La Organización Celular y El Metabolismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

BIOLOGÍA Y

GEOLOGÍA 1º DE
BACHILLERATO

La organización celular y el
metabolismo

IES Sierra de San Quílez


(Binéfar-Huesca)
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

TEMA 6. LA CÉLULA Y EL METABOLISMO CELULAR.


6.1 LA CÉLULA: LA ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LA VIDA

6.1.1. CONCEPTO DE CÉLULA

Los primeros microscopios se


construyeron en el siglo XVII, por lo que
hasta entonces no se supo de la existencia de
células. En 1665, el inglés R. Hooke observó
al microscopio una capa fina de corcho y vio
que estaba llena de cavidades vacías que
llamó celdillas, término que luego se
transformó en células. En el mismo siglo, el
holandés Van Leeuwenhoek puso en su microscopio agua
estancada, sangre, tierra húmeda, etc. y observó una gran
variedad de minúsculos organismos vivos. Dos siglos más
tarde, en 1839, los alemanes M. Schleiden y T. Schwan
recogen toda la información obtenida hasta ese momento y
emiten la teoría celular, que dice que “todos los seres
vivos están formados por células”.

La célula es la unidad
anatómica, fisiológica y
reproductora de los seres vivos.
Unidad anatómica significa que el
cuerpo de un ser vivo está
compuesto por la suma de
células, igual que los ladrillos
forman un edificio; unidad
fisiológica significa que la célula
presenta cambios internos
(metabolismo), es decir, la célula
es dinámica y cambiante; y unidad reproductora significa que para que un ser vivo se
reproduzca deben reproducirse primero sus células.

La célula realiza las tres funciones propias de la vida -se nutre, se reproduce y
se relaciona-, y es la parte más pequeña de un organismo que posee vida.

1
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

6.2.2. ORGANIZACIÓN CELULAR

Existen dos tipos de organización celular:

Organización procariota

Es una célula primitiva con una


estructura muy simple, pues carece de
cualquier orgánulo membranoso y sus únicos
orgánulos son los ribosomas (orgánulo sin
membrana). No tiene membrana nuclear, por
lo que el material genético (ADN) está
disperso por el citosol. Es muy pequeña (1-2 µ), y sólo la poseen las bacterias
(organismos procariotas), que son todos unicelulares y constituyen el reino Monera.

Organización eucariota

Es una célula más reciente y compleja, con muchos orgánulos, la mayoría


membranosos
(mitocondrias,
cloroplastos, etc.), que
forman
compartimentos
aislados, cada uno con
funciones específicas.
Posee membrana
nuclear que aísla el
material genético
(ADN) del resto de la
célula, por lo que tiene
un verdadero núcleo.
Es de mayor tamaño
(10-100 μ), y la poseen
los organismos de los
reinos Protocista (=Protista), Hongo (=Fungi), Vegetal (=Metafita) y Animal
(=Metazoo), que son tanto unicelulares como pluricelulares (organismos eucariotas).

2
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

-Organización procariota

La célula procariota tiene una membrana celular o plasmática formada por


dos capas de fosfolípidos con
proteínas intercaladas. Esta
membrana lleva invaginaciones
(mesosomas) que son bolsas
donde ocurren ciertos procesos
(fotosíntesis, respiración celular,
etc.). Por fuera de la membrana
existe una gruesa capa rígida,
pared celular, de polisacáridos,
lípidos y proteínas, y en algunas
células hay otra capa más externa
y pegajosa (cápsula), de lípidos y
agua. El espacio interior lleva un
líquido (citosol) con ribosomas
como único orgánulo. Carece de
membrana nuclear y el material
genético está formado por un único
cromosoma de ADN disperso por la
célula, sin extremos y sin proteínas,
aunque también hay otros fragmentos
de ADN (plásmidos) dispersos por la
célula. Algunas bacterias llevan
filamentos largos (flagelos) o cortos
(cilios o fimbrias), cuya estructura
interna es diferente a los de la célula
eucariota.

-Organización eucariota

Una célula eucariota consta de tres partes: membrana celular, citoplasma y


núcleo.

A. Membrana celular o plasmática

Es la membrana que rodea la célula. Consta de dos capas paralelas de


fosfolípidos, con los extremos hidrófobos enfrentados en el interior y los extremos
hidrófilos en el exterior. Inmersas en esas capas existen proteínas, unas atravesando
toda la membrana y otras sólo en la parte externa o interna de la célula. Estas
3
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

moléculas de fosfolípidos y proteínas pueden desplazarse a lo largo de la membrana.


También hay glúcidos y colesterol.

La membrana tiene varias


funciones:

- Aísla a la célula del exterior, creando


unas condiciones internas diferentes y
adecuadas para que la célula realice sus
funciones.

- Permite un transporte selectivo de


sustancias (permeabilidad selectiva)
entre el exterior y el interior de la
célula, permitiendo la entrada de
nutrientes y la salida de desechos.

- Percibe cambios producidos en el exterior de la célula, como la presencia de


compuestos químicos. Esto se debe a algunas proteínas de membrana que actúan
como receptores de esos compuestos, desencadenando un cambio en el interior de
la célula.

- Se pliega o invagina para formar diversos orgánulos, como vacuolas.

- Mantiene diferentes concentraciones de iones fuera y dentro de la célula, lo que es


necesario, por ejemplo, para la entrada de ciertos nutrientes o la transmisión del
impulso nervioso en las neuronas.

- Algunas proteínas de la membrana dan identidad a la célula, evitando que sea


destruida por las propias defensas del organismo.

4
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

La célula vegetal presenta -además de la


membrana plasmática- otra capa externa
llamada pared celular, gruesa, dura y de
forma poliédrica. Está formada sobre todo
por celulosa, junto con otras sustancias (sales
minerales, lignina, suberina), y está
atravesada por poros (plasmodesmos) que
aseguran el contacto con el exterior.

La pared tiene varias funciones:

- Impide que la célula estalle, porque muchas células vegetales son hipertónicas
respecto a su medio externo, y les entra continuamente agua.

- Actúa como un soporte del vegetal, dándole rigidez y permitiéndole mantenerse


vertical.

B. Citoplasma

Es el espacio que hay entre la membrana celular y la membrana nuclear.


Contiene un líquido, citosol o hialoplasma, formado por agua con sustancias
disueltas y en suspensión, en el que se encuentran unas estructuras llamadas
orgánulos, de las que hay varios tipos:

- Citoesqueleto: es un entramado de filamentos proteínicos que se encuentran


dispersos por el citoplasma. Tiene
diversas funciones:

- Actúa como esqueleto interno


contribuyendo a que la célula mantenga su
forma.

- Está unido a la membrana celular, y


provoca el pliegue de la membrana
cuando es necesario (ej. durante los
procesos de endocitosis, exocitosis,
formación de seudópodos, etc.).

- En las células animales, provoca el estrangulamiento de la célula durante la división


celular, formándose así las dos células hijas.

- En las células animales y de las algas forma un orgánulo llamado centrosoma.

5
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

- Ribosomas: son orgánulos no membranosos (sin


membrana que los envuelva) que constan de dos
partes (subunidades), y están formados por ARN
ribosómico y proteínas.

Pueden encontrarse aislados unos de otros o


bien unidos a través de
un filamento de ARN
mensajero. Se localizan
en el citosol, unidos al retículo endoplasmático y a la
membrana nuclear, o dentro de mitocondrias y
cloroplastos. Su función es sintetizar proteínas.

- Centrosoma: es un orgánulo no membranoso (sin


membrana que lo envuelva) formado por dos cilindros
(centriolos) dispuestos perpendiculares entre sí. Cada
centriolo consta de 9 grupos de filamentos proteínicos (tubulina), con tres
filamentos en cada grupo. Alrededor de los centriolos a veces existen otros
filamentos dispuestos radialmente (áster). El centrosoma sirve para formar diversas
estructuras filamentosas como los cilios, flagelos y el huso acromático, y es exclusivo
de las células de animales y algas.

- Retículo endoplasmático: es un conjunto de cavidades o bolsas, de los que hay


dos tipos: rugoso y liso.

El retículo endoplasmático rugoso es una amplia red de sacos planos,


paralelos e interconectados, dispersos por toda la célula. Constan de una membrana
con ribosomas en su parte externa, los cuales sintetizan proteínas que se almacenan
en los sacos, y por ellos se transportan por toda la célula. Está unido al aparato de
Golgi y a la membrana nuclear.

6
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

El retículo endoplasmático liso no lleva ribosomas y sus bolsas suelen ser


tubulares. Su función es sintetizar lípidos, almacenarlos y transportarlos, y también
forma vacuolas.

- Aparato o complejo de Golgi: es un conjunto de bolsas circulares, planas y


paralelas (dictiosomas), en los que se completa la síntesis de las proteínas que han
llegado desde el retículo endoplasmático rugoso, a través de vesículas o tubos.
Alrededor del aparato suelen verse muchas vesículas.

Su principal función es expulsar fuera de la célula proteínas que ejercen su


misión en el exterior o en la membrana. Para ello, del aparato de Golgi se forman
vesículas con la proteína dentro, se sueldan con la membrana celular y la proteína es
expulsada (exocitosis). También forma otros orgánulos (lisosomas, vacuolas) y
sintetiza celulosa.

7
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

- Lisosomas: son vesículas membranosas


con enzimas digestivas (proteínas) en su
interior. Sirven para digerir moléculas
grandes (ej. proteínas) y bacterias que han
entrado por endocitosis, por lo que
abundan en células con intensa nutrición,
ej. glóbulos blancos; también degradan
orgánulos viejos para reutilizar sus
compuestos. Se forman a partir del aparato
de Golgi, y son exclusivos de animales y
protozoos.

- Peroxisomas: son vesículas membranosas con enzimas en su interior. En ellos se


realizan diversas reacciones químicas, como la preparación de algunos lípidos (ej.
ácidos grasos) para su uso posterior en las
mitocondrias.

- Vacuolas: son bolsas membranosas que sirven para


almacenar sustancias (agua, nutrientes, desechos).
Pueden tener diversos tamaños -a veces son
enormes- y varias vacuolas pequeñas pueden fundirse
formando otras mayores. Se originan por
invaginación de la membrana plasmática o a partir de
otros orgánulos (aparato de Golgi, retículo
endoplásmático liso).

- Mitocondrias: son orgánulos, normalmente alargados, con una doble membrana


(externa e interna), cada una semejante a la membrana plasmática, separadas por un
espacio. La membrana interna se invagina formando pliegues transversales (crestas)
El interior de la mitocondria contiene una matriz con ribosomas y ADN circular.

8
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

En su interior se producen reacciones donde los nutrientes orgánicos se oxidan


liberando la energía que contienen (respiración celular). Esa energía desprendida
se guarda en el ATP, que la almacena y distribuye por la célula donde haga falta
(entrada activa de nutrientes a través de la membrana celular, síntesis de
compuestos, división celular, etc.).

Ej. C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 → 6 CO 2 + 6 H 2 O + energía (38 ATP)

Es probable que las mitocondrias procedan de antiguos organismos


unicelulares procariotas que entraron en una célula mayor y empezaron a convivir
con ella, beneficiándose mutuamente (simbiosis), haciéndose cada vez más
dependiente hasta convertirse hoy en un orgánulo más e imprescindible de esa
célula.

- Cloroplastos: son orgánulos, normalmente ovoides, exclusivos de vegetales, algas


y algunos protozoos. Tienen doble membrana, la externa igual que la membrana
plasmática y la interna con clorofila. La membrana interna se invagina formando
pliegues longitudinales donde se sitúan unas vesículas (tilacoides), unas encima de
otras formando columnas (grana). Dentro hay un líquido (estroma) con ribosomas y
ADN sin extremos.

En el cloroplasto se realiza la fotosíntesis, que es la formación de


compuestos orgánicos (glucosa en primer lugar) a partir de compuestos inorgánicos,
utilizando la energía del sol captada por la clorofila.

CO 2 + H 2 O + sales minerales → C 6 H 12 O 6 + O 2

9
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

C. Núcleo

Aparece sólo mientras la célula no se divide y desaparece cuando se está dividiendo.


Normalmente la célula tiene un sólo núcleo, esférico y en posición central pero hay
excepciones. Contiene el material genético (ADN) y su función es dirigir todo el
funcionamiento

celular. Consta de membrana nuclear, líquido nuclear, nucleolo y material genético


(cromatina-cromosomas).

La membrana nuclear separa el contenido del núcleo del citoplasma.


Consta de dos membranas con un espacio entre ellas, cada una igual a la membrana
celular, y lleva poros para el intercambio de sustancias con el citoplasma. En su
parte exterior posee
ribosomas y suele estar
unido al retículo
endoplasmático rugoso. El
líquido nuclear,
nucleoplasma o carioplasma,
es agua con sustancias
disueltas y en suspensión, y
en él se realizan muchas
reacciones químicas. El
nucleolo es una masa
esférica, a veces dos,
formada por filamentos de
ARN y proteínas, donde se
forman los ribosomas.

10
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

El material genético
(ADN) es el que dirige todo el
funcionamiento celular. Está
unido a proteínas (histonas),
formando unas unidades
(nucleosomas). Se presenta en
dos formas: durante la
interfase, el ADN está en
forma de filamentos largos y
desenrollados (cromatina), lo
que le da un aspecto difuso al
microscopio. En este estado, el
ADN es activo y dirige el
funcionamiento celular.
Durante la mitosis, los filamentos de ADN se enrollan (espirilizan) haciéndose más
cortos y anchos transformándose en los cromosomas, que son muy visibles al
microscopio. En este estado, el
ADN es inactivo.

Un cromosoma consta de
dos brazos (cromátidas) unidos
por una zona (centrómero) que
puede estar en el centro o cerca
de los extremos. Los
cromosomas se suelen disponer
en parejas (célula diploide o
2n), aunque a veces están
independientes unos de otros
(célula haploide o n).

EL ORÍGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA: LA SIMBIOGÉNESIS.

Hace unos 4000 millones de años surgieron sobre la faz de la Tierra los primeros
seres vivos. Eran microorganismos pequeños, unicelulares, no muy diferentes de las
bacterias actuales. La biosfera estaría únicamente ocupada por procariotas si no se
hubiera dado un avance extraordinario del que surgió una célula perteneciente a un
tipo muy distinto: la célula eucariota.

11
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

Las consecuencias de este acontecimiento marcaron el inicio de una nueva época.


En nuestros días todos los organismos pluricelulares están constituidos por células
eucariotas, que tienen una complejidad mucho mayor que las procariotas.

La hipótesis más plausible es que las primeras células eucariotas surgieron por
colonias de procariotas, es decir, células procariotas que se asociaron mediante
simbiosis en uniones cada vez más interdependientes, hasta que estas colonias
originaron superindividuos: los primeros seres eucariotas.

Las pruebas de la teoría endosimbiótica las encontramos en la morfología y


funcionamiento de orgánulos tales como mitocondrias y cloroplastos, muy similares
a determinados grupos de bacterias libres. Debemos recordar, además, que estos
orgénulos poseen su propio ADN funcional.

Desde hacía más de un siglo, venían los biólogos sospechando que las mitocondrias
y los plastos descendían de bacterias adoptadas por alguna célula hospedadora como
endosimbiontes (etimológicamente, "vivir juntos en el interior"). Pero la idea no
empezó a gozar del favor de los expertos hasta que la recuperó Lynn Margulis a
finales del siglo XX.

12
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

6.2-EL METABOLISMO. Intercambios energéticos entre la célula y el


exterior.

6.2.1-CONCEPTOS GENERALES. EL ATP.

Definimos metabolismo como el “conjunto de reacciones bioquímicas catalizadas


por enzimas que tienen como resultado el intercambio de energía entre la célula (por
extensión, los seres vivos) y el exterior”.

Aunque suceden a la vez, el metabolismo suele dividirse en dos etapas o, mejor, en


dos grupos de reacciones: el catabolismo y el anabolismo. En ambas etapas hay una
molécula con un protagonismo crucial: el ATP.

El ATP (adenosín trifosfato) es un nucleótido de enorme importancia en el


metabolismo, ya que puede actuar como molécula energética, al ser capaz de
almacenar o ceder energía gracias a sus dos enlaces P-P que son capaces de
almacenar, cada uno de ellos 7,3 KCal/mol.

Cuando un proceso catabólico, por ejemplo, una respiración mitocondrial, libera


energía, inmediatamente se usa esa energía para sintetizar ATP. Del mismo modo,
cuando es necesario un aporte energético para crear movimiento en un flagelo, para
transporte activo en la membrana o para las reacciones metabólicas en las que se
necesita energía, está es aportada por la degradación de moléculas de ATP. El ATP,

13
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

por tanto, es la moneda energética de la célula por tener almacenado un tipo de


energía de uso inmediato.

CATABOLISMO.

-Es la fase destructiva del metabolismo.

-Son un conjunto de reacciones en las que se degradan moléculas orgánicas en otras


más sencillas.

-El resultado final es que la célula obtiene energía por la rotura de los enlaces.

-La energía que se obtiene se emplea en movimiento, transporte activo en las


membranas, reproducción o biosíntesis de nuevas moléculas (anabolismo)

El catabolismo presenta dos tipos diferentes.

a-Respiración aerobia

-Interviene el oxígeno.

-El residuo final es inorgánico (CO2 y H2O)

-Son muy rentables energéticamente.

-Es realizada por animales, plantas, protistas, hongos y muchas bacterias

b-Fermentaciones anaerobias

-No interviene el oxígeno

-Los residuos finales son orgánicos

-Son poco rentables energéticamente.

-Son realizadas por algunas bacterias. También existen organismos


anaerobios facultativos como las levaduras.

ANABOLISMO

-Es la fase constructiva del metabolismo

-Son un conjunto de reacciones en la que se fabrican moléculas complejas a partir de


otras más sencillas.

-Todas las reacciones anabólicas requieren energía.

14
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

-Existen dos tipos muy distintos de anabolismo:

a-Anabolismo heterótrofo

-Consiste en sintetizar macromoléculas orgánicas a partir de monómeros


también orgánicos (síntesis de proteínas a partir de aa, duplicación de ADN, síntesis
de glucógeno o almidón a partir de glucosa, etc)

-la realizan TODOS los seres vivos.

-La energía necesaria la aporta el ATP obtenido durante el catabolismo.

b- Anabolismo autótrofo

-Consiste en la síntesis de monómeros orgánicos a partir de sustancias


inorgánicas.

-Sólo lo realizan los organismos autótrofos.

-Requiere una fuente externa de de energía.

-Si la energía es aportada por la luz: Fotosíntesis (realizada por


plantas, algas y bacterias fotosíntéticas)

-Si la energía procede de la oxidación de sustancias minerales:


Quimiosíntesis (realizada exclusivamente por algunas bacterias)

6.2.2- LA RESPIRACIÓN AEROBIA (ejemplo con la respiración de la glucosa)

1. Ruptura de polímeros.

2. Glucólisis. Se produce en el citoplasma de casi todas las células.

Conversión de la glucosa en dos moléculas 3C. (ácido Pirúvico)

Se obtienen 2 moléculas de ATP

2. Ciclo de Krebs

Los enzimas implicados en el proceso también se encuentran en la matriz mitocondrial.

Las 2 moléculas de ácido pirúvico se transforman en 6 moléculas de CO2

Se obtienen otras dos moléculas de ATP

15
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

Los H y electrones obtenidos se almacenan en moléculas de NADH

3 Cadena respiratoria

Sucede en las crestas de la membrana mitocondrial interna.

Los e- de alta energía de los NADH son transferidos, a través de una cadena de
transportadores hasta el O2, liberándose agua. La energía liberada en esta reacción se
utiliza para fosforilar ADP y fabricar 34 moléculas de ATP.

Balance general de la respiración de una molécula de glucosa

C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 → 6 CO 2 + 6 H 2 O + energía (38 ATP + calor)

16
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

6.2.3- LAS FERMENTACIONES

Se produce en ciertas bacterias y levaduras y, en determinadas condiciones, también en


algunas células de eucariotas pluricelulares (como en las fibras musculares estriadas)

Las fermentaciones comienzan de la misma forma que la respiración: con la glucólisis.


Pero, al no intervenir después el oxígeno, se produce una degradación anaeróbica del
ácido pirúvico.

1. Fermentación alcohólica

La realizan levaduras del género saccaromyces. Gracias a ella disponemos de bebidas


como el vino, la sidra o la cerveza.

C 6 H 12 O 6 → 2 etanol +2 CO 2 + energía (2 ATP + calor)

2. Fermentación láctica

La realizan bacterias del género Lactobacillus. Gracias a ella tenemos alimentos como el
yogur o los quesos.

C 6 H 12 O 6 → 2 ácido láctico + energía (2 ATP + calor)

6.2.4- LA FOTOSÍNTESIS (anabolismo autótrofo)

Es el proceso mediante el que ciertos organismos son capaces de transformar la energía


de la luz solar en energía química (ATP y NADPH+) y utilizarla para sintetizar
compuestos orgánicos a partir de CO2 y H2O.

LUZ + CO 2 + H 2 O + sales minerales → C 6 H 12 O 6 + O 2

17
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

Las plantas, algas y cianobacterias poseen clorofila como principal pigmento fotosintético.
En cambio, las bacterias fotosintéticas verdes y púrpuras tienen bacterioclorofila como
principal pigmento.

La fotosíntesis es un conjunto de reacciones que suelen agruparse en dos etapas:

A. Fase luminosa (captación de energía).

-Ocurre en la membrana de los tilacoides. Requiere de la energía directa de la luz. En


esta fase se genera ATP y NADPH que son utilizados en la segunda fase.

-Se produce la rotura de las moléculas de agua generándose oxígeno.

B. Fase oscura

-No requiere luz pero sí los compuestos obtenidos en la fase luminosa: la energía del ATP
y la fuente reductora NADPH, formadas en la fase anterior.

-En esta fase se producen los enlaces C-C de los glúcidos. Las reacciones químicas son
diferentes según se trate de fijar el CO2 o las sales de N o S.

B1. Ciclo de Calvin

El proceso ocurre en el estroma de los cloroplastos. Se pueden distinguir tres fases:

18
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

- Fijación del CO2 a la ribulosa-1,5-difosfato y formación de glucosa.

B2. Fijación fotosintética del nitrógeno y del azufre

El NO3 - es reducido a NH3 en los cloroplastos, por el NADPH formado en la fase


luminosa. Este amoníaco es el origen de otros aminoácidos.

La fijación fotosintética del azufre ocurre también en los cloroplastos y la energía procede
de la fase luminosa.

6.2.5- LA QUIMIOSÍNTESIS (anabolismo autótrofo)

La quimiosíntesis es una forma de nutrición autótrofa en la que la energía necesaria para la


elaboración de compuestos orgánicos se obtiene de la oxidación de ciertas sustancias del
medio. Aunque este proceso es exclusivo e algunos grupos de bacterias tiene una gran
importancia biológica ya que de esta manera se reciclan los compuestos totalmente
reducidos (NH3, H2S, CH4) y se cierran los ciclos de la materia en los ecosistemas.

Igual que en la fotosíntesis se pueden distinguir dos fases: en la primera se obtiene


energía; la segunda fase es semejante a la que ocurre en la fotosíntesis y en ella se asimila y
reduce el dióxido de carbono.

Organismos quimiosintéticos

1. Bacterias del hidrógeno

Estas bacterias pueden activar el


hidrógeno molecular con ayuda de
hidrogenasas y utilizarlo para obtener
energía.

2. Sulfobacterias

Las bacterias del género Thiobacillus


son capaces de obtener energía por
oxidación de compuestos reducidos de
azufre. La mayoría de las bacterias forman sulfato como producto final.

3. Ferrobacterias

Algunas bacterias viven en aguas ricas en compuestos de hierro ferroso, absorben estas
sustancias y las oxidan a hierro férrico. Esta reacción produce poca energía por lo que
deben oxidar grandes cantidades de hierro para poder vivir.

19
IES Sierra de San Quílez Biología y Geología 1º de Bachillerato

4. Bacterias nitrificantes

Oxidan compuestos reducidos del nitrógeno presentes en el suelo. Estas bacterias existen
en todos los suelos, salvo en los tropicales, que son pobres en oxígeno.

6.2.6- ALGUNOS EJEMPLOS DE ANABOLISMO HETERÓTROFO.

Gluconeogénesis

Síntesis de glucosa en la matriz mitocondrial.

Glucogenogénesis

Este proceso se realiza especialmente en las células del hígado y en los músculos. Consiste
en la síntesis de glucógeno realizada en el hialoplasma a partir de moléculas de glucosa
activadas.

La síntesis de almidón en las células vegetales es similar, aunque el activador es el ATP.

Anabolismo de los lípidos

Los fosfolípidos, colesterol y derivados se sintetizan en el retículo endoplasmático. Los


triglicéridos en el hialoplasma.

Anabolismo de los aminoácidos

Algunos aminoácidos no pueden ser sintetizados (aminoácidos esenciales) por el hombre.


Se produce en el hialoplasma. La biosíntesis de proteínas se realiza en los ribosomas.

Anabolismo de los nucleótidos

Es un proceso complejo. Los productos de su degradación son utilizados en la síntesis.

Los ácidos nucléicos son sintetizados en el núcleo.

20

También podría gustarte