Cocina Mejorada Informe Final. Corre
Cocina Mejorada Informe Final. Corre
Cocina Mejorada Informe Final. Corre
CATEDRÁTICO:
Ing. WALTER FUENTES LÓPEZ
INTEGRANTES:
SEMESTRE:
V
FECHA DE PRESENTACIÓN:
27/07/18
HUANCAYO –PERÚ
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA
2.1. ANTECEDENTES:
En CHALA NUEVA, nuestra iniciativa tuvo como precedente a 2 proyectos, que son:
recomiendan que la olla este unos centímetros más abajo de la parte superior
de las paredes laterales con el fin de evitar pérdidas por convección y también
𝑄 = 𝑘 × 𝐴/𝐿 × 𝛻𝑇 (1)
Donde:
Q= flujo de calor (J/s)
k= conductividad térmica, (J/(s)(m)(K) )
A = área de flujo de calor, m2
L= grosor de la pared, m
t= temperatura, K
Los problemas de transferencia de calor en ingeniería por lo general se clasifican
como estacionarios (estables) o transitorios (no estables o no estacionarios). El
término estacionario implica que no hay cambio en las condiciones de un sistema
con el tiempo, mientras que transitorio implica cambios con el tiempo o
dependencia respecto al tiempo. (Separata de la Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda).
En el estado transitorio se considera que las condiciones cambian en diversos
puntos con respecto a un período de tiempo, en tanto que en el estado estable
(estacionario) se supone condiciones constantes en un punto e instante de
tiempo determinado, es por ello que en operación estacionaria la temperatura y
el flujo de calor permanecen inalterables con el transcurso del tiempo en
cualquier ubicación tratando superficies isotérmicas, como puede evidenciarse
en la figura 1.
FIGURA 1. Representación del estado transitorio y estacionario. En el estado
transitorio las condiciones cambian en diversos puntos con respecto a un
periodo de tiempo.
𝑄 = ℎ × 𝐴 × 𝛻𝑇 (2)
Donde:
𝛥𝐻 = 𝑇 × ∆𝑉 × (𝑑𝑃^𝑠𝑎𝑡)/𝑑𝑇 (4)
Donde para una especie pura a temperatura dada T
𝐶𝑣 = (𝑑𝑈/𝑑𝑇)𝑣 (5)
Análogamente si se está trabajando a presión (p) constante, se tiene la siguiente
expresión que involucra la entalpía (H) y temperatura (T):
𝐶𝑝 = (𝑑𝐻/𝑑𝑇)𝑝 (6)
𝑄 = 𝑙∗𝑚 (7)
TABLA 1. Calores específicos de combustión
Material Calor especifico de
combustible combustión(MJ/kg)
Hidrógeno
142
Gas metano
55
Gasolina
47
Petróleo crudo
47
Queroseno
46
Carbón
36
bituminoso
Antracita 35
Coque 34
Alcohol etílico 30
Carbón vegetal 30
Alcohol metílico 22
Madera de pino 21
Cascarón de coco 20
Turba seca 20
Leña seca 18
Turba húmeda 16
Aserrín seco 15
Cáscara de arroz 15
Lignito 13
Bagazo 9
de caña seco
Leña verde 9
Planta 9
de maíz seca
8
Aserrín húmedo
𝑄 (1 − 2) = ∆𝑈 + 𝑊 (1 − 2) (9)
𝒖𝟐𝟏 𝒖𝟐𝟏
𝑼 𝟏 + 𝑷 𝟏 𝑽𝟏 + + 𝒛 𝟏 𝒈 + 𝑸 = 𝑼 𝟐 + 𝑷 𝟐 𝑽𝟐 + + 𝒛𝟐 𝒈 +
𝟐 𝟐
TIPOS DE ENERGIA
El balance de materia y energía se basa en la ley de la conservación de la
Energía potencial gzm
energía que en un proceso, la energía no se crea, ni se destruye, solo se
Energía cinética 1/2mV*V
transforma.Energía
En uninterna
balance total de energía
U = f(T) se toma en cuenta las transferencias
de energíaTrabajo F*dsistema. Ciertos tipos de energía están
a través de los límites del
Calor mCΔT
asociados a la masa que fluye, otros tipos de energía como el calor y el trabajo
Energía eléctrica VI
son solo formas de transmisión de energía. (WELTY, 1922)
2.11. COMBUSTION
La combustión es el conjunto de reacciones químicas exotérmicas en las que interviene
el oxígeno, produciendo energía aprovechable, luego de que el combustible se calienta
hasta la temperatura de ignición.
La temperatura de ignición es aquella a la cual la energía que se genera en la reacción
es superior a la energía que se pierde en el ambiente, lo cual permite mantener la
combustión. La temperatura de ignición depende de la presión ambiental, del
comburente (aire) y del combustible que se emplee. (Miranda, 2002).
2.11.1. COMBUSTIBLES SOLIDOS
La buena o mala combustión del sólido depende de la facilidad del acceso del aire a las
diversas partículas del combustible estas deben ser distribuidas uniformemente sobre
las superficies de combustió, las principales características de los combustibles sólidos
están referidas al poder calorífico, el contenido de materia volátil, contenido de
humedad, contenido de cenizas, temperatura de fusión de las cenizas, granulometría y
su características aglomerantes del sólido (Fernández, 1992)
a) LEÑA La leña es el recurso energético más barato con que puede contar una
comunidad por su fácil acceso y por ser barato en comparación con los otros
combustibles (gasolina, GLP, petróleo diesel), la leña es el combustibles más
usado de los sectores rurales del Perú, que representa el 77.4% de las personas
que usan leña para cocinar (I.N.E.I.,2008).
Se distinguen dos poderes caloríficos que son normalmente expresados ya sea como
poder calorífico bruto, también llamado poder calorífico superior (PCS) y poder
calorífico neto, también llamado poder calorífico inferior (PCI).
El poder calorífico superior (PCS), es definido como la cantidad de calor despendida en
la combustión de un kg de combustible cuando se incluye el calor de condensación del
agua que se desprende en la combustión, por tanto en este proceso el combustible es
aprovechado en su totalidad por la combustión.
El poder calorífico inferior (PCI), es el calor desprendido en la combustión de un kg de
combustible cuando el vapor de agua originado en la combustión no se condensa.
El poder calórico inferior considera que el vapor de agua contenido en los gases de la
combustión no condensa. Por lo tanto no hay aporte adicional del calor por
condensación del vapor de agua, solo se dispondrá del calor de oxidación de.l
combustible.
La diferencia entre el PCS y PCI, es igual al calor de condensación del vapor de agua
resultante de la combustión del hidrogeno del combustible. Esta relación se pude
considerar aproximadamente.
𝑃𝐶𝐼 = PCS × 0.9…………………………..(16)
Cuando se usa bosta, la alimentación se realiza con más frecuencia y por consiguiente la
acumulación de cenizas en la cámara de combustión es mayor con respecto a la leña de
eucalipto, por consiguiente la acumulación de cenizas en la cámara de combustión afectaría
a la entrada del aire, útil para la combustión.
2.12. CALOR
El calor es una manifestación de la energía provocada por el movimiento molecular. Al
calentarse un cuerpo, aumenta la energía cinética de las moléculas, produciéndose choques
más o menos violentos, según la cantidad de calor entregada. La cantidad de calor de un
cuerpo es función de la masa de un cuerpo y de su temperatura
(17)
Dónde: Q =Cantidad de calor entregada o recibida por un cuerpo, kJ m = Masa del cuerpo,
Kg Cp.= Calor específico de la sustancia, kJ/Kg°C 𝑡𝑓 =Temperatura final,°C 𝑡𝑖 = Temperatura
inicial,°C.
(18)
Es la masa de la leña que fue usada para llevar el agua a la temperatura de ebullición, se
halla por simples restas, entre la leña pesada antes de la fase, menos la leña que sobró
después de la fase.
(19)
(20)
(21)
Se expresa como la cantidad de leña seca convertida en energía, para producir un litro de
agua hervida (agua remanente en la olla).
(22)
Eficiencia térmica:
(23)
Potencia promedio: P
(24)
Dónde:
P= potencia promedio, kW
magua t = Masa de agua al final de la fase ( agua remanente en la olla), kg mvapor.= Masa
de vapor producido en la fase, kg.
m= Humedad de la leña, %
HERRAMIENTAS
Pala
Pico
Carretilla
Recipiente para transportar agua
Wincha
Nivelador
Manguera
Balde de agua
2 costales de yute
2 m2 de plástico
Regla de tarrajeo
Tabla de fraguado
pabilo
3.2. PROCEDIMIENTO
1. PREPARACIÓN DE BARRO
Deberá tenerse en cuenta para la selección del lugar donde se construirá la cocina
mejorada
2.5. ACABADO
FUENTE: propia
FUENTE: propia
2.7. PRUEBA DE EBULLICIÓN DEL AGUA
Para la prueba de ebullición del agua (PEA), existe un método estándar de la Shell- UCB
(University of California Berkeley, 2003), (www.aprobecho.org), en cual simula los
procesos de cocción de comida en alta potencia (PEA-Fase alta potencia) y cocción a
fuego lento (PEA- Fase baja potencia). La PEA puede ser realizada en diversos tipos de
cocinas y en diferentes lugares, además está diseñada con un método simple, en el cual
las cocinas pueden se comparadas mediante una prueba estándar y de forma
reproducible, sin embargo la PEA, es solo una aproximación del comportamiento de una
situación real de cocción, además es realizado bajo condiciones controladas y por
personas capacitadas. La PEA, tiene tres fases que se describen a continuación.
Fase n°1 : Fase de alta potencia con inicio frio
Esta prueba consiste en llevar a ebullición 5 litros de agua, iniciando con la cocina a
temperatura ambiente y usa un paquete de masa de leña previamente pesado, luego se
reemplaza el agua hervida con otra olla de agua fría para realizar la segunda fase de la
prueba.
Fase n°2: Fase de alta potencia con inicio caliente Sigue inmediatamente después de
la fase con inicio fria mientras la cocina este caliente. Nuevamente se usa un paquete
de leña pesado previamente para hervir 5 litros de agua.
Fase n°3: Fase de baja potencia Sigue inmediatamente después de la fase con inicio
caliente, aquí se evalúa la_ cantidad de leña requerido para hervir a fuego lento una
cantidad de agua sobrante de la prueba anterior (agua remanente que queda -~.n ·la
olla),por debajo de la temperatura de ebullición por un tiempo de 45 minutos, este paso
simula la cocción de alimentos a fuego lento.
Esta combinación de fases mide los rendimientos en alta y baja potencia que sOn
asociados con la capacidad de la cocina en ahorrar leña.. Esta combinación de fases
mide los rendimientos en. alta y baja potencia, que son asociados con la capacidad de
ahorrar combustible. La PEA está orientada a dar diferentes índices de rendimiento',
estos son:
Tiempo de cocción
Velocidad de combustión
Consumo especifico de cqmbustible
Potencia promedio
Eficiencia térmica.
IV. CÁLCULOS
4.1. DATOS
MATERIA CANTIDAD
BOSTA 4,5kg
% DE HUMEDAD 12, %
CENIZA 8,4 kg
Peso inicial(kg) 6 3 3
Peso consumido (kg) 3.2 2.6 2.550 2.783
Peso final (kg) 2.8 0.400 0.450
Peso ceniza (kg) 1.5 1 1 1.166
CÁLCULOS
PARA LA BOSTA
𝑔 60𝑚𝑖𝑛 3829,0𝑐𝑎𝑙
20,9042 ∗( )∗( ) = 4802,53 𝑘𝑐𝑎𝑙⁄𝑔
𝑚𝑖𝑛 1ℎ 𝑔
Donde:
*𝑡𝑒𝑏 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛
3829,0𝑐𝑎𝑙
* 𝑔
= 𝑝𝑜𝑑𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑠𝑡𝑎
AREA DE SECCION TRANSVERSAL
𝑐𝑎𝑛𝑡 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 4802,53 48,0253𝑘𝑐𝑎𝑙 1𝑐𝑚2
𝐴𝐶𝐻𝐼𝑀 = = = ∗( )
100 100 ℎ 𝑘𝑐𝑎𝑙
ℎ
𝐴𝐶𝐻𝐼𝑀 = 48,0253 𝑐𝑚2 (𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜)
LEÑA GAS
BALANCE DE ENERGÍA
Calor
útil
(U)
Calor
perdido
por las
paredes
(P)
EFICIENCIA TERMICA:
𝐶 = 𝑉0 . 𝑌. 𝐶. 𝑇
Donde:
V0=volumen del punto de medición de la chimenea
T=Temperatura de la Chimenea
Y=Densidad
C= capacidad calorífica del Aluminio
Remplazando los datos obtenidos en la ecuación 5 obtenemos:
Remplazando los datos obtenidos en la ecuación 5 obtenemos:
𝑘𝑔 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝐶 = 193.2084𝑚3 𝑥0.1077 3
𝑥0,214 𝑥150𝐶
𝑚 𝑘𝑔𝐶
4,1868 𝐽 1𝑘𝐽
𝐶 = 47356.9𝑐𝑎𝑙𝑥 ( 𝑥 )
1 𝑐𝑎𝑙 1000𝐽
𝐶 = 198.2738 𝑘𝐽
BALANCE ENERGÉTICO
Reemplazando:
2.783 × 16,449
𝑄1 =
26 × 60
𝑄1 = 29.34 𝑘𝑤 ≈ 45777.567 𝑘𝑗
b. ENERGÍA PERDIDA POR HUMEDAD EN LA BOSTA
(𝑓𝑚 × 𝑚 × 1.12)𝑃𝐶
𝑄2 =
𝑡𝑒𝑏 × 60
𝑄2 = 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑠𝑡𝑎
𝑚 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (%𝑏𝑎𝑠𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑)
SE TIENE:
𝑚 = 12,36%
El factor de 1.12 representa la relación Calor latente de evaporación de agua / Poder calorífico
de bosta
REEMPLAZANDO
(2.783 × 0.1236 × 1.12)16,449
𝑄2 =
26 × 60
𝑄2 = 4.06 𝑘𝑊 ≈ 6.337𝑘𝑗
c. ENERGÍA PERDIDA EN LOS RESIDUOS DE CARBÓN
∆𝑐 × 1.5𝑃𝐶
𝑄3 =
𝑡𝑒𝑏 × 60
DONDE:
𝑄3 = 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 (𝑘𝑤)
∆𝑐 = 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛 (𝑘𝑔)
El factor de 1.5 representa la relación Poder calorífico carbón / Poder calorífico de bosta
SE TIENE:
DONDE:
𝑚𝑎𝑔 = 5𝑘𝑔
∆𝑇1 = 77.5 °C
REEMPLAZANDO
4.186 × 5 × 77.5
𝑄4 =
26 × 60
𝑄4 = 1.039 𝑘𝑤 ≈ 1622𝑘𝑗
SE TIENE:
𝑚𝑎𝑔.2 = 2.5 𝑘𝑔
∆𝑇2 = 61°C
REEMPLAZANDO
4.186 × 2.5 × 61
𝑄5 =
26 × 60
𝑄5 = 0.41 𝑘𝑤 ≈ 638.365 𝑘𝑗
𝐶𝐿.𝑒𝑣 𝑚𝑒𝑣.1
𝑄6 =
𝑡𝑒𝑏 × 60
DONDE:
𝑄6 = 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑙𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 (𝑘𝑤)
𝑘𝑗
𝐶𝐿.𝑒𝑣 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 ( )
𝑘𝑔
𝑚𝑒𝑣.1 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑜𝑙𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 (𝑘𝑔)
SE TIENE:
REEMPLAZANDO
2260 × 0.200
𝑄6 =
26 × 60
𝑄6 = 0.29 𝑘𝑤 ≈ 452𝑘𝑗
𝐶𝐿.𝑒𝑣 𝑚𝑒𝑣.2
𝑄7 =
𝑡𝑒𝑏 × 60
DONDE:
𝑚𝑒𝑣.2 = 0.060 𝑘𝑔
REEMPLAZANDO:
2260 × 0.06
𝑄7 =
26 × 60
𝑄7 = 0.086 𝑘𝑤 ≈ 135.6 𝑘𝑗
𝑚𝑔̇ = 𝑉𝑔̇ × 𝜌𝑔
2∆𝑝𝑔
𝑉𝑔̇ =∝× 𝐴𝐶𝐻𝐼𝑀 × √
𝜌𝑔
DONDE:
SE TIENE:
𝐴𝐶𝐻𝐼𝑀 = 0.07854 𝑚2
∆𝑝𝑔 = 31.416 𝑝𝑎
∆𝑇𝑔 = 151.1°𝐶
∝= 0.72
𝜌𝑔 = 0.708 𝑘𝑔/𝑚3
REEMPLAZANDO
2∗2
𝑉𝑔̇ = 0.72 × 0.07854 × √
0.708
𝑉𝑔̇ = 0.134 𝑚3 /𝑠
-hallando el flujo másico de los gases en combustión
Reemplazando en:
𝑄1 = 45777.567 𝑘𝑗
𝑄2 = 6.337𝑘𝑗
𝑄3 = 28.769 𝑘𝑗
𝑄4 = 1622𝑘𝑗
𝑄5 = 638.365 𝑘𝑗
𝑄6 = 452𝑘𝑗
𝑄7 = 135.6 𝑘𝑗
𝑄8 = 5338 𝑘𝑗
REEMPLAZANDO
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 = 45742.461𝑘𝑗
𝑄𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜 = 𝑄4 +𝑄5 + 𝑄6 + 𝑄7 g
𝑄𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜 = 1622𝑘𝑗 + 638.365 𝑘𝑗 + 452𝑘𝑗 + 135.6 𝑘𝑗
𝑄𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜 = 1.825 𝑘𝑤
EFICIENCIA DE COMBUSTION
𝑄1 −𝑄3
𝑛𝑐𝑜𝑚𝑏 =
𝑄1
29.34 − 0.18
𝑛𝑐𝑜𝑚𝑏 = = 99%
29.34
DETALLES UNIDAD PRECIO PRECIO
ÍTEM CANTIDAD PACIAL (S/.) TOTAL (S/.)
1 BIENES
1.1. Tierra arcillosa Cm3 100 - -
1.2. Arena fina Cm3 72 1,20 86,20
1.3. ladrillos de construcción - 10 1,00 10,00
1.3. Azúcar morena kg 10 3,00 30,00
1.4. Paja picada kg 5 0,50 2,50
1.5. Tubo galvanizado - 3 2,50 7,50
Tubo galvanizado con
1.6. sombrero - 1 3,00 3,00
Fierros de construcción de
1.5. ½” 20 cm 6 27,30 163,30
1.6. Sal Kg 2 1,80 3,60
1.7. Caretillas - 1 169,90 169,90
1.8. Pico - 2 35,00 70,00
1.9. Matillo - 13,00 13,00
1.10. Lampa - 2 40,00 80,00
1.11 Manguera m 2 1,70 3,40
1.12 Balde 6L 2 6,00 12,00
1.13 Placa metálica m2 1 120,00 60,00
1.14 Nivelador - 1 10,00 10,00
Total 724,4
PRESUPUESTO
3. BIBLIOGRAFIA
1. Bird, W. S. (1992). Fenómenos de Transporte. México: Editorial Reverté, S. A.
2. SAMPIERI, F. C. (1991). Metodología de la Investigación. quinta edición. México:
McGraw-Hill interamericana Editores, S.A. de C.V.
3. Del Valle, S. (2005).Determinación de la eficiencia termodinámica máxima y de
Combustión de la estufa mejorada, Doña Justa. Guatemala.
4. Martín, J. (2011). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. México:
Editorial continental S.A.
5. Usca, E. (2005). Diseño y Construcción de una Cocina Rural En Forma De "L". (Tesis
para obtener el grado de ingeniero químico). Universidad Nacional De San Antonio
Abad Del Cusco. Cusco, Perú.
6. Facincani, E. (1993).Tecnología Cerámica los Ladrillos, Tercera edición. Italia:
Grupo Editoriale Faenza Editrice.
7. Espinoza (2012). Ahorro De Leña, Disminución de la Polución Intradomiciliaria y a
la conservación De Bosques, Mediante el Empleo De Cocinas Y Hornos Mejorados
Validados. Puno: Proyecto Energía, Desarrollo y Vida.
8. Fernández, C. J. (1992). "Hornos Cerámicos a Gas Leña - Carbón Gas “. Argentina:
Editorial Condorhuasi.
9. Brovy, J. (1996). Transferencia de Calor. México: décima reimpresión. Compañía
Editorial Continental, S.A. de C.V.
10. Hütte (1958). Manual del Ingeniero Químico. Barcelona, España: Gustavo Gil Editor
S.A.
11. Frank, D. P. (1999). Fundamentos de Transferencia de calor. México: Pretence Hall
Hispanoamericana, S.A.
12. Smith, H. V. (1992). Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química.
séptima edición. México: McGraw-Hill interamericana Editores, S.A.
13. Welty. (1992). Transferencia de Calor aplicada a la Ingeniería. México: Editorial
Limusa S.A. de C.V.
14. Mem (2009). Ceramic Fibre, Refractori Material Customized Service Expert. China:
Shandong Luyang Share Co, L.T.D.
15. Manual de construcción de la cocina mejorada del proyecto “Energización rural en
comunidades de guano y Pujil.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES