Literatura Española Desde El 1936 Hasta Nuestros Días

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

TEMA 6 POESÍA POSTERIOR A 1936

Distintas Tendencias de la poesía española de posguerra

Al acabar la guerra en le año 39, lo primero que se nota en la perspectiva de la poesía es


que hay muchas desapariciones de autores, bien por el exilio o por la muerte. Esto
supone la desaparición del grupo poético del 27 (Lorca fue asesinado en 1936).Lo que
lleva a la poesía a una época de frustración.
Aleixandre y Dámaso Alonso estaban en contra del régimen, pero no se manifestaban
demasiado, Dámaso Alonso publica en 1944 Hijos de la ira. En general todos estaban
callados. Gerardo Diego estaba demasiado en contra del franquismo. El epígono del 27,
Miguel Hernández, murió de tuberculosis en una cárcel española (era republicano) a los
33 años de edad.
La poesía más buena de la época anterior no tiene figura. Alberti ha hecho una poesía
comprometida con el partido comunista, el régimen no les tocó un pelo porque eran muy
importantes, a ellos no les interesaba el mundo en el que se desenvolvía la poesía.
Las circunstancias de posguerra no favorecieron a la poesía. Aquí hay que hablar de dos
bandos, el de los vencedores y el de los vencidos. En ninguno de ellos se dio una poesía
de compromiso social. ¿Por qué?

Rojos. Dado que la censura era fuerte, no podían hacer nada. Llevaban las obras a Méjico
y se mantenían con miedo.

Poesía desde los 40 hasta los 50

1) Poesía con una subjetividad en el plano amoroso y neorromanticismo intimista. Se


centra en la profusión de revistas poéticas como El Escorial fundada por Dionisio
Ridruejo.

2) Poesía religiosa y metafísica .Vivanco es un poeta que se cuestiona las relaciones


hombre-Dios.

3)Poesía desarraigada y arraigada


-Arraigada. Busca la perfección formal(revista Gracilaso).García Nieto,Leopoldo
Pomero Y Rosales.
-Desarraigada. Línea del tremendismo.(revista Espadaña) Crémer y Eugenio
de Nora.

4)Poesía existencialista, Dámaso Alonso (Hijos de la ira)

Los vencedores escribieron un tipo de poesía arraigada y perfeccionista,


con la proyección de haber vencido, en la que no hay existencialismo. Su postura es:
Hemos ganado y vamos a seguir adelante.
En cambio los vencidos tienen otra situación. Lo primero que provoca es un
neorromanticismo (interior del ser humano) No hay compromiso social, aunque Dionisio
estuvo en la línea falangista se tuvo que ir y cambió por completo. En El Escorial,
recuerda un poco cuando España era un imperio.
Poesía religiosa y metafísica. Tienen segura la proyección Dios-hombre.

La poesía arraigada(fachas),de tanta perfección se convierte en fría, no fue buena. Usan


la métrica perfecta del romanticismo, carecía de hálito poético porque eran muy rigurosos.
De aquí el título Gracilazo, el poeta máximo del renacimiento español, este nombre
implicaba como era la obra.
Era una poesía de corte simbolista que conduce a una perfección formal inspirándose en
los clásicos, como Fray Luis.El resultado es una poesía serena y equilibrada con mesura
y sosiego.No es exactamente igual que la de los auténticos clásicos. Poesía triunfalista y
de corte imperialista. Según el gobierno, España es una unidad de destino universal, lo
que lleva a una poesía triunfalista y segura de sí. Son perfeccionistas y usan sonetos,
tercetos, cuartetos, entonces da origen a la corriente de poesía arraigada o garcilasista.
Están en la línea de las corrientes neoclásicas y neorrománticas volviendo a os temas
tradicionales (sentimiento amoroso).Se mezclan recuerdos del cancionero tradicional,
algunas notas de neopopularismo, interesa el paisaje castellano, que es símbolo de
espiritualidad.

La poesía desarraigada (rojos) refleja la tragedia de una guerra, crean la revista


Espadaña (Victoriano Crémer) Vivieron la dureza de la guerra, no como Rosales, que
vivió muy bien e intentó ayudar a Lorca, Crémer en cambio era un hombre muy pegado a
la tierra. Se puede apreciar un a reacción contra la poesía garcilasista. Eugenio de Nora y
Victoriano Crémer, fundan en 1944 la revista Espadaña y crean una poesía con los
siguientes rasgos:
1-Conexión con la realidad social
2-No tienen convencionalismo formal ni estilístico(nace espontáneamente)
3-Provoca una honda sacudida (desde una perspectiva humana y social)
4-Tiene rasgos de la poesía metafísica (busca la conmoción y la emoción fuerte.
5-Es auténtica, puesto que surge por la necesidad expresiva del poeta de contar, lo que le
sirve a modo de terapia.
6-Usa el verso libre
7-El léxico es coloquial(por el pueblo y para el pueblo)
8-Sintaxis dislocada sin estructura estilística y gramatical buena, la frase no está
perfectamente lograda.
9-Vuelta a la poesía machadiana, para ellos la palabra es esencial en le tiempo y buscan
la conexión poesía–pueblo.

La poesía de sentimiento religioso. Son poetas perfeccionistas y rigurosos, su lema es el


mundo está bien hecho, no se nota el chispazo de la guerra. Está perfectamente hecha y
no provoca exaltación.

Poesía existencialista. A parte de ser renovadora, el poeta duda de la existencia de Dios.

POESÍA DE LOS AÑOS 40

En el año 1944 en la revista de occidente un autor que era conocido en los ambientes
literarios, publica dos obras, Hijos de la ira y Oscura noticia Tenía 45 años y era
conocido en los ambientes literarios e intelectuales debido a la sacudida de la guerra civil
crea una poesía que tiene como característica principal el tratar los temas con una
profundidad realista, renunciando a las formas clásicas de hacer poesía y buscando un
tipo de métrica que nada tiene que ver con la métrica clásica (No hay sonetos ni cuartetos
ni lilas) Es un tipo de verso en el que el poeta se puede expansionar y cuenta todo lo que
quiere y como lo quiere. Dámaso Alonso fu el más estudioso de la obra de Góngora, en
estas deja todo el lirismo y barroquismo y todos sus conocimientos de la lengua porque
pretende que el hombre de la calle conecte con ese lenguaje.

Necesitó la terrible sacudida de la guerra para ordenar sus ideas acerca del nuevo rumbo
de la poesía española de posguerra.
A partir de 1939 la poesía desarraigada toma un pulso diferente, se pone de manifiesto
en su obra el dolor del hombre y lo terrible de la tragedia, el título, Hijos de la ira le vino
por unas palabras de San Pablo. Casi con palabras textuales dice que escribió el libro
lleno de asco y por la desgracia de sentirse hombre, siente asco ante al injusticia del
mundo y esto le provocó escribir el libro. El poeta lleno de trascendencia, en algunos
momentos se expresa en una línea existencialista. Es un existencialismo amargo unido a
su afán de creer en Dios. El afán de sentirse arraigado al concepto de Dios. La guerra le
provocó una necesidad extraordinaria de poder escribir este libro. Su cristianismo es
fuerte y conecta con la idea de esperanza en que exista una vida mejor, aunque Dámaso
no fue ganador ni perdedor, pero a pesar de no tener militancias políticas se angustia por
la guerra y los sinsabores que esta trajo.

El libro está lleno de innovaciones porque desaparecen los sonetos y prescinde de la


estrofa, el poeta busca la musicalidad y el ritmo en la estructura general. Música interior:
el poeta busca palabras que signifiquen lo mismo( palabras en agudas o en sinónimos)
Las formas verbales se pueden construir siempre en presente de indicativo. Al repetirlo, el
componente total en los versículos provoca musicalidad.
Ejemplo: en la primera línea aparecen adverbios acabados en mente. A lo largo de eso se
ve marcada la musicalidad. También se busca la sonoridad(traqueteo del tren). Consigue
al libertad absoluta sin rimas ni cómputo silábico.

En cuanto a la estructura temática, cuentan los problemas que angustian al


hombre(tiempo basura de putrefacción) Esta putrefacción le provoca al autor al ira. En
nuestras vidas no hay un combinado que tenga valor, ni por el lado ético de moralidad
humana que mana de nuestra naturaleza (solidaridad) Esa conexión permanente humana
se pierde y el poeta cae en un vacío, pero nace en sus versos el afán de amor hacia la
vida, pero al mismo tiempo hay un desbordado amor por la vida Esto recuerda a
Quevedo.

Estructura léxica: es curioso como escribe sus palabras con un lenguaje cómico u otras
veces científico, que a veces puede producirnos asco dice que somos excrementos, pus,
estiércol, hace que escriba con estructura metafórica muy curiosa, no tiene nada que ver
con al poesía arraigada. En estas dos perspectivas de la obra sacamos una impresión
tenebrista y angustiada( lo que sufre los rigores de una guerra) Se pone de manifiesto el
optimismo de los seguidores del franquismo. No podemos incluirlo en la poesía
existencial, aunque tiene muchas dudas sobre la eternidad y al pervivencia después de al
muerte, considera que esta es la gran liberadora, pero aparece un álito de esperanza.

POESÍA AÑOS 50

A partir de estos años se consolida el realismo social, se deja atrás el garcilasismo y


aparecen dos poetas que son claves para la transformación de la poesía, Gabriel Celaya,
Blas de Otero que superan la poesía de corte existencialista para situar la poesía dentro
de los problemas humanos y en un marco social. Un poeta de la generación del 27, que
es Vicente Aleixandre escribe Historia de un corazón(1954) es un libro de poemas que
abre una línea poética radicalmente opuesta a su poesía anterior y conecta con Celaya,
Otero, Crémer, Hierro. Esta poesía social está ligada a la desarraigada, lo que más le
interesa es el hombre como un ser social y el poeta debe tomar partido ante las injusticias
sociales que son los problemas que aquejan al hombre. Los poetas salen de su yo de la
poesía existencial y se vuelcan hacia los problemas de los demás y se hace solidario y
pretende transformar el mundo. La faceta de compromiso y el lado ético del arte
aparecen aquí.(ejemplo en la novela La central eléctrica).
La literatura no está hecha sólo para crear arte y belleza. El tema esencial es España,
convertida en problema. Tanto es así que esta poesía recuerda a los hombres de la
generación del 98.

El tema de España se hace obsesivo para ellos, los poetas sociales tienen más enfoque
político que humanístico. El estilo está cargado de sencillez con el fin de llegar al pueblo
(antirretoricismo y carencia de valores estéticos) lenguaje sencillo y coloquial, en eso se
convierte. Se pretende proyectar las preocupaciones que aquejan al hombre con el
objetivo de que la obra sea leída por todos, esto no es posible porque con la literatura no
se puede transformar el mundo y al gente no lee (analfabetismo de los 50).

Al empezar la poesía social en España se produce una actitud colectiva en los poetas.
Sus versos son serán hijos de la ira, sino que mantendrán una actitud denunciadora de la
injusticia y con esta actitud pretenden hacer saltar al lector.

Los personajes de esta poesía, incluso el vocabulario nos recuerda a los novelistas del
siglo XIX (Galdós) sin embargo no nos recuerdan a los de los años 40. Llegaron a
denominar la poesía social con un sentido despectivo, que no gustaba porque no tenía
una carga estética fuerte y no lo consideraban algo de buen gusto, pero lo que si es real
es que el poeta quiere contar y denunciar lo que ocurre a su alrededor.
No es por lo tanto ni una poesía política ni civil.

Civil-Hombres que están pasando un mal momento. El autor no se implica

Política-El poeta tiene una ideología, si es socialista marxista o falangista. No es


objetividad plena.

La poesía social no tiene ningún compromiso político, esta poesía lo mismo al hacen
poetas con compromiso ideológico y luego otros desde el catolicismo más extremo.

Por un lado y por otro lo esencial es dejar constancia de las injusticias del hombre. Esto
lo mismo lo dice un católico que un marxista. Dámaso Alonso y Aleixandre (27) y
partiendo de estos Celaya, Otero y Victoriano Crémer.

Estructura formal de la poesía de los 50

Es sencilla en cuanto al estilo, encontramos la libertad métrica, versos de diferentes


medidas, la hacen antirretóricas y prosaica, para un elegante esta poesía no da la talla,
se quiere acercar a los que sufren los desarraigos de la guerra. Usan el
encabalgamiento(difusión ritmo métrico sintáctico) para poner de manifiesto alguna
palabra clave.

Estilo poco retórico, polisíndeton, quieren conseguir el calco del habla coloquial. Hace
incisos, metes algo y te dejas a mitad la frase. Usa el desplazamiento del orden
gramatical. La hipérbaton, hecho así hay una disociación anárquica. Hay un rasgo muy
interesante-intertextualidad, se intercala en un poema unos textos conocidos de autos
famosos, se mete por ejemplo, en un poema de Blas de Otero, una frase de Machado,
incluso es una ironía, para que veamos al forma más fácil de que lo digo yo. No abundan
las metáforas y aparecen las comparaciones o enumeraciones a través de adjetivos. De
todos los poetas de la poesía social hemos de destacar como más importante a Blas de
Otero (bilbaíno) es el más representante de la poesía del realismo social, ha sido un
hombre que ha vivido por y para al poesía. Dejó un puesto importante de economista, lo
abandonó y se marcho a Madrid a ser poeta. Un crítico ha dicho de la obra poética De
Blas de Otero y ha destacado la influencia de Unamuno, la poesía de Machado y de
César Vallejo (cubano)y Quevedo, Fray luis de León, San Juan de la Cruz, además de
reminiscencias de la poesía del antiguo y nuevo testamento.

BLAS DE OTERO-libro

Personaje prototipo de poeta social de los 50. Conexión con autores clásicos (Unamuno,
Machado) y renacentistas(San Juan de la cruz).

Blas de Otero tiene como preocupación máxima conectar con la realidad de su tiempo,
esta realidad tiene que ver con él. No se muestra como poeta social desde el principio.
Principalmente en los primeros años de su vida se ven una s inquietudes que como todo
humano tiene.

Es un poeta de poesía existencial se preocupa por sí mismo y por los demás. Se angustia
ante lo que está pasando en el mundo. Esta poesía es del yo, el problema es el mismo,
sus preocupaciones. Presenta una relación dura y extraña con dios, su Dios es
vegetativo, duro, el poeta se siente solo y en esta primera parte de su obra, se fustiga a sí
mismo.
Lo que pretende es llegar a Dios por algún lado, Poeta religioso, metafísico su gran
problema es su angustia personal y existencial. Da la impresión de que Dios lo oye, lo
mejor que puede hacer es dejar pasar esto.

2ª Etapa. La poesía del tú y el vosotros( Ya no puede hacer nada por sí mismo)años 50-
55 empieza la etapa social, ahora mira a España y ve una injusticia social, anhela la paz
y la libertad. Hace una poesía más cercana a los hombres que padecen. Hace una
poesía casi coloquial, muy sencila, para que los demás lo entiendan, busca una conexión
con los hombres que sufren.

España es observada políticamente. Ellos conectan con al mayoría y hacen una poesía
cálida y con poco retoricismo. El poeta se hace solidario con los demás. Abandona los
retoricismos, la elegancia política y hace poesía de verso libre, no olvida la poesía
trabajada y tradicional, pero sigue con su poesía olvidada, a veces recurre a utilizar los
sonetos fuertes que recuerdan al estilo ácido de Quevedo y no a los clásicos
renacentistas ni barrocos.
Utiliza el euskera pero escribe in castellano No tiene suavidad, esa manera cálida. En los
años 60 empieza a desencantarse; los hombres están angustiados y ve que la poesía no
transforma el mundo y se desanima.

Sigue con su afán de solidaridad con le hombre. Entra en la última etapa, aquí consigue
una poesía conceptual, nueva y experimental, que coincide con la poesía de los 70, aquí
escriben unos temas que no tienen nada que ver con la guerra civil.

Blas de Otero conecta con esta nueva poesía, que se parece a la de los novísimos, sigue
con el existencialismo y la solidaridad, pero ahora elimina lo que no sea esencial y busca
nuevas formas, crea un estilo terso y muy trabajado, le gustan los juegos de
palabras(onomatopeyas, aliteraciones, metáforas y las estrofas, utiliza todo,
tradicionales..)
Ha olvidado un poco la segunda etapa. Tiene un libro que marca un hito en la poesía del
existencialismo y social Ancia Angel= An conciencia/cia

La poesiá de Blas es viril, no tiene delicadeza ni suavidad que suenan fuerte


(arrebatadamente). Utiliza mucho los encabalgamientos porque usa los adjetivos
acabados en mente.
POESÍA DE LOS 60

Desaparece la poesía social, el panorama poético está constituido por poetas nacidos
entre 1930 y 1935, o después de la guerra. Estos poetas rompen con la línea de poesía
social. Entre ellos están Claudio Rodríguez, J.A Valiente, Gil de Biedma, Ángel González.

Como rasgos característicos hay que destacar:

-Se apartan de la línea de al poesía social, tienden a la poesía intimista.

-Preocupación existencial sobre el hombre

-Son inconformistas con el modo en que viven

-Huyen de lo patético y de la afectación La poesía es más serena y controlada.


-Preocupación por el paso del tiempo

-Sienten nostalgia por la infancia y la juventud perdida.

-Interés por los temas familiares (amor de juventud) temas cotidianos, no buscan mundos
poéticos nuevos.

-Tienen el problema de la angustia a la soledad (sensación de vacío, una experiencia


propia)

-Su estilo es fácil y antirretórico, a veces conversacional, pero no cae en el prosaísmo de


la novela social, cuida mejor la lengua.

-Temas: Experiencias personales, cordiales, buscando los retoques, el valor estético del
lenguaje. Sus temas no tienen nada que ver con el sentimiento de al angustia del
hombre: habla de su vida y su experiencia vivida: la infancia.

Claudio Rodríguez de Zamora: Recibe el premio adonail de poesía. En su obra destaca la


originalidad y la densidad. Suele utilizar metáforas para descubrir y destacar el mundo de
los objetos que le rodean, en sus versos hay un aire rural que es de un pueblo de Zamora
y toda su obra enanza con la naturaleza. Para él la novela es al expresión de la pureza.
Considera que el campesino tiene como cualidad la pureza.

De este contacto con la naturaleza le viene al poeta un profundo sentido de solidaridad y


esta idea a través de al naturaleza es al que aparece en su mejor libro, Don de la
sobriedad.

Tiene interiormente una impresión de solidaridad, da la impresión de que la soledad


invade el ánimo del poeta

Claudio Rodríguez es uno de los más destacados exponentes de al poesía de los 60 que
es distinta a la anterior. Desde muy pequeño sufrió una pérdida de ideales y esto le hace
construir una poesía que intenta humanizar, porque dice que el mundo está
deshumanizado, ha perdido valores y se encuentra en al soledad, el tema es el afán de
amar, comunicar y tener fe. C-A-F.

Ángel González. Asturiano

Desde su época inicial se encuentra una desilusión y una especie de cansancio, él mismo
decía que la poesía sufre tantos cambios como el propio hombre.
Su producción poética está ligada a problemas humanos y sociales y en ella unas veces
aparece la ironía o el dolor y al desilusión, con una actitud pasada y triste que le provoca
hastío. Al leer su obra nos da la impresión de denuncia no de la injusticia social, sino de
una crítica a la vida, que la encuentra sin sentido.

Gil de Biezma

Cronista de al vida burguesa tocado con n cierto desencanto y amargura. Sus poemas
nos recuerdan a las novelas del realismo social, pero tienen innovaciones desde el punto
de vista temático y formal de al alta burguesía catalana, murió joven de sida, como en
todos los poetas, en él encontramos al infancia y la adolescencia que lo han marcado
mucho. Todas esas huellas personales, él las ha convertido en poesía, en su obra no hay
actitud dramática, lo único que se encuentra es un tono coloquial cargado de emoción.

Poesía de 1970

A partir de 1970, las circunstancias que se dan en la Sociedad española traen como
consecuencia que se considere a la poesía social como apoética, es decir, se desprecia
y se produce la salida a través de una antología, que es al mejor manera de conocerla,
que se llama Nueve novísimos poetas españoles, publicada por José María Castellet
en Barcelona. Los poetas son personas que han nacido al acabar la guerra en os años
38-48. podemos incluir a Vázquez Montalbán, Félix de Azua, Guillermo Carnero, Molina
foie, Ginferrer y L.A de Villena.

Características

-Temática de motivos personales ( el amor, la niñez, etc...)


-Temática de cuestiones sociales (Guerra del Vietnam)

-Mitos del cine y de la política (racismo) Marilyn Monroe, Cheguevara, que luchó con Fidel
Castro.

-Influencia de los medios de comunicación.Esro trae cpmo consecuencia una cultura de


masas, los m,ediso de comunicación tienen influencia, como por ejemplo los concursos
de ingenio que suponen una nueva manera de ver la vida, la juventud culta española no
tenía ningún acceso a ningún libro de cultura debido a al censura, los jóvenes poetas
tenían que pedirlos a editoriales extranjeras, principalmente francesas, a sí que viajaban
a Francia y buscaban algunos autores extranjeros que le influenciaron, por que por los
años 20 la literatura española había implantado la irracionalidad, formas en al novela
todas estas apariciones de vanguardia impregnan a los jóvenes poetas que aprendían de
los autores extranjeros, por eso en la literatura de los años 70 empieza a manifestarse el
surrealismo, se buscan nuevas formas métricas (versículo). Se utiliza una tipografía
nueva y se nota la influencia de los calligramas (letras de varias tipografías). Llegamos a
las técnicas que hasta los años 30 hubo en España. Se nota la ruptura de mal lógica por
la falta de coherencia sintáctica e incluso la introducción en .los temas exóticos, africanos,
medievales. Estamos en la línea del no interés del realismo social.

Estilo de la poesía de los años 70

-Nuevo sentimiento estético con la reaparición del modernismo decadentista, con el


simbolismo y el parnasianismo.

-Hay un neorromanticismo ( o neomodernismo)

-La literatura busca lo fantástico y lo maravilloso

-Interesan los temas clásicos y la estructura clásica

-Se empieza a crear un nuevo lenguaje. Línea de la experimentación y a algunos autores


andaluces se le s notan las formas clásicas que recuerdan al barroco.

Pedro Ginferrer y Colinas están dentro de la poesía de la experimentación.


Pedro Ginferrer

Es la figura más esencial de los novísimos. Es académico en la academia de al lengua


española. Los poemas los compagina en lengua castellana o catalana. Se encuentran
rasgos del modernismo, surrealismo y romanticismo. Hay recuerdos nostálgicos de su
infancia y adolescencia.
Hay una conexión íntima y un inconformismo cultural en donde conjuga lo grave, lo serio
y lo lúdico a través de alexperimentación lingüística. Presenta una honda sendibilidad,
todo ello conectado con un extraordinario uso del lenguaje.

Le gustan las novelas de aventuras y los cómics, esto se nota en sus poemas.

ANTONIO COLINAS

Es otro poeta de la experimentación lingüística. Inicia la voz poética en un tono romántico,


en un libro titulado, Preludios a una noche total y las notas que aparecían en estos
poemas con su enamoramiento por la noche y sentimiento de al naturaleza nos descubre
a un poeta romántico en al línea de los poetas románticos ingleses y alemanes.

En 1945 recibe el premio nacional de la crítica por su obra Sepulcro de Tarquinia (1965) y
como todos los poetas de experimentación tiene una concepción esteticista del arte y
como es lógico le lleva a romper con la anterior, lo que está buscando es un nuevo
lenguaje poético mediante la experimentación, así que lo que a él le interesa es llegar a
los valores connotativos de las palabras y esto supone la transformación de la
sintaxis( dislocación, estructura sintáctica, falta de puntuación) Se da el uso del verso libre
con diversidad de metros, toca los temas del amor, la vida, pero en él lo simbólico e
irracional tiene mucha importancia, busca el experimento por encima de todo.

ULTIMAS GENERACIONES POÉTICAS

En los años 80 hay cambios de tipo polítiuco con la llegada de la democracia y también
hay cambios en al poesía, la concepción de lso poetas es diferente porque se dan cuenta
que al influenca de lña poesía en al sociedad es escasa porque l número de lectores es
escaso.
Las características de esta nueva etapa son:

1 Neosurrealista Blanca Andrén


2 Minimalista Sánchez Robaina
3 Estetiscista L.A de Villena
4 Figurativa o íntima

Esta década se puede dividir en estas cuatro posiciones:

1.La neosurrealista, esta poesía sigue las líneas de la poesía de al generación del 27,
sobretodo la de Vicente Aleixandre.

2.La minimalista o poesía del silencio parte de la idea de que al experiencia política es
inefable, no se puede explicar con palabras, tiene que acercarse a lo absoluto, como si
fuera Dios. Sánchez Robainas y José Ángel Valente. Es una poesía hermética muy
cerrada.

3.Poesía esteticista Expresa sensualidad y goce de vivir, la belleza corporal, la noche


como ámbito de placer y las influencias que se notan son de Cernuda y de Cavafis (poeta
griego que exalta la homosexualidad)
Dentro de esta poesia gozosa y placentera que busca la sensualidad encontramos a Ana
Rosetti y L.A de Villena.

4.Poesía figurativa o intimista Está en la línea de la trayectoria poética de Antonio


Machado, estos poetas consideran que la poesía son pocas palabras esenciales.
Defienden el valor humano de la poesía, encuentran an la recuperación de la memoria un
valor a tener en cuenta como tema poético.
Los temas son: El amor, la amistad o la realidad cotidiana

Luis Alberto de Cuenca y Luis García Montero

LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE POETAS CON LA LLEGADA DE LOS 90

Dentro de la poesía española nacen dos posturas:


1-POESÍA HERMÉTICA
2-POESÍA DE LA EXPERIENCIA

1-Poesía hermética

Es considerada la poesía como una actividad escasa de funciones externas (tiene pocas
funciones externas), es por lo tanto, una poesía de índole metafísica de pérdida de
anécdotas, hasta llegar a la desnudez expresiva.
Aparecen bastantes símbolos y se llega a pensar que es la poesía del ensimismamiento.
n esta línea podemos destacar la obra de Antonio Colinas Y Olvido García Valdés.

2-Poesía de la experiencia

Desarrolla temas urbanos con un lenguaje coloquial


Estos poetas pretenden contar cosas cotidianas (poesía narrativa) al estilo de las
canciones de Joaquín Sabina.

Los temas son la adolescencia, infancia primeros amores. Aparecen notas de humor y de
ironía. En definitiva es poesía asequible y fácil de comprender que llega directamente sin
ningún mecanismo raro

Destacan Luis García Montero y Jon Juarristí.

La poesía de Miguel Hernández


Después de los tanteos de sus poemas adolescentes, Miguel Hernández siente la
necesidad de una rigurosa disciplina poética. Tal propósito coincide con la moda
gongorina. Surge así perito en Lunas, compuesto por 42 octavas reales en las que
objetos humildes y usuales son sometidos a una elaboración metafórica hermética y
deslumbrante. Fue sin duda un ejercicio fecundo.
Pero de la misma época son otros poemas en que, al lado de experiencias semejantes,
se observan a veces un lenguaje más suelto, más cordial, preludio de su madurez poética
(así, el apasionado Silbo de afirmación en la aldea)
La plenitud poética de Miguel Hernández se alcanza con un libro iniciado en 1934 y que
se publicará en 193

También podría gustarte