilización ineficiente de los equipos de generación, ya que cada
empresa trata de cubrir su demanda con con sus propias instalaciones. El problema del trasporte y
la existencia de una red de uso común comienzan a atraer la atención de la Administración del
Estado.
18
Precios
Condicionada por la regulación técnica, la actividad empresarial se
se veía, en buena medida,
necesitada de conseguir algún tipo de concesión pública para la realización de sus actividades.
Con ello quedaba abierta la puerta a la aparición de las primeras regulaciones de tipo
económico: la fijación de unos niveles de preciosprecios máximos que, garantizando unas
rentabilidades adecuadas, no supusieran ningún gravamen decisivo para los administrados /
usuarios.
Dentro de los niveles máximos, los precios quedaban fijados por acuerdo entre suministrador y
cliente.
Tal y como se ha comentado anteriormente, este modelo es, en principio, de una gran
potencia y se ajusta bien a las propuestas más modernas en el ámbito de la tarificación, lo que
contrasta con los rudimentarios conocimientos regulatorios entonces. Es, por otro lado, un
tipo de regulación muy común en el resto de los países, lo que parece indicar que, ante la
ausencia de conocimientos teóricos, se optó por un modelo sencillo pero de gran eficacia.
Elemento relevante del modelo, que será modificado en los posteriores, es la existencia de un
precio diferente para cada una de las empresas, lo que está está en consonancia con las
circunstancias
nstancias diferenciales que les afectan.
Desde el punto de vista de las empresas, estas tarifas funcionaron satisfactoriamente durante
algún tiempo, básicamente mientras el aumento de tamaño del mercado permitía mantener
las rentabilidades en límites razonablemente atractivos. Cuando la inflación y las
incertidumbres amenazaron con erosionar las rentabilidades deseadas, las empresas
emprendieron una acción unilateral de revisión al alza de los precios negociados de cada
consumidor.
midor. Esta acción unilateral provocó numerosas protestas y obligó a la Administración a
posicionarse.
Considerada la electricidad como un bien de primera necesidad, la decisión no podía ser otra
que mantener inalterados los precios de los contratos. La respuesta
respuesta de las empresas tampoco
podía ser diferente: dejaron de invertir y el crecimiento de la potencia instalada se estancó.
El crecimiento de la demanda hizo aparecer las primeras restricciones y, con ello, se abrió la
puerta hacia mayores intervenciones
intervenciones de la administración y, en definitiva, a modelos
diferentes de regulación.
Comentarios
De todo lo que antecede se deduce que, en España, es la iniciativa privada quien pone en
marcha la actividad de suministro de energía eléctrica y que con su sola iniciativa
inic cubre un
largo periodo de la historia sin que sean identificables problemas específicos ni de desarrollo ni
de supervivencia. La existencia de conflictos interempresariales es algo común en otros
sectores y se resuelve, también como en cualquier otro,
otro, por medio de un proceso evolutivo de
19
negociación y, en su caso, consolidación, en el que unas empresas desaparecen para dar paso
a otras más fuertes o de mejor estrategia.
El origen de la regulación tiene más que ver con una razonable ordenación del territorio
ter y de
sus recursos que con una verdadera intervención en la actividad del sector. La obtención de
permisos y concesiones no representa, en principio, ninguna atención prioritaria ni a las
condiciones técnicas ni a las económicas en las que la actividad
actividad se desarrolla. En este contexto,
la existencia de unos límites de precios, al parecer lo suficientemente amplios como para que
las empresas negocien con sus clientes precios inferiores y mantengan adecuados niveles de
rentabilidad, puede ser interpretado
interpretado como la cláusula de un acuerdo con la que las dos partes
se sienten cómodas.
El modelo regulador es, como ya se ha mencionado, del tipo PC, aunque no se halla explícito
el proceso para su revisión. De hecho esta no llega a efectuarse ni cuando las condiciones
co son
favorables a las empresas reguladas ni cuando las condiciones les son contrarias. Esta
circunstancia introduce una característica peculiar en la trayectoria regulatoria española que
se hará patente en otras circunstancias posteriores: la no consideración
consideración de escenarios
alternativos de evolución futura en los que el modelo definido haya de ser adaptado. Se
supone que el modelo establecido es válido en cualquier situación aunque sea necesario
introducir “algunos ajustes”.
Durante la primera parte de este periodo los precios se establecen, dentro del límite fijado,
por acuerdo entre las partes. La incorporación del concepto de servicio publico, introduce un
elemento distorsionador con consecuencias posteriores. Sólo cuando la Administración,
invocando
ndo dicho concepto, impide la modificación de los precios sin tener en consideración el
profundo cambio experimentado por las condiciones de entorno, las empresas limitan su
expansión y se producen las primeras restricciones. Se produce así un primer fallo regulatorio:
el modelo se convierte en un corsé en el que la actividad queda constreñida y, en ultimo
término, abocada al fracaso.
Este proceso de degeneración progresiva del modelo regulatorio y de aumento de los riesgos
soportados por la empresas y, en definitiva, por el conjunto del sector es también una
constante en la evolución regulatoria del sector eléctrico español y a él se hará referencia en
las siguientes etapas.
El proceso de “negociación“ entre regulador y empresas pone siempre en juego dos posiciones
diferenciadas con respecto a la información disponible. Cuando la Administración dispone,
como en este periodo, de menor información respecto al funcionamiento del sector y de sus
empresas, es también menor su capacidad para llegar a decisiones eficientes. En una situación
de manifiesta falta de información por parte del regulador, la adopción un modelo, cualquiera
que sea el considerado conveniente, no lleva implícita la garantía ni de que dichos modelos
consigan los objetivos de forma
orma eficiente ni de que los agentes se comporten de la manera
prevista por el regulador.
20
Hacen aparición en toda su intensidad los dos riesgos fundamentales que afectan al modelo
regulador: la selección adversa y el riesgo moral.
Es este un proceso que debe ser analizado en mayor profundidad por cuanto afecta a la
eficiencia del conjunto. Si, por definición, siempre va a existir un desequilibrio
desequilibrio de información
a favor de las empresas, por la imposibilidad material de que el Regulador conozca, al máximo
detalle, la situación, estrategia y comportamiento de todas y cada una de ellas, la cuestión
clave es definir cuál es la cantidad de información
información que es más eficiente desde la óptica del
funcionamiento sectorial. Los costes, directos e indirectos, de la regulación deberían ser
tenidos en consideración.
La obtención y gestión de información introduce unos costes que deben ser adecuadamente
ponderados.
erados. El regulador debe decidir, en todo momento, cuál es el coste en que incurre para
mejorar su información y cuáles son las mejoras de eficiencia que es capaz de introducir en el
funcionamiento del sector mejorando la calidad de su intervención. La demanda intensiva de
nuevos y más detallados informes abren interrogantes preocupantes sobre los objetivos reales
de los reguladores individuales.
La figura del Regulador sustituye, en buena medida, la negociación libre entre empresas
concurrentes en un mercado. Dicha negociación no tiene necesariamente que acabar siempre
en acuerdo pero si cabe suponer que la validez de de los contratos o los supuestos
incumplimientos de algunas de sus cláusulas puedan ser resueltas a través de los tribunales de
justicia como ocurre en cualquier otra actividad económica. La intervención del Regulador para
resolver discrepancias no es un procedimiento
procedimiento eficiente ya que sustituye el objetivo sectorial
por objetivos individuales, incluidos los del propio regulador.
Esta sustitución se agrava cuando el Regulador es, a la vez, juez y parte y cuando está tratando
de justificar su posición como elemento
elemento decisor clave para el funcionamiento del sector. Es el
caso del sector eléctrico español, donde coexistían, casi desde el inicio, empresas de
titularidad pública y de titularidad privada que, con cierta frecuencia, entraban en conflicto.
Las decisiones
ones impuestas por el regulador han estado, en demasiadas ocasiones, muy alejadas
de los intereses generales y se acercaban demasiado a los planteamientos de las empresas
públicas
21
La problemática asociada a la existencia de una red que permitiera explotar de forma más
eficiente el conjunto del parque de generación disponible es también un buen ejemplo de esta
distorsión y se convierte desde el inicio en el caballo de batalla de la intervención ya que las
empresas no son capaces de encontrar una solución consensuada
consensuada satisfactoria. En buena
medida porque todas ellas son conocedoras de que la falta de acuerdo provocará la
intervención de los poderes públicos de la que esperan un posicionamiento situado en algún
punto intermedio entre los defendidos por cada empresa
empresa y no consideran la posibilidad de
que, una vez iniciada la intervención, ésta no sólo permanezca sino que se haga más intensa.
La duda esencial era saber si una Administración enfrentada a graves problemas políticos y de
relación, tanto en el interior como en el exterior, era capaza de exponerse a un
enfrentamiento abierto con los poderes fácticos en los que se había apoyado en las fases más
críticas de su implantación o buscaba una solución cómoda aunque quedase lejos de sus
planteamientos ideológicos.
Estado de desarrollo
En esta etapa, el modelo de intervención se resuelve de una manera políticamente sencilla
pero operativamente complicada. La administración no se enfrenta de forma clara al sector
pero le exige la autorregulación. En paralelo, fomenta la intervención de los poderes públicos a
través de la aparición de empresas
empresas públicas que, bajo el pretexto de suministro a sus propias
instalaciones, acaban interviniendo activamente en el Sector, en competencia con las
empresas privadas.
La definición del esquema regulatorio ten enfrento con diversas dificultades políticas y se s
dilató en el tiempo varios meses. Además, algunas de sus piezas fundamentales se aplazaron
sin tener en consideración la urgencia que requería el estado de estancamiento al que se había
llegado. Desde la aparición del Decreto inicial de ordenación del sector,
sector, en enero de 1951,
hasta la aparición del Decreto de implantación del modelo de Tarifas Tope Unificadas, TTU, en
noviembre de 1952, transcurrieron casi dos años de intensas discusiones y negociaciones. A
mayor abundamiento, y dadas sus manifiestas limitaciones, durante su vigencia se
introdujeron diversos ajustes y correcciones, con el fin de mejorar sus prestaciones.
22
El tiempo y las circunstancias harían aparecer otros objetivos no menos relevantes.
Regulación
La regulación de este periodo, sustentada sobre los Decretos de 12 de enero de 1951 y 14
de noviembre de 1952, se orienta, como ya se ha mencionado, en dos direcciones
principales:
Esta afirmación es especialmente válida si se compara con el modelo que se aplica al sector
americano, más parecido al español por la importancia del sector privado. En los países
europeos el modelo regulatorio lleva a la nacionalización del sector y a la consolidación de
empresas públicas de carácter monopólico lo que introduce diferencias significativas en el
modelo de gestión.
23
Sin embargo, en el caso español hacen aparición empresas públicas de ciclo completo a la
actividad cotidiana del sector lo que complica, aún másmás que en la etapa anterior, el
funcionamiento del modelo por cuanto el regulador se convierte en juez y parte en los
potenciales desacuerdos con el resto de las empresas, desacuerdos que, en este escenario,
se multiplican.
Ejemplos típicos de este mecanismo son la definición de los criterios del funcionamiento del
despacho económico de las centrales o la determinación de los precios de intercambio
entre empresas, en los que ha de intervenir la Administración para llegar
llegar a una solución
aceptada por las partes.
De igual manera y pese a lo acordado, UNESA sólo se decide a crear el RECA, por Repartidor
Central de Cargas, como instrumento de gestión de la red de transporte cuando la
Administración le llama la atención por por el retraso, y aun así, demora su pleno
funcionamiento hasta la consecución de los objetivos asociados a la publicación de las TTU,
sin tener en consideración las mejoras operativas que pudieran derivarse de dicho
mecanismo.
Desde la óptica del sector privado, la aparición de UNESA y, dentro de ella, los grupos
asociados al funcionamiento de OFILE, y del RECA supone la utilización de unos recursos
nada
da despreciables que son sufragados por las empresas con cargo a sus propios ingresos y
que, por tanto, afectan a la eficiencia conjunta del sector.
24
A finales del periodo, en 1969, se promulga un nuevo Decreto, el 1698/69, que, además de
modificar la estructura
ctura de tarifas, introduce dos elementos significativos en el modelo de
intervención:
Precios
El elemento diferencial básico de esta etapa con respecto al anterior es, sin duda, la
incorporación de la Tarifas Tope Unificadas, o TTU, como instrumento regulador de los
ingresos de las empresas
mpresas y de los precios a que tienen que hacer frente los consumidores.
Representa un cambio radical respecto a la situación anterior por cuanto
Son tarifas, es decir es la Administración quien define los precios a pagar por los
consumidores frente los derivados
rivados de la negociación bilateral de la etapa anterior.
Se califican de Tope, es decir máximas, y las empresas pueden optar por establecer precios
más bajos en función de sus propias estrategias. En un entorno caracterizado por la escasez
de resultados y la necesidad de captar cuantos más recursos mejor para llevar adelante los
planes de desarrollo, en pocas ocasiones se hizo uso de esta opción teórica.
Son unificadas lo que significa que son de aplicación a todas las empresas acogidas al
sistema, al margen
gen de su posición geográfica, y a todos los clientes de la misma categoría,
independientemente de donde se efectúe el consumo, frente al modelo anterior en que
cada empresa tenía su propio criterio de facturación para cada cliente.
Donde
Ipn es el índice de costes de personal del año n sobre los del año 35
Ivn es el índice de los otros costes del año n sobre los del año 35
H35 son las horas de utilización media del parque generador en el año 35,
25
Hn son las horas de utilización media del parque generador en el año n,
Uno de los problemas surge a la hora de la determinación de cada uno de los parámetros,
incluido el precio del año 35. La ausencia de una normativa contable especifica y la variedad
de precios existentes en el año 35 hacían compleja la determinación
determinación de los nuevos valores y
derivaban hacia interpretaciones diferenciadas por parte de los diferentes agentes.
Por otro lado, la ponderación de los costes básicos podría ser representativa del estado del
sector en un momento dado pero no necesariamente habría de mantenerse a lo largo del
tiempo.
26
Finalmente, la expresión matemática no introduce ningún elemento de eficiencia tendente
a modificar la distribución de costes. En particular, cuanto mayores fueran
fuera los costes
financieros mayor seria el precio medio y por tanto, la estrategia empresarial no trataría, en
ningún momento, de negociar mejores condiciones de financiación.
La determinación del segundo de los componentes de la tarifa, el recargo r,, pasaba por la
identificación de las subvenciones que el sistema incorporaba a fin de que:
Con ello, el precio medio final de venta al público quedaba fijado, según el Decreto de 14 de
noviembre, por la expresión
Vn = Pn+ C+T+E
Donde
Con ello, la expresión final del precio medio de venta quedó establecida como
27
reducciones de tarifa se orientaban, básicamente,
básicamente, hacia consumos especiales como los
asociados al transporte (RENFE)
Muy pronto se pusieron de relieve las debilidades del sistema y comenzaron las revisiones.
Ya en el año 54, es decir, dos años después de la entrada en vigor de la TTU, se introdujo
una primera corrección. (Orden de 8 de julio). Su objetivo no era otro que reducir el
importe de las subvenciones asociadas a la
la producción con centrales térmicas por medio de
la introducción de medidas de eficiencia en el consumo, medias que estaban ausentes en el
Decreto inicial. Otros intentos de reducción tuvieron menos éxito debido a problemas de
coordinación interna.
A pesar de todas las correcciones introducidas, el elemento más débil del sistema radicaba
en el funcionamiento de OFILE y su financiación ya que recogía las potenciales
incoherencias
coherencias entre las subvenciones recaudadas de las empresas y las compensaciones
internas por derechos consolidados, incoherencias que, a fin de cuentas, ocasionaron la
sustitución de las TTU, por el SIFE, por Sistema Integrado de Facturación.
La creación
ón de OFILE como instrumento regulador de alta ineficiencia se convierte en el
germen de su propia destrucción. A pesar de ello, y como se analizará más adelante,
instrumentos similares serán introducidos en etapas posteriores con resultados,
lógicamente, análogos.
Comentarios
En esta etapa se ha introducido un cambio profundo en el modelo regulador. El de ahora
pudiera pertenecer a la tipología CoS. Sin embargo, analizado en mayor profundidad, se
observa que, por un lado, no todos los costes se hallan representados
representados en las expresiones
matemáticas descritas por lo que, en principio, no cumple con las premisas de dicho modelo y,
por otro, se superpone un cierto recargo que sitúa los precios por encima de los costes
teóricos. En el fondo, las TTU se asimilan más a un modelo PC.
El periodo teórico de revisión se cifra en un año durante el cual las empresas pueden
aprovecharse de las reducciones logradas en los factores de referencia. Sin embargo en la
28
práctica, al no hacerse efectivo dicho periodo, los beneficios,
beneficios, o las perdidas, se prolongan
durante un periodo de tiempo superior. Lo que de nuevo refuerza el alejamiento de cualquier
modelo teórico imaginable
Cabe hacer otra reflexión interesante, por su significado respecto a la supuesta objetividad de
los diferentes modelos regulatorios utilizados en el sector. El modelo de la TTU representa un
cambio sustancial respecto o al existente en la etapa anterior y, por tanto, cabria esperar un
cambio no menos significativo también en los niveles de precios. La expresión matemática que
rige el cambio asume que los precios anteriores eran correctos y sólo incorpora cambios
porcentuales
uales mínimos. Políticamente se supone que cambios de modelo no deben suponer
cambios relevantes en los precios lo que lleva a un ejercicio de intensa manipulación para
conseguir los resultados deseados. En este escenario, que se repetirá en los futuros modelos,
mo
cabe abrir un amplio interrogante sobre la solidez conceptual de los modelos y sobre los
objetivos asociados a los sucesivos cambios.
Además, la introducción de un modelo tarifario rígido, cualquiera que este sea, está abocado a
incorporar ineficiencias
cias en el sistema al que va destinado, al margen de que sea o no capaz de
eliminar las rentas derivadas de un monopolio natural al que, habitualmente, van dirigidas. En
este caso, las ineficiencias afectan tanto a la componente de los costes como a la de los
precios.
Desde el lado de los costes, dada la ausencia de una normativa contable que garantizara la
homogeneidad de los epígrafes contables y la utilización selectiva de las empresas consultadas
a la hora de definir los diferentes componentes de la formula
formula utilizada, todo paree indicar que
el precio medio fijado no deja de ser un valor artificialmente creado que se asemeja al modelo
de costes estándares utilizado en etapas posteriores por lo que cualquier parecido con el real
sería pura coincidencia.
Laa existencia de diferencias estructurales entre empresas obliga a pensar que mientras que
algunas podrían salir beneficiadas con el modelo, otras se podrían ver claramente
perjudicadas, por cuanto, al tomar como punto de partida el año 35, año en el que cada ca
empresa había actuado libremente según su propia estrategia, cabe pensar que sus decisiones
habrían sido eficientes a nivel empresarial por tratarse de empresas privadas que habían
arriesgado su viabilidad financiera en el desarrollo “ex novo” de un sector.sec Decisiones
ineficientes acaban siendo penalizadas por el mercado pero que la Administración, que no ha
intervenido en su decisión, las penalice por no haberse situado en la media parece excesivo.
29
Desde el lado de los precios, la teoría económica clásica
clásica establece que, para conseguir la
eficiencia de los mercados, el precio marginal debe ser igual al coste marginal. Cuando en un
sistema como el eléctrico, los costes marginales son variables con el tiempo, el precio debería
ser también variable para serr eficiente.
Toda tarifa, por compleja que sea, se basa en la aplicación de valores medios a determinados
tipos de consumos y para determinados periodos de tiempo. Bajo la hipótesis de que los
ingresos totales son suficientes para cubrir los costes de las empresas, lo que no siempre es el
caso, la utilización de un precio medio para los diferentes consumidores de un mismo grupo
supone que unos están pagando por encima de los costes que genera en la empresa
suministradora y otros por debajo de ellos. Esto significa que los primeros consumirán por
debajo de lo que es realmente eficiente y los segundos tenderán a consumir mas de los que es
eficiente.
El primero, que, como ya se ha indicado, acabará siendo el cáncer del sistema, plantea ya
desde los inicios del proceso regulatorio una de las características permanentes de los modelos
regulatorios españoles: son modelos de fomento de la oferta y no de búsqueda de eficiencias
en el sistema. Lo que preocupa siempre es que no haya problemas de suministro, no de que se
consuma lo que es económicamente
ómicamente razonable a través de una lógica actuación sobre la
demanda.
Esta tendencia a solventar los problemas de eficiencia sólo a través de la mejora de los
mecanismos de oferta se mantiene hoy en día en el sector y la atención a la eficiencia del
consumo
umo sigue estando marginada y limitada a algunos gestos de tipo eslogan.
El segundo lleva a un notable desequilibrio estructural entre las diferentes tecnologías que se
revelará dramático en la década de los 70, con la aparición de las sucesivas crisis del petróleo
El tercero abre la puerta a decisiones ciegas sobre los niveles de consumo más adecuado para
cada cliente, con una tendencia clara a infrautilizar el recurso por debajo de lo eficiente, al
menos en la mayoría de los clientes. Esta situación es especialmente
especialmente aplicable a los casos en
que existe una subvención sobre los costes, como es , por definición, el caso de las TTU
Desde esta óptica, el sistema de TTU introduce elementos de ineficiencia significativos por
cuanto, además lleva a cabo una segmentación
segmentación bastante gruesa del mercado, con modelos de
30
consumo significativamente diferentes, en especial en el ámbito de los consumos industriales
que, a mayor abundamiento, son los que suponen el 80% del consumo. La necesidad de una
segmentación más racional
al de las tarifas será incorporada con el paso del tiempo.
Por otro lado, el modelo incluye la posibilidad de que determinados clientes vean reducidos los
precios sobre los fijados por las tarifas y que esta reducción se vea compensada por una parte
del recargo
ecargo establecido. Esta posibilidad es llamativa por cuanto, la solución más lógica hubiera
sida abrir un apartado específico dentro de la tipología de especialidades tarifarias. Todo
parece indicar que, de nuevo, el modelo dejaba abierta la puerta a manipulaciones
manipulaciones interesadas
en función de los objetivos políticos del regulador.
Además, el esquema de precios diseñado por las las TTU determina precios decrecientes para
consumos crecientes, cuando los costes son crecientes por la necesidad de incorporar grupos
generadores más ineficientes. El sistema incorpora un mecanismo perverso de incentivación
ineficiente de consumos que refuerza,
refuerza, de forma indirecta, el de los combustibles fósiles. El
cambio hacia una tarifa binómica mejora la orientación sin llegar a corregirla.
Finalmente, pone de relieve que los precios básicos de los consumos industriales y los
consumos residenciales son loslos mismos, cuando los modelos de consumo, representados por
sus curvas de carga son significativamente diferentes.
Se pone así de relieve que el modelo que representan las TTU es altamente imperfecto y está
en la base de muchas de las ineficiencias que incorporan
incorporan modelos posteriores Desde la óptica
de las políticas actuales de sostenibilidad, el modelo de las TTU es una incoherencia. Se puede
argumentar que el modelo actual es diferente pero la mentalidad inculcada a través de
modelos tarifarios como el comentado
omentado permanece en los hábitos de consumo actuales.
Para finalizar este apartado es necesario resaltar un último aspecto significativo del modelo de
TTU. Todas las definiciones incorporadas al modelo hacían pensar en su utilización regular a fin
de ponerr en evidencia los potenciales cambios en los precios en función de la evolución de los
costes. Sin embargo, la aplicación fue irregular, esporádica y, al final del periodo, inexistente.
31
se logra introduciendo este tipo de actuaciones voluntaristas y arbitrarias o si hay otras
soluciones
nes más racionales con señales más claras para la actuación de los diferentes agentes.
A modo de ejemplo habría que analizar, si en el caso de los sectores favorecidos por tarifas
reducidas, no era más eficaz incorporar una especialidad tarifaria específica
específica que cubriera sus
características diferenciales en vez de mantener a toda la industria bajo un mismo modelo de
consumo.
El modelo de TTU se mantuvo vigente durante casi dos décadas y eso no dejó de tener impacto
en la “cultura” de uso y consumo de la electricidad
electricidad y de sus prácticas regulatorias. El
voluntarismo y las ineficiencias se prolongan más allá de lo que parecería razonable
El resultado final de este proceso voluntarista, como en el caso que se analiza, no suele ser
otro que la sustitución del modelo
modelo por otro que, habitualmente, sigue la tendencia cultural
hacia la manipulación de las realidades del sector y no supone sino una mejora coyuntural. El
modelo TTU fue sustituido el SIFE, cerrando en falso las demandas que, normativamente,
correspondían a las empresas, dando paso a un modelo similar que incorpora muchas de las
ineficiencias del antiguo e incorporando, además, nuevas ineficiencias para “compensar” los
agujeros creados con el modelo anterior
32
El sistemaa de las TTU desapareció definitivamente en 1973 cuando la orden de abril de 1973
declaró la entrada en vigor del nuevo sistema SIFE a partir del primero de mayo de dicho año
Estado de desarrollo
En esta etapa el sector está ya consolidado y las grandes empresas
empresas adquieren un protagonismo
relevante en el sector, hasta el punto de que UNESA, donde se agrupan todas ellas, representa
el 90% de la energía suministrada por el sector.
El crecimiento ha sido espectacular, con tasas medias anuales próximas al 10% y también la
red, con la intervención del Repartidor Central de Cargas, RECA, se ha consolidado, con
sucesivos incrementos en los niveles de transporte, hasta los 400Kv.
33
tarifas: incremento de la tipología de tarifas, crecimientos desiguales de los distintos tipos,
modulaciones
ciones selectivas de los precios para cada bloque de consumo, etc.
Cogidas entre dos fuegos, dos planes de inversión simultáneos y unas tarifas que crecen por
debajo de los costes, las empresas acaban el periodo pidiendo a gritos la intervención de la
Administración.
Regulación
Además de la regulación ión de precios, que será tratada específicamente en el apartado
siguiente, la regulación de este periodo incide, de forma no traumática, sobre algunos de los
aspectos ya iniciados en la etapa anterior.
En primer lugar, la actividad planificadora completa lala elaboración del denominado Plan
Eléctrico Nacional y, posteriormente, el Plan Energético Nacional. Son, en principio,
planificaciones indicativas y, básicamente recogen e integran los planes de las empresas. El
documento tiene dos fines básicos:
1) El análisis
sis de la cobertura de la demanda y la comprobación de que, ante un escenario
de crecimiento continuado de la demanda, no son previsibles nuevas restricciones.
2) La comprobación de la capacidad de la red para hacer frente no sólo a situaciones
normales de explotación
xplotación sino también a determinados incidentes selectivos,
considerados críticos.
34
La OFICO funciona con unas ordenanzas publicadas por Orden del 5 de setiembre de 1973 19 y,
en 1979, se eleva el rango de su ordenamiento con el RD 2194 de 3 de agosto. En su exposición
de motivos se señala que
“... configurando claramente a la Oficina como un ente a través del cual se lleva a
cabo la acción tendente a corregir…… los desequilibrios
desequilibrios que pueda ocasionar dentro del
sector eléctrico la aplicación a todo el territorio nacional de las tarifas del SIFE y de la
política energética del gobierno… “
Se consolida así un entre público de control del sector eléctrico que, además de ir acumulando
información relevante de su funcionamiento, se convierte en un centro de poder real por la
cantidad de dinero que maneja y distribuye y por la presencia del Subdirector de la Energía
como Presidente de la Junta Administrativa que es el órgano máximo de gobierno. La Junta se
compone de 14 miembros de los cuales sólo 6 son representantes del sector eléctrico mientras
que los ocho restantes los son de Ministerio. En potenciales situaciones criticas, la decisión
caerá siempre del lado del Ministerio.
Minister
Con el tiempo acaba siendo, además, un órgano consultivo del Ministerio del ramo. Hasta su
desaparición, en 1994, y la integración de sus actividades con las de la recién creada Comisión
Nacional de la Energía Eléctrica, este instrumento organizativo es utilizado con una cierta
frecuencia como herramienta de introducción de determinadas políticas de fomento de
determinados sectores anexos al eléctrico: minería del carbón, cogeneración, etc.
Precios
La exposición de motivos del Decreto 3561/1972, además de declarar la imposibilidad de
continuar con el modelo de compensaciones establecido con las TTU, explica en qué consiste
el carácter integrado de las nuevas tarifas.
tarifas
Ess decir, en apariencia al menos, todo el importe de la tarifa quedaría calificado como ingreso
de la empresa. Sin embargo, en el párrafo siguiente se aclara que las compensaciones no
desaparecen sino que cambian:
35
“Sólo se aplicaran compensaciones a los carbones
carbones nacionales consumidos en centrales
termoeléctricas, a los suministros de energía eléctrica para determinados usos
industriales que ya las vienen percibiendo y a los suministros eléctricos
extrapeninsulares”.
“…estas
estas compensaciones pueden ser subdivididas en una parte correspondiente al
consumo propiamente dicho y otras a compensaciones
compensaciones a gastos extraordinarios de
almacenamiento y transporte del carbón o de la energía producida. Asimismo podrán
establecerse compensaciones similares que en determinados casos consuman gas
natural, carbón importado, y otros combustibles cuya utilización
utilización sea conveniente para
lograr mejores condiciones económicas o una mayor diversificación en el
abastecimiento energético nacional…”
Se abre la puerta para la utilización de las tarifas con una amplia diversidad de objetivos, no
necesariamente relacionadoss con la eficiencia del sistema
Finalmente, el Decreto de creación del SIFE define cuales van a ser los incrementos de los
precios medios para los siguientes tres años:
5% para el año 73
2% para el año 75
Las empresas entregarán el 40% de los aumentos del año 73 y la totalidad de los del
año 74.
Pese a las previsiones y ante la magnitud de la crisis económica, generada por las dos
petroleras de 1973 y 1979, la Administración se ve obligada a intervenir reiteradamente para
36
aumentar el nivel de tarifas ya que la situación de las empresas se hace cada día más critica y,
enfrascados en las negociaciones políticas que alumbraron la transición,
transición, no quieren abrir un
nuevo frente de dificultades.
Sin embargo y a pesar de las sucesivas revisiones, la tarifa, en términos reales, sigue
decreciendo ante un entorno severamente inflacionario. Las empresas se ven abocadas
abo a
situaciones financieras insostenibles.
El modelo SIFE acaba llevando al sector a una situación crítica análoga a la del modelo previo.
Comentarios
La situación de crisis económica y política no es utilizada para resolver adecuadamente el
modelo sectorial.
ectorial. Por el contario, la actitud pasiva ante los problemas de crecimiento hace que
se perpetúen e intensifiquen sus componentes más perversos, lo que acabará poniendo al
sector contra las cuerdas.
Es SIFE es utilizado como instrumento político para el fomento de determinadas políticas que
podrían tener enfoques más racionales en otro entorno. Es poco eficiente, por cuanto las
especialidades tarifarias, que han experimentado una ampliación considerable, siguen
manteniendo, incluso después de las correcciones, un claro componente de incentivación del
consumo. Sigue siendo, por tanto, un modelo de oferta, no de demanda.
La brecha abierta en la etapa anterior de sacar del modelo general de tarifas s determinados
consumos se amplia al incorporar las subvenciones a los sistemas extrapeninsulares bajo la
justificación de que, en un entorno político
político centralizado y unitario, los precios de la energía al
consumidor final habrían de ser uniformes en todo el estado, lo que significa que los
productores situados en esos territorios, casualmente empresas publicas, deberán recibir una
subvención para cubrir el diferencial.
Algo similar ocurre con la utilización preferente de los carbones nacionales y la subvención que
se traslada a las empresas mineras para que mantengan una actividad que, de otra forma,
estaría abocada a la desaparición
Además, y a pesar de que, con el tiempo, las especialidades tarifarias se incrementan de forma
notable, continua manteniéndose una discriminación real sobre determinados consumos,
relacionados con el trasporte por ferrocarril y similares.
37
Todo parece indicar que el regulador se reserva, de forma deliberada, la potestad de
manipular los precios en coherencia con sus planteamientos políticos, sean o no eficientes
desde la óptica económica algo que parecería obvio en un sector básico para el desarrollo
económico.
Las empresas públicas intensifican su acción de cuña dentro del sector y acabarán rompiendo
sus estructuras
uras y statu quo. Cada vez que aparece un conflicto, las empresas públicas saben
que obtienen mejores resultados con el desacuerdo que con el acuerdo. El precio que el sector
privado paga por mantener sus territorios, se verá incrementando hasta hacerse insoportable
in
y, en ese momento, el Sector público tendrá una fortaleza institucional nunca bien calibrada.
Sin embargo,
bargo, la contrapartida de los precios no parece seguir el mismo ritmo de compromiso,
lo que acabará pasando factura a las empresas que, muy debilitadas por problemas de
crecimiento, y probablemente también de gestión, se verán sacudidas por un fuerte proceso
proc
de publificación en la etapa siguiente ante el que poco podrán hacer.
Algunos de los instrumentos utilizados seguirán presentes en la situación actual a pesar de que
las condiciones reglamentarias y de funcionamiento son esencialmente diferentes lo que no
augura un impacto positivo en los niveles de eficiencia.
38
primeros pasos del denominado Mercado Interior de La Energía en el seno de la Comunidad
Económica Europea a la que, tras
tras años de trabajo, se incorpora nuestro país en 1986. El
problema político surge cuando las orientaciones europeas son antagónicas de las decisiones
internas.
Estado de desarrollo
Una vez conseguida la transición, que culmina con la Constitución de 1978, la l economía
española entra en un proceso de estabilización y reestructuración cuyo punto de partida hay
que situarlo en los denominados Pactos de la Moncloa, en los que todos los partidos políticos
del arco parlamentario asumen una posición común frente a la la crisis adoptando un conjunto
de medidas que cubren dos ámbitos de actuación: medidas de actuación inmediata y
reformas necesarias a medio plazo entre las que se incluyen, la fiscal, el control del sector
Financiero y el mercado laboral.
Estas reformas no se inician por desavenencias dentro del Gobierno, desavenencias que
culminan con la salida del Instigador de los Pactos, el Profesor y Ministro de Economía y
Hacienda, Enrique Fuentes Quintana que ve rechazada su propuesta de nacionalización de la
Red de Transporte.
El sector está inmerso en un enorme proceso inversor del que no acaba de salir, como
consecuencia de las dificultades sociales aparecidas durante la transición y el rechazo, a veces
violento y criminal, hacia determinadas instalaciones, en especial las nucleares. De resultas de
esta situación de riesgo asociado, en concreto, a la central de Lemóniz, con dos unidades de
900 MW. y un grado de avance en ambos superior al 90%, el Gobierno decide su intervención,
primero, y su paralización, después.
39
Regulación
La situación de debilidad del sector es aprovechada por la nueva Administración,
probablemente con una motivación especial para la intervención, a trastocar todo el modelo
regulatorio de forma que las empresas no son, en la práctica, responsables
responsables de ninguna de las
decisiones importantes. El proceso comienza con la firma, en 1983, de un Protocolo de
intenciones entre la nueva Administración y los presidentes de las empresas de UNESA,
quienes reciben el acuerdo con gran alivio por considerarlo
considerarlo el mal menor de entre los posibles.
Y sus acuerdos:
Aunque desde el punto de vista jurídico, la Ley representa una anomalía esencial, al definirse
uno a uno los elementos que componen la Red objeto de nacionalización,
nacionalización, desde la óptica de la
operativa sectorial se introducen con ella tres modificaciones sustanciales que, sin embargo,
están en línea con el Protocolo firmado, aunque suponen un paso adelante:
1) La determinación y control del nivel de garantía nacional del sistema eléctrico. ( Art
2.1 b)
2) La definición de las pautas generales de explotación de las reservas hidroeléctricas y su
explotación conjunta ( Art 2.1.b)
40
3) El establecimiento de directrices para la explotación del sistema de generación y
transporte, sus comunicaciones con los despachos regionales y con los despachos
técnicos de las empresas, así como a la comprobación de su cumplimiento.(Art. 2.1.c)
2
4) La aprobación y modificación de los programas de generación y de los programas de
intercambios de energía llevados a cabo por las empresas eléctricas (Art 2.1.d)
5) La programación y disposición de los intercambios de sustitución de energías ( Art
2.1.d)
6) La coordinación de los planes de mantenimiento de los elementos de producción y
transporte de las empresas eléctricas ( Art. 2.1.f), y
7) La autorización de la interrupción voluntaria del servicio de las instalaciones eléctricas
que puedan afectar directamente
dire al transporte (Art. 2.1.f).
Con ello se produce, de hecho, una nacionalización encubierta del sector eléctrico en el que, a
cambio de una cierta garantía de estabilidad económica, absorbiendo los graves errores
cometidos en la gestión de sector, las
las empresas hacen dejación de sus responsabilidades más
elementales a favor del sector público y, más concretamente, de la empresa cabecera del
mismo, como se verá más adelante.
Lo que consagra los principios de la reforma emprendida por el gobierno socialista. Pero las
recomendaciones van más allá y, junto a la propuesta para promover un nuevo régimen
retributivo de las empresas que impulse el saneamiento financiero del sector, se señala que el
cumplimiento de los objetivos energéticos descansa sobre tres pilares
41
generación-demanda
demanda que intentan reestablecer los desequilibrios patrimoniales de las
empresas más endeudadas.
El Real Decreto 91/1985 da cobertura legal a la creación de una empresa pública Red Eléctrica
de España como propietaria de la denominada “red de transporte” a cuya estructura se
incorpora, además, un Delegado del Gobierno. En su accionariado están, con un papel
minoritario, las empresas privadas de forma que, en pago de sus aportaciones en especie, las
líneas y subestaciones enumeradas en dicho Decreto, las empresas reciben una participación
minoritaria de capital y una deuda a la que Red Eléctrica irá haciendo frente con el pago de sus
servicios. Tanto la formula societaria como la forma de pago de la expropiación se sitúan en
territorio de dudosa constitucionalidad.
constitucionalidad. El pago de los servicios de esta Sociedad se separa del
conjunto de la tarifa y así permanecerá en la siguiente etapa, dando lugar al concepto de coste
de transporte que aparece en el actual sistema de precios
42
Las recaudaciones efectuadas por las empresas no suponen, por sí mismas, nada más que un
ingreso a cuenta. En efecto, el nuevo modelo establece que, salvo la empresa pública, las
demás percibirán unos ingresos básicamente iguales a los costes que el procedimiento les
reconoce de forma que, si sus ingresos son superiores a sus costes deberá entregar esa
diferencia a quien se encuentre en la situación contraria.
c
Todo este proceso de creación y aplicación de la nueva normativa, que supone un periodo de
cinco años, se lleva cabo en paralelo con las últimas etapas de la incorporación a la Comunidad
Económica Europea, organismo que, a través del Mercado Interior, Interior, promueve la libre
circulación de personas, mercancías, servicios y capitales. Y coincide en el tiempo con el
movimiento de privatización del sector eléctrico británico y con la primera Directiva Europea,
la 96/92/CE, sobre normas comunes a adoptar por por el sector eléctrico europeo para conseguir
la implantación del Mercado Interior.
Junto a las tres normativas básicas citadas, la Administración sigue implantando sus políticas
energéticas con el eficaz soporte de la OFICO, oficina que sigue acumulando capacidad
ca
financiera y, por tanto, poder.
Así, por ejemplo, la Ley 82/1980 sobre Conservación de la Energía establece medidas de
fomento para la autogeneración, algo que ya quedaba apuntado en el Plan Energético 1991-1991
2000. En él se recogía la necesidad de incrementar la contribución de los autoproductores en
la generación de electricidad hasta el 10% al final del periodo de planeamiento con dos tipos
diferenciados de actuaciones: la cogeneración y la generación a partir de energías renovables.
La Ley desarrolla
arrolla las líneas básicas del régimen económico entre las cuales, merece la pena
destacar la obligatoriedad de que la empresa suministradora adquiera los excedentes de
energía a un precio que debía ser fijado. Junto a ello, una serie de beneficios fiscales
fisc que
intentaban fomentar la aparición de este tipo de instalaciones a las que el regulador confiaba
la posibilidad de reducir la dependencia energética exterior. Con ello se incorpora al modelo
regulatorio la figura del autoproductor. Y se intensifica el papel y la importancia de las
subvenciones presentes en la normativa.
También se crea una nueva categoría de suministros a los que se denomina Interrumpibles. A
ella podrían acogerse las empresas que, cumpliendo determinados condicionamientos técnicos
asociados
sociados al servicio, estuvieran dispuestas a reducir significativamente su consumo a petición
del gestor de la Red, con una antelación predeterminada.
La finalidad teórica de esta tarifa no era otra que la de aliviar, en caso de necesidad, la
congestión de la red, ya sea por déficit de generación o por restricciones operativas de la
propia red, por la eliminación de cantidades significativas de demanda, expresada en términos
de Potencia Interrumpible.
43
Cuando el parque de generación presenta una situación claramente excedentaria y la red
soporta sin demasiados problemas el descargo de más de una línea de transporte, la nueva
tarifa no supone, en la práctica, sino una significativa rebaja de precios para algunas empresas.
El aluvión de empresas solicitantes no deja de ser significativo del impacto económico
desproporcionado
roporcionado de la medida.
También se utilizan los sucesivos instrumentos para introducir nuevos mecanismos de control
del sector. En la misma Orden de 14 de Marzo se hace traspaso a OFICO de los fondos creados
para atender a la gestión del Stock Básico del del uranio, la segunda parte del ciclo del
combustible nuclear y el fondo para la investigación y Desarrollo Tecnológico Electrotécnico,
anteriormente en manos del sector. De nuevo OFICO ve reforzadas sus posiciones.
Nuevas adaptaciones serán implantadas en lo años siguientes hasta llegar al modelo actual
que será analizado en el apartado correspondiente.
44
Frente a la Directiva Europea que promueve la existencia de un regulador independiente, la
Nueva Ley introduce un nuevo mecanismo que, bajo la apariencia de independencia,
complementa la labor reguladora de la Administración, sin ceder un ápice de sus atribuciones.
Las necesidades económicas de esta nueva institución serán cubiertas a través de un nuevo
recargo sobre la tarifa. La evolución
evolución posterior de la CSEN, una vez desarrollada una normativa
con principios análogos al sector del gas, hacia la actual Comisión Nacional de la Energía
derivará hacia la perpetuación de este sobrecargo aun presente en los precios actuales.
La Ley quedó sin desarrollo normativo y fue sustituida por la 54/1997 que enfocaba la
regulación del sector desde una perspectiva más acorde con las nuevas tendencias aunque
manteniendo algunos dee los elementos de política energética de este periodo y, sobre todo,
una concepción de la regulación como una potestad que lleva implícita una cierta arbitrariedad
sin mayores repercusiones sobre la eficiencia.
Precios
La taxonomía de consumos recogida en en el modelo de tarifas no recogía la dispersión real de los
modelos de consumo a que daba lugar un crecimiento constante de los usos de la electricidad.
Por ello, poco a poco se fueron introduciendo ajustes para tratar de incrementar la correlación
entre tarifas
arifas y costes. Así, en la Orden de 14 de marzo de 1983, que desarrolla el RD
2680/1983, se produce una profunda transformación del sistema tarifario. Se amplia el
número de especialidades tarifarias, que pasan a un total de 25, de las cuales sólo 6
pertenecen
enecen a Baja tensión; se introducen la discriminación horaria y la estacionalidad para
racionalizar los consumos y ajustar mejor los precios a los costes; se aplica una corrección por
consumo de reactiva, ajustando las tarifas a las peculiaridades del funcionamiento
funcionamiento de la red.
Pero el gran cambio tarifario del esta etapa tiene lugar como consecuencia de la publicación
del ya citado RD 1538/1987 conocido como Marco Legal Estable que define las condiciones
económicas por las que se van a regir tanto las tarifas
tarifas al consumo como las retribuciones a las
empresas del sector. El cambio afecta no tanto a los niveles de precio, que también, como a la
concepción publificadora de la norma.
45
Además, la tarifa “se fijará por aplicación del sistema de ingresos y costes estándares
establecido por el presente Real Decreto”. Se pasa de un sistema de “costes
tes reales “a otro de
“costes estándares” definidos por vía de autoridad y no por un criterio económico bien
definido y perfectamente elaborado. El modelo es presentado como un instrumento de
búsqueda de eficiencia por cuanto el coste estándar actúa como referencia
referencia de retribución y
debe suponer un incentivo a reducir los costes reales para acercarse a esos costes ideales que,
por cierto, nadie conoce cómo han sido determinados.
A este respecto conviene recordar aquí el criterio de legalidad que debe acompañar a
cualquier modelo teórico según el cual se imponía una tasa de retribución de mercado para los
activos fijos para no incurrir en la figura de una expropiación oculta de los bienes privados de
las empresas. No cabe duda de que este excenario expropiatorio es el que está presente en
sector eléctrico durante esta etapa
A pesar de lo comentado,, el elemento más distorsionador del modelo lo constituye, sin duda,
el tratamiento de ENDESA. No incluida en ninguno de los subsistemas, su tratamiento
económico representa una anomalía extraordinaria dentro del modelo por cuanto sus costes
estándares reconocidos,
conocidos, independientemente de si se corresponden o no con un tratamiento
homogéneo con el del resto de las empresas, son mayorados en un 39% a la hora de
determinar su retribución.
46
En el otro lado de la moneda, el de los ingresos, se mantiene otro elemento significativo
habitual de las tarifas españolas: las subvenciones. Unas son prolongación de las ya existentes,
existe
carbón nacional, extrapeninsulares y suministros especiales, y otras aparecen nuevas en este
periodo como los interrumpibles o los autoproductores. Como única diferencia de matiz, la
subvención a las empresas extrapeninsulares pasa a calcularse también
también de acuerdo con los
valores estándares definidos para esos territorios.
El resultado final de este proceso es que las tarifas no quedan asociadas a los costes reales del
sistema sino a los costes estándares, y a su significativa mayoración en el caso de ENDESA, y
además no cubren las subvenciones a otros sectores. En estas condiciones, pretender que los
precios busquen la eficiencia del sistema es pura ciencia ficción.
Comentarios
El modelo, a pesar del cambio, oficialmente es presentado como del tipo Cost
Cos Of Service
aunque la introducción de costes estándares y, sobre todo, su asimetría en relación con
tecnologías y el tratamiento injustificado de ENDESA introduce elementos tan perturbadores
del modelo clásico que difícilmente puede encuadrarse en tal categoría.
ca
Una disección más profunda de sus diferentes componentes puede permitir una mejor
comprensión de sus mecanismos. En primer lugar el tratamiento de ENDESA puede ser
considerado como un Cost Plus, teniendo en cuenta que, sobre los precios supuestamente
supuesta
objetivos definidos por los estándares, el regulador le asigna un suplemento del 39%. La
cuestión clave es que esta subvención sale de los bolsillos de los consumidores finales y
presiona a la baja sobre los costes reconocidos a los demás subsistemas,
subsistemas, o empresas.
Por otro lado, el modelo de costes estándares aplicado al resto de las empresas se separa del
concepto clásico de CoS por cuanto los costes reconocidos poco tienen que ver con los reales
de cada empresa. Desde esta perspectiva podrían asimilarse
asimilarse a un PC en el sentido de
considerar los costes estándares como un limite superior de los costes de cada empresa. La
realidad es que, puesto que en términos medios, los costes estándares conjuntos del sector
eran similares a los reales y la empresa pública
pública tenía reconocidos costes muy superiores a los
reales, el remanente de las empresas privadas era inferior al real y, desde este punto de vista
el límite de precios de cada una de ellas estaba por debajo del real, alejándose de los criterios
del PC, salvo
alvo que se diese por sentado que todas las empresas, salvo la pública, eran
ineficientes lo que no se correspondía con la estructura de costes existentes y menos con los
resultados mostrados por todas ellas.
Además, en esta etapa se ponen en evidencia, y en práctica, todas las potenciales maldades de
un sistema regulatorio.
47
En primer lugar, se entremezclan las figuras del regulador y de la empresa pública lo que lleva
a un tratamiento diferencial tan evidente y significativo como que, al finalizar el periodo,
Endesa, con unos espectaculares excedentes de tesorería, se ha hecho con una parte no
despreciable del sector privado, absorbiendo, una tras otra, a Hidroeléctrica de Cataluña,
FECSA, E. Viesgo y Sevillana de Electricidad. Con ello se estaba afectando gravemente a las
posibilidades de competencia sectorial. A modo de referencia, el índice Herfindahl, que es
utilizado en ocasiones como indicador del grado de concentración sectorial.
sectorial
Finalmente, en esta etapa se consolidan tres tendencias que conforman el acervo cultural de
los reguladores. Laa primera es la capacidad de intervenir en los resultados micro a través de la
posibilidad de modificar, según sus propios criterios y/o intereses y no los del conjunto de la
sociedad o del propio sector, algunos de los parámetros de la regulación. Esta capacidad
ca les
confiere, de facto, un poder del que no querrán desprenderse nunca.
Y, para terminar, hay que hacer referencia explicita a los elevados costes directos que supuso
para el sector la implantación de este modelo tanto a nivel de diseño como de su explotación,
e
gestión e información y no sólo en la organización de las empresas sino también en el conjunto
de los organismos asociados a la regulación.
El resultado final de todo este proceso, dramático para el sector privado, es que, pese al
profundo cambio io experimentado por el modelo, la evolución de los precios sigue estando por
debajo del Indice de Precios al Consumo, o IPC.
IPC
48
Todo parece indicar que, tras un aparentemente sofisticado modelo de precios estándares, se
oculta un interés político de reforzar
reforzar la estructura patrimonial y financiera de la empresa
pública a costa de las privadas sin resolver ninguno de los problemas de fondo, lo que acabará
llevando a su desaparición y sustitución por otro modelo menos sesgado, más justo y, sobre
todo, más coherente
rente con las tendencias europeas. Al menos en apariencia.
Existen algunas teorías que apuntan a que los modelos regulatorios se mueven dentro del
rango definido, en un extremo, por una situación de acusada liberalización y, en el otro, por
situaciones de acusad intervención, siguiendo reglas
reglas que tienen que ver con la evolución del
poder de mercado de las empresas y de los objetivos colectivos de eficiencia. A la vista de lo
sucedido en el sector español, parece evidente que, en el análisis de las tendencias sectoriales,
hay una variable que no debe ser despreciada: el perfil político del gobierno de turno.
El primer periodo se inicia con el cambio de mayorías en las elecciones de año 1996 que
supone la sustitución del gobierno socialista por otro del Partido Popular. El cambio tiene
consecuencias
ncias significativas para el funcionamiento del sector que entra en una línea de
menor intervención teórica y una marcada orientación hacia la competencia, orientación que,
en ocasiones, es llevada a límites extremadamente ideologizados y poco pragmáticos.
pragmáticos
49
citado Déficit Tarifario.. La apuesta por el modelo promovido por la Comisión Europea es, más
que clara, ciega e incoherente.
En el segundo periodo, y tras un nuevo cambio en el gobierno, las condiciones básicas también
lo hacen. Una de las primeras decisiones del Ministro del ramo es la realización de un estudio,
encargado un equipo supuestamente independiente, para detectar los fallos existentes en el
modelo regulatorio y, en ultimo término, introducir los ajustes que se concreten.
concret El Libro
Blanco del Sector, entregado al gobierno a mediados del 2005, pone negro sobre blanco
algunos de los problemas más acuciantes del modelo que, en la práctica, es rotundamente
menos competitivo de lo que se había anunciado. Sin embargo, pocas de las propuestas
realizadas son llevadas a la práctica y, en algunos casos, se implantan medidas expresamente
rechazadas en el documento.
Después de un largo periodo de crecimiento, a partir del segundo mandato del PSOE, año
2008, las economías occidentales se ven inmersas en una profunda crisis económica y
financiera. Este hecho, reforzado por las ineficiencias existentes, que termina por afectar al
sector tanto por el lado de los ingresos, a pesar de las fuertes subidas de los precios, como por
el lado de sus fuentes de financiación, algunas de ellas asociadas a la normativa como el
denominado Déficit Tarifario que, a estas alturas, es ya insoportable.
El tercer periodo está caracterizado por la incertidumbre, asociada ésta tanto a la crisis
económica que afecta al conjunto
conjunto de la economía como, singularmente, a la insostenible
situación del modelo regulatorio que debería ser ajustado de modo urgente para evitar su
colapso. El periodo tiene, aún, de escaso recorrido pero los primeros indicios y actuaciones
parecen estar orientados a un continuado retoque y ajuste del modelo sin entrar a fondo en la
resolución de los graves problemas que afectan al sector. No queda muy claro si la crisis
económica y financiera limita la capacidad analítica del legislador o si lo que hace es servir de
50
escusa para mantener una intervención injustificada en un elemento crítico para la eficiencia
del conjunto de la economía.
Estado de Desarrollo
En términos generales, el primero de los periodos será testigo de una estabilización de las
cuentas públicas y de la economía, lo que contribuye a que el sector vaya regularizando su
situación, a pesar del duro cambio en las condiciones de funcionamiento. El periodo de
bonanza ayuda a marginar los graves problemas de diseño del modelo regulatorio.
En ell segundo periodo, se inician tímidamente los ajustes pero se deja sin resolver el problema
de fondo. La utilización espuria de la normativa para objetivos que van más allá de los
sectoriales suponen un esfuerzo injustificado que, al sobrevenir la crisis del
del final del periodo,
desestabilizará al modelo y al propio sector.
El tercero se inicia con la urgencia de taponar las vías de agua creadas lo que deriva en
actuaciones poco coherentes por cuanto se generan incertidumbres adicionales que en nada
ayudan a solucionar la agonía del modelo vigente.
Además, se acordaba una reducción de las tarifas en términos nominales en los siguientes
cinco años, abriéndose laa puerta a la aparición de uno de los mayores problemas del nuevo
modelo, el de la incoherencia.
Con estas bases, la Ley del Sector Eléctrico, Ley 54/1997, se adapta plenamente a los principios
comunitarios e, incluso, en algunos aspectos los supera. La nueva
nueva Ley comienza a ser exhibida
como la más avanzada de la UE, otro de los “tics” de nuestros reguladores.
51
La clave del proceso de liberalización se asienta sobre un cambio en el paradigma de definición
de la actividad de suministro. Desde una concepción monolítica
monolítica y monopólica, se pasa a una
segmentación de las actividades, algunas de las cuales se abren a la competencia. Además, y
para que el proceso se complete de forma eficiente, se impone la separación jurídica de las
diferentes actividades, de forma que,
que, aun pudiendo pertenecer a un solo grupo, las actividades
de generación, distribución y comercialización deben ser encuadradas en empresas diferentes
y, por tanto, con contabilidades diferentes.
La red de transporte se mantiene como actividad separada, con la obligación de dar libre
acceso a todos los usuarios en condiciones de no discriminación. Esta separación, que tiene su
origen en la etapa anterior, no figuraba como necesaria en los planteamientos europeos y, sin
embargo, se revela como una decisión eficaz para la competencia. También las redes de
Distribución se abren al uso de los agentes pero, en este caso, permanecen, como unidades de
negocio separadas, en manos de las empresas tradicionales. Los precios de acceso son
regulados por la Administración.
ión.
Las empresas del sector que aún permanecen independientes empiezan a vislumbrar que,
dentro de su debilidad, las amenazas más importantes vienen del exterior. El ejemplo inglés,
en donde la mayoría de las empresas recientemente privatizadas han sido adquiridas por
empresas foráneas, es paradigmático.
paradigmático. Y comienzan los intentos de consolidación que son
frenados en seco por los condicionantes impuestos por la Administración, obsesionada con la
idea de que la competencia es cuestión de número, visión de corto plazo, y no de tamaño,
visión de largo plazo.
o. Algo parecido sucede con el mercado minorista, que la Administración
trata de acelerar, por RD 6/1999 sobre medidas urgentes, anticipando las fechas de
elegibilidad de todos los consumidores desde el año 2007 al 2003, obviando lo que, para esas
fechas, era ya una evidencia: el mantenimiento de las tarifas integrales como refugio ante
potenciales abusos de las distribuidoras y comercializadoras era un obstáculo insalvable para
el mercado minorista.
52
de forma notable, en las decisiones estratégicas de algunos terceros países, entre ellos España.
Mientras en el corto plazo, con sólo empresas nacionales, parece razonable apostar por
empresas más pequeñas y, por tanto, más numerosas, en el largo plazo, compitiendo en el
Mercado Interior Europeo, el tamaño pequeño es un gran hándicap.
En paralelo con esta diversificación, se inicia un nuevo proceso inversor que se orienta hacia
instalaciones de ciclo combinado de gas. Se afirma, a veces de forma excesivamente rotunda,
que son las unidades con mayor rentabilidad en el nuevo entorno. Pero algunas de las
expectativas no se cumplen. En concreto, el número de horas de utilización quedan, en
muchos casos, por debajo de lo deseable y algunos proyectos ha de ser abandonados.
Las deficiencias del conjunto comienzan a provocar desazón entre los agentes pero el
Gobierno se muestra inmutable y mantiene a ultranza la estabilidad del modelo regulatorio,
estabilidad que, por razones de
d inexperiencia, no estaban justificadas.
La presión exterior se hace más intensa y acaba con la consolidación de fuertes competidores
en el mercado español: la alemana EON, y las públicas ENEL y EDP. Las decisiones adoptadas
para estas entradas son, cuando menos, sorprendentes: Endesa, empresa privatizada, es
adquirida por ENEL, empresa italiana de mayoría pública, tras el rechazo gubernamental a la
semiprivada EON. Al final, las dos empresas extranjeras entran a competir en el mercado
nacional, sin que exista reciprocidad de trato para las empresas españolas en sus respectivos
53
países. También algunas de las empresas nacionales se expanden de forma decidida en el
exterior.
Dentro de este contexto, en el año 2005 se pone en marcha, con carácter experimental y tras
una controvertida asignación de derechos de emisión,
emisión, el mercado de europeo de derechos en
el que las empresas pueden optimizar sus resultados económicos a través de la compraventa
de sus excedentes y déficits. El factor medioambiental empieza a incorporarse a la estrategia
de ofertas al pool.
Durante esta fase la economía experimenta una larga etapa de crecimiento que mitiga los
desequilibrios sectoriales sin agravar la situación
situación financiera del sector. Al finalizar del periodo,
una profunda crisis financiera, que dificulta y encarece la captación de nuevos capitales,
detiene el ritmo de crecimiento. La duración de la crisis, que afecta de forma desigual a las
economías desarrolladas,
esarrolladas, tiene también sus consecuencias a nivel de consumo y el sector, sin
presentar ningún problema estructural significativo, entra en fase de estancamiento en la que
busca resolver los problemas que le son trasladados desde otros sectores: minería
minerí del carbón,
subvenciones excesivas, deudas de las administraciones públicas, etc.
La crisis continuada acaba afectando a la estabilidad del euro y la UE debe acudir al rescate de
las economías periféricas más débiles. Primero Grecia, luego Irlanda y Portugal
Portugal son rescatados
de la bancarrota por las ayudas comunitarias. El núcleo duro de la UE exige al resto de los
estados miembro la adopción de duras medidas de ajuste económico que agravan la situación
54
de la economía y retardan la salida de la crisis. España
España e Italia son los países más afectados por
las exigencias impuestas por Bruselas, con el respaldo de Alemania y Francia.
Por el momento, la solución de los déficits estructurales, básicamente, déficit de tarifa, debe
esperar hasta que ceda la virulencia de la crisis: la posibilidad
posibilidad de incrementos significativos de
precio queda políticamente rechazada ante el estado crítico de muchas de las economías
individuales: la cifra de paro se acera a los cinco millones de los cuales una tercera parte
carece de todo subsidio. Los problemas de de financiación afectan de modo significativo a las
empresas. El modelo sectorial amenaza, una vez más, con quedar inservible.
La crisis se acentúa y fuerza un moderado adelanto de las elecciones generales. El año 2011 es,
desde la óptica del sector energético un año de transición, en el que se acentúan algunas
alguna
tensiones internas en los órganos de gobierno de algunas de las empresas, tensiones que en
algunos casos, como el de Repsol, acaban con un debilitamiento, interno y externo, de su
posición competitiva.
55
Las medidas restrictivas que se incorporan a los presupuestos son rechazadas por una gran
parte del cuerpo social y, lo que es más llamativo, por los mercados que, aparentemente, las
consideran insuficientes. De hecho, y después de unos meses de relativa tranquilidad, la prima
de riesgo vuelve a subir y el gobierno responde con nuevos ajustes que parecen estar
orientados por la eficiencia en la asignación de recursos pero que, en el fondo, representan
repre
nuevos recortes en los servicios públicos.
En el lado positivo, los errores de previsión en la evolución de las necesidades de potencia han
llevado a una dotación excesiva del parque generador. En efecto, como consecuencia de la
prolongado crisis, la demanda ha experimentado un acusado descenso mientras que la
continuada inversión en energías renovables ha llevado a índices de cobertura
manifiestamente alejados del óptimo. El nuevo escenario recoge la situación con una
paralización significativa del ritmo de las inversiones, lo debiera contribuir a reestablecer el
equilibrio financiero de las empresas del sector. Una derivada de este receso inversor es
también la paralización de algunas de las inversiones planificadas para la red de transporte
Regulación
Periodo del gobierno PP
Ell nuevo modelo sectorial que representa la Ley 54/1997 recoge, en plenitud los nuevos
paradigmas regulatorios, ya apuntados:
56
Bajo estos criterios,, el primer paso es la separación jurídica de las diferentes actividades, ya
iniciada con la aparición de, primero, ASELECTRICA y, después, Red Eléctrica. Cada empresa
tradicional queda subdividida en tres actividades íntimamente relacionadas pero
diferenciadas:
iadas: producción, distribución y comercialización.
Este modelo es susceptible de aplicación, en lo esencial, al sector gasista lo que así sucede. La
ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos abre la puerta a la competencia en dicho sector con el
establecimiento
miento de un modelo similar al del Sector eléctrico. Resultado de este proceso de
homogenización es la sustitución de la CSEN como ente regulador, por la Comisión Nacional de
la Energía, o CNE. Los principios normativos y operativos son similares a los anteriores.
ant La CNE
se financiará con de las aportaciones de los consumidores a través de un recargo sobre los
precios.
Para lograr la eficiencia en el funcionamiento del nuevo mercado hay que definir, además, el
modelo de gestión de la producción, que distingue
distingue entre Producción Ordinaria, PO, para los
generadores tradicionales, y Producción Especial, PE, para los generadores de tipo renovable.
Para evitar los conflictos se arbitra una solución que resuelve el problema a cambio de la
aparición de un concepto económico nuevo: los Costes de Transición a la Competencia, o
CTC’s, que seránrán recuperados por las empresas a través de dos mecanismos diferentes,
mecanismos que se introducen en la normativa básica alterando de forma importante su
filosofía de diseño y que tendrán su impacto en el mercado final:
57
componente afectará significativamente a la estrategia de oferta de las empresas
productoras, alterando el precio de mercado.
Situaciones análogas
gas se produjeron en el proceso de privatizador del sector Británico, que dio
lugar a la aparición de la denominada “fuel levy”. La cuota inicial, según el RD 2016/1997 de 26
de diciembre, se estableció en el 3,54 %, cifra que se ha ido reduciendo a medida
medid que lo ha
hecho la cuantía remanente de los CTC’s se ha ido reduciendo.
El modelo utilizado es típico de la normativa española, aunque, en este caso, no sea sólo un
planteamiento nacional. Se establece
establece la obligatoriedad de su adquisición por cualquiera de los
agentes de red y se fijan unos precios incentivadores de su desarrollo. Es un tratamiento
análogo al que, en épocas pasadas, se dio a la cogeneración tratamiento que tuvo resultados
funestos.
El impacto que tienen dichas subvenciones sobre los precios y sobre el funcionamiento de la
red es más importante a medida que crece el tamaño del parque de Producciones Especiales,
lo que llevará a sucesivas adaptaciones de la norma.
A medida que las empresas se fueron sintiendo más cómodas con el funcionamiento del
modelo comenzaron a identificar
identificar estrategias orientadas a mejorar su posición competitiva.
Dichas estrategias se situaron, en ocasiones, en el límite de la legalidad, por lo que tuvieron
que intervenir las autoridades de la competencia, con resultados no siempre favorables a las
empresas
resas del Sector. Las estrategias más “innovadoras”, y arriesgadas, se orientaban a la
manipulación artificial de los precios del pool lo que dió lugar a la intervención de la CNE y de
los organismos relacionados con la competencia, aunque los resultados no fueron
especialmente significativos.
58
Con respecto al consumo, la idea básica era que todos los consumidores acabaran teniendo la
opción de adquirir su energía a través del pool, aunque se para ello se exigiesen determinados
condicionamientos técnicos. Los que optasen por no intervenir en el mercado
mercado horario tendrían
que negociar sus suministros a través de los comercializadores establecidos y contratar con el
distribuidor de su zona el transporte de esa energía a través de las redes de distribución.
Sin embargo, la normativa tenía graves incoherencias internas que impidieron la aparición
efectiva de estee mercado. Como el modelo mantenía la tarifa como nivel de referencia de los
precios y ésta se mantuvo artificialmente baja, ningún consumidor elegible, es decir
susceptible de acudir al mercado libre, hacía uso de esta opción puesto que las condiciones de
d
precio no le eran atractivas. En la mayoría de los casos, se mantenían a tarifa y los
comercializadores carecían de actividad.
Las empresas, que ven como las tarifas, por diferentes razones,
razones, no cubren todos los costes
identificados en la normativa explotan la contradicción y, para mantener la obligatoriedad del
suministro exigen, negocian y consiguen, la incorporación a los precios de un nuevo concepto
que trata de cubrir la diferencia entre el ingreso por tarifa y el coste de todos los conceptos
asociados, incluidos los de las subvenciones a la Producción Especial.
A partir de ese momento se incorpora un nuevo recargo denominado Déficit de Tarifa que no
sólo se mantiene en el tiempo sinosino que se incrementa con los años y contribuye a la
inestabilidad del sector, al dificultarse su financiación como consecuencia de la crisis
financiera.
De hecho, una de sus primeras actuaciones es la supresión de los CTC’s, por considerar que
algunas empresas ya han recuperado mas de lo que les correspondía y, en todo caso, las
instalaciones a que se refiere el concepto están ya suficientemente amortizadas, según se
explica en la exposición de motivos del RD 7/2006.
Por cierto, esta medida estaba expresamente rechazada en el mencionado documento. Si bien
es cierto que con ello se mejora la situación del del mecanismo de ofertas del mercado, la
arbitrariedad de su eliminación, no tanto por las cuantías remanentes sino por la frivolidad del
análisis realizado, es todo un símbolo de la seriedad de los modelos regulatorios.
59
Para facilitar la transición entre el modelo de tarifa y el modelo de libre contratación se
incorpora la denominada Tarifa de Ultimo Recurso, o TUR, tarifa que será aplicable a todos
aquellos consumidores de pequeño tamaño que no tengan acuerdo de suministro firmado con
un suministrador oficial.
icial. El objetivo es que esta tarifa, con el tiempo, quede, finalmente,
limitada a un número pequeño de consumidores y sea la excepción y no la regla.
Sin embargo, la subasta, que presenta graves deficiencias de funcionamiento interno por la
integración vertical de las empresas que participan desde ambos lados de la mesa, es origen de
gran malestar entre los
os consumidores acogidos a este tipo de tarifa. La evolución de los precios
resultantes de la subasta no sigue pautas razonables de mercado lo que obliga a la CNE,
forzada por la opinión pública ante los fuertes incrementos de los precios de la electricidad,
electrici a
tomar cartas en el proceso con resultados limitados por el momento.
Periodo
do del gobierno del PP
El primer síntoma de la continuidad de los problemas sectoriales se deriva del perfil de los
máximos responsables, comenzando por el nuevo Ministro. No parece que su experiencia y sus
habilidades sean las más adecuadas para encontrar soluciones eficientes a un sector altamente
sofisticado y tecnificado en el que las decisiones políticas deben estar orientadas por sólidas
bases técnicas y económicas.
Por ello no es de extrañar que, tras dos normas continuistas, la Orden IET/3586/2011, relativa
a los peajes de acceso y las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial, y la
Resolución de 30 de diciembre, relativa a la tarifa de ultimo recurso, su primera decisión
diferencial, en materia de regulación, sea la eliminación radical
radical de todas las primas asociadas a
la denominada Producción Especial. El hecho es más llamativo por cuanto la diferencia de
fechas entre ambas normas es de apenas dos días. Es decir, en dos días se pasa de decir que se
actualizan las primas de las energías
energías renovables a decir que se anulan. No parece haber mucha
racionalidad en un cambio tan drastico y repentino, lo que abre muchos interrogantes sobre el
conocimiento técnico de los nuevos responsables ministeriales y sobre la solidez de las
decisiones futuras.
60
“Resulta necesario diseñar un nuevo modelo retributivo para este tipo de tecnologías”
Pero en vez de acometer esa tarea, nada sencilla por otro lado, se limita, en sus cuatro
Artículos, a suprimir
Sin que haya un compromiso cierto sobre la fecha en que el antedicho nuevo modelo
retributivo pueda ser incorporado a la normativa. Se incrementa así, de forma notable, la
incertidumbre que rodea a este tipo de inversiones.
inversio
Sin rechazar por completo la oportunidad de la medida, parece lógico pensar que mas que una
supresión lo que era necesaria era una redefinición del modelo retributivo de forma que
tuviera un encaje razonable dentro del modelo energético nacional.
Además,
ás, solicita información a la CNE sobre cambios a efectuar el en modelo, no tanto para
corregir sus deficiencias sino para tratar de eliminar el déficit. La respuesta del organismo
regulador, que es analizada mas adelante en este escrito, orienta determinadas
determina actuaciones
que son puestas en marcha antes de acabar el primer trimestre. De resultas de esta consulta, y
de la consiguiente respuesta del organismo regulador, se adoptan una serie de medidas
correctoras que, si bien se ajustan en lo esencial a las propuestas
propuestas de la CNE, transmiten, de
nuevo, un elevado nivel de incertidumbre respecto a la evolución futura de la normativa y, por
tanto, de los criterios de retribución de los agentes que actúan en el sector.
El Real Decreto Ley 3/2012 se plantea con una doble orientación. La primera relativa a la
trasposición de los contenidos de las directivas y la segunda como corrección de desviaciones
por desajustes entre costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista. Además, y por
primera vez, se incluyen el la norma tres sectores de actividad hasta ahora no relacionados: el
eléctrico, el del gas y el de las comunicaciones. Con ello parecen confirmarse los rumores que
apuntaban hacia la creación de un único cuerpo de reguladores para atender la actividad de
los
os principales servicios de red como vía para reducir los costes asociados a organizaciones
independientes pero en detrimento de la especialización que parece propia de sectores tan
tecnificados.
61
En un escenario de crisis financiera del
del calibre de la que afecta a nuestra economía, queda por
ver el impacto de la incertidumbre originada por esta norma en los estados financieros de las
empresas energéticas
Precios
Periodo del gobierno PP
Con el nuevo modelo sectorial, se inicia la aparición
aparición de precios de la electricidad. El proceso
incluye una progresiva desaparición de las tarifas que finaliza con la aparición de la ya
comentada Tarifa de Ultimo Recurso, TUR, que, en su expresión final, también contiene una
clara componente de precio liberado
libe como se explicara más adelante.
En segunda instancia, se incorpora una tarifa asociada a los costes de trasporte, y destinado a
la retribución de Red Eléctrica de España, y otra asociada a los costes de distribución, y
destinado, en cada caso, a la empresa de distribución asociada al centro de consumo.
Junto a este precio estricto se incorporan una serie de suplementos y gravámenes que están
en relación con:
Finalmente, se incorporan los impuestos. Son de dos tipos, el Impuesto de la energía, que se
aplica
ica sobre los términos del precio energético, y el Impuesto sobre el Valor Añadido que se
aplica sobre el total de la factura, en la que, habitualmente, se incorporan otros costes
asociados a los alquileres de los equipos de medida.
62
amboss tipos de agentes mantienen razones sociales y contabilidades diferentes, no lo es
menos que pertenecen a grupos empresariales comunes y, por tanto, los precios finales no
dejan de estar sometidos a profundas sospechas.
El problema aparece cuando el propiopropio Gobierno que ha definido la normativa que debe
aplicarse se olvida de ella y establece una senda de precios al consumidor final que nada tiene
que ver con la resultante del proceso aditivo que ha definido. La senda de evolución de precios
en esta primera etapa se coloca por debajo del que se deduciría del modelo establecido y las
diferencias entre ambos acaban engrosando la cuantía del déficit tarifario.
La crisis económica y financiera del final del periodo, pone limites estrictos a los crecimientos
de precios e imposibilita la subasta de la deuda asociada al Déficit tarifario, lo que añade
incertidumbre sobre el futuro del sector y, también sobre el modelo diseñado.
Comentarios
Cuatro son los puntos de tensión de esta normativa que, por lo demás, cumple con los
principios teóricos emanados de la UE e incluso los supera.
El primero
ro se refiere a la formación de los precios en el pool. La teoría marginalista no deja de
introducir una problemática concreta sobre la formación de precios en particular cuando la
63
mayoría de las empresas que actúan en el sector desde el lado de la oferta y desde el lado de
la demanda se estructuran en grupos empresariales de ciclo completo, con lo cual la formación
de los precios del pool debiera estar sometida a un riguroso control. Además, la gran
concentración empresarial existente hace que las posibilidades
posibilidades de manipulación de las ofertas
sean llamativas. La manipulación de los precios del pool no es tarea complicada para unos
agentes que tienen un notable poder de mercado, en casi todas los periodos excepto en los de
bajo consumo o valle. Con independencia
independencia de que, en la práctica, los precios estén
manipulados, el mensaje para los consumidores es muy negativo y, ante la duda, se colocarán
siempre del lado de una regulación a la antigua usanza.
El nuevo procedimiento
iento de subastas introducido para las tarifas de Ultimo Recurso, ha
desembocado en importantes incrementos de precios lo que, unido a la debilidad derivada de
una estructura sectorial excesivamente concentrada, introduce entre los consumidores serias
dudas
as sobre los beneficios de un mercado competitivo-
competitivo
Finalmente, y para agravar la situación, la ingente cantidad de subvenciones a que dan lugar
las sucesivas normativas de fomento de las Producciones Especiales
Especiales hace que, en un
momento de fuerte crisis de consumo, la evolución de los precios no se corresponda con la
realidad social de una economía en retroceso. Además, el tratamiento económico favorable
hace surgir la picaresca entre los Gestores de la Producción
Pr Especial con aportaciones
energéticas reales inferiores a las declaradas, pero que incrementan las subvenciones hasta
límites no razonables. Todas estas circunstancias penalizan de nuevo a los precios en una
época en que el consumo privado se ha estancado
estancado como consecuencia de la crisis.
La situación es, a finales de 2011, insostenible y la Administración recurre, una vez más, a
introducir nuevos parches que, lejos de corregir las deficiencias de funcionamiento del modelo
diseñado, amenazan con colapsarlo,
apsarlo, introduciendo nuevos elementos de incertidumbre que en
nada favorecen la estabilización de la economía. De nuevo se hace previsible un cambio
profundo en el modelo manteniendo el esquema liberador que defiende la CE.
64
y haciendo referencia concreta a sus orígenes y evolución. La referencia básica de la regulación
actual es la Ley 54/1997 y sus sucesivas modificaciones,
modificaciones, entre ellas la correspondiente a la Ley
17/2007.
Este apartado no incluye reflexión alguna sobre la solidez de los principios económicos
utilizados y se limita a describir el alcance de los dos modelos existentes: el de mercado libre y
el del mercado regulado o Tarifa de Ultimo Recurso, TUR. No se hará ninguna referencia a la
denominad tarifa social que, por ser minoritaria y de aplicación a un segmento muy
determinado de consumidores tiene poca relevancia a efectos de la evolución futura de los
precios y tarifas.
Como punto de partida de esta descripción es importante señalar que la única diferencia
existente entre ambos modelos se refiere al procedimiento de formación de precios de la
energía. El resto de conceptos y gravámenes son idénticos. De hecho,
hecho, la propia normativa
establece que, a todos los efectos, la TUR está considerada como mercado libre, aunque
realmente no lo sea porque el consumidor no tiene opción de acordar el precio de su
suministro que, periódicamente, queda fijado por la Administración
Administr
CATEGORIAS DE COSTES
Los precios que deberán pagar los consumidores por el suministro de energía eléctrica,
tendrán en
n consideración tres tipos de costes.
65
De lo anterior se deduce que, además de los costes directamente asociados a las actividades
estrictamente necesarias para la gestión del suministro, existe otra serie de costes que
suponen un recargo sobre aquellos. Su recaudación está asociada a la venta de energía al
consumidor final, que es quién ha de hacer frente a todos los conceptos, pero sus destinos son
diferentes según el concepto
ncepto de que se trate. La forma en que se lleva a cabo la recaudación
y, en último término, su liquidación están definidos por un procedimiento también regulado.
Además, el consumo de electricidad está afectado por los impuestos. Son de dos tipos:
1) el Impuesto Eléctrico que, con una tasa de 4,864%, actúa sobre los términos de
potencia y energía,
2) y el Impuesto sobre el Valor Añadido, IVA, que, con un tipo del 18%, actúa sobre el
conjunto de los costes incurridos.
% sobre
Costes permanentes
peaje
Tasa de la Comisión Nacional de la Energía 0,185
Compensaciones insulares y extrapeninsulares 6,154
Operador del sistema 0,316
Costes de diversificación y seguridad de abastecimiento
Moratoria nuclear 0,422
2ª parte del ciclo del combustible nuclear 0,001
Recargo para recuperar el déficit de ingresos en la liquidación delas actividades
2,521
reguladas generado entre el 1 de enero
e del 2005 y el 31 de diciembre de 2005
El RD establece que, con limitadas excepciones, todos los consumidores pagarán su parte de
cada uno de los conceptos asociados a la tarifa y que la recaudación la harán los agentes en
contacto con los consumidores
nsumidores finales quienes trasferirán las cantidades recaudadas como
suplemento a los precios de la energía a los agentes responsables de las actividades reguladas,
transporte y distribución, en función de las tarifas asociadas a sus actividades que constituyen
const
la denominada Tarifa de Acceso. Las empresas encargadas de llevar a cabo las actividades
reguladas transfieren los ingresos a la Comisión Nacional de la Energía quien, a su vez, se
encarga de la redistribución de la totalidad de los fondos recaudados.
recaudad
66
A este fin, el transportista y los distribuidores recaudan de los clientes, en su caso a través de
las comercializadoras, las cuotas correspondientes a todos los conceptos anteriormente
citados, excepto el de moratoria nuclear, y los ingresa en las cuentas
cuentas especificas establecidas
por la CNE quien, siguiendo unas pautas temporales definidas en el RD, hace los ingresos en las
cuentas asociadas tanto a los propietarios de las redes, ya sean de transporte o de
distribución, como a los de las instalaciones de producción especial con derecho a prima.
De acuerdo con estos criterios, el importe pagado por cada consumidor puede quedar
clasificado de acuerdo con la siguiente
s ordenación
Factura = Pp + Pe + Pa + R + O + I
Donde
Si bien la clasificación anterior aclara cuales son los conceptos asociados a las diferentes
componentes del coste de la energía, a la hora de llevar a cabo la facturación los diferentes
conceptos de agrupan de forma diferente y menos evidente. Con el objetivo de establecer una
clara correlación entre los conceptos y la estructura de la factura eléctrica se detalla, a
continuación, su composición, haciendo referencia a los conceptos de coste antes citados (Fig.
11)
Los dos primeros términos, Pp y Pe, constituyen la base de la facturación ya que están
directamente relacionados con los hábitos y forma de consumo del cliente y, por tanto, son los
que dependen directamente de su estrategia, tácita o explicita, de actuación.
67
Aunque inicialmente, la factura estaba relacionada únicamente con el consumo, desde el año
69, Decreto 1698/69,, se introdujo el concepto de tarifa binomia, uno relacionado con la
potencia contratada y el otroo con la energía consumida. Esta estructura dúplice sigue siendo,
hoy en día, la más frecuente
Pp = Pc x pp
Mientras que el término pp queda definido de forma exógena, la potencia contratada es una
variable de decisión propia del consumidor y está relacionada, por un lado, con el conjunto de
equipos consumidores que tiene en su instalación y, por otro, con el grado de simultaneidad
de su utilización.
Esta variable de gestión tiene su reflejo inmediato en la máxima demanda instantánea que
puede llevar a cabo el consumidor ya que, de acuerdo con la normativa, un consumo superior
llevaría implícita
lícita la actuación de las protecciones instaladas con el resultado final de la
interrupción del consumo.
La agregación de las potencias contratadas por todos los consumidores, sean de una zona o del
conjunto, es un buen indicador tanto de la potencia de generación instalada en el conjunto del
sector como de la capacidad con que ha de contar la red para llevar a cabo el suministro en
condiciones de seguridad. En ambos casos, han de tenerse en consideración tanto las
posibilidades de coincidencia de las demandas
demandas en los diferentes centros de consumo como los
márgenes de seguridad de que se quiera dotar al sistema.
En aquellos casos en que la contratación sea libre, este término de potencia puede no existir,
puesto que las condiciones del acuerdo pueden fijar perfiles contratación diferentes. Pero, en
todo caso, el consumidor debe siempre determinar su potencia máxima demandada por
cuanto hay otros términos de la factura, como los de transporte o distribución, que siempre
incorporan ambos componentes. Por ello,
ello, el término de potencia está presente en la mayoría
de las facturas.
El término de facturación por energía, Pe, se compone,, por un lado, de la energía consumida,
registrada por el contador, Ec, por otro,, del coeficiente de pérdidas asociado al nivel de
tensión, V, en que se lleve a cabo el suministro wv. A este consumo estimado se le aplica el
precio de la energía, pe, que quedará determinado de forma diferente según la modalidad de
contratación elegida: en mercado libre, será el precio acordado con el comercializador o el
resultante del mercado mayorista y en tarifa TUR el precio fijado por la regulación. En todos
los casos se incorporará el pago por potencia, que será comentado mas adelante en este
escrito.
68
Y sobre este conjunto, se aplicaría el recargo correspondiente a la Moratoria Nuclear, cm. Es
decir
Pe = Ec x ( 1 + wv ) x pe x ( 1 + cm)
Por el lado de la oferta, para cubrir la demanda acumulada de cada hora, los productores han
de pujar en el mercado mayorista para formar el pool. A medida que la demanda crece, entran
en el mercado unidades de generación más más caras y, por tanto, cuanto mayor es la demanda
acumulada mayores son los precios resultantes en el pool.
La Curva de Carga es, por tanto, representativa del tipo de uso que, día a día, lleva a cabo el
usuario y tiene impacto directo en la factura, por cuanto
cuanto las modalidades de uso definen los
horarios donde se producen los consumos y, por tanto, los precios de cada unidad consumida.
La gestión simultánea de la curva de carga y de la potencia contratada es la clave sobre la cual
se debe asentar la eficiencia
ncia conjunta de la instalación consumidora. La idea básica es situar
los consumos en los horarios de precios del pool más bajos, siempre que los
condicionamientos de explotación de las instalaciones propias no lo impida,
Ie = ( Pp + Pe ) x te
Tal y como se ha descrito con anterioridad, todos los cde quedan definidos
definido y fijados por la
normativa de precios, con la periodicidad de variación que el regulador considere necesaria y
que, a día de hoy, es anual.
El pago por otros conceptos, O, es diferente en cada contrato aunque habitualmente aparece
el pago por alquiler de contadores, ac; consumos de reactiva, pr, etc.
69
O = ac + pr + …
Y, sobre todo ello se aplican los tipos de IVA, tiva ,es decir,
La tasa actual, desde mediados del pasado año 2010, es del 18%.
A la vista de todo lo que antecede y desde la óptica del consumidor final, es importante
señalar que la factura de la energía eléctrica sólo puede ser gestionada desde la optimización
del binomio potencia contratada / energía consumida que son las variables que determinan el
núcleo central de la factura. Sobre ellas se incorporan, de forma inmediata, los costes
asociados al transporte y la distribución,
distribución, que son también función de la potencia y del
consumo, y los complementos y tasas que estén en vigor en cada momento. Si el par potencia-
potencia
energía no está optimizado, la factura se verá penalizada por tres vías evidentes:
Es decir, en una situación como la descrita, se paga más de lo que sería deseable desde la
óptica de la energía consumida y los recargos actúan sobre una base más alta, incrementando
la ineficiencia económica del consumo.
Ahora bien, si los recargos quedan fijados por la Administración, con limitada capacidad
capaci de
actuación por parte del consumidor, y la Potencia contratada y la energía consumida es
responsabilidad absoluta del consumidor, los precios de la energía se sitúan a caballo entre
ambas responsabilidades y están estrechamente relacionados, como se ha indicado, con las
pautas de consumo.
Una vez que la administración ha definido el conjunto de reglas a través de las cuales se
produce la formación de precios, el consumidor tiene en su mano gestionarlas de la forma
más eficiente para optimizar la base de su facturación.
70
aquel: mercado de futuros, mercado de garantías, etc. Dicho conocimiento debe permitir
identificar cuáles son las pautas temporales del consumo, cuál es su arquitectura y cuál su
previsible evolución con vistas a obtener los mejores resultados de precio en la negociación
con los potenciales suministradores, sean éstos los que fueren.
Los precios básicos de la electricidad, sea cual sea el tipo de contratación elegido por el
consumidor, se estructuran a través de un mecanismo denominado Pool. A él se incorporan
las energías procedentes de los centros de generación que, en cada periodo de tiempo, van a
ser los encargados de cubrir la demanda y las pérdidas de la red siguiendo unos criterios
económicos definidos por la normativa. De esos criterios se derivan los precios a pagar por
quienes adquieren la energía tanto en el mercado libre como
co en las TUR.
La normativa central que rige la formación de precios en el Pool está contenida en el Real
Decreto 2019/1997 que, además, incorpora al Sistema dos nuevos agentes: el Operador del
Mercado, OM, en este caso OMEL, y el Operador del Sistema, OS, en este caso REE. Ambos
agentes inciden en la formación de los precios a través de un doble mecanismo:
1) Como coste directo que se incorpora a través del peaje de acceso a las redes
2) Como gestores de algunos de los procesos asociados: el de casación de oferta
ofert y
demanda, en el caso de OMEL y el de restricciones técnicas, el servicios
complementarios y el de desvíos, en el caso de REE
A la hora de la formación de los precios del pool, dicha normativa distingue entre Producción
Ordinaria, PO, y Producción Especia,
Especia, PE. La PO es la que se encuentra en manos de las
empresas tradicionales, con las tecnologías también denominadas tradicionales: gran
hidráulica, térmica, ya sea de carbón, fuel o gas, y nuclear. Las PE están asociadas, como ya se
ha indicado, ya sea a energías renovables, básicamente solar y eólica; a recuperación de
residuos o a la cogeneración. La definición precisa de los diferentes tipos de PE queda
establecida en el RD 436/2004, aunque las condiciones generales de operación y , sobre todo,
económicas,
as, han experimentado sucesivas modificaciones.
modificaciones
Si bien toda la PO se gestiona, básicamente a través de los mecanismos del Pool, a la hora de
incorporar la generación a la red, los propietarios de PE pueden optar, según el Real Decreto
661/2007, por:
En la primera de las alternativas, y siempre que las condiciones de red lo permitan, la PE tiene
carácter prioritario. Esta prioridad debe ser tenida en consideración a la hora de determinar
las condiciones de explotación
xplotación que determinan el precio del pool.
71
Tanto la PO como la PE acogida a la modalidad recogida en la segunda de las alternativas se
incorpora al pool de acuerdo con un procedimiento de subastas en las que cada empresa
productora oferta precios y cantidades
cantidades y el gestor del pool selecciona las ofertas por orden de
precios crecientes hasta cubrir las previsiones de la demanda.
Es decir, los precios de producción de la energía eléctrica se establecen con una antelación de
24 h. para el conjunto del día siguiente a aquel en que se
se realizan las ofertas. Para ello:
“Los
Los agentes del mercado podrán presentar ofertas
ofer as de venta de energía para cada
periodo
do de programación…… Estas ofertas tendrán el carácter de compromiso en firme
una vez superado el plazo de presentación.
Las ofertas de venta de energía deberán incluir, al menos, el precio y cantidad ofertada,
la identificación
ón del agente que las realiza y la unidad de producción a que se refiere”.
refiere
“Los
Los agentes del mercado podrán presentar ofertas de adquisición de energía eléctrica
para cada periodo de programación…. Estas ofertas
ofer tendrán carácter
ter de compromiso en
firme una vez superado el plazo de admisión establecido.
72
Estas
as ofertas de adquisición podrán incluir también el precio de la energía demandada.
En este caso, si la oferta no resultase casada, de acuerdo con el procedimiento
previsto…. no se producirá suministro de energía eléctrica.
eléc
En definitiva,
itiva, la producción de energía incorporada al pool debe ser equivalente a la
demandada por los distintos agentes una vez descontada la PE que opta por una tarifa fija para
todos los periodos de contratación y realizada la corrección por pérdidas en la red.
red Con estos
datos, el responsable de la gestión del mercado, OMEL, debe proceder a identificar qué
instalaciones son las que van a cubrir la demanda corregida a través del denominado
procedimiento de casación de ofertas:
“Un
Un vez que las ofertas de venta o adquisición hubieran sido aceptadas por el Operador
del Mercado
ercado y se hubiera cerrado el plazo para su presentación, se procederá a realizar
la casación para cada periodo de programación,
programación, partiendo de la oferta más
má barata hasta
igualar la demanda.
El resultado
ltado de la casación determinará el precio marginal para cada periodo de
programación que será el correspondiente a la oferta de venta de energía eléctrica
realizadaa por la ultima unidad de producción cuya aceptación haya sido necesaria para
atender la demanda
anda prevista así como la energía comprometida por cada uno de los
agentes en función de las ofertas de compra y venta aceptadas y casadas….”
casadas….
Se denomina Precio del Pool,, o PP, al precio de la unidad de energía más cara de las necesarias
para cubrir la demanda.
anda. Toda la energía de ese periodo de tiempo es vendida a los agentes
que compran la energía del pool, básicamente los comercializadores y clientes cualificados, a
ese precio, que de esta forma se convierte en el precio de la energía para ese periodo de
programación. Dicho precio es el que sirve de base para la determinación de los ingresos de
todos lo productores que han resultado seleccionados en la subasta y el del que habrán de
satisfacer todos y cada uno de los consumidores de ese periodo.
73
1) Gestión de restricciones técnicas.
técnicas. Permite resolver las congestiones ocasionadas por
las limitaciones de la red de transporte sobre la programación prevista para el día
siguiente, así como las que surjan en tiempo real.
2) Gestión de los servicios complementarios.
complementarios Sistema
istema de control de frecuencia-potencia
frecuencia y
tensión para garantizar la calidad y seguridad del suministro en todo momento.
3) Gestión de desvíos.. Resuelve, casi en tiempo real, los desajustes entre la oferta y la
demanda de electricidad.
Una vez que las empresas generadoras han realizado sus ofertas al mercado diario, 24 horas
antes del despacho, y después de que el agente responsable de la gestión económica del
sistema, OMEL, resuelve la casación,
casación igualando
gualando la oferta a través del a la demanda y teniendo
en cuenta los contratos bilaterales físicos, incluyendo los ligados a las subastas de capacidad
virtual y de suministro
istro a clientes a tarifa, el Operador del Sistema, OS, analiza la viabilidad del
programa de generación y consumo resultante.
resultante Para ello utiliza modelos de flujos de red y
otros algoritmos de simulación
lación del estado de las redes, para asegurarse de que las condiciones
c
de seguridad y garantía de suministro del conjunto se ajusta a los estándares definidos.
74
de contingencia, para resolver desequilibrios significativos entre generación
gene y
demanda.
En la actualidad hay
ay seis zonas de regulación en el sistema eléctrico español.
español No todas
las unidades de generación forman parte de una zona de regulación, quedando
limitada su participación en este servicio a aquellas que el OS considera cumplen los
requisitos para realizarlo adecuadamente.
El mercado de energía terciaria se celebra a última hora del día anterior al despacho.
En él, los generadores
es envían ofertas por la variación máxima de su potencia a subir y a
bajar. El precio de la energía terciaria a subir y a bajar es el precio marginal resultante
en estos dos mercados. Sin embargo, al contrario que en el caso de la reserva
secundaria, los generadores
eneradores sólo perciben ingresos por este servicio si es utilizado por
el OS.
La reserva terciaria se activa de forma manual, subiendo o bajando la potencia de las centrales
de generación o consumo de bombeo que hubieran ofertado al menor precio, en el caso c de
energía a subir, o al mayor precio de recompra de energía en el caso de energía a bajar.
75
La gestión de desvíos
Es el mecanismo que utiliza el OS para resolver desequilibrios entre la oferta y la demanda que
puedan identificarse unas pocas horas antes
antes del despacho, tras la celebración de cada
mercado intradiario.
76
2) La existencia de un parque de generación suficiente en todo momento para cubrir la
demanda existente, lo que, de nuevo tiene dos componentes: la del corto plazo, y la
del largo.
En el corto plazo, la suficiencia de los equipos significaría que la suma de la potencia instalada
es superior a la demanda máxima esperada. Esta situación suele ser normal por cuanto cuan las
mejoras tecnológicas desplazan a los equipos generadores menos eficientes pero no los hacen
inservibles para la cobertura de la demanda y la recuperación razonable de sus costes de
inversión condiciona su mantenimiento en la red por largos periodos de tiempo. Con ello se
está garantizando, simultáneamente, el margen de seguridad que pueda considerarse
razonable.
Ante estos riesgos y dado el coste social que puede llegar a representar la insuficiencia del
sistema, la normativa suele incorporar mecanismos que actúan, incentivando la incorporación
de nuevos equipos a través de la cobertura de una parte de los costes derivados de la
inversión. Con ello se está garantizando, además, una cierta estabilidad de los precios pues, en
condiciones normales de explotación, siempre habrá más de un generador para cubrir la
demanda máxima limitando la aparición de un excesivo
excesivo poder de mercado en los denominados
generadores pivotales que son, los que, en último término, marcan el precio del pool.
pool
Es evidente que existe una alternativa, la da actuar por el lado de la demanda, disuadiendo a
todos los consumidores, o algunos de ellos, de su consumo, total o parcial, en los momentos
más críticos a cambio de una reducción en su factura que les sea atractiva. En teoría, habría
que optar por aquella alternativa que fuera más eficiente desde la óptica del conjunto del
sistema y no es evidente que el fomento de la generación lo sea siempre. La realidad, sin
embargo, es que la opción de actuar desde el lado de la demanda queda, de momento,
limitada a la opción dada a grandes consumidores para optar a lo que se denomina Tarifa
77
Interrumpible
ible que abre la puerta a la eliminación de al menos una parte de su consumo en
periodos críticos a cambio de una bonificación en su factura.
“A
A partir de 1 de octubre de 2007 entrará en vigor el
el nuevo sistema de retribución en
concepto de pago por capacidad que establecerá el Ministerio de industria, Turismo y
Comercio.
El procedimiento actual sigue, en buena medida, al margen del mercado aunque se aprecia un
cierto acercamiento a los mecanismos de mercado. Consiste en los denominados pagos por
capacidad introducidos por la Ley 17/2007, en contrapartida del “servicio de disponibilidad”
que puedan prestar las instalaciones de generación. Las condiciones de prestación de dicho
servicio quedan determinadas en la Orden ITC/2794/2007, según la cual:
“El
El servicio de disponibilidad tiene por objeto promover la capacidad a medio plazo de
instalaciones de producción y consistirá en la puesta a disposición del OS de
determinada potencia en un horizonte temporal predeterminado”
predeterminado
Estas nuevas actividades encomendadas por Ley al OS están tratan de evitar que las
condiciones competitivas paralicen la actividad inversora en nueva generación por falta de
suficientes incentivos. En el fondo de esta preocupación subyacen siempre dos principios de
actuación que son una constante en el modelo regulatorio español y los que ya se ha hecho
mención anteriormente:
78
El mantenimiento de un modelo de oferta.
La liquidación
Con todo ello, el mercado teórico inicial se transforma en un compromiso real de producción
de energía eléctrica en la red. El resultado final de este proceso es la denominada Liquidación
que, siendo responsabilidad del Operador de Mercado, determina que:
Hay que destacar que, puesto que las condiciones de demanda y producción son
esencialmente
ente diferentes en cada hora, el modelo identifica 24 precios diferentes al día, lo que
equivale a 8720 precios en el año.
Algunos de esos precios se sitúan en el nivel alto, coincidente con las horas de mayor
demanda, denominadas “de punta”; otros en el rango
rango inferior, horas de menor consumo o “de
valle” y, finalmente, otras intermedias con demanda intermedia o “de llano”.
En general existen pautas cíclicas del consumo que tienen en consideración tanto los efectos
estacionales, como los diarios o los socioeconómicos.
socioeconómicos. Los consumos en los meses cálidos,
excepto en los días más calurosos del verano, son, habitualmente, son reducidos, o de valle,
como también lo son los de domingos o festivos, como consecuencia del cese mayoritario de la
actividad industrial. Por el contrario, en los días laborables del invierno el consumo se sitúa en
valores máximos o de punta.
A los efectos de lo que más adelante se describirá, conviene hacer referencia aquí a dos
consideraciones adicionales significativas. La primera se refiere a lo que la regulación
79
denomina agentes del mercado y que son los que tienen capacidad normativa para participar
en este proceso
eso de compraventa. Entre ellos hay que citar a los que actúan desde el lado de la
demanda: distribuidores, comercializadores y consumidores cualificados, consumidores que
quedan definidos como:
Elementos de debate
El modelo vigente de formación de precios en el pool, que ha permitido
permitido transitar desde las
tarifas a los precios liberalizados de una manera razonablemente suave, no esta exento de
fuertes controversias respecto a su funcionamiento.
La solución a este problema es compleja. Si, por un lado, es poco probable que la solución pase
por la obligatoriedad de una cierta desinversión, puesto que se trata de empresas privadas y
además conllevaría una significativa debilidad
debilidad futura frente a sus competidores europeos, por
otro la entrada de nuevos agentes dilataría la solución en el tiempo hasta que adquiriesen una
capacidad de generación eficaz para el logro de los objetivos deseados. Téngase en cuenta que
en el mercado español actúan empresas filiales de los grandes grupos europeos y, sin
embargo, se sigue manteniendo un limitado efecto sobre la competitividad de los precios del
pool.
El tradicional aislamiento del sector ibérico frente al resto de Europa contribuye a hacer
ha más
difícil la solución del problema. Pero tampoco aquí las soluciones son fáciles porque, al margen
del esfuerzo financiero que sería necesario, nunca sería una solución inmediata y, además,
debieran de tenerse en consideración los problemas derivados del funcionamiento de las
redes eléctricas, que imponen sus propias limitaciones y restricciones.
80
periodo de tiempo razonable hasta la eventual desaparición del poder de mercado de los
agentes incumbentes.
Un segundo problema que es objeto de análisis por parte de los expertos es la existencia de un
precio único como resultado
ado de la aplicación de las reglas del pool con el que se retribuye a
todos los generadores participantes, independientemente de cual haya sido el precio de su
oferta. Un alternativa sería la retribución discriminatoria de los generadores en función de
precio
cio realmente ofertado y no del precio resultante. No obstante, y también según los
expertos, este procedimiento puede llegar a introducir otras perturbaciones en el mercado,
perturbaciones que en ocasiones, pueden llegar a superar a su teóricos beneficios.
beneficios
Finalmente, otros mercados, incluso los que partieron de un modelo similar como el Inglés,
han ido evolucionando hacia modelos mas sofisticados que parecen haber resuelto este tipo
de problemas de forma satisfactoria. En todo caso, no hay que olvidar que ni la estructura
empresarial ni la tecnológica son similares y, por lo tanto, su trasposición literal no
necesariamente ha de llevar a soluciones más eficientes que la actual.
Toda esta argumentación tiene como objetivo señalar que, si bien la solución es compleja, no
cabe duda de que el actual es un modelo que puede experimentar variaciones a corto y medio
plazo.
MERCADOS A PLAZO
Es evidente que un mercado como el descrito está caracterizado por un significativo riesgo,
derivado de la incertidumbre queque rodea a muchas de sus variables de gestión: demanda,
producción, tanto ordinaria como especial, situación de la red, precios, etc. Estos riesgos son
específicos de cada agente, por cuanto él solo es conocedor de las incertidumbres que afectan
a sus parámetros
metros de decisión. Pero, en el caso de los agentes situados del lado de la demanda,
existen razones fundadas para aceptar que los riesgos están inversamente correlacionados con
la cantidad demandada y, en buena medida, con el número de consumidores asociados
asocia a ella.
En cualquier caso, todos los agentes que participan en el intentarán establecer mecanismos de
gestión de riesgos, muchos de los cuales estarán asociados a esos mercados secundarios.
Los
os agentes pueden comprar y vender energía con distintos plazos. Son mercados en los que
con diferentes periodos de antelación a la fecha en que se produce la entrega física de la
energía, se intercambian contratos de compraventa de la electricidad con plazos superiores a
las 24 horas.
Al llegar el día anterior al despacho o entrega física de la energía los agentes intercambian
energía para el día siguiente, día D, en el mercado diario organizado por el operador del
mercado OMEL.
81
En el largo plazo, los agentes intercambian diferentes tipos de contratos, con periodos de
entrega de diferente duración y en diversos mercados a plazo unos no organizados y otros
organizados:
Las tres primeras se incluyen dentro del denominado mercado libre, y la tercera dentro del
mercado denominado a tarifa.
EL MERCADO LIBRE
La característica fundamental de este mercado es que utiliza la posibilidad de acordar las
condiciones de contratación del suministro, bien los precios, bien las cantidades
cantidades o, finalmente,
ambas.
Como antes se ha descrito, un consumidor decidido a hacer uso de estas opciones tiene ante sí
tres opciones: o actuar en el mercado mayorista, gestionando sus consumos a través del
mercado que se acaba de describir, contratar con un productor la adquisición de su consumo a
través de un acuerdo bilateral que pone a disposición del consumidor una determinada
instalación generadora, o varias de ellas; o bien por intermedio de un comercializador con el
que negocia las condiciones de su contrato. Evidentemente, también tiene la posibilidad de
82
combinar varias de esas opciones, adquiriendo una parte de su consumo en el pool, otra a
través de contratos bilaterales y otra a partir de un comercializador.
En esta hipótesis, el consumidor asume todos los riesgos inherentes al mismo, aunque,
ciertamente, consigue el mejor de los precios posibles, entendido como el más ajustado al
precio de mercado. Esa situación se reproduce en cada uno de los 8760 tramos
tramos horarios en los
que se organiza el mercado, con lo cual los riesgos implícitos son elevados aunque puedan ser
gestionados bien a través de los mercados secundarios, bien con el uso de otros mecanismos
habituales de gestión de riesgos.
En las otras dos alternativas, las condiciones negociables pueden incluir tanto la cantidad como
el precio. Si el contrato es bilateral, las condiciones de precio deberán estar relacionadas con la
instalación o instalaciones sobre las que se va a definir el contrato, lo cual
cual separa, de facto, el
contrato de las condiciones del mercado: el precio resultante puede ser superior o inferior al
de mercado pero no estará sometido a sus incertidumbres. este caso, el riesgo estará
asociado a las variaciones asociadas al consumo.
Finalmente,
inalmente, el consumidor puede acordar el suministro con un comercializador, en cuyo caso,
los precios que consiga estarán relacionados con las condiciones del mercado del cual se
abastece el comercializador, y de la gestión de riesgos que este sea capaz de
de realizar. Además,
deberá hacer frente a los costes derivados de la aparición de un intermediario. En definitiva,
sus precios dependerán de tres variables: el mercado la gestión de los riesgos realizada por el
comercializador, y el coste de comercialización.
comercializaci
El precio de la energía
El diseño original
nal del proceso de transición del modelo de tarifas hacia el mercado libre no
incorporaba la aparición de este modelo de contratación. Básicamente establecía una fecha de
desaparición de la tarifa, que en un principio se fijó para el año 2007, momento en ele cual
todos los consumos debían ser contratados en el mercado libre.
83
Desde la perspectiva comunitaria, que tenía que encauzar hacia la homogeneización del
mercado interior una gran diversidad de modelos nacionales, se consideró que la cancelación
abrupta del modelo de tarifa podría dejar a un número considerable de consumidores,
generalmente de pequeño tamaño, en dificultades de negociación con los potenciales
suministradores e impulsó la creación de un resguardo para ese tipo de consumidores.
A estos efectos, todos los consumidores pueden optar por el modelo de mercado libre
mientras que el modelo TUR sólo puede adoptado por aquellos consumidores que, teniendo
una potencia contratada inferior a los 10KW, no deseen contratar su suministro en el mercado
libre y lo hagan con uno de los comercializadores designado como de Ultimo Recurso o, como
situación transitoria, por aquellos que, sin tener derecho de acogerse a este tipo de tarifa,
carezcan, transitoriamente, de contrato de suministro en
en vigor con un comercializador.
El precio de la energía
LA TARIFA DE ACCESO
La Ley 54/1997 incorporaba como premisa clave del nuevo sistema de liberalización del sector
lo que se denominó ATR, acrónimo de Acceso de Terceros a la Red, lo que representaba la
libertad de todos los agentes para acceder a todas las redes eléctricas independientemente de
quien fuera su propietario. (Art. 11)
La Ley fue, posteriormente, ajustada, entre otras razones, para dar cabida a la nueva
normativa europea recogida en la Directiva 2003/54/CE. La nueva ley, la 17/2007, mantiene
los principios generales de la 54/1997, entre ellos el de la garantía de acceso a las redes, antes
citada, y corrige algunas de las imprecisiones que contenía la antigua.
84
“d) El transportista,, que es aquella sociedad mercantil que tiene la función de transportar
energía eléctrica, así como construir, mantener y maniobrar las instalaciones de
transporte.
Estas definiciones no suponen cambios significativos respecto a las incluidas en la Ley 54/1997
salvo en lo que se refiere al número de transportistas ya que en aquella se admitía la
posibilidad teórica de que hubiese más de uno, al hacer referencia a “los transportistas”,
mientras que ahora sólo se plantea la existencia de un solo agente. En la práctica, sin embargo,
el modelolo es análogo por cuanto, en ambos casos, sólo REE actúa como transportista aunque
otras empresas tienen algunos elementos asociados a esa calificación.
Con respecto a la Ley 54/1997, esta definición de los mecanismos retributivos de las dos
actividades reguladas no supone grandes modificaciones de principio aunque, en el caso de la
actividad de transporte, si añade algunos elementos diferenciales que conviene
conviene señalar.
Así, mientras en la Ley anterior se hacía referencia genérica “a otros costes necesarios para
desarrollar la actividad” en la actual se da cabida a unos costes asociados a la reducción del
impacto medioambiental de las infraestructuras de transporte, hasta una cuantía máxima del
3%. Además, se incorpora como requisito previo de retribución de las nuevas instalaciones de
85
transporte su inclusión en la planificación de la red que se define en un artículo anterior. Se
trata, lógicamente, de evitar
itar una incorporación no justificada de nuevas instalaciones y, en
definitiva, de controlar la evolución de los costes asociados a la actividad.
En todo caso, ambas leyes se remiten a un posterior desarrollo normativo. En el caso de Ley
54/1997 dicho desarrollo
rrollo tuvo como concreciones dos Reales Decretos. En el primero, el
2819/1998, se definen los diferentes elementos que integran las redes de Transporte y
Distribución y el régimen retributivo aplicable. Pero mientras en el caso de la actividad de
transporte
rte se marcan las pautas y se establecen los valores de referencia para el cálculo de los
costes, para el caso de los costes de distribución el RD se limita a definir los principios básicos
sin que, en ningún momento, se tengan los elementos necesarios para para identificar los valores. A
este respecto, es relevante señalar que el RD lleva fecha de 23 de diciembre y que el RD de
definición de las tarifas para el ejercicio 1998, en el que se definen por primera vez los costes
de distribución según los nuevos e imprecisos criterios, tiene fecha de 26 de Diciembre. La
cifra incorporada para el cálculo de la tarifa se establece en 380261 millones de pesetas o, lo
que es equivalente, 2285426 €.
Sin embargo, en su concepción actual, la tarifa de acceso supera en contenido a los conceptos
asociados al transporte y la distribución. En efecto, el Real Decreto 2016/1997, por el que se
establece la tarifa eléctrica para 1998, forzado por el proceso de apertura del mercado
minorista con la aparición de los clientes cualificados, establece, en su Artículo 2º, que:
“ El importe de los distintos peajes o tarifas de acceso que deben aplicarse a los
consumidores acogidos a la condición de cualificados, por el uso de las redes de
transporte y distribución, incluidos los costes permanentes
permanentes del sistema y los costes de
diversificación y seguridad de abastecimiento …… serán recaudados por las
correspondientes empresas distribuidoras…. “
El concepto de tarifa de acceso aparece sin definición previa, seguramente como consecuencia
de la celeridad
idad de actuación a que se ve forzado el Regulador en el proceso de liberalización y,
por tanto, debe recomponer la terminología y los mecanismos de actuación incorporando
nueva normativa. La primera de ellas es el RD 2017/1997, por el que se establece el proceso de
liquidación de los diferentes costes y, después de cuatro años, el RD 1164/2001 que establece
las Tarifas de Acceso.
En el Artículo 2 de este último, se definen los costes que deberá incluir la tarifa de acceso. En,
textualmente, se citan:
86
3. Los costes de gestión comercial reconocidos a los distribuidores por atender a
suministros de consumidores cualificados conectados a sus redes que adquieran su
energía ejerciendo su condición de cualificados.
4. Los costes de diversificación y seguridad de abastecimiento que se relacionan a
continuación:
a) Moratoria nuclear
b) Stock básico del uranio
c) Segunda parte del ciclo del combustible nuclear
d) Compensación a los distribuidores
distribuidores acogidos a la disposición transitoria
undécima de la Ley del Sector Eléctrico en concepto de interrumpibilidad,
régimen especial y por tener clientes cualificados conectados a sus redes
e) Sobrecoste del régimen especial.
5. Los costes permanentes que
q se relacionan a continuación
a) Compensación de extrapeninsulares
b) Operador del sistema
siste
c) Operador del mercado
d) Comisión Nacional de la Energía
e) Costes de Transición a la competencia “
Lo primero que llama la atención de estos datos es que, planteado en estos términos, el
sistema incurre necesariamente en un déficit de 4106 M€, M puesto que los coste incurridos
superan en dicha cantidad a los ingresos esperados del funcionamiento del sistema. Es el
origen del “déficit de tarifa”” que será comentado más adelante en este escrito.
87
Distribución 5457 32,10
Moratoria 54 0,3
CNE 24 0,1
Dicha Tabla es bastante explicita en relación a los diferentes conceptos que afectan a la mal
denominada tarifa de acceso.
acceso. Para poder conocer su impacto en el precio de la energía, su
origen y su potencial evolución futura es necesario profundizar en los diferentes conceptos.
Para ello hay que recurrir al análisis de la normativa aplicable y, por ello se analizan, a
continuación, los desarrollos normativos que avanzan en la definición de los términos de la
definición de dicha tarifa.
Dicha tarifa se estructura, para todo consumidor, en dos términos: uno asociado a la potencia
demanda y otro a la energía consumida. Además, las tarifas dependen, entre otras cosas, del
nivel de tensiónn del punto de entrega de la energía, de la zona geográfica en la que se
encuentra y del periodo del año de que se realice el consumo.
Esta circunstancia hace que, en la práctica, la gran mayoría de los contratos, ya pertenezcan al
mercado libre o al de laa TUR, tengan los dos términos de facturación antes citados, el de
88
potencia y el de energía y, por tanto, sea con estos dos términos con los que el consumidor
puede jugar para obtener el mejor precio en la cobertura de sus necesidades de electricidad.
Por otro lado, y mientras los contratos de adquisición de energía pueden tener acuerdos de
diversa índole para facturar los términos de potencia, en el caso de las tarifas de acceso la
norma que marca el procedimiento de facturación es la recogida en el RD 1164/2001
116 que, en
su Artículo 9, señala
1.1 Término básico de facturación de potencia: Para cada uno de los períodos
tarifarios aplicables a las tarifas, definidos en el artículo anterior, se
contratará una potencia, aplicable durante
du todo el año.
El término de facturación de potencia será el sumatorio resultante de
multiplicar la potencia a facturar en cada período tarifario, que se define
más adelante, por el término de potencia correspondiente, según la
fórmula siguiente:
Donde:
89
1. Tarifa 2.0A: el control de la potencia demandada se realizará
mediante la instalación del Interruptor de Control de Potencia
(ICP) tarado al amperaje correspondiente a la potencia
contratada. En la modalidad de 2 períodos, tarifa nocturna, el
control mediante ICP se realizará para la potencia contratada
en el período diurno (punta-llano).
90
c) Si la potencia máxima demandada en el período a
facturar fuere inferior al 85 por 100 de la potencia
contratada, la potencia a facturar (Pfi) será igual al 85
por 100 de la citada potencia contratada.
De acuerdo con esta norma, en la factura energética siempre habrá un término de energía y un
término de potencia.
ncia. Además este último término tendrá diversos procedimientos de
facturación para los diferentes tipos de tarifas. Así, y mientras que para las potencias de tipo
2.0, de tipo residencial en las que no hay medición de potencia, y en la tarifa de tipo 6, de
d alta
tensión y donde sí hay medida cuartohoraría, la facturación es en función de la potencia
contratada, en las tarifas de tipo 3, también de alta tensión, la facturación de potencia sigue
una pauta diferente que penaliza los desvíos, especialmente los que se producen en exceso de
la potencia contratada. El perfil de facturación, pone de relieve la importancia que, en
términos de factura energética, tiene, en estos caso, la correcta definición de la potencia a
contratar.
En consecuencia, la actividad de Transporte queda ahora regulada por tres normas diferentes:
1) por el R.D. 1955/2000 que define el régimen jurídico de todas las instalaciones
asociadas a esta actividad.
2) por el Real Decreto 2819/1998
2819/1998 para el régimen económico de las instalaciones
anteriores al año 2008 y
3) por el Real Decreto 325/ 2008, que regula el régimen económico para las instalaciones
puestas en marcha a partir del 1 de enero del 2008
Real Decreto 1955 /2000
Este Real Decreto establece el régimen jurídico aplicable a la actividad de Transporte y, en
líneas generales, sigue vigente hasta el día de hoy. En lo que se refiere a los aspectos
económicos de la actividad, cabe destacar el Artículo 7, en el que define los Derechos y
Obligaciones
ligaciones de los Transportistas, entre los que se cita
91
“Recibir una retribución por el ejercicio de su actividad dentro del sistema eléctrico
mediante procedimiento establecido reglamentariamente.”
Finamente, otro aspecto destacable, objetivo del Capitulo IV, es la calidad de servicio de la red
para la que definen criterios de medición y se establecen penalizaciones
penalizacione para caso de
incumplimiento, lo que presenta una cierta contradicción con los incentivos por disponibilidad
que se comentan en el apartado siguiente y que habían sido definidos con anterioridad
Siendo:
n IPCj - Xj
TR1998in = TR1998i * Π (1 + ( ))
j=1999 100
TR1998i Corresponde al coste reconocido a la empresa
empresa o grupo de empresas «i»
en 1998 para las instalaciones de transporte con entrada en servicio anterior a 31
de diciembre de 1997.
92
IPCn - Yn
IINTin = IINCin + iindin + IINDin-1 * [1 + ( )]
100
iind in: coste acreditado a 31 de diciembre del año «n» de las nuevas
inversiones autorizadas de forma directa realizadas por la empresa o grupo de
empresas «i» que han entrado en funcionamiento
funci en el año «n-1».
1».
IPCn-1 - Yn-1
IINDn -1 = iindin-1 + IINDin-2 * [1 + ( )]
100
X, Y: índices de eficiencia.
Este Artículo define la forma en que se determinan los costes de cada empresa para cada
ejercicio. A través de un complejo sistema de fórmulas, método utilizado con profusión por los
reguladores nacionales, se establece que la retribución,
retribución, de cada empresa y en cada año, es la
suma de tres conceptos de coste:
Dejando de lado el tercero de los conceptos, por su limitado impacto, la clave de los otros dos
estriba, por un lado, en la identificación de los costes al inicio del periodo, 1998, para el
primero y el criterio de valoración de los activos
activos incorporados al servicio, para el segundo.
Para el primero, el de mayor impacto relativo, la propia norma define su valor inicial, en el
Artículo 5:
93
“En el anexo I del presente Real Decreto se establecen los costes de transporte
acreditados para 1998 (TR
( 1998) a las empresas o grupos de empresas que realizan
actividades de transporte.”
Es decir, los costes asociados a las instalaciones que estaban en servicio antes de 1998 se
incorporan con valor determinado administrativamente que, previsiblemente tienetien que ver
con el modelo de calculo definido por el MLE y que, según el Anexo I de la norma, se eleva a
84397 Millones de pesetas o, equivalentemente, a 507239 mil €, lo que representa el 97% de
los costes de transporte reconocidos en ese año.
Para el segundo,
do, nuevas inversiones, se establecen unos baremos de inversión para cada una
de las categorías de elementos constitutivos de red: líneas, posiciones, transformadores etc.
Con ello se trata de evitar los valores contables y, por tanto, se están introduciendo,
introducien
indirectamente, algunos elementos de eficiencia.
2. La retribución
n correspondiente a cada instalación de transporte autorizada de forma
directa a 31 de diciembre del año de su puesta en servicio (iindn), se calculará de la
forma siguiente:
Siendo:
94
Para determinar el valor de la inversión de líneas, subestaciones y máquinas de
potencia se utilizarán los valores unitarios de referencia y sus correspondientes
actualizaciones de acuerdo con lo establecido en el anexo II del presente Real Decreto.
Desde el punto de vista de concepto, no hay objeción alguna a lo recogido en el los conceptos
concept
desarrollados en texto del cuerpo principal de la norma. Pero las fórmulas incorporadas al
Anexo III marcan una tendencia de crecimiento de los costes asociados a la inversión que no se
corresponde con un proceso normal de tratamiento de los inmovilizados.
inmoviliza
El problema es que, cualquier tipo de inversión, incluida la anterior al año 1998, se actualiza
con un coeficiente que está relacionado con el IPC corregido por un factor de eficiencia pero
que, en todo caso, es superior a 1. Como además, y según el procedimiento
procedimiento de cálculo del
citado Anexo III, los costes asociados a inversión de las nuevas instalaciones crecen y los
asociados a los anteriores a 1998 se mantienen constantes, el resultado final de esta norma es
que el reconocimiento de los costes de transporte
transporte lleva implícita una componente de
crecimiento que no se corresponde con la práctica contable habitual aplicable a las empresas
del sector.
95
Estas consideraciones permiten concretar las componentes de los costes de las instalaciones
de trasporte posteriores
ores al 2007 que quedan recogidos el Artículo 3. Los conceptos básicos de
coste asociado a cada una de las instalaciones de transporte son, como se señala
textualmente:
Donde:
CIin: Costes de inversión del elemento del inmovilizado “i” en el año “n”
Donde
Donde
TA : Tasa de actualización con valor constante de 2,5 por ciento durante todos los
años
96
Donde:
Donde:
X: 50 puntos básicos
6. Cuando
uando finalice la vida útil regulatoria de una instalación y este continúe en operación,
se eliminarán las retribuciones en concepto de amortización y retribución financiera y
se adicionará, en concepto de Coste de Extensión de Vida Útil (COEV in) el 50% de la
suma de la amortización An) y la Retribución Financiera (RFin) del último ejercicio
actualizada anualmente de acuerdo con la tasa de actualización definida en el
apartado 3 de presente artículo.
7. Las inversiones que cesen su operación de forma definitiva definitiva dejarán de recibir
retribución. Sin embargo, si el cese es por razones ajenas al titular y las instalaciones
no han agotado su vida útil, se seguirá percibiendo su retribución anual por
amortización hasta que finalice dicha vida útil regulatoria. A estos
estos efectos se tendrá en
cuenta el valor residual del activo y su eventual reutilización…….
8. Las instalaciones cedidas y financiadas por terceros sólo percibirán retribución por
costes de operación y mantenimiento.”
mantenimiento
97
El nuevo esquema corrige algunas de las deficiencias
deficiencias más llamativas del anterior y, desde esta
óptica, se han eliminado algunas de las significativas perturbaciones de aquél aunque, como ya
se ha dicho, no se corrigen sus efectos ya que el nuevo RD sólo es de aplicación a las
instalaciones con entrada
trada en servicio posterior a 2007. Se sigue corrigiendo, por tanto, una
parte reducida del impacto y no se enmienda el efecto perturbador de los valores reconocidos
a las instalaciones anteriores que, por lógica, representan la mayor parte de los costes.
El modelo descrito es, en esencia, el mismo definido en el modelo regulatorio conocido como
“Marco Legal Estable” con alguna precisiones notables. La primera se refiere a la tasa de
retribución, que, contrariamente a lo que sucedía entonces, queda perfectamente
perfectamente definida y
no abierta. La segunda es el concepto de tasa de actualización de valores de la inversión
remanente. También añade precisión al modelo regulatorio el mecanismo de actualización de
los Costes de Operación y Mantenimiento o la revisión de los valores unitarios cada cuatro
años.
Como ya se comentó en otro apartado de este escrito, al hablar del Marco Legal Estable, el
procedimiento definido, lejos de mantener precios uniformes, desplaza los costes coste más
elevados hacia el final de la vida útil de cada activo y, por tanto, penaliza los usos futuros
frente a los actuales.
El último elemento conceptual que queda por determinar es el valor de la inversión y a ello se
dedica el Artículo 4 de Real Decreto.
Decreto. Para cada elemento del inmovilizado se establece un acto
administrativo que define el importe de la inversión aceptada, importe que, posteriormente,
será utilizado en la determinación de los costes antes definida. Será necesaria una resolución
del la Dirección
rección General de Política Energética y Minas.
98
Ademáss se introducen algunos mecanismos para tener en cuenta las potenciales aportaciones
o subvenciones de terceros.
Fijándose la cifra de retribución en 1 525 452 miles de euros, frente a los incluidos en la Orden
ahora corregida, que presentaban un importe de 1 722 343, con una disminución del 11,5% %.
Habrá que esperar a que dicha norma se concrete para comprobar el grado de corrección
introducido en una normativa nada eficiente desde la óptica de los costes de la energía pero
bastante atractiva para el operador del Sistema y el resto de empresas partícipes en la
actividad.
En todo caso cabe decir que el procedimiento utilizado, lejos de ser el idóneo para
par este tipo de
instalaciones, introduce una incertidumbre aún mayor en las perspectivas de los agentes
afectados, con afección directa a sus cotizaciones bursátiles. Además, y como ya se ha
comentado, este coste representa menos del 10 de los costes incluidos
incluidos en el peaje del ejercicio
2012 por lo que su corrección no resuelve el problema de fondo del déficit que está asociado,
99
como se ha evidenciado, en los conceptos de coste que no están ligados estrictamente al
acceso a las redes.
El coste de la actividad
d de transporte en el año 2012
Con todo ello, el coste de la actividad, según se desprende del texto del Real decreto Ley antes
comentado se sitúa en los 1525,5 millones de euros.
La evolución de los costes de transporte ha sido acusadamente creciente en los 15 años que
han transcurrido desde su implantación.
A pesar de no significar una partida de especial relieve dentro del panorama de costes español,
apenas el 10 % del total, no deja de llamar la atención que, medido en términos relativos, el
coste por kWh circulado no haya hecho más que crecer, pasandopasando de 3,57 a 6,01, a pesar de
que el núcleo estructural de la red no ha variado significativamente con respecto al que existía
en el momento de la creación de REE con antigüedades superiores a los 30 añosaño y, por tanto,
esencialmente amortizadas.
El coste de la distribución
La regulación jurídica de esta actividad queda fijada, junto junto a las de transporte y
comercialización, por el RD 1955 /2000. Desde el punto de vista económico, en dicha norma
hay que destacar algunos aspectos relevantes que han marcado el ámbito de las definiciones
de costes hasta este momento. El más básico es contenido
contenido en el artículo 41, de Derechos y
obligaciones, que mantiene un paralelismo esencial con el tratamiento aplicado en la actividad
de Transporte. Pero, además, la norma regula el conjunto de actuaciones para atender el
suministro y, muy en concreto, el
e tema de los Derechos de Acometida y Enganche,
Enganche por un lado,
y los de Enganche y verificación,
verificación, por otro, que constituyen una fuente diferenciada de
obtención de recursos por parte de las empresas distribuidoras.
100
La retribución de la actividad de distribución se determinará tomando en consideración
los siguientes elementos:
b) Energía circulada.
c) Un modelo que caracterice las zonas de distribución entendiendo por tal una red de
referencia de distribución considerada para todo el territorio nacional, necesaria para
enlazar la red de transporte con los consumidores finales de electricidad
representados por su ubicación geográfica, su demanda de potencia y la tensión de
alimentación.
ación. La metodología para determinar la red de referencia deberá atender a
criterios de planificación eléctrica con los condicionantes propios del mercado a
suministrar en cada zona.
e) Otros costes necesarios para desarrollar la actividad de distribución, entre los que se
incluyen los costes de gestión comercial.”
Entre los aspectos jurídicos a destacar están la reglamentación de los denominados Gestores
de la Red de Distribución, la referencia explícita al denominado Modelo de RedR de Referencia,
el proceso de transito hacia el suministro de Ultimo Recurso, tras la desaparición de las tarifas
reguladas o la normalización de determinados Distribuidores que, hasta el momento, tenían
régimen diferenciado. También se modifican determinados
determinados tipos de tarifas, entre ellas las de
primas asociadas a instalaciones de Régimen Especial, y se adaptan normativas más antiguas.
101
De especial significación, como se ha indicado, es la definición de una normativa de cálculo de
los costes asociados a la actividad de Distribución que, por fin, tiene, de forma explícita, unas
fórmulas recurrentes para su cálculo. En su Artículo 4 se indica que:
“La
La Comisión Nacional de Energía propondrá el nivel de retribución de referencia para
el cálculo de la retribución de la actividad de distribución para cada empresa
distribuidora i, que se determinará para cada periodo regulatorio aplicando
aplica la siguiente
fórmula:
Donde:
102
se deriven de los importes auditados declarados para estos conceptos en la
información regulatoria de costes que se establezca, y vendrán afectados por un factor
que introduzca competencia referencial en los mismos.
A pesar de lo aparatoso de la fórmula, básicamente se indica que los costes están asociados a
la inversión
versión en la red, el primero de los términos, su operación y mantenimiento, el segundo, y
a otros costes necesarios, como la contratación, atención al cliente, medida y actividades de
planificación. Todo ello está, básicamente, en concordancia con la normativa
norm anterior y
también con la de la actividad de Transporte. Desde este artículo, en concreto, se ha avanzado
en la coherencia de tratamiento con respecto a la situación anterior aunque se echa en falta
una mayor precisión en el principio básico para la fijación de los valores asignados a cada
distribuidor.
“1.
1. El Ministro de Industria, Turismo y Comercio establecerá anualmente, previo previ
acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, la retribución
reconocida a cada distribuidor por la actividad de distribución, que se calculará de
acuerdo con lo dispuesto en el presente artículo. A estos efectos, la Comisión Nacional
Nacio
de Energía elevará una propuesta al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio antes
del 1 de noviembre de cada año.
103
Ri0=Ribase(1+IA0)
Ri1=Ri0(1+IA1)+Yi0+Qi0+Pi0
Ri2=(Ri1-Qi0-Pi0)(1+IA
)(1+ 2)+Yi1+Qi1+Pi1
i i i i
)(1+ 3)+Yi2+Qi2+Pi2
R 3=(R 2-Q 1-P 1)(1+IA
Ri4=(Ri3 -Qi2 -Pi2) (1 + IA4)+Yi3 +Qi3+Pi3
En donde:
IAn, es índice de actualización del año n que se calculará según la siguiente fórmula:
Donde:
104
variación de la retribución reconocida incluirá el aumento de los costes de inversión,
operación y mantenimiento y otros costes, que se definen en el artículo 7,
7 imputable al
aumento de la demanda en abonado final, una vez corregido el efecto de laboralidad y
temperatura, de los consumidores conectados a las redes de la empresa
empresa distribuidora i,
calculado en cómputo interanual en el mes de octubre del año n-1.
n
3. Los incentivos establecidos en los Anexos I y II del presente Real Decreto empezarán
a aplicarse a partir del momento en que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,
Comercio
a propuesta de la Comisión Nacional de Energía, establezca los objetivos para la
mejora de la calidad y la reducción de pérdidas.
Lo significativo de estas expresiones es que el nivel de referencia, fijado para el año 2007, se
mantiene como base de actualización
actualización y, por tanto, no tiene en consideración la depreciación
de los activos a partir de esa fecha. En consecuencia, el coste de distribución, por su propia
definición, seguirá creciendo sin que, aparentemente, haya razones para hacerlo al menos
hasta quee sea revisada la metodología de cálculo. Se mantiene así la coherencia global con la
Actividad de Transporte, incluso allí donde, razonablemente, no debería hacerlo y no añade un
ápice de claridad al procedimiento de fijación de los costes de distribución que quedan, una
vez mas y a pesar de la aparente complejidad de la formulación matemática, en manos de la
voluntad del regulador.
Porque no acaban ahí las consideraciones de esta norma en relación con los costes de la
actividad ya que, en su Disposición adicional primera se recoge que:
105
Ri0-2008 i i i
2008 = R 2007 1,028 (1 + ΔD 2007 Fe )
Donde,
ΔDi2007 es el aumento
ento de la demanda media anual en abonado final en las instalaciones
de distribución gestionadas por la empresa distribuidora i en el año 2007, una vez
corregido el efecto de laboralidad y temperatura, expresado en tanto por uno.
3. La retribución de la distribución para cada una de estas empresas para el año 2008
será la que resulte de aplicar la expresión contenida en el apartado anterior. A estos
efectos, se estará
stará a lo dispuesto en el artículo 1.3 de la Orden ITC/3860/2007, de 28 de
diciembre, por la que se revisan las tarifas eléctricas a partir de 1 de enero de 2008.
Con ello se fija el nivel de referencia de los costes reconocidos, salido de algún cálculo
indefinido
ndefinido o de alguna voluntad poco transparente, y se confirma el ritmo creciente de su
evolución marginando el proceso de amortización de las instalaciones, muchas de ellas de
escaso valor contable como consecuencia de su antigüedad.
“Retribución
Retribución del suministro a tarifa.
1. Hasta la entrada en vigor del sistema de tarifa de último recurso, la realización del
suministro a tarifa de energía eléctrica dará lugar al reconocimiento de una retribución
anual a los distribuidores que la realicen.
3. Dicha retribución, en términos anuales y durante el año 2008, será la que figura en la
siguiente tabla:
106
El Ministro de Industria, Turismo y Comercio,
Comercio, con anterioridad a la supresión del
sistema tarifario integral, determinará la cuantía que percibirán las empresas
distribuidoras en concepto de retribución por gestión de contratos de acceso, que
pasará a integrarse en el concepto de otros costes de distribución de la empresa i,
OCDi, contemplado en el artículo 7.
De nuevo el mago de turno saca de su chistera un número mágico que debe servir de
referencia
ncia para que los consumidores tomen decisiones de largo plazo para sus equipamientos
lo que sin duda es una decisión problemática.
Parece evidente que este tipo de definiciones debiera ser revisado no solo en sus
formulaciones sino sobre todo en el conjunto
conjunto de factores cuya valoración depende de una
voluntad no tan objetiva como debiera ser.
Con ello, se corrigen los valores definidos en la IET 3586/2011 resultando, para las
distribuidoras
ras con más de 100000 clientes, un valor global de 4 606 000 miles de euros lo que
representa una reducción de cerca del 10%. También se reduce la retribución de las empresas
distribuidoras mas pequeñas a las que se asigna un coste de importe total 340 811,8
81 miles de
euros, lo que representa una rebaja de algo más del 9,5%.
En el párrafo 3 de dicho Artículo se recorta el importe del coste reconocido a las actividades de
gestión comercial que se sitúan en 56 648 miles de euros. En este caso la reducción con
respecto a la última IET representa el 75%.
En todo caso, estos costes tienen en carácter de previsionales y por tanto, podrían ser
modificados como consecuencia tanto de las alegaciones efectuadas por los agentes como por
la propuesta que, finalmente, realice
realice el Ministerio para, como se indica en el apartado 5 del
Artículo antes mencionado, conseguir
“ …que
que vincule la retribución de la inversión percibida por las empresas distribuidoras
de energía eléctrica a los activos en servicio no amortizados.”
Parece
rece clara la continuidad del procedimiento aunque se trate de administraciones diferentes:
de la misma manera que antes se fijaron unas determinadas cifras, ahora se definen otras que,
en principio, no son ni mas justas que las anteriores ni están más justificadas
justificadas que aquellas.
Todo depende de la voluntad de un legislador/regulador que, por muy justificadas que sean las
razones, no solo opina que hay que cambiar las cifras sino que lo hace sin ofrecer justificación
107
alguna de soporte. Parece claro que la incertidumbre
incertidumbre regulatoria es una de las constantes mas
relevantes del modelo regulatorio español.
La evolución de los costes de distribución ha sido acusadamente creciente en los 15 años que
han transcurrido desde su implantación. Desde los iniciales 2 707 millones euros equivalentes,
traducidos del importe inicial en la antigua moneda, hasta los 5 003,5 finales, la cuantía se ha
multiplicado prácticamente por dos a pesar del significativo recorte digital introducido en la
última norma comentada.
Hay que tener en consideración de que este apartado de coste ya representa una partida
notable en el conjunto de los costes de acceso. Su peso relativo se sitúa en el entorno de la
tercera parte del total con lo que es relevante su control y ajuste por medio de modelos que,
que
ajustándose en todo a las premisas de eficiencia que deben soportar el conjunto del modelo,
no supongan una penalización de los agentes en los mercados de capitales. En todo caso, sería
deseable una definición “ex novo” que abandonase, de forma definitiva,
definitiva, la intervención
voluntarista de legisladores y reguladores.
Costes permanentes
Como ya se ha indicado, la Ley 54/1997 define qué costes tienen la consideración de
permanentes y que, por tanto, se incorporan al concepto de tarifa de acceso,
acceso tarifa a la que
tendrán que hacer frente los diferentes agentes actuantes en el sector, y muy en concreto los
consumidores finales.
“ …..
108
c) Las cantidades destinadas a la finalización del segundo ciclo del combustible
nuclear referidas en la disposición adicional sexta de la Ley 54/1997, de 27 de
noviembre, del sector eléctrico.
a) Suministros a tarifas.
Es decir, la cobertura de estos costes permanentes se realiza a través de unos coeficientes con
destinos específicos que se ajustan periódicamente y se definen en las periódicas normas
relativas al cambio de tarifa. En ellas se fijan, por determinados periodos de tiempo, los
109
porcentajes a detraer por los distribuidores de los pagos realizados por los consumidores. Las
recaudaciones obtenidas a lo largo del periodo, normalmente un año, se ingresan en las
cuentas de la CNE, antigua CNSE, quien realiza la distribución entre los diferentes agentes y,
particularmente, las participaciones destinadas al Operador del Sistema, al Operador del
mercado y a sí misma.
La Ley 17/2007 ajustó la definición dada por la Ley del Sector, Ley 54/1997, afectando,
fundamentalmente, a los costes asociados al Operador del Mercado, que son suprimidos, y
son recuperados a través de otros. En efecto, su parte, en su Artículo 16, relativo a la
Retribución de las actividades,
actividade elimina de los costes permanentes la componente relativa a la
retribución del Operador del Mercado y señala que:
“El
El operador del mercado se financiará en base a los precios que este cobre a los
agentes que participen en el mismo por los servicios que presta.”
Con ello, los costes asociados al OM dejan de ser considerados como permanentes y , a partir
de entonces, dejan de incluirse como porcentaje con destino específico en las revisiones
tarifarias.
También dicha Ley recoge el cambio de denominación del Regulador con motivo de la
ampliación de sus responsabilidades a la actividad de Gas. Pasa, así, a ser la Comisión Nacional
de la Energía, o CNE. Sin embargo no queda claro cómo se reparten los costes entre las
actividades asociadas al gas y a la electricidad.
elect
“Otra medida adicional que contribuye a la reducción de costes del sistema eléctrico es
la eliminación de la financiación del Operador del Sistema con cargo a los costes
permanentes del sistema eléctrico que deben ser cubiertos por los peajes de acceso.
Así se contempla que el Operador del Sistema se financiará conforme a una
metodología que se fijara por el Gobierno en función de los servicios que efectivamente
preste. Así mismo se incluye un periodo transitorio para la adaptación a la nueva
situación hasta que se realicen los desarrollos
desarrollos reglamentarios oportunos”.
Destacándose que
110
“10.- La retribución del operador del sistema se establecerá de acuerdo con la
metodología que determine el Gobierno en función de los servicios que efectivamente
preste.
Su cuantía será financiada en base a los precios que éste cobre a los sujetos. Estos
precios serán fijados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.”
Téngase en cuenta que, por el desarrollo del texto del Real Decreto Ley, esta disposición
Transitoria es anterior a la Disposición Final
Final y, por tanto, el apartado 10 del Artículo 16 no ha
sido aún incorporado y, en consecuencia, no existe hasta que se incorpora la disposición final.
Y en esa disposición adicional octava, relativa a la financiación del OS,, se indica textualmente
lo siguiente:
111
consumidores directos en mercado y gestores de carga que actúen en el ámbito
geográfico nacional por otro.
1. Los generadores del mercado, tanto del régimen ordinario como de régi-
régi
men especial, que situados en territorio
territorio nacional, pagarán al operador del sistema por
cada una de las instalaciones de potencia neta, o instalada por CIL en caso del régimen
especial, superior a 1 Mw. una cantidad mensual fija de 23,52 euros /Mw. de potencia
disponible……..
2. Los comercializadores,
dores, consumidores directos en el mercado y gestores
de cargas del sistema que actúen en el ámbito geográfico nacional pagaran al
operador del sistema 0,06665 euros por cada MWh.
M h. que figure en el último programa
horario operativo de cada hora.
4. Los pagos
os que se establecen en los apartados se efectuarán mensualmente a partir
del 1 de junio de 2012…..”
1.- Los costes del OM y del OS CNE han dejado de ser calificados como permanentes a los
efectos de la definición de las tarifas y pejes. Parece lógico pensar que este texto normativo
debiera haber incorporado, por tanto, modificaciones en otras normativas de desarrollo de la
Ley 54/1997,cosa que no se ha hecho.
4.-No
No es aventurado señalar que todos los agentes trasladarán dichos precios a los
consumidores, con lo cual se llegará a una situación similar a la de la norma anterior sin que se
haya introducido mejora alguna, sino al contrario, en el pago a realizar por los consumidores.
Ha cambiado, eso sí, el concepto que soporta su cargo: no es tarifa de acceso sino precio de la
energía.
En todo caso, no se indica cual es el valor que se reconoce al OS y, por el momento, la única
cifra de que se dispone para este ejercicio 2012 es la contenida en a IET 3586/2011 y que se
sitúa en los 39618 miles de euros.
112
Se describen, a continuación, los
los epígrafes de costes que continúan incluidos bajo el concepto
de permanentes.
Estos costes específicos deberán incluir, entre otros, los de combustibles, operación y
mantenimiento, inversión y los de la necesaria reserva de capacidad de generación, que
son especialmente singulares en estos territorios.
Posteriormente,
ente, el RD 1747/2003 por el que se “Regulan los Sistemas Eléctricos Insulares y
Extrapeninsulares”,, desarrolla los principios básicos de la Ley 54/1997 en su aplicación a
territorios periféricos. En su exposición de motivos se plantea un tratamiento diferencial
dife al
promovido por la Ley antes citada en orden a que:
113
diferenciales respecto
cto al sistema eléctrico peninsular, especialmente en las exigencias
de los grupos de generación que obligan a un tratamiento singular.
“….mantiene
mantiene la tarifa única en todo el territorio
territorio nacional, consagrando así un principio
de no discriminación…….”
…….”
“…las
las prescripciones legales establecidas en la ley 19/1994, de 6 de julio, de
modificación del Régimen
gimen económico y Fiscal de Canarias y en la Ley 30/1998 de 29 de
julio, del Régimen
gimen Fiscal de las Illes Balears.
Balears
Estas afirmaciones no dejan de ser peculiares por por cuanto, si algo caracteriza a los
consumidores cualificados en la posibilidad de negociar sus precios y, por tanto, conseguir que
dichos precios sean diferentes.
En todo caso, el cambio más significativo del modelo propuesto para estos territorios se refiere
ref
al despacho de la generación que se realizaría, en cada uno de los SEIE, de acuerdo con los
costes variables estableciéndose un procedimiento normativo para la determinación del coste
de generación de cada unidad generadora. El procedimiento establece establece un coste total
compuesto de dos sumandos, uno relacionado con la energía y otro con la potencia. Lo
característico de este modelo de retribución es que el precio unitario de la energía se
compone de dos sumandos, uno que recoge el precio medio peninsular
peninsular y otro que representa
una prima de funcionamiento del grupo para cubrir los costes de los combustibles.
La Ley 7/2007 introduce un cambio significativo en los principios sobre los que se sustenta esta
componente de los costes permanentes al señalar que
“Los
Los costes derivados de las actividades de suministro de energía eléctrica cuando se
desarrollen en territorios insulares y extrapeninsulares y no puedan ser sufragados con
cargo a los ingresos obtenidos en dichos ámbitos territoriales se integrarán en el
conjunto del sistema a los efectos de lo previsto en el Articulo 16.”
114
“Las
Las compensaciones por los extracostes de generación n de los sistemas
si eléctricos
insulares y extrapeninsulares a que se refiere el articulo 12.3 de la Ley 54/97, de 27 de
noviembre, del Sector eléctrico serán
serán financiados con cargo a los presupuestos
generales del Estado. A estos efectos, los extracostes correspondientes a cada año
serán
n incorporados en la Ley de Presupuestos Generales del año posterior.
No obstante el extracoste del año 2009 se compensará en un 17%; el del año 2010 en
un 34%; el del año 2011 en un 51%; el del año 2012, en un 75% y el de los ejercicios
siguientes en un 100%. El resto, no recogido en los Presupuestos Generales del Estado,
incluidas,
uidas, en su caso, las desviaciones
desviaciones de los años 2009 al 2012, será financiado a
través de los peajes de acceso y será considerado coste permanente del sistema.
“Hasta
Hasta que se desarrolle lo previsto en la disposición adicional primera será de
aplicación el régimen de liquidación de compensaciones
compensaciones a los sistemas eléctricos
insulares y extrapeninsulares previsto en el articulo 18 del Real Decreto 1747/2003 de
19 de diciembre”
115
“…La
La ley 39/2010 y la Ley 20/2011 han mantenido el importe de la compensación extrapeninsular
prevista
vista para 2009, de 256,4 millones de euros, en lugar
luga de aplicar la aplicación
n correspondiente al
34% y al 75 % del total de la compensación en 2010y 2011 respectivamente “
Una vez más es el propio regulador quien primero vulnera las normas que establece, en
función de unos intereses que, pudiendo ser legítimos,
legítimos, como es el caso actual, en el que la
necesidad de ajuste presupuestario de la Administración central parece ser una prioridad
insoslayable, no han sido adecuadamente evaluados en su impacto final. Y, para solventar la
situación, se busca una escapatoria
escapatoria por donde, en apariencia, es más difícil de descubrir dada
la opacidad/ complejidad del modelo definido.
La nueva administración del PP no parece haber recogido el guante del potencial traslado de
sobrecostes a los Presupuestos Generales por cuanto en el Real Decreto Ley 13/2012 hace
referencia al escrito de la CNE al señalar que la compensación extrapenisular e insular ha
aumentado significativamente pero como medida correctora sólo cita la revisión urgente de
las normas de desarrollo del Real Decreto 1747/2003 y no la incorporación de un porcentaje
creciente de dichos sobre costes a los Presupuesto Generales. Por eso, en el cuerpo normativo
del mencionado Real Decreto Ley sólo se contempla una referencia explícita a esta
componente de la tarifafa de acceso en el Artículo 7,
3. En el plazo de dos meses desde la aprobación de este real Decreto Ley el Ministerio
de Industria, Energía y Turismo propondrá una revisión
n del modelo retributivo…… que
tendrá en cuenta los nuevos criterios….”
De nuevo habráá que esperar a que se concrete la refirma para poder apreciar el impacto real
de la medida. En todo caso, más que la metodología de cálculo, la cuestión clave es si tiene
algún sentido que estos costes sigan figurando en modelo regulatorio cuando por definición
defi
los precios son esencialmente diferentes como consecuencia de la teórica libertad de mercado
y cuando no siquiera los tratamientos fiscales son homogéneos en todos los territorios.
116
1. La Comisión Nacional de Energía asumirá las obligaciones y la gestión de aquellos
expedientes que estuvieran pendientes en la Comisión Nacional
Nacional del Sistema Eléctrico a
que se refiere la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del sector eléctrico, así como la
retribución que corresponde, de acuerdo con la citada Ley, a dicha Comisión.
Es decir, los costes reconocidos se reparten entre los consumidores de gas y los de la
electricidad pero, en esencia, mantiene los mismos criterios de determinación y de
recaudación. Y tambien se mantiene la indefinición de cómo se determinan los costes
reconocidos
Como consecuencia del agravamiento de la evolución del Déficit de Tarifa, el gobierno salido
de las urnas el pasado 20 de noviembre ha adoptado determinadas medidas de ajuste de los
costes incluidos en los denominados peajes de acceso, entre ellas algunas orientadas a la
financiación de la actividad de la CNE. Así, el Real Decreto Ley 13/2012 señala, en su exposición
de motivos, que
“….. se introducen así mismo en la presente norma los mecanismos necesarios para
ajustar la financiación de la citada Comisión .Así, se disminuyen las tasas
correspondientes de los sectores
sector eléctrico y gasista….”
“El
El Saldo al 31 de diciembre de 2011 de los resultados de ejercicios anteriores de la
partida de Fondos Propios del Balance de la Comisión Nacional de la Energía
Ener tendrá la
consideración de ingresos liquidables de los sistemas eléctrico y gasista a efectos de
los dispuesto en el RD 2017/1997…. La Comisión habilitará los mecanismos necesarios
para proceder a reintegrar las cantidades correspondientes a estos fondos antes del
31 de diciembre de 2012 atendiendo a la naturales de los activos en que se hayan
invertido dichos remanentes.
Esta cuantía será descontada de la partida de fondos propios del balance y de las
cuentas anuales de la Comisión Nacional de la Energía en los ejercicios
correspondientes.”
De este ajuste se deriva una consecuencia llamativa: la CNE, cuya preocupación por la
evolución del “déficit de tarifas” aparece de forma expresa y, a veces, dramática en muchas
117
de sus comunicaciones al Gobierno,
Gobierno, tiene unos excedentes regulares de financiación que , al
parecer, no han sido nunca recogidos en sus propuestas de ajuste de los costes permanentes.
En cualquier caso, habrá que esperar a la fijación de las nuevas tarifas para comprobar cual es
la evolución real de esta partida de costes en el conjunto de los peajes eléctricos.
“Tendrán
Tendrán la consideración de costes de diversificación y seguridad de abastecimiento las
primas a que se refiere el Artículo 30.4 de la presente Ley.”
Y, dentro del citado Artículo 30.4 relativo a las obligaciones y derechos de los productores en
régimen especial
special se cita lo siguientes
Excepcionalmente, el Gobierno podrá fijar para la energía solar una prima por encima
de los límites especificados en este artículo.
Además, en su disposición adicional sexta, relativa al Fondo para la financiación del segundo
segun
ciclo del combustible nuclear,, se dice:
“Las
Las cantidades ingresadas por tarifa, peajes o precios, así como los rendimientos
financieros generados por éstas, destinadas a hacer frente a los costes de los trabajos
correspondientes a la segunda parte del ciclociclo del combustible nuclear y gestión de
residuos radiactivos producidos por el sector eléctrico, se destinarán a dotar una
provisión, teniendo dicha dotación la consideración de partida deducible en el Impuesto
sobre Sociedades. igual tratamiento resultará
resultará aplicable a otras formas de financiación
de los costes de gestión de los residuos radiactivos…
radiactivos
118
También en su disposición adicional séptima, relativa a la paralización de de centrales
nucleares en moratoria, se señala que:
que
En el supuesto de que los importes referidos en el párrafo anterior sean, en algún caso,
insuficientes para satisfacer los intereses reconocidos asociados
asociados a la compensación a
los que se refieren los párrafos tercero y cuarto del apartado 3 de la presente
disposición, la compensación para el correspondiente titular deberá alcanzar dicho año
los citados intereses….
….
La
a recaudación y distribución del citado porcentaje se llevará a cabo en la forma
prevista en el artículo 19 de la presente Ley. La Comisión Nacional del Sistema Eléctrico
adoptará en el procedimiento de liquidación las medidas necesarias para que los
perceptores
eptores de la compensación reciban la cantidad que les corresponda cada año
antes del 31 de marzo del año siguiente.”
siguiente.
119
“El Gobierno podrá determinar una cuantía que, con cargo a los ingresos por consumo
de energía eléctrica, sea destinada a financiar
financiar los costes asociados al «stock»
estratégico de combustible nuclear.
El Real Decreto 2017 /1997 va más allá de la propia Ley e incorpora un concepto nuevo al
señalar entre las cuotas con destinos
des específicos, Articulo 5, apartado h,
La compensaciones a que se hace referencia no son sino una concreción de las primas
asociadas a la producción especial por lo que, en principio, no hay variaciones significativas
respecto al texto de la Ley del Sector.
Pero el RD 1164/2001, que establece las Tarifas de Acceso, concreta, aún más, el contenido de
este concepto ya que, en su Artículo 2,2, se definen los costes que deberá incluir la tarifa de
acceso. En, textualmente, se citan, además de los ya enunciados por la Ley otros adicionales:
Este mismo esquema de actuación ha sido utilizado para dar cabida a otros conceptos de
ayuda que , manifiestamente, quedan fuera de la Ley del Sector ha dado pie a la inclusión de
un conjunto de suplementos asociados a este concepto que han ido variando a lo largo del
tiempo.
120
peligro el desarrollo normal de las actividades de la empresa. Dichos planes se incluirán
en los costes
tes de producción para el cálculo de la tarifa eléctrica media.
En lo que sigue se analizarán los ahora existentes dejando simplemente constancia de que, a la
luz de la experiencia, es este un cajón de sastre donde tienen cabida algunos de los errores de
decisión más significativos,
s, ya sea de regulación como de política energética y, por tanto, no es
descartable, en principio, la incorporación futura de otros conceptos.
Moratoria Nuclear
Como consecuencia de la paralización del ambicioso programa nuclear, en 1984 quedó en
moratoria la construcción de siete grupos nucleares que, en algunos casos, llevaban realizada
una gran inversión. Para cubrir los costes financieros de dicha inversión se estableció un
fondo, inicialmente gestionado por UNESA, con el que se cubrirían los costes asociados
a a dicha
moratoria.
La primera norma que regula dicho fondo es la Orden de 14 de octubre de 1984 que, en su
Artículo segundo establece que:
“Las empresas integradas en UNESA y sus filiales, a partir de la fecha en que entren en
vigor las nuevas tarifas
arifas deberán crear un fondo instrumentado a través de una cuenta
de UNESA, intervenida en la forma en que establezca la Dirección General de la
Energía. Dicho fondo se nutrirá mediante el 2,89 de los ingresos que las empresas
integradas en UNESA y sus filiales obtengan por la venta de energía eléctrica con las
tarifas del Sistema Integrado de Facturación de Energía Eléctrica, (SIFE) a terceros y se
destinará a hacer frente a las obligaciones financieras y reales derivadas de las
inversiones en curso cuyo
cuyo futuro no sea considerado en las previsiones del plan
energético Nacional.”
Tanto la Ley 40/1994 como La Ley 54/1997 dieron continuidad a esta política y establecieron la
paralización definitiva de las centrales. En la versión de esta última .Ley, la norma
no de aplicación
establecía, en su disposición adicional séptima, que
121
“1. Se declara la paralización definitiva de los proyectos de construcción de las centrales
nucleares de Lemóniz, Valdecaballeros y unidad II de Trillo y la extinción de las
autorizaciones
ones concedidas.
El Ministerio de Industria
Industria y Energía establecerá el procedimiento de cálculo de la
anualidad necesaria para satisfacer la compensación y, en consecuencia, del importe
pendiente de compensación, que se determinará con efectos a 31 de diciembre de cada
año, por proyectos y titulares.
titula
“El porcentaje porr venta de energía afecto a la compensación, que a los efectos del
articulo 16.6 de la presente Ley, tendrá el carácter de coste de diversificación y seguridad
de abastecimiento, se determinará por el Gobierno y será, como máximo, del 3,54 por
100 o el porcentaje
centaje que corresponda en los peajes de acceso.”
incorpora una reducción del coste con destino específico que pasa a ser del 0,33% y una
reducción del periodo de cobro al que se le asigna una fecha límite situada en el año 2015.
Sin embargo este espíritu se prolongó mas allá de lo que pudiera parecer razonable hasta el
punto que su primera modificación significativa, el Real Decreto 2987/1979, sobre ordenación
de actividades en el ciclo
lo del Combustible nuclear, además de definir las diferentes fases en la
que se organiza el ciclo del combustible destinado a la centrales de producción de energía, se
instituye una división de responsabilidades entre dos organismos de carácter Publico: La
122
empresa Nacional del uranio, ENUSA, responsable de la mayoría de dichas fases , y la Junta de
Energía Nuclear, responsable del almacenamiento definitivo de los residuos radioactivos.
Posteriormente y por Real Decreto 1899/1984 se autoriza a una nueva empresa de carácter
público, la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, ENRESA a realizar algunas de las
actividades que hasta el momento venia realizando ENUSA
ENUSA y las que eran responsabilidad de la
Junta. Con ello quedaron perfiladas las dos partes diferenciadas en que, en la actualidad se
divide el proceso de fabricación y tratamiento del combustible nuclear: la primera parte,
relacionada
elacionada con la fabricación del
del mismo y de la que es responsable ENUSA, y la
segunda,rrelacionada
relacionada con el tratamiento y almacenamiento de los desechos radioactivos,
responsabilidad de ENRESA.
No pasó mucho tiempo antes de que la normativa se fuera normalizando. Así el Real Decreto
1611/1985 se planteaba la necesidad de que ENUSA redujera el denominado “stock básico”
hasta las 2000 toneladas de U3O8 para, posteriormente y por Real Decreto 1464/1999, fijarse
una fecha para su definitiva desaparición.
La financiación
ción de dicho stock básico, que primeramente procedida de los fondos obtenidos de
la tarifa y gestionados por OFICO, paso después, con la entrada en vigor de la Ley 54/1997 , a
incorporarse a la tarifa, como coste de seguridad y diversificación de abastecimiento
abasteci y a ser
gestionado primero por la CNSE y luego por la CNE. Una vez eliminada la necesidad de
mantenimiento del stock básico, su coeficiente fue suprimido de las “cuotas con destinos
específicos”.
123
disposición adicionall sexta, referida al Fondo para la financiación
ciación de las actividades del Plan
general de residuos radioactivos que, como en la Ley anterior, tiene la consideración de costes
de diversificación y de seguridad de abastecimiento si se trata de actividades llevadas
lleva a cabo
con anterioridad a la fecha de 1 de abril de 2005 mientras que
Con ello se cambia el modelo de retribución de las centrales nucleares que pasan a absorber
como coste interno los costes de gestión de los residuos y de desmantelamiento
desmantelamiento de sus
instalaciones al final de su vida a pesar de que
“El Estado asumirá la titularidad de los residuos radioactivos una vez se haya procedido
a su almacenamiento definitivo… “
“6.
6. En el caso de que se produzca un cese de la explotación anticipado respecto al
periodo establecido en al Plan General de residuos radioactivos por causa ajena a la
voluntad del titular, el déficit de financiación que, en su caso, existiese tendrá la
consideración de coste de diversificación y seguridad de abastecimiento…”
abastecimiento…
El Real Decreto Ley 6/2009 también aborda la consolidación del modelo de financiación del
tratamiento y almacenaje de los residuos radioactivos. En exposición de motivos se señala que
en la norma
“…se
se aborda la necesidad de liberar a la tarifa eléctrica, lo antes posible, de la carga
que supone financiar las actividades del Plan General de Residuos Residuos Radioactivos,
cantidad que, en valor actual del año 2009, casi alcanza los 2.700 millones de euros
hasta el fin de la explotación de las centrales nucleares previsto en el vigente Plan
General de Residuos Radiactivos (2028). Mediante el Real Decreto ley ley 5/2005, de 11 de
marzo, de reformas urgentes para el impulso de la productividad y para la mejora de la
contratación pública, en cuyo artículo vigésimo quinto se modificaba la disposición
adicional sexta de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, por la que
se regula el fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos
Radiactivos, se dio un primer paso hacia la imputación a los titulares de las centrales
nucleares de los costes de la gestión de los residuos radiactivos,
radiactivos, del combustible
nuclear gastado y del desmantelamiento y clausura de las centrales nucleares que,
hasta entonces, se imputaban exclusivamente a la tarifa eléctrica. En la actual
situación de dificultad para el sector eléctrico se hace preciso acelerar
acelerar y profundizar en
es te proceso ya iniciado, mediante la presente modificación de la disposición adicional
124
sexta de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, dichos costes pasan a ser imputados a los
titulares de las centrales nucleares, con independencia de
de la fecha de generación de los
residuos, liberándose a la tarifa eléctrica y, por tanto, a los consumidores, de hacer
frente a esta carga financiera, e imputándose a la misma únicamente aquellos costes
que puedan corresponder a centrales nucleares que han cesado definitivamente su
explotación, así como aquellos conceptos que hasta ahora venían considerándose
como costes de diversificación y seguridad de abastecimiento.”
abastecimiento.
Ello significa que, por el momento, este recargo podría permanecer durante algún tiempo en el
precio de los peajes, aunque su destino final sea trasladarse
trasladarse al precio de la energía.
Interrumpibilidad
El actual modelo de definición de precios incorpora bajo un mismo epígrafe de costes de
diversificación y seguridad de abastecimiento,
abastecimiento al que se denomina “ costes por compensación
de interrumpibilidad, por adquisición de energía a las instalaciones de producción en régimen
especial y otras compensaciones”
compensaciones” dos conceptos claramente diferentes, el de
interrumpibilidad, al que se hace de referencia es este apartado, y el de retribución de las
instalaciones queue cuentan con régimen especial que se aborda en al apartado siguientes.
También recoge, bajo el apartado de otras compensaciones , un cajón de sastre donde se
incorporan como costes del sistema un conjunto de conceptos que van a pareciendo y
desapareciendo o a medida que el legislador tiene necesidad de resolver algún otros problema
colateral y utiliza para ello el recurrido método del Sector eléctrico en donde, como la historia
de la regulación muestra reiteradamente, todo tiene una cabida razonable sin problemas
pr de
aceptación por parte de los sufridos consumidores.
Se aborda, a continuación, un análisis separado de tos los conceptos para intentar evaluar no
solo su impacto actual sino, sobre todo su potencial evolución futura. Se comienza, de
acuerdo con la designación citada anteriormente, con el de interrumpibilidad.
125
presente en los sistemas eléctrico por cuanto en caso de desequilibrio de generación, siempre
es más fácil, y más eficiente, limitar el alcance de la pérdida de cargas que reconstruir el
sistema después de un apagón general.
126
Producción en Régimen Especial.
El segundo de los conceptos asociado a compensación específica se refiere a la retribución
retribució
primada de la energía adquirida de las instalaciones generadoras que cuentan con calificación
de producción especial y que están asociadas a las denominadas energías renovables, aunque
muchas de ellas no lo sean en sentido estricto.
El tratamiento diferencial
ncial de este tipo de generaciones es de carácter histórico. Y en el año
1982, Real Decreto 907, se planteó un tratamiento diferencial para las instalaciones de
cogeneración, entendiendo por tales, las que simultaneaban la producción de calor y
electricidad.
d. Se entendía que su rendimiento global era superior al de la generación pura de
electricidad y se decidió su promoción con cargo a las tarifas. La cuestión se planteaba bajo
una evidente contradicción: si el rendimiento era mejor, qué necesidad había de primarlo. Y
surgieron los primeros problemas con el sector que reiteradamente se opuso, con los medios
que podía, a su incorporación a la red.
El elevando monto de las primas derivó hacia rentabilidades desorbitadas lo que atrajo a un
numeroso grupo de oportunistas
portunistas hacia inversiones que poco tenían de eficientes para el
conjunto del país. La solución era fácil: recortar progresivamente las primas hasta que el
modelo se hizo prácticamente insostenible. En ningún momento se planteó una solución
racional que fuera capaz de incorporar aquellas instalaciones que realmente aportaran
eficiencia al conjunto y se mantuvo el esquema tradicional de manipulación artificial del
sistema normativo.
Poco a poco se fue imponiendo la idea de que las energías renovables eran era el futuro y
comenzaron a potenciarse a través de modelos retributivos similares a los de la cogeneración.
La base de todos ellos se situaba en la Ley 82/1980, sobre conservación de la energía,
energía que, en
su Título I, Capítulo II, planteaba la necesidad de establecer medidas de fomento con
regímenes económicos apuntados en su Artículo 10. El Real Decreto 2366/1994 refunde la
normativa previa y desarrolla el contenido de dicha Ley, estableciendo los criterios básicos
que deben regir las relaciones técnico-
técnico económicas entre los propietarios de dichas
instalaciones y los distribuidores.
La ley 54/1997 del Sector Eléctrico establece una clara distinción entre la producción en
Régimen ordinario y la del Régimen Especial señalándose para ésta que:
“1. La actividad
idad de producción de energía eléctrica tendrá la consideración de
producción en régimen especial en los siguientes casos, cuando se realice desde
instalaciones cuya potencia instalada no supere los 50 MW:
127
c) Cuando se utilicen como energía primaria residuos no renovables.
2. La producción en régimen
régimen especial se regirá por sus disposiciones específicas y;
en lo no previsto en ellas, por las generales sobre producción eléctrica en lo que le
resulten de aplicación.
“Los
Los incentivos que se establecen
establecen para las energías renovables son tales que van a
permitir que su aportación a la demanda energética de España sea como mínimo del 12
por 100 en el año 2010 tal y como establece la disposición transitoria decimosexta de la
Ley 54/1997, de 27 de noviembre,
novi del Sector Eléctrico.”
b) Instalaciones que utilicen como energía primaria alguna de las energías renovables
no consumibles, biomasa o cualquier tipo de biocarburante…
128
c) Instalaciones que utilicen como energía primaria residuos no contemplados en el
párrafo b) anterior…
“Los
Los titulares de las instalaciones con potencia igual o inferior a 50 MW inscritas
definitivamente en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción en
Régimen Especial, no tendrán obligación de formular ofertas al mercado mayorista
para dichas instalaciones, pero tendrán el derecho a vender sus excedentes o, en su
caso, la producción de energía eléctrica a los distribuidores al precio final horario
medio del mercado de producción; de energía eléctrica, complementado, en su caso,
por una prima o incentivo que tomará los valores recogidos en el presente capítulo.”
“La retribución que los productores obtienen por la cesión de energía eléctrica
proveniente de instalaciones de producción en régimen especial será:
será
R = Pm + Pr ± ER
siendo:
R= retribución en pesetas/Kwh.
Por su parte, el Real Decreto 436/2004 comienza su exposición de motivos señalando que
“El concepto de desarrollo sostenible se erige así en uno de los elementos clave de la
política económico de cualquier gobierno”
Para luego señalar que el objeto del citado Real Decreto es:
129
La realidad es que el nuevo Real Decreto introduce modificaciones significativas en el
esquema de primas.
130
El proceso de ajuste no termina aquí y este último Real Decreto es objeto de varias
modificaciones.
es. El Real decreto 661/2007 señala en su exposición de motivos que
“La modificación del régimen económico y jurídico que regula el régimen especial
vigente hasta el momento se hace necesaria por varias razones: En primer lugar el
crecimiento experimentado
experimentado por el régimen especial en los últimos años, unido a la
experiencia acumulada …… ha puesto de manifiesto la necesidad de regular ciertos
aspectos técnicos para contribuir al crecimiento de estas tecnologías …. El régimen
económico establecido en el Real
Real Decreto 436/2004… debido al comportamiento que
han experimentado los precios de mercado, en el que en los últimos tiempos han
tomado mas relevancia ciertas variables no consideradas en el citado régimen especial
hace necesaria la modificación del esquema
esquema retributivo, desligándolo de la tarifa media
o de referencia”
“El marco económico establecido en el presente Real Decreto desarrolla los principios
recogidos en la Ley 54/1997…….. garantizando a los titulares de instalaciones
instala en
régimen especial una retribución razonable para sus inversiones y a los consumidores
eléctricos una asignación también razonable de los costes imputables al sistema
eléctrico”
La nueva norma mantiene el esquema del anterior, decisión opcional del propietario, pero
introduciendo un cambio significativo en la definición y cálculo de la prima de forma que no
solo queda acotada sino que es diferente en cada hora. En definitiva,
definitiva, pues se trata de un
ajuste más realista a las condiciones del mercado, aun manteniendo el perverso concepto de
prima.
Además, se abre la posibilidad de que las instalaciones que ofrezcan su energía al pool puedan
optar por una cuota en el término de garantía de potencia y, en el caso de las eólicas, un
complemento por continuidad de suministro.
suministro
131
Por otro lado, el marco de apoyo a esta tecnología, que representa el Real Decreto
661/2007……. Que ha demostrado su eficacia, debe adaptarse también con la rapidez
suficiente a la evolución de la tecnología
tecnología para garantizar su eficiencia. Así como una
retribución insuficiente haría inviables las inversiones, una retribución excesiva podría
repercutir de manera significativa en los costes del sistema eléctrico y desincentivaría
la apuesta por la investigación
investigación y desarrollo, disminuyendo las excelentes perspectivas a
medio y largo plazo para esta tecnología. De ahí que se considere necesaria la
nacionalización de la retribución y, por ello, el real decreto que se aprueba modifica el
régimen económico a la baja, siguiendo la evolución esperada de la tecnología, con una
perspectiva a largo plazo.”
“Este elevado desarrollo no está exento, sin embargo, de crítica. La superación de los
objetivos, ha puesto de manifiesto un desequilibrio entre los costes de producción y el
valor de las primas, suponiendo un incremento del sobrecoste para el sistemasiste en
concepto de primas para las tecnologías solares de más de 2000 millones en 2010, cifra
que se incrementará en 2000 millones de euros anuales a partir de 2014.”
“Sin embargo, las medidas adoptadas hasta la fecha no resultan suficientes, poniendo
en riesgo el objetivo final de supresión del déficit tarifario a partir de 2013.
El déficit tarifario constituye en sí mismo una barrera para el adecuado desarrollo del
sector en su conjunto y en particular para la continuación de las políticas de fomento a
la producción eléctrica a partir de fuentes de energía renovable y alta eficiencia.”
eficiencia
132
Con ello se eliminan, por el momento, este tipo de suplementos sobre la tarifa aliviándose, de
forma significativa los costes que gravitan sobre las “tarifas de acceso”
Llama la atención que, siendo evidente el impacto de este tipo de suplementos tiene sobre el
déficit tarifario,, en la propuesta de fecha 7 de marzo de 2012, enviada por la CNE al gobierno
no se aborde, de forma expresa un tratamiento más ajustado a la eficiencia del modelo de
precios de las producciones especiales.
Déficit Tarifario
El Déficit de tarifas es la diferencia entre en la cantidad recaudada por tarifas, ya sean de
acceso o integrales, de los consumidores finales y los costes reales asociados a dichas tarifas.
Potencialmente, esta diferencia tiene dos causas: o bien errores de estimación o bien
decisiones regulatorias de la Administración. Puesto que toda tarifa se establece en base a
previsiones, tanto de costes como, sobre todo, de ingresos, errores de estimación pueden
originar excedentes o déficits en las cantidades
cantidades recaudadas. Esta fue, durante, mucho tiempo,
la situación en la que se desenvolvía el Sector Eléctrico y en la que era normal contemplar
correcciones, positivas o negativas, sobre las tarifas anuales de cada año como consecuencia
de las desviaciones
nes del ejercicio anterior.
133
La metodología diseñada fijaba, de acuerdo con procedimientos anteriores, que la variación de
la tarifa en cada año
o tendría dos componentes, una para cubrir las variaciones previstas en el
año y otra para revisar las variaciones de años anteriores. Sin embargo, y en línea con lo
expresado en su exposición de motivos, en su Artículo
A 8, concretaba que:
Este Real Decreto representa el mayor nivel de incoherencia que un regulador pueda alcanzar
porque, junto al desprecio por la norma que acababa de promulgar, limitando la evolución de
costes no a lo que resultase de la paliación de la norma sino a sus propios intereses,
intereses, también
introduce dos cargas de profundidad definitivas sobre el modelo. La primera, de carácter
inmediato, sobre la idea del mercado minorista al establecer para los consumidores una
referencia de precios inferior a la que se derivaba del funcionamiento
funcionamiento del mercado con lo cual,
la opción de acudir al mercado libre quedaba automáticamente anulada, como la propia
evolución histórica demostró.
1.o Hasta el año 2010 inclusive se incluirá como coste en la tarifa la cuantía
correspondiente a la anualidad que resulte para recuperar linealmente el valor
actual neto del desajuste de ingresos al que hace referencia la Orden de 21 de
noviembre de 2000, por la que se establece para los años 2000 y siguientes la
precedencia en la repercusión del déficit de ingresos en las liquidaciones de las
actividades reguladas.
Con ello se abría la puerta para la voladura descontrolada del modelo, voladura de la que
ahora se observan las primeras y graves consecuencias.
134
El Real Decreto Ley 3/2006 trató de contener los efectos del Déficit regulando,
regulando, por un lado, los
precios de las transacciones entre empresas de un mismo grupo empresarial y, por otro, a
devolver el valor de los derechos de CO2 que habían sido otorgados gratuitamente a las
centrales emisoras. De nuevo el regulador “se olvida” de la regulación y, para evitar una
manipulación interesada de los precios en las compras entre dos empresas del mismo grupo,
establece un precio que nada tiene que ver con el mercado: 42,35 €/ Mwh. Posteriormente y
ante la avalancha de criticas, tuvo que dar marcha atrás y modificar ese precio hacia valores
más próximos a los de mercado.
La segunda de las medidas, la devolución de los derechos de emisión, también implicaba una
clara incoherencia y tuvo su propio “vía crucis”. Su desarrollo normativo se demoró casi dos
años y cuando lo hizo, después de haber incrementado los niveles de incertidumbre hasta
cotas significativas, la solución tampoco fue un dechado de virtudes. La Orden Ministerial
ITC/3315/2007 obligaba a las empresas a devolver, con carácter retroactivo
retroactivo el valor de los
derechos tanto a las centrales que los recibieron como a las que ni siquiera eran susceptibles
de tenerlos por no tener emisiones de GEI.
Es pertinente señalar que ambos gobiernos, el del PP del año 2002 y el del PSOE, del 2006,
actuaron
ctuaron con una falta absoluta de respeto por el modelo de mercado que, en teoría,
defendían. El primero imponiendo limites a la evolución de precios a través de las tarifas
reguladas y el segundo precios fijos exógenos para las transacciones intragrupo. NoN son de
extrañar la existencia de maniobras de todo tipo por parte de los agentes. La veda del modelo
quedaba oficialmente abierta tras la promulgación de las dos normas citadas.
Asimismo, en los Reales Decretos por los que se modifiquen las tarifas eléctricas
elé
durante el año 2007, se reconocerá ex ante un déficit de ingresos en las liquidaciones
de las actividades reguladas, en cuyo cálculo se tendrá en cuenta
cuenta el déficit o superávit
de trimestres anteriores.”
anteriores.
En segundo lugar, se abre la opción de cesión de los derechos de cobro a terceros, lo que
aliviaría las tensiones financieras de las empresas:
135
determinado porcentaje de la facturación mensual por tarifas de suministro y tarifas de
acceso a las redes de transporte y distribución. La cesión, que tendrá
te por objeto
financiar el déficit que se reconozca ex ante durante el ano 2007, se realizara
mediante un procedimiento de subasta. La entidad o entidades cesionarias podrán
ceder a su vez dichos derechos de cobro a terceros notificándolo previamente a la l
Comisión Nacional de Energía y a la Secretaria General de Energía.”
Es de señalar que esta opción no era nueva ya que había sido utilizada para resolver algunos
de los problemas tradicionales de financiación del sector como, por ejemplo los CTC’s. El
problema
blema es que ahora, con un mercado financiero en plena crisis la titulación de la deuda no
tuvo la acogida esperada y el proceso de titilación
Tuvieron que pasar dos años de déficit creciente para que el gobierno adoptase medidas
teóricamente más contundentes. El Real Decreto Ley
Ley 6/2009 se atreve a reconocer algo que,
por lo demás, era ampliamente reconocido por todos, y en su exposición de motivos plantea
que:
“ El creciente déficit tarifario, esto es, la diferencia entre la recaudación por las tarifas
reguladas que fija la Administración
Administración y que pagan los consumidores por sus suministros
regulados y por las tarifas de acceso que se fijan en el mercado liberalizado y los costes
reales asociados a dichas tarifas, está produciendo graves problemas que, en el
contexto actual de crisis
crisis financiera internacional, está afectando profundamente al
sistema y pone en riesgo, no sólo la situación financiera de las empresas del sector
eléctrico, sino la sostenibilidad misma del sistema. Este desajuste resulta insostenible y
tiene graves consecuencias,
consecuencias, al deteriorar la seguridad y capacidad de financiación de
las inversiones necesarias para el suministro de electricidad en los niveles de calidad y
seguridad que demanda la sociedad española.”
“ De este modo, procede en primer lugar establecer límites para acotar el incremento
del déficit, y definir una senda para la progresiva suficiencia de los peajes de acceso,
abordando además un mecanismo de financiación del déficit tarifario. Así se establece
que a partir del 1 de enero de 2013, los peajes de acceso serán suficientes para
136
satisfacer la totalidad de los costes de las actividades reguladas sin que pueda aparecer
déficit ex ante y se regula el periodo transitorio hasta dicha fecha,
fecha, limitando el déficit
de ingresos en las liquidaciones de las actividades reguladas del sector eléctrico. De
forma paralela, el sistema eléctrico necesita liquidez, y dado que los mecanismos de
financiación por medio de subastas gestionados por la Comisión ón Nacional de Energía se
han mostrado insuficientes en el actual contexto de los mercados financieros, resulta
imprescindible regular de forma estructurada la financiación de los déficits y el régimen
jurídico del déficit tarifario. Así se prevé la cesión de los correspondientes derechos de
cobro a un fondo de titulización, el Fondo de Titulización del Déficit del Sistema
Eléctrico, constituido al efecto que, a su vez, emitirá sus correspondientes pasivos por
medio de un mecanismo competitivo en el mercado financiero con la garantía del
Estado.”
1. A partir del 1 de enero de 2013, los peajes de acceso serán suficientes para
satisfacer la totalidad de los costes de las actividades reguladas sin que pueda
aparecer déficit ex ante. La eventual aparición
aparición de desviaciones coyunturales
por desajustes en los costes o ingresos reales respecto a los que sirvieron de
base para la fijación de los peajes de acceso en cada período, dará lugar a que
las tarifas de acceso del período siguiente al de la aparición
aparición de dicha desviación
coyuntural se modifiquen en la cuantía necesaria para su ajuste.
2. Hasta el 1 de enero de 2013, las disposiciones por las que se aprueben los
peajes de acceso reconocerán de forma expresa los déficit de ingresos que, en
su caso, se estime
stime que puedan producirse en las liquidaciones de las actividades
reguladas en el sector eléctrico.
3. No obstante, para los años 2009, 2010, 2011 y 2012, el déficit de ingresos en
las liquidaciones de las actividades reguladas del sector eléctrico no será se
superior a 3.500 millones de euros, 3.000 millones de euros, 2.000 millones de
euros y 1.000 millones de euros respectivamente.
137
se denominará Fondo
Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico, …. El
activo del fondo de titulización estará constituido por:
No hay duda de que el consumidor actual esta haciendo frente a unos costes que no están
justificados ni en su cuantía ni en su metodología, pero el pronóstico es que el consumidor
futuro tendrá que hacer frente a los mismo más el desfase de ingresos de años anteriores. No
perece que este sea un esquema excesivamente eficiente.
Y algo de ello se incluye en el propio Real Decreto Ley ya que, entre las medidas que plantea se
recoge:
138
la tarifa eléctrica, como desde el punto de vista técnico, comprometiendo además, la
viabilidad económica de las instalaciones ya finalizadas, cuyo funcionamiento depende
del adecuado equilibrio entre generación gestionable y no gestionable. Así, se hace
necesario adoptar una medida de urgencia que garantice la necesaria seguridad
jurídica a aquellos que han realizado inversiones, y ponga las bases para el
establecimiento de nuevos regímenes económicos que propicien el cumplimiento
cumplimient de los
objetivos pretendidos: la consecución de unos objetivos de potencia por tecnología a un
coste razonable para el consumidor y la evolución tecnológica de las mismas que
permitan una reducción gradual de sus costes y por consiguiente su concurrencia con
las tecnologías convencionales.
Es decir,, a pesar de los riesgos que corre el propio sistema, que quedan recogidos en el texto
anterior, la “gran medida” implementada es el establecimiento de un registro de preasignación
que permita conocer el futuro impacto en el sistema tarifario. El Artículo 4 se limita a definir
las condiciones administrativas para incorporarse a dicho registro como condición previa para
la consecución del carácter de productor especial.
especial
Por ello no es de extrañar que escasamente dos años más tarde, el Real Decreto Ley 14/2010
señalara que:
En consecuencia,
cia, el objetivo del presente Real Decreto-ley
Decreto ley es abordar con carácter
urgente la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico. En primer lugar el
desajuste temporal estimado para 2010 de las liquidaciones de actividades reguladas
debía reconocersee como se ha expuesto obligatoriamente en la Orden de revisión de
peajes de acceso para el 1 de enero de 2011, que es obligatoria y que se dicta a finales
de diciembre de cada año tal y como se determina en Real Decreto 1202/2010, de 24
de septiembre…
Por ello es necesario con carácter de urgencia establecer en el presente Real Decreto-
Decreto
ley que los desajustes temporales de liquidaciones del sistema eléctrico que se
produzcan en 2010, hasta una cuantía máxima de 2.500 millones de euros, tendrán la
consideración
ón de déficit de ingresos del sistema de liquidaciones eléctrico para 2010,
que generará derechos de cobro que podrán ser cedidos por sus titulares al Fondo de
Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico. Además para preservar el impacto futuro
de esta medida sobre los consumidores se amplía el bono social establecido en dicho
real decreto ley con efectos de 1 de enero de 2014. Asimismo, se elevan los límites
139
máximos de déficit que se establecieron en el Real Decreto-ley
Decreto ley 6/2009, de 30 de abril,
para los años 2011 y 2012.”
2012.
Es decir, que para corregir el déficit lo que se hace es incrementar los importes de la senda de
transición definida en la norma anterior. En su Artículo 1 modifica el texto, ya modificado por
el Real Decreto Ley 6/2009, de la Disposición
Disposición Adicional vigésimo primera de la Ley 54/1997 que
queda redactad como sigue:
«4. No obstante, para los años 2009, 2010, 2011 y 2012, el déficit de ingresos previsto
en la disposición por la que se aprobaron los peajes de acceso correspondientes no será
superior
perior a 3.500 millones de euros, 3.000 millones de euros, 3.000 millones de euros y
1.500 millones de euros respectivamente.
Dentro
entro del nuevo Real Decreto Ley también se incorporaban otras medidas “correctoras” de
carácter similar al utilizado en otras ocasiones: eliminar del gran saco de las tarifas de acceso
determinados conceptos que son trasladados al precio de la energía de forma inmediata por
los agentes lo que, lejos de eliminar el problema lo que hace es trasladar la “culpabilidad” a
terceros.
La realidad es un algo más dura. Los Generadores, que, ahora, para producir y vender su
energía, tienen un coste adicional trasladan este coste al precio de la energía ofrecida y por
tanto, los precios finales se verán incrementados,
incrementados, al menos en el importe de los peajes. El
precio final sigue siendo, previsiblemente, el mismo pero distribuido de distinta manera: ha
subido el precio de la energía y bajado el de los peajes. Pera el consumidor final el impacto de
la política de ayudas sigue siendo el mismo pero el modelo se ha maquillado para ofrecer una
imagen más amable: son los generadores quienes han subido el precio.
El Artículo 1 de la nueva norma modifica la Ley 54/1997 de forma que su Artículo 17.2 queda
redactado de la siguiente manera:
«2. Los peajes que deberán satisfacer los consumidores tendrán en cuenta las
especialidades por niveles de tensión y las características de los consumos por horario y
potencia.
140
Los peajes que deberán satisfacer los productores tanto de régimen
régimen ordinario como del
régimen especial se regularan reglamentariamente, teniendo en cuenta la energía
vertida a las redes.»
No queda ahí la labor de maquillaje del modelo de precios. La políticas de ahorro y eficiencia
energética venían siendo financiadas
financiadas con cargo a los pejes de acceso. Pues bien el Real Decreto
Ley traslada, de nuevo, este sobrecoste a los generadores, con un efecto similar al comentado
anteriormente en relación con los pejes de acceso: los generadores suben los precios de sus
ofertas y corrigen al alza el precio final de la energía del pool. El coste desaparece de los pejes
y se traslada a energía. El consumidor paga lo mismo pero de forma diferente.
No todo es negativo en esta norma. Quizás espoleado por el escándalo que rodea a los
productores
roductores de energía con instalaciones fotovoltaicas, que presentan cifras excesivas y
anómalas de producción, el Ministerio introduce una limitación normativa en las horas de
funcionamiento de dichas instalaciones, con lo que se limitan el importe de las primas a cubrir
con los peajes de acceso. Su disposición adicional primera señala que:
Hay dos últimas normas, publicadas en este ejercicio, que afectan de lleno al problema del
déficit tarifario.. La primera es el RD 1/2012 que suprime todas las primas a las producciones
especiales. La segunda es el RD-L
RD L 13/2012 que recorta algunos de los costes incluidos en la
tarifa de acceso.
Pero es evidente que, con este tipo de soluciones, se pueden resolver ciertos problemas pero
se crean otros. Uno de los nuevos problemas creados es cómo resolver la cuestión de
retribución de las tecnologías asociadas a las energías renovables para que sigan siendo
atractivas al inversor, si se considera, como parece razonable suponer, que han de seguir
contribuyendo al balance energético nacional. Un aspecto colateral de esta cuestión es la
incertidumbre jurídica que crea un comportamiento de este tipo. Tampoco queda resuelta la
cuestión de los costes asociados al transporte y la distribución, y el efecto financiero que, en
141
los mercados, puede llegar a tener un recorte como el introducido en los ingresos de los
distintos agentes. Pero es que, además, no se ha resuelto el problema del Déficit
Défi acumulado.
Habrá que esperar a que se reconduzca la normativa para analizar el impacto de este nuevo
giro de la regulación sectorial.
Otros recargos
OTROS SERVICIOS
IMPUESTOS
El consumo de electricidad esta gravado, a nivel nacional, con dos tipos de impuestos: el
denominado impuesto sobre la electricidad y el impuesto sobre el valor añadido, IVA. Los dos
tienen soportes conceptuales diferentes y, también, bases imponibles diferentes.
“ …la obtención de los ingresos necesarios para compensar la supresión del recargo en
concepto de “coste específico asignado a la minería del carbón” que gira en la actualidad
sobre la facturación eléctrica y se expresa como el 4,864 por 100 de la misma, en
consonancia con el proceso de transparencia en la facturación eléctrica que se quiere
impulsar. Así mismo, la creación de este impuesto permitirá la adaptación a la propuesta
de Directiva comunitaria por la que se reestructura la imposición de los productos
energéticos.”
Otra consideración es que el nuevo impuesto parece estar relacionado con un coste derivado
de la minería del carbón, con dos potenciales justificaciones, la primera asociada al impacto
medioambiental asociado a la minería y la segunda a los incentivos
incentivos asociados a dicho
combustible. Esta segunda interpretación, de ser cierta, podría quedar duplicada por cuanto la
idea de incentivos a la minería ha seguido aplicándose más allá del contenido de este
impuesto. En consecuencia, todo parecería indicar que el impuesto tiene una cierta
orientación medioambiental como, por otro lado, ha ocurrido en otros países comunitarios.
142
En este sentido, la segunda de las justificaciones recogidas en la exposición de motivos, y
citada textualmente en este apartado, la adaptación
adaptación a la normativa europea, parece tener más
fundamento real que la primera.
CAPITULO IX
Una segunda consideración se deriva del hecho de que el impuesto se aplica sobre una base
compleja en la que, además de términos asociados al consumo del cliente, otros que no los
son: los costes permanentes y los de seguridad. En particular, merece la pena interrogarse
sobre la lógica que tiene pagar un impuesto sobre los costes de terceros, como es el caso de
los consumos extrapeninsulares.
La tendencia apuntada en los últimos años a desplazar algunos de estos costes al término de
energía puede contribuir a mejorar la trasparencia del concepto pero, no cabe la menor duda,
de que desde el punto de vista de la racionalidad fiscal el impuesto debiera ser profundamente
revisado.
143
Interior de la UE, el impuesto
puesto grava, de forma escalonada, la adquisición y consumo de
diferentes bienes elaborados a través de un proceso productivo que le permite incrementar su
valor.
“El
El hecho imponible se configura como la adquisición
adquisición del poder de disposición,
efectuado por un sujeto pasivo o persona jurídica que no actúee como tal, sobre un bien
mueble corporal objeto de una transmisión realizada por un sujeto pasivo….”
pasivo….
El impuesto está estructurado de forma que cada sujeto de la cadena cadena de valor salda sus
contribuciones fiscales con los pagos realizados para la adquisición de los materiales y servicios
necesarios para su manipulación orientada a incrementar su valor. De esta forma, y
finalmente, el proceso es neutro para los agentes intermedios y quien finalmente corre con la
totalidad del impuesto es el consumidor final.
La base imponible es el precio final del producto o servicio y , aunque hay tres tipos
impositivos diferentes, el habitual, y aplicable, en este caso, a la electricidad,
electricidad, era del 16% hasta
el año 2010 en que, apoyándose en la grave situación del déficit público, el Gobierno la
aumentó hasta el 18%.
Bajo esta perspectiva se analizan el carácter de cada uno de los componentes y se apuntan sus
potenciales evoluciones.
Componente de energía
Por razones evidentes, esta componente seguirá presente en los precios del futuro aunque sus
niveles estarán condicionados por la constitución del parque y la evolución de los precios de
las materias primas.
144
Aunque progresivamente todos
todos los consumidores irán pasando al mercado libre y, por tanto,
lo precios quedarán fijados por acuerdos bilaterales entre suministrador y consumidor,
siempre deberá existir un mecanismo de fijación de precios. Pero no es, ni mucho menos,
evidente que el mecanismo
canismo futuro sea el actual: el pool.
Por otro lado, la afección que, sobre las condiciones de mercado, tienen los criterios
prevalentes de funcionamiento de las centrales de producción especial debieran dejar paso a
un mecanismo más coherente con la eficiencia por lo que es bastante evidente que el modelo
m
actual debe experimentar una profunda revisión y adaptación.
A este respecto, las adaptaciones introducidas en el modelo del Reino Unido podría verse
como una experiencia
xperiencia positiva y, por tanto, cabria pensar en una progresiva adaptación al
modelo actual en especial si, como parece previsible, la UE plantea uno con principios
comunes para el conjunto de los Estados Miembro.
Algo similar ocurre con el complemento de reactiva. Las perspectiva son de continuidad como
elemento de garantía contra actuaciones incoherentes por parte de algunos consumidores.
145
Tarifas de acceso
El modelo actual considera que las actividades de red constituyen un monopolio natural y por
tanto sus precios deben ser regulados. Pero esta es una afirmación no demostrada.
Bajoo esta perspectiva, si bien es cierto que el modelo actual tendrá su periodo de vigencia,
probablemente en el medio y largo plazo, no son descartables modificaciones respecto a su
esquema de retribución pudiendo, siempre en el largo plazo, pasar a ser actividades
act libres y,
por tanto, a fijar su retribución en base a condiciones de mercado, aunque no sea perfecto.
Vistas las imperfecciones del actual y, probablemente, de cualquier otro, el objetivo sería no
tanto elegir el modelo perfecto sino el que mejor equilibrase la eficiencia con su coste
intrínseco de su aplicación.
Con respecto al modelo actual, parece evidente que los procedimientos d determinación de
costes de las actividades troncales, Transporte y Distribución, debieran ser reevaluados y,
previsiblemente,
siblemente, corregidos. Se trataría, de nuevo, de identificar aquellos métodos que,
garantizando una retribución razonable a los inversores, permitiera una mejor asignación de
costes entre los distintos consumos, ya sea de los diferentes consumidores ya sea entre los
diferentes periodos de consumo. En líneas generales se plantean como vías de actuación dos
grandes criterios e actuación el contable, o el extracontable o marginalista.
Pero el gran problema de las actuales tarifas de acceso se refiere a los recargos y
complementos a que, según la metodología actual, han de hacer frente los consumidores. Por
lo que se refiere a los costes permanentes, ya se ha apuntado que la mayoría de ellos han sido
trasladados al concepto de energía y, por tanto, han dejado
dejado de estar incorporados al acceso.
En todo caso, quedaría por evaluar si la cuantía de los costes que son reconocidos a los
Operadores son, o no son, los adecuados.
Quedarían por analizar los asociados a los extrapeninsulares y la CNE. Con respecto a los
primeros,
rimeros, todo parece indicar que, una vez se normalice la situación presupuestaria, los
potenciales sobrecostes deberían, si se considera procedente, ser tratados dentro del
programa general del presupuesto de la Administración Central. En todo caso, parece
parec evidente
que antes de dar ese paso habría que considerar cuales son las razones por las cuales un
conjunto de consumidores, que se ven afectados por un régimen fiscal diferente, con una
notable autonomía en la gestión de sus cuentas, y en un entorno caracterizado
caracterizado por precios
diferentes deben tener una subvención como la que se mantiene en estos momentos,
subvención cuyo destinatario último son empresas privadas con una, cuando menos, dudosa
gestión de la eficiencia de sus inversiones.
Con respecto a los costes de diversificación, parece evidente que algunos de ellos tienen una
componente temporal que los llevaría a desaparece en un plazo relativamente corto, como es
el caso de la Moratoria Nuclear. Dentro de este mismo esquema, el tratamiento de los costes
cost
asociados a los residuos nucleares parece que podría tener un tratamiento similar, debiendo
recaer en las instalaciones, en todas sean esta públicas o privadas, el pago de los costes
asociados a sus tratamiento, almacenamiento y, en su caso, reprocesamiento.
reprocesamiento.
146
interrumpibilidad, todo hace indicar que, con la llegada de los contadores
contadores inteligentes, cabe
una interacción mas eficiente entre demanda y producción a través de mecanismos de
mercado, de oferta y de demanda, que permitan abandonar tratamientos administrativos
nunca bien justificados. Con respecto a los incentivos a las producciones
producciones especiales, el
problema más grave, es evidente que necesita una revisión en profundidad.
Con respecto al carácter, deberá considerarse si la apuesta por este tipo de tecnologías es una
apuesta nacional o simplemente
simplemente de carácter sectorial. Si este ultimo fuera el caso, parece
evidente que las potenciales subvenciones debieran ser absorbidas por el propio sector, pero
sería él, el propio sector, quien definiera, posiblemente a través de sus expectativas de
crecimiento y evolución de sus cifras de negocio, que tecnologías incorpora y cuando lo hace
sin que ningún otro agente, ni publico ni privado, pueda forzar su introducción más que a
través del único método que el mercado acepta: invertir en él porque se apuesta por su
rentabilidad. Si nadie apostase, por ellas, habría que reconsiderar su potencial carácter
estratégico. Si por el contrario, la apuesta fuera nacional, parecería evidente que su
incentivación debería correr a cargo de toda la actividad económica con el uso de mecanismos
diferentes pero nunca restringidos al sector eléctrico. En este caso, en particular, es necesario
ser extremadamente cuidadosos en cuanto a la cuantía del incentivo por que este no deja de
ser sino una transferencia desde el sector publico,
publico, o de los contribuyentes, al sector privado.
Otros factores, tales como la disminución de la dependencia respecto al exterior, y por tanto,
el menor impacto en la salida
ida de divisas, también deberían ser tenidos en consideración a la
hora de identificar los costes reales derivados, por ejemplo, de los consumos de gas y
147
derivados del petróleo. El modelo actual basado estrictamente en costes de directos debiera
dar paso a otro en el que, de alguna manera entrasen en juego otros costes a los que pudiera
denominarse sociales. A este respecto, el actual impuesto sobre la electricidad podría jugar un
papel diferente del que ahora juega, en beneficio de una política energética coherente.
Con respecto a su tecnología, cabría suponer que transcurrido un cierto tiempo desde su
incorporación al sistema determinadas tecnologías fuesen ya capaces de una maduración
suficiente como para no depender, en su rentabilidad, de apoyos externos,
externos, y más si se tienen
en consideración las variaciones apuntadas anteriormente en el modelo de costes. Ello no es
óbice para que, determinadas incorporaciones de especial novedad y relevancia pudieran ser
tratadas como tecnologías experimentales, En estos estos casos su retribución podría quedar
desdoblada en dos componentes claramente diferenciados: el precio de la energía producida,
que seria similar a la de otros medios en explotación, y un suplemento en concepto de I+D,
suplemento que, en todo caso quedaría fuera del precio de la energía, acogiéndose a planes
específicos de fomento de I+D, y tendría un carácter transitorio.
Finalmente, y en relación con su modelo de retribución, sería deseable que los potenciales
incentivos, en la medida en que fuesen transitoriamente
transitoriamente precisos, pudieran orientarse hacia
mecanismos que no alteraran, en lo sustancial, el mercado que, finalmente, se definiese. Por
ello, habría que analizar las alteraciones que introduce el actual modelo de explotación
preferente/ incentivos a laa producción, y los derivados de otros modelos alternativos que
redujesen la inversión, por la via de las subvenciones o las desgravaciones fiscales, o por la vía
de las mejoras relativas introducidas en proceso de producción de energía.
A este respecto, sería deseable incorporar en los protocolos de explotación de las redes, tanto
de Transporte como en los de Distribución, el cambio profundo experimentado por el parque
generador desde un modelo de grandes instalaciones a otro de generación más pequeña y
dispersa de forma que los criterios de actuación, tanto en condiciones normales como en las
de emergencia, con o sin restricciones, coloque a las energías renovables, a todas, en
condiciones de igualdad respecto a las tecnologías tradicionales a la hora de optimizar la
explotación de los recursos.
148
involucrados en la eficiencia del
del sector. Se trataría de evaluar si de su actividad se derivan
mejoras sectoriales, ya sean globales o parciales, porque caso de no ser así, es posible que su
presencia no signifique otra cosa que un coste adicional para el sector.
Impuestos
6. ANALISIS COMPARADO:
ARADO: OTROS MODELOS
MODELOS COMUNITARIOS
Como se ha puesto de relieve en la crisis financiera que afecta a la estabilidad de la moneda
única, la Unión Europea carece, al menos por el momento, de la necesaria coherencia y
cohesión interna como para consolidar
consolidar un verdadero Mercado Interior. Eso se traduce en la
existencia de políticas y estrategias nacionales que no son necesariamente coherentes con el
supuesto objetivo común. Dentro de este conglomerado de actuaciones nacionales, no es de
extrañar la ausencia ia de una política energética común. Pero el interés subyacente de
consolidar un bloque económico capaz de competir en unos mercados crecientemente
globalizados, hace que, con demasiado esfuerzo y mucha lentitud, los Estados Miembro se van
moviendo, a veces es a golpe de situaciones de crisis más o menos generalizada, hacia un
territorio común en donde, en no pocas ocasiones, el más reticente es el que obtiene mayores
rendimientos de las asimetrías legales existentes.
Tras unos primeros escarceos provocados por las tímidas Directivas de Libertad de tránsito y
de Transparencia de precios de 1990, los primeros intentos serios se produjeron a raíz de la
privatización del sector eléctrico británico que se sustentaba en la posibilidad de liberalización
de determinados segmentos de una actividad considerada tradicionalmente como
verticalmente integrada. Esta idea llevó a un dramático dramático enfrentamiento entre las
administraciones de los diferentes países situándose la Comisión Europea en un punto
intermedio con el que nadie parecía estar de acuerdo. La debilidad decisoria de la
administración europea llevó a la aparición, en el año 1996, de una primera directiva, la
96/92/CE, sobre normas comunes que lejos de definir una clara línea de actuación, abría la
puerta, en aras del consenso, a modelos no sólo alejados de la competitividad sino que, en
buena medida mantenían, en lo esencial, la situación
situación de partida. En este entorno, y mientras
algunos países, como la propia Inglaterra, Holanda e incluso España, se han situado a la cabeza
del movimiento liberalizador, otros, como Alemania, han tratado de buscar su propia
evolución mientras que otros muchos, algunos especialmente relevantes, se han limitado a ir
149
cumpliendo los requisitos mínimos y han obstaculizado el progreso regulador comunitario con
argumentos escasamente convincentes.
Sigue faltando una política común en el ámbito de la energía, algo que, dada la dependencia
exterior del conjunto, es un elemento de preocupación de la Comisión, pero no del Consejo en
donde, una vez más, se imponen las políticas nacionales de limitado efecto integrador. A falta
de dicho instrumento, se arbitró un procedimiento de avance a través de la elaboración del
Libro Verde sobre Una estrategia europea para una energía sostenible,
sostenible, competitiva y segura,
que fue hecho
echo público en marzo del 2006 y que pretendía ser debatida de cara a una posible
definición consensuada del modelo emergente. La crisis económica y financiera ha relegado la
preocupación a un segundo lugar a la espera de tiempos menos convulsos.
Esta situación
ación da lugar, en demasiadas ocasiones, a tratamientos desequilibrados e injustos
que, en general, son tratados por los estados de una manera poco meditada y que generan un
enorme desprestigio de la normativa comunitaria en su conjunto.
Los progresos en laa consolidación de un modelo sectorial con suficiente base homogénea
fueron, a pesar de todo, escasos y aún se elaboró una Tercera Directiva,, la 2009/72/ CE, que
insiste y refuerza algunos de los aspectos con menor grado de avance y abre la puerta a la
utilización
tilización de una táctica diferente, con la creación de dos organismos nuevos: Una Agencia de
Cooperación de los Reguladores de la Energía (Agencia) y de la Red Europea de Gestores de
Redes de Transporte de Electricidad. REGRT de electricidad. Será a través
través de ellos como la
Comisión tratará de hacer operativas muchas de las reformas planteadas, incorporando los
consensos logrados en ambos organismos como Reglamentos. Mientas tanto, cada Estado
trata de mantener su propio modelo, dentro de las restricciones derivadas de las sucesivas
directivas.
En lo que sigue se hará un recorrido informativo sobre las diferentes normas elaboradas a nivel
europeo para destacar ese modelo teórico que se propugna desde los órganos de la UE, con
las sucesivas adaptaciones introducidas
introducidas durante estos quince años. Posteriormente, al hacer
referencia a los diferentes Estados, se incorporarán referencias explicitas sobre el grado de
cumplimiento alcanzado sobre el teórico modelo europeo.
150
Las propuestas de la UE
Como se ha señalado, la normativa Europea
Europea se recoge en un conjunto de documentos que,
con el transcurso del tiempo, han ido consolidando un cierto esquema normativo que
claramente tiene una tendencia acusada hacia la liberalización de la producción y la
comercialización y hacia una cierta homogeneización
homogeneización en el tratamiento de los sectores
regulados, el transporte y la distribución, otorgando, en todo caso, una significativa capacidad
de maniobra a los diferentes Estados. El esquema de actuación, consenso de mínimos y
libertad de adaptación, similar
imilar al que se aplica a otros ámbitos del sector energético, da lugar a
un proceso de homogeneización desproporcionado respecto al coste administrativo que
ocasiona.
Para el mercado
rcado minorista se define una transición paulatina a la libertad de contratación en
base a los tamaños de los consumidores. El umbral inicial de los consumidores con opción de
contratar sus suministros se establece en los 40 Gwh. de consumo anual, pasando a ser de 20
Gwh. a los tres años de la entrada en vigor de la Directiva y de 9 Gwh. a los seis años.
Con estos criterios, aplicados libremente por los Estados Miembro según el principio de
subsidiariedad, recogido expresamente en el Considerando 11, se supone,, Articulo 3, que,:
151
“… deberán dar lugar a resultados económicos equivalentes y, por consiguiente un
nivel directamente comparable de apertura de los mercados y un grado directamente
comparable de acceso a los mercados de la electricidad.
electricidad “
El resultado final es, como fácilmente puede imaginarse: sólo los países más proclives al
mercado hicieron
ieron cambios en sus modelos, mientras que la mayoría siguió anclada en los
viejos esquemas. Resultado que era justamente el contrario al expresado en el Artículo 3
antes citado.
La lista de “Considerandos” que abre la nueva Directiva sigue siendo notable y en ellos se
entremezclan aspectos de diversa índole y trascendencia. Se pone énfasis en que subsisten
deficiencias importantes en los ámbitos relativos
relativos al acceso a las redes, a la tarificación y a los
diferentes grados de apertura de los mercados entre los Estados Miembro; se remarca que la
separación jurídica asociada a los gestores del transporte no implica necesariamente un
cambio en la propiedad; se declara por primera vez la necesidad de una regulación eficaz y la
procedencia de crear un grupo de autoridades europeas y se insiste en la necesidad de contar
con un procedimiento de licitación para las nuevas centrales generadoras.
“La apertura progresiva del mercado a la plena competencia debe permitir tan pronto
como sea posible eliminar los desequilibrios entre Estados miembro…”
miembro ”
152
anterior. Entre las adiciones, se incorporan los gestores de las redes de transporte y
distribución y los clientes domésticos y no domésticos,, precisándose el concepto de clientes
cualificados. Otras adiciones significativas se refieren a los conceptos de seguridad,
seguridad eficiencia
energética y gestión de la demanda
emanda, fuentes de energía renovable y generación distribuida.
“Para
Para garantizar la prestación de servicio universal, los Estados miembro podrán
designar un suministrador
suministrado de último recurso”
algo que, de inmediato, tuvo su cabida en la normativa española y que aún persiste en ella.
El Capitulo no contiene ninguna obligación significativa que deba ser aplicable a todos los
Estados Miembro y se dispersa en generalidades de escaso alcance operativo. Como muestra
de este bajo nivel de compromiso baste señalar que entre las obligaciones más claramente
definidas se encuentra esta:
“Los
Los Estados miembro garantizarán que los suministradores de electricidad indiquen en las
facturas,, o junto a ellas, y en documentación promocional puesta a disposición de los
clientes finales:
El Capítulo III está dedicado a la actividad de generación. En dos artículos, describe los criterios
que han de cumplir los Estados Miembro en los procedimientos de autorización de nuevas
instalaciones,, Artículo 6, y en los de licitación para la adjudicación de nuevas instalaciones,
instalaciones
Artículo 7. Básicamente, los dos artículos subrayan la necesidad de transparencia y equidad en
los procedimientos. Dentro de la escasa relevancia del Capítulo, podría citarse como
especialmente sugerente, la posibilidad de incorporar licitaciones relacionadas con la
protección del medio ambiente y, en particular, “medidas
“medidas de eficiencia energética y gestión de
la demanda”
153
garantizar
arantizar su independencia. En este sentido se establecen unos criterios mínimos que
habilitarían su alejamiento de la estructura de la empresa integrada. También se les otorga
poder de decisión independiente de dicha empresa, en todo lo referente a la gestión
ge de la red.
El Artículo 11, dedicado a la Ordenación y Equilibrio, establece la responsabilidad del Gestor
sobre la ordenación del funcionamiento de las centrales situadas en su zona de influencia,
ordenación que, en principio debería tener en consideración
consideración la denominada “precedencia
“
económica”” aunque se abre la puerta a que se de prioridad a las fuentes de energía
renovables y a la utilización de combustibles autóctonos, hasta un máximo del 15%. Con ello,
el criterio económico queda en entredicho y, como sucede en la realidad, sometido a
potenciales manipulaciones. El Artículo 12, se refiere a la Confidencialidad del Gestor,
G y carece
de relevancia operativa.
El último Capítulo, el VIII, dedicado a las Disposiciones Finales,, recoge un conjunto disperso de
cuestiones
nes de entre las que merece la pena destacar todas aquellas referentes a la publicación
154
de informes y, sobre todo, la fecha de aplicación de la norma, que se fija para el 1 de julio del
2004.
La experiencia de las Directivas antes comentadas son pruebas palpables de que el transito
desde las ideas a la acción es tortuoso y complicado. No cabe duda que el modelo de
construcción de la Unión tiene ventajas, en relación con la formación de consensos, para
Estados que tienen culturas y modelos de gestión abiertamente diferenciados, pero incorporan
modelos de decisión complicados que dilatan, más allá de lo deseable, la implantación de
políticas uniformes ya sea en materia energética, en política exterior
exterior o, como se evidencia en
la crisis actual, en políticas fiscales y monetarias.
En todo caso conviene revisar cuales son las preocupaciones del la Comisión para orientar
posibles decisiones futuras de actuación en materia energética.
En relación con el tema de los modelos regulatorios, objeto de este escrito, el Libro Verde lo
aborda en diferentes sectores de su contenido. En el primero, Desarrollo del Mercado Interior,
el documento pone énfasis en que muchos de los mercados
mercados nacionales siguen sometidos al
proteccionismo y la dominación de algunas empresas tradicionales y plantea que, para su
desarrollo, cree necesario intervenir en
1. Desarrollar una red europea con normas comunes sobre el comercio transfronterizo
definidas, en
n caso necesario, por un regulador energético europeo,
2. Implantar un plan prioritario de interconexiones de las redes nacionales
3. Invertir en capacidad productiva
4. Establecer una separación más clara de las actividades, y
5. Reforzar la competitividad, ofreciendo
ofreciendo precios energéticos abordables.
155
En el sector de la Seguridad de abastecimiento, vuelve a insistir en la necesidad de
incrementar la apertura de los mercados como garantía de suministro pero, para conseguirlo,
plantea la creación de un observatorio europeo
europeo encargado de vigilar el mercado, algo que,
evidentemente tendrá poca incidencia en la solución del grave problema de la dependencia
exterior.
También el sector dedicado al cambio climático aborda marginalmente el tema del modelo
regulatorio, al hacer referencia
erencia a la eficacia energética con el objetivo de disociar el
crecimiento económico del consumo energético, y al plantear, como reflexión, el papel a jugar
por las energías renovables dentro de un entorno estable para su desarrollo,
comprometiéndose a presentar
resentar lo que denomina Hoja de ruta.
156
con la del Estado a la hora de definir las normas de seguridad y de estandarización de criterios
de conexión a la red, en el segundo se promueve la cooperación entre Estados y Reguladores
regionales.
Los Artículos 9 a 23 introducen algunos de los cambios más radicales con respecto a la
normativa anterior. Todos se refieren, en una u otra medida, al funcionamiento
funcionamiento del Gestor de
la Red de Transporte tratando de garantizar, bajo todos los criterios imaginables y ente todas
las situaciones posibles, el funcionamiento independiente del gestor frente a los demás
agentes de la red incluso en aquellos casos en que la red de transporte pertenece a una
empresa verticalmente integrada, llegando a establecer la utilización de sistemas informáticos
diferentes. En todo caso, la filosofía es la misma de la norma previa pero, con las adiciones
incorporadas, se pretendee cerrar la puerta a actuaciones no alineadas de determinados
Estados miembro.
Los Artículos 24 a 29, relativos a los Gestores de las Redes de Distribución, son similares a los
de la Directiva anterior con la salvedad del 28 que introduce el concepto nuevo de Redes de
Distribución Cerradas para el caso en que la red de distribución sea autosuficiente o
pertenezca a un mismo agente que es productor y consumidor al mismo tiempo. En este caso,
el Gestor puede quedar eximido de sus funciones principales.
Los Artículos
rtículos 30 y 31, relativos a la Separación de Cuentas son similares a los correspondientes
de la norma anterior. Ocurre algo similar con los Artículos 32 a 34, de Organización del Acceso
a la Red.
Los Artículos finales, del 42 hasta el 51, son similares a los de las directivas anteriores.
157
En el Anexo I, de medidas de protección del consumidor, se mantiene la línea de poco
compromiso de la anterior y se añade un párrafo adicional sobre las redes inteligentes como
vía de participación de los consumidores en el mercado pero lo condiciona a la realización
realizació de
una evaluación económica del impacto de su potencial incorporación al sistema.
Para ello, la Directiva establece los procedimientos de solicitud de permisos y las condiciones
para su concesión,n, estableciéndose dos periodos diferenciados: el primero que va desde el 1
de enero del 2005 hasta la misma fecha del 2008 y el segundo hasta esa fecha del año 2012.
Para el primer periodo los Estados miembro asignarán de forma gratuita al menos el 95% de
los derechos y para el segundo, al menos el 90%.
Dichos derechos, según el Artículo 12, podrán ser transferidos entre personas de la
comunidad y personas de terceros países donde los derechos sean reconocidos. Además, cada
instalación deberá hacer entrega
trega de tantos derechos como emisiones haya realizado durante
el año anterior.
158
También plantea el fomento de la oferta de Servicios Energéticos, la ejecución de auditorias
energéticas y una mayor implicación del sector público en la consecución de estos objetivos de
carácter macro.
Pero, además de estos grandes objetivos, la norma no incorpora acciones concretas relevantes
encaminadas a lograr el timorato
timorato objetivo planteado. Se limita a pedir a los Estados Miembros
que adopten medidas y planes.
Dentro de este difuso documento podrían destacarse como aspectos más relevantes la
promoción de las actividades de gestión de la energía dentro de las empresas distribuidoras y
suministradoras, la incorporación de contratos financieros de fomento de las medidas de
ahorro o la supresión de todos los elementos de las tarifas que pudieran significar un
obstáculo para la consecución de ahorros energéticos.
La Norma finaliza con cuatro Anexos que evidencian la precariedad operativa de la norma: El
primero es método de cálculo del objetivo de eficiencia energética; el segundo es una tabla de
conversión de energías por combustibles; el tercero es una lista “orientativa”
“orientativa de posibles
medidas de mejora de la eficiencia energética y, finalmente, el cuarto trata de establecer un
marco de referencia teórico para la medición y verificación del ahorro.
Este objetivo se matiza, en el primero de los Anexos, con detalles para cada uno de los Estado
Miembro. En concreto y para el caso español, la participación objetivo es también del 20%.
Para la participación en el transporte la cifra objetivo del 10% se traslada de forma
homogénea a todos los Estados.
159
Por otro lado, se insiste en la existencia de diferencias
diferencias notables entre Estados y las dificultades
existentes derivadas, en parte de la falta de trasparencia y en parte de la existencia de
procedimientos administrativos complejos y difíciles de resolver por los agentes más
pequeños. Para reconducir esta esta situación, que reconoce como insatisfactoria, plantea un
conjunto de actuaciones que tienen que ver más con un decálogo de buenas intenciones que
con un planteamiento ejecutivo.
De igual manera, de los 7 Anexos que contiene, salvo el primero, que detalla la asignación de
compromisos de los diferentestes Estados Miembro, los otros seis son metodológicos, de escasa,
si no nula, aplicación al desarrollo de la energías procedentes de fuentes renovables: Fórmula
de normalización de la aportación de centrales hidráulicas y eólicas, Contenido energético de
combustibles,
ombustibles, Certificación de Instaladores, Normas para calcular el impacto de los
biocarburantes, requisitos de los Planes de acción nacionales y Balances energéticos de las
bombas de calor.
Como ya es habitual, la Comisión apunta los temas de conflicto o dificultada pero luego delega
en los Estados Miembro su ejecución que, en este caso, se concreta en la elaboración de
Planes de Acción Nacionales.
“La
La falta de disposiciones comunitarias que sometan a una imposición mínima la
electricidad y los productos energéticos distintos de los hidrocarburos puede ser
perjudicial para el buen funcionamiento del mercado interior.”
interior
Al parecer, se considera que el resto de los problemas, a los que se ha hecho mención en los
apartados anteriores, ya se hallan resueltos o están en vías de hacerlo. Y sobre este principio
construye una buena
ena parte de la argumentación dejando de lado argumentos que podrían ser
relevantes en relación sobre el impacto medioambiental derivado del consumo y de la paralela
producción de energía.
160
navegación aérea o marítima. En definitiva, parece que objetivo es recaudar más que
armonizar.
Esta Directiva fue marginalmente corregida por la 2004/74/CE para adaptar las obligaciones
obligaci de
algunos Estados miembro, en especial aquellos de nueva incorporación a la UE, sin que se
altere el fondo del contenido de esta.
Comentarios y conclusiones
De la lectura de la normativa europea pueden extraerse las siguientes conclusiones y
comentarios:
161
Una segunda línea de seguimiento debe centrarse en la evolución de los problemas
estructurales de la UE quee pudieran derivar hacia una modificación de los Tratados. El caso de
la crisis financiera actual es, en este sentido, paradigmático.
El modelo inglés
El modelo regulatorio británico ha sido considerado, tradicionalmente, como el más avanzado
de los países occidentales y, por ello, ha sido objeto de gran seguimiento por parte de las
autoridades regulatorias de los demás países y de los expertos académicos y, en buena
medida, utilizado como referencia en el establecimiento de otros modelos, entre ellos el
español.
pañol. El RU se coloca entre los estados calificados por algunos como “True believers”: los
convencidos del modelo liberalizado.
El origen del actual modelo regulatorio hay que situarlo en el inicio de la década de los 90 del
pasado siglo cuando el Gobierno
Gobierno Inglés decidió la privatización de, la entonces empresa
pública, CEGB. El proceso de privatización se inició con la segmentación de la actividad en tres
grandes bloques: el generador, el de transporte y el de la distribución y comercialización. Por
razones
es políticas también se mantuvo un tratamiento diferencial para las instalaciones
escocesas. De esta forma, al final del periodo de segmentación, la antigua CEGB quedó dividida
en
Una vez definido el modelo de funcionamiento, todas las empresas se pusieron en venta,
pasando a manos privadas. Es interesante señalar que,
que, finalmente, la propiedad de todas estas
empresas, excepto Nuclear Electric, pasó a depender de otras empresas extranjeras, entre
ellas una española, Iberdrola que, andando el tiempo, se hizo con el control de Scotish Power
en abril de 2007.
El modelo regulatorio
gulatorio establecido en el momento de la privatización abarcaba tres ámbitos
diferenciados:
162
Se designaba un regulador independiente, OFFER, responsable de resolver, en primera
instancia, los problemas iniciales de funcionamiento del modelo y, después, de introducir
intro las
modificaciones que se revelaran convenientes. Posteriormente este organismo, integrado con
el del gas, pasó a denominarse OFGEM. Sus facultades son las recogidas en el Gas Act de 1986,
en el Electricity Act de 1989 y las conferidas por el Competition
Competi Act de 1998.
El mercado mayorista
El resultado de la segmentación inicial del parque generador fue la aparición de una estructura
de mercado muy concentrada,
rada, en especial en las centrales que marcaban el precio marginal. La
mayor parte de las medidas tomadas durante los más de diez años que el modelo lleva en
funcionamiento han ido destinadas a disminuir el poder de mercado de los generadores
dominantes. El resultado final de este proceso ha sido la pérdida de ese poder a través de
diversas actuaciones lo que ha permitido avanzar en la eficiencia del nuevo modelo.
La primera medida fue la imposición de unos contratos por diferencias de medio plazo, entre
uno y tres años, que cubrieran la practica totalidad de la producción esperada. Otra medida
fue la incorporación de numerosos IPP´s, o Productores Independiente,, a través de contratos a
largo plazo con las distribuidoras, lo que dio lugar a un significativo
significativo aumento de la capacidad
instalada. También se arbitraron medidas para facilitar la desinversión de centrales situadas en
el rango medio de los costes marginales, denominadas de “mid“ merit”.
El funcionamiento actual del mercado se rige por el denominado British Electricity Trading
T and
Transmission Agreement, BETTA, e incluye el mercado en el conjunto del territorio insular,
incluido el de Escocia.
1) Instaura el auto-despacho
despacho
2) Se sustenta en contratos bilaterales, forzados por fuertes penalizaciones en caso de
desvíos en el balance individual de cada agente
3) Minimiza la necesidad de equilibrado del sistema.
Según este modelo todos los agentes tratan de conseguir su propio equilibrio demanda
producción, tanto en el corto como en elel medio o largo plazo, a través de contratos con otros
agentes. No existe pool de ningún tipo.
163
En caso de que, en un momento dado, el agente no consiga ese equilibrio tendrá que hacer
frente a las consecuencias del mismo. Para resolver este tipo de situaciones,
situaciones, el Operador del
Sistema, el OS, lleva a cabo una actividad de equilibrado del sistema a través de un acuerdo
global al que se adhieren los agentes, denominado Balancing and Settlement Code, Code o BSC,
que especifica las reglas que rigen el Balancing Mechanism, o BM, y el Imbalance Settlement,
Settlement o
IS. por Mecanismo de Equilibrado y Liquidación de Desvíos, respectivamente.
El BM,, es el mercado de energía gestionado por el OS.. Los agentes participan en el a través de
ofertas de venta y compra de electricidad
electricidad con opciones diferentes para subir o para bajar. En
el momento del cierre del mercado, Gate Closure, los agentes habrán agotado las posibilidades
de comercio y el OS irá cerrando las ofertas más eficientes.
La red de transporte
La actividad de transporte la realizan tres empresas: NGET, National Grid Electricity
Transmission que, además es el OS; SHETL, Scottish Hydro Electricity Transmision Limited y
SPTL,, Scottish Power Transmission Limited.
Limited. Las tres pertenecen a otras corporaciones con
campo de actividad más amplio.
1) Desarrollar y mantener el
el sistema de transporte adecuado a las necesidades de los
operadores, y
2) Facilitar la competencia entre generadores, por un lado, y comercializadores, por otro.
Con respecto a los Códigos, son de aplicación tres: El Connectión and Use of System Code, o
CUSC,
SC, por Código de Conexión y Uso U de la Red, que recoge el marco contractual para la
conexión y el pago por el uso. Las obligaciones básicas del usuario de la red son el pago de
todos los cargos, el cumplimiento de las disposiciones del Grid Code,, o GC, por Código de red,
la suscripción del BSC y la firma de un Mandatory Services Agreement, o MSA, por Acuerdo de
Servicios Obligatorios.
El esquema de pagos distingue entre la Conectión Entry Capacity,, o CEC, por Capacidad de la
conexión,, dependiente de las características
características físicas del medio de conexión utilizado, y la
Transmission Entry Capacity, o TEC, por Capacidad Comercial de Conexión, que tiene en
164
consideración la capacidad del conjunto de la red. Para dar mayor flexibilidad al conjunto, el
término TEC ha sido sometido a diversas modificaciones que tienden a facilitar la utilización
racional de las capacidades reales de la red.
Los costes externos se corresponden con tres categorías diferenciadas: los de equilibrado de
energía, los de equilibrado del sistema y los de gestión de restricciones. El OS recupera los
costes más, o menos, unos incentivos que dependen de su actuación y de la comparación de
los resultados reales con las previsiones. El esquema de incentivos cuenta con una banda de
referencia elegida por el OS de entre las alternativas que le ofrece el regulador. Cada una de
esas alternativas incorpora, como elementos diferenciales, un objetivo, un incentivo marginal,
o desincentivo marginal, para las desviaciones y unos límites superior e inferior entre los que
operan los incentivos, o desincentivos.
Con relación a la remuneración del transporte, el modelo aplicado es del tipo RPI-X
RPI en el que
se establece, a priori, la evolución de los precios e ingresos de la empresa durante un periodo
determinado.. Este modelo ha sido considerado como el más adecuado siempre que sea
transparente, predecible, consistente y flexible.
165
Se distinguen varios tipos de costes. Los costes internos, personal, sistemas, etc, siguen
procedimientos parecidos a los del OS. En particular
particular se plantea un tratamiento específico para
los asociados a las pensiones por entender que su evolución al alza puede ser significativa.
Para la determinación de los costes se introducen diferencias en las tasas de rentabilidad para
tener en consideración los diferentes tipos de activos y los diferentes periodos de inversión. Se
establecen periodos de retención de incentivos, Rolling Incentives,, por reducción de costes, al
margen de cuándo se produzcan los ahorros,ahorros, y se explora la posibilidad de introducir
incentivos para incorporar avances tecnológicos.
Los periodos de revisión se fijan en 5 años, y ante cada revisión, el transportista tiene
capacidad de influir en su retribución a través de la negociación, que, en todo caso, es
individual, con el Regulador. La próxima revisión tendrá vigencia a partir del 1 de abril del
2013.
Los generadores y comercializadores han de cubrir estos costes en base a pagos de tres tipos:
pagos por conexión, pagos por uso y pagos
pa por servicios de equilibrado.
Los de conexión se pagan anualmente, cubren los activos de uso exclusivo e incorporan una
componente de costes operativos y otros tipos de costes como, por ejemplo los de
contadores. También se pagan los Costes de Desconexión, que son equivalentes a los costes de
conexión no recuperados hasta ese momento.
En la última adaptación, en el 2005, se incorporaron diversas medidas entre las que se pueden
destacar el reparto de los pagos entre demanda, un 75% y generación, un 25%, o la
determinación de 14 zonas de demanda para pagos zonales.
Finalmente, los costes derivados de los servicios de equilibrado se reparten entre todos los
agentes en función de sus propios desequilibrios.
166
Ofgem considera que, si bien el modelo RIP-X
RIP X ha servido bien a los consumidores es preciso
reconstruir el procedimiento para hacer frente a los nuevos condicionantes de entorno,
esencialmente la necesidad de recortar drásticamente las emisiones de GEI en la generación
de energía. Para ello plantea un nuevo modelo denominado RIIO cuyos aspectos más
relevantes se describen más adelante. Su utilización comenzará en la próxima revisión de
precios, en el próximo año.
La red de distribución.
La distribución de la energía eléctrica la realizan 14 distribuidoras, o DNO´s, que perteneces a 6
grupos diferentes, y 4 distribuidores independientes, con redes más pequeñas embebidas en
las redes de las principales DNO´s.
El modelo de retribución es similar al de los transportistas por cuanto uno de los objetivos de
la regulación inglesa es la coherencia de tratamiento de actividades similares. Los controles de
precio se establecen cada cinco años. El actual, conocido con las siglas DPCR5, abarca el
periodo entre 1 de abril del 2010 y el 31 de marzo del 2015. Ya se ha iniciado el proceso de
revisión del 2015.
El proceso se inicia con una discusión general, en la que participan todos los agentes
interesados, sobre los temas del modelo que son de mayor preocupación. Después de oídas las
diferentes opiniones,s, se trasladan las conclusiones a una decisión final que marca las pautas
para la revisión siguiente.
Al nuevo modelo, ya citado, se le asignan las siglas RIIO, por Revenue = Incentives+ Innovation
+Outputs, y su decisión final fue publicada en octubre del 2010.
Los objetivos que se plantea el nuevo modelo es hacer frente a las nuevas condiciones de
entorno caracterizadas por una generación con significativos recortes en la emisión de GEI
que, según se comenta en el documento, exigirá respuestas de largo
largo alcance tanto por parte
de los agentes del sistema como de los consumidores.
Entre los elementos a incorporar, cabría destacar el alargamiento de los periodos de revisión
hasta los 8 años, la potencial entrada de Empresas de Servicios en el extremo inferior
infe de la
cadena de valor, la incorporación de incentivos por innovación y el compromiso por la
financiación de las empresas. En paralelo se podrían introducir objetivos medibles para los
diferentes productos ofrecidos por la empresas a sus clientes, productos
productos relacionados con su
satisfacción como tales, con la fiabilidad del suministro, con la seguridad, con las condiciones
de conexión, con el impacto ambiental o con su responsabilidad social.
La comercialización
La competencia plena en el mercado minorista
minorista se introdujo en 1999 y se suprimieron las
tarifas reguladas en el año 2002. Puesto que, en aquella fecha, no se disponía de contadores
horarios, el modelo de facturación se construyó a partir de la elaboración de unos
167
determinados perfiles tipo que, aplicados
aplicados a los consumos reales medios por el contador
tradicional, permitían obtener una razonable estimación de los precios incurridos. El
comercializador siempre tiene la opción de incorporar un contador adecuado.
En principio el mecanismo estaba previsto que se prolongara hasta el año 2027, aunque en el
2010 la administración laborista lo extendió hasta el 2037. Con la la llegada al poder de la
coalición de conservadora- liberal se dio entrada a un nuevo mecanismo, el de las FIT, que
limitaba la operatividad del RO hasta el año 2017. Eso significa que, entre 2013 y 2017 los
generadores podrán optar por uno de los dos mecanismos
mecanismos de retribución y que el futuro de la
RO, a partir de la fecha citada, es incierto, aunque las instalaciones acogidas a ella tendrán
derecho a recibir el subsidio durante 20 años.
• Entregar a Ofgem una cantidad de ROC´s suficientes como para justificar la proporción
de renovables establecida en cada año,
• Pagarr su incumplimiento al precio denominado Buy out, o
• Una combinación de las dos anteriores.
Los ROC´s pueden negociarse en contratos bilaterales o por subastas mensuales. También es
posible mantenerlos en cartera durante un año pero, en este
este caso, sólo pueden cubrir el 25 %
de la obligación del suministrador. Los pagos efectuados por estas adquisiciones alimentan un
fondo que se recicla anualmente a los suministradores en función de los ROC´s entregados al
regulador durante el periodo.
168
Los precios de los ROC´s quedan fijados por el mercado y son una combinación de los precios
de penalización por incumplimiento, fijados anualmente por Ofgem, y la cantidad reciclada a
los suministradores al final año. Este mecanismo está concebido como un aliciente
a para que
los suministradores participen activamente en el mercado de ROC´s.
Las Obligaciones asignadas a cada suministrador se han considerado muy limitadas ya que se
fijaron según una escala creciente con el tiempo, escala comprendida entre el 3% 3 de los
primeros años y el 11 % al finalizar la primera década. Por otro lado, los precios han sido
elevados, situándose al final de ese periodo en el entorno de los 55/60 €/ Mwh. La
combinación de ambos aspectos ha hecho surgir la crítica de que los logros eran escasos para
tanto esfuerzo y que, en realidad, era un procedimiento para enriquecer
enriquecer a los generadores en
detrimento de los consumidores. Este argumento puede estar en el trasfondo de la
incorporación de las FIT, por Feed In Tariffs
Por el momento no hay límite a la cuantía de la energía producida anualmente con fuentes
renovables aunque la situación pudiera cambiar como consecuencia de la revisión antes
mencionada.
Otros recargos
El Reino Unido aplica a la electricidad dos tipos de recargos: el denominado de Climate Change
Levy, o CCL. y el denominado Fossil Fuel Levy.
El recargo, que puede ser reducido hasta un 80% por la firma de un compromiso para la
adopción de medidas concretas de control de las emisiones, no supone un ingreso adicional
para el estado, ya que va destinado a reducir un 3% las aportaciones a la seguridad social y por
el fomento de proyectos de mejora de la eficiencia energética.
169
El Fossil Fuel Levy trata de cubrir los diferenciales de precios de los carbones nacionales con
respecto a otros combustibles,
tibles, incentivando su producción. El recargo lo cubren las demás
producciones, excepto la de renovables, con un sobreprecio que depende del tipo de
combustible utilizado. Lógicamente, este sobreprecio se traduce en un aumento de los costes
de la energía generada que, de esta forma, es traspasado al consumidor final.
Impuestos.
El único impuesto que, como tal, es de aplicación en el Reino Unido es Impuesto sobre el Valor
Añadido, o VAT. Desde el pasado año el tipo aplicable para los consumos de electricidad
electricid es del
20% aunque, en determinadas condiciones, es posible tener un tipo reducido.
Comentarios
Una de las características básicas de este modelo es su continua adaptación que experimenta
en su camino hacia el diseño del mejor modelo para conseguir un verdadero
verdadero mercado. Pese a
ello, la línea marcada al inicio del proceso se ha mantenido invariable. Parece evidente que los
cambios introducen un elevado nivel de incertidumbre pero los agentes han aprendido a
convivir con ella y colaboran activamente en su continuada
c adaptación.
El modelo, que empezó su andadura, con unas líneas maestras similares a las del modelo
español, se ha alejado lo suficientemente de él como para poder decir que son
significativamente diferentes en especial en el mercado mayorista. Aunque su insularidad
pueda influir en el resultado final, parece evidente que este modelo está mejor adaptado a
las condiciones deseadas del mercado.
Como consecuencia de ello y de los intensos debates para su adaptación y ajuste, habría de ser
considerado
ado como una referencia clara a la hora de plantear potenciales variaciones del
modelo español.
El modelo francés
Al igual que ocurría con el modelo sectorial del Reino Unido antes de su privatización, el sector
eléctrico francés estaba, y sigue estando, nacionalizado.
nacionalizado. Pero ahí acaban las similitudes entre
ambos. Existen profundas diferencias estructurales, en buena parte derivadas del tamaño y de
su posición geográfica en el centro del territorio europeo. Pero sobre todo de su orientación
regulatoria.
El sistema
istema francés incorpora un parque generador sensiblemente más homogéneo, con una
base nuclear mayoritaria y que, además, ha sido tradicionalmente excedentario. Cuenta
también con una red de transporte muy potente que es utilizada como instrumento comercial
comerci
de venta de sus excedentes en los países limítrofes. Además, política y tradicionalmente
Francia ha apostado, de una manera decidida, por la generación nuclear que se ha convertido
casi en monocultivo.
170
Apoyada en esta estructura y en el carácter estratégico
estratégico de su apuesta nuclear, y siguiendo un
camino opuesto al británico, la poderosa empresa francesa, EDF, ha continuado siendo un
monolítico monopolio estatal durante más tiempo del que la Comisión Europea hubiera
deseado, lo que le ha llevado a debilitar
debilitar su posición siempre beligerante, ante el resto de los
países. Realmente se trata de imponer lo que algunos expertos denominan El Mercado del
Único. En todo caso, ello no le es obstáculo para la entrada, de una forma significativa, en la
privatización inglesa.
Desde esta perspectiva, ambos países, Reino Unido y Francia, representan las posiciones
extremas adoptadas en relación con, la liberalización de los sectores energéticos.
Pese ello, y después de numerosos conflictos y llamadas al orden por parte de las autoridades
europeas, en febrero del año 2000, se empiezan a trasponer, con muchas reticencias, las
directivas liberalizadoras. Las sucesivas y posteriores adaptaciones de la ley buscan, de nuevo,
escapar de la sucesiva imposición de sanciones porpor parte de la Comisión Europea, El resultado
de este proceso es una limitada liberalización del sector, una segmentación del monopolio en
tres diferentes actividades, producción, transporte y distribución, y una progresiva
introducción de la competencia en en los segmentos de la producción y de la comercialización.
También se acaba incorporando la figura del Regulador Independiente, en este caso, la
Commission de Regulation de l’énergie, o CRE aunque su responsabilidad queda, en la práctica,
seriamente limitada.
171
oferta preestablecidos con un día de antelación, pudiendo modificarlos por seguridad
de la red.
• Tanto EDF como un conjunto de distribuidores locales no nacionalizados
nacionalizados constituyen el
núcleo de gestores de la red de distribución, manteniendo la obligación de separar las
contabilidades.
• Todo consumidor cualificado puede elegir o su suministrador o, cuando cumpla las
condiciones para ello, la tarifa especial de producto de primera necesidad. Desde 2007
todos los consumidores son elegibles. Por debajo de los 36 KVA los precios son iguales
para todo el territorio. Los contratos de acceso están regulados. En principio, una vez
que el consumidor optaba por el mercado libre no podía volver a la tarifa regulada.
Posteriormente, las autoridades eliminaron esta restricción creando la denominada
Tarif réglementé transitoire d´ajustement de marcher, o tarifa TaRTAM
Pese a todo, la realidad es que la apertura del mercado es muy limitada y la Comisión Europea
tiene un elevado número de actuaciones, de todo tipo,
tipo, contra la normativa francesa sin que se
haya producido un cambio ni en los principios ni en la práctica del funcionamiento del sector.
El mercado mayorista
En un esquema que recuerda los principios del modelo alemán, para poder actuar como
agente de mercado es obligatorio tener firmado un contrato de responsabilidad de equilibrio lo
que les convierte en agregadores de demanda y producción a la hora de la determinación
determina de
los desvíos y en apoyo a la explotación del Operador del Sistema. Existen cerca de 150 de
entidades de esta naturaleza que intercambian algo más de la mitad de la demanda total.
172
Por otro lado, en 2001 la CE obligó a EDF a la realización de ofertas de capacidad como
requisito para la adquisición de algo más de la tercera parte de la propiedad de la alemana
EnBW. Estas subastas, de carácter trimestral, denominadas VPP´s, por Virtual Power Purchase,
suponen la cesión a terceros de 5400 MW que se ofrecen
ofrecen en dos modalidades: en Base, por
una cuantía de unos 4000 Mw. y en punta, otros 1400 Mw. Los precios resultantes de estas
ofertas son lo más parecido a un mecanismo de identificación de precios de la energía con que
cuenta el mercado francés.
Junto a ello, se incorpora la Ley NOME que implica la cesión de potencia nuclear a precios
regulados, aun por determinar, que podrían situarse
situa en el entorno de los 42 €/Mwh.
Este conjunto de medidas podría derivar a una mayor competencia en el mercado mayorista
aunque no sea propiamente un mercado abierto a la competencia efectiva.
En el año 2008 se creó EPEX Spot SE con participación paritaria entre Powernext y EEX. A él se
han ido transfiriendo, en sucesivas etapas, las actividades de los dos mercados que ahora
constituyen su base accionarial. Los intercambios se realizan tanto en mercado continuo como
por medio de subastas.
La visión general se completa con dos mercados gestionados por RTE. El primero es el
denominado Mercado de Ajustes destinado a cubrir los desvíos
desvíos del sistema, que se celebra el
día anterior al suministro, aunque también se lleva a cabo en tiempo real. El segundo el de
Cobertura de pérdidas que funciona mediante subastas dirigidas a los productores para cubrir
el funcionamiento de las redes de transporte y distribución.
La red de transporte
Las actividades relacionadas con el transporte son responsabilidad de RTE, filial, como ya se ha
indicado, de EDF que, además, es el Operador del sistema. Sus obligaciones están recogidas en
el contrato firmado
irmado en el 2005 entre EDF y el Estado. Según este contrato, la empresa de
transporte cuenta con una notable independencia de gestión respecto a EDF.
173
segundo es la implantación de mecanismos de subastas para la asignación de la capacidad de
interconexión con Bélgica, Holanda, Italia y España.
En agosto del 2009 entraron en servicio las denominadas TURPE3, válidas para un periodo de 4
años. Incluyen
• Costes de Explotación
ón
o Costes por compensación de pérdidas
o Costes de servicio del sistema
o Costes de personal
o Otros costes asociados al servicio (congestiones, equilibrado, etc.)
o Costes de estructura
o Impuestos y tasas
• Costes de capital
o Inversiones
o Activos de base
o Tasa de remuneración
remu de activos
o Estructura de pasivo
• Saldo regulador de gastos e ingresos
• Costes de la Empresas locales de Distribución, ELD
La TURPE se aplica a los clientes en dos tramos, uno fijo, según el contrato, y otra variable, en
función de los consumos. Si el cliente solo tiene un contrato de suministro integral, el
suministrador cobra la TURPE y la entrega a RTE. Si el suministro es de doble contrato, el
cliente realiza dos pagos diferentes.
La red de distribución
La red publica de distribución se gestiona mediante contratos de gestión que los propietarios
firman con los gestores para que la operen, mantengan y desarrollen. La mayor parte de las
redes están en manos de una filial de EDF, Electricité Reseau Distribution France, o ERDF.
174
protección del medio ambiente y las condiciones de conexión a todos los usuarios. A cambio,
ell Estado se compromete a su retribución y financiación quede asegurada a través de las
tarifas TURPE.
La comercialización
El proceso de apertura del mercado minorista se caracteriza
caracteriza por su lentitud. Aunque la fecha
de teórica liberalización del mercado fue el año 2007, el propio Regulador ya hacía patentes
sus dudas argumentando que los equipos informáticos de los distribuidores no eran los
adecuados para llevar adelante el
e proceso de manera satisfactoria.
En el mercado se sitúan cerca de 200 suministradores de los cuales un 15% son de reciente
aparición. Los contratos no tienen duración predeterminada. Si un cliente opta por el cambio
ca
es el nuevo suministrador quien ha de gestionar la transición con el Gestor de la Red de
Distribución. Sólo si tienen equipos de medida adecuados podrá disponer de dos contratos,
uno con el gestor de red y otro con el suministrador.
En Enero de 2007 se creo la tarifa TaRTAm, ya citada, por la cual los consumidores que
hubiesen abandonado la tarifa regulada podían volver a una tarifa situada entre la del
mercado libre y la regulada. La CE consideró esta tarifa como “ayuda de Estado” por lo que
abrió un expediente disciplinario. Un 65% de la energía a mercado estaba acogida al este tipo
de tarifa.
175
• La obligación de adquirir la energía producida a precios regulados, FIT
• Crédito oficial para las inversiones
• Simplificación de procedimientos administrativos, y
• Establecimiento dee una certificación para las energías producidas.
Para el caso de la energía cólica, las medidas de fomento distinguen entre terrestre y marítima.
Para las primeras, se fijan contratos de 15 años de duración y para las marinas 20. Además, el
precio regulado o para los primeros 10 primeros años es diferente de los restantes. Las tarifas se
actualizan anualmente con un coeficiente que tiene en consideración la evolución de los costes
laborales y la de los precios al consumo
Otros recargos
Los recargos más significativos se refieren a los conceptos relacionados con las obligaciones
derivadas del Servicio Público que comprenden:
• Los ocasionados por redes de baja utilización que no permiten recuperar los costes
c
incurridos y
• Los ocasionados por el servicio público en zonas acogidas a planes de desarrollo
regional.
La contribución por Kwh. no puede sobrepasar el 7% de la tarifa de venta y, en caso de que los
ingresos no cubran las cargas un año en concreto, el
el ajuste se realiza en el ejercicio siguiente.
Finalmente, los clientes deben hacer frente a la Contribution tarifaire sur l´acheminement,
CTA, que es un pago que se fija por Decreto ministerial en base al consumo de energía y a un
coeficiente que depende del tipo de cliente. Cubre las pensiones del personal de los servicios
energéticos.
Impuestos
Los impuestos que actúan sobre la electricidad son de dos tipos. El primero bajo la
denominación genérica de Taxe Locale sur L´electricité, o TLE, queda fijada por los
176
ayuntamientos o comunas dentro de un rango de tipos máximos que varía entre el 8% de los
ayuntamientos y el 4% de las comunas. Se aplica sobre el 80% de la factura antes de
impuestos. Algunas administraciones locales no hacen uso de esta opción, con
co lo cual los
consumidores situados en su ámbito geográfico están liberados de este pago que es,
evidentemente, discriminatorio
Este impuesto esta afectado por la normativa europea sobre impuestos a la energía y, por
tanto, es previsible su modificación y adaptación.
El segundo impuesto es el del Valor Añadido, TVA, que aplica sobre el conjunto de la factura. El
tipo aplicable es, en este momento, del 19,6%.
Comentarios
El modelo francés sigue manteniendo vivo el paradigma anterior de integración vertical y de
monopolio por lo que no es razonable pensar, al menos en el corto plazo, en una posible
orientación para la evolución del modelo español salvo que, después de recorrido un largo
camino, se decidiera volver al modelo anterior.
El modelo alemán
El modelo alemán se sitúa en algún punto intermedio entre los modelos inglés y francés.
Aunque su filosofía sigue siendo profundamente monopolista, la existencia, desde el inicio, de
diversas empresas actuando sobre el territorio abren la posibilidad a una cierta competencia
teórica. En la práctica, el reparto de territorios
territorios geográficos es bastante acusado y el carácter
incumbente de cada empresa en su región hace que, de hecho, los pequeños consumidores se
vean abocados a mantener el contrato con su suministrador tradicional. A mayor
abundamiento, las empresas eléctricas alemanas
a tienen, desde su origen y en la mayoría de los
casos, una fuerte componente pública.
No obstante el sector alemán ha vivido, desde una época temprana, una fuerte integración con
los países de su entorno lo que ha llevado a la consolidación de un intenso
intenso mercado mayorista
de ámbito paneuropeo.
177
cambios se han efectuado por acuerdo de los agentes, verticalmente integrados, y sólo en los
últimos tiempos se ha aprecia una intervención más decidida
decidida de los poderes públicos, con la
creación de la figura del Regulador.
De hecho, durante mucho tiempo, el acceso a la red era negociado, modalidad que fijaba los
precios en función de las condiciones acordadas con el incumbente verticalmente integrado.
integrad
Se estableció, además la figura de comprador único para agregar las compras de las
municipalidades, lo que llevaba, de hecho, a un tarifa cuasi regulada. En este contexto, no es
difícil suponer que las posibilidades de manipular los mercados fueran amplias ampl y no
extrañarán las diferentes actuaciones de la Comisión Europea para aclarar los posibles pactos
entre empresas.
“Alemania
Alemania es un fascinante ejemplo de las consecuencias
consecuencias del fracaso en la adecuada
separación de actividades y el acceso regulado a los monopolios naturales del
transporte y la distribución que ha permitido a sus propietarios recoger beneficios en
los segmentos monopólicos mientras se ocupan de ajustar ajustar los márgenes en los
segmentos competitivos impidiendo la entrada de nuevos
nuevos competidores, facilitando las
fusiones y aumentando la concentración.”
concentración
La Ley clave del funcionamiento del sector energético es la Ley de Suministro Energético, o
Energiewirtschaftsgesetz,
ftsgesetz, o EnWG, aprobada por el Parlamente en 1998 pero modificada,
posteriormente, en varias ocasiones, fundamentalmente a través de modificaciones en sus
reglamentos y normas complementarias.
Como hecho relevante conviene recordar que en el año 2010 el gobierno alemán decidió
extender la vida de las 17 centrales nucleares, con una potencia de 20000 MW, una media de
12 años y, sólo un año después, como consecuencia del accidente de la central japonesa de
Fukushima, corrigió esta decisión proponiendo el cierre inmediato de ocho de ellas. De nuevo
un año más tarde, y como consecuencia de la ola de frío que ha afectado a todo el centro de
Europa, se ha visto
to obligado a arrancar de nuevo cinco de ellas para atender al fuerte consumo
interno y a las escasas alternativas de que disponía para satisfacer las puntas de demanda.
Este tipo de decisiones introducen altos niveles de incertidumbre en relación con la estabilidad
e
del modelo regulatorio, y operativo del sector alemán ya que los intereses de los agentes,
incluido el Gobierno, parecen primar sobre los objetivos europeos algo que, a estas alturas de
la historia, parece estar sobradamente demostrado.
El mercado mayorista.
Desde el primer momento, el mercado se organizó alrededor de los acuerdos bilaterales OTC
aunque, posteriormente, dio paso a dos mercados mayoristas organizados que, debido a la
falta de liquidez, acabaron fusionándose en el EXX, de European Energy Exchange, organismo
178
que también ofrece un mercado a plazo y una cámara de compensación. Los precios de
mercado de este mercado spot se determinan equilibrando demanda y producción en función
del denominado orden de mérito, de manera análoga a como ocurre en el pool español. En
todo caso, la actividad de este mercado sigue siendo reducida, frente al mayoritario OTC.
La concentración de la generación en manos de los incumbentes, que controlan más del 95%
de la generación, ha llevado, en numerosas ocasiones,
ocasiones, a la intervención de las autoridades de
la competencia. De hecho, en el año 2003 La oficina Federal de Competencia declaro que RWE
y EON formaban un duopolio, algo que fue confirmado después incluso por la Corte Suprema.
Como consecuencia de estas acciones, en los años 2008 y 2009 EON acordó con la Comisión
Europea la desinversión de 5000 MW, de los cuales un 25% estaban situados en territorio
alemán. Con ello, la empresa pudo afirmar que su posición dominante había disminuido de
forma significativa ya que estimaba que la participación conjunta de los dos gigantes
nacionales se situaba próxima al 40% de la producción total alemana.
Los mecanismos de equilibrado del sistema se estructuran en torno a tres niveles de actuación.
Al nivel más próximo al consumo
onsumo se constituyen los denominados Grupos de equilibrado, o
Bilanzkreis, que tratan de mantener el equilibrio entre la producción y la demanda de su
ámbito de responsabilidad. Cada grupo cuenta con un entre responsable, normalmente un
gran generador, en cargado de garantizar el equilibrio en todo momento.
El segundo proceso lo llevan a cabo los cuatro transportistas que, además, han de cubrir las
necesidades de regulación, primaria secundaria y terciaria, a través, normalmente, de subastas
con periodicidades
ades diferentes. Por ejemplo, la primaria se lleva cabo con carácter bianual. Las
ofertas tienen dos componentes, uno de potencia y otro de energía. La reserva terciaria se
contrata de forma simultánea por los cuatro agentes.
Finalmente, el último nivel lo lleva a cabo el Operador del Sistema, responsable de equilibrar el
conjunto del territorio con la consideración especial de los intercambios internacionales.
También en estos mercados existe una acusada concentración de agentes y, por tanto, existe
un significativo poder de mercado por parte de los incumbentes.
La red de transporte
Alemania es el país conon mayor tránsito de energías en Europa. Sus Operadores de Sistemas de
Transporte tienen interconectadas su redes de 380 y 220Kv a través de líneas nacionales que
conforman el sistema de transporte alemán. Estas redes de trasporte son, además, utilizadas
para
ara realizar los intercambios internacionales
179
En la actualidad hay cuatro operadores de la red de Transporte
Transporte que cuentan con una marcada
responsabilidad geográfica y que, hasta muy recientemente, formaban parte de grupos
verticalmente integrados aun cuando estaban jurídicamente separados del resto de los
negocios. Se trata de Elia, en el noreste, Transpower, en
en la zona central, Amprion, en el oeste,
y EnBW, en el suroeste.
Las reglas básicas de retribución de los transportistas se derivan de la Ley de la energía, EnWG,
y dos normas complementarias,
complementarias, la Ordenanza sobre pagos a la Red Eléctrica, StromNEV, y la
Ordenanza de acceso a las redes, StromNZV.
Dos son los tipos de pagos a realizar por el usuario de las redes: el pago de conexión, realizado
en el momento inicial, y el pago por uso, que funciona
funciona de manera permanente.
Los pagos de conexión son diferentes para quienes inyectan energía a la red y para quienes la
extraen. En general, los operadores hacen la conexión y facturan su coste, de acuerdo con las
normas establecidas, a usuario. Se trata,
trata, por tanto, de costes diferentes según el Operador de
que se trate, en función de su propia estructura de costes. Esta normativa ha derivado en
numerosas disputas legales y está prevista su próxima redefinición.
• Por el uso de la infraestructura, por los servicios de control y por las pérdidas,
p
• Por la medida y facturación,
• Por los impuestos locales derivados de la concesión otorgada a la red,
• Por las primas de renovables y cogeneración,
• Por reactiva,
• Por impuestos,
Además, para quienes se alimentan de las redes, la facturación cuenta con dos términos, uno
relacionado con la potencia y otro con la energía. Algunos grandes consumidores pueden
tener exenciones de hasta el 50% en el término de potencia.
Por el contario, para quienes inyectan energía a las redes, no sólo no pagan por este concepto
sino que reciben un pago equivalente al denominado coste evitado a la red situada aguas
arriba. Con ello, la facturación puede llegar a ser negativa. Pero no existen incentivos que
primen determinadas localizaciones para aliviar congestiones de redred ya que estas, en general,
no existen.
El modelo básico que permite calcular los ingresos previstos por los cuatro Transportistas en
razón de los servicios prestados puede ser calificado de regulación con incentivos y fue
180
incorporado a primeros de 2009.
2009. Los conceptos incluidos en la evaluación van desde los costes
de operación a los de inversión, distinguiendo entre los costes de la Deuda imputados, que se
incorporan en su totalidad, y los de una razonable retribución, fijada por el Regulador, de los
Fondos Propios.
La red de distribución
En Alemania hay cerca de 900 distribuidores que pertenecen, en su mayoría, a las
municipalidades. De entre ellos, unos 60 tienen
tienen carácter regional y distribuyen a tensiones
comprendidas
das entre lo 6 y los 110 kV. kV. Existen también otras redes de carácter privado,
incluyendo los de propiedad de los ferrocarriles.
Como en la Red de Transporte, durante los primeros años posteriores a la Ley EnWG el acceso
era negociado, lo que suponía una gran barrera de entrada para los nuevos operadores. Hay
que tener en cuenta que los grandes incumbentes mantenían además participacionesp
significativas en el resto de las redes y/o determinados “obligaciones/derechos” de suministro
acordados con las municipalidades. La introducción del acceso regulado no ha dado lugar a un
cambio especialmente significativo precisamente por la la dependencia administrativa y jurídica
de las municipalidades propietarias que, a través del suministro de energía, mantienen una vía
de ingresos interesante para su propio funcionamiento.
El ingreso reconocido por la Ley para los Distribuidores presenta las mismas bases
conceptuales que el de los Transportistas con variaciones mínimas derivadas de sus funciones
diferenciales.
Los ingresos pueden agruparse en dos categorías diferentes: los que son integrados
directamente y los que presentan algún tipo de limitación. A este fin, los costes que van a
integrarse en el calculo de la remuneración se califican en no gestionables, gestionables a
plazo y totalmente gestionables.
gestionables Los no gestionables se incorporan directamente al cálculo de
los ingresos. Los gestionables
ionables se ajustan por medio de determinados coeficientes relacionados
con la evolución general de los precios al consumo, los incrementos de productividad del
sector, el crecimiento esperado de la red y un factor de corrección, para laminar las
ineficiencias.
Al resultado de este cálculo se incorporan dos términos nuevos. El primero relacionado con la
calidad y el segundo relacionado con el desvío entre los ingresos reales y los previstos.
181
evalúan al coste histórico mientras que la la componente de Fondos Propios, limitada a un
máximo del 40%, es revaluada para tener en consideración tanto la amortización como las
variaciones de los mercados. Si los Fondos Propios fueran superiores al límite fijado, la
diferencia entre ese límite y el valor real es tratada como cuasi deuda.
El proceso de revisión de precios, que se repite cada cinco años, consta de tres fases, En la
primera se determinan los costes relevantes que, a partir de los datos contables del último
ejercicio, van a constituir laa base de revisión. En la segunda fase se ajustan los tipos de
rentabilidad aplicables a los Fondos Propios y define cuales de los costes son gestionables y
cuales no. En la tercera se fijan los parámetros de ingreso para el siguiente periodo.
La comercialización
Nominalmente, todo el mercado minorista fue liberalizado tras la publicación de la Ley EnWG,
en 1998 y no pasó por el proceso habitual de definición de consumidores elegibles aunque,
hasta bien entrado el año 2008, las autoridades regionales tenían
tenían potestades para regular los
precios.
Sin embargo, la ley mantiene los conceptos de Suministro Básico y de Suministro de Ultimo
Recurso.
Los únicos
cos consumidores que negocian el tipo y las componentes del suministro son los
aquellos de los grandes que cuentan con sistemas de medida adecuados para el seguimiento
de su consumo.
Existen unos 600 comercializadores minoristas de los cuales, los cuatro mayores,
mayores, que cubren el
85% de los ingresos, son filiales de los incumbentes. Del resto, los más significativos son
empresas municipales.
La generación de este tipo se remunera con precios administrados que están muy por encima
del precio
cio mayorista. También tiene prioridad en la explotación y, por lo tanto desplazan a
182
otras energías más competitivas. Los transportistas han planteado su preocupación por los
problemas que un exceso de este tipo de energías pueden plantear a la red.
En el caso de la cogeneración, la ley original es del año 2002 aunque a lo largo del tiempo ha
experimentado diversas modificaciones, la última en el 2009. Según esta norma, los
propietarios de las redes deben aceptar la conexión de este tipo de instalaciones, adquirir sus
excedentes y darles prioridad en la explotación frente a otros tipos de energías más
tradicionales. El precio de adquisición tiene establecida una prima uniforme y el conjunto,
menos los costes evitados, es trasladado al transportista situado aguas arriba. La energía así
adquirida por el conjunto de transportistas es prorrateada en función de la demanda atendida
por sus respectivas redes y traslada al consumidor final.
La Ley de Renovables del año 2004 reforzaba la posición de los generadores renovables frente
a los transportistas, mejoraba la retribución de los parques off-shore
off shore y, sobre todo, la de las
centrales fotovoltaicas. La Ley ha sido modificada en varias ocasiones, la última de ellas
ell en el
2008, con el objetivo de potenciar, aun más, su participación en el balance energético hasta
alcanzar el 30% en el 2020. En esencia mantiene los esquemas de retribución de la normativa
anterior.
También se ha incorporado una retribución regresiva para las tecnologías fotovoltaicas para
garantizar un cierto control de su evolución y evitar excesos no deseados de desarrollo de esta
fuente.
Otros recargos
Las autoridades locales reciben un pago por la concesión de derechos de paso a las redes de
alimentación a los clientes locales. Dicho pago se regula en función del tamaño de la
municipalidad y varia entre los 0,11 c€/ Kwh. y los 1,32 c€/Kwh.
Este suplemento es recaudado de los clientes por el distribuidor de cada zona y entregado
directamente a la autoridad local.
183
Impuestos
La reforma impositiva alemana se puso en marcha en 1999, fecha en la que, a los impuestos
sobre
obre otros combustibles derivados del petróleo, se añadió un impuesto, Stromsteuer, sobre la
electricidad. En la actualidad el tipo medio es de 20,5€/Mwh.
20,5
El impuesto está asociado al concepto de impacto ambiental, aunque algunos tipos de uso
tienen reducciones
iones de hasta el 40%. La recaudación de este impuesto esta dirigida,
fundamentalmente, a la reducción de la contribución de las empresas a la seguridad social.
Además de este impuesto, el consumo de electricidad está gravado con el IVA que, en la
actualidad, tiene un tipo del 19%.
Comentarios
Al igual que ocurría en el modelo francés, las posibilidades de encontrar soluciones de
mercado para los diferentes aspectos de la regulación eléctrica en el alemán son limitadas.
En el lado positivo, se podría analizar el impacto de las normativas aplicadas a los parques
eólicos marinos por cuanto pueden marcar tendencias y revelar aspecto no identificados en
una tecnología de nueva incorporación.
En una posición intermedia, la integración de EON y Ruhrgas puede representar, sin duda un
camino hacia el tratamiento de ambos tipos de energía como dos vectores diferenciados para
la atención a una demanda que no discrimina entre fuentes salvo por la eficiencia y los precios.
Si demanda debe atender necesidades de calor y de iluminación,iluminación, probablemente el
suministrador deberá ofertar una mezcla equilibrada de ambas fuentes, gas y electricidad,
para encontrar la solución más eficiente desde el punto de vista del cliente y no del
suministrador. Esta sí sería una verdadera empresa de servicios
ser energéticos.
COMENTARIOS
184
Además, y para complicar mas las cosas la normativa se utiliza para fines diferentes de los
asociados al servicio con lo cual los problemas
problemas se entremezclan y retuercen dificultando no ya
su solución sino, incluso, su comprensión.
De nuevo nos encontramos ante una situación en la que el modelo hace aguas a demasiada
velocidad, dañando a todos los agentes, desde el regulador hasta el ultimo
ultimo cliente, y haciendo
perder la credibilidad no ya el modelo, que también, sino en los responsables políticos que
generan este tipo de situaciones no se sabe bien si por incapacidad o por interés de parte.
El cambio del partido en el Gobierno abrió una puerta a la esperanza cuando, en sus primeros
movimientos, reclamó una revisión crítica del modelo. Pero fue una vana esperanza. De los
cambios sugeridos solo se incorporaron algunos de menor importancia. Y de nuevo el sector
fue utilizado para políticas ajenas al funcionamiento del mismo. El resultado final es
espectacular: los precios de la energía para el consumidor final comparados con los de otros
países comunitarios se sitúan en los cuartiles superiores
superiores a pesar de que no se han computado
la totalidad de los costes susceptibles de hacerlo; los agentes del mercado tienen su prestigio
bajo mínimos los agentes del mercado tienen su prestigio bajo mínimos porque sus clientes
creen que se están aprovechando de de la situación a pesar de que la realidad es que tienen
pendiente de recuperación una deuda creciente que amenaza a su financiación; la sociedad,
en su conjunto, tiene serias dudas de que el modelo sea el más eficiente y hay quien aboga por
una vuelta al pasado.
asado. Y sin embargo, hay quien, siendo marginal al sistema, se está
aprovechando de forma escandalosa de una situación que parece estar fuera de control.
Dadas la experiencia anteriores, la llegada de un nuevo Gobierno no parece que pueda llegar a
ser una puerta a la reconducción del modelo, y más si se tiene en consideración el entorno
económico y la experiencia de los nuevos responsables. Pese a ello, y anticipando la existencia
de problemas graves, el nuevo equipo ha solicitado a la CNE un informe sobre sobr potenciales
medidas de ajuste para reconducir los problemas y, muy especialmente, para atajar la
evolución del déficit tarifario.
La CNE ha elaborado un extenso documento en el que pone el dedo en la llaga sobre números
problemas aunque, desgraciadamente,
desgraciadamente, deja otros muchos en el tintero. Se analizan a
continuación su propuestas, sin dejar de cuestionar tanto las razones que han llevado a este
organismo a no plantear las soluciones que ahora propone durante los ya quince años de
acumulación de errores como
como las que le han aconsejado no plantear la solución de otros
problemas que bien conoce y a los que no hace referencia en su escrito.
185
PROPUESTA DE LA CNE
El documento de la CNE parte del análisis de la situación de partida para, a continuación,
plantear sus propuestas. En relación con el sector eléctrico, sus propuestas se enmarcan en
dos grandes bloques uno de implantación a corto plazo y otro del medio plazo-
plazo
También señala que los precios finales de la electricidad se sitúan en el rango alto de entre los
países de la Comunidad como consecuencia, no duda en destacar, de:
Poca relevancia le otorga a la cuestión del mercado minorista en el que se limita a señalar que
su evolución ha estado marcada por la supresión de tarifas y la incorporación de la tarifas de
ultimo recurso y considera que solo sería necesario eliminar completamente los precios
regulados y proteger a los consumidores mas
ma vulnerables.
Entre las medidas de corto plazo para la sostenibilidad económico financiera del sistema
eléctrico, la CNE propone actuaciones tanto sobre los costes de las actividades reguladas
como sobre el aplazamiento de las inversiones previstas en la planificación actual. Por su
cuantía destaca las siguientes:
186
• El incremento de los factores de eficiencia de todas las actividades y costes regulados,
y
• La revisión de la tasa interna de rentabilidad de las actividades reguladas.”
reguladas
Además,
ás, incorpora medidas relativas al mecanismo de financiación y cesión del Déficit
Tarifario al FADE, propone trasladar hacia los costes de energía partidas consideradas como
costes de acceso como, por ejemplo, los costes del operador del sistema o la interrumpibilidad
de los grandes consumidores; que se cumpla la senda senda de transferencia a los Presupuestos
Generales la compensación extrapeninsular; la eliminación de los costes asociados al Plan de
Acción de la Estrategia Energética, la eliminación de entre los costes de acceso de las primas a
los Regímenes especiales,, quizás asociándolos a los derechos de emisión del CO2. Finalmente
dedica una atención especial a los desajustes temporales de ingresos para laminar su impacto
en el precio de los peajes.
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
Después de 15 años de existencia y de los sucesivos retoques y modificaciones, el modelo
sectorial está seriamente afectado es su viabilidad futura como es publica y ampliamente
reconocido. Sus problemas tienen diversas causas y, por tanto, sus soluciones también son de
diferente índole. En todo caso, si parece necesario replantearse una redefinición completa del
modelo en la que se trasladen las experiencias adquiridas en este dilatado periodo de tiempo.
Pero esa redefinición debe estar apoyada en una profunda reflexión de los objetivos y fines
que deben estar asignados al modelo y a su funcionamiento. Y, para ello, es necesario
establecer un consenso de mínimos sobre lo que es y lo que no es prudente y sobre lo que es y
lo que no es posible. Y ello a todos los niveles: legisladores, reguladores,
reguladores operadores y
consumidores. Cualquier solución partidista estará condenada a ser transitoria por cuanto será
modificada en el momento en que se modifiquen las circunstancias que la promovieron.
Parece evidente que, si se llegara a demostrar que este tipo de modelos no son capaces de
satisfacer criterios mínimos de eficiencia, debieran ser sustituidos por otros eficientes. Pero la
experienciaa indica lo contrario ya que hay muestras suficientes de que ese no es el caso real y,
en consecuencia, ha de aceptarse que la existencia de modelos ineficientes tiene su
justificación en errores de diseño y no en limitaciones filosóficas de principios básicos.
bás
En este sentido el caso español es paradigmático. Existe una gran corriente de opinión que
considera que el modelo es altamente ineficiente y, puesto que la razón básica de su legalidad
es su supuesta eficiencia en la asignación de los recursos nacionales,
nacionales, algunos plantean el
187
retorno al modelo tradicional. A este respecto hay que recuperar la idea de que, por cierto y
como ha sido ampliamente comentado, tampoco el modelo tradicional y regulado podría
considerarse como razonablemente eficiente. Más aún.
aún. Posiblemente era menos eficiente que
algunos de los modelos de nuestro entorno más próximo.
La cuestión clave de esta mayor ineficiencia relativa no parece estar en el tipo de modelo sino
en los objetivos que legisladores y reguladores se plantean a la la hora de diseñar el modelo
regulatorio. Y es aho donde es necesario insistir en el objetivo de eficiencia global como
elemento básico en la definición de modelo a implantar.
1) El modelo debe ser puramente sectorial. Cualquier otra política industrial que quiera
desarrollarse deberá ser tratada con instrumentos diferenciados con respecto a los
sectoriales. En la medida en que esas políticas se yuxtapongan con la actividad
sectorial deberán identificarse qué elementos son comunes y cuales son diferenciales
separando los impactos
impac de ambos.
2) La eficiencia se sustenta en la identificación precisa de qué actividades deben estar
reguladas y cuales son sus costes reales y cuales son las actividades libres y cómo
garantizar el mejor funcionamiento de los mercados, tanto en el corto comoco en el
largo plazo.
3) Cualquier alteración artificial y dolosa de las condiciones anteriores debe ser
penalizada de forma tal que haga altamente improbable la aparición de conductas
irregulares.
4) La estabilidad del modelo debe ser considerada como un objetivo
objetivo en sí mismo. Las
adaptaciones que puedan llegar a considerarse necesarias deben ser
a) Ponderadas y evaluadas tanto en sus efectos a corto como a medio y largo
plazo,
b) Agrupadas en lotes para su potencial incorporación periódica a la norma, y
c) Aplicadas dee forma que sus efectos económicos se incorporen gradualmente.
Dentro de este esquema de razonamiento y reflexión, las propuestas de la CNE parecen estar
orientadas a cubrir el segundo de los apartados en lo que se refiere as la identificación de
cuales sonn los costes reales de las actividades reguladas. Pero quedan fuera de su
planteamiento algunos de los temas más críticos que afectan al modelo sectorial. Además, su
traslado a la normativa vigente por parte de llos responsables ministeriales incumplen
claramente
aramente los criterios recogidos en el apartado cuarto anterior con lo cual es dudoso que del
conjunto de la actuación se derive una modificación razonable de la eficiencia sectorial
188
Si el instrumento de formación de precios no es eficiente, el conjunto del modelo se
vera necesariamente afectado por su funcionamiento. Parece fuera de toda duda que
la actual composición del parque y su estructura de propiedad introducen
determinadas
eterminadas ineficiencias que habrían de ser analizadas a fondo para conseguir un
funcionamiento más acorde con las necesidades del mercado. A este respecto es
necesario reflexionar sobre si los criterios de formación de precios del pool son los más
adaptados
dos a las circunstancias reales en que se desenvuelve.
189
Mas allá de lo incluido en las recomendaciones de la CNE, parece necesario incidir no
sólo es los importes asociados a las diferentes
diferentes actividades reguladas sino en su
impacto en el funcionamiento, eficiente o ineficiente, del sector y en su propia
eficiencia. Si bien es cierto que la identificación de costes no es una tarea fácil, y
siempre incorpora criterios que, por definición,
definición, tienen una notable carga de
subjetividad es evidente que sus impactos a lo largo del tiempo pueden ser
significativamente diferentes a la hora de enviar señales adecuadas para la mejora de
la eficiencia. Y ello con independencia de cual sea el punto en
en que se incorporan a la
corriente de costes del producto final.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACI
Desde la óptica del Tecnológico Deusto sería importante crear un estado de opinión sobre
determinados aspecto del marco legal en que se desenvuelven los mercados de la energía que
le permitiera adquirir protagonismo dentro de su entorno económico y social.
social.
Apuntados en las secciones anteriores, algunos de los aspectos mas problemáticos de la actual
regulación, se abre un atractivo horizonte de líneas de investigación que posibilitarían el
criterio de protagonismo preconizado antes ya que con los recursos disponibles en la propia
Universidad, se podría adquirir un conocimiento profundo y minucioso de las claves de la
evolución de los mercados energéticos y, por tanto se estaría en disposición de incidir de
forma objetiva en su potencial evolución por medio medio de la indudable capacidad de
convocatoria que aún mantiene. Todo ello pasaría por la necesaria consolidación de una línea
de investigación en materia regulatoria que, apoyada en las capacidades con que cuenta en
materias aparentemente tan dispersas como la ingeniería, la economía o el derecho, y que, sin
embargo, son consustanciales a la regulación
Las líneas de investigación que, a la vista de todo lo anterior, podrían establecerse serían,
entre otras, las siguientes:
190
a) A corto plazo, teniendo en consideración el grado de interconexióninterco
actualmente existente, y la participación de los agentes actuales
b) A medio plazo, con el potencial incremento de la capacidad de interconexión,
y la aparición de nuevos agentes, ya sea por generación espontánea, o por
generación forzada por una normativa
normativa limitadora de los incrementos de
potencia.
c) A largo plazo, con la existencia de un verdadero mercado europeo de la
electricidad en el que la oferta sea la del conjunto de empresas europeas y los
equilibrios sean tanto regionales como globales.
En los dos
os primeros horizontes, que contemplan exclusivamente el mercado peninsular, habría
que evaluar el impacto, positivo, negativo o neutro, del funcionamiento del mercado ibérico y
la incidencia de los dos modelos existentes dentro de él, el portugués y el español,
es sobre la
eficiencia del conjunto.
El objetivo sería comprar los resultados del modelo utilizado sobre los precios finales del
sistema, que es diferente en cada situación. Para ello sería necesario analizar las implicaciones,
que en dichos precios, del
el modelo de formación de precios, ya sea a través del pool, ya sea por
medio de contratos, de entrega física o virtuales, de corto, de medio o de largo plazo, o
cualquier otro modelo que permita la identificación de un precio teórico de la electricidad en
el mercado mayorista.
Para ello, además de la simulación de los diferentes modelos de mercado, habría que simular
el comportamiento de los agentes en dichos mercados, teniendo en cuenta tanto sus parques
generadores, actuales o futuros, como sus estrategias,
estrategias, sean de maximización de beneficios o
de maximización de cuotas de mercado o cualquier otro que pueda ser considera relevante en
cas uno de los entornos definidos.
Otra variable a considerar dentro de este análisis sería la de los mecanismos de explotación
explota de
las energías a veces denominadas “no gestionables” o ,por decirlo de manera más nítida, de
aquellas energías que, por ser inciertas y de pequeña cuantía, tienen dificultades para quedar
sometidos, de forma individualizada, a un modelo de ofertas y, sin embargo su incorporación
pueda ser interesantes desde otros criterios macroeconómicos: seguridad de suministro,
menor impacto ambiental, balanza de pagos, etc. El objetivo debiera ser definir un modelo de
gestión que no tuviera incidencia en la formación
formac de precios mayoristas.
Una extensión de este último análisis incluiría la revisión de los modelos de explotación de las
energías preferentes, entendiendo por tales, aquellas que se fomentan por razones diferentes
a su propia economía sino por razones asociadas a su entorno, como podría ser el caso de los
carbones nacionales o de la incineración de residuos.
191
Bajo este epígrafe cabría investigar algunos aspectos esenciales como son el modelo de
formación de los precios en el caso de las TUR y, sobre todo, el modelo de ofertas conjuntas de
demanda y precio de forma que, la programación final resultante del conjunto sea el
resultado, no sólo de un modelo de de ofertas con prevalencia de precios sino también de un
modelo de demandas en las que esta, y, por tanto, la oferta, sea también una variable de
gestión de los consumidores. Asociado a este modelo estaría el de las ofertas al servicio de
interrumpibilidad en caso de incidencia o de restricción.
Dentro de este apartado, deldel que la parte relativa a los conceptos de interrumpibilidad
quedaría orientada en base a los trabajos apuntados en el epígrafe anterior y la de los modelos
de explotación de las energías preferentes en los trabajos apuntados en relación con los
mercados mayoristas, sólo quedaría como relevante el modelo de retribución y, en su caso, de
incentivación de las energías renovables. A este respecto cabria analizar el impacto en los
precios finales de la energía tanto de sus modelos de explotación como los de retribución,
r
manejando un conjunto de escenarios en los que su rentabilidad, siempre dentro de la
racionalidad, quedara asegurada por:
b) Su coste más un incentivo que garantizase una cierta participación en el balance anual
y esto bajo tres diferentes supuestos:
Bajo este epígrafe, las actividades a realizar estarían orientadas, en primer lugar, a identificar
si, en la práctica, el carácter de monopolio
monopolio natural es aplicable a las actividades de Transporte
y/o Distribución ya que, caso de no serlo, seria necesario revisar algunos de los principios
sobre los que se ha asentado el modelo actual.
192
Finalmente, cabria analizar si otros procedimientos de facturación, asociados no a las energías
circuladas, sino a las potencias trasportadas,
trasportadas, por un lado, y no a los costes históricos sino a los
de desarrollo, por otro, añaden, o disminuyen, los grados de eficiencia, o de complejidad, que
posibiliten, o impidan su aplicación a las actividades reguladas.
DEFINICION DE ESCENARIOS
8. REFERENCIAS
‣ Ariño G. y López de Castro L.” El sistema eléctrico Español. Regulación y Competencia”;
Competencia”
Montecorvo 1998
‣ Berg S.V., “Evolution
Evolution of U.S Electricity Regulations”;
Regulations 1993
‣ Berg S. V. y Jeong J. “An Evaluation of Incentive Regulation”; 1990
‣ CNE, “Energía, del monopolio al Mercado. CNE, diez años en perspectiva”;
Thomson/Civitas, 2006
‣ CNE, “ Informe sobre el Sector Energético Español”,
Español Mz. 2012
‣ Fabra, N. “LaLa electricidad: mercado, inversiones y garantía de suministro.” Economía
Industrial, 364, 2007, Pgs. 63-74.
63 ISSN 04222
‣ Gómez A.; Sudriá C. y Pueyo J. “ Electra y el Estado”; Thomson/ Cívitas 2007
‣ Joskow,P.L., “Incentive regulation in theory and practice: electricity distribution and
transmisión networks.”
.” CWPE No 0607 y EPTGWP Nº 0511, 2006.
‣ Laffont, JJ y Tirole, J. “A
A theory of incentives in procurement and Regulation “. The MIT
Press. 1993.
‣ López Milla, J. “ El problema del déficit tarifario en el sector eléctrico español” Boletin
Económico del ICE nº. 2744, Oct 2002.
‣ Nebreda J.M. “Distribución eléctrica. Concurrencia
Concurrencia de disciplinas jurídicas”. Civitas 1999.
‣ Ofgem: RIIO: A new way to regulate energy Networks. Ofgem 2010.
‣ Pérez Arriaga, J. I “ El libro Blanco del sector eléctrico” 2005.
‣ Proyecto Intelligent Energy Europe: Renewable Energy Policy Country Profiles,
Profil Versión
2011.
‣ Sancha Gonzalo, J.L: “ El sector eléctrico español”. Anales de mecánica y electricidad, 2011.
‣ Trillo-Figueroa
Figueroa J. y López Jurado F. “ La regulación del sector eléctrico”.. ed. Civitas.1996
LEGISLACION
193
projects in energy infrastructure within the European Union
3. Directive 94/22/EC of the European Parliament and of the Council of 30 May 1994 on
the conditions for granting and using authorizations for the prospection, exploration
and production of hydrocarbons
4. Regulation (EC) No 663/2009 of the European Parliament and of the Council of
13 July 2009 establishing a programme to aid economic recovery by granting
Community financial assistance to projects in the field of energy
5. Regulation (EU) No 1233/2010 of the European Parliament and of the Council of
15 December 2010 amending Regulation (EC) No 663/2009 establishing
establishing a programme
to aid economic recovery by granting Community financial assistance to projects in
the field of energy
ELECTRICITY
22. Commission Regulation (EU) No 838/2010 of 23 September 2010 on laying down guidelines
relating to the inter-transmissi
transmission
on system operator compensation mechanism and a common
regulatory approach to transmission charging
23. Commission Regulation (EU) No 774/2010 of 2 September 2010 on laying down guidelines
relating to inter-transmission
transmission system operator compensation and a common
common regulatory
approach to transmission charging
24. Directive 2009/72/EC of the European Parliament and of the Council of 13 July 2009
concerning common rules for the internal market in electricity and repealing Directive
2003/54/EC
25. Regulation (EC) No 714/2009 of the European Parliament and of the Council of 13 July 2009
on conditions for access to the network for cross-border
cross exchanges in electricity repealing
Regulation (EC) 1228/2003
26. Commission Decision 2006/770/EC of 9 November 2006 amending the Annex to Regulation
(EC) No 1228/2003 on conditions for access to the network for crossborder exchanges in
electricity (Text with EEA relevance)
27. Council Regulation (EC) No 1223/2004 of 28 June 2004 amending Regulation (EC) No
1228/2003 of the Europeanean Parliament and of the Council as regards the date of application of
certain provisions to Slovenia
28. Directive 2005/89/EC of the European Parliament and of the Council of 18 January 2006
concerning measures to safeguard security of electricity supply and infrastructure investment
29. Directive 2008/92/EC of the European Parliament and of the Council of 22 October 2008
concerning a Community procedure to improve the transparency of gas and electricity prices
charged to industrial end-users
users (recast) (text
(te with EEA importance)
31. Regulation (EC) No 713/2009 of the European Parliament and of the Council of 13 July 2009
establishing an Agency for the Cooperation of Energy Regulators (Text with EEA relevance)
194
RENEWABLE ENERGY
32. Directive 2009/28/EC of the European Parliament and of the Council of 23 April 2009 on
the promotion of the use of energy from renewable sources and amending and subsequently
repealing Directives 2001/77/EC and 2003/30/EC 4
33. Directive 2003/30/EC of the European Parliament and of the Council of 8 May 2003 on the
promotion of the use of biofuels or other renewable fuels for transport
34. Directive 2001/77/EC of the European Parliament and of the Council of 27 September 2001
on the promotion of electricity produced from renewable energy sources in the internal
electricity market
ENERGY EFFICIENCY
36. Directive 2010/30/EU of the European Parliament and of the Council of 19 May 2010 on
the indication by labelling and standard product information of the consumption of energy and
other resources by energy-related
related products (recast)
40. Regulation (EC) No 2422/2001 of the European Parliament and of the Council of 6
November 2001 on a Community energy efficiency labelling programme for office equipment
41. Regulation (EC) N° 1222/2009 of the European Parliament and of the Council of 25
November 2009 on the labelling of tyres with respect to fuel efficiency and other essential
parameters
195
45. Commission Delegated Regulation (EU) No 1060/2010 of 28 September 2010
supplementing Directive 2010/30/EU of the European Parliament and of the Council with
regard to energy labelling of household refrigerating appliances
Eco-design of Energy-Using
Using Products
48. Directive 2009/125/EC of the European Parliament and of the Council of 21 October 2009
establishing a framework for the setting of ecodesign requirements for energy-related
energy
products (recast)
196
57. Commission Regulation (EU) No 347/2010 of 21 April 2010 amending Commission
Regulation (EC) No 245/2009 as regards the ecodesign requirements for fluorescent
flu lamps
without integrated ballast, for high intensity discharge lamps, and for ballasts and luminaires
able to operate such lamps
58. Commission Regulation (EC) No 859/2009 of 18 September 2009 amending Regulation (EC)
No 244/2009 as regards the ecodesign
ec requirements on ultraviolet radiation of non-directional
non
household lamps
End-use
use Efficiency & Energy Services
64. Directive 2002/91 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2002 on
the energy performance of buildings and its amendments repealed by its recast directive:
65. Directive 2010/31 of the European Parliament and of the Council of 17 May 2010 on the
energy performance of buildings and its amendments
amendments (the recast Directive entered into force
in July 2010, but the repeal of the current Directive will only take place on 1/02/2012)
66. Directive 2004/8/EC of the European Parliament and of the Council of 11 February 2004 on
the promotion of cogeneration based on a useful heat demand in the internal energy market
and amending Directive 92/42/EEC of 21 May 1992 on efficiency requirements for new hot- hot
water boilers fired with liquid or gaseous fuels
67. Commission n Decision (notified under document number C(2006) 6817) of 21 December
2006 establishing harmonised efficiency reference values for separate production of electricity
and heat in application of Directive 2004/8/EC of the European Parliament and of the Council
Cou
197
68. Commission Decision (notified under document number C(2008) 7294) of 19 November
2008 establishing detailed guidelines for the implementation and application of Annex II to
Directive 2004/8/EC of the European Parliament and of the Council
TRANS-EUROPEAN
ROPEAN ENERGY NETWORKS ("TEN-E")
("TEN
69. Regulation (EC) 67/2010 of the European Parliament and of the Council of 30 November
2009 laying down general rules for the granting of Community financial aid in the field of trans-
trans
European networks (codified version)
70. Regulation (EC) No 680/2007 of the European Parliament and of the Council of 20 June
2007 laying down general rules for the granting of Community financial aid in the field of the
trans-European
European transport and energy networks (TEN Financial Regulation)
71. Decision No 1364/2006/EC of the European Parliament and of the Council of 6 September
2006 laying down guidelines for trans-European
trans energy networks and repealing Decision
96/391/EC and Decision No 1229/2003/EC
74. Commission Regulation (Euratom) No 1352/2003 of 23 July 2003 amending Regulation (EC)
1209/2000 determining procedures for effecting the communications prescribed under Article
41 of the Treaty establishing the European Atomic EnergyCommunity
77. Council Decision 74/296/Euratom of 4 June 1974 on the conferring of advantages on the
Hochtemperatur- Kernkraftwerk GmbH (HKG) Joint Undertaking modified by:
78. Council Decision 75/725/Euratom of 17 November 1975 on the approval roval of an amendment
to the statutes of the joint undertaking "Schnell-Brüter
"Schnell Kernkraftwerksgesellschaft mbH"
80. Council Decision 75/328/Euratom of 20 May 1975 on the establishment of the Joint
Undertaking 'Schnell-Brüter- Kernkraftwerksgesellschaft mbH' (SBK) modified by:
198
82. Council Decision 75/329/Euratom of 20 May 1975 on the conferring of advantages on the
'Schnell-Brüter- Kernkraftwerksgesellschaft
Kernkraftwerksges mbh' (SBK) Joint Undertaking modified by:
83. Council Decision 80/1044/Euratom of 11 November 1980 on the adaption of the tax
advantages conferred on the Schnell-Brüter-Kernkraftwerksgesellschaft
Schnell Kernkraftwerksgesellschaft mbH (SBK) joint
undertaking
85. Council Decision 2002/356/Euratom of 7 May 2002 on the extension of the advantages
conferred on the Joint Undertaking Hochtemperatur-Kernkraftwerk
Hochtemperatur GmbH (HKG)
86. Council Decision 2008/114/Euratom of 12 February 2008 establishing Statutes for the
Euratom Supply Agency
87. EAEC Commission: Decision fixing the date on which the Euratom Supply Agency shall take
up its duties and approving the Agency Rules of 5 May 1960 determining the manner in which
demand is to be balanced against the supply of ores, source materials and special fissile
materials
88. EAEC Supply Agency: Rules of the Supply Agency of the European European Atomic Energy
Community of 5 May 1960 determining the manner in which demand is to be balanced against
the supply of ores, source materials and special fissile materials modified by:
89. Regulation of the Supply Agency of the European Atomic Energy Community
Community amending the
rules of the Supply Agency of 5 May 1960 determining the manner in which demand is to be
balanced against the supply of ores, source materials and special fissile materials
NUCLEAR SAFETY
94. Convention on nuclear safety - Declaration by the European Atomic Energy Community
according to the provisions of Article 30(4)(iii) of the Nuclear Safety Convention adherence by:
95. Decision of the Council of 7 December 1998 on the approval concerning the accession to
the 1994 Convention on Nuclear Safety by the European Atomic Energy Community (Euratom)
(not published) modified by:
199
96. Decision of the Council of 15 December 2003 modifying the Decision of the Council of 7
December 1998 on the approval concerning the accession to the 1994 Convention on
o Nuclear
Safety by the European Atomic Energy Community (Euratom) with regard to the Declaration
attached thereto (not published)
105. Communication 98/C 133/03 from the Commission concerning the implementation of
Council Directive 96/29/Euratom of 13 May 1996 laying down basic safety standards for the
protection off the health of workers and the general public against the dangers arising from
ionising radiation (COM/98/0087 final)
200