Tema 12 Ser. Comunidad
Tema 12 Ser. Comunidad
Tema 12 Ser. Comunidad
Academia ADOS
TEMA 12.
0. INTRODUCCIÓN
1. EL GRUPO: CONCEPTOS Y TIPOS
1.1. CONCEPTO DE GRUPO
1.2. TIPOS DE GRUPO.
2. REPARTO DE FUNCIONES EN EL GRUPO: LOS ROLES.
2.1. ROLES EN EL GRUPO
2.2. LIDERAZGO
3. DINÁMICA GRUPAL: CONCEPTO Y TÉCNICAS APLICABLES EN EL
ÁMBITO DE LA ANIMACIÓN.
3.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DINÁMICA DE GRUPOS
3.2. ¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE GRUPO?
3.3. EVOLUCIÓN DE LA DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO:
ETAPAS QUE ATRAVIESA UN GRUPO.
3.4. TÉCNICAS APLICABLES EN EL ÁMBITO DE LA ANIMACIÓN
3.5. NORMAS GENERALES PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS DE
GRUPO
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
0. INTRODUCCIÓN
Hay una variada gama de criterios para establecer los tipos de grupos.
No obstante, podemos llevar a cabo una clasificación de grupos atendiendo a
los siguientes:
“camarilla de poder” (varios que ejercen el poder y toman las decisiones sin
contar con los demás). El grupo es convertido un alto grado de control y, en su
seno, los miembros establecen diferencias de estatus o posición. La
comunicación va en una dirección (unidireccional. Del líder a sus miembros).
Se dan las siguientes características:
Grupo participativo: formados por personas que trabajan juntas para resolver
problemas comunes. Participan a la vez, se da una cohesión interna y no existe
líder, es decir, el liderazgo es algo compartido por sus miembros. Se trabaja
según el principio de consenso y se trata de obtener un elevado grado de
relaciones interpersonales agradables. Tres presupuestos para que se
posibilite la creación de grupos participativos:
Grupos formales: las normas están determinadas antes del ingreso de sus
miembros. Los roles, de igual modo, están ya preestablecidos y la seguridad o
funcionamiento se encuentra regulada por reglamentos, estatutos, etc. No
permite expresar ni establecer relaciones primarias, no cuentan las
individualidades.
Grupo organizado: existe división del trabajo para conseguir una meta
productiva. Se establecen posiciones y roles diferenciados donde cada
miembro asume un rol especializado. Implica interdependencia y cohesión
(para alcanzar el objetivo deseado). Cada cual es parte solidaria de la
estructura, depende de los demás y éstos de él. Desarrollan, además,
sentimientos de pertenencia.
Grupo desorganizado: No existe división del trabajo. Cada cual asume roles
independientes el uno del otro. Es permisivo y nada o poco productivo.
Grupo de pertenencia: el individuo siente que forma parte del grupo. Sus
miembros son reconocidos entre sí
Grupo de referencia: aquellos en los que influyen con sus normas sobre una
persona. No hay conciencia de pertenencia al grupo, pero quieren pertenecer a
él.
Etapa del gran grupo o del círculo: Corresponde con los 6/12 años. El niño
se encuentra en una situación de descubrimiento. Busca conocer las personas
del mismo grupo en sí. Para él lo más importante es sentirse miembro de algo
(club, organización, grupo…). El animador se encuentra en el centro del círculo
dirigiendo al grupo en el inicio del proceso de auto-educación. Los equipos que
se forman en el interior del gran grupo son funcionales y cambian con
frecuencia. La actividad del gran grupo está encaminada a buscar la cohesión
de sus miembros, conseguir que el niño se sienta parte de algo. Se busca
destacar el espíritu de unión y solidaridad. Este es el primer paso que le lleva
de la dependencia a la autonomía.
Cada uno de los miembros del grupo, llevará todas las dimensiones de
su vida al grupo en el que realiza una determinada actividad.
Para Shaw (1981) el rol sería: “el conjunto de conductas esperadas que
se vinculan con una determinada posición en el grupo”.
De todo lo dicho hasta ahora se deduce que no hay un solo rol sino
diferentes tipos. La diferenciación del rol y la tipología de los mismos han
estado asociadas desde un principio a las propias características del grupo, de
los que han destacado los objetivos y las metas del grupo.
Tienen como propósito facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo para
la producción y el logro de objetivos. Destacamos:
c) Roles individuales
2.2. LIDERAZGO
Líder “aquel miembro del grupo que influye sobre los demás miembros
más de lo que éstos influyen sobre él”. El líder es la persona que orienta, lleva
o arrastra a un grupo.
Según Catell “el líder es la persona que consigue el cambio más eficaz
en las actuaciones del grupo”.
Tipos de liderazgo
Esta situación exige una intervención por parte del animador que se
concretaría en favorecer el mutuo conocimiento a través de técnicas que
permitan romper el hielo. Como ejemplo: “Me pica aquí”, “El ovillo”, “Cesta de
frutas”, “Cadena de nombres”, “Tarjeta de visita”, etc. Es la manera de
empezar a crear una estructura de integración y de motivar al grupo a que
prosiga su evolución a la siguiente etapa
3) RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
4) ETAPA DE EFICIENCIA
Froufe, S. (1998)
1. Técnicas de presentación.
2. Técnicas de conocimiento y confianza.
3. Técnicas para el estudio y trabajo de temas.
4. Expresión de valores.
5. Técnicas de la creatividad.
6. Técnicas de la evaluación.
7. Técnicas para crear ambiente.
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA: