CoDi BANXICO
CoDi BANXICO
CoDi BANXICO
14 de diciembre de 2018
El presente borrador refleja ciertos aspectos que el Banco de México contempla de manera preliminar para la elaboración de disposiciones de
carácter general que, en su caso, podría emitir en ejercicio de sus facultades con el fin de modificar las “Reglas del Sistema de Pagos Electrónicos
Interbancarios”, emitidas mediante la Circular 14/2017, así como las “Disposiciones generales aplicables a las Instituciones de Crédito y otras
empresas que presten de manera profesional el servicio de transferencias de fondos, así como a los participantes en los sistemas de pagos
administrados por el Banco de México y a los demás interesados en actuar con el carácter de participante en dichos sistemas”, emitidas
mediante la Circular 13/2017 y las “Disposiciones aplicables a las operaciones de las Instituciones de Crédito y de la Financiera Nacional de
Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero”, emitidas mediante la Circular 3/2012, en relación con la instrumentación de las
transferencias cobro digital (CoDi). En tal virtud, el contenido de este borrador en ningún caso constituye una decisión o postura oficial definitiva
del Banco de México y, por lo tanto, no se deberá considerar como un documento que produzca efectos vinculatorios, genere derechos u
obligaciones o fije aspectos de política pública.
Para propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos y el sano desarrollo del sistema financiero, el Banco de México desarrolló y opera
el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), un sistema eje que permite realizar pagos por cualquier monto (mayoreo y menudeo) de
punta a punta en tiempo real (5 segundos en promedio), por cuenta de los participantes o de sus clientes, de forma segura y eficiente. Usualmente
los bancos centrales que operan sistemas de pagos en tiempo real en otros países, sólo permiten la participación de bancos y únicamente para la
1
Borrador
14 de diciembre de 2018
realización de pagos de alto valor, mientras que dejan que el sector privado establezca plataformas para pagos al menudeo que comúnmente
ofrecen servicios de pagos a 24 y 48 horas.
Dado lo anterior y con el compromiso de brindar cada vez mejores servicios de pago a los mexicanos, el Banco de México ha desarrollado una
plataforma electrónica denominada Cobro Digital (CoDi), con el objetivo de realizar pagos electrónicos mediante un esquema en el que el pago es
solicitado, por quien sería el receptor de los fondos, desde un dispositivo móvil o desde internet y el emisor del pago lo autoriza desde su propio
dispositivo. De esta forma, se busca que la plataforma CoDi proporcione un medio de pago seguro y eficiente a los pequeños comercios, a los
comercios electrónicos, a los proveedores de servicios y al público en general para realizar cobros con las ventajas de seguridad y eficiencia de las
transferencias electrónicas. Con este fin, el Banco de México ha decidido modificar su regulación para (i) establecer las obligaciones de los
Participantes del SPEI necesarias para garantizar el correcto funcionamiento y la adopción del esquema de solicitudes de cobro CoDi; (ii)
implementar los procesos operativos correspondientes para la tramitación de Transferencias CoDi; así como (iii) incluir el régimen aplicable para
que el Administrador mantenga los recursos que aporten los Participantes para la validación de las cuentas de los Clientes Beneficiarios.
En particular, las modificaciones a la regulación están enfocadas a establecer requerimientos de seguridad elevados, garantizar niveles de servicio
homogéneos y asegurar la eficiencia y rapidez necesarias para que el esquema de Transferencias CoDi pueda desempeñarse como una alternativa
viable a los servicios de pagos electrónicos presentes actualmente en el mercado, así como del uso del efectivo. La implementación de la plataforma
CoDi abrirá la posibilidad de acceder a los servicios de pago electrónico a través del SPEI a todos los poseedores de dispositivos móviles en el país,
promoviendo inclusión financiera, el mayor uso de medios de pago electrónico y el fomento a la competencia en el mercado de pagos electrónicos.
Lo anterior se llevará a cabo, en beneficio de los comercios y personas usuarias de los servicios de pago electrónico, así como de aquellos segmentos
de la población que, a la fecha, no forman parte del sistema financiero formal.
Con las mencionadas reformas, se busca continuar promoviendo: i) la protección de los intereses de los usuarios; ii) la adopción de medios de pago
electrónicos; iii) la competencia en este mercado, y iv) el buen funcionamiento de los sistemas de pagos y el sano desarrollo del sistema financiero.
Por lo anteriormente expuesto, el Banco de México, previa aprobación de su Junta de Gobierno, de conformidad con las “Políticas para la Consulta
Pública de las Disposiciones de Carácter General que emita el Banco de México”, somete a consulta pública el proyecto de modificación a la Circular
14/2017, a la Circular 13/2017, así como a la Circular 3/2012, en lo concerniente a las características de las operaciones que se lleven a cabo a
través del esquema denominado Cobro Digital.
Por lo anterior, el Banco de México, con fundamento en los artículos 28, párrafos sexto y séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 2, 3, fracción I, 24, 26, 31 y 35 Bis, de la Ley del Banco de México, 48 de la Ley de Instituciones de Crédito, 2, fracciones I, IV y VIII, 6, 10
y 19 de la Ley de Sistemas de Pagos, 22 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, [______] del Reglamento
2
Borrador
14 de diciembre de 2018
Interior del Banco de México, que le otorgan la atribución de expedir disposiciones a través de la [Dirección General Jurídica, de la Dirección General
de Operaciones y Sistemas de Pagos y de la Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero], respectivamente, así como Segundo, fracciones
I, VI y X, del Acuerdo de Adscripción de las Unidades Administrativas del Banco de México, ha resuelto modificar [la 15a., primer párrafo, 25a.,
fracciones IV y VI, 27a., último párrafo y 31a., último párrafo], así como adicionar [las definiciones de “Cliente Beneficiario”, “Cliente Emisor”,
“Mensaje de Cobro” y “Transferencia CoDi” a la 2a, la 7a. Bis, 9a. Bis, fracción IV a la 11a., último párrafo a la 12a., último párrafo a la 13a., último
párrafo a la 14a., último párrafo a la 17a., fracción VI a la 19a., segundo párrafo a la 20a., fracción IX a la 23a., fracción VII a la 25a., segundo párrafo
a la 27a., segundo párrafo a la 28a., segundo párrafo a la 31a., 51a. Bis, segundo párrafo a la 88a. y segundo párrafo a la 90a.], de las Reglas del
Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, contenidas en la Circular 14/2017; modificar [las fracciones XVI y XVII de la regla 15a.,] así como
adicionar [un Capítulo III Bis, una regla 12a. Bis, una fracción XVIII a la regla 15a. y una regla 18a., a las “Disposiciones generales aplicables a las
instituciones de crédito y otras empresas que presten de manera profesional el servicio de transferencias de fondos, así como los participantes en
los sistemas de pagos administrados por el Banco de México y a los demás interesados en actuar con tal carácter de participantes en dichos
sistemas”, contenidas en la Circular 13/2017, y modificar [el artículo 17, segundo y tercer párrafos y fracción II, primer y segundo párrafos], así
como adicionar [las definiciones de “Programa Informático” y “Servicio de Notificaciones de Banco de México a Programas Informáticos” al artículo
2, un segundo, tercer y cuarto párrafos al artículo 17, así como un tercer párrafo a la fracción I (E), tercer párrafo a la fracción II, inciso (iv) a la
fracción III (C) del mismo artículo] de las “Disposiciones aplicables a las operaciones de las instituciones de crédito y de la Financiera Nacional de
Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero”, contenidas en la Circular 3/2012, para quedar en los términos siguientes:
Circular 14/2017
Reglas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI)
X. Cliente Beneficiario: al titular de la Cuenta del Cliente abierta X. Cliente Beneficiario: al titular de la Cuenta del Cliente abierta
en el Participante Receptor que sea señalada en la respectiva en el Participante Receptor que sea señalada en la respectiva
Orden de Transferencia recibida por este último como aquella en Orden de Transferencia recibida por este último como aquella en
que se deba realizar el abono final de los recursos objeto de dicha que se deba realizar el abono final de los recursos objeto de dicha
Orden de Transferencia. Orden de Transferencia, incluido aquel titular de la Cuenta del
3
Borrador
14 de diciembre de 2018
XI. Cliente Emisor: al titular de la Cuenta del Cliente abierta en el XI. Cliente Emisor: al titular de la Cuenta del Cliente abierta en el
Participante con quien haya convenido tramitar sus Solicitudes Participante con quien haya convenido tramitar sus Solicitudes
de Envío con cargo a dicha Cuenta. de Envío con cargo a dicha Cuenta, incluido aquel titular de la
Cuenta del Cliente antes referido que reciba Mensajes de Cobro
con el propósito de que este titular instruya las Solicitudes de
Envío como resultado del procesamiento de tales Mensajes de
Cobro.
Capítulo II …
Descripción del esquema operativo
4
Borrador
14 de diciembre de 2018
3.a a 6.a … …
5
Borrador
14 de diciembre de 2018
6
Borrador
14 de diciembre de 2018
7
Borrador
14 de diciembre de 2018
8
Borrador
14 de diciembre de 2018
9
Borrador
14 de diciembre de 2018
10
Borrador
14 de diciembre de 2018
CAPÍTULO III …
Operación
Sección I
Obligaciones generales
Sección I Bis
Obligaciones correspondientes a Transferencias CoDi
11
Borrador
14 de diciembre de 2018
12
Borrador
14 de diciembre de 2018
13
Borrador
14 de diciembre de 2018
14
Borrador
14 de diciembre de 2018
1. Monto.
2. Concepto de pago.
3. Referencia numérica.
15
Borrador
14 de diciembre de 2018
16
Borrador
14 de diciembre de 2018
4. Monto.
17
Borrador
14 de diciembre de 2018
18
Borrador
14 de diciembre de 2018
19
Borrador
14 de diciembre de 2018
20
Borrador
14 de diciembre de 2018
Sección II …
Solicitudes de Envío
21
Borrador
14 de diciembre de 2018
22
Borrador
14 de diciembre de 2018
b. La Referencia Numérica. …
23
Borrador
14 de diciembre de 2018
24
Borrador
14 de diciembre de 2018
25
Borrador
14 de diciembre de 2018
I…
15ª. Cálculo del número de cuentas de depósito.- Para efectos 15.a Cálculo del número de cuentas de depósito.- Para efectos
de aquellos supuestos que hacen referencia a números de de aquellos supuestos que hacen referencia a números de
cuentas de depósito de dinero a la vista previstos en la 11ª., cuentas de depósito de dinero a la vista previstos en la 9.a Bis,
fracción III, segundo párrafo, 19ª., fracción II, segundo párrafo, y fracción II, 11.a, fracción III, segundo párrafo, 19.a, fracción II,
fracción IV, y 25ª., fracción III, segundo párrafo, de las presentes segundo párrafo, y fracción IV, y 25.a, fracción III, segundo
Reglas, dicho número de cuentas que los Participantes que párrafo, de las presentes Reglas, dicho número de cuentas que
tengan el carácter de Institución de Crédito mantengan abiertas los Participantes que tengan el carácter de Institución de Crédito
a favor de sus Clientes corresponderá a aquellas que dichos mantengan abiertas a favor de sus Clientes corresponderá a
Participantes registren al cierre del trimestre calendario de que aquellas que dichos Participantes registren al cierre del trimestre
se trate, con base en la información que reporten al Banco de calendario de que se trate, con base en la información que
26
Borrador
14 de diciembre de 2018
México en atención a los requerimientos de información reporten al Banco de México en atención a los requerimientos de
realizados por la Dirección de Información del Sistema Financiero información realizados por la Dirección de Información del
o, en su caso, a aquellas que corrobore el Banco de México Sistema Financiero o, en su caso, a aquellas que corrobore el
derivado de la verificación que lleve a cabo en ejercicio de sus Banco de México derivado de la verificación que lleve a cabo en
atribuciones de supervisión. ejercicio de sus atribuciones de supervisión.
Sección III …
Órdenes de Transferencia
27
Borrador
14 de diciembre de 2018
28
Borrador
14 de diciembre de 2018
29
Borrador
14 de diciembre de 2018
30
Borrador
14 de diciembre de 2018
31
Borrador
14 de diciembre de 2018
III. A más tardar a las 06:00:30 horas del Día Hábil Bancario que …
corresponda a la fecha de operación del SPEI, siempre que se
trate de Órdenes de Transferencia Aceptadas por SPEI recibidas
por aquellos Participantes que tengan un carácter distinto al de
Institución de Crédito o de Cámara de Compensación de
Transferencias a Través de Dispositivos Móviles entre el horario
de apertura del SPEI especificado en la 35ª. estas Reglas y las
05:59:59 horas del referido Día Hábil Bancario que corresponda
a la fecha de operación del SPEI;
IV. A más tardar a las 06:00:05 horas del Día Hábil Bancario que …
corresponda a la fecha de operación del SPEI, en caso que:
32
Borrador
14 de diciembre de 2018
V. A más tardar a las 06:00:05 horas del Día Hábil Bancario que …
corresponda a la fecha de operación del SPEI, siempre que se
trate de Órdenes de Transferencia Aceptadas por SPEI
correspondientes a Pagos Programados, recibidas entre el
horario de apertura del SPEI previsto en la 35ª. de estas Reglas y
las 05:59:59 horas.
33
Borrador
14 de diciembre de 2018
a) La Clave de Rastreo; …
34
Borrador
14 de diciembre de 2018
35
Borrador
14 de diciembre de 2018
I. a VI. …… I. a VI. …
VII. En caso que el Participante no haya establecido previamente VII. En caso de que el Participante no haya establecido
con el Cliente que corresponda las Cuentas de Clientes de los previamente con el Cliente que corresponda las Cuentas de
Clientes Beneficiarios a donde los Participantes deberán abonar Clientes de los Clientes Beneficiarios a donde los Participantes
los recursos cuando el saldo por Cliente alcance el límite deberán abonar los recursos cuando el saldo por Cliente alcance
establecido en la 70ª., fracción I, de las presentes Reglas, o el límite establecido en la 70ª., fracción I, de las presentes Reglas;
VIII. En caso que no sea posible abonar el monto de la Orden de VIII. En caso de que no sea posible abonar el monto de la Orden
Transferencia Aceptada por SPEI en la Cuenta del Cliente de Transferencia Aceptada por SPEI en la Cuenta del Cliente
correspondiente al Cliente Beneficiario, por cualquiera de las correspondiente al Cliente Beneficiario, por cualquiera de las
causas establecidas en la sección 9 del Manual. causas establecidas en la sección 9 del Manual, o
36
Borrador
14 de diciembre de 2018
37
Borrador
14 de diciembre de 2018
IV. Las que correspondan a Pagos Programados. En este caso, el IV. Las que correspondan a Pagos Programados. En este caso, el
Participante Receptor deberá enviar la Orden de Transferencia Participante Receptor deberá enviar la Orden de Transferencia
del tipo de devolución a que se refiere esta Regla a más tardar a del tipo de devolución a que se refiere esta Regla a más tardar a
las 06:00:10 horas del Día Hábil Bancario que corresponda a la las 06:00:10 horas del Día Hábil Bancario que corresponda a la
fecha de operación del SPEI, o fecha de operación del SPEI;
38
Borrador
14 de diciembre de 2018
VI. Las que correspondan a Órdenes de Transferencia Aceptadas VI. Las que correspondan a Órdenes de Transferencia Aceptadas
por SPEI recibidas por Participantes que tengan el carácter de por SPEI recibidas por Participantes que tengan el carácter de
Institución de Crédito o de Cámara de Compensación de Institución de Crédito o de Cámara de Compensación de
Transferencias a Través de Dispositivos Móviles por montos Transferencias a Través de Dispositivos Móviles por montos
mayores a ocho mil pesos, entre el horario de apertura del SPEI mayores a ocho mil pesos, entre el horario de apertura del SPEI
especificado en la 35ª. de estas Reglas y las 05:59:59 horas del especificado en la 35.a de estas Reglas y las 05:59:59 horas del
referido Día Hábil Bancario que corresponda a la fecha de referido Día Hábil Bancario que corresponda a la fecha de
operación del SPEI. En este caso, se deberá enviar la Orden de operación del SPEI. En este caso, se deberá enviar la Orden de
Transferencia del tipo de devolución a más tardar a las 06:00:10 Transferencia del tipo de devolución a más tardar a las 06:00:10
horas del mencionado Día Hábil Bancario siguiente. horas del mencionado Día Hábil Bancario siguiente, o
39
Borrador
14 de diciembre de 2018
40
Borrador
14 de diciembre de 2018
En el evento de que el Participante Emisor no pueda llevar a cabo En el evento de que el Participante Emisor no pueda llevar a cabo
el abono de los recursos a que se refiere el párrafo anterior, dicho el abono de los recursos a que se refiere el primer párrafo de la
Participante deberá: … presente Regla, dicho Participante deberá:
41
Borrador
14 de diciembre de 2018
En el evento de que el Participante Emisor no pueda llevar a cabo En el evento de que el Participante Emisor no pueda llevar a
el abono de los recursos a que se refiere el párrafo anterior, dicho cabo el abono de los recursos a que se refiere el primer párrafo
Participante deberá: de la presente regla, dicho Participante deberá:
CAPÍTULO IV CAPÍTULO IV
Manejo de fondos en la Cuenta del SPEI Manejo de fondos en las cuentas de Participantes para la
operación del SPEI
42
Borrador
14 de diciembre de 2018
43
Borrador
14 de diciembre de 2018
...
100a. Confidencialidad de la información por parte del 100.a Confidencialidad de la información por parte del
Participante.- Los Participantes deberán guardar estricta Participante.- Los Participantes deberán guardar estricta
confidencialidad respecto de toda la información, sea expresada confidencialidad respecto de toda la información, sea expresada
en forma oral, escrita, gráfica, electrónica o en cualquier otra en forma oral, escrita, gráfica, electrónica o en cualquier otra
forma, que le sea proporcionada por el Administrador con motivo forma, que le sea proporcionada por sus Clientes, cualquier otro
de su operación en el SPEI. Participante o el Administrador con motivo de su operación en el
SPEI.
Los Participantes deberán utilizar la información exclusivamente Los Participantes deberán utilizar la información a que se refiere
para los efectos previstos en estas Reglas. Asimismo, los el párrafo anterior exclusivamente para los efectos previstos en
Participantes están obligados a dar acceso a la información estas Reglas. Asimismo, los Participantes están obligados a dar
únicamente a las personas necesarias para el cumplimiento de acceso a la información únicamente a las personas necesarias
estas Reglas y serán responsables por el uso que su personal, para el cumplimiento de estas Reglas y serán responsables por el
representantes, administradores, directores, empleados, uso que su personal, representantes, administradores,
factores, dependientes o cualquier persona relacionada con el directores, empleados, factores, dependientes o cualquier
Participante, hagan de la mencionada información. La obligación persona relacionada con el Participante, hagan de la mencionada
prevista en esta Regla continuará siendo aplicable a los información. La obligación prevista en esta Regla continuará
Participantes aún si estos dejan de actuar con tal carácter. siendo aplicable a los Participantes aún si estos dejan de actuar
con tal carácter.
44
Borrador
14 de diciembre de 2018
entre otras, civil, mercantil, o cualquier otra, así como por los
daños y perjuicios que este le pudiera ocasionar al Administrador
o a terceros.
TRANSITORIAS
PRIMERA.- Lo dispuesto en las presentes Reglas entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Como excepción a lo dispuesto en la Regla 9.a Bis incluida en la presente Circular, lo cual entrará en vigor el 30 de septiembre de 2019.
SEGUNDA.- Durante el plazo comprendido entre la fecha de entrada en vigor indicada en el primer párrafo de la Regla Transitoria
anterior y la fecha especificada en el segundo párrafo de la misma, los Participantes podrán ofrecer a sus respectivos Clientes enviar o
recibir Transferencias CoDi conforme a lo dispuesto en las Reglas incluidas en la presente Circular, sujeto a que obtengan la autorización
del Administrador. Para estos efectos, los Participantes interesados en ofrecer a sus Clientes lo anteriormente indicado deberán
presentar su respectiva solicitud al Administrador formulada conforme al Modelo establecido en el Anexo 1 del Apéndice AE del
Manual, así como acreditar las pruebas de certificación en términos del Apéndice O del Manual.
45
Borrador
14 de diciembre de 2018
Circular 13/2017
DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO Y OTRAS EMPRESAS QUE PRESTEN DE MANERA
PROFESIONAL EL SERVICIO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS, ASI COMO A LOS PARTICIPANTES EN LOS SISTEMAS DE PAGOS
ADMINISTRADOS POR EL BANCO DE MÉXICO Y A LOS DEMÁS INTERESADOS EN ACTUAR CON EL CARÁCTER DE PARTICIPANTE EN DICHOS
SISTEMAS
CAPÍTULO I …
Disposiciones preliminares
CAPÍTULO I Bis …
Servicio de transferencias de fondos a través de Entidades
Receptoras
CAPÍTULO II …
Autorización para participar en un Sistema de Pagos
CAPÍTULO III …
Autorización para contratar servicios de terceros
46
Borrador
14 de diciembre de 2018
…
CAPÍTULO IV …
Obligaciones de los Participantes
…
…
15a. Obligaciones de los Participantes del SPEI.- Los Participantes del …
SPEI, además de lo establecido en la 13a. de las presentes Reglas,
deberán cumplir con las obligaciones siguientes:
I. a XV. … …
XVI. Abstenerse de poner a disposición de los clientes a que se refiere XVI. Abstenerse de poner a disposición de los clientes a que se refiere
la fracción VI anterior, el mismo día hábil bancario en que reciba la la fracción VI anterior, el mismo día hábil bancario en que reciba la
Orden de Transferencia aceptada por SPEI dirigida a la cuenta del Orden de Transferencia aceptada por SPEI dirigida a la cuenta del
mencionado cliente, los recursos correspondientes al abono que haya mencionado cliente, los recursos correspondientes al abono que haya
resultado procedente realizar, cuando el Administrador emita un aviso resultado procedente realizar, cuando el Administrador emita un aviso
sobre situaciones en que los Participantes del SPEI deberán elevar sus sobre situaciones en que los Participantes del SPEI deberán elevar sus
mecanismos de monitoreo y alerta con respecto a las transferencias mecanismos de monitoreo y alerta con respecto a las transferencias de
de fondos que procesen por medio del SPEI, y fondos que procesen por medio del SPEI;
XVII. Abstenerse de emitir Órdenes de Transferencias a nombre del XVII. Abstenerse de emitir Órdenes de Transferencias a nombre del
Participante del SPEI de que se trate y por cuenta de terceros, para Participante del SPEI de que se trate y por cuenta de terceros, para
abono de los recursos correspondientes en cualquiera de las cuentas abono de los recursos correspondientes en cualquiera de las cuentas
de los clientes a que se refiere la fracción VI anterior abiertas en el de los clientes a que se refiere la fracción VI anterior abiertas en el
mismo Participante del SPEI o en cualquier otro. mismo Participante del SPEI o en cualquier otro, y
47
Borrador
14 de diciembre de 2018
CAPÍTULO V …
Supervisión y sanción
… …
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Durante el plazo comprendido entre la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación de la presente Circular y la fecha
especificada en el artículo primero transitorio, los sujetos a que se refiere la 12a. de estas Disposiciones podrán solicitar el registro de sus
respectivos programas informáticos ante el Administrador, de conformidad con lo previsto en dicha disposición y sujeto a lo previsto en el artículo
18a. de estas Disposiciones.
48
Borrador
14 de diciembre de 2018
CIRCULAR 3/2012
DISPOSICIONES APLICABLES A LAS OPERACIONES DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO Y DE LA FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO
AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO
Definiciones
Programa a aquel que, por una parte, sea desarrollado por (i) el
Informático: administrador del sistema de pagos para
transferencias electrónicas de fondos entre cuentas
de Depósitos a la vista, (ii) un participante en dicho
sistema de pagos o (iii) un tercero y, por otra parte,
realice las acciones y cumpla con los requisitos
establecidos en las normas internas previstas en la
Ley de Sistemas de Pagos, que sean aplicables al
sistema de pagos referido.
49
Borrador
14 de diciembre de 2018
TÍTULO SEGUNDO …
OPERACIONES CON EL PÚBLICO
CAPÍTULO I …
OPERACIONES PASIVAS
Sección I …
Operaciones pasivas en moneda nacional
…
Apartado B …
Depósitos a la vista
Artículos 14 a 16. … …
50
Borrador
14 de diciembre de 2018
Sin perjuicio de lo anterior, las Instituciones podrán, cuando así lo Sin perjuicio de lo anterior, las Instituciones podrán, cuando así lo
determinen, ofrecer a los titulares de las cuentas de niveles 2, 3 ó 4 que determinen, ofrecer a los titulares de las cuentas de niveles 2, 3 o 4 que
ellas mantengan abiertas, la ejecución de operaciones de transferencias ellas mantengan abiertas, la ejecución de operaciones de transferencias
electrónicas de fondos que dichos titulares instruyan con cargo a las electrónicas de fondos que dichos titulares instruyan con cargo a las
cuentas respectivas. Para la ejecución de las referidas operaciones, las cuentas respectivas. Para la ejecución de las referidas operaciones, las
Instituciones podrán permitir a dichos cuentahabientes que les Instituciones podrán permitir a dichos cuentahabientes que les
transmitan las respectivas instrucciones por los equipos, medios, transmitan las respectivas instrucciones por los equipos, medios,
sistemas y redes de telecomunicación que dichas Instituciones sistemas y redes de telecomunicación que dichas Instituciones
determinen en términos de las disposiciones aplicables. A su vez, determinen en términos de las disposiciones aplicables. A su vez,
únicamente aquellas Instituciones que sean participantes en el SPEI en únicamente aquellas Instituciones que sean participantes en el SPEI en
términos de las disposiciones aplicables podrán ofrecer a sus clientes términos de las disposiciones aplicables podrán ofrecer a sus clientes
que les transmitan las respectivas instrucciones a través de dispositivos que les transmitan las respectivas instrucciones a través de dispositivos
móviles, independientemente del canal de comunicación que utilice el móviles, independientemente del canal de comunicación que utilice el
dispositivo para transmitir la instrucción. dispositivo para transmitir la instrucción.
51
Borrador
14 de diciembre de 2018
En los supuestos a que se refieren los dos párrafos anteriores, las En los supuestos a que se refieren los cinco párrafos anteriores, las
Instituciones deberán realizar las respectivas operaciones en los Instituciones deberán realizar las respectivas operaciones en los
términos y bajo las condiciones siguientes: términos y bajo las condiciones siguientes:
I. (A) Las Instituciones deberán asignar una CLABE a cada cuenta de los …
niveles 2, 3 y 4 que mantengan abiertas, así como identificarlas con los
dieciséis dígitos de referencia de las tarjetas de débito vigentes
correspondientes a dichas cuentas que, en su caso, hayan emitido;
52
Borrador
14 de diciembre de 2018
(i) Asociar los últimos diez dígitos del número de una línea de telefonía …
móvil únicamente a la cuenta que el respectivo titular indique de entre
todas aquellas que la Institución de que se trate mantenga abiertas a
nombre del mismo titular, con el fin de abonar en esa sola cuenta los
recursos derivados de las órdenes de transferencias electrónicas de
fondos que indiquen dichos diez dígitos para identificarla. Asimismo,
únicamente para efectos de la recepción de transferencias electrónicas
de fondos, una misma Institución solo podrá asociar los últimos diez
dígitos de una determinada línea de telefonía móvil a una sola de las
cuentas que mantenga abiertas a todos sus clientes.
53
Borrador
14 de diciembre de 2018
(ii) Asociar los referidos dígitos de líneas de telefonía móvil a las cuentas …
que procedan en términos del presente artículo, así como desasociar o
cambiar los dígitos previamente asociados, con base en las solicitudes
que los titulares respectivos les presenten en términos de este artículo,
en un plazo no mayor a un Día Hábil Bancario posterior a la recepción
de la solicitud de que se trate.
54
Borrador
14 de diciembre de 2018
55
Borrador
14 de diciembre de 2018
(v) Informar a los titulares de las cuentas a las que soliciten asociar …
números de líneas de telefonía móvil, en términos de la presente
fracción, los últimos tres dígitos del número de la clave del participante
registrado en el catálogo del SPEI, así como las denominaciones que,
para identificar a la propia Institución estén registradas por el Banco de
México en el catálogo de identificadores de las entidades financieras
receptoras de transferencias electrónicas de fondos originadas por
dispositivos móviles, de conformidad con el manual de operación
respectivo que, al efecto, emita el Banco de México.
56
Borrador
14 de diciembre de 2018
57
Borrador
14 de diciembre de 2018
I. (D) En los términos del primer párrafo del presente artículo, las …
Instituciones deberán llevar a cabo la aceptación de órdenes de
transferencias electrónicas de fondos y el abono en las cuentas de los
beneficiarios que dichas Instituciones mantengan abiertas, respecto de
aquellas órdenes que, además de cumplir con los requerimientos
establecidos para tales efectos por los respectivos sistemas de pagos
interbancarios que las dirijan, identifiquen la correspondiente cuenta
del beneficiario únicamente con la CLABE asignada, los dieciséis dígitos
de la tarjeta de débito con que, en su caso, hayan identificado a dicha
cuenta o los diez últimos dígitos del número de línea de telefonía móvil
que, en su caso, estén asociados a dicha cuenta.
I. (E) Respecto de aquellas cuentas para las que hayan convenido con los …
correspondientes titulares ejecutar las instrucciones de transferencias
electrónicas de fondos que ellos les transmitan por equipos distintos a
los dispositivos móviles, las Instituciones deberán permitir que dichas
instrucciones, a elección del titular respectivo, identifiquen la cuenta del
beneficiario con la CLABE asignada o bien, con los dieciséis dígitos de
identificación de la tarjeta de débito correspondientes o, en su caso, con
los últimos diez dígitos de la línea de telefonía móvil asociado a esa
cuenta más los tres dígitos o cualquiera de las denominaciones de
identificación de la Institución receptora a que se refiere la fracción I.
(C), inciso (v), anterior.
58
Borrador
14 de diciembre de 2018
59
Borrador
14 de diciembre de 2018
60
Borrador
14 de diciembre de 2018
61
Borrador
14 de diciembre de 2018
II. Las Instituciones que acepten órdenes de transferencias electrónicas II. Las Instituciones que acepten órdenes de transferencias electrónicas
de fondos que identifiquen las cuentas de los respectivos beneficiarios de fondos que identifiquen las cuentas de los respectivos beneficiarios
con los diez últimos dígitos de los números de líneas de telefonía móvil con los diez últimos dígitos de los números de líneas de telefonía móvil
deberán notificar a los titulares de las cuentas de que se trate sobre los deberán notificar a los titulares de las cuentas de que se trate sobre los
abonos que aquellas lleven a cabo en dichas cuentas, por el medio que abonos que aquellas lleven a cabo en dichas cuentas, por el medio que
al efecto convengan o, a falta de este, a través del estado de cuenta. al efecto convengan o, a falta de este, a través del estado de cuenta. En
caso que la Institución participante en alguno de los sistemas de pagos
contemplados en el tercer párrafo del presente artículo, que permita a
sus cuentahabientes enviar y recibir instrucciones de transferencias
electrónicas de fondos originadas por mensajes de cobro generados a
través de un Programa Informático que deban ser abonadas en una
cuenta de la misma Institución, esta deberá enviar las notificaciones del
abono o rechazo de la operación al administrador respectivo de dicho
sistema de pagos, de conformidad con las normas internas aplicables, a
fin de que este notifique a través de los Programas Informáticos a los
respectivos beneficiarios los abonos realizados a dichas cuentas como
resultado de tales transferencias de fondos.
Cada Institución deberá realizar la notificación señalada en esta fracción Cada Institución deberá realizar la notificación señalada en el primer
bajo las mismas condiciones, en los mismos términos, plazos y dentro párrafo de esta fracción bajo las mismas condiciones, en los mismos
de los mismos horarios que los aplicables a las transferencias términos, plazos y dentro de los mismos horarios que los aplicables a las
electrónicas de fondos que realice entre cuentas abiertas en ella misma. transferencias electrónicas de fondos que realice entre cuentas abiertas
en ella misma.
62
Borrador
14 de diciembre de 2018
III. (A) Las Instituciones deberán permitir a los titulares de las cuentas …
administradas por ellas que incluyan, en las instrucciones de
transferencias electrónicas de fondos que las propias Instituciones
hayan ofrecido ejecutar, la información que los titulares estimen
pertinente agregar en los campos que, para tal fin, deban establecer
conforme a los manuales de operación del sistema de pagos respectivo.
Tratándose de transferencias a través de dispositivos móviles, las
Instituciones deberán permitir que la extensión de dicha información
alcance hasta 40 caracteres para el concepto de pago. Lo previsto en
esta fracción no será aplicable tratándose de transferencias electrónicas
de fondos que utilicen tecnología de comunicación de proximidad.
63
Borrador
14 de diciembre de 2018
64
Borrador
14 de diciembre de 2018
IV. Poner a disposición del público, a través del portal que mantengan …
en Internet, una guía simple sobre los procedimientos, términos y
condiciones aplicables a los servicios de transferencias electrónicas de
fondos y Domiciliaciones, que ofrezcan entre cuentas abiertas en la
misma Institución o interbancarias, así como enviar por correo
electrónico o entregar gratuitamente una copia impresa de dicha guía a
los clientes que la soliciten en sus sucursales.
TRANSITORIOS
65
Borrador
14 de diciembre de 2018
SEGUNDO.- Durante el plazo comprendido entre la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación de la presente Circular y la fecha
especificada en el artículo primero transitorio, las Instituciones podrán ofrecer a sus respectivos cuentahabientes enviar y recibir instrucciones de
fondos a través de Programas Informáticos observando lo dispuesto en la presente Circular.
66