0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas13 páginas

Mafer Informe 15

El documento aborda las características y la importancia de las razas caprina Anglo-Nubiana y salmónido Trucha Arco Iris, destacando su origen, morfología, reproducción y patologías comunes. La Anglo-Nubiana es valorada por su producción de carne y leche, mientras que la Trucha Arco Iris es apreciada en acuicultura y pesca deportiva. Se enfatiza la necesidad de un manejo adecuado para maximizar su producción y prevenir enfermedades.

Cargado por

Melissa Poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas13 páginas

Mafer Informe 15

El documento aborda las características y la importancia de las razas caprina Anglo-Nubiana y salmónido Trucha Arco Iris, destacando su origen, morfología, reproducción y patologías comunes. La Anglo-Nubiana es valorada por su producción de carne y leche, mientras que la Trucha Arco Iris es apreciada en acuicultura y pesca deportiva. Se enfatiza la necesidad de un manejo adecuado para maximizar su producción y prevenir enfermedades.

Cargado por

Melissa Poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

1.- TEMA
Tema 1: Anglo Nubiana (Caprinos)
Tema 2: Trucha Arco Iris (Salmónido)

2.- INTRODUCCIÓN

La trucha arco es una especie de salmónido originaria de América del Norte, posee
una forma aerodinámica y una franja arco iris característica de la raza, es de gran
importancia comercial, muy pescada y criada en acuicultura. Es muy apreciada tanto
en gastronomía como en pesca deportiva. Su hábitat natural se encuentra en aguas
subtropicales a frías, viviendo cerca del fondo marino y remontando los ríos para
desovar. Su dieta es carnívora e insectívora , alimentándose de invertebrados, insectos
, crustáceos y peces pequeños , mientras que los alevines se alimentan de zooplancton.
En la producción, la trucha arco iris se somete a estrés, debido a esto los productores
de den ser cuidadosos tanto en la alimentación como en el agua utilizada para su
crianza.

Los caprinos desde la antigüedad han constituido uno de los animales domésticos más
valiosos para el hombre gracias a su importancia económica y social. Con el tiempo
este tipo de animal ha demostrado una gran resistencia y adaptabilidad, lo que le ha
permitido sobrevivir incluso en condiciones agroecológicas desfavorables, razas como
la Anglo Nubiana, la cual se formó en Gran Bretaña, cruzando animales provenientes
de Nubia, India y Suiza con animales nativos ingleses. Esta raza presenta menor
producción de leche, aunque en ella, la cantidad de grasa es mayor haciéndola óptima
para la producción de queso, además por ser una raza pesada , beneficia al productor
en la venta de carne. Se adapta fácilmente a climas secos , zonas semi áridas y húmedas
.esta raza se caracteriza de las demás razas de su especie, por sus orejas las cuales son
anchas, largas, caídas y pendulosas , también posee un perfil ampliamente convexo

2
3.- JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocará en dar a conocer las características primordiales


de las especies “caprino” y “salmónido” , centrándonos específicamente en las razas
Anglo-Nubiana y en la Trucha Arco Iris , siendo ambas especies importantes para la
producción. Así el presente trabajo permitirá conocer el origen y las características
tanto morfológica como productivas , de ambas especies , a demás se pretende
profundizar sobre las patologías más comunes , las causas y su prevención.

Se propone investigar sobre la raza Anglo-Nubiana la cual resulta muy interesan ,


puesto que posee características que lo identifican como buen productor tanto de carne
como leche y por su fácil acondicionamiento a zonas agroecológicas desfavorables.
Las cabras a diferencia de otras especies dominantes poseen mayor conversión
alimenticia aprovechando todo tipo de pastizal o forraje , por ello resulta ser rentable
para la producción.

EL motivo que llevo a realizar esta investigación , sobre este tipo de razas es por su
carácter productivo e importancia en la industria para otros lugares , considerando que
en nuestro país han ignorado estas cualidades y atributos que haces que estas especies
sean importantes dentro del mercado y la explotación tanto acuícola como caprina , en
especial la ultima puesto que esta es una de las más fáciles y su inversión en capital es
mínima. Considerando lo anterior el trabajo contendrá solo lo mas importante para
nuestro conocimiento general sobre las especies estudiadas

4.- OBJETIVOS
4.1.- GENERALES
 Presentar el origen y las características que identifican a la raza caprina
“Anglo-Nubiana” y a la especie de salmónido “Trucha Arco Iris”

4.2.- ESPECÍFICOS ´
 Resumir el origen del caprino “Anglo-Nubiana” y del salmónido
“Trucha Arco Iris”

3
 Identificar las características y reproducción de la “Anglo-Nubiana” y
“Trucha Arco Iris”
 Especificar las patologías más comunes presentes en la Anglo-
Nubiana” y “Trucha Arco Iris”

5.- MARCO TEÓRICO

ORIGEN DEL CAPRINO “Anglo Nubiana”

Las cabras fueron de los primeros animales domesticados por el hombre y se les
considera uno de los de mayor valor e importancia para el mismo. La Anglo Nubiana
origino en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras orientales con orejas caídas
que provenían de lugares como Egipto, India , Abisinia y Nubia y es una raza de doble
propósito usada para producción de carne y leche.

ORIGEN DEL SALMÓNIDO “Trucha Arco Iris”

La trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), es una especie de salmónido originaria de


Norteamérica, el norte de Asia y Europa, aunque a lo largo de la historia han sido
introducidas por el hombre en muchas otras regiones.

Fue introducida para la pesca deportiva y la acuicultura en todos los continentes (salvo
la Antártida) a finales del siglo XIX, iniciándose su cría en España en los años 60. En
Ecuador fue introducida a partir del año 1930 en las provincias de Imbabura, Cotopaxi
y Azuay , en nuestros ríos se reproduce sólo de forma esporádica , por lo que no suele
dar lugar a poblaciones estables.

CLASIFICACION TAXONOMICA

TAXONOMIA DE LA CABRA

Reino Animal

Tipo Vertebrado

clase Mamíferos

Orden Actiodactilos

4
Familia Bóvidos

Subfamilia Caprinae

Genero Caprae

Especie Caprae Pisca

TAXONOMIA DE LA TRUCHA

Phylum Cordata

Subphylum Vertebrata

Clase Osteichthyes

Subclase Actinopterygii

Superorden Teleosteica

Orden Chupeiforme

Familia Salmonidae

Subfamilia Salmininae

Genero Oncorchynchus

Especie Oncorchynchus

Nombre Común Trucha Arco Iris

CARACTERÍSTICAS

La cabra se distingue por ser un animal muy singular que puede sobrevivir al consumir
alimentos que otros animales no pueden aprovechar. Esta cualidad obedece más a sus
habilidades para utilizar la vegetación arbustiva en las extensas áreas de matorral
desértico, donde difícilmente otra especie de ganado podría mantenerse

Anglo Nuiana (Caprino)

Cabeza: De los ojos hasta la boca es ampliamente convexo

5
Orejas: Muy largas, anchas, y peludas, de textura fina y cartílagos bien definidos, que
cuelgan próximos a la cabeza.

Piel: Posee un pelaje corto, fino y brillante

Color del pelo: El color fluctúa desde el negro hasta el blanco, pudiendo
encontrarse tonalidades como castaño, rojizo y sobre todo las mezclas de éstos.

Altura a la cruz:

Hembras: 70 – 80 cm Machos: 80 – 90 cm

Peso:

Adulto Hembras: 50 – 60 Kg Adulto Macho: 70 – 80 Kg

Ubre: Son elástica, libre de carnosidades y esférica, bien implantadas.

Características productivas

La raza Nubia se adapta fácilmente a condiciones de sequía, entre la zona semiárida


y la húmeda. Se ven más afectados por las bajas temperaturas que por las altas.
Presenta menor producción de leche, aunque en ella, la cantidad de grasa es mayor y
por ello suele ser importante para la industrialización del producto en queso, además
de ser una raza pesada que beneficia al productor en la venta de carne (Galina, 1992).

Su producción de leche oscila entre los 600 a 700 kg por lactancia, con un contenido
de materia grasa de 4 %.

Su sistema de explotación puede ser estabulado o extensivo. No existen limitaciones


para usarlos explotaciones intensivas o estabuladas; sin embargo, se debe tener sumo
cuidado con las temperaturas bajas.

Trucha Arco Iris (Salmónido)

Hábitat

6
Habitan en las aguas frías y limpias de ríos y lagos. Por su mayor grado de
domesticidad frente a otras especies de salmónidos, se la considera más sencilla de
estabular. Algunas variedades soportan temperaturas más cálidas y aguas con menos
movimiento que la trucha común. Puede tolerar temperaturas que van desde los 0 a los
28-30ºC, aunque el desove y crecimiento ocurren en un rango más estrecho, entre los
9 y los 14°C.

Alimentación

Según información de (IMAKI, 2003) el habito alimenticio de trucha en aguas


naturales es carnívoro e insectívoro y su alimento consiste principalmente en peces
pequeños y crustáceos.

En la etapa de alevín , en especial , se puede observar muchas veces a los peces


devorándose unos a otros , por lo que un criadero es necesario cuidar de que no falte
el alimento cumpliendo estrictamente la alimentación de 8 a 10 veces al día. Además
, en el periodo de alevinaje es necesario dar alimentos que contengan alto grado de
proteína de origen animal

Morfología

La trucha posee un cuerpo alargado, comprimido, engrosado en el centro y apuntado


en la cabeza y la cola. Como pez nadador rápido que es, la forma del cuerpo es
aerodinámica, con una silueta de tipo torpedo, ofreciendo la mínima resistencia al
agua. El opérculo está pegado al cuerpo, los ojos están dentro de la cuenca, sin
sobresalir, y las aletas están alojadas en las depresiones del cuerpo. La piel segrega
una fina capa de una sustancia viscosa (mucus), gracias a la cual la superficie lisa del
animal se vuelve escurridiza. Varía mucho en tamaño, según el medio, pero puede
alcanzar la madurez sexual, y por lo tanto considerarse adulta, cuando alcanza de 18 a
20 cm de longitud.

Tiene escamas bastante pequeñas y de colores tornasolados. El dorso es de color azul


a verde oliva, los flancos plateados y vientre blanquecino. Presenta manchas negras en
la cabeza, cuerpo, aletas dorsales y cola. Su coloración varía en función del hábitat, la
alimentación, el tamaño y la condición sexual. (BIOINNOVA, 2016)

7
Apariencia del Macho y Hembra

Macho Hembra

Boca y Mandíbula Grande y Puntiaguda Pequeña y redonda

Dientes Agudos No muy agudos

Abdomen Duro Suave

Poro genital No prominente Prominente

Color Nupcial Muy negruzco Normal

Anchura Angosta Ancha

Forma del cuerpo Delgada Redondeada

REPRODUCCION Y TIEMPO DE GESTACIÓN

Las cabras suelen manifestar su primer celo entre los 7 y 10 meses de edad, sin que
esto sea un indicativo para realizar la monta. Por lo general se recomienda iniciar el
empadre al segundo celo. No obstante, el criterio más acertado para determinar el
momento más adecuado para el empadre es el peso, el peso ideal para realizar la monta
fluctúa entre 30 y 35 Kg

La nutrición juega un papel muy importante en el desarrollo de la cabra para que este
alcance la pubertad con el peso y edad adecuada. Las montas prematuras retrasan el
crecimiento de la cabra, su producción de leche y como consecuencia de esto, un pobre
desarrollo de la cría.

El período de gestación en cabras dura en término medio alrededor de 150 días, sin
embargo, puede a ver variaciones según el individuo desde los 144 a 151 días . Durante
este periodo es recomendable evitar al máximo las tensiones, las largas caminatas y la
falta de agua, además de administrar a las hembras suplementos alimenticios . Estos
cuidados son particularmente importantes durante el último tercio de la gestación, que
es cuando se presenta el mayor desarrollo del feto. Si la cabra está en ordeña, se
recomienda iniciar el periodo de secado 60 días antes del parto.

8
Cuando la cabra ya ha parido, se recomienda realizar la monta después de los tres
meses del parto. Quince días antes del empadre, se debe incrementar la calidad
nutritiva de la dieta de la hembra reproductiva, con el fin de incrementar los índices de
ovulación y de parición.

REPRODUCCION Y TIEMPO DE INCUBACIÓN

En ambientes naturales la trucha alcanza la madurez sexual a partir de los dos años,
como todos los salmónidos remonta las corrientes para desovar hasta encontrar lugares
ideales, áreas poco profundas con fondo de arena, donde la hembra con movimientos
de la aleta caudal hace una especie de nido y deposita los óvulos, los que luego son
fecundados por el macho siendo la fecundación externa.

Los síntomas más característicos de la hembra en períodos de reproducción es que el


vientre se nota abultado por los huevos, muestra el poro genital abultado y rosáceo. El
macho presenta el cuerpo más alargado y la primera aleta dorsal teñida ligeramente de
blanco.

El tiempo de incubación de los huevos varía de acuerdo con la temperatura del agua y
puede estar generalmente entre 20 y 35 días, luego eclosionan y dan lugar a las larvas
provistas de unas bolsas abdominales, denominada saco vitelino, del cual se provee de
las sustancias alimenticias necesarias hasta que estén en capacidad de obtener su
propio alimento.

PATOLOGIAS Y AFECCIONES

Anglo-Nubiana

Tuberculosis

Los caprinos son susceptibles a la tuberculosis y pueden ser reservorios de la infección


que ataca a los vacunos y también a los humanos. En los caprinos es causada
comúnmente por Mycobacterium bovis, pero también puede ser producida por M.

9
avium y M. tuberculosis. Los síntomas más marcados son los problemas respiratorios
y la disminución de peso.

Control

Cuando tenemos una cabra infectado por tuberculosis lo más opcional será eliminar al
portador

Brucelosis

Esta patología también se presenta en cabras, pero es transmitida por Brucella abortus.
Se conoce también como Enfermedad de Bang, aborto contagioso. La bacteria es
excretada en la leche, orina, fecales, fetos y placentas. Los animales se contagian al
estar en contacto con alimentos contaminados o consumo de leche de animales
enfermos. El aborto en las últimas semanas de preñez es un signo que hace pensar la
presencia de la enfermedad, aunque existen otras causas que pueden producir el mismo
efecto, como es la falta de nutrición . La importancia de la enfermedad radica no solo
en las pérdidas económicas que produce, sino que también por su carácter zoonótica;
es decir, que se transmite a los humanos.

Control: El control más efectivo es la eliminación de todos los animales positivos a


la enfermedad y debe evitarse el contacto con animales enfermos.

Trucha Arco Iris

Saprolegniosis

Es causado por ataque de hongo “Saprolegnia” parasitaria

Síntomas

Manchas blanquecinas de aspecto algodonoso que se posiciona sobre los huevos , piel
, aletas y opérculos que es producido por el micelio del hongo de los cuales se
desprenden numerosas esporas , siendo la nueva fuente de infección que tiende a crecer
en forma de vello en la cabeza , cuerpo y aleta caudal del pez.

Se presenta cuando hay una densidad de peces excesiva , demasiada materia orgánica
en descomposición y cuando el caudal de agua no es suficiente.

10
Medidas

Cuando la enfermedad está muy avanzada no se conoce medidas efectivas , por lo que
se debe hacer prevención con aseo , desinfección de materiales y estanque y baños de
peces en solución salina

Vibriosis

Producida por una bacteria conocida como “Vibrio Anguillaron” o “bidrio ordali”

Síntomas

Hinchazón de cuerpo(parte ventral) , contenido de liquido , tejido muscular dañado


con sangre y pus . Se produce ulceración y hemorragia en base de la aleta pectoral ,
ojos sobresalidos y con hemorragia , el ano se presenta rojo y con distención , secreción
de liquido amarillento

Medida

Evitar cultivo con alta densidad de población , mantener limpios estanques , sin
sedimentos y residuos de alimentos y eses fecales . Cuando la enfermedad esta
avanzada se puede tratar con antibiótico, pero con diagnostico exacto.

6.- DISCUSIÓN

Según (Dr. ÁLVAREZ, 2006) sí , durante el parto hay dificultades el productor puede
intervenir , previa desinfección de las manos y antebrazos, empujando el feto hacia
dentro y colocando la cabeza en el centro

De acuerdo con (AVALOS & CHAVEZ, 2008) durante el parto la cabra puede tardar
en expulsar al feto sin embrago nunca trate de sacar el feto por la fuerza , se debe
administrar oxitocina para aumentar las contracciones y ayudar a su expulsión.

Según información de (FONDEPES, 2014) Las aguas cuyo pH sea inferior a 6.5
pueden producir hemorragias en las branquias de las truchas y causar mortalidades
elevadas.

11
Según nos dice (IMAKI, 2003) normalmente el pH óptimo para la trichicultura esta
entre 6 y 8

7.- CONCLUSIÓN

La raza Anglo Nubiana se formó en Gran Bretaña, cruzando animales provenientes de


Nubia, India y Suiza con animales nativos ingleses; es una cabra de uso múltiple, útil
para la producción de carne, leche y piel. Su producción de leche oscila entre los 600
a 700 kg por lactancia, con un contenido de materia grasa de 4 %. El pelaje es fino,
corto y brillante. El principal distintivo de esta raza es su cabeza, la que presenta largas
orejas, pendulosas y nariz romana; su perfil es ultra convexilíneo. Son animales de
tamaño mediano a grande, siendo el peso adulto 50 a 60 kg y una alzada de 70-80 cm,
para las hembras; siendo estos valores para los machos, 70 a 80 kg y 80 – 90 cm.

La Trucha Arco Iris es una especie de salmónido originaria de América del Norte,
habita en las agua fría y limpias en donde de manera natural remonta las corrientes
para depositar sus huevos en el fondo de la arena para posteriormente ser fertilizados
por el macho , el periodo de incubación dura alrededor de 3º días. La trucha es de
habito carnívora e insectívoro y puede llegar a medir en su edad adulta de los 18 a 20
cm de longitud con un peso de 100 gramos.

BIBLIOGRAFÍA

AVALOS, C., & CHAVEZ, M. (s/d de Marzo de 2008). Inifap. Obtenido de Inifap:
http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1659/Gu
ia%20para%20el%20manejo%20de%20rebanos%20caprinos%20en%20Baja%20Cali
fornia%20Sur.pdf?sequence=1

BIOINNOVA. (s/d de s/m de 2016). Innovabiologia . Obtenido de Innovabiologia:


http://www.innovabiologia.com/biodiversidad/diversidad-animal/anatomia-
oncorhynchus-mykiss/

Dr. ÁLVAREZ, J. (s/d de Junio de 2006). ihatuey. Obtenido de ihatuey:


https://biblioteca.ihatuey.cu/link/libros/veterinaria/mc.pdf

FONDEPES. (2014). Manual de crianza de trucha en ambiente convencional. Lima: EINS


PERÚ S.A.C.

IMAKI, A. (2003). Manual de manejo y crianza de truha arco iris . En A. IMAKI, Manual de
Manejo y Crianza de Truha Arco Iris (pág. 15 ). Quito: JICA.

12
8.- ANEXOS

Morfología de la “Anglo Nubiana”


Cabrito abortado por Brucelosis

Afección por Tuberculosis

Trucha Arco Iris hembra y macho Desove de Trucha Arco Iris

13

También podría gustarte