Manual Enfoque Genero Empleo
Manual Enfoque Genero Empleo
Manual Enfoque Genero Empleo
BUENAS PRÁCTICAS
para la Inclusión de la Perspectiva de Género
en Programas de Empleo y Emprendimiento
2018 | Madrid
www.lanzaderasdeempleo.es
ÍNDICE
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 2
1
PRESENTACIÓN
En este contexto, Fundación Santa María la Real, como entidad con décadas de
trayectoria en la creación y gestión de programas de formación, empleo y
emprendimiento - desde las Escuelas Taller de antaño hasta las Lanzaderas de Empleo
actuales-, ha dado un paso al frente y ha elaborado este Manual de Buenas Prácticas
para la inclusión de la Perspectiva de Género en programas de empleo y
emprendimiento.
2
De forma adicional, para la elaboración de esta guía, se han tenido en cuenta
también fuentes primarias y secundarias. Las primeras son las entrevistas grupales
realizadas al equipo técnico de las Lanzaderas de Empleo - las personas que gestionando
los diferentes equipos repartidos por todo el país-, quienes han aportado sus
experiencias o estrategias emprendidas para atajar las cuestiones relacionadas con el
género que pudieran surgir en la ejecución de un programa de empleabilidad.
En definitiva, una guía al servicio de los/las profesionales del sector del empleo
y/o emprendimiento que les sirva de orientación e incluso de check list para validar y
garantizar una real y efectiva incorporación de la perspectiva de género en sus
programas desde el momento inicial de su diseño y planificación hasta su posterior
ejecución y evaluación final.
3
¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE EMPLEO Y
EMPRENDIMIENTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO?
Introducir la variable género como categoría de análisis debe ser una condición
sine qua non en cualquier programa, estudio o intervención social que se promueva en
la actualidad porque optimiza los programas donde se aplica, pues incide de forma
positiva en las intervenciones realizadas; mejora las atenciones ajustándolas a las
necesidades reales de los/as usuarios/as y sirve como herramienta para eliminar las
desigualdades y atajar las discriminaciones que pudieran estar presentándose.
4
Beneficios sobre la entidad que repercuten sobre las personas participantes:
Si bien, los intentos por incorporar la perspectiva de género son cada vez más
visibles por parte de numerosas entidades, la literatura y la experiencia indican que para
incorporarla no sólo hacen falta medidas específicas de atención a mujeres, sino su
inclusión de manera transversal en todas las fases de los programas de empleo.
Por ello, a continuación se abordan cada una de esas fases (diseño y planificación
inicial; ejecución y desarrollo posterior; evaluación final) subdivididas a su vez en
diferentes categorías, en las que se las necesidades detectadas, la buena práctica
propuesta y el desarrollo de ésta, que deberán ser adaptadas a la situación, contexto y
necesidades de cada entidad y/o iniciativa.
5
FASE I.-DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
Esta primera fase, que sirve para diseñar, perfilar, definir y estructurar los contenidos,
es sin duda un momento crucial porque sentará las bases sobre las que se fundamentará
el proyecto. La planificación se debe hacer sobre un diagnóstico previo de la situación
de la población sobre la que se intervendrá para identificar las necesidades reales de las
personas destinarias o beneficiarias de la iniciativa.
A continuación, se desgranan las diferentes etapas y actividades en el diseño y la
planificación de un proyecto, haciendo especial hincapié en la forma de incorporar la
perspectiva de género en cada uno de los hitos establecidos.
Desarrollo:
• Tener presente las cuestiones de género y su efecto sobre el empleo a lo
largo de todas las fases del proyecto no sólo sobre las personas
participantes, sino también sobre el propio equipo.
6
• Estudio de conceptos y teoría relacionada con la igualdad de género en
el empleo. (Puede consultarse el glosario final)
Desarrollo:
• Detectar las necesidades de los futuros beneficiarios/as del proyecto,
diferenciando claramente entre las necesidades que aquejan a
hombres y mujeres en materia de empleo.
• Realizar un análisis del entorno en el que se llevará a cabo el programa
(contexto geográfico, social, cultural y económico) para valorar la
posible influencia de estos factores en el desarrollo del programa.
7
1.2 Justificación y formulación de objetivos
La justificación de la necesidad de la realización del programa de empleo y una correcta
formulación de objetivos son piedra angular del programa que queramos impulsar como
entidad. Se trata de una parte fundamental no sólo de la fase de diseño, sino de la
estructura de todo el programa.
Buena práctica: argumentar los problemas generales a los que pretende dar
respuesta el proyecto diferenciando por sexos y proponer objetivos en
consonancia.
Desarrollo:
• Incluir en la justificación el diagnóstico previo de la realidad estudiada: la
situación a nivel local, autonómico y/o estatal de hombres y mujeres en
el mercado laboral actual.
• Incluir de forma explícita la igualdad de género dentro de los objetivos
generales del programa, enfatizando en la intención de disminuir los
desequilibrios existentes en la posición de mujeres y hombres en materia
de empleo. Estos objetivos deberán ser realistas y, en la medida de lo
posible, cuantificables.
• Incluir uno o varios objetivos específicos que aborden claramente la
igualdad y/o superación de la discriminación por razón de género.
8
Algunos ejemplos:
Desarrollo:
9
• Se podrán realizar actividades específicas para mujeres relacionadas con
la autoestima, el empoderamiento, la generación de redes, etc.
• Se procurará que las actividades se realicen con participación equilibrada
entre hombres y mujeres, y que favorezcan la inversión de roles.
• Inclusión de acciones destinadas a garantizar el acceso de las mujeres y
hombres a las actividades (flexibilidad horaria, ayudas al desplazamiento,
encuentros digitales, etc.), ya que las personas especialmente
perjudicadas por planteamientos rígidos son precisamente las mujeres.
Desarrollo:
• Incorporar a los equipos profesionales sensibles y formados en la
materia, valorando este criterio en los procesos de selección de personal
de la entidad.
• Favorecer la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los espacios
de toma de decisiones.
• Promover la formación del propio equipo a través de talleres online,
cursos MOOC y cualquier recurso externo riguroso en la materia.
10
1.5 Recursos Financieros
Resulta fundamental controlar que los gastos presupuestados sean realistas y
coherentes con los objetivos y actividades enunciadas.
Desarrollo:
11
1.6.1 Reclutamiento y selección de profesionales
Buena práctica: cuidar la redacción de la oferta para que tenga una formulación
inclusiva y alcance paritario.
Desarrollo:
12
Necesidad detectada: en los procesos de selección de personal (salvo en puestos
de trabajo específicos ligados a la promoción de la igualdad, violencia de género,
etc.) se obvia la sensibilización y la trayectoria en materia de género como
requisito importante a tener en cuenta.
Desarrollo:
13
Ejemplos de preguntas para entrevista:
• ¿Qué relación existe entre la igualdad entre hombres y mujeres y el
desarrollo de programas de empleabilidad?
• ¿Cómo garantizarías la inclusión de la perspectiva de género en un
programa de empleabilidad?
• ¿En qué medida estas capacitado/a para desarrollar actuaciones
enfocadas a garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo?
¿Cómo serían esas actividades?
• ¿Tienen hombres y mujeres el mismo grado de responsabilidad ante
el cuidado de personas dependientes y el trabajo fuera del hogar?
• ¿En qué medida consideras que las mujeres están en desventaja en el
acceso al empleo y la promoción laboral? ¿A qué se debe?
Desarrollo:
• Convocar la entrevista con la debida antelación evitará que la persona
decida no acudir o llegue con retraso a la misma debido a posibles
dificultades de conciliación.
• Evitar horarios que puedan ser compatibles con horas críticas del
horario escolar, como pueden ser las horas de ingreso o salida del
centro educativo.
14
1.6.2 Condiciones laborales
Buena práctica: poner de relieve las necesidades de los y las profesionales que
conforman los equipos de trabajo relacionadas con su propia conciliación familiar y
profesional, afirma el compromiso de la organización con la igualdad de género.
Desarrollo:
• Flexibilidad horaria para las y los profesionales en la medida que el
programa lo permita. Priorizar el trabajo orientado a tareas-
resultados, en lugar de primar el presentismo innecesario.
• Jornadas de teletrabajo cuando la presencia no sea requisito
obligatorio para el desarrollo de sus funciones.
• Valoración de la implantación de jornadas de horario continuo (de 8
a 15 horas, por ejemplo) en lugar de jornada partida.
Necesidad detectada: los y las profesionales que integran el quipo quizás no son
conscientes de sus propios sesgos de género y visiones estereotipadas acerca de
la situación desigual de hombres y mujeres en el acceso al mercado laboral.
15
Desarrollo:
• Desarrollo de jornadas de sensibilización en materia de género
“intraequipo” para conocer los conceptos básicos relacionados con el
género aplicados al campo del empleo.
• Utilización de las jornadas para poner en el centro creencias y
estereotipos con respecto a hombres y mujeres y su relación con el
mercado laboral a través de un ejercicio de introspección.
• En su defecto, podrán hacerse video conferencias grupales con la misma
finalidad.
Desarrollo:
• Realización de actividades y talleres de perspectiva de género a cargo de
profesionales de la materia, que puede ser de la propia organización o
ajenos a la misma.
• Utilizar métodos de formación mixtos (presenciales, semipresenciales,
tutorías on-line), para adaptarse a los horarios, situaciones y necesidades
de todas las personas que componen el equipo; e incluso contemplar que
la formación esté incluida dentro del horario laboral.
16
1.7 Aspectos logísticos
Esta categoría abarca todos los recursos (infraestructuras, equipamientos, etc.) que se
necesitarán para llevar a cabo las actividades programadas, que en ocasiones deberán
ser adaptados a las necesidades de hombres y mujeres.
1.7.1 Temporalización
Desarrollo:
• Flexibilidad en el horario de inicio y salida de las actividades, sobre todo
en el caso de personas (frecuentemente mujeres) con responsabilidades
familiares que tienen dificultades para la conciliación de su vida familiar
y profesional.
• Incorporación de variedad de horarios de atención individual según
necesidades de participantes.
• Adaptación de fechas al ritmo de la vida escolar siempre que sea posible
y que no depende de la cesión de locales de entidades externas.
17
1.7.2 Localización
Desarrollo:
18
FASE II.- EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO
Esta fase se centra en el propio desarrollo de las actividades establecidas en la
planificación previa y en su seguimiento, para observar si se están ejecutando de forma
correcta y se están cumpliendo todas las funciones y normas establecidas en todos los
procesos. Dichas labores de seguimiento tendrán como objeto cuestionarnos el
cumplimiento de nuestros objetivos, especialmente los relacionados con la inclusión del
enfoque de género en el programa de empleo.
Desarrollo:
• Difusión del programa de empleo y/o emprendimiento en medios de
información general (prensa, radio, tv) y en medios con contenidos
específicos o temáticos (publicaciones, semanarios, revistas, etc.)
• Difusión del programa de empleo y/o emprendimiento en el entorno
digital y en las redes sociales.
• Realización de un estudio de los medios digitales y redes sociales de
mayor alcance en mujeres. Hay redes como Facebook, Twitter o
Instagram que ofrecen estadísticas de los seguidores, diferenciando por
edad, sexo o lugar de procedencia. Esto permitirá conocer y clarificar el
alcance igualitario o no de cada red social y potenciar su uso cuando así
sea necesario.
• Difusión del programa con cartelería, folletos y trípticos que se repartirán
en locales de organismos relacionados con empleo y emprendimiento,
además de centros sociales y deportivos, bibliotecas, ludotecas y lugares
de masiva afluencia femenina.
19
Necesidad detectada: falta de información detallada sobre lugar de desarrollo,
horario, duración y actividades del programa en cartelería, folletos o material
divulgativo que puede frenar la inscripción o participación de mujeres.
Desarrollo:
• Se debe utilizar un lenguaje próximo, claro e inclusivo en todos los
materiales de difusión del programa de empleo y/o emprendimiento.
• No se debe dar por supuesto que los aspectos básicos del programa son
conocidos por la población porque ya se han celebrado varias ediciones.
El conocimiento por parte de las mujeres de estos aspectos puede ser
decisivos en su ingreso a programas de este tipo.
• Se recomienda incluir correo electrónico y teléfono para consultas, así
como la cuenta de las redes sociales de la entidad porque esto podría
propiciar mayor participación femenina.
20
Desarrollo:
• Utilización de imágenes que incluyan mujeres y hombres, así como
mujeres en sectores de empleo ciertamente masculinizados y viceversa.
De esta manera no se transmiten estereotipos de género ni se promueve
la segregación ocupacional.
• Mostrar imágenes de mujeres con cargos de relevancia, lideresas y
mujeres empresarias, esto potenciará la idea de que es posible romper
con el techo de cristal.
• Presentar mujeres de distintas nacionalidades, edades y estratos
socioeconómicos puede abrir la posibilidad de realizar un enfoque de
género con mayor amplitud de mirada hacia otras realidades.
Desarrollo:
• Contemplar de forma diferente las necesidades, barreras y
potencialidades de mujeres y hombres ante el mercado laboral.
• Durante la entrevista se pretenderá conocer aspectos de tipo laboral y
personal como disponibilidad horaria y geográfica, competencias
técnicas y habilidades sociales, existencia de responsabilidades
familiares, situación de empleo del grupo familiar, etc.
• Se debe tener en cuenta los factores que podrían estar influyendo sobre
su empleabilidad, especialmente en el caso de las mujeres; y atender a la
doble discriminación (mujeres jóvenes, con discapacidad, inmigrantes,
mujeres que se reincorporan al mercado de trabajo, etc.)
21
Necesidad detectada: formulación de actividades y ofertas de empleo que
perpetúan roles de género.
Desarrollo:
• Se facilitará el acceso a las mujeres a sectores preponderantemente
masculinos, como por ejemplo vigilante de seguridad, conductora de
autobús, etc.
• Se hará lo propio con participantes varones a los que se les propondrá la
apertura hacia sectores feminizados, como cuidado de personas,
asistencia de hogar, etc.
Desarrollo:
22
2.3 Formación
Desarrollo:
• Introducción de la perspectiva de género en la formación de técnicos/as
que gestionarán el programa.
• Revisión y seguimiento de los programas formativos ofertados,
materiales, u otras herramientas empleadas por técnicos/as que
gestionarán el programa.
Desarrollo:
• Ofrecer formación ocupacional a mujeres desempleadas en profesiones
donde las mujeres se encuentran infrarrepresentadas, y que además
están experimentando una creciente demanda en el mercado.
• Ofertar formación complementaria para favorecer la adquisición de
competencias adicionales para el desempeño del puesto de trabajo y a
desarrollar habilidades sociales, necesarias tanto para la búsqueda de
empleo como para su permanencia en él.
• Incorporación de un módulo de Igualdad de Oportunidades en todos los
cursos y perfiles profesionales, o incorporación transversal en el temario,
en los casos donde sea posible.
23
2.4 Contacto con empresas
Buena práctica: establecer un listado de empresas posibles con las que colaborar
que tengan dentro de sus valores la igualdad de género, así como que
promuevan la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo.
Desarrollo:
• Estudiar la inclusión de la perspectiva de género en las actuaciones de las
empresas con las que se pretende intermediar.
• Crear una lista de empresas con las que se ha establecido contacto para
procesos de intermediación; e implementación en el documento de firma
de colaboración la aceptación de los principios de igualdad de trato.
Buena práctica: desarrollar un protocolo que indique los pasos a seguir para el
contacto con empresas que tenga como objetivo cuidar de la relación entidad-
empresa.
Desarrollo:
• En primer lugar, se realizará un contacto telefónico o mailing informativo
para contactar con el responsable de Recursos Humanos de la empresa
con la que pretendemos establecer colaboración para comentarle las
características del programa, haciendo hincapié en la idoneidad de
nuestras candidatas y del programa. En este primer acercamiento se deja
la posibilidad de establecer un encuentro.
24
• En segundo lugar, los técnicos y técnicas responsables concertarán
entrevistas con las principales empresas para presentar el programa y
firmar convenios de colaboración.
• En dichos encuentros con empresas, se debe hacer énfasis del apoyo que
la entidad puede brindar en los procesos de selección, con el objetivo de
no ofrecer la sensación que nuestro único objetivo es la inserción.
• Facilitar el contacto directo de las usuarias con las empresas que cuentan
con ofertas de empleo y son colaboradoras de la entidad, pero también
fomentar la proactividad de las beneficiaras para que puedan sugerir
entidades, hacer una búsqueda independiente de ofertas de empleo, etc.
• Incluir en los contactos que tengamos con las empresas un lenguaje no
sexista.
Desarrollo:
• Organización de un encuentro entre participantes del servicio de empleo
y responsables de recursos humanos de diversas empresas con mesas
temáticas donde la igualdad de género sea un tema a tratar de manera
transversal.
• Presentar a las empresas un argumentario que sirva para desmontar
mitos relacionados con los roles de género asignados a hombres y
mujeres y a su capacidad para afrontar determinados puestos de trabajo.
25
Necesidad detectada: las empresas colaboradoras transmiten ofertas de empleo
que necesitan ser estudiadas por parte del personal técnico del programa para
conocer si cumplen con los mínimos legales establecidos y no propicia la
discriminación por razón de sexo.
Desarrollo:
• Será labor del equipo técnico evaluar las ofertas de empleo que se
trasladen a los y las participantes con el fin de no incluir aquellas que
incluyan en su formulación enunciados discriminatorios.
• El equipo técnico debe animar a las personas participantes a estar atentas
en la detección de ofertas que puedan incumplir los principios de igualdad
y a trasladarlas para que el equipo tenga registro de las mismas.
• Para llevar a cabo esta buena práctica sin duda será necesario que durante
la orientación laboral se informe de derechos laborales y obligaciones del
empresariado necesarias para el cumplimiento de los mismos.
26
Desarrollo:
• Incluir en la fase de formación un módulo para fomentar la inserción
por cuenta propia como una posibilidad más a considerar en el
proceso de mejora de la empleabilidad.
• Realizar talleres de motivación, crecimiento personal, liderazgo
femenino y coaching para potenciar el espíritu emprendedor.
• Promover la identificación de las propias mujeres con el autoempleo,
ofreciéndoles ejemplos de mujeres empresarias, facilitando el
contacto con las asociaciones de mujeres empresarias u otras mujeres
cuyo caso sirva de inspiración.
• Informar sobre ayudas y subvenciones al autoempleo,
particularmente aquellas dirigidas a colectivos específicos y mujeres.
27
Desarrollo:
• Durante las tutorías individuales y grupales habrá que detectar las
necesidades y dificultades que se están encontrando los
participantes, especialmente las mujeres, en su contacto con el
mercado laboral.
• Clarificar el objetivo profesional de las personas que participan en el
programa de empleo y/o emprendimiento.
• Fortalecer la motivación durante el proceso.
• Analizar los logros alcanzados (número de empresas contactadas,
número de entrevistas realizadas, número de formaciones recibidas,
cambios en la actitud y predisposición para el empleo, etc.)
• Realizar un seguimiento del cumplimiento de los objetivos fijados al
inicio del programa.
Desarrollo:
• Registro de faltas, asistencias y retrasos a las sesiones del programa,
así como motivos de los mismos.
• Se hará especial hincapié en detectar las posibles faltas de asistencia
o bajas del programa que estén relacionadas con problemas de
conciliación de la vida laboral/familiar u otras dificultades.
28
2.6.2 Del equipo técnico
Desarrollo:
• El equipo de coordinación o seguimiento deberá facilitar a los/as
técnicos/as que gestionan el programa una serie de medios y
herramientas para el buen desempeño de su tarea: manuales, planes
técnicos y documentos de procedimientos que puedan facilitarles la
integración del enfoque de género.
• Presencia de una figura de coordinación de técnicos/as de empleo
interno o externo (deseando que sea el mismo que prestó su
asesoramiento en la fase de planificación) que asesore el desarrollo y
la puesta en práctica de valores de igualdad y sirva de referencia para
resolver dudas o requerir ayuda.
• Es conveniente que esta figura establezca una buena relación con
técnicos/as que ejecutan las acciones y que sus aportaciones se
perciban como útiles y constructivas y no como fiscalizadoras.
• Será también su misión identificar, a través de técnicos/as,
necesidades emergentes relacionadas con la atención con enfoque de
género que surjan durante el desarrollo del programa.
29
FASE III.- EVALUACIÓN
Buena práctica: realizar una evaluación con enfoque de género, que consiste
en analizar si la perspectiva de género ha sido incluida en todas las fases del
proyecto y cómo, en qué medida y qué efectos ha tenido su incorporación,
así como detectar posibles errores en su planteamiento.
30
3.1 Evaluación del diseño, la planificación, la ejecución y el seguimiento
• Entre el equipo de personas que diseña, ejecuta y evalúa el programa ¿existe una
representación equilibrada de hombres y mujeres?
• ¿Se plantean acciones formativas u otro tipo de mecanismos para que el equipo
comprenda las implicaciones de aplicar la perspectiva de género a los
programas?
31
• ¿Se proponen actividades específicas encaminadas a lograr dichos objetivos?
32
La evaluación del proceso debe incluir la revisión de la aplicación de la perspectiva de
género en el desarrollo y ejecución del proyecto, así como si la metodología planteada
ha permitido desarrollar correctamente las actuaciones previstas. Es importante
identificar si han aparecido limitaciones a este ejercicio y enumerarlas.
A continuación, se enumeran algunas preguntas de evaluación e indicadores de proceso
que podrían tenerse en cuenta en la evaluación del proceso o ejecución.
• En los procesos selectivos de participantes ¿se registran los motivos que alegan
las personas interesadas en participar para no poder hacerlo?
33
• ¿Se realizan actividades para cubrir aquellas necesidades que aquejan
especialmente a las mujeres tales como el refuerzo de la autoestima, la
seguridad, la gestión de la culpa, la iniciativa emprendedora, etc.?
• ¿Se informa a los/as participantes sobre los derechos laborales y recursos que
tienen a si disposición para evitar situaciones que obstaculicen su inserción?
• En dichos contactos ¿se promueve la puesta en valor del talento femenino? ¿se
establece un discurso a favor de la no segregación laboral?
34
SUB-FASE INDICADORES
35
• Nº de actuaciones con los y las demandantes de
empleo, realizando procesos de contratación
con empresas que solicitan personal para cubrir
puestos en los que las mujeres y/o los hombres
Contacto con empresas están infrarrepresentados/as.
• Nº de empresas contactadas y nº de inserciones
conseguidas a raíz del contacto con empresas
diferenciadas por sexo.
36
Para la medición de los indicadores antes propuestos se proponen distintos métodos o
herramientas que facilitarán su recogida y posterior análisis:
• Bases de datos desagregados por sexo donde se recojan los datos de las personas
atendidas, fecha de alta y baja del programa, causa de la misma, tipo de inserción
(si la hubiera) y actividades en las que participa.
37
3.2 Evaluación de impacto
• También es interesante analizar los efectos subjetivos que las acciones producen
en los/as destinatarios/as finales, tales como mejora en la autoestima, aumento
de la motivación laboral, adquisición de ciertos hábitos personales y sociales,
capacidad de comunicación, disposición para tomar decisiones, cambio de
actitudes, etc.
INDICADORES DE IMPACTO
38
Relacionados con el emprendimiento:
• Tasa de emprendimiento al finalizar el programa por
sexo, sector de actividad, forma jurídica y grado de
desarrollo del emprendimiento.
• Tasa de consolidación y/o crecimiento de iniciativas
empresariales a los 6 meses por sexo.
Relacionados con ambos grupos:
• Grado de mejora en variables de actitud frente al
trabajo: autoestima, capacidad de comunicación,
motivación hacia el trabajo, etc.
39
Nuevamente, para la medición de los indicadores antes propuestos se proponen
distintos métodos o herramientas que facilitarán su recogida y posterior análisis y
difusión:
***
40
Glosario
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Es la situación en la que las mujeres y los hombres tienen iguales oportunidades para
realizarse intelectual, física y emocionalmente, pudiendo alcanzar las metas que
establecen para su vida, desarrollando sus capacidades potenciales sin distinción de
género, clase, sexo, edad, religión y etnia.
Brecha de género
Diferencia entre las tasas masculina y femenina en la categoría de una variable.
41
Estereotipos de género
Los estereotipos de género se refieren a las ideas y creencias comúnmente aceptadas
en la sociedad sobre cómo han de ser y comportarse hombres y mujeres. Contribuyen a
perpetuar la sociedad androcéntrica.
Roles de género
Los roles de género definen los papeles, funciones y actividades que se atribuyen como
"propias" tanto para los hombres como para las mujeres.
Igualdad de género
Situación en la cual todos los seres humanos son libres para desarrollar sus capacidades
personales y dueños de sus decisiones, sin ningún tipo de limitación impuesta por los
roles tradicionales. En dicha situación se tienen en cuenta, se ponen en valor y se
potencian las diferentes conductas, aspiraciones y necesidades de las mujeres y de los
hombres, de manera igualitaria.
Lenguaje inclusivo
Lenguaje que incluye tanto al género femenino como el masculino en sus expresiones.
42
Equidad de Género
El término equidad alude a una cuestión de justicia: es la distribución justa de los
recursos y del poder social en la sociedad; se refiere a la justicia en el tratamiento de
hombres y mujeres, según sus necesidades respectivas. En el ámbito laboral el objetivo
de equidad de género suele incorporar medidas diseñadas para compensar las
desventajas de las mujeres.
Se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades
respectivas. A partir de este concepto se pueden incluir tratamientos iguales o
diferentes, aunque considerados equivalentes en términos de derechos, beneficios,
obligaciones y oportunidades.
43
Fundación Santa María la Real
Área de Empleo y Emprendimiento
(+34) 91 522 12 62
[email protected]
[email protected]
www.lanzaderasdeempleo.es
@Lanzaderas_EES | LanzaderasDeEmpleo
44